Revista Pizarra

Page 1

EDICIร N #79 | Junio 2020 | Revista de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional

Estereotipos que afectan a la poblaciรณn adulta mayor en Costa Rica: el caso del COVID 19 pag. 7-8

Aumentos por costo de vida en las pensiones del Magisterio pag. 3-4

Informe a gremios 2019 pag. 11-12


REALIZÁ LOS PAGOS DE TU CRÉDITO A TIEMPO POR MEDIO DE Transfiriendo el monto del pago a través de los siguientes números:

Una vez que realice el pago, por favor repórtelo indicando su nombre y número de cédula en los siguientes medios: cobro@juntadepensiones.cr 8527-2255 / 8888-6500 2284-6200


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

Nuestra actualidad requiere lo mejor de nosotros.

Índice

Por Lic. Adalberto Villalobos Morales Directivo de JUPEMA

Editorial

2

Aumentos por costo de vida en las pensiones del Magisterio

3

M.Sc. Edgardo Morales Romero es el nuevo representante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC).

5

Estereotipos que afectan a la población adulta mayor en Costa Rica: el caso del COVID 19

7

Informe a gremios 2019

11

Organizaciones Laborales de las Instituciones Estatales de Educación Superior (OLIES)

13

Junta Directiva de JUPEMA

16

Consejo Editorial Lic. Adalberto Villalobos Morales. M.Sc. Edgardo Morales Romero. M.Sc. Elvira Solano Torres. Licda. Marianela Rodríguez Valverde. Licda. María del Mar Murillo Lobo.

Diseño Gráfico Jorge Danilo Víquez Ledezma.

A nivel mundial nos encontramos ante una circunstancia inesperada y desconocida, que impuso un alto en el camino a toda la sociedad. Se evidenció cuán vulnerables somos, a pesar de los adelantos tecnológicos que nos acompañan desde hace algunas décadas y que permitieron al ser humano alcanzar un gran desarrollo económico, político y social. Nuestro país no escapó al impacto del COVID 19. Para garantizar la seguridad de la población, se tomaron decisiones importantes y se realizaron cambios significativos relacionados con la salud y que afectan a sectores políticos, económicos, sociales y culturales. JUPEMA realizó algunos cambios de orden administrativo, de acuerdo con la normativa vigente y con base en el Plan Estratégico y el Plan Anual Operativo. Para salvaguardar la salud de los trabajadores y en atención a las directrices de las autoridades, se modificó la labor presencial. Se realizan las tareas con responsabilidad y eficiencia, y garantizamos realizar los trámites pertinentes, en forma expedita. Se evacuaron cientos de consultas de los afiliados y se brindó colaboración para encontrar soluciones válidas, de acuerdo con cada posibilidad. Se mejoraron condiciones en algunas líneas de crédito, y se atendieron necesidades de los trabajadores de la educación dentro de los límites legales que regulan las gestiones de la Institución.

Se actuó con oportunidad, según nuestras posibilidades y con responsabilidad, ante el compromiso ineludible de una correcta administración de los recursos. Pensiones y JUPEMA JUPEMA está consolidada como una institución sólida y estable, y por su alta capacidad profesional y técnica, ha logrado administrar, en forma eficiente, el Fondo que proviene de los aportes de los trabajadores de la educación, y que es uno de los fondos de pensiones más importantes de Costa Rica. La gestión de JUPEMA ha sido eficiente; el trabajo se ha realizado bien a pesar del entorno político y social, adverso en muchas ocasiones. En consecuencia, este Fondo goza de la estabilidad y solidez necesarias para garantizar el pago de las pensiones futuras a los educadores pertenecientes al mismo. Ante esta realidad evidente, no puede ser de recibo para JUPEMA ni para el Magisterio Nacional la posición de algunos sectores políticos que proponen la existencia de un único Régimen de Pensiones en Costa Rica. La adversamos en forma rotunda y contundente pues con esta actitud menosprecian la gestión excelente llevada a cabo por nuestra institución, que sirve de ejemplo a muchos otros administradores. En JUPEMA continuamos creciendo, con la confianza del deber cumplido a través de más de sesenta años de existencia y con la solidez que garantiza el futuro.

2


3

REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

Aumentos por costo de vida en las pensiones del Magisterio. Los aumentos por costo de vida en las pensiones del Magisterio Nacional tienen diferentes características, dependiendo del régimen de pensión por el cual se haya pensionado el afiliado -Régimen Transitorio de Reparto (RTR) o Régimen de Capitalización Colectiva (RCC)- y de las leyes que rigen a cada uno.

Aumentos por costo de vida en el RTR Los aumentos por costo de vida en el RTR se establecen de acuerdo a la Ley con la que el afiliado adquirió su derecho a pensionarse, a su vez, cada ley tiene sus propias particularidades. Veamos las características de cada una: Para el caso de los afiliados cuyo derecho de pensión fue obtenido 1

mediante la Ley 2248, el artículo 29 especifica que, cuando se hace una revalorización de puestos protegidos por el Servicio Civil (motivada por el aumento en el costo de vida) o se acuerdan aumentos de sueldo en las instituciones educativas y a los educadores que cubre esta Ley, JUPEMA deberá mejorar los derechos jubilatorios en la misma cantidad en que se incrementaron los sueldos de los trabajadores en servicio de las instituciones mencionadas. Dado lo anterior, los ajustes por costo de vida en la Ley 2248 están en estrecha relación con lo que establecen las Unidades o Departamentos de Recursos Humanos de las universidades estatales y la Dirección General del Servicio Civil; en el caso de las personas que laboraron para el Ministerio de Educación Pública

La Ley 7268 establece que los derechos jubilatorios que superen el máximo decretado por el artículo 9 de esta ley, no serán revalorados mientras mantengan esa condición.

(MEP), el aumento se establece de acuerdo con los decretos por costo de vida que aprueba el Gobierno para servidores públicos. Los componentes salariales que poseen los pensionados se consideran para la aplicación de este aumento. En el caso de los afiliados cuyo derecho fue adquirido mediante la Ley 7268, en el artículo 10 se establece que, como consecuencia del aumento en el costo de vida, debe realizarse la revalorización de los puestos protegidos por el Servicio Civil; JUPEMA entonces procede a igualar el derecho jubilatorio en el mismo monto y en la misma forma en que se incrementan los sueldos de los trabajadores al servicio del MEP y las universidades estatales1. Igual que en la Ley 2248, se consideran los componentes salariales que poseen los pensionados para su aplicación.


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

Para el caso de los afiliados cuyo derecho fue otorgado por la Ley 7531, el artículo 792 establece que las pensiones se revalorizarán únicamente por el aumento en el costo de vida, en relación con el porcentaje de inflación acumulada del Índice General de Precios al Consumidor (IPC) para cada semestre, valor que es definido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En el caso de los pensionados por esta ley, se establece que la revalorización se producirá sobre el monto total nominal de la pensión. Es importante señalar que los aumentos por costo de vida en el RTR dependerán por completo de la disponibilidad presupuestaria del Estado, ente encargado de realizar los pagos a las pensiones de este régimen. En los últimos años se han realizado dos aumentos anuales de forma semestral. 2

Reforma a la Ley 7531 mediante la Ley 7946.

Dado que JUPEMA no paga las pensiones del RTR, su rol para aplicar los aumentos por costo de vida es, primeramente, estimar los valores de los ajustes para cada afiliado y, en segundo lugar, realizar una proyección anual de estos ajustes para la población pensionada, para incluir este monto dentro del presupuesto de pensiones que se integra al Presupuesto Ordinario de la República, el cual aprueba posteriormente la Asamblea Legislativa.

Aumentos por costo de vida en el RCC Los aumentos por costo de vida en el RCC son realizados por JUPEMA de forma semestral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 12 de la Ley 7531, y a los artículos 37 y 38 de su Reglamento. Esta normativa indica que es un estudio actuarial el que determina

dichos incrementos, los cuales deben aplicarse considerando y garantizando, en todo momento, la estabilidad económica y financiera del fondo. Actualmente, los aumentos por costo de vida en el RCC se definen tomando como base la inflación. Como se mencionó anteriormente existe la salvedad de que, si el aumento por costo de vida pone en riesgo la estabilidad financiera y económica del fondo, es decir, si el pago de las pensiones actuales y futuras se ve comprometido con el incremento, este debe revisarse y ajustarse. Desde el año 2015 se han aplicado aumentos igual a la inflación. Los aumentos por costo de vida en el RCC se publican en el Diario Oficial La Gaceta, por disposición del artículo 38 de su Reglamento.

4


5

REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

De JUPEMA

para sus afiliados

M.Sc. Edgardo Morales Romero es el nuevo representante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC). Un hombre de metas y logros Edgardo Morales Romero se declara un amante de la campiña turrialbeña, lugar en el que nació. Se define como una persona de raíces humildes de las que aprendió valores cómo esfuerzo, trabajo, honradez y responsabilidad, cualidades que le hacen mirar siempre hacia un futuro mejor. Con solo 39 años, ha sabido forjarse un camino de triunfos y hoy es el representante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) ante JUPEMA. Este gran logro, y su amplísimo recorrido en el SEC, se gestaron desde la época colegial. Estando en el Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado de Turrialba quería estudiar educación y también le gustaba mucho la matemática. Cuando llegó a quinto año, un amor intenso por la música surgió e hizo que, posteriormente, abandonara sus estudios de Ingeniería en el TEC para cursar Educación Musical.

Como profesor de música dio lecciones en las Escuelas Jenaro Bonilla, Tayutic, San Francisco de Tuis, Las Colonias de La Suiza y Eslabón de Turrialba, así como en el Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado.

muy grande. Por otro lado, ver una banda de 100 estudiantes desfilando un 15 de setiembre produce un sentimiento enorme de satisfacción, al ver el reto cumplido de proyectar la música a diferentes escenarios”.

Para Edgardo la educación representa un baluarte fundamental, con cariño recuerda como el mismo fue un apasionado estudiante desde la escuela y reconoce que siempre, gracias a lo mucho que le gustaba estudiar, sacó muy buenas calificaciones. “Ya en mi etapa universitaria, vi una gran oportunidad en la educación para crecer y cumplir mis metas. La educación es definitivamente la mejor herramienta para hacer una mejor sociedad”.

A lo largo de los años como profesor de educación musical, Edgardo también llevó a algunos estudiantes de escuela y colegio a las etapas nacionales de los Festivales Estudiantiles de Arte, un programa del MEP de gran trayectoria que brinda espacios para niños, niñas y adolescentes en el área de las artes.

Entre sus muchas experiencias como educador, destaca el haber sido partícipe de ilusiones y sueños en realidades. Por ejemplo, trabajó con niños con necesidades educativas especiales: “Ver chicos con Síndrome de Down tocando en la banda de la escuela, verlos en un escenario representando a su institución es una emoción

Su pasión por el SEC Su labor y recorrido en el SEC los describe con una palabra: emocionante. Todo empezó desde muy joven, cuando tenía 21 años y daba clases en Tayutic de Turrialba, siendo afiliado lo invitaron a ser parte de la Zonal del SEC porque lo veían muy activo, y fue en una Asamblea que logró entrar. Al final del 2003 asumió el reto de ser el Secretario General de la Regional de Turrialba, con


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

la sorpresa de la huelga del 2004: “Fue todo un reto, yo tenía 24 años y me tocó enfrentar una huelga que duró más de un mes. Eso me dio mucho valor y mucha fortaleza para crecer sindicalmente”. A partir de ese momento se fue posicionando cada vez más en la región hasta que se dio la oportunidad de representar a Turrialba en el Consejo Nacional de Representantes. Estando ahí, se le presentó el momento de postularse para un puesto directivo nacional y, en la coyuntura de una reforma en los estatutos, se crea la Comisión y la Secretaría de la Juventud, posición que asumió a sus 28 años de edad, con una robusta carrera sindical en marcha. Tras seis años de ocupar la Secretaría de la Juventud, da el salto y se convierte, en el año 2014, en el Secretario General del SEC, el segundo más joven en ocupar este cargo, después del fundador Carlos “Chino” Vargas (QdDg). “Cuando se me presentó la opción para postularme al principio pensé que tal vez no era mi momento, pero las oportunidades hay que aprovecharlas. Fue un reto enorme y un gran aprendizaje. Gracias al apoyo de todos mis compañeros y compañeras pude lograr superar todos los obstáculos.”. En total, Edgardo trabajó por 11 años en el Directorio Ejecutivo Nacional del SEC.

Su llegada a JUPEMA Ser Directivo de JUPEMA es otra de las grandes satisfacciones de Edgardo. “Cuando se discutió el tema yo vi una oportunidad para subir otra grada, ya conocía la institución desde el Foro de Presidentes y Secretarios Generales, entonces me pareció importante participar en este escenario y aportar mis conocimientos. Esto gracias al Directorio Ejecutivo

Nacional que respaldó la decisión para que yo fuera el representante del SEC en JUPEMA.”. Promete que el principal aporte de su gestión será que toda la membresía de JUPEMA, tanto trabajadores en servicio como pensionados, sientan a la Junta como una institución del Magisterio “… de la cual son parte”. Se declara además como un defensor a ultranza del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC), por lo que defender el régimen, especialmente de los proyectos de ley actuales será una de sus tareas principales.

La educación costarricense Considera que, a inicios de año, la educación en Costa Rica iba avanzando muy bien en términos de cobertura y nuevas herramientas tecnológicas para los estudiantes. “La llegada de la pandemia ha evidenciado aun más todos esos avances y fortalezas que, desde el Ministerio de Educación se han hecho, y se ha demostrado el compromiso, la calidad, el talento y la creatividad de los docentes y de los estudiantes, quienes también han asumido su compromiso con la educación buscando formas de conectarse. Aunque todavía hay retos tecnológicos y de acceso, la educación de Costa Rica es referencia a nivel Latinoamericano en temas de calidad y cobertura”.

Liceo Nocturno de Desamparados. “Los estudiantes de los colegios nocturnos son una población olvidada por muchos sectores. Cuando usted ve las grandes necesidades de gente que trabaja todo el día y llega a estudiar en la noche cansada, sabe que quieren aprender y superarse, ser mejores, ser profesionales. Cuando se ve esa motivación en los estudiantes, también lo motiva a uno a hacer lo mejor por la educación nocturna. Los esfuerzos de los estudiantes de los colegios nocturnos son dignos de aplaudir”.

Plano personal Edgardo es una persona tranquila, ama estar en su casa, ver televisión, escuchar música y estudiar. Actualmente está terminando la Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Alta Gerencia, es Bachiller y Licenciado en Enseñanza de la Música y Licenciado y Máster en Administración Educativa. Además es un hombre de familia, le encanta dedicarle tiempo a sus dos hijos, Sebastián de 12 y Jimena de 8 años.

Educación: Amor. Pensiones: Defensa a ultranza. JUPEMA: baluarte Nacional.

Una del

institución Magisterio

Su mensaje para las nuevos generaciones de educadores es que amen lo que hacen. “No hay nada más satisfactorio que disfrutar el dar una clase. Divertirse enseñando es la mejor herramienta que uno puede tener como profesional”.

Un sueño: Vivir en plenitud en todo lo que haga.

Este consejo se refleja en el amor, compromiso y pasión que siente hacia la educación, su actual plaza en propiedad se encuentra en el

Un temor: Fracasar.

Un proyecto futuro: Seguir creciendo profesionalmente, ocupar puestos donde pueda aportar mis conocimientos y experiencia. Una gran alegría: Mi familia.

6


7

REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

Calidad

de vida

Estereotipos que afectan a la población adulta mayor en Costa Rica: el caso del COVID 19. Por Hazel Carvajal Valerio JUPEMA, como institución de Seguridad Social, gestiona y garantiza los derechos y beneficios de su afiliación buscando un servicio eficiente en la prestación social con un modelo de mejoramiento continuo que contribuya a la calidad de vida de sus afiliados. Ante la coyuntura de la pandemia por COVID 19, JUPEMA ha tomado disposiciones institucionales concordantes con las medidas nacionales, a nivel sanitario, indicadas por las autoridades, a fin de contrarrestar la propagación

del virus y proteger la salud de sus de riesgo o emergencia, se tomarán medidas específicas necesarias afiliados y trabajadores. para garantizar la integridad y los La respuesta nacional ante esta derechos de las personas adultas crisis toma en cuenta la cultura del mayores, de conformidad con el país, la estructura demográfica, derecho internacional humanitario. las formas de socialización y la movilización dentro del territorio. La En nuestro país, las distintas velocidad de las acciones ha sido instancias sanitarias a nivel médico clave formar una red de seguridad e institucional, han tomado medidas de protección que detectan la médica, económica y solidaria. enfermedad del coronavirus en La Convención Interamericana etapas tempranas, para identificar sobre la Protección de los Derechos las personas adultas mayores Humanos de las Personas Mayores, que la contrajeron, demorar su Ley 9394, señala que, en situaciones expansión y evitar vulnerabilidades


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

en lo referente a sintomatología, La pandemia por COVID 19 distanciamiento físico y hábitos de está teniendo un alto impacto a nivel mundial, pero sobre todo higiene. en las personas adultas mayores Mitos y estereotipos en la como grupo vulnerable. Se están momentos de tensión respuesta del COVID-19 viviendo y es importante conocer cómo El tratamiento que se está dando a se está afrontando la situación la información sobre la incidencia en diversos países, con el fin de y las consecuencias de esta aprender y mejorar qué hacer pandemia en las personas adultas ante situaciones inéditas como mayores, ha reforzado algunos la actual. Estos aprendizajes son estereotipos como el de fragilidad y sumamente valiosos y contribuyen falta de autonomía que pesa sobre al desarrollo personal y social, ya sobre esta población, sumado que las personas responden ante la a la percepción que se tiene adversidad de maneras diferentes. sobre la vejez. JUPEMA es parte de la Comisión Nacional de Envejecimiento Saludable (CONAES) la cual está integrada por diferentes instituciones, entre ellas el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM). CONAES ha desarrollado una estrategia integral de comunicación, con el objetivo de sensibilizar a la población costarricense sobre la importancia de proteger a las personas adultas mayores para prevenir el contagio por coronavirus, educar sobre los mitos y estereotipos utilizados en los mensajes que se difunden en todo tipo de medios de comunicación y de esta forma eliminar de las notas de prensa el uso del lenguaje inadecuado.

Medidas prioritarias con enfoque en Derechos Humanos de las Personas Mayores

Desde un enfoque de Derechos Humanos, la protección a la vida y a la atención sanitaria son la prioridad, además de tomar las medidas establecidas en cada país para combatir la enfermedad.

Esta pandemia no puede superarse en soledad, la solidaridad es esencial como respuesta sin que nadie se quede atrás, tal como dicta la Agenda 2030 sobre envejecimiento. Lo anterior, cobra mayor importancia cuando pensamos que, en Costa Rica, 82 mil personas adultas mayores viven solas, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2019. Ante esto, es La sociedad debe ser solidaria y importante recordar que sí, hay que proteger a las personas adultas estar alejados físicamente, pero no mayores, sin que las medidas de emocionalmente. distanciamiento social se conviertan en exclusión, esto debido a que La respuesta para todas las adultas mayores continuamente se escucha cómo personas esta población es abandonada debe ser universal, inclusiva, y en centros hospitalarios y otros equitativa, independientemente recintos, aspecto que encendió de sus condiciones generales. Es aún más la alarma social en el fundamental, además, erradicar marco la pandemia. Todos tenemos las prácticas discriminatorias que la responsabilidad de proteger a las pongan en peligro la integridad personas adultas mayores debido a de esta población. que, de una u otra manera, en cada familia costarricense se cuenta La participación efectiva en la con al menos con una persona respuesta requiere que las personas adultas mayores estén informadas adulta mayor.

y que participen de las decisiones que les afectan. Es sumamente necesario que las medidas que se tomen sean proporcionales y se comprenda que la amenaza es el virus, no las personas.

Perspectiva y medidas tomadas por JUPEMA Es imprescindible contar con medidas de protección para la atención integral de las personas adultas mayores en los diferentes territorios del país, que van desde el abordaje de la salud mental para el acompañamiento psicológico, hasta la atención de servicios de salud y alimentación, esto mediante un acompañamiento telefónico y virtual considerando los perfiles de riesgo social, la salud y el enfoque en derechos. JUPEMA se ha esmerado porque todos los servicios de atención que se ofrecen en la institución coloquen a la afiliación y, en especial a la persona adulta mayor en el centro de los procesos. En este sentido, ha promovido canales para generar información de prevención en materia de salud física y emocional, mediante sesiones virtuales, webinarios y cápsulas informativas, a fin de generar buenas prácticas en la afiliación y en las personas adultas mayores, involucrando también a sus familias. El material se facilita digitalmente para que toda la membresía pueda accesarlo. Mediante objetivos de sensibilización y educación de la población, se promueve el auto cuidado ante el riesgo de contagio de COVID 19, así como las medidas a seguir, tanto para las personas adultas mayores y su familia, como en el entorno inmediato de la afiliación. También, y como se mencionó anteriormente, seguirá trabajando con CONAES, aplicando y apoyando iniciativas dirigidas a proteger a las personas adultas mayores.

8


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

PROTEJA SU PATRIMONIO MÁS VALIOSO:

SU FAMILIA

Funeraria del Magisterio a través de su Póliza de Seguro Autoexpedible* le brinda la protección que su familia necesita en esos fallecimiento ocasionado por COVID 19. Póliza autorizada por la SUGESE (#P16-37-A02-240).

Consulte también por nuestros Planes de Apoyo Funerario (# DEE-CBS-119-001 Registrado en el MEIC).

SAN JOSÉ SAN JOSÉ ALAJUELA CARTAGO

2222-1773 2221-7111 2440-7607 2551-3096

CIUDAD CORTÉS CIUDAD NEILY DESAMPARADOS HEREDIA * Aplican condiciones.

2786-4286 2783-5932 2251-3101 2261-9045

LIBERIA LIMÓN NICOYA PÉREZ ZELEDÓN

2666-9067 2103-1530 2686-6904 2771-4046

| www.funerariadelmagisterio.com

*desde:

¢416

mensuales Incluye IVA

PUNTARENAS SAN CARLOS SAN RAMÓN SANTA CRUZ TURRIALBA

2663-7755 2103-1533 2445-5034 2680-3454 2556-3065


11

REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

Informe a gremios 2019. El informe a gremios es un documento público que JUPEMA, por norma legal, debe presentar a las organizaciones magisteriales anualmente, con el detalle de las labores y la ejecución presupuestaria realizada por la institución el año anterior. En el mensaje inicial para el año 2019, el Director Ejecutivo de JUPEMA, señor Carlos Arias Alvarado, destacó que el Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) administrado en su totalidad por JUPEMA, alcanzó en febrero del 2020 la suma de 3 billones de colones, es decir, más de $5.000 millones, constituyéndose como el fondo más grande y sostenible de pensiones del país. Dentro de la labor administrativa, el Director destacó además que JUPEMA obtuvo una calificación de 96 en el índice de gestión

la mejora de los servicios que se ofrecen a los afiliados, por lo que se invierte en equipo tecnológico, recurso humano e infraestructura, a fin de brindar un servicio oportuno y de calidad. Con esto en mente, en el 2019 se implementó la aplicación de encuestas de satisfacción Uno de los aspectos destacados en acerca del servicio por medio el Informe, es el apoyo político del de una tableta ubicada en los Foro de Presidentes y Secretarios cubículos de atención. Generales del Magisterio Nacional, en las gestiones realizadas al lado de Parte importante del trabajo que JUPEMA, y a las luchas emprendidas realiza JUPEMA es velar por la por la defensa de los regímenes de calidad de vida de sus afiliados pensiones del Magisterio; así como y su enfoque social. Uno de los la concientización en la clase temas relevantes del 2019, por política sobre las afectaciones su importancia para el desarrollo económicas, sociales y financieras del país, fue el emprendimiento de los proyectos de ley que afectan y los cursos de formación de a las pensiones de los trabajadores emprendedores, los cuales se realizaron en las 7 provincias, de la educación. en asocio con los servicios Dentro del Plan Estratégico de Emprendelab del Instituto de Costa Rica. de JUPEMA, se contempla la Tecnológico optimización de la gestión mediante Además, se llevó a cabo un foro institucional (IGI) medido por la Contraloría General de la República, un instrumento que mide la capacidad de gestión de la institución en los ejes de ética, transparencia, prevención de la corrupción y eficiencia.


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

sobre la violencia contra la persona adulta mayor, con el objetivo de analizar las implicaciones para las políticas públicas nacionales, dirigido a las organizaciones magisteriales, afiliados en servicio y jubilados del Magisterio Nacional. Como parte de los esfuerzos de posicionamiento de JUPEMA y del Régimen de Pensiones del Magisterio, en setiembre de 2019 se desarrolló el Congreso de Seguridad Social en Costa Rica, evento que tuvo como objetivo poner en la mesa de discusión los desafíos que enfrentan los regímenes de pensiones, tales como el envejecimiento poblacional, el índice de natalidad y los aspectos macroeconómicos que los afecta, para así generar una agenda de trabajo país, para el desarrollo de iniciativas que coadyuven al fortalecimiento de éstos, así como, al desarrollo de la seguridad social en Costa Rica. El congreso contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en estos temas.

conformado por títulos valores e instrumentos financieros, los cuales están expuestos a los movimientos del mercado financiero y bursátil a nivel nacional y, al impacto indirecto de lo que ocurra a nivel internacional. Los principales rendimientos del portafolio de inversiones del RCC, son utilizados para el pago de los beneficios futuros de pensión y jubilación de los afiliados a este régimen.

En los últimos años, la gestión del portafolio de inversiones (valores y crédito) le ha permitido al fondo alcanzar tasas reales que lo convierten en un régimen sano. Al cierre del año 2019, la tasa real calculada por el Departamento Actuarial cerró en 8.02%, muy por encima del 5.50% definido por el Estudio Actuarial. La coyuntura nacional de bajas tasas de inflación y la adecuada gestión de las inversiones, permitió que el RCC alcanzara tasas de rendimientos superiores a la tasa meta para el incremento igual a inflación en las pensiones, por lo que para el año 2019, se logró incrementar los costos La legislación vigente faculta a de vida a las pensiones en igual JUPEMA para otorgar créditos proporción a la inflación. utilizando los recursos del RCC como una opción de inversión. Para esto Sin embargo, el informe cita ha creado líneas de crédito que que la bonanza en las variables contribuyen a mejorar la calidad de económicas mencionadas, podría vida de los afiliados. La colocación verse afectada para el segundo del programa de crédito del RCC semestre de 2020, ante un en 2019 se dio principalmente en empeoramiento a nivel fiscal, una menor recaudación de impuestos, créditos personales (94%). la actual emergencia nacional e internacional por COVID-19, Régimen de otros factores. Todas las Capitalización Colectiva entre condiciones que se están dando, (RCC) o se pueden generar a futuro, son monitoreadas Con corte al 31 de diciembre constantemente tanto por la Junta Directiva de 2019, el RCC cubrió a 99.047 como por la Dirección Ejecutiva trabajadores en servicio y 2.200 pensionados. El fondo de pensiones de JUPEMA, con la finalidad de de este régimen, cuenta a su vez mantener sólido el portafolio de con un portafolio de inversiones inversiones del fondo del RCC.

Como parte de este monitoreo constante, se realizó una valuación actuarial con corte al 31 de junio de 2019. La razón de solvencia, una medida de control actuarial, que mide el porcentaje de pensiones cubierto por el fondo, fue de 100%. Esto significa que el fondo se encuentra en equilibrio actuarial, para el pago de las pensiones actuales y futuras.

Estatus de la construcción del nuevo edificio JUPEMA continúa desarrollando el proyecto de construcción de su nuevo edificio con el objetivo de mejorar el servicio a los afiliados. La iniciativa, cubre todas las necesidades actuales y futuras para la atención de los nuevos pensionados, con una proyección de 25 años, correspondientes a aproximadamente 76.000 afiliados del RCC y 8.000 del RTR. La propuesta considera un salón de eventos multiusos para actividades de la afiliación y posee las condiciones necesarias y un mayor espacio para las actividades de enfoque social desarrolladas por JUPEMA. También, se ampliará la plataforma de servicios para los trámites de pensión y otorgamiento de créditos. Adicionalmente, se incluye espacio de parqueos, con el fin de brindar mayor comodidad durante la permanencia en la institución. Los parámetros de diseño consideraron todas las normas vigentes: Código sísmico y de Construcción de Costa Rica y la Ley 7600 “Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”. En total, la construcción de la obra se dará en un plazo de 25 meses, en dos etapas constructivas.

12


13

REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

Organizaciones Laborales de las Instituciones Estatales de Educación Superior (OLIES). Las Organizaciones Laborales de las Instituciones Estatales de la Educación Superior (OLIES) están conformadas por la Asociación de Funcionarios del TEC (AFITEC), el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU), el Sindicato de la Universidad Nacional (SITUN), la Unión de Empleados de la Universidad Estatal a Distancia (UNE-UNED) y la Unión de trabajadoras y trabajadores de la Universidad Técnica Nacional (UTRA-UTN).

derechos de los trabajadores de la educación superior, así como sus pensionados, formando parte de una institución de seguridad social que vela por el bienestar de todos sus afiliados y que les garantiza calidad de vida al momento de jubilarse.

Veamos cado uno de los sindicatos Sindicato de Trabajadores de la que componen las OLIES: Universidad Nacional (SITUN). Fue creado en 1974, desde sus inicios ha participado y se ha opuesto a las acciones provenientes de las autoridades institucionales que Para comprender el significado afectan a la clase trabajadora y al de las OLIES, primero debemos país. conocer la historia plasmada en las leyes 2248 y 7268, artículos 14 y 23 Su accionar se guía por un Estatuto respectivamente, en las cuales no Orgánico con una convención se contemplaba la participación de colectiva que les permite defender los sindicatos de las universidades Sindicato de Empleados de la los derechos y las obligaciones, así públicas en la composición de Universidad de Costa Rica (SINDEU). como establecer los lineamientos la Junta Directiva de JUPEMA. Fundado en 1970, se ha destacado y otras razonabilidades, con el Fue la Ley 7531 del año 1995 la por la lucha en defensa de los propósito de resguardar el buen que permitió la participación de trabajadores de la Universidad de actuar de la clase trabajadora. estas organizaciones en el órgano Costa Rica (UCR). Ha participado colegiado de JUPEMA, logrando activamente en muchas luchas con esto ser parte de la toma ante planteamientos que afectan de decisiones en lo referente a la clase trabajadora, emanadas los regímenes de pensiones del de las autoridades institucionales Magisterio Nacional: el de Régimen y, aquellas acciones que realiza el Transitorio de Reparto (RTR) y Gobierno de turno que afectan a la el Régimen de Capitalización población del país y por ende a la clase trabajadora. Colectiva (RCC). De igual forma, el Artículo 98 de El SINDEU se rige por su Estatuto Asociación de funcionarios del la Ley 7531 indica lo siguiente: Orgánico, con una convención Instituto Tecnológico de Costa Rica “Composición del órgano colegiado colectiva que permite definir (AFITEC). Fue creado en 1985. Su … inciso e) Un representante de los derechos y las obligaciones actuar está normado en el Estatuto las Organizaciones Laborales de propias de la institución, asimismo, de Organización, así como en la las Instituciones de Estatales de genera otros alcances para la convención colectiva. Educación Superior…(OLIES)”; es clase trabajadora en pro de así que esta representación nace un mayor bienestar para los La principal misión es el resguardo de a la vida jurídica para defender los empleados de la UCR. los derechos, obligaciones y el buen


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

actuar de la población laboral. Las luchas se libran por el bien común de todos los trabajadores, en defensa de las arbitrariedades de las jerarquías institucionales, asimismo, en oposición a políticas gubernamentales que atacan a la clase trabajadora.

Unión de empleados de la Universidad Estatal Distancia (UNEUNED). Fue creado en 1980. Al igual que los demás sindicatos, busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, así como sus derechos y obligaciones.

Entabla luchas ante planteamientos perjudiciales por parte de las autoridades institucionales o gubernamentales, que afectan a los trabajadores o al país. No cuenta con convención colectiva, por ello, se rige por la reglamentación definida por la organización, amparados en el Código de Trabajo.

Unión de trabajadoras y trabajadores de la Universidad Técnica Nacional (UTRA-UTN). Fue creado en el año 2012. Es la organización sindical más reciente, surge después de creada la Universidad Técnica en el año 2008.

14

Cuenta con un Estatuto de Organización, respaldado en el Código de Trabajo. Su objetivo esencial, al igual que los demás sindicatos, es luchar por los derechos y obligaciones de los trabajadores, y participar en manifestaciones ante políticas del Gobierno o de la propia Universidad, que vayan en contra de la clase trabajadora y del país. Finalmente, y como se puede observar, no todas las organizaciones que conforman las OLIES cuentan con una convención colectiva, las cuales se basan en proteger los derechos laborales y las obligaciones establecidas en el Código de Trabajo, la Constitución Política y los Convenios Internacionales definidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Y POR ESO ES IMPORTANTE QUE USTED CONOZCA QUE EL MONTO DE SU FUTURA PENSIÓN ESTÁ COMPUESTO POR:

PENSIÓN BÁSICA

PENSIÓN COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA

PENSIÓN COMPLEMENTARIA VOLUNTARIA

CADA TRABAJADOR DEBE COTIZAR PARA ESTOS TRES TIPOS DE PENSIÓN DESDE EL INICIO DE SU VIDA LABORAL Y DE MANERA CONTINUA, YA QUE DE ESTO DEPENDERÁ EL MONTO DE LA PENSIÓN QUE RECIBIRÁ.

CONOZCA MÁS SOBRE ESTE TEMA EN:


A pl ica n cond ici ones. Créd it os par a a fi li ad os del M agi ster io Na ci onal q ue s ean c o tiz an tes ac tivo s o p en s io n ad o s d e J U PE MA.

tus deudas á c co ifi n n U

Que te da una cuota más baja para que aumentés tu liquidez.

Plazo hasta

25 años

Cuota por millón desde

¢9.750*

Comisión por formalización

Solicitá hoy mismo tu crédito y mejorá tus condiciones de financiamiento. 8540-0245 / 8526-9729 / 8526-9719 2284-6500 credito@juntadepensiones.cr *No incluye pólizas.


REVISTA PIZARRA | DE LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

16

Junta Directiva JUPEMA Presidente: Lic. Adalberto Villalobos Morales, representante de la Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP). Vicepresidente: Prof. Greivin Barrantes Víquez, representante de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE). Secretario: M.Sc. Carlos Retana López, representante del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (COLYPRO). Vocal I: M.Sc. Elvira Solano Torres, representante de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSESindicato). Vocal II: Bach. María del Carmen Molina Ballestero, representante de la Asociación de Educadores Pensionados (ADEP). Vocal III: Lic. Israel Pacheco Barahona, representante de las Organizaciones Laborales de las Instituciones Estatales de Educación Superior (OLIES). Vocal IV: M.Sc. Edgardo Morales Romero, representante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC).

Actualizá t u s d a t o s ¡ATENCIÓN AFILIADO DE JUPEMA! SI QUERÉS ENTERARTE DE: Las fechas de pago de tu salario o pensión. Ajustes por costo de vida de tu pensión.

Actualizá tus datos en:

El estado de cotización o desglose de pensión mensual. Información relevante de tu fondo de pensión.


1 6

Nunca facilités contraseñas de tus cuentas bancarias y accesos virtuales a nadie.

No brindés información bancaria por teléfono o correo, siempre verificá quien es la persona y empresa que te contacta.

2 7

Verificá siempre que la llamada o correo que recibas sean oficiales de la empresa que te contacta.

Verificá en los medios oficiales de la empresa que te contacta, cuando desconfíes de la información que te solicitan.

3 8

Nunca ingresés códigos de verificación para actualizar datos.

No confiés en lo que indica tu aparato de identificación de llamadas, con tecnología pueden falsearlo.

4

Detectá a los impostores haciendo preguntas claves.

9

No pagués por adelantado y por medios digitales, a cambio de una promesa de servicio.

EVITÁ EL FRAUDE

Nunca brindés datos personales sensibles por teléfono o correo.

5

10

No enviés dinero ni bridés contraseñas o información personal en respuesta a un pedido inesperado.

Desconfiá de los ofrecimientos de prueba gratis.


NO HAGA+FILAS Usted puede realizar las consultas de sus trámites y servicios con JUPEMA con solo una llamada. Central telefónica automatizada: 2284-6500

Marque el número de la opción que necesita consultar: Pensiones: Trámite de su pensión Monto de su pensión Cotizaciones reportadas al RCC Calendario de pagos Del Régimen Transitorio de Reparto Del Régimen de Capitalización Colectiva Solicitud o cambio de clave

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.4.1 1.4.2 1.5

Créditos: Estado de sus operaciones de crédito Líneas de crédito Solicitud o cambio de clave

2 2.1 2.2 2.3

Información de contacto: Ubicación de Sucursales Correo electrónico para consultas Horarios de atención

3 3.1 3.2 3.3


Tu Casa con las Mejores Condiciones

• Junio-Julio-Agosto 2020 • Cuota mensual por millón desde

¢8.046

Exoneración de gastos administrativos

Exoneración del pago del avalúo

Exoneración de gastos legales para inscripción de hipoteca

*

Tasa de interés: 9% fija los primeros 3 años; escalonada a partir del año 4.

¡Comprala, construila o remodelala con nosotros!

2284-6500 vivienda@juntadepensiones.cr

8815-0450

*No incluye pólizas. Aplican condiciones. Crédito para afiliados del Magisterio Nacional, cotizantes activos o pensionados de JUPEMA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.