TESIS DE GRADO - SANTA ROSA - LA PAMPA

Page 1

CTT

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TESIS DE GRADO

2017

1


Esta trabajo realizado por los estudiantes Gabriel Eynard, Dan Jacobi y Gaspar Margaría, es presentado como parte de la Tesis de grado de los requisitos para optar el grado Académico de Arquitectos, de la Universidad Nacional de Córdoba (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño) y no ha sido presentado previamente para la obtención de otro título en esta universidad ni en otra Institución Académica. Se llevó a cabo el estudio de problemáticas urbanas de la Ciudad de Santa Rosa (La Pampa) haciendo énfasis en la Planificaciòn Urbana, durante el período comprendido entre Marzo y Junio de 2016, en la Ciudad de Córdoba, bajo la supervisión de la Profesora Asistente Arqta. Carolina Peralta. TITULAR: BARBARESI, Carlo ADJUNTO: MONDEJAR, Adolfo ETKIN, Ana PROF. ASISTENTES : PERALTA, Carolina BERZERO, Agustín ALAZRAKI, Manuel VILLARINO, Marcela TABERNA, Jorge ALUMNOS: EYNARD, Gabriel JACOBI, Dan MARGARÍA, Gaspar

EL material incluìdo en esta publicación es de Propiedad intelectual y està registrado. Puede ser reproducido total o parcialmente, ya sea por medios mecánicos o electrónicos, siempre que se citen la fuente y su autor.

2


Esta segunda parte del trabajo no hubiera sido posible sin la colaboración y predisposición especial que prestaron, de una u otra manera, Claudio Fabián García (Director de Obras Particulares y Catastro), Julio Nicolás Somovilla (Representante Técnico del Plan Estratégico de Santa Rosa) y Luis Tierno (Arquitecto). Sin dejar de lado la colaboración de Tomás Pagella (Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente), Gabriela Dalmaso (Licenciada en Geología) y Victoria Cebrian (Arquitecta y Profesora de Urbanismo 2A). A ellos, sobre todo a nuestras familias y a los muchos que nos alentaron en la tarea de estos meses, dedicamos el resultado, del que son, claro está,parte.

3


ÍNDICE

4


PRIMERA PARTE...........................6

Inquietudes grupales, metas y Universidad Pública.... 7

SEGUNDA PARTE.........................8

Contexto......................................................................9 La Ciudad Latinoamericana........................................10 Proceso de Crecimiento..............................................12 Ciudad Compacta........................................................14 Ciudad Difusa..............................................................15 Dinàmica Urbana.........................................................16 Conurbaciòn................................................................20 Economìa Urbana........................................................22 Mercado......................................................................23 Plusvalìa Urbana..........................................................24 Santa Rosa en sìntesis.................................................26

TERCERA PARTE.........................28

Desde donde venimos.................................................30 Hacia donde vamos.....................................................34

CUARTA PARTE..........................38

QUINTA PARTE..........................62

¿Por què el ex Predio Ferroviario?.............................64 ¿Para què?..................................................................68 Anàlisis y Propuesta....................................................71

SEXTA PARTE............................80

Centro de Transferencia Tecnològica..........................81 Idea y Partido..............................................................84 Programa Arquitectònico ..........................................88 Arquitectura................................................................90 Plantas.........................................................................92 Cortes........................................................................100 Tecnologìa.................................................................102 Sustentabilidad..........................................................104 Corte constructivo....................................................108

SÈPTIMA PARTE........................110 Cronologìa.................................................................112 Re-Pensar Santa Rosa...............................................114

Bibliografìa................................................................118

C.T.T..............................................................................40 ¿Què es?.....................................................................41 ¿Còmo funciona?........................................................42 ¿Por què un C.T.T?......................................................44 ¿Còmo afecta a Santa Rosa?.......................................54 Nuevo eje de Desarrollo..............................................57 ¿Còmo se hace?..........................................................58 Índice

5


PRIMERA PARTE

6


INQUIETUDES GRUPALES, METAS Y UNIVERSIDAD PÚBLICA La ciudad como realidad compleja, y particularmente la ciudad latinoamericana están siendo testigos de procesos de transformación con una dinámica muy acelerada. Esto lleva aparejado consigo situaciones des-favorables y no tanto para la ciudad y para los habitantes, donde comienzan a aparecer elementos dispersos y unidades fragmentadas, desconectadas unas de otras, con desequilibrio y barreras tanto físicas como sociales, elementos obsoletos con des-aporte a la urbanidad, ciudades informales, espacios de hacinamiento, deterioro ambiental, marginalidad, entre otros. Desde la universidad pública nos creemos actores que debemos estar comprometidos con estas problemáticas, aportando desde los conocimientos que nos competen por nuestra formación, para devolver a la sociedad de algún modo, algo de lo que ella aportó a nuestra educación. Para ello somos conscientes de la necesidad de incorporar a nuestro trabajo una visión integral e interdisciplinar del objeto urbano, para que esto se pueda enmarcar en una gestión real de proyecto, sin dejar de lado nuestro foco sobre el hecho arquitectónico, ahondando en nuevos conocimientos y experiencias para nosotros, transeúntes en este espacio de transición desde la universidad hacia la práctica profesional. Consideramos esto sumamente desafiante y necesario, ya que lo mencionado anteriormente [ práctica e interdisciplina ] son elementos un tanto ausentes en nuestra formación, lo que confiamos, viendo los esfuerzos que se están realizando desde las diferentes cátedras, que se irán incorporando en la agenda académica. Nos interesa aquí, transitar por otros territorios inexplorados por nosotros, saliendo de la ciudad que vio tantos ejercicios académicos realizados desde nuestra facultad, de modo que nos permita ampliar nuestro entender sobre las ciudades y sus dinámicas. Sobre esta tesis, después de tantos ensayos académicos nos parece de sumo interés trabajar ahora sí en la realidad, motivados por el apoyo desde la gestión pública, poniendo en práctica [ y en crítica, sobre todo constructiva ] nuestros pensamientos y conocimientos, que pretendemos alimentar y explotar en toda su capacidad, haciendo algo con que las personas puedan interactuar, o al menos con lo que puedan entrar en crisis y replantearse cuestiones que nos parecen importantes sobre la ciudad y su habitar, cuestiones que deberán ser tenidas en cuenta en la agenda política ya que es donde se encuentra concentrada la voluntad del pueblo, o por lo menos donde el pueblo espera que estén concentradas sus voluntades.

Inquietudes grupales, metas y Universidad pública

7


SEGUNDA PARTE

8


CONTEXTO La ciudad como realidad compleja, y particularmente la ciudad latinoamericana (sobre todo las grandes urbes) están siendo testigos de procesos de transformación con una dinámica muy acelerada. Esto lleva aparejado consigo situaciones favorables y no tantas para la ciudad y habitantes, donde comienzan a aparecer elementos dispersos y unidades fragmentadas, desco¬nectados unos de otros, con desequilibrio y barreras tanto físicas como sociales, elementos obsoletos con des-aporte a la urbanidad, ciudades informales, espacios de hacinamiento, congestión vial, deterioro ambiental, marginalidad, entre otros. Santa Rosa (siendo una ciudad intermedia) particularmente no tiene todos ni la escala de problemas que si poseen las grandes ciudades pero aparecen algunos como: la pérdida de valor del espacio público, la dispersión de la mancha urbana, el colapso de servicios públicos e infraestructura urbana, la insuficiencia de recursos de la municipalidad para hacer frente a la/s necesidad/es de la población, el precario e ineficiente transporte público y el congestionamiento vial. Sin ir más lejos, esta realidad que vivimos es muy preocupante, ya que, el 52% de la población mundial vive en ciudades intermedias (menos de 500.000 hab.), siendo una necesidad actuar a tiempo sobre estas problemáticas

9


LA CIUDAD latinoamericana Reconocemos que las ciudades Latinoamericanas comparten una serie de cualidades y problemáticas, ya que han atravesado procesos similares. En Latinoamérica la expansión industrial y la globalización, dan origen a un proceso de urbanización del territorio. Esto es, se produce una pérdida de población rural, aumentando así en centros urbanos. América Latina se caracteriza por ser una de las zonas más urbanizadas del mundo, ya que un 82% de la población se encuentra concentrada en grandes áreas metropolitanas. A su vez, el modelo neo-liberal y el consecuente debilitamiento de la inversión estatal en la gestión urbana, dan origen a un nuevo tipo de ciudad, una ciudad dispersa, difusa y fragmentada, donde el empobrecimiento y la degradación ambiental son cada vez más frecuentes. Esta situación se repite en distintos países, reproduciendo lógicas de ocupación que actúan en detrimento de la ciudad.

10

Problema - tema

La descripción general de algunas problemáticas del panorama urbano de América Latina, permite contextualizar y comprender el complejo panorama que caracteriza a las ciudades latinoamericanos en la actualidad. Algunos de los problemas mas importante son: -Crecimiento urbano sin control (producto de la migración interna, tanto de zonas rurales, como de otras ciudades y de países limítrofes) lo cual ha provocado la formación de las mega-ciudades y grandes aglomeraciones. -La extensión de los cinturones de miseria en las periferias urbanas sobre las autopistas de acceso, cauces de ríos, etc. -La continua segregación de la población de ghettos y barrios residenciales exclusivos. La estratificación social origina estratificación espacial, que se traduce en áreas urbanas segregadas y ocupadas por grupos sociales semejantes viviendo en entornos morfológicos similares.


-La transformación del espacio público y la pérdida de significación de los lugares públicos tradicionales como las plazas o parques centrales. -Los altos niveles de contaminación del aire y los ríos que afectan de manera directa en la Situación de la ciudad y producen problemáticas de carácter ambiental. -La insuficiencia de los recursos de las municipalidades para hacer frente a las necesidades de la población -El colapso de algunos servicios públicos e infraestructura urbana. La falta de inversión sumada al gran crecimiento poblacional, resultan en servicios públicos (recolección de residuos, alumbrado, etc) deficientes e infraestructuras inexistentes o deficitarias (desagües pluviales, desagües cloacales, etc). -El precario transporte público y el congestionamiento del tráfico urbano. La falta de planificación urbana en materia de movilidad y transporte masivo produjo en las ciudades latinoamericanas un aumento de la cantidad de vehículos particulares, dando como resultado un aumento en el tráfico y una mayor congestión, generando con ello que la red vial sea insuficiente para abastecer el caudal de vehículos.

La fusión de todos estos factores ha provocado el deterioro de las condiciones de vida en general de los habitantes de las ciudades. Conclusiones: Creemos que es importante conocer las problemáticas actuales de las Ciudades Latinoamericanas, ya que muchas de estas se repiten en ciudades argentinas. Al enfocarnos en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) consideramos que estas problemáticas deben ser tenidas en cuenta, ya que algunas de ellas se manifiestan en la actualidad. Es por todo ello que entender estas situaciones nos permitirá pensar en una planificación urbana que gestione para evitarlas, o por lo menos controlarlas, ya que este es un momento clave en la ciudad. Si bien muchas de estas problemáticas no se han desarrollado aún creemos que van camino a suceder, algunas con mayor probabilidad (segregación, fragmentación, etc), otras un poco más lejanas (metropolización, entre otras), pero todas representan un futuro probable que afectará la calidad de vida de los ciudadanos.

11


PROCESO DE CRECIMIENTO de la ciudad latinoamericana Para dar cuenta de los procesos de crecimiento por los que han pasado las ciudades latinoamericanas tuvimos en cuenta el modelo de desarrollo estructural de Borsdorf. El mismo se basa en esquemas temporales situados siempre al final de importantes fases de urbanización, como la época colonial, la primera fase de urbanización influida por la migración europea, la segunda fase marcada por el éxodo rural y la migración interna, y la ciudad contemporánea. -1. Ciudad colonial: Ubicadas en el centro de las regiones. Plaza mayor como centro. Cerca de la plaza la aristocracia, el círculo siguiente la clase media y el el último los pobres, indios, mestizos. Circulación: tracción a sangre. Desarrollo económico: explotación España.

12

Proceso de Crecimiento

-2. Primera fase de urbanización (1820-1920): estructuración: linealidad, símbolo: boulevard, paseo. Crecimiento: inmigración europea, circulación: ferrocarril, desarrollo económico: economía agraria interna y exportación de recursos.


-3. Segunda fase de urbanización (1920-1970): estructuración: polarización, símbolo: barrio alto- barrio marginal, crecimiento: migración interna, circulación: metros, buses, colectivos, automóvil, desarrollo económico: desarrollo hacia adentro, sustitución de importaciones, la industria crece sobre vías y las autopistas refuerzan crecimientos, los ricos se alejan del centro de la ciudad.

4.Re-estructuración (1970-2004): estructuración: fragmentación, símbolo: barrios cerrados, malls, business, crecimiento: estancamiento demográfico en las metrópolis, crecimiento en ciudades intermedias, circulación: autopistas interurbanos, automóvil, elementos celulares en la periferia.

Proceso de Crecimiento

13


CIUDAD COMPACTA ciudad difusa Al hablar de “ciudad compacta” referimos a que presenta una estructura y trama urbana en la que permite el aumento de los intercambios como resultado de un mayor número de contactos físicos, en sentido contrario al propuesto en la “ciudad difusa”. Por su parte, la primera tiende a peatonalizarse fuertemente, utiliza sistemas encadenados de verdes de escalas variadas, aumenta la actividad en el plano de las calles (plantas bajas), posibilita un transporte público eficiente y por ende mejora la calidad ambiental en la ciudad, liberada del exclusivo transporte privado, mejorando el paisaje urbano y el espacio público.

14

Aumenta la complejidad interior de la ciudad en la medida que disminuye el número de vehículos que circulan en ella. La infraestructura de servicios encuentra en las menores distancias y densidades relativamente más altas de una nueva eficiencia que ha perdido en la ciudad de la dispersión. En este tipo de ciudad más densa resulta imprescindible la utilización sistematizada del subsuelo urbano, que se revaloriza contenido a los servicios y sobre todo a los estacionamientos. Por el contrario, la ciudad difusa se ha realizado ocupando territorio de manera diseminada, creando una nueva ciudad dispersa e ineficiente, separando funcio-


nalmente sus usos y segregando a la población en el territorio sobre la base de su capacidad económica. Es decir, genera una serie de consecuencias negativas, a saber: la quiebra del sistema comercial de proximidad, un desapego hacia los espacios cotidianos, una pérdida de cohesión social, el aumento de las necesidades de movilidad o el incremento en el gasto energético, el consumo de agua o la tasa de generación de residuos, entre otros. En lo que respecta a Santa Rosa en particular, podríamos decir que se trataría de una ciudad difusa. Lo cual nos lleva a considerar el poder reciclar la ciudad existente, rehabilitarla, sobre todo en sus centros urbanos, en sus redes peri centrales, en sus periferias deprimidas y en sus vacíos intermedios, generando así

mejores calidades de vida, superando la mediocridad estética y la baja calidad de paisaje con que hoy se desempeña. Usando quizás la idea del “menos es mejor”, con una conformación menos pesada, consiguiendo un mundo más virtual, más inmaterial pero pleno de servicios. Se debería abandonar el proceso de extensión, de simplificación de tejidos, de consumo insostenible de energía. Por su contextura urbana ha sido, hasta no hace mucho tiempo, una ciudad de desarrollo y crecimiento paulatino y controlado. Parece probable que en el ensayo del ideario de la ciudad compacta podrá encontrar los caminos para reconvertirse en una ciudad dinámica, que otorgue a sus habitantes oportunidades traducidas en calidad de vida y sociabilidad.

15


DINÁMICA URBANA evolución El concepto de Dinámica Urbana incorpora al estudio de las ciudades las cuestiones referidas a la evolución temporal. Analiza los procesos de ocupación territorial y las transformaciones físico-funcionales, socio-económicas y ambientales de la ciudad. Para comprender estos procesos, es necesario que reconozcamos a la ciudad como un territorio en permanente transformación y cambio, donde la base económica de ese territorio, constituye la variable clave de su mutación. Nos referiremos a los procesos comunes a muchas ciudades latinoamericanas, ya que creemos que esto puede ser una herramienta que nos ayude a indagar sobre la ciudad de Santa Rosa. -Proceso de Extensión o Expansión: Implica un crecimiento de la ciudad. Puede darse de manera Compacta o Difusa. Generalmente en las ciudades latinoamericanas la extensión es Difusa. En este caso, el crecimiento se da a través de un proceso de transformación del suelo rural en suelo urbano. Se incorporan tierras a la ciudad (se urbaniza el suelo rural), es decir, que se llevan a cabo una serie de actuaciones precisas para dotar a ese terreno de infraestructura de conexión, abastecimiento y saneamiento. Las nuevas urbanizaciones pueden localizarse en áreas contiguas a la ciudad o constituyendo “islas aisladas” con provisiones costosisimas de servicios.

16

Del vacìo al trazado y la nueva sub-divisiòn parcelaria

-Procesos de Consolidación: Se da en barrios, áreas o sectores parcialmente ocupados o construidos con infraestructura y en la etapa de completamiento o relleno. También puede darse en áreas vacantes o bolsones vacíos. Se da principalmente en las áreas periféricas de las ciudades.

Consolidaciòn de espacios vacantes en la trama urbana


-Proceso de Renovación/Densificación: Se da en áreas o sectores, por lo general centrales, peri-centrales y ejes periféricos. Este proceso puede producirse por: a-Sin modificaciones de la sub-división parcelaria o del uso de suelo o actividad predominante, e incorporando otros: se incrementan los índices de constructividad, FOS, FOT, alturas, y esto resulta en aumento de la densidad (cantidad de habitantes por hectárea).

b-Con modificación o mutación de los usos o actividades ya sea por deterioro o abandono. c-Con modificaciòn en el sitio del uso predominante del entorno: Cuando se crean equipamientos urbanos (comerciales, recreativos, culturales, deportivos, etc). d-Con modificaciones en la subdivisión del suelo e índices de edificación fijados por ordenanzas: generalmente se da donde el uso de suelo residencial cambia a uso comercial en corredores. Se modifican las características morfológico-perceptuales actuales.

-Proceso de Fragmentación: Se refiere al proceso complejo mediante el cual se generan “islas” dentro del territorio urbano. Puede tratarse de una fragmentación espacial (desconexión física y morfológica), de una fragmentación de carácter social (repliegue comunitario y lógicas exclusivas), o de una fragmentación política (dispersión de actores y autonomización de dispositivos de gestión y regulación urbana). Otra manera de estudiarlo es en términos físicos y sociales. Los físicos hacen referencia a los niveles de accesibilidad a infraestructura social, equipamientos de servicios, redes y flujos de relación. Los sociales refieren a las relaciones sociales homogéneas en su situación respecto a la ciudad.

-Proceso de Segregación: Es la tendencia a la organización del espacio en zonas de fuerte homogeneidad social interna y disparidad social entre ellas. La estratificación social origina estratificación espacial, que se traduce en áreas urbanas segregadas y ocupadas por grupos sociales semejantes viviendo en entornos morDinàmica Urbana

17


18

fológicos semejantes. Socialmente se reconoce por la ausencia de interacción entre grupos sociales.Geográficamente se produce una desigualdad en la distribución de los grupos sociales en el espacio físico. Guetos urbanos: sectores donde habita una minoría separada del resto de la sociedad.

dado, el capital que circula por el sector inmobiliario comienza a mostrar interés. Para esto el área en cuestión tiene que ser cercana al área central, y a su vez, son necesarios determinados patrones de comportamiento determinados por parte de ciertos grupos de población con poder adquisitivo elevado.

-Proceso de Gentrificación: Se trata de un proceso de “desplazamientos de un grupo de habitantes de un espacio urbano” por otro de mejores condiciones socio económicas, que produce la relativización económica de tal espacio. Mediante este proceso se produce la sustitución de población pobre y de sus actividades en retroceso (residencia, producción, industria) en un espacio céntrico de interés, por otra de mayor poder adquisitivo, pudiéndose sustituir las viviendas originales, promover el desarrollo de nuevos usos, y produciéndose fundamentalmente la revalorización del suelo urbano. Es decir, las áreas gentrificables son áreas degradadas y descapitalizadas sobre las que en un momento

-Proceso de Peri-urbanización: Se denomina Peri-urbanización al proceso de avance de la estructura urbana sobre lo rural, con alternancia en un mismo territorio de usos rurales y urbanos. Crecimiento de las periferias. En el contexto de América Latina la peri-urbanización se produce primeramente por la concentración de la pobreza rural en la periferia urbana, atraídas por mayores “oportunidades” de prosperidad económica. Esta forma de desarrollo urbano se caracterizó por la informalidad y precariedad del espacio urbano. En segunda instancia, y en contraposición aparecen los barrios privados (countrys) donde la clase alta se instala

Dinàmica Urbana


en busca de seguridad, calidad ambiental, etc. Es decir, la franja peri-urbana está constituída por el componente habitacional. Se encuentran barrios de población de altos ingresos colindando con zonas marginales, muy pobres; al mismo tiempo coexisten las actividades informales, con las prácticas agrícolas. Dentro de los sistemas urbanos de los territorios nacionales, las ciudades intermedias fueron definidas a partir de dos indicadores diferentes: uno cuantitativo, referido al número de que contienen, y otro cualitativo, referido a la función o rol de intermediación (económica, política, cultural, etc) que la ciudad desempeña en la organización socio-territorial de un país o región, tal es el caso de las capitales provinciales de la República Argentina. En definitiva, la peri-urbanización da origen a un nuevo tejido urbano, flexible y disperso. Se trata de una adaptación de las sociedades actuales a un modelo de organización territorial que resulta de las nuevas exigencias de la vida moderna, del impacto de las recientes tecnologías y de los nuevos modos de producción.

-Proceso de Suburbanización: Se denomina suburbanización al proceso de incorporación paulatina a lo urbano del suelo rural. Los límites entre lo suburbano y lo peri-urbano están determinados por la densidad de ocupación del suelo y la cantidad de habitantes, la valorización inmobiliaria progresiva y otros. Los suburbios son agrupaciones importantes de casa y poblaciones próximas a la ciudad.

Dinàmica Urbana

19


CONURBACIÓN proceso de metropolización Una conurbación es el resultado de la fusión de diferentes ciudades, cuyo crecimiento acaba provocando la unión física de sus respectivas periferias. Son dos o más ciudades (una puede encabezar al grupo) que se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado, si bien las distintas unidades que lo componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica. No es posible reconocer físicamente los límites de una ciudad y otra, aunque administrativa y legalmente funcionan de forma independiente. Santa Rosa y la ciudad vecina de Toay claro ejemplo de esto. Particularmente en la primera ocurre el asentamiento principal y dominante, donde se articulan las actividades urbanas y polarizan las interacciones sociales, concentrandose en ella gran número de servicios, comercios, equipamientos, etc. Quedando así Toay como ciudad dormitorio, en la que predomina el uso residencial acompañado de algunos equipamientos de pequeña escala. -Análisis de Sistemas Urbanos: Permiten reconocer los otros lugares con los que la ciudad mantiene relaciones de colaboración o rivalidad, en áreas específicas de actividades económica, social, cultural y así detectar las implicancias presentes y futuras que tales relaciones pueden tener para el desarrollo de la ciudad. Algunos conceptos básicos que se relacionan con lo que sucede en Santa Rosa son:

20

Conurbaciòn

-Centralidad: dada por las funciones que determinan la capacidad de una ciudad para impulsar actividades complejas, importantes y singulares y para dar servicios a sus áreas de influencia. -Jerarquía urbana: las relaciones funcionales tienen distintos niveles de dependencia. Los asentamientos dominantes articulan las distintas actividades regionales y polarizan las interacciones urbanas. Los subordinados organizan actividades y consumo en función del desarrollo y accesibilidad de los centros dominantes. -Dependencia funcional: relación de subordinación de un centro a otro urbano en lo económico. -Área de influencia: territorio que abarca determinados núcleos para la provisión de bienes y servicios. -Red urbana: conjunto de centros urbanos entre los que se establecen interacciones basadas en la complementariedad y especialización de sus funciones. -Ejes de desarrollo: sistemas policéntricos de ciudades que contienen más de una metrópoli, y operan como entidades económico-espaciales. Tienen un carácter marcadamente lineal. -Nodos de desarrollo: áreas policéntricas, con económias de aglomeración que se desarrollan en forma de nodos o polos. En estas áreas se generan relaciones tanto de colaboración (cuando se actúa conjuntamente, beneficio colectivo) como de rivalidad (cuando se actúa de forma aislada, beneficio particular).


rรณ Pe v.

A

FF

.C

n

C

SANTA ROSA

TOAY

Conclusiรณn CONURBANO GRAN SANTA ROSA

21


ECONOMÍA URBANA herramienta conceptual de análisis -Economía: Ciencia social que se estudia las relaciones vinculadas con los procesos de producción, intercambio distribución y consumo de bienes y servicios, destinados a satisfacer las necesidades materiales y no materiales de la sociedad y del individuo. Analiza el comportamiento humano como una relación entre necesidades crecientes y recursos limitados que tienen usos alternativos. -Economía Espacial: Campo de la economía que estudia fenómenos económicos con énfasis en su localización en el espacio. Estudia las razones de la localización de la población y las actividades económicas y las políticas que afectan la localización económica en el espacio. -Economía Urbana: Rama de la economía espacial que explica y predice la asignación de recursos y distribución de las rentas en los espacios urbanos. Estudia el conjunto de transacciones que se establecen en el espacio urbano y su medición en términos de costos y beneficios (noción de mercado a escala urbana).

22

Economìa Urbana

pacio urbano y su medición en términos de costos y beneficios (noción de mercado a escala urbana). Analiza la ciudad como centro de formación y redistribución del valor, ya que en ella siempre se agrega o suprime algo del valor formado. -Base Económica: Una ciudad constituye una unidad de producción, en la que un conjunto de bienes y servicios son producidos internamente, importando lo que no se produce y exportando los excedentes. Involucra actividades económicas vitales de la ciudad (actividades básicas), cuyos productos vendidos fuera de su jurisdicción le permite obtener ingresos que generan efectos multiplicadores en los sectores “no básicos” o de servicios, orientados a satisfacer las demandas de vivienda, alimentos, transporte, educación, salud, etc. La Base Económica de una ciudad califica la inserción del centro urbano en la región de pertenencia y a través de ella en espacios económicos y mercados mayores.


MERCADO suelo urbano Conjunto de transacciones que se establecen en el espacio urbano y su medición en términos de costo-beneficio. Es un mercado de localizaciones, determinante en la configuración de la estructura urbana y en el funcionamiento interno de la ciudad, condiciona fuertemente el ordenamiento territorial del espacio urbano. -Formación de precios en el proceso de urbanización: 1.Precio del lote rural. 2.Costos de urbanización: fraccionamiento, acondicionamiento del predio a lotear, apertura y tratamiento de la red vial, dotación de infraestructura, dotación de equipamientos, gastos de promoción y comercialización, beneficios del propietario (rentas)= PRECIO LOTE URBANIZADO. 3.Costos de edificación: costo de construcción, conexiones domiciliarias a redes, gastos de promoción y comercialización, beneficio del propietario (renta)= PRECIO FINAL DEL PRODUCTO INMOBILIARIO. -Factores que inciden en la formación del valor comercial del suelo urbano: -Accesibilidad al centro de las ciudades (distancia-tiempo) -Accesibilidad a subcentros sectoriales -Sistema de transporte -Mejoras de urbanización (cobertura de infraestructura).

-Calidad paisajística ambiental -Prestigio social del barrio (entorno social) -Normativa de usos del suelo (índice de ocupación) -Existencia de proyectos públicos y privados -Demanda de localizaciones (mercado inmobiliario) -Imposición tributaria (tasas, tarifas impuestos) -Renta: Es el beneficio o utilidad que surge de la diferencia entre el valor normal de terreno (igual a su costo de producción y por tanto al valor del suelo rústico/rural y de la urbanización) y el valor que el terreno edificable alcanza en el mercado.

Mercado

23


PLUSVALÍA URBANA valor agregado Son los incrementos del valor económico del suelo que se experimenta durante el proceso de urbanización. Presenta rasgos específicos: 1.Benefician de manera diferencial a los lotes dependiendo de su localización en relación a la fuente de valorización. 2. Son atribuibles a los esfuerzos de la comunidad y especialmente a las acciones del sector público. 3. A pesar de ser producidos por el conjunto de la sociedad son apropiados privadamente. -A. Esfuerzo propietario -B. Acciones de otros individuos -C. Cambios en la normativa -D. Inversiones públicas -Plusvalías Inmobiliarias: Incremento del valor económico del suelo originados a través de iniciativas generalmente ajenas a la acción del propietario. Son producto de la actuación de la comunidad y por eso deben ser recuperadas y utilizadas en beneficio de la misma (principio de justicia social).

24

Plusvalìa Urbana

-Captación de plusvalías urbanas: se entiende por recuperación de plusvalías el proceso mediante el cual el total o una parte del aumento del valor de la tierra atribuible al esfuerzo comunitario, es recapturado por el sector público ya sea a través de su conversión en ingreso fiscal mediante impuestos, contribuciones, exacciones u otros mecanismos fiscales, o más directamente a través de mejoras locales para el beneficio de la comunidad. Este instrumento está orientado a que el gobierno local recupere, a través de un mecanismo específico, los beneficios generados por la acción del estado local a través de la construcción de obras públicas y/o de la modificación de normas de sub-división, usos, ocupación y construcción del suelo urbano.


Actores productores de la ciudad -a. Propietarios privados del suelo: Orientan sus actuaciones a la obtención del máximo beneficio a través de la venta del suelo como mercancía. Pueden presionar el planeamiento oficial, para que la expansión de la ciudad se acerquen a sus tierras. Buscan máxima plusvalías en sus terrenos. Buscan aumento de potencial edificable, incremento de altura, etc. -b. Promotores inmobiliarias: A través de la promoción, urbanizaciones y construcción convierten el suelo en un producto terminado para su uso. El objetivo es obtener de la venta de los terrenos edificados los máximos valores de cambio y recuperar cuanto antes el capital inicial invertido. Estrategias: Buscan ayuda del estado para construcción de viviendas, buscan máxima edificabilidad de sus terrenos. Crean suelo urbano. Urbanizaciones en el borde de la ciudad. -c. Propietarios de los medios de producción: Las grandes empresas industriales definen utilizaciones del suelo que entran en conflicto con los ciudadanos, afectados por los constes de deterioro ambiental, y

con los dueños del suelo que prefieren dedicarlo a uso residencial. -d. Los ciudadanos: Los ciudadanos actúan a defensa del valor de uso del suelo. Buscan satisfacer necesidades de alojamiento, transporte, educación, salud, ocio, maximizar las negativas. La forma de actuación es a través de asociaciones que surgen en torno a movimientos de defensa para oponerse a acciones urbanas o sacar provecho a ellas. -e. Los poderes públicos: La administración sostiene la producción privada e impulsa la acumulación del capitalismo de diferentes formas: mediante la construcción de infraestructuras y equipamiento, renovación urbana, promoción de empleo, gestión de recursos y coordinación de actuaciones públicas o privadas. El estado arbitra los conflictos entre los otros agentes productores de la ciudad, aunque esa actuación está mediatizada por los intereses de las clases dominantes que controlan el aparato administrativo y utilizan todos sus resortes económicos, políticos y jurídicos, ideológicos y represivos, para garantizar sus estrategias en la producción del espacio.

Plusvalìa Urbana

25


SANTA ROSA en síntesis Si bien para el desarrollo de la ciudad, la función administrativa ha sido un factor “favorecedor”, esto es, no sólo por ser capital de la provincia sino por el crecimiento de su función comercial, esta última fue incrementándose a lo largo del tiempo gracias a la existencia de comercios diversificados que abastecen no solo al mercado local sino al regional. A ello se suma la función educativa por la presencia de la Universidad Nacional de La Pampa que atrae no solamente a numerosos estudiantes del interior de la provincia y de provincias vecinas, sino también a numerosos docentes y profesionales del medio, de la provincia y de todo el país, quienes asisten permanentemente a congresos, cursos y seminarios de posgrado, que se realizan en las diferentes Facultades. A todo esto, se agrega además la posición en la que se encuentra la ciudad, es decir, situación estratégica en virtud de su localización central y de excelente conectividad con el resto del país; ello la convierte en un sitio privilegiado para la realización de eventos a nivel nacional, congresos, reuniones académicas y de carácter científico, así como también la organización de actividades deportivas que favorecen la concurrencia de deportistas nacionales e internacionales. Santa Rosa no escapa al gran problema de generación de empleo genuino (que depende de un entorno favorable). Es por eso, que se paliaron los problemas ocu-

26

Santa Rosa en sìntesis

pacionales con empleo público (opción tentadora desde el punto de vista del oportunismo político), garantía de fracaso. La falta de un Plan estrategico ha llevado a la ciudad a la falta de respuestas concretas a los problemas que surgen dia a dia, claro ejemplo de esto es el crecimiento urbano, donde los Planes de Vivienda Provinciales (otra medida del oportunismo politico provincial) se emplazan en terrenos economicos, la infraestructura es deuda y la precariedad de la construccion es una realidad. La carencia en materia de recurso humano a la hora de la planificacion urbana, llevan a Santa Rosa camino al colapso infraestructural, donde muy probablemente en un futuro cercano aparezcan nuevos problemas (a los ya conocidos en cuanto a los servicios) como por ejemplo, los asentamientos marginales en espacios vacantes y verdes de la ciudad.


“ Aún son muchos los desafíos para constituir municipios autónomos y con acceso a recursos, capaces de gestionar eficazmente las crecientes funciones y demandas sociales. Cada comunidad y cada municipio tienen características propias que dificultan realizar generalizaciones y proponer fórmulas únicas para aplicar en todo el país al nivel local, pero se puede afirmar que el Estado municipal puede garantizar y promover el desarrollo local, liderarlo, si consigue interactuar y construir políticas en conjunto con los demás sectores, aquellos más arraigados y estables en su territorio. Difícilmente políticas gubernamentales cortoplacistas e indiferentes de la realidad política, social o económica del territorio logren motivar a muchos actores no estatales para que empujen en una misma dirección. Esto implica, en muchos casos, un cambio cultural en el funcionamiento de la estructura del gobierno municipal. Para estos desafíos, es necesario estimular la consagración de la autonomía municipal, aumentar la participación del sector público municipal en el gasto público total, generar espacios de coordinación de políticas nacionales enfocadas en lo local para articular el diseño y la ejecución de programas, modernizar la gestión local a través de la incorporación de nuevas herramientas y promover políticas articuladas con actores sociales relevantes...”

[ Nicolás Fernández Arroyo ]

27


TERCERA PARTE

28


29


DESDE DONDE VENIMOS Partimos de una ciudad monocéntrica con un extenso abanico de diferentes problemas que derivan en un hecho complejo para la búsqueda organizada de soluciones. El diagnóstico urbano muestra problemas generalizados que involucran a la ciudad en su totalidad, pero con un sector que nuclea a todos ellos, coincidente con el área céntrica, la cual [des]articula algunos de los principales equipamientos y espacios públicos como son la Ciudad Judicial, la Laguna Don Tomás, el Megaestadio y el molino Werner entre otros, [des] conectados todos por medio del eje ferroviario. Tanto los equipamientos como los espacios públicos abiertos, presentan algun grado de obsolescencia, en general siendo tanto funcional como morfológica. Esto concluye en el potencial urbano para la reutilización de espacios desaprovechados y la reorganización conectiva del sistema de movilidad.

30

Dublin, estudio de transporte en el centro Conclusión


CONURBACIÓN FUNCIONAL ANGUIL

SANTA ROSA Eje ferroviario obsoleto

Área del conurbano de Santa Rosa que comprende las localidades de Toay y Anguil, ciudades dormitorio de la misma, con un precario eje conectivo.

TOAY

FLUJO DE MOVIMIENTO DURANTE LA SEMANA CENTRO

El área céntrica alberga la mayor cantidad de actividades que se desarollan durante la semana, lo que genera un núcleo urbano que la mayor parte del tiempo colapsa sus calles.

FLUJO DE MOVIMIENTO DURANTE LOS DIAS DE FIN DE SEMANA Laguna DON TOMÁS

Durantes los fines de semana las actividades se desplazan hacia la Laguna Don Tomás, el principal centro de recreación de la ciudad, donde la capacidad contenedora es excedida por el parque automotor.

Desde donde venimos

31


DENSIDAD EDILICIA, POBLACIONAL Y ACTIVIDADES Sobre una ciudad que casi en su totalidad no excede los dos niveles de altura, la densificación edilicia decrece a medida que la distancia al centro es mayor, logrando barrios con escasas construcciones en la periferia.

CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA Y SU TENDENCIA EXPANSIVA

Aeropuerto Laguna

La falta de planificación y control sobre el ejido municipal hace que los asentamientos urbanos crezcan de modo desentendido de una planificación lógica, lo que dificulta una correcta administración de la ciudad.

RN35

Circunvalación

R5

32

Desde donde venimos

ESTRUCTURA URBANA /ARTERIAS CONECTIVAS La infraestructura vial urbana se encuentra en muchos casos funcional / morfológicamente obsoleta por falta de capacidad para abastecer las demanadas reales o por falta de conectividad estratégica.


Sector Oeste

Sector Este

SEGREGACIÓN URBANA-SOCIAL POR VIAS DE CIRCULACION REGIONAL /NACIONAL La actual circunvalación (RN35), genera segregación urbana entre Este y Oeste de la ciudad, siendo una via de circulación rápida inserta en la urbe.

- Desarrollo

Sector Norte

Sector Sur + Desarrollo

Equipamientos urbanos y espacios públicos

SEGREGACIÓN URBANA - SOCIAL POR EL EJE FERROVIARIO El abandono del histórico eje ferroviario que atraviesa la ciudad y la conecta con el resto, genera una división tanto urbana como social muy marcada, generando un Norte marcadamente olvidado.

DES-ARTICULACIÓN URBANA La misma falta de una estrategia de conectividad urbana, denota en grandes equipamientos y espacios públicos desconectados entre sí, lo que disminuye su potencial de apropiación social.

Desde donde venimos

33


HACIA DONDE VAMOS Los problemas urbanos son vistos aquí como potenciales de un nuevo desarrollo, en vista de la refuncionalización de los equipamientos obsoletos, la revitalización de los espacios públicos y la creación de un nuevo sistema conectivo entre los principales puntos de la ciudad, utilizando como nodo articulador de ello al a la actual zona céntrica, y como eje articulador [con]urbano al actual eje ferroviario. Todo ello debe pensarse desde una perspectiva global con mirada hacia la sustentabilidad y considerando el mayor número de variables intervinientes posibles, como la dinámica social, movilidad urbana, desarrollo económico y medioambiente. Esta respuesta multiescalar, es necesaria para llegar a un hecho específico: la creación de un NUEVO EJE DE DESARROLLO para la ciudad, tanto para reorientar el motor económico, como para dar carácter identitario a la imagen local de capital provincial, logrando el nacimiento de un nuevo centro de atracción regional pensado desde la revisión de los pilares fundacionales y la dinámica que los movilizó a través del tiempo.

34

Curitiba, sistema de transporte público


CONURBACIÓN FUNCIONAL - ESPACIAL ANGUIL

SANTA ROSA Renovación del eje conectivo

Articulación de un sistema conurbano que garantice un desarrollo físico - funcional optimizado, por medio de la creación de un eje conectivo multimodal.

TOAY

REFUNCIONALIZACIÓN DEL EJE ARTICULADOR FERROVIARIO ANGUIL

Nuevo eje conectivo

Sistema de postas urbanas

Mejora de la conectividad y la integración urbana - social, por medio de la revitalización de un sistema ferroviario interurbano regional y la integración con nuevos espacios públicos.

GENERACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE ALTERNATIVOS

Sistema de ciclovías integrado al sistema vial

Mejora de la conectividad y la integración urbana - social, por medio de la generación de nuevos sistemas de transporte que alienten al desarrollo sostenible y sustentable de la ciudad.

Hacia donde vamos

35


RN35

UNLPam

aU

nd Ro

Circunvalación

Nuevos ejes conectivos

REORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA VIAL URBANA Mejora de la conectividad y la integración urbana - social, por medio de la refuncionalización y articulación de las principales vías de circulación y la generación de otras nuevas, como una nueva circunvalación que se dibuje fuera del ejido urbano.

a an

rb

CONTROL DEL CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA

Tratamiento de bordes verdes

Urbanización de bordes a nd

Ro Ur ba

Generación de límites físicos y de gestión urbana que controlen, contengan y orienten la expansión edilicia, como el cierre del anillo vial “Ronda Urbana”, consolidación de los barrios periféricos, además de la densificación del área central.

na

CONECTIVIDAD URBANA Recuperación del eje ferroviario

Disolución de los límites

36

Hacia donde vamos

Disolución de los límites existentes / Conexión urbana mediante refuncionalización del eje verde - ferroviario por creación de nuevos espacios de recreación y generación de sistemas de transporte alternativos.


INTEGRACIÓN URBANA - SOCIAL

Nuevo eje ferroviario como integrador urbano social

Disolución de los límitesexistentes / Conexión urbana mediante desarrollo del espacio público y de integración social, de usos tanto recreativos como culturales y deportivos.

CREACIÓN DE UN SISTEMA CONECTIVO INTEGRAL

Sistema estratégico conectivo multimodal

Articulación de los principales núcleos urbanos, por medio de un sistema de movilidad multimodal, que promueva a un público activo y con mayor interacción social.

Área de intervención

REVISIÓN DEL ÁREA CENTRAL Acupuntura del nodo principal de la ciudad, con intervenciones sobre los ejes clave para el mejor funcionamiento del mismo, como intervenciones sobre la vía pública, perfiles edilicios, usos y calidad del espacio público.

Hacia donde vamos

37


CUARTA PARTE

38

La Pampa


39


CTT CENTRO DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

40

La Pampa


¿QUÉ ES? En primer lugar deabemos saber responder a la prgunta que abre lugar a esta propuesta para la ciudad de Santa Rosa, La Pampa: ¿qué es un Centro de Transferencia de Tecnología? El C.T.T. es un espacio creado para facilitar la investigación y potenciar la innovación tecnológica mediante la transferencia de resultados, impulsando la competencia y los beneficios económicos de las instituciones y organizaciones. El mismo se encuentra al servicio de pequeños emprendedores, grandes organizaciones o cualquier tipo de entidades públicas o privadas que quieran llevar adelante un proyecto de investigación o desarrollo tecnológico de innovación [ I+D+I ]. Una de las principales herramientas del centro es fomentar lazos intra e interinstitucionales, entre los diversos agentes de distintas actividades del sector productivo, logrando cooperación entre las partes intervinientes para la consecución de objetivos comunes. Podemos entonces mencionar algunos de los principales objetivos que persigue un C.T.T.: . Transferir conocimientos y habilidades entre los diferentes sectores productivos, para estimular la economía. . Promover, asesorar y controlar proyectos I+D+I. . Fomentar las relaciones entre las diferentes partes intervinientes en un proyecto, en un marco de coope-

ración. . Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de los integrantes de diversas organizaciones o instituciones de cualquier ente. . Generar productos y servicios derivados de la innovación tecnológica, comercialmente rentables. . Promover y comercializar los productos y servicios generados. . Generar nuevos espacios de inversión en área de innovación tecnológica. . Promover e incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo regional. .Impulsar la competitividad empresarial del sector productivo. ahora, ¿qué campos de la producción tecnológica abarca un C.T.T.? Cada centro en particular debe establecer un posicionamiento claro de acuerdo a un estudio previo de mercado, recursos disponibles y objetivos perseguidos. El rol que tome el centro establecerá los recursos humanos especializados necesarios para el desenvolvimiento del mismo, y los recursos materiales especiales con los que deberán disponer, desde espacios adecuados a determinadas actividades, hasta herramientas y maquinaria requerida. Determinar el rol del C.T.T. es fundamental para que el mismo tome una actitud frente al mercado productivo. ¿Què es?

41


¿CÓMO FUNCIONA? 1. IDEA El primer elemento necesario para el funcionamiento del C.T.T. es un emprendedor con una idea! La misma debe estar ligada a los intereses de alguno de ellos, donde puedan acompañarlo en su proceso de concreción de la idea hacia un producto o servicio real que pueda ser ofrecido en el mercado. El mismo no requerirá mas que una propuesta general de su proyecto, para que pueda ser interpretado por los receptores del centro para poder ayudarlo.

42

¿Còmo funciona?

2. C.T.T. El siguiente paso es llevar esta idea al Centro de Transferencia de Tecnología adecuado, el mismo debe estar enfocado a los intereses que persigue la idea emprendedora. En el mismo se evaluará la viabilidad de la propuesta, y en caso de considerarse oportuna, se firmará un contrato laboral donde ambas partes (el emprendedor y el C.T.T.) acuerden un trabajo en conjunto, luego de lo cual comenzará el proceso de concreción de la idea. Una vez firmado el acuerdo, el emprendedor forma parte de proyectista y director de proyecto, mientras que el Centro de Transferencia forma parte de fábrica del producto / servicio, quien se encarga tanto de la logística como de la elaboración del mismo, y quien recibirá una remuneración porcentual por los servicios prestados (desde la consultoría hasta el espacio físico).

3. EQUIPO TÉCNICO- ASESORES El mismo C.T.T. se encarga de asesorarte y orientar tu idea hacia un fin productivo y sin fallar en el intento, esto lo hace por medio de un equipo técnico interdisciplinar especializado en cada área que organizarán cada etapa del proceso considerando todos los factores intervinientes. El mismo equipo se conforma de especialistas en las áreas económica, legal, comercial, técnica, de marketing y otras que se consideren necesarias en cada caso particular. Los asesores se encontrarán presentes en todo el proceso productivo, desde la confección del proyecto hasta la elaboración del producto / servicio.


4. RED INSTITUCIONAL Para expandir el área de impacto del producto, es necesario crear una red de vínculos institucionales, tanto para financiar el proyecto (bancos, financieras, empresas privadas, etc.), como para insertar el mismo en un mercado ampliado por la misma red, por medio de instituciones afines interesadas en participar. El C.T.T. es el encargado de crear estos vínculos por medio de su equipo de especialistas, que serán los encargados de fomentar y seleccionar a las instituciones de interés. Esta misma red puede ser de escalas variables de acuerdo al alcance que pueda tener el producto / servicio ofrecido: local, regional, nacional, global. Mientras mayor es la dimensión de la misma, mayor es el impacto producido, por lo que mayores los beneficios obtenidos.

5. PRODUCTO - SERVICIO Una vez elaborado el proyecto y su proceso prouctivo por medio del equipo técnico de asesores, conseguida la financiación del mismo y elaborada una red institucional, se puede proceder a la concreción del producto / servicio. El mismo es elaborado de acuerdo a los requerimientos particulares que demande, que variará en personal de producción, maquinaria utilizada, tecnología aplicada, espacio físico necesario, tiempo de producción, etc. Este producto (físico o intelectual) culminado, será parte tanto del emprendedor que lo originó, como del C.T.T. que llevó a cabo su producción, quienes obtendrán cada uno un rédito porcentual de acuerdo al contrato firmado en el inicio del proceso.

6. INDEPENDENCIA - PYME Una vez culminado plazo del acuerdo firmado entre las partes actuantes, quedará en el producto la pertinencia porcentual a cada parte, pero queda liberado a elección del emprendedor la continuidad de su relación con el C.T.T., pudiendo mantener una relación laboral, abonando por la prestación de servicios pertinentes, culminar su etapa productiva, o decidir conformar su propia PyME, y aplicar los conocimientos adquiridos en nuevos proyectos, organizando una empresa independiente, o con el abal del C.T.T. como consultor de la misma. De esta manera queda el ciclo cerrado, dejando abierto el lugar a uno nuevo, generando un círculo vicioso, y considerando de este modo al C.T.T., también, como una fábrica de empresas.

¿Còmo funciona?

43


¿POR QUÉ UN CTT? Un Centro de Transferencia Tecnológica necesita de una ciudad estratégicamente dispuesta, con conectividad en todas las escalas a las que se pretenda llegar y por sobre todo necesita de la disposición de un elemento fundamental: el capital humano formado, sin lo cual sería imposible llevar a cabo un proyecto como este.

CIUDAD ESTRATEGICA PA CI FI CO

Santa Rosa es la capital de la provincia de La Pampa, la cual se encuenta ubicada en una dialéctica entre la Región Pampeana por su posiciòn geográfica; y la Región Patagónica, por su situación de interés netamente político-económico. Integrada dentro de una provincia de transición, por sus características tanto políticas como geográficas, con una posición estratégica ya que se sitúa en un punto que articula centros urbanos de gran importancia en un radio de 600 km., además de estar posicionado como nudo de comunicaciones Norte-Sur y Este-Oeste, que funcionan tanto para los corredores comerciales, como para los turísticos.

44

¿Por què un C.T.T?

A

TLAN

TI CO

REFERENCIAS:


CIUDAD DE PASO Santa Rosa se encuenta ubicada en una dialéctica entre la Región Pampeana por su posiciòn geográfica; y la Región Patagónica, por su situación de interés netamente político-económico. Provincia de transición, por sus características tanto políticas como geográficas, con una posición estratégica ya que se sitúa en un punto que articula centros urbanos de gran importancia en un radio de 600 km., además de estar posicionado como nudo de comunicaciones Norte-Sur y Este-Oeste, que funcionan tanto para los corredores comerciales, como para los turísticos. A CÓRDOBA

35

SAN LUIS

MENDOZA

REALICÓ

INT. ALVEAR

GRAL. PICO

RANCUL TREENEL

E. CASTEX

VICTORICA SANTA ISABEL

QUEMÚ QUEMÚ

CONHELO

WINIFREDA

CAPITTAL CATRILÓ

CHALILEO

70

A ROSARIO A BUENOS AIRES

5

SANTA ROSA TO TOAY

BUENOS AIRES

GRAL. ACHA

LIMAY MAHUIDA

25 de MAYO HUCAL U LIHUEL CALEL

GDOR. DUVAL

JACINTO ARÁUZ CA ALEU CALEU A EU

35 A BAHÍA BLANCA

LA ADELA

NEGRO

¿Por què un C.T.T?

45


CIUDAD FÈRTIL La provincia se divide en dos sectores, geográficamente bien marcados: la Región Nor-Este y la Región Sur-Oeste; Si bien la primera se ve más irrigada por ríos y delimitado por el mismo Río Colorado, es la región Nor-Este la que posee las mayores precipitaciones anuales, y por lo tanto los suelos más fértiles, justamente donde se encuadra la ciudad de Santa Rosa, dándole por ello una cualidad de región agro-productora con terrenos altamente productivos.

RÍO

850

SALADO SR

800

300 700

RÍO

400

COLORADO

46

¿Por què un C.T.T?

500 600

REFERENCIAS:


CIUDAD COMERCIAL El estado productivo que mencionamos, sumado a la posición central de la provincia, por lo que mayor alcance a todo el territorio nacional, hace que La Pampa se encuentr incorporada en tres sistemas comerciales distintos: la Región Cuyana, Agropecuaria y Patagónica, lo que la transforma en una provincia con alto poder comercial.

FRUTAS,

CEREALES,

VERDURAS

OLEAGINOSAS

ROCAS

ESPECIES FORRAJERAS

GRANITO, DIATOMITA, VENTONITA,

TRIGO, MAÍZ,

ARCILLA,

CARBÓN,

GIRASOL

SOJA GANADERÍA

VACUNOS

BASALTO

SAL

HARINA

HIDROCARBUROS

REFERENCIAS:

¿Por què un C.T.T?

47


CIUDAD CONURBADA La ciudad se conforma por el mismo núcleo urbano que conforma a la propia Santa Rosa, con102.860 hab., y por el conurbano Toay, con 11.626 hab., que en su conjunto dan lugar a la formación de lo que se denomina el Gran Santa Rosa, que agutina 114.486 hab., también pudiendo mencionar a Anguil, ciudad satélite de esta. Ambos curbados de la ciudad mantienen un tráfico constante entre estas y Santa Rosa, lo que genera tensiones permanentes entre ambos puntos, especialmente con el centro de la ciudad donde se aglutina la mayor cantidad de actividades. Podemos mencionar como principal factor que favorece la exitencia de conurbados en ciudades medias a la diferencia de costos de impuestos y servicios que verifican en localidades pequeñas. 35

ANGUIL 5

[GRAN SANTA ROSA]

C

FFC

LAGUNA DON TOMÁS

TOAY

SANTA ROSA

BAJO GIULIANI

48

¿Por què un C.T.T?


CIUDAD POTENCIAL Si bien notamos la prioridad en resolver problemás básicos de la ciudad como son el completamiento y mejoramiento de infraestructura urbana (pavimiento, cloaclas, agua, desagûes pluviales), también vemos la necesidad inevitable de fomentar otro modo de continuar a la ciudad, para llevar un proceso de desarrollo urbano, económico y social a la par y trabajando de modo conjunto.

¿Por què un C.T.T?

49


Esto es posible gracias a la posibilidad de reorganización urbana que posee la ciudad, ya que se refleja claramente en los mapas la estructura que hoy presenta, la cual permite identificar esrategias para lograr conectividad, accesibilidad y ciudadanía de modo equitativo, y atando los diferentes sectores delimitados. En cuanto a la economía local, se ve dominada por la actividad de gestión de gobierno provincial y municipal (terciarias) en un gran porcentaje, en menor escala se expresan actividadesde producción (primarias) y procesamiento (secundarias); esto se debe a su condición de capital provincial, además de la dificultad que encuentra para dar lugar

50

¿Por què un C.T.T?


a la industria por la falta de conocimientos aplicados sobre la explotación hídrica del lugar, recurso que llega por medio de canalización o napas subterráneas propias. Por otro lado el parque automotor significa aquí un factor de riesgo debido al abuso que se da sobre este recurso y las consecuencias tanto ambientales como urbanas que esto implica. En cuanto a la educación, la presencia de la UNLPam hace que la población tenga acceso a educación superior, lo cual le da a la ciudad un fuerte capital intelectual que hoy en día se ve desaprovechado por la falta de espacios de desarrollo de las mismas profesiones que forman, lo que se vería revertido con la incorporación de un nuevo espacio de desarrollo laboral y económico que permita detener el éxodo urbano y el detenimiento en el desarrollo urbano y social.

¿Por què un C.T.T?

51


26%

74%

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS ACTIVIDADES TERCIARIAS

PARQUE AUTOMOTOR

50%

1,9%

20% 98,1%

52

¿Por què un C.T.T?

VEHÍCULOS DE GRAN PORTE, MOTOCICLETAS, VEHÍCULOS DE LAS CIUDADES DORMITORIO (ANGUIL, TOAY) AUTOMÓVILES

NIVEL EDUCATIVO ANALFABETISMO BÁSICA COMPLETA SUPERIOR


53


¿CÓMO AFECTA A

?

SANTA ROSA

La dinámica urbana - económica - social converge en forma conjunta en un recurso no explotado y con gran potencial, sobre el cual se puede apoyar la ciudad: el CAPITAL HUMANO- INTELECTUAL, capaz de desarrollar el mercado productivo en el marco de propuestas que alimenten sus potenciales, haciéndolo a través de un espacio multidisciplinar e interinstitucional que forje lazos y amplíe la dimensión de impacto de la producción local: un CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, como fábrica de emprendedores y empresas, que motive la investigación y la producción de proyectos regionales que mejoren, potencien y creen nuevos sistemas productivos, además de como centro productor de nuevos y mejores tipos de energías alternativas a las que hoy utilizamos y que escacean.

54

1. GENERA DEARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. Al crear un nuevo eje de desarrollo, el impacto positivo tanto económico como social, dado por la atracción de invesriones de diversos capitales a distintas escalas, y por la creación de numerosos puestos de trabajo en un ámbito multidisciplinar. Una ciudad en desarrollo crea demanda laboral, por lo que se transforma en un centro receptor de oferta, o que es lo mismo, un centro de oportunidades. Esto se reflejará tanto en la llegada de nuevos especialistas en distintas áreas ya sea para participar de la producción tecnológica como para producir conocimiento académico que forme a los futuros emprendedores, como en la detención del éxodo de profesionales que egresan en la ciudad o que se forman en otros centros de estudio y que ya no regresan por la falta de oferta laboral. Un crecimiento económico se reflejará indudablemente en un crecimiento urbano, tanto en su demografía, como en su calidad de habitabilidad, en mejora de la conectividad, el transporte y el espacio público, necesarios para el desempeño eficiente de la ciudad y para fortalecer la imagen que se busca como centro de emprendedores y desarrollo productivo, ya que su vínculo dentro de una red ya sea nacional o global, requerirá también de un espacio propicio para recibir a los visitantes.


2. POSICIONA A LA CIUDAD COMO CENTRO DE EMPRENDEDURISMO. Históricamente la ciudad se desarollo en base a la industria molinera, principalmente por el desenvolvimiento del molino Werner. Tras la provincialización de La Pampa y el consecuente nombramiento de Santa Rosa como capital de la misma, el eje laboral principal se desplazó hacia la gestión de gobierno y el empleo público, logrando actualmente que casi la mitad de la población local se encuentre trabajando en este espacio. Hoy vemos cómo esto se hace insostenible, por lo que un nuevo eje de desarrollo es inevitable para poner a la ciudad nuevamente en el lugar que le corresponde como capital provincial, para lo que es necesario crear atracción hacia la misma por medio de un espacio que motive el interés por acercarse a explorarla y descubrirla. El capital predominante es el humano intelectual es quien hará el trabajo de explotar este nuevo eje de desarrollo: la industria del conocimiento. Creemos primordial comenzar por reconocer lo que aquí se tiene entre manos para poder pensar con vista al futuro de modo creciente, estableciendo como uno de los principales objetivos al de posicionar a la ciudad como centro de emprendedurismo y desarrollo productivo, para luego establecer estrategias que organicen este camino.

3. LA CONECTA A UNA RED INSTITUCIONAL GLOBAL. Los avances en la tecnología y la comunicación han logrado posicionar a ciudades de todas partes del mundo en el mapa global, gracias a la conectividad por redes que ya no necesitan disponer de un espacio físicamente conectado al resto del globo terrestre. Por otro lado, los cada día más complejos sistemas productivos, financieros, de comercio, etc., han obligado a reconocer la necesidad obligatoria de adecuarse a planes de trabajo multidisciplinarios, que permitan considerar los múltiples factores intervinientes en los distintos procesos. Es por ello que hoy entendemos que no podemos crecer ni hacer crecer algo sin vincularlo a otros, ya se personas, empresas, ciudades, países, relaciones internacionales o lo que fuere. Desde este posicionamiento creemos en las grandes oportunidades que se le pueden ofrecer a la ciudad si la vinculamos dentro de una red mayor, donde ésta tome su posición frente al resto, para trabajar de forma conjunta y colaborativa, proponiendo el intercambio constante de recursos, lo que incentivaría un sistema productivo local con mayor competitividad en el mercado global y por lo tanto, mayor expansión del impacto logrado.

¿Còmo afecta a Santa Rosa?

55


4. MEJORA EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS REGIONALES. La transferencia tecnológica persigue como uno de sus objetivos principales el hecho de “impulsar la competencia y los beneficios económicos de las instituciones y organizaciones”. Hablamos aquí de sistemas productivos regionales como un acercamiento al impacto primero del C.T.T., pero sabemos del potencial de alcance global que le compete. Entonces, ¿cómo es que este espacio de trabajo pueda mejorar los sistemas productivos?, simple: la base de la transferencia tecnológica se basa en transferir conocimientos y habilidades entre los diferentes sectores productivos para estimular así la economía, creando espacios de colaboración entre los diferentes sectores involucrados e impulsando el desarrollo, formación y capacitación de calidad de todos los integrantes de las diversas organizaciones e instituciones. Este modo colaborativo e interdisciplinar logra explotar al máximo los potenciales productivos, elevando los estándares competitivos del mercado, lo que resulta en productos o servicios de excelencia. Este enfoque en la calidad productiva es inevitable si se quiere pensar en la expansión del mercado local y el posicionamiento de la ciudad dentro del mapa global.

56

¿Còmo afecta a Santa Rosa?

5. ALIENTA LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS. En vista al futuro donde el tiempo de vida de las energías no renovables como el petróleo, es contado, sabemos de la necesidad de investigación y desarrollo sobre fuentes de energía alternativas, renovables y no contaminantes que aporten al cuidado del medioambiente, además de asegurar el abastecimiento energético en el futuro, para hacer posible la continuidad de las actividades que desarrollamos en la actualidad. Por ello es oportuno y viable crear un espacio donde este enfoque se explote de cara a producir bienes y servicios innovadores y accesibles al mercado regional, considerando la capacidad intelectual existente y los recursos con los que se dispone: fuente de energía solar y eólica con rangos óptimos para su captación y campos productivos con materia suficiente para la producciòn de biocombustibles, entre otras posibilidades como la biomasa. Los beneficios de la utilización de energías alternativas son muchos y conocidos por todos, desde el económico hasta el cuidado medioambiental, pero también sabemos que hoy en día los sistemas disponibles en el mercado son poco accesibles a toda la población, por lo que el gran potencial que notamos en este marco es enorme, y alentaría al desarrollo de una ciudad modelo al resto del cono sur por sus cualidades de sustentabilidad y eficiencia energética.


¡NUEVO EJE DE DESARROLLO! La dinámica urbana- económica- social converge en forma conjunta en un recurso no explotado y con gran potencial, sobre el cual se puede apoyar la ciudad: el CAPITAL HUMANO- INTELECTUAL, capaz de desarrollar el mercado productivo en el marco de propuestas que alimenten sus potenciales, haciéndolo a través de un espacio multidisciplinar e interinstitucional que forje lazos y amplíe la dimensión de impacto de la producción local: un CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, como fábrica de emprendedores y empresas, que motive la investigación y la producción de proyectos regionales que mejoren, potencien y creen nuevos sistemas productivos, además de como centro productor de nuevos y mejores tipos de energías alternativas a las que hoy utilizamos y que escacean. Esta revolución económica lograría crear a su vez una IMAGEN IDENTITARIA que caracterice tanto a la sociedad que la conforma como al espacio físico al cual pertenece, sobre una matriz sostenible y vinculada que logre una SINAPSIS URBANA.

57


¿CÓMO SE

?

HACE

Sería utópico pensar en que algo funcione de forma aislada y solitaria, principalmente si hablamos de un elemento urbano que busca crear impacto global. Por ello consideramos inevitablemente necesario pensar en cómo organizar todos, o por lo menos la mayor parte, de los elementos intervinientes en la conformación de un Centro de Transferencia Tecnológica como nuevo eje de desarrollo de la economía de una ciudad. Para esto elaboramos una lista de ítems a considerar y sobre los cuales trabajar de forma interdisciplinar, para lograr un sistema integral que lleve adelante un proyecto exitoso:

58

1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. C.T.T INTEGRADO A EN UN SISTEMA URBANO CONECTADO

Para lograr el correcto funcionamiento de una unidad integrada en un sistema, es necesario que este último también funcione de modo correcto. Para ello, aquí es necesario crear una red que vincule los principales elementos urbanos que integran a la ciudad y sus cornurbados, por medio de la organización territorial. Esto significa tanto la interención de las vías conectivas para las diferentes modalidades de transporte, como la acupuntura urbana, refiriéndose en esto a la intervención sobre determinados edificios o espacios públicos, que aporten al mejoramiento del territorio físico, y por lo tanto a la mejora de la calidad de vida y la ciudadanía. Por todo ello consideramos fundamental no sólo pensar en la creación del Centro de Transferencia Tecnológica, sino también de crear un sistema integrado habitable de calidad, y con cualidad, en esto último nos referimos a una imagen identitaria de la ciudad que pueda reflejar el claro espíritu emprendedor floresciente, con el apoyo de actividades culturales, recreativas, deportivas y educativas. Esta red de equipamientos logrará atravesar a la ciudad en su totalidad, y logrará fortalecer los vínculos urbanos y cornurbanos. Según la R.A.E., SISTEMA se define como un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. Por ello consideramos que no podemos dejar de lado a las unidades si queremos obtener un resultado positivo.


2. INTEGRACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE UNA BASE URBANA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

3. ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y MULTIDISCIPLINAR DE COOPERACIÓN PÚBLICO - PRIVADA

El principal factor que hace mover a las ciudades es indiscutiblemente la sociedad que la conforma. Entonces no podemos dejar de lado la atención sobre la misma, sobre todas las clases sociales, en todo su espectro etáreo y cada situación particular que la misma presenta. En este caso, la sociedad de la que hablamos posee un rasgo característico: la falta de un carácter identitario como ciudadano de Santa Rosa. Por esto consideramos que trabajar sobre el carácter ciudadano que, si bien es una tarea difícil predecir el comportamiento humano frente a determinados acontecimientos, creemos de suma relevancia para hacer marchar al sistema del que antes hablamos. Ahora bien, ¿cómo lo hacemos? Sabemos por numerosos ejemplos latinoamericanos de integración ciudadana, que la mejor forma de fomentar la formación de un carácter en la sociedad, es haciéndolos partícipes del proceso de transformación que queremos lograr, involucrándo a todas las partes para obtener el resultado que buscamos, que es la mayor participación activa en la ciudadanía, o sea la vida en las calles y espacios públicos de la ciudad. Para lograrlo, debemos crear oportunidades, con esto nos referimos a darle instrumentos que faciliten su participación e integración. Para eso proponemos un nuevo sistema de transporte público, movilidad saludable, espacios públicos de calidad, para crear de este modo una segunda red que convive con la primera, que no busca ya llegar a un punto determinado de la ciudad, sino que busca apreciar el recorrido para llegar a este.

Sabemos que no podemos hacer esto solos, hablando desde cualquier lugar que se le ocurra al lector: es necesario crear un espacio de trabajo interdisciplinario, donde puedan participar la mayor cantidad de partes posibles, y por sobre todo, donde participen las principales instituciones de la ciudad, desde el gobierno municipal en adherencia a los gobiernos provinciales y nacionales, pasando por los centros formativos tanto públicos como privados, y hasta instituciones privadas que puedan aportar elementos que faciliten el mejor desenvolvimiento posible para las relaciones interinstitucionales. ¿Por qué es necesaria la buena relación público - privada? Porque necesitamos de diversos aportes que ayuden a crear una verdadera incubadora de emprendedores, con esto nos referimos a: legales, financieros, técnicos, creativos, comerciales, comunicativos, y muchos otros que puedan generar algún beneficio a este trabajo. Es necesario generar componentes de fácil accesibilidad que den al emprendedor oportunidades, no obstáculos, y ello lo logramos gracias a la competencia: necesitamos armar un sistema de partes articuladas pero independientes, donde no existan tiempos burocráticos lentos, sino todo lo contrario, necesitamos agilidad y fluctuaciones aceleradas que permitan el rápido progreso de lo que a futuro, serán los nuevos generadores de empleo en la ciudad.

¿Còmo se hace?

59


4. CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS ACADÉMICOS Y FORTALECIMIENTO DE EXISTENTES. VINCULACIÓN DIRECTA A LAS DEMANDAS DEL C.T.T.. Imaginamos que tenemos un territorio correctamente organizado, una sociedad comprometida e integrada al proyecto de fortalecimiento ciudadano, tenemos una red institucional sólida conformada, pero, ¿cómo logramos crear y gestionar bienes y servicios de calidad que sean competitivos en el mercado tanto nacional como internacional?, y aparte, ¿cómo detenemos el éxodo profesional de la ciudad? y ¿cómo generamos nuevas oportunidades? Para esto es necesario no solo formar profesionales, sino darles oportunidades de salida laboral. Por esto necesitamos fortalecer los espacios académicos orientados hacia la BIOTECNOLOGÍA tanto BLANCA (aplicada a procesos industriales), como VERDE (aplicada a procesos agrícolas), además de otras áreas administrativas, comerciales, etc., que generen personas capacitadas para potenciar este C.TTecnológica, y que no sólo creen emprendedurismo, sino que también mejores la productividad regional existente sobre la actividad agrícola - ganadera, y sean capaces de enfrentar la escaces de combustibles fósiles por energías alternativas con impacto positivo sobre el medioambiente. La universidad juega aquí un papel fundamental, ya que es la encargada de generar especialistas que sean los creadores de este nuevo horizonte que potenciará y explotará las capacidades santarroseñas, hoy en estado de hibernación.

60

¿Còmo afecta a Santa Rosa?

5. CONFECCIÓN DE UN SISTEMA FINANCIERO ACCESIBLE Y BENEFICIARIO PARA EL EMPRENDEDOR

Ahora bien, sabemos que sería imposible pretender llevar adelante la creación de proyectos de impacto global sin una fuente económica que lo financie. Por esto es necesario crear espacios financieros que apoyen al emprendedor, y le den todas las herramientas y facilidades para alentar el desarrollo íntegro de un producto / servicio competitivo, con altos estándares de calidad, y con créditos accesibles y a largo plazo. Para llevar adelante un crédito exitoso, el Centro de Transferencia contará con un equipo de asesoría económica que creará un plan de financiero viable para que el emprendedor pueda lograr reultados óptimos, y que en conjunto con un equipo comercia y de márketing, insertarán su proyecto en el mercado más adecuado, y así, considerando todas las variables intervinientes en un proceso productivo, junto con el equipo técnico entre otros, las posibilidades de éxito serán máximas. Ahora sí, con todas las variables en juego consideradas, podremos estar seguros de crear un nuevo eje de desarrollo para la ciudad de forma real, aumentando las probabilidades de obtener un impacto positivo a mediano y largo plazo, con resultados que beneficien tanto a las instituciones intervinientes, como a la sociedad participante, y con efecto dominó sobre el resto de los factores que se entrelazan de forma indirecta.


$ ¿Còmo afecta a Santa Rosa?

61


QUINTA PARTE

62


63


¿POR QUÉ EL EX

PREDIO FERROVIARIO

64

?

Santa Rosa, típica ciudad latinoamericana media, donde el centro se encuentra sobrepoblado de actividades, el parque automotor colapsa las calles en horas pico, la periferia es olvidada, los servicios se encuentran en su mayoría obsoletos tanto por su capacidad de provisión como por su falta de mantenimiento, la infraestructura vial insuficiente, los problemas de la ciudad se acumulan y las estrategias de salvación de los mismos se dificultan y las prioridades no son fáciles de decidir, entonces, ¿por qué elegir intervenir el centro de la ciudad? y más precisamente, ¿por qué elegir el ex predio ferroviario?, podríamos pensar en por qué no comenzar por solucionar los problemas de la periferia, pero la realidad es que, consideramos primordial comenzar por solucionar los problemas del corazón de la ciudad ya que el mismo contiene un punto fundamental: el ex predio ferroviario. Lo consideramos así porque el mismo es eje fundacional de la ciudad, históricamente cargado de significado, y alrededor del cual se fue desarrollando la urbanidad de Santa Rosa; además de ello, es el núcleo de un eje central dentro de la ciudad, que nació para conectar lugares, pero que hoy los fragmenta por su olvido, entonces queremos recuperar su función para devolver a Santa Rosa su integridad y disolver la fragmentación urbana y social con la que convive, olvidando que existe un lado y otro de las vías, generando un espacio público de calidad donde la ciudadanía se pueda desarrollar plenamente, conformando un sistema urbano integral y conectado.


FRAGMENTACIÓN URBANASOCIAL. -Eje ferroviario como borde urbano interno.

FLUJO DE DENSIDAD DE ACTIVIDADES- PARQUE AUTOMOTOR. -Eje ferroviario como límite.

DESVINCULACIÓN DE LOS PRINCIPALES EQUIPAMIENTOS. -Equipamientos con algún grado de obsolescencia pero gran potencial urbano.

65


66


67


ENTONCES

¿PARA

QUÉ COMENZAR POR INTERVENIR EL ESPACIO

NODOS DE COHESIÓN SOCIAL

?

PÚBLICO

Sería imposible considerar el correcto funcionamiento de un espacio, cualquiera sea su naturalidad, sin primero considerar el espacio que nos rodea, en este caso un gran predio ferroviario cargado de dificultades, pero que preferimos verlo mejor como: cargado de oportunidades. Lograr la integración urbana y social es fundamental para crear urbanidad, y por eso la recuperación de algunos elementos es fundamental para luego poder creer en el éxito de una propuesta arquitectónica aquí inserta. Consideramos que sólo logrando que el espacio público triunfe, podremos hacer que la arquitectura también lo haga.

INTEGRACIÓN URBANA- SOCIAL. - Eje ferroviario como conector urbano e integrador social mediante la generación de espacios de chesión y ciudadanía. REFUNCIONALIZACIÓN 4TO CUERPO / USO MUNICIPAL

RENOVACIÓN PAISAJISTICA LAGUNA DON TOMÁS RECUPERACIÓN MEGAESTADIO

DESPLAZAMIENTO CÁRCEL DE MUJERES

NUEVO POLO DE INTEGRACIÓN

APERTURA PRADO ESPAÑOL

RECUPERACIÓN EJE FERROVIARIO

CASCO HISTÓRICO

INTEGRACIÓN DE CASA DE GOBIERNO

RED DE EQUIPAMIENTOS VINCULADOS. - Creación de un nuevo polo de integración de equipamientos tanto nuevos como refuncionalizados.

68


RED DE EJES VEHICULARES

RED DE CICLOVÍAS / PEATÓN

ÁREA CÉNTRICA ÁREA CÉNTRICA

SISTEMA DE CICLOVIAS/SENDAS PEATONALES. - Red de integración por medios de transporte sustentables y saludables.

SISTEMA DE CALLES Y AVENIDAS. - Red de vías de circulación para el transporte particular motorizado (automóviles y motocicletas).

PLUSVALÍA

RENOVACIÓN DE EJE FERROVIARIO POSTAS URBANAS DE TREN LIGERO PLUSVALÍA

FLUJO DE RENOVACIÓN URBANA. - Renovación gradual por efecto de plusvalía tras la intervención del eje ferroviario.

LÍNEA DE TRANVÍA

SISTEMA FERROVIARIO CONURBANO. - Recuperación del eje ferroviario para la incorporación de un tren ligero de integración conurbana / Construcción de una red de postas urbanas. ¿Para què?

69


70

ESPACIOS PÚBLICOS.

Si bien los espacios públicos existentes se encuentran la mayor parte del tiempo en desuso, ocasionalmente se realizan algunas actividades, como el skate park los fines de semana o la feria de trueque vez por mes.

VÍAS DEL TREN (Como límite urbano interno) SUR DE LAS VÍAS (Mayor desarrollo urbano)

NORTE DE LAS VÍAS (Menor desarrollo urbano)

ESPACIO DE ACCESO RESTRINGIDO (controlado por servicio penitenciario) PLAZA INFANTIL

SKATE PARK (proyecto inconcluso)

PARQUE FERROVIARIO (con ferias eventuales)

ESPACIO VERDE RESIDUAL

PREDIO EX MOLINO WERNER

CARCEL DE MUJERES (obsolescencia morfológica) ESCUELA

ESCUELA

EX ESTACIÓN DE TRENES (obsolescencia funcional) ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

EX MOLINO WERNER (obsolescencia funcional)

En el predio coexisten edificios tanto funcionales como son las escuelas, como con algún tipo de obsolescencia, como el ex molino Werner, la ex estación de trenes y la cárcel de mujeres, totalmente cerrada.

STOP

+

SITUACIÓN EDILICIA.

?

DIVISIÓN POR EL COLECTIVO SOCIAL

Actualmente el eje ferroviario funciona como límite urbano que polariza a la ciudad en dos partes: la que se encuentra al norte de las vías y la que se encuentra al sur de las mismas.


RECUPERACIÓN EDILICIA.

Esto se denota como primera instancia de proyecto, fundamental para recuperar el eje: la refuncionalización del ex molino y de la antigua estación de trenes, y el reemplazo de la obsolescente cárcel de mujeres.

ESPACIO DE COHESIÓN SOCIAL (Integrador urbano social)

DISOLUCIÓN DE LÍMITES Equidad espacial Expansiòn del centro

PARQUIZACIÓN DEL EJE FERROVIARIO

APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO.

PLAZA INFANTIL

PARQUE DEPORTIVO PARQUE RECREATIVO

RAMBLA CONECTIVA

PLAZA CULTURAL

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (Reubicación de carcel)

NUEVO CENTRO DE TRANSPORTE CONURBANO (Refuncionalización de la ex estación de trenes)

APERTURA DE PARQUE (Reubicación de viviendas)

CENTRO CULTURAL (Refuncionalización del ex molino)

CTT

La recuperación del mismo es otro de los ejes fundamentales para lograr la conectividad urbana, creando espacios aptos para que se desarrollen actividades que abarquen todo el espectro etario.

INTEGRACIÓN URBANASOCIAL

La coexistencia de actividades variadas lograría conformar un gran espacio de cohesión social, donde los límites se diluyan y la integración urbana comience a tomar parte.

71


72 COHESIÒN SOCIAL

Anàlisis y Propuesta POSTAS URBANAS DE BICICLETAS

EX MOLINO WERNER CENTRO CULTURAL

RENOVACIÒN/DENSIFICACIÒN PLUSVALÌA URBANA

POSTAS URBANAS

ESCUELA

ESCUELA


PISTA SKATE

COHESIÒN SOCIAL

PLAZA RECREATIVA

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (Reubicación de carcel)

RENOVACIÒN/DENSIFICACIÒN PLUSVALÌA URBANA

ESCUELA

CTT

Anàlisis y Propuesta

73

ESCUELA

ESCUELA

PLAZA DEPORTIVA

PLAZA RECREATIVA

NUEVO CENTRO DE TRANSPORTE CONURBANO (Refuncionalización de la ex estación de trenes)

DE BICICLETAS


ACTIVACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO La reactivación de este espacio logrará un efecto de plusvalía urbana, que debe estar regulada por el municipio, de modo que permita mayor densificación edilicia del sector, y mayor atrascción de inversiones inmobiliarias que regeneren este espacio de conectividad entre el Norte y el Sur de la ciudad, diluyendo los límites.

74

Anàlisis y Propuesta


CONVIVENCIA MULTIMODAL La reactivación de este espacio logrará un efecto de plusvalía urbana, que debe estar regulada por el municipio, de modo que permita mayor densificación edilicia del sector, y mayor atrascción de inversiones inmobiliarias que regeneren este espacio de conectividad entre el Norte y el Sur de la ciudad, diluyendo los límites. Anàlisis y Propuesta

75


EXPANSIÓN PEATONAL La reactivación de este espacio logrará un efecto de plusvalía urbana, que debe estar regulada por el municipio, de modo que permita mayor densificación edilicia del sector, y mayor atrascción de inversiones inmobiliarias que regeneren este espacio de conectividad entre el Norte y el Sur de la ciudad, diluyendo los límites.

76

Anàlisis y Propuesta


ESPACIOS RECREATIVOS SALUDABLES La reactivación de este espacio logrará un efecto de plusvalía urbana, que debe estar regulada por el municipio, de modo que permita mayor densificación edilicia del sector, y mayor atrascción de inversiones inmobiliarias que regeneren este espacio de conectividad entre el Norte y el Sur de la ciudad, diluyendo los límites. Anàlisis y Propuesta

77


78


79


SEXTA PARTE

80


CENTRO DE TRANSFERENCIA TECNOLÒGICA El edificio del Centro de Transferencia de Tecnología “Crese”, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, intenta generar un nuevo espacio de co-working, formación, y trabajo en red, todos ellos de calidad habitacional e infraestructura acorde a a las demandas de este nuevo concepto urbano de desarrollo económico y social. Junto con los demás núcleos urbanos de las diferentes actividades se creará una red conectiva que tensione a los diferentes puntos de la ciudad, lo cual generará mayores conexiones que vendrán organizadas por espacios de movilidad multimodal, ofreciendo una mayor oferta de transporte público de pasajeros, adaptando a Santa Rosa a los porvenires tecnológicos y formándola como modelo en recursos de ciudad sostenible y sustentable. ¿Por qué es necesario crear un espacio de calidad? Creemos que todo proyecto urbano o arquitectónico como en este caso, debe tener fundamentalmente un programa funcional con proyección al éxito por su potencial de uso, derivado de una investigación profunda de los recursos disponibles, pero también creemos que es fundamental considerar una arquitectura de calidad, que haga frente a las fuertes corrientes inmobiliarias que buscan obtener el mayor rédito económico posible de cada metro cuadrado de construcción, y que priorice al usuario y a la necesidad del mismo de espacios de calidad habitacional, que promulgue el encuentro y la cooperación, potencie la creatividad y el rendimiento laboral, y que se adapte a las nuevas necesidades de la cultura de la sociedad contemporánea, en constante cambio y con demandas que se renuevan de manera ininterrumpida en lapsos cortos de tiempo, y a los que se debe responder efectivamente a modo de garantizar el desarrollo fluctuante y libre de las personas y de las innovaciones tecnológicas a las que debemos adaptarnos y hacer parte de nuestra cotidianeidad. Por todo ello creemos que la implantación de este centro de transferencia de tecnolgía en un sitio como el que intervenimos, es el inicio de un proyecto más ambicioso aún que se generará por efecto dominó al resto de los espacios de la ciudad, aportando a una mayor y mejor ciudadanía.

81


82


83


IMPLANTACIÓN El edificio se implanta sobre el predio que se pretende recuperar como espacio urbano de calidad, demoliendo la actual cárcel de mujeres que hoy genera un límite físico dentro de la ciudad generando una muralla en su perímetro, creando mayor grado de obsolescencia al mismo predio ferroviario y negando el espacio público que lo circunda. Por ello se pretende trasladar la cárcel al predio penitenciario en el Este de la ciudad y elevar en el mismo lugar un edificio de alto poder funcional, que se abra hacia los diferentes espacios públicos y genere conexiones entre los mismos, además de abrir lugar a un perfil edilicio futuro que permita una mayor densificación urbana.

84

Idea y Partido


ORGANIZACIÓN Hacia el Norte del terreno se eleva el primer bloque que contiene las actividades principales del conjunto como las oficinas, aulas, el área de co-working y los espacios de ocio, las cuales reciben la orientación más favorable para generar el mayor confort climático en los mismos. Por otro lado, hacia el Sur se elevan dos bloques que contienen principalmente a los servicios y a las actividades complementarias, incluyendo el auditorio y el bar, y donde también se encuentran los laboratorios, los cuales requieren de un espacio más cerrado al exterior.

Idea y Partido

85


86

NÚCLEO

APERTURA

Entre ambos bloques (Norte y Sur), se encuentra el hall de distribución que toma protagonismo por su múltiple altura y gran permeabilidad lumínica dada por la transparencia del mismo. El mismo sirve como espacio de recibimiento y encuentro.

El bloque se abre paso permitiendo la conectividad peatonal entre los espacios públicos vinculados a las calles M. T. de Alvear y 1 de Mayo. Además, enfatiza su presencia abriendo lugar a un retiro frente al parque ferroviario que sirve de plaza de recibimiento en modo de transición hacia el interior del edificio.

Idea y Partido


ACCESIBILIDAD

PLUSVALÍA

El edificio queda ubicado en un espacio de excelente accesibilidad, ya que se encuentra en un punto conectado por todas las ofertas de transporte: tranvía conurbano, ómnibus urbano, automóvil, ciclovía y espacios peatonales. Esto logra facilitar una mayor integración tanto urbana como social.

La reactivación de este espacio logrará un efecto de plusvalía urbana que debe estar regulada por el municipio, de modo que permita mayor densificación edilicia del sector y mayor atracción de inversiones inmobiliarias que regeneren este espacio de conectividad entre el Norte y el Sur de la ciudad, diluyendo los límites.

Idea y Partido

87


88 Programa arquitectònico SALAS DE TRABAJO

ESPACIO VERDE

CIRCULACIÓN PEATONAL

ESTACIONAMIENTO

CIRCULACIÓN VEHICULAR

ESPACIO VERDE

PROGRAMA ARQUITECTONICO

SANITARIOS

LABORATORIOS

SALAS DE TRABAJO

SALAS DE REUNIONES

ESPACIO VERDE

CIRCULACIÓN PEATONAL

SANITARIOS

LABORATORIOS

ESQUEMAS FUNCIONALES E


Programa arquitectònico

89

SANITARIOS CAFÉ - BAR AUDITORIO MEETING ROOMS CIRCULACIÓN PEATONAL

CIRCULACIÓN PEATONAL SALA DE JUEGOS ESPACIO VERDE GUARDERÍA DE NIÑOS LAVANDERÍA AUTOSERVICIO

TANQUES DE RESERVA

SALA DE MÁQUINAS

DEPÓSITOS

SALA DE BATERÍAS

HALL INGRESO RECEPCIÓN

BAR COMEDOR

ÁREA DE CO-WORKING

EXPANSIONES EXTERIORES

ESPACIO VERDE

AULAS

CIRCULACIÓN PEATONAL

SANITARIOS

LABORATORIOS

BIBLIOTECA ARCHIVO

ESPACIO VERDE

SALA DE DESCANSO SANITARIOS

SALAS DE TRABAJO

SALA DE LLAMADAS


ARQUITECTURA El sitio donde toma lugar la arquitectura del centro de transferencia tecnológica en el vacío resultante por la propuesta de traslado del instituto correccional de mujeres, comprendido en la esquina de las calles Marcelo T. de Alvear y Almirante Brown, terreno de 5.300 m2 y donde se propone la construcción de 16.000 m2 cubiertos, con capacidad para un personal de casi 600 personas. Ubicado frente a la plaza Oliver en uno de los extremos del parque lineal, funcionando como puerta de ingreso al mismo y generando cierta tensión con el Molino Werner (como nuevo centro cultural), dentro de la red de equipamientos que ata el eje ferroviario, generando espacios de cohesión social y ciudadanía entre ellos, y también como límite de un parque cargado de actividad social. Esto se ve reflejado en la permeabilidad del edificio hacia el corazón del mismo, un gran hall de múltiple altura, siendo el nexo entre los dos volúmenes que conforman al centro, donde podemos ver: hacia el Norte las actividades principales, como son las oficinas, y hacia el Sur las actividades de servicio y complemento como los laboratorios, los sanitarios y los núcleos de circulación vertical por ascensores. En el tercer volumen, más chico, hacia el extremo donde podríamos decir que remata esta permeabilidad, se presentan las actividades más sociales, como el auditorio y el bar abierto a todo el público, que se abren hacia el paso que atraviesa al edificio para dar lugar a la conectividad transversal de una vía de circulación peatonal existente hacia los lados del mismo, que se encuentra hoy interrumpida. Debido a la cota alta y casi superficial en la que se encuentran las napas subterráneas, el edificio se soterra apenas medio nivel, apoyado sobre una gran platea, para dar lugar al espacio destinado a las cocheras al que se accede por calle Marcelo T. de Alvear, quedando por lo tanto la cota 0,00 que divide a las cocheras del resto de las actividades, a 1,50 m. sobre el nivel de cordón-vereda. Volviendo a los volúmenes principales, el módulo Sur contiene a las actividades de servicio y complementos, conformando un bloque de hormigón con aperturas moderadas hacia el exterior, dadas las condiciones desfavorables que esta esta orientación trae aparejadas, y siendo el mismo el cuerpo más alto del conjunto que alcanza los 24 m., para atarse al perfil edilicio que podría conformarse con la renovación urbana del entorno. El módulo Norte (22 m.) contiene las actividades principales, este mismo se abre completamente dejando tanto sus caras internas como externas completamente vidriadas (DVH para mayor eficiencia térmica). También en este bloque toma protagonismo un gran invernadero de múltiple altura, con bandejas que balconean unas a otras, otorgandole una espacialidad particular, integrando la vegetación dentro de él, que convive con las actividades laborales. Otro protagonista, son las circulaciones verticales por escaleras que conectan ambos módulos mediante puentes, que se caracterizan por su aspecto sólido pero con un interesante juego del volumen, caracterisando al hall como gran espacio de encuentro e intercambio de conocimientos y donde se percibe claramente la dinámica social.

90


91


012 3 4 5

COCHERAS / SALA DE MĂ QUINAS.

10

Estacionamiento previsto con capacidad para 68 autos, 40 bicicletas y 51 motocicletas, brindando la posibilidad de l

92

Plantas


012 3 4 5

MEETING ROOMS.

Salas de encuentro / reuniones de 17 / 28 / 45 m2 con capacidad para 2 a 8 personas respectivamente, equipadas de modo tal de generar espacios desarticulados donde tener reuniones que fomenten la relación entre las partes reunidas.

10

AULAS TEÓRICAS.

Aulas téoricas de 120 m2 cada una, expansibles hasta 2 módulos, preparadas para clases de 40 a 50 alumnos, equipadas con paneles proyectables y expansiones exteriores.

Plantas

93


012 3 4 5

AULAS TALLER.

Aulas taller de 120 m2 cada una, expansibles hasta 2 mĂłdulos, equipadas con mesas de trabajo cooperativo, incorporando los nuevos modos de enseĂąanza participativa.

94

Plantas

CO-WORKING.

10

Espacio de co-working de 825 m2 con divisores parciales, equipadas con espacios de guardado personal y mesas de trabajo compartido, complementado con expansiones exteriores.


012 3 4 5

SALA DE REUNIONES.

2 Unidades de 120 m2 cada una, preparadas para reuniones empresariales de hasta 20 personas.

10

OFICINAS B.

Oficinas de 120 m2 con posibilidad de expansiรณn dehasta 8 veces el mรณdulo, con capacidad de aprox. 15 personas por cada uno.

Plantas

95


012 3 4 5

OFICINAS A.

Oficinas de 240 m2 con posibilidad de expansión a 2, 3 o 4 módulos del mismo tamaño por medio de paneles móviles, con capacidad de aprox. 30 personas por módulo.

96

Plantas

LABORATORIO.

10

Los laboratorios de 45 m2 sirven de apoyo a las actividades emprendedoras que se relacionen principalmente con la manipulación de químicos o procesos físicos especiales que requieran de espacios adecuados para tal fin.


012 3 4 5

SALA DE DESCANSO.

Un espacio que te permite realizar descansos cortos en un edificio laboral, que busca optimizar al mรกximo el rendimiento creativo y laboral del personal brindadole la comodidad y el permiso de descansar dentro de las jornadas laborales.

10

SALA DE LLAMADAS.

Espacios aislados del ruido de las oficinas para comunicaciones que requieran de privacidad.

Plantas

97


012 3 4 5

LAVANDERร A AUTOSERVICIO.

Servicio de autolavado para el personal, que combina las actividades del hogar con las actividades laborales, adaptรกndose a los nuevos modos de trabajo.

98

Plantas

10


99


100


101


TECNOLOGÌA En cuanto a la tecnología, el mismo se caracteriza por emplear energías alternativas y sistemas pasivos para el control climático, utilizando el mismo concepto de trabajo que se promulga institucionalmente. El edificio, como acabamos de mencionar, cuenta con energía eléctrica de bajo voltaje, generada por 360 m² de paneles fotovoltaicos capaces de producir en promedio 161,5 kw/h (1350 lámparas led), destinada a la iluminación por medio de artefactos de tecnología LED, y conectado paralelamente a la red eléctrica urbana para energía de mayores voltajes. Utilizando esta misma fuente de energía, el edifico también cuenta con termo-tanques solares que sirven para proveer agua caliente a las duchas del 5to nivel. En cuanto al control climático, el hall central se encuentra totalmente vidriado, que le confiere una gran amplitud espacial, y que para lograrlo, esto se controla térmicamente por medio de la generación de una segunda piel que logra ventilación tanto en las fachadas como en la cubierta. Esta última regula la salida o el estancamiento del flujo de aire caliente por medio de aperturas regulables automatizadas, que se abren o cierran de acuerdo a las necesidades para cada estación del año. Las caras del edificio orientas hacia el Sol (norte y oeste), se recubren con un filtro vegetal despegado de la fachada que regula el paso de la luz solar al interior del edificio y a su vez genera un microclima agradable a través de la humidificación y oxigenación del aire. El riego de este se realiza por medio de un sistema de cañerías que recorren todo el sustrato. Tanto el agua sanitaria como el agua de riego para las superficies vegetales, provienen del agua recolectada de las lluvias, que se almacena en un circuito cerrado de circulación de agua en tanques de reserva en el subsuelo, previamente tratada por filtros e impulsada para su utilización por medio de bombas.

102


103


CONTROL CLIMÀTICO Utilización de filtros vegetales para la tamización de la luz y oxigenación del aire, y DVH con aperturas para el control de temperatura interior.

CUBIERTA VENTILADA Cubierta vidriada-ventilada en el hall de ingreso, con aperturas laterales automatizadas para generar ventilación o trampa de calor, dependiendo de la situación climática exterior (verano-invierno), y rejillas de escape de aire interior para efecto de succión de calor interior en verano.

104 Sustentabilidad


ESCURRIMIENTO PLUVIAL Retardo del escurrimiento pluvial por medio de terrazas verdes, para disminuir el impacto de las lluvias sobre la red pluvial urbana, evitando de este modo el colapso de la misma.

REUTILIZACIร N DE AGUA PLUVIAL Captaciรณn y almacenamiento de hasta 30.000 L. de agua de lluvia, con sistema de filtrado, para utilizaciรณn en riego de superficies verdes y consumo sanitario. CORTE CONSTRUCTIVO 0

12

34

5

Sustentabilidad

105


FILTRO VEGETAL 1.692 m² de enredaderas destinadas a generar un microclima agradable a los espacios de trabajo, tanto por la oxigenación como por el tamizado de luz solar, funcionando como superficie vegetal que recupera parte del espacio verde quitado por el edificio.

TERRAZAS VERDES

653 m² de terrazas verdes destinadas a la recreación y ocio del personal del edificio, generando espacios de calidad ambiental y habitacional, impactando positivamente en la productividad creativa y laboral de las personas.

106 Sustentabilidad


INVERNADERO

245 m² de superficies vegetales dentro del gran invernadero que se adentra en el edificio, para generar mayor conexión entre el espacio laboral y la naturaleza, que se percibe desde el gran hall central.

CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR

380m² de paneles fotovoltaicos para producción de energía solar, con una producción media anual de 161,5 kw/h, capaz de alimentar 1345 lámparas led de 10w (=60w). Sustentabilidad

107


B

108


A

A

B 109


SÈPTIMA PARTE

110


111


CRONOLOGÌA

Con la llegada del ferrocarril al país, Santa Rosa del Toay tomó parte de la extensa red de ciudades agrícolas, donde comienza la industria molinera que mueve la economía local y fomenta el cremiento demográfico, con la apertura del molino “Pampa Central”, llado así en sus comienzos, tomando el nombre de “Molinos Werner” hacia 1945.

La dinámica urbana y social de la ciudad fue cambiando tanto la morfología como la identidad cultural local, tras un acelerado proceso de desarrollo económico que fue desde la actividad agrícola y la industria molinera en los albores fundacionales, hasta la actividad de gestión de gobierno luego de la provincialización de La Pampa. Todo ello denota 2030 2016 1980

1892 FUNDACIÓN DE LA CIUDAD (Santa Rosa del Toay)

1920

1902 APERTURA MOLINO LUIS HEIL Y CIA. (Más tarde Molinos Werner, como principal motor económico de la ciudad)

1895 1960

REFERENCIAS:

1895 [1.227 hab.] 1920 [5.563 hab.] 1960 [25.273 hab.] 1980 [51.689 hab.] Gran Santa Rosa - 2010 [124.101 hab.] Toay [Incorporado al Gran Santa Rosa]

112

PROVINCIALIZACIÓN (Hasta entonces Territ

en una cronología que deja entrever una tendencia hacia un nuevo eje de desarrollo aún no explotado pero con grandes potenciales. La historia es vista aquí como una herramienta fundamental para entender esta dinámica de la cual hablamos y el horizonte que se dibuja entre líneas, el cual es necesario detectar para poder elaborar una estrategia sobre la cual trabajar..

Fundada y nombrada capital del Territorio Nacional de la Pampa, llamado así hasta su nombramiento como provincia de La Pampa en 1956.


De cara al futuro es necesario e inevitable pensar en estrategias para la ciudad, discutiendo y gestionando nuevas propuestas para su desarollo sostenible y poniendo principal interés en las nuevas oportunidades que el entorno ofrece, considerando el legado histórico con el que contamos, y el capital que disponemos, poniendo en crisis al rol dominante establecido, que actualmente se encuentra en una situación declinante. Para ello debemos replantear los objetivos de la ciudad y orientar su posicionamiento a una escala tanto provincial, como nacional y global, dentro de un marco pensado para su desarrollo constante y evolutivo a traves del tiempo.

Fundada como parte del programa nacional de ampliación de la educación. Esto es un aporte de gran incidencia en el futuro de la ciudad, ya que significa la formación de profesionales en el interior del país, y el aporte de un nuevo capital: el intelectual.

1952 N DE LA PAMPA torio Nacional)

1979 CIERRE DEL MOLINO WERNER (Fin de la industria molinera local) 1958 CREACIÓN UNLPam (Universidad Nacional de La Pampa)

La provincialización de La Pampa, con el consecuente nombramiento de la ciudad de Santa Rosa como capital provincial, aumenta la actividad de gestión de gobierno en la misma y a su vez se incrementa su actividad económica, lo que acarrea un importante crecimiento demográfico y económico, y logra su auge de desarrollo.

2016 ACTUALIDAD (Industria del conocimiento)

Significó el fin de un sistema económico fuertemente ligado a la industria molinera, quedando como principal actividad económica el empleo público en materia de gestión de gobierno (provincial y municipal), lo que llevó a una estanqueidad de prosperación urbana.

2030

NUEVO EJE DE DESARROLLO (Configuraciòn de un nuevo entorno productivo)

113


RE-PENSAR SANTA ROSA La complejidad de una mega-región que tiende a fusionar conurbaciones demanda una propuesta que contemple tres aspectos primordiales: el soporte ambiental; el soporte productivo y el soporte territorial definido por la expansión y la densificación. Pero además de ellos, requerirá de un planteo inicial político y social, y no meramente tecnocrático y económico, como evidentemente viene sucediendo. En este sentido, si bien los principios del Nuevo Urbanismo insisten en pautas de planificación y de diseño urbano que protejan tanto el medio natural como el patrimonio arquitectónico; que permitan configurar ciudades con bordes definidos; y que las mismas tengan una escala peatonal; no profundizan en la cuestión multi-escalar que atraviesa los niveles de ordenamiento territorial y de gestión urbana. Una propuesta acorde con la realidad actual de las regiones metropolitanas debería definir qué es una sociedad metropolitana y determinar qué actores intervienen en los procesos de transformación y de gestión. Por otra parte, al reconocer que estas regiones están conformadas por conjuntos de centros de distintas jerarquías y diferentes grados de desarrollo, habría que determinar en cada caso mecanismos para cualificar, potenciar o desarrollar las condiciones socio-económicas, territoriales y ambientales de los mismos. Planificar un nuevo paradigma de ordenamiento urbano territorial demanda el reconocimiento de procesos multi-escalares, multi-actorales y multi-sectoriales. De tal manera que las decisiones urbanas estructurales y estratégicas, deberían ser abordadas desde una escala metropolitana; pero a la vez, sincrónicamente el desarrollo urbano local debería ser tratado en las agendas de los municipios. Mientras que cuestiones tales como la movilidad y accesibilidad urbana, el manejo de las cuencas hídricas, la disposición de los residuos o la preservación de los recursos ambientales (sólo por citar algunos de los problemas metropolitanos de actualidad) requieren de un estudio y de propuestas integrales a escala de la región; la conectividad intra-urbana, la protección y diseño de áreas verdes, la erradicación de basurales clandestinos, entre otros aspectos, demanda estrategias específicas locales que se inserten en un marco de planificación regional multi-escalar. A su vez, el diseño y manejo de escenarios que han quebrado con la tradicional estructura campo-ciudad y local-global plantea el desafío de incorporar un universo muy diversificado de actores con requerimientos específicos y contrapuestos. De ahí que resulte más viable trabajar en dispositivos para incorporar procedimientos consultivos y deliberativos que probablemente a nivel local demanden la relación directa con los ciudadanos, pero que a nivel metropolitano requieran de formas democráticas representativa. Nos preguntamos, entonces, si los organismos técnicos y políticos competentes en estas cuestiones se encuentran debidamente preparados para enfrentar los nuevos desafíos con propuestas estratégicas, en lugar de metodologìas obsoletas y planificaciones rígidas que jamás llegan a implementarse.

114


No se trata de una tarea sencilla, por el contrario, será preciso de-construir formas de pensar y actuar sobre lo urbano y lo metropolitano que se han anquilosado y que no han podido reconvertirse en un siglo dominado por fuertes crisis políticas, sociales y económicas. Significa volver a pensar la relación Política-Urbanismo como unívoca e indisoluble, significa también incorporar la participación activa de los ciudadanos en las instancias previas, paralelas y posteriores a cualquier propuesta que involucre su hábitat; y finalmente trabajar sobre los dispositivos adecuados para que ello pueda concretarse realmente y no quede en el discurso, tal como ha venido sucediendo durante todo este tiempo.

Hacia que SANTA ROSA vamos?... Què SANTA ROSA queremos?...

115


116


117


BIBLIOGRAFÍA

118


LIBROS y artículos -Club Rotario Santa Rosa: Pensar la Pampa, aportes para una estrategia provincial. Ediciones Club Rotario Santa Rosa, Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 2009. -Subsecretaría de Planeamiento: La Pampa, en crecimiento. Gobierno de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 1997. -Subdirección de Planeamiento Urbano de Santa Rosa: Breve Análisis de la Ciudad en su Espacio Regional, Crecimiento Demográfico y Diversificación Funcional. Santa Rosa, La Pampa, 2005. -Convenio CFI – Fundación Ciencias: Registros y Análisis de Comportamiento Piezométrico de las Aguas Subterráneas del Subsuelo de la Ciudad de Santa Rosa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 2015. -Café de las Ciudades: Cien Cafés: 100 textos nuevos, 100 autores, 100 notas de café de las ciudades, 100 datos sobre la ciudad futura. Editorial Café de las Ciudades, Buenos Aires, Buenos Aires, 2013. -Dirección de Análisis y Programación Sectorial de la Vicepresidencia de Infraestructura de Corporación Andina de Fomento: Desarrollo Urbano y Movilidad en América Latina. Panamá, 2011. -UIA, UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Ayuntamiento de Lleida: Ciudades Intermedias y Urbanización Mundial. Lleída, España, 1999. -Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios: Plan Estratégico Territorial Avance II. Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, 2011. -Desarrollo urbano y movilidad en América Latina, Eduardo Alcántara de Vasconcellos, Dirección de Análisis y Programación Sectorial de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF, 2011. -GARCÍA VÁZQUEZ, María de Lourdes. Espacio público. Facultad de Arquitectura de la UNAM. -BORJA, Jordi; MUXI, Zaida. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, España. 2000. -ALEXIOU, Ioannis Aris. Espacio público y calidad de vida urbana. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Javierana. Bogotá, Colombia. 2008. -La Pampa infinita. BARRUTI, Lucrecia. Año 3 Nº5. L&M SRL. -ÁLVAREZ, José Higinio. Estadística pampeana. Ediciones Pitaguá, 2009. -ÁLVAREZ, José Higinio. Los pueblos de La Pampa. Fondo editorial pampeano. 2007. -ZAGO, Manrique. La Pampa Argentina. 1999. -MARÍN, Daniel; ROTAY, Pedro. Atlas de la República Argentina. Editorial Betina. -Enciclopedia Siglo XXI, Tomo geografía de la República Argentina, Jeréz editores, 2001. -LÓPEZ CANDEIRA, José Antonio. Diseño urbano: teoría y práctica. Editorial Munillaleria. 1999. Bibliografía

119


-BORJA, Jordi. La ciudad conquistada. Editorial Alianza. 2005. -BÖHLER - BAEDEKER, Susanne; KOST, Christopher; MERFORTH, Mathias. Planes de movilidad urbana: enfoques nacionales y prácticas locales. 2014. -BALAGUER, Eloísa. Desarrollo urbanístico y calidad de vida en Copenhague. 2012. -DUARTE, Fabio. BRT en Curitiba, Transporte y desarrollo urbano: éxitos y desafíos.2010. -UBIRATAN TEIXEIRA DE ALMEIDA, Clever. La movilidad urbana en Curitiba. 2014. -LE MONDE DIPLOMATIQUE. El Atlas de las ciudades. El Mundo a través de sus grandes conglomerados urbanos. Edición en español. Buenos Aires: Editorial Capital Intelectual. 2014. -VIDAL-KOPPAMANN, SONIA. Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista. Barcelona. 2018

SITIOS web -Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: www.inta.gov.ar -Instituno Nacional de Estadísticas y Censos: www.indec.gov.ar -Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública: www.planificacion.gob.ar -Sistema de Identificación y Ponderación de Proyectos Estratégicos: sippe.planificacion.gob.ar -Gobierno de La Pampa: www.lapampa.gov.ar -Municipalidad de Santa Rosa: www.santarosa.gov.ar -Subsecretaría de Turismo de La Pampa: www.lapampa.tur.ar -Introducción al espacio público: Arquitecto Marcelo Corti: www.enredadosenlaweb.com -Plataforma Arquitectura www.plataformaarquitectura.cl -Plataforma Urbana: www.plataformaurbana.cl -El paisaje urbano medieval: www.ocw.unican.es -La ciudad viva movilidad urbana: problemas y soluciones: www.laciudadviva.org -Análisis de la movilidad urbana: espacio, medioambiente y equidad: www.caf.com

120 Bibliografía


121


122


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.