Portafolio de Diseño Gráfico - Danitza Palacios

Page 1

Portafolio de Trabajo D G .

D A N I T Z A

P A L A C I O S



Biografía Nací en Hermosillo Sonora en Septiembre de 1992. Desde la secundaria sentí gusto por los trabajos de diseño y por ello comencé a buscar medios para aprender a utilizar las herramientas de Adobe, sobre todo: Photoshop CS. Estudié la preparatoria en Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, plantel Nuevo Hermosillo de 2008 a 2011; cursando la capacitación de Turismo y la división de Humanidades y Ciencias Sociales. Ingresé a la Universidad de Sonora en el año 2011 a la Licenciatura en Diseño Gráfico.

1


Contenido


4 16 28 30 33 35 38 40

Carteles y Publicidad Diseño Editorial Diseño Fotográfico Restauraciones Fotográficas Restauración de Color Colorizaciones Fotografía Diseño y Personalización de Eventos


Carteles y Publicidad


5


Egresados Gala de

L i c . e n A r t e s - D a n z a y Te a t ro

30 de Noviembre de 2012

Universidad de Sonora

Cartel para artes escénicas Cartel diseñado para promocionar el XV Aniversario de la Gala de Egresados de Artes Escénicas UNISON; elegido ganador por jurado integrado por personal de Artes de la Universidad. Creado en la materia de “Metodología para el Diseño II”

6


Cartel fotográfico publicitario "NESCAFé" Creado en la clase de “Taller de Diseño Integral II” para promover un producto a un público especifico, en este caso: Anuncio de café instantáneo dirigido a estudiantes.

7


Cartel Playtime Cartel creado para la película ‘documental’ Playtime de Jacques Tati en la clase “Metodología del Diseño II”

8


Don Quijote de la Mancha Cartel hecho manualmente, utilizando cart贸n, latas y caf茅. La raz贸n era crear un cartel de publicidad para un libro, en esta caso, Don Quijote.

9


Stencil Creado a base de un stencil y depsuĂŠs digitalizado para darle color.

10


Cartelera para mccormick Cartel/Cartelera creada en la clase de “Taller Integral de Diseño II”; debiamos dirigir nuestra publicidad a un mercado especifico, que en este caso fue: Bolsitas instántaneas de té para jóvenes y estudiantes.

11


Publicidad Doritos Publicidad creada para revista digital.

12


Arroz a la mexicana Proyecto que consta de cartel para revista y cartelera. Hecho para la clase de “Taller de Diseño Integral III” donde debíamos enfocar nuestro proyecto a un mercado meta. Aquí, el mercado fue: Empresarios mexicanos.

13


¿Fondo de botellla? Creado para la clase de “Semiótica” La idea era utilizar las figuras retóricas para crear distintos carteles carteles, en este caso, se utilizó Metonimia (designar una cosa o idea con el nombre de otra).

14


Tutu'uli Yiiwa Logotipo creado para el Grupo de Danza Regional de Cobach Plantel Nuevo Hermosillo, para su participaci贸n en el XXVII Concurso Acad茅mico y Cultural, de Cobach Sonora. Se utilizo en borados en las camisetas de ensayo de los alumnos.

15


Dise単o Editorial


17


Portada de Revista "Sonora Bleu" Realizada durante la clase de “Infórmatica para el Diseño I” como práctica para utilizar Illustrator CS5.

18


Revista "Blackout" Práctica de uso de tipografías en la clase de “Tipografía”. Además de la portada, cuenta con indice, publicidad y un desplegado. http://issuu.com/dannypalacios/docs/blackout-magazine

19


el desierto

un desierto es un bioma que reCibe poCas preCipitaCiones. tienen reputaCión de tener poCa vida, pero eso depende de la Clase de desierto; en muChos existe vida abundante, la veGetaCión se adapta a la poCa humedad y la fauna usualmente se esConde durante el día para preservar humedad.

Grandes desiertos

réCords ClimÁtiCos

Gran parte de los desiertos del mundo se ubican en zonas caracterizadas por las altas presiones constantes, condición que no favorece a la lluvia. Entre los desiertos de estas zonas están: los desiertos del Sáhara, Kalahari, Namib y del Ogaden en África; los desiertos Arenoso, Victoria en la mayor parte de Australia; los desiertos de Gobi (o Chamō), Kara Kum, Takla Makán, de Arabia, Rub Al Jalí, de Siria, Sinaí-Néguev en Asia, y los desiertos de Arizona-Sonora, Mojave y Atacama. Gran parte de los desiertos se deben a su continentalidad, es decir, su extrema distancia del mar: por ejemplo, el de Gobi y los demás del Asia Central. No llegan hasta ellos los vientos húmedos que provienen de los océanos. Los desiertos de las costas occidentales del sur de África y de América del Sur se ven afectados por la presencia de corrientes oceánicas frías que provocan baja hidratación en la atmósfera.

desiertos y zonas Áridas del mundo desierto

loCalizaCión

extensión(Km2)

Sahara

África del Norte

8 600 000

Arabia

Asia sudoccidental

2 330 000

Gobi

Asia Central

1 300 000

Patagonia

Argentina

673 000

Rub’al-Jali

Península Arábiga

650 000

Gran Desierto Victoria

Australia

647 000

Gran Cuenca

Estados Unidos

492 000

México

450 000

Gran Desierto de Arena

Chihuahua

Australia

400 000

Karakum

Turkmenistán

350 000

Sonora

Estados Unidos y México

310 000

Clima

Las temperaturas son generalmente altas, pero las noches pueden ser frías (la variación diaria de la temperatura es más extrema en los climas secos) y los desiertos que se encuentran en mayores latitudes pueden ser muy fríos en el invierno. La zona se caracteriza por una baja precipitación, variando según la región desde altamente estacional hasta impredecible. Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias o donde una masa terrestre caliente se encuentra próxima a un océano frío, evaporándose rápidamente la humedad sobre la tierra.

Cartel Informativo Cartel que nos muestra información sobre el ecosistema de el desierto. Realizado durante la clase de Informática para el Diseño III utilizando InDesign CS6.

suelos

Los suelos desérticos son de color variable pero frecuentemente son marrón claro, gris o amarillentos. Usualmente son calcáreos y pueden ser altamente salinos debido a la alta tasa de evaporación y ausencia de desagüe, con acumulación contínua de sales (carbonato de calcio, yeso, cloruro de sodio). La arena es un sustrato común, contribuyendo a la sequedad ya que drena rápidamente la escasa precipitación.

http://issuu.com/dannypalacios/docs/desierto_mod

20

El Sitio más árido es el desierto de Atacama, en Chile, con una media anual de precipitaciones de 0.51 mm.

El Sitio más soleado es el Sahara oriental, en solación el 90% de las horas diarias de luz.

diversidad

La diversidad de especies en el desierto depende mucho de la precipitación y de la cubierta vegetal. El Desierto de Sonora es especialmente rico en especies, con una variedad importante de asociaciones vegetales diferentes. Los desiertos más secos carecen virtualmente de organismos vivientes en algunas áreas. Algunas familias vegetales están bien representadas en los desiertos; por ejemplo, Chenopodiaceae, Crassulaceae y Cactaceae. Los lagartos, serpientes y roedores están bien adaptados a los ambientes secos, donde ellos son muy diversos en proporción a otros grupos que aparecen en los desiertos. No hay animales acuáticos excepto en los casos en que persisten cuerpos de agua; algunos grupos de crustáceos viven en pozos efímeros.

veGetaCión

La vegetación de los desiertos consiste típicamente de arbustos abiertos, bien espaciados, con numerosas ramas cerca de la tierra y hojas pequeñas y gruesas. El espacio entre los arbustos puede estar cubierto por gramíneas u otras plantas herbáceas. Las suculentas y las anuales pueden estar bien representadas; las anuales pueden presentarse con mayor diversidad y densidad en los ocasionales años favorables. Los arbustos y árboles pueden crecer bien en las orillas de los cursos de agua y aún en aluviones secos .

el sahuaro y el mezquite  El desierto de Sonora se extiende por la región suroccidental de EE UU y el norte de México y cobija una variada vegetación, destacando dos plantas: el sahuaro y el mezquite. El sahuaro es un cactus que puede llegar a medir diez metros de altura y pesar seis toneladas cuando está lleno de agua. Su tallo es plegable como un acordeón, hinchándose por el agua que acumula durante las escasas lluvias, para luego irse plegando a medida que ésta es consumida. Esta adaptación a la sequía lo convierte en un auténtico tesoro para los nativos, pero no para el ganado, que se ve impedido de mordisquear las jugosas paredes de la planta debido a las espinas que ésta y otras cactáceas presentan para defenderse de los sedientos predadores. Las plántulas del sahuaro son incapaces de sobrevivir en exposición directa al sol, por ello nacen siempre agrupadas alrededor de arbustos, a los que sobrepasarán posteriormente.  El mezquite es el gran estabilizador de las dunas del desierto. Este árbol, parecido a la acacia, posee un gigantesco sistema de raíces que no dejan escapar una sola gota de humedad del subsuelo. Empieza a crecer cuando encuentra suficiente humedad y, a medida que el viento levanta la arena, ésta se va acumulando a su alrededor. El mezquite produce entonces nuevas ramas que irán emergiendo de la arena, de modo que se va formando una duna sustentada por un poderoso árbol de varios metros de altura del que sólo las ramas de la copa asoman a la superficie.

adaptaCiones

En los arbustos, las hojas son pequeñas y fuertemente cubiertas con materiales impermeables para prevenir la pérdida excesiva de agua, son de color gris verdoso para reflejar la luz solar y evitar el sobrecalentamiento; las raíces son superficiales pero extensas para aprovechar la capa orgánica superficial. Hay una fuerte competencia entre las raíces, tanto dentro como entre especies, debido a que esta capa es muy delgada. Algunos arbustos asociados a cursos de agua tienen largas raíces principales para así alcanzar la capa freática. Muchas especies tienen hojas y/o tallos muy gruesos (suculentos) que pueden almacenar agua efectivamente; algunos se encongen durante los períodos secos y se expanden durante los períodos húmedos. Como son muy apetecibles por los herbívoros, la mayoría de las plantas suculentas se protegen con espinas (aunque este tipo adaptativo no se presenta en Australia). Una alta proporción de las especies anuales son efímeras, con semillas resistentes a la sequía y de larga vida, con germinación, crecimiento, floración y fructificación rápidas. Hay muchas adaptaciones para tolerar la alta salinidad, incluyendo glándulas excretoras de sales.

adaptaCiones animales

Los animales de desierto exhiben muchas adaptaciones fisiológicas y anatómicas a la sequía, incluyendo la capacidad de sobrevivir sin beber agua. Muchas especies solamente son activas durante las noches, cuando la humedad es mayor y la temperatura menor. La actividad nocturna conduce también a una depredación reducida por los depredadores visuales. Es muy importante una coloración críptica debido a que es un ambiente muy descubierto. Las presiones selectivas son lo suficientemente rigurosas como para provocar una convergencia notable en la morfología y comportamiento de organismos no relacionados en desiertos diferentes del mundo. Muchos ectotérmicos (“de sangre fría”) diurnos son de colores pálidos para reflejar la luz solar y evitar el sobrecalentamiento. Entre las adaptaciones para perder calor se encuentran relaciones superficie:volumen altas y apéndices largos (orejas, patas). Algunos invertebrados acuáticos persisten de la misma forma que las plantas anuales, con etapas latentes en su historia vital; su desarrollo es estimulado por las ocasionales lluvias.

efeCtos humanos

Debido al pastoreo y la agricultura, se pierde mucho suelo por erosión eólica en las orillas habitables de grandes áreas de desierto, particularmente en África, donde los desiertos se están expandiendo notablemente (“desertificación”). En algunas áreas, especialmente en países en desarrollo, grandes superficies de tierras desérticas han sido perdidas debido a la irrigación, ya que los suelos de los desiertos son frecuentemente muy favorables para el crecimiento de las plantas si se dispone de agua. De todas maneras, este ambiente es muy dificil de colonizar por lo que no está siendo afectado severamente por la actividad humana. Sin irrigación, la agricultura no es posible en esta zona y solamente muy pocas plantas desérticas son cultivadas (higos chumbos y agaves). Debido a ésto, muchos pueblos del desierto son nómadas, y unos cuantos mamíferos grandes del desierto fueron domesticados para la transportación.

biblioGrafía http://es.wikipedia.org/wiki/Desierto http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/desierto.html Enciclopedia Interactiva del Mundo Hispano. Editorial OCEANO


Peri贸dico "Codebreaker" Peri贸dico sobre Wrestling; creado con InDesign CS6 para la clase de Inf贸rmatica para el Dise帽o III. http://issuu.com/dannypalacios/docs/codebreaker_periodico

21


Renovación "el imparcial" Creado para la clase de “Taller de Diseño Itegral IV”; el trabajo consistía en crear un periódico o hacerle mejoras a uno ya existente. http://issuu.com/dannypalacios/docs/periodico_danny

22


TOM

HIDDLESTON Más allá de Loki CAPTAIN AMERICA THANOS S.H.I.E.L.D. La serie

Conoce a los

Guardianes de la Galaxia

Revista "Marvel" Dentro de la misma clase, surgió el proyeto de Revista; creado en conjunto con Leobardo Ortega, creamos esta revista con tema de superheroes pero dejando de lado el típico tipo de revista de cómic y pasando a un estilo más apegado a lo que una revista es, cuenta con entrevistas y secciones especiales sobre distintas películas. http://issuu.com/dannypalacios/docs/revistamarvel

23


Catalogo Ford 2014 Taller de Dise単o Integral IV El presente catalogo fue creado utilizando InDesign CC.. http://issuu.com/dannypalacios/docs/catalogoford

24


Publi-reportaje "Ruffian" Este publi-reportaje nace como parte de un proyecto escolar, en conjunto con Leobardo Ortega, que consta de publicidad en revistas, carteleras y folletos, para la clase de Taller de Dise単o Integral III.

25


Brochure Folleto informativo sobre el mundo de DIY a cargo de Liz, la creadora de Craftingeek*

26


Folleto "I ♥ NY" Información sobre la campaña de Milton Glaser; creado durante la clase de Historia del Diseño II

27


Diseño Fotográfico


29


Restauraciones Fotogr谩ficas

Titulo Descripci贸n

30


Titulo Descripci贸n

31


Titulo Descripci贸n

32


restauraci贸n de color

Titulo Descripci贸n

33


Titulo Descripci贸n

34


Colorizaciones

Titulo Descripci贸n

35


36


37


Fotograf铆a

Calle No Reelecci贸n

Colegio Sonora

38


Fotografía

“La sabiduría de mi pueblo”

Lobo Mexicano (CEES)

39


Dise帽o y Personalizaci贸n de Eventos


41


Titulo Descripci贸n

42


43


44


Empaque de Galletas Con motivo del día de las madres, se diseño este empaque como un obsequio. El logotipo se creo con apoyo de Leobardo Ortega.

Decoración de Bautizo Creadas con Foami, pequeñas decoraciones para bautizo; utilizadas para decorar los recuerdos que se llevan los invitados o cualquier otro fin que el cliente desee en su evento.

45


Marco para Fotografías Hechos con base de Foam Board y decorados con Foami. Personalizados acorde al evento en el cual será utilizado.

Titulo Descripción

46


RECuerdos Fotográficos Fotografías tomadas con cámara digital. Personalización Además de las fotografías, los recuerdos se personalizan con el nombre del festejado de una forma única y acorde al evento.

Titulo Descripción

47



Danitza

Mi nombre es

Angelica

Palacios C a r e a g a

dagelaa@gmail.com 044 6629 364341 /dagelaa

Formación académica universidad (2011-En Curso) Preparatoria (2008-2011)

Lic. en

Diseño

Gráfico

Cobach Sonora

Nuevo Hermosillo

en Capacitación: Turismo universidad Área: Humanidades de Sonora y Ciencias Sociales

Congresos -Congreso Creactivo 2012 -Semana de Arquitectura y Diseño Gráfico SADG 2012

Capacidades y Aptitudes -Responsable y organizada -Capacidad para trabajar en equipo -Gusto por el trabajo editorial, desde el diseño hasta la edición de texto -Creación de contenidos de texto y visuales -Gusto por la fotografía -Trabajo creativo manual -Corrección de estilo

Software

Paquete Adobe Creative Photoshop InDesign Illustrator Flash vegas pro 8.0 Sony vegas pro Paquete Microsoft office Word Power Point Publisher Excel



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.