5 minute read

Sale superdelegado de Coahuila; una berdejista al relevo

Next Article
Í N D I C E . . .

Í N D I C E . . .

Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)

El morenista Reyes Flores

Advertisement

Hurtado dejó hoy la superdelegación de Bienestar en Coahuila para asumir su escaño en el Senado de la República que perteneció hasta diciembre al precandidato de su partido a la gubernatura, Armando Guadiana Tijerina.

Al relevo en la superdelegación, llegó Claudia Garza del Toro, exdirigente estatal de Morena, quien hasta ahora se desempeñaba como subdelegada en la Región Centro con sede en Monclova.

Además, su hermana, Alma Rosa Garza del Toro, asumió la titularidad estatal de Liconsa.

Las hermanas Garza del Toro, militantes fundadoras de Morena, han sido protagonistas de diferentes polémicas y conflictos internos en el partido, principalmente por inconformidad respecto a procesos internos. Apenas el año pasado debieron librar acusaciones de sus compañeros de partido ante tribunales electorales, por la presunta movilización de beneficiarios de programas del Bienestar en el distrito 03, con cabecera en Monclova para la elección de consejeros nacionales.

El episodio más reciente correspondió a Alma Rosa, por las impugnaciones al proceso de se -

En la resolución que marca el inicio del procedimiento, los diputados citaron al mandatario de Movimiento Ciudadano para que presente ante ellos sus argumentos de sus acciones, el próximo viernes 10 de febrero a las 16:30 horas en el vestíbulo de la sede legislativa

Sofía Calvillo López

Sonora (apro)

El pasado 17 de enero, el médico Carlos Ignacio Ríos Basurto había cumplido su turno en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cajeme, desde entonces su familia perdió comunicación con él. Quince días después su cuerpo fue localizado en un predio ubicado en el poblado de Yucuribampo, municipio de Cajeme.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, el médico de 29 años había terminado su jornada laboral para reunirse con Mildred ‘N’, con quien tenía una relación sentimental; la joven había asegurado que Ríos Basurto no llegó a la cita.

Mientras las autoridades mantenían los trabajos conjuntos para poder encontrar a Carlos Ignacio Ríos, sus familiares, amigos y colegas de la comunidad médica realizaron bloqueos de calles, manifestaciones para exigir que regresaran al cajemense con vida.

El pasado 31 de enero, la FGJE dio a conocer la aprehensión de Mildred ‘N’ y Mario ‘N’ en Los Mochis, Sina- lección de candidato que convirtió en precandidato único a Armando Guadiana Tijerina.

En el contexto de la ruptura que significó la ruptura de Ricardo Mejía Berdeja con Morena y su postulación por el PT, las hermanas Garza del Toro fueron participantes frecuentes de actividades de Mejía Berdeja todavía el 21 de enero ya en el período de

Carlos

loa, por su presunta responsabilidad en la desaparición forzada del doctor, ya que Ríos Basurto mantenía una relación con la mujer.

“El médico mantenía una relación sentimental con la hoy detenida Mildred ‘N’, quien fue su paciente, y ella a su vez sostenía una relación con el también detenido Mario ‘N’. La evidencia arroja que este último imputado, en un episodio de celos, orquestó la privación de la libertad y posteriormente de la vida de la víctima”, señaló la fiscal General de Sonora, Claudia Indira Córdova.

Ambos detenidos e imputados pertenecían a una célula delictiva que se dedicaba al robo de vehículos y se presume que realizaban actividades relacionadas con el secuestro, señaló la fiscal sonorense.

Este miércoles las autoridades confirmaron la localización de un cuerpo en el poblado Yucuribampo, en Cajeme, que tiene altas probabilidades de ser Carlos Ignacio Ríos precampaña.

La designación fue anunciada por Carlos Torres, el coordinador nacional de Programas del Bienestar, de quien dependen los llamados superdelegados, mientras que Reyes Flores Hurtado asumió la suplencia de Guadiana Tijerina para iniciar el período ordinario en la bancada de Morena.

Flores Hurtado fue dirigente estatal del PAN, posteriormente renunció a dicho partido y acompañó a Armando Guadiana a fundar Morena, convirtiéndose en su coordinador de campaña en su primera postulación a la gubernatura en 2017, su suplente para el Senado en 2018 y, finalmente, asumir la superdelegación desde el inicio del sexenio hasta este miércoles.

Basurto, sin embargo, por petición de la familia se realizan pruebas de ADN para tener certeza de que se trate de él.

También este día, la FGJE informó sobre la detención de Jesús Manuel “N.”, de 34 años, como tercer probable implicado en la desaparición forzada del doctor.

Fue detenido Jesús Manuel “N.”, de 34 años, en Los Mochis, Sinaloa, como tercer probable implicado en la desaparición forzada del doctor Carlos Ríos, ocurrida en #Cajeme, por el que también fueron aprehendidos Dania Mildreth “N.” y Mario Alberto “N.”. 1/2 pic.twitter.com/ HdeVMrYMVi

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

Este 1 de febrero se cumplen 16 años de la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). Resultado de las exigencias y el camino recorrido por feministas y senadoras para sentar las bases de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La Ley fue publicada el 1 de febrero de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, fecha que se considera como arranque de la obligación para que las instituciones de los tres niveles de gobierno comenzaran a identificar y prevenir las distintas modalidades de violencia perpetradas contra las mujeres en el país.

La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre, el respeto a la dignidad humana de las mujeres, la no discriminación y la libertad de las mujeres: esos son los cuatro principios por los que se rige la LGAMVLV. En ella, también por primera vez se definieron los tipos de violencia: psicológica, física, económica, patrimonial y sexual, para dejar en claro que la violencia no únicamente produce lesiones físicas.

Se establecieron las bases para posteriormente tipificar el delito de feminicidio en el Código Penal Federal en 2012, además de incluirse la presencia de las Alertas de Violencia de Género (AVG) como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia femi-

Mujeres habitantes de Xochimilco han denunciado que, recientemente, diversos actores ajenos a las comunidades han llegado a ocupar el territorio con fines de explotación comercial. Esto está poniendo en riesgo el tejido social de la alcaldía, pero, más allá de eso, está trayendo violencias específicas contra las mujeres.

En entrevista con Cimacnoticias, Ana González Pérez y Angélica S. (habitantes de Xochimilco e integrantes de la colectiva Xochimilcas Disidentes) comentaron que a su alcaldía han llegado diversos proyectos que de cierta forma privatizan el territorio y ponen en peligro su estatus de Área Natural Protegida (ANP). Al respecto, Angélica habló sobre el caso de un chef que ofrece “experiencias culinarias” en una de las chinampas.

Efectivamente, desde 2018, en una de las chinampas se realizan diferentes eventos bajo el proyecto Chefs Semilla. Dicho proyecto tiene la finalidad de que las y los comensales conozcan de primera mano el proceso de cultivo en la zona chinampera de la Ciudad de México. Con esto se pretende “rescatar” la tradición de este modo de cultivo y preservarla. No obstante, desde el punto de vista de Angélica, esto ha tenido un efecto contrario.

Al respecto, la maestra en psicología cuenta que una vez estaba en un curso

This article is from: