5 minute read

Lanzan a Creel por impedir escolta armada en salón de sesiones

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Advertisement

Inédito el hecho, inédita la reacción: El Ejército envió una escolta y una banda de guerra armados como parte de la ceremonia del inicio del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, el panista Santiago Creel, impidió que entraran al salón del pleno y los honores a la bandera se realizaron en el vestíbulo.

La orden de Creel Miranda (PAN), que fue respaldada por la Mesa Directiva, desencadenó la inconformidad de los diputados de Morena, que entonó el Himno Nacional a capela y criticó que los honores a la bandera no se realizaran en el salón de plenos.

“Los honores a la bandera se hicieron en el vestíbulo porque los integrantes de la escolta están armados y en este salón de sesiones no pueden estarlo”, atajó Creel mientras escalaban los gritos de los diputados morenistas y sus aliados del PT.

¡Ridículo!, ¡culero!, ¡apátrida!, ¡vendido!, ¡traidor a la patria” fueron algunos de los improperios que lanzaron a coro los inconformes.

El acto protocolario se llevó a cabo en el vestíbulo del recinto de San Lázaro con la presencia, de manera institucional, de Alejandro Armenta, presidente del Senado de extracción morenista.

En conferencia posterior, el diputado panista indicó que había acordado con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional que los honores a la bandera se llevarían a cabo en el vestíbulo del recinto legislativo de San Lázaro y no en el salón de sesiones como se lleva a cabo tradicionalmen-

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que durante el gobierno de Felipe Calderón, periodo en el que se denuncia un posible contubernio entre el gobierno y grupos del crimen para permitir el tráfico de drogas dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el país tenía la categoría 1 en seguridad aérea.

Señaló que su administración mantiene gestiones para que “pronto” regrese a esa categoría, “pues sí es importante que exista la reglamentación, pero hay en todo esto mucha simulación. Imagínense que tenían categoría 1 cuando el aeropuerto de la ciudad y otros eran manejados por narcotraficantes. Pero, bueno, esas son las normas y hay que cumplir con todas las normas, y se están haciendo esos trámites y se va a ya, según me informan, con bastantes avances”.

Añadió que “en ese tiempo el ae-

“Los honores a la bandera se hicieron en el vestíbulo porque los integrantes de la escolta están armados y en este salón de sesiones no pueden estarlo”, dijo Creel Miranda ante los gritos y reclamos de los diputados morenistas y sus aliados del PT te, debido a que los integrantes de la escolta se encontraban armados.

El diferendo continuó en redes sociales, donde Creel Miranda señaló que, como presidente del Congreso no podía permitir la entrada de personal armado al salón de sesiones “La ley lo prohíbe. Primero la Constitución y la ley. No hay argumento que valga para violar la ley. La ley es la ley”.

Santiago Creel argumentó que su responsabilidad y obligación es garantizar la inviolabilidad del recinto parlamentario, en atención al artículo 61, párrafo 2 de la Constitución y el numeral 2 del artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso.

Un legislador morenista invocó entonces el Artículo 39 constitucional, según el cual la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. En respuesta un legislador panista respondió a lo lejos: “es el único artículo que te sabes”.

Morenistas y petistas entonaron el himno a capela y al término Creel completó con un Viva México.

Sin embargo, el también aspirante presidencial panista mantuvo su postura y los diputados salieron al vestíbulo para rendir los honores a la bandera encabezada por la escolta y la banda de guerra del 104 Batallón de Infantería, con sede la Ciudad de México.

“La escolta está armada y en este salón de sesiones no pueden entrar hombres armados. Convenimos con la Secretaría de la Defensa Nacional el protocolo para hacer los honores a la bandera”, dijo el panista.

Añadió que si bien entendía los reclamos “como presidente de la Cámara yo no puedo permitir armas en este salón de sesiones, que es un parlamento, que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión, al cual me debo”.

Todavía en medio de gritos, Creel pidió que se entonara el Himno Nacional con el acompañamiento de la banda de guerra.

Concluido el inusual ceremonial protocolario , senadores y diputados regresaron al salón y el conflicto se reactivó porque, también por vez primera, Morena se negó a aprobar el acta de la sesión de Congreso General.

Su argumento no convenció al coordinador de MC en la Cámara, Jorge Álvarez Máynez, quien calificó como “inédito” el desaseo con el que Creel “decidió manchar” una sesión del Congreso General.

“Si queremos combatir el proceso de militarización, la batalla no se libra con desplantes protagónicos y unilaterales, sino con acciones simbólicas y de fondo construidas en consenso”, subrayó en un mensaje de Twitter.

Creel le respondió que no se trata de posturas frente a la militarización sino de cumplimiento a la ley.

“Cumplir en fondo y forma es mi deber como Presidente del Congreso. Usted y yo protestamos cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes. Sea consecuente”, le reviró.

Álvarez Máynez sostuvo que se trató de un acto protagónico y unilateral.

“Había muchas alternativas para que la sesión se desarrollara en armonía como amerita la ocasión y ha sucedido cientos de veces. Usted, señor de los casinos y de los negocios con gobiernos locales, no me va a dar lecciones de congruencia”, atajó el emecista.

AMLO critica que se tenía categoría 1 en seguridad mientras se traficaban drogas por el AICM

ropuerto de la ciudad tenía categoría 1. Ayer un simpatizante del conservadurismo decía: ‘Llevamos un año y medio sin lograr la categoría 1, porque nos degradaron’. Esta misma empresa que califica es como la OEA, como muchas otras. Dice: ‘Felipe Calderón lo resolvió en 40 días y todo el tiempo era categoría 1’, o sea, de calidad”.

El mandatario federal aclaró el punto para que no se piense que dichas organizaciones son infalibles porque tenían esa categoría durante el periodo de gobierno del panista, en el que se podría acreditar que se cometían delitos en el AICM.

“Hay una organización, la que autoriza lo del manejo del espacio aéreo, también internacional, que me consta que, sin hacer estudios de ningún tipo, porque había intereses de por medio, resolvieron que se tenían que cerrar los dos aeropuertos para construir el aeropuerto en Texcoco, se tenía que cerrar el aeropuerto de la Ciudad de México y el aeropuerto de Santa Lucía por interferencia aérea, según ellos. Y así, mucha falsedad”, señaló.

El presidente López Obrador tampoco considera que la baja en la categoría sea un problema para la operación del AICM, sobre todo, a partir de que lo maneja la Secretaría de Marina; y en el caso del AIFA, la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Si ustedes lo han notado, son pocas las quejas, ahora se reducen los robos en el aeropuerto. También había muchas tardanzas, colas; todo eso se ha estado atendiendo, está mejorando el servicio y va a seguir así”, dijo.

This article is from: