5 minute read

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Inaceptable que AMLO sostenga con fracasada política de inseguridad

Advertisement

• En la marcha 8M, AMLO ratificara su desprecia hacia las feministas

Hay que decirlo sin titubeos, el presidente Andrés Manuel López Obrador pone a México en un grave riesgo la soberanía nacional, luego de ser evidenciado por los Estados Unidos su relación cercana con los carteles mexicanos de la droga.

El representante republicano

Dan Crenshaw respondió este lunes al presidente López Obrador, por considerar de “propaganda” la iniciativa que busca autorizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para actuar contra los cárteles.

“Lo único que queremos es enfrentar de una vez a los poderosos elementos criminales que aterrorizan al pueblo mexicano, pagan y amenazan a políticos mexicanos y envenenan a estadounidenses”, argumento el político republicano.

Luego, volvió a cuestionar al tabasqueño: “¿Está en contra de eso, señor Presidente? ¿A quién representa usted? ¿A los cárteles o al pueblo?”. ¡¡seco el elotazo!!

Tras el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar consideró que ambos gobiernos deben trabajar juntos para castigar a los responsables y evitar que ocurran hechos similares ante los niveles de violencia en el estado.

El diplomático advirtió que como han señalado en sus alertas de viaje, “Tamaulipas representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia”.

“Nos preocupa particularmente el control que ejerce el Cártel del Golfo en la zona conocida como la frontera chica”, expuso.

Sin embargo, el presidente mexicano se resiste a cambiar su fracasada política de seguridad, que para ser cierto, no tiene nada de trascendente, solo la de proteger a los delincuentes.

Por lo anterior, puedo asegurar que México y su gobierno atraviesan por la peor crisis en la relación con los Estados Unidos en 38 años, si no mal recuerdo desde el asesinato del agente de la DEA (Drug Enforcement Administration), Enrique Camarena Salazar

El ambiente estaba candente hasta antes del viernes cuando cuatro jóvenes norteamericanos fueron secuestrados por una banda criminal, de esas que protege el gobierno de la 4T.

Apenas el lunes, tras conocer el secuestro de los estadounidenses López Obrador se ufanó que la se- mana pasada fue muy buena y esta será mejor.

Esto quiere decir y se comprueba que al menos al sur de la frontera existe un narco estado, lo que quiere decir que la autoridad en este lado no es el gobernador de Tamaulipas Américo Villareal, sino el cártel del Golfo que manda, secuestra, mata inocentes, trafica con droga y humanos y tiene aterrada a la población por sus criminales acciones contra quien se le pare enfrente.

Cada vez con las fuertes y continuos los señalamientos de la mala conducta de lo que aquí y fueras de nuestras fronteras que tenemos en México un “narco-gobierno” cuyo capo mayor es López Obrador

Ya no nos sorprende lo expresado por el ex fiscal de Estados Unidos que acuse al gobierno mexicano como “narco-Estado”; tampoco que lo llame “narco-presidente”; que califica a su gobierno como “una gestión fallida” y que asegura que la corrupción hace imposible que México sea capaz de combatir a las bandas criminales.

Lo cierto es que Barr, como pocos, conoce México, al presidente Obrador y a su gobierno, por ello sostiene que “los cárteles tienen a México en un dominio absoluto, como el de una pitón. Se necesita el liderazgo estadounidense para ayudar a México a liberarse. No podemos aceptar un narco-Estado fallido en nuestra frontera proporcionando refugio a los grupos narco-terroristas.

Por ello, ya no es nuevo que casi todas las drogas ilícitas que ingresan a EU están controladas por cárteles mexicanos, principalmente los que tienen sede en los estados de Sinaloa y Jalisco; organizaciones paramilitares que utilizan tácticas de soborno y terror para atrincherarse esencialmente como estados dentro del Estado; controlando grandes áreas de México” y lo peor es que el presidente López Obrador los protege y los solapa.

López Obrador le tiene tirria al movimiento feminista

Denise Dresser explica el motivo por el cual el presidente López Obrador le tiene tirria al movimiento feminista.

La politóloga dijo que el tabasqueño ha consolidado a lo largo de su sexenio una presidencia imperial con pocos contrapesos.

No obstante a su aberración, aseguró que el movimiento feminista se volvió en una fuerza que le ha dañado su reputación, así como restarle apoyos; ello debido a la falta de respuesta gubernamental ante la ola de violencia que sufren las mujeres en el país.

“Las feministas se han convertido en una espina en el costado del régimen, un movimiento singular que AMLO parece no entender, no puede controlar, no puede reprimir y solo logra colocar vallas alrededor de Palacio Nacional”, apuntó.

Además criticó que López Obrador minimice y hasta se burle de las feministas con su visión pasada de cómo deberían ser las mujeres.

Reprochó algunas decisiones que ha tomado como el cerrar las estancias infantiles y eliminar los refugios para las víctimas de violencia.

“Las feministas entonces no son el animal político al que está acostumbrado, el presidente y con el cual sabe lidiar; no pueden ser compradas, cooptadas o apaciguadas con negociaciones del tipo que AMLO está acostumbrado a hacer”, expuso.

En ese sentido, enfatizó que la solidaridad femenina que se demuestra en las marchas del 8 de marzo trasciende divisiones de clases, de partidos, de pos - turas ideológicas, lo cual hace difícil la estrategia de Andrés Manuel de dividir a este sector de la población.

Del Montón

López Obrador, ha sido blanco de críticas y algunos señalamientos por parte de medios internacionales, quienes en su mayoría, se han mostrado dubitativos por distintos temas entre estos el más reciente su estrategia de seguridad y el combate al narcotráfico, luego del intercambio de declaraciones que ha tenido con legisladores estadounidenses. La prensa internacional además advirtió que el presidente López Obrador busca atentar en contra de las instituciones democráticas de México, específicamente, en contra del llamado “Plan B” de la reforma electoral que, recientemente, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Te compartimos lo que han dicho algunos de los medios internacionales sobre AMLO. Por ejemplo, el New York Times, Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del New York Times para México, Centroamérica y el Caribe, indicó en un artículo que publicó como “México pone trabas a la agencia electoral que ayudó a acabar con el gobierno de partido único” que los cambios establecidos en el “Plan B” recortan el personal del INE, así como también acusaron que disminuye la autonomía de la agencia electoral y limita la capacidad del instituto para castigar a los políticos “por infringir las leyes electorales”. Asimismo, apuntó que la aplicación de esta reforma electoral son una “serie de medidas para socavar las frágiles instituciones del país” como parte de un “patrón de desafíos a las normas democráticas en todo el hemisferio occidental”. * * * El Wall Street Journal, la periodista Mary Anastasia O’Grady aprovechó su espacio semanal llamado “Las Américas” en este periódico estadounidense para publicar un artículo llamado “La Amenaza Narco a la Democracia Mexicana”, en donde señaló que en México hay una conflicto a raíz de la reforma electoral que avaló el gobierno. La periodista afirma que México “no es un estado fallido”, pero enfatizó que “las cosas siempre pueden empeorar”, pues considera que la situación en México puede complicarse si las organizaciones narcotraficantes ganan más poder político. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

This article is from: