
2 minute read
serán electas por usos y costumbres, exponen comunidades
Luis Sántiz Gómez, presidente concejal del municipio de Oxchuc dio a conocer que, para el próximo proceso electoral mantendrán el sistema normativo de usos y costumbres para la designación de sus autoridades cuando llegue el momento del relevo
Xóchitl Gálvez acata orden del INE de eliminar publicaciones y pide a AMLO hacer lo propio
Advertisement

REPORTE
DECLARACIÓN
La congruencia política también cuenta: Willy Ochoa


Chiapas tiene los primeros lugares en aspectos negativos. En analfabetismo, en muerte materno infantil, en violaciones a la libertad de prensa, en el número de municipios con menor Índice de Desarrollo Humano, en el número de feminicidios, etc., etc. No obstante esos señalamientos, el gobierno continúa tomando decisiones políticas inadecuadas e inventando primeros lugares en seguridad y en el manejo del Covid, provocando malestar en la población, que se da cuenta de las mentiras porque reconoce que existe una desatención social generalizada, en donde los problemas de la población son ignorados y nadie en las oficinas de la administración pública estatal se preocupa en realizar acciones para garantizar la gobernabilidad.
Los malos resultados en el gobierno son inaceptables, porque Chiapas no está en el abandono, cada año recibe un presupuesto considerable de recursos por parte de la federación, que si se aplicaran adecuadamente, con base a proyectos de desarrollo y no de ocurrencias, la historia de Chiapas se hubiera transformado en los últimos años radicalmente. Lo que sucede en realidad, es que históricamente Chiapas ha estado mal gobernado y no se ha fomentado la construcción de nuevas ciudadanías, que hubiera posibilitado una mayor participación política y establecido controles al ejercicio megalómano del poder de los últimos gobernantes.
Los gobiernos chiapanecos generalmente han sido retrógrados, carentes de proyectos de desarrollo y con una ausencia de visión de futuro. Al punto de que hoy, la propaganda del gobierno pretende vender la idea de que el proyecto de la construcción de los puentes garantizan el bienestar y el progreso de Chiapas, como si el progreso y el bienestar de una sociedad se alcanzara con la pavimentación de calles y la construcción de puentes, que finalmente benefician al movimiento vehicular privado y no a la mejora del transporte público que utiliza la mayoría de la población.
La imagen que Chiapas proyecta por sus ineficiencias en el servicio público, es la de el paraíso de la oportunidades perdidas y más si se considera que en este siglo se ha ejercido un presupuesto superior a un billón 400 mil millones de pesos, en donde los indicadores de bienestar y el índice de desarrollo humano no mejoraron en la entidad. La situación en el campo en los últimos 15 años es de un claro deterioro, a tal punto que en la década de los 70 y 80 la entidad atraía fuerza de trabajo y hoy es expulsor de ella.

Chiapas antes del levantamiento zapatista de 1994, no aparecía dentro de las entidades con migrantes en el extranjero y a partir de los últimos 25 años, lamentablemente se ha convertido en una de las siete entidades con mayor expulsión de población migrante y los niveles de pobreza afectan al 75 % de la población.
La entidad es un polvorín, por problemas de gobernabilidad y por la disputa del territorio entre los cárteles de la delincuencia organizada, pero los funcionarios se niegan a ver esta realidad y continúan con desplantes y demagogias, que sólo muestran su nivel de incompetencia y con ello producen mucho daño al estado, en el que otra vez se desaprovechó la oportunidad de construir un mejor futuro para Chiapas.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C