CMAN
DOXA
EDITORIAL
La perversión de la actividad política
PAG. 2
A finales de los años 80, cuando se creía que lo urgente era sacar al PRI de la presidencia de la república, se pensaba que ese partido encarnaba la corrupción en el país y todos los males se relacionaban a la forma errática en que el PRI gobernaba.
El gobierno de Chiapas no tiene rumbo ni sentido. Y en su desmoronamiento toma decisiones equivocadas. Ayer, en la detención de los líderes de la Alianza de Transportes, volvió a demostrar que la ley se aplica selectivamente.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1012
INFORME
PROPUESTA
Solicitudes de refugio se duplicarán este año en México: ACNUR
La cifra estimada por Manly es el doble de la registrada el año pasado cuando se presentaron ocho mil 781 solicitudes de refugio. De hecho, dijo, de 2011 a 2015 aumentó mil 67 por ciento el número de personas que buscan protección y refugio en México, más del 90% de ellas provenían de países de Centroamérica
Presenta CNTE iniciativa en el Senado contra la reforma educativa
PAG. 7
ACTO INTIMIDATORIO
PAG. 9
Denuncia Álvarez Icaza allanamiento de sus oficinas PAG. 8
PAG. 9
Maestros de la CNTE vuelven a la carga; marchan para “tirar la reforma educativa”
THE CONTRAPODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
ÍNDICE...
RECHAZO
Red contra la minería repudia propuesta de AMLO para atraer capital de Canadá
HOY ESCRIBEN
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado PAG. 14
RENACER DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Guillermo J. R. Garduño Valero PAG. 13
CIRCO, MAROMA Y TEATRO
Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 12
EN LA MIRA Héctor Estrada
PLAZA CENTRAL
PAG. 11
@pakoandrade PAG. 8
PAG. 11
2
CONTRAPODER
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL La perversión de la actividad política
A
finales de los años 80, cuando se creía que lo urgente era sacar al PRI de la presidencia de la república, se pensaba que ese partido encarnaba la corrupción en el país y todos los males se relacionaban a la forma errática en que el PRI gobernaba. En ese mismo momento se presentó la ruptura más importante que ha tenido ese partido, y las elecciones de 1988 fueron las más competidas del régimen político, en el que se enfrentaba el PRI de Carlos Salinas de Gortari, con el PRI de Cuauhtémoc Cárdenas que planteaba la democratización de la vida pública. Transcurrieron 28 años y la historia política del país resultó trágica. Ahora se sabe que la corrupción no es exclusiva del PRI sino también del PAN, de la izquierda y del Partido Verde que está lleno de jóvenes que representan la rapiña y no a la esperanza como siempre se ha pensado. Pero después del gobierno de la alternancia, se conoció que si el PRI gobernaba mal, el PAN lo hizo peor y los gobierno de la izquierda
no se quedaron a la zaga en la obtención de los malos resultados. Aquí no se puede descartar el resultado de gobierno del Partido Verde, que se ha esforzado en demostrar que éste es peor que todos. ¿Qué pasó en realidad en ese proceso de ruptura en el PRI y en el gobierno de la alternancia? ¿Por qué las condiciones políticas no se transformaron en la sociedad? ¿Por qué se ha tenido un retroceso en las prácticas políticas y en el proceso de democratización de la vida pública? Parece obvio, que en México el proceso que se denominó como el de la transición democrática se extinguió sin logros significativos, aún y cuando se constituyó un organismo electoral autónomo y una normatividad que regula las elecciones. Sin embargo en todo este proceso no se construyeron premisas indispensables para la transformación del régimen político que continúa perpetuándose. Hoy día existe una sociedad con mayor pluralismo político con una debilidad en el Estado de derecho, lo que cancela formas democráticas en la vida
pública. De igual manera, ha habido un amplio proceso de reformas constitucionales, pero se han mantenido intacto los poderes supraconstitucionales del presidente, que dificulta una verdadera división de poderes. Asimismo hay una perversión en el sistema de partidos, en el que no existe la preocupación ni la intención de construir nuevas ciudadanías, pero en el que tampoco existen principios éticos que signifiquen a la actividad política, que se ha convertido en una actividad de ambiciones y sin escrúpulos en la búsqueda del poder, en el que se perdió el sentido del bien común. La política al pervertirse en el país se convirtió en politiquería, y eso hace disfuncional el régimen político, que necesariamente tiene que transformarse. Las claves de esa transformación está en el aseguramiento y ampliación del Estado de derecho; en los limites al poder presidencial y en la construcción de nuevas ciudadanías, que mejoren la participación política y que oxigene al sistema de partidos.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Detienen a líder que encabezó paro de transportistas en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
A
gentes de la PGJE detuvieron esta mañana al líder de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas, Bersaín Miranda Borraz, y al abogado de esta organización, Franklin Herrera. La dependencia dio a conocer esta tarde que el fiscal especializado en Asuntos Relevantes de la Procuraduría local, Adulfo Chacón Ruiz, y sus elementos de la Policía Especializada cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de estas dos personas señaladas por el delito de motín. Lo anterior tras las acciones de protesta que ellos encabezaron en perjuicio de la población de diversas ciudades de Chiapas el pasado mes de enero, luego de un paro del transporte público estatal para exigir aumento al pasaje. La Procuraduría también detalló que tan sólo en Tuxtla Gutiérrez, “un grupo de 500 unidades concesionadas bloquearon el libre tránsito a la altura de la Central de Abastos, generando significativas pérdidas para el sector comercial de la zona; además de impedir que el resto del sector transportista ofreciera el servicio normal a la ciudadanía, lo que generó afectaciones en los sectores laboral, médico y comercial”, dijo la PGJE en su comunicado.
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Chiapas dio a conocer que habrá desabasto de agua potable para Tuxtla Gutiérrez en las siguientes semanas debido a la temporada de estiaje. La dependencia informó que las captaciones de agua en la ciudad se verán afectadas en un poco más del 50 por ciento de lo que producían normalmente, por lo que exhortaron a la población a evitar el desperdicio del vital líquido, pues este será escaso en la capital chiapaneca. La principal planta de captación y distribución de agua potable en Tuxtla que es Santo Domingo ya está sufriendo niveles bajos históricos de turbiedad, lo que hará que en las próximas semanas las bombas de producción y abastecimiento se vean afectadas y sean más de 200 las colonias afectadas en la distribución del vital líquido. De acuerdo al informe otorgado por la Conagua, las captaciones alternas de la capital como “La Chacona” (galería filtrante) y “Rancho
La dependencia dio a conocer esta tarde que el fiscal especializado en Asuntos Relevantes de la Procuraduría local, Adulfo Chacón Ruiz, y sus elementos de la Policía Especializada cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de estas dos personas señaladas por el delito de motín
En esa ocasión, las autoridades estatales realizaron un plan emergente para garantizar el servicio del transporte público, a través de unidades oficiales. Según la PGJE, como parte de la declaración de diversos testigos, obra en la carpeta de investigación que Bersaín “N” y Franklin “N” exi-
gieron a los agremiados de la citada organización que impidieran el paso a cualquier vehículo, y que en caso de que alguien se opusiera, sin importar si se trataba de un vehículo particular o de transporte, deberían ocasionarle daños con palos y piedras. Chacón Ruiz detalló que los im-
putados también son investigados en el marco de la integración de dos carpetas de investigación más y que, tras ser detenidos, serán puestos a disposición del juez de control, quien en las próximas horas determinará si son vinculados a proceso, siendo recluidos en el penal El Amate. Por otra parte, el fiscal especializado de Asuntos Relevantes informó que al momento de su detención a Franklin “N” le fue asegurada un arma de fuego calibre 45, por lo se le dará vista al agente del MP de la Federación por delitos de su competencia. Concesionarios del autotransporte público local convocaron a todas las organizaciones a una reunión urgente esta tarde para acordar las acciones de protesta que realizarán para exigir la libertad de Miranda Borraz y su abogado. Además, expusieron que la captura de estas dos personas podría propiciar que en las próximas horas se realice un paro estatal del transporte público, pero que para ello consultarán antes a todos los agremiados.
Anuncia Conagua escasez de agua potable en Tuxtla Gutiérrez por sequía severa Viejo” (pozo artesiano), ha empezado a disminuir su producción, las cuales abastecían en conjunto a 73 colonias de la zona Centro-Poniente de la ciudad. Ante los bajos niveles que se registran actualmente al Poniente de la ciudad, Conagua pidió a la ciudadanía en general a realizar un uso responsable del líquido, ya que estas medidas son vitales para afrontar la próxima Temporada de Estiaje 2017 en la capital chiapaneca. Cabe destacar que en los últimos tres años “La Chacona” y “Rancho Viejo”, han disminuido hasta 50 por ciento su producción de agua potable, toda vez que ante las prolongadas sequías y las escasas precipitaciones, los mantos freáticos de agua no logran recuperar sus niveles óptimos. Finalmente, Conagua señaló que continuará en el acercamiento del servicio, pero es importante que la
población en general se sume a las acciones para evitar futuras afectaciones, dado que el agua es un recurso no renovable e indispensable
para la supervivencia de la vida en el planeta, por lo que invitó a todos a establecer mecanismos que permitan ayudar a su conservación.
4
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Botean niños tapachultecos para participar en concurso nacional de robótica Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
A
nte la falta de apoyo de las autoridades, niños del club de Robótica de la Escuela Primaria México realizan boteos para recabar fondos para cubrir sus gastos y participar en el Prenacional del Sureste que se desarrollará los días 16 y 17 de febrero en Cancún, Quintana Roo. El Maestro responsable del club de robótica, Daniel Alfaro Solís, dijo que es triste que los niños tengan que recurrir a esta actividad, toda vez que en el concurso representan a Chiapas, pero sobre todo a Tapachula, además de que la capacidad de los pequeños está comprobada, porque en los dos últimos años han obtenido los primeros lugares de la especialidad. Dijo que pese a que han tenido una destacada trayectoria y que la institución ha obtenido en dos ocasiones el pase para el Mundial de Robótica en Estados Unidos, ninguna autoridad estatal ni municipal los ha querido apoyar, con el argumento de que están en austeridad. Señaló que ante la apatía de las autoridades los niños en compañía de sus padres han acudido al parque
Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
A través de la instalación de torres de vigilancia, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en coordinación con autoridades estatales y municipales buscan detectar de manera oportuna conatos de incendios en zonas de alto riesgo en municipios del Soconusco y reducir el índice de hectáreas devastadas. El Coordinador contra incendios forestales en el Soconusco, Andrés Cabrera Trinidad, dio a conocer que actualmente en la región se han instalado dos torres de vigilancia, ubicadas en los municipios de Villa Comaltitlán y Huixtla, las cuales son operadas por comuneros, quienes al detectar alguna fumarola avisan rápidamente a las autoridades para su combate rápido. Dijo que las dos torres de vigilancia fueron instaladas en zonas estratégicas y tienen entre 10 y 13 metros de altura, las cuales permiten divisar áreas que en otros años han registrado el mayor número de incendios, co-
El Maestro responsable del club de robótica, Daniel Alfaro Solís, dijo que es triste que los niños tengan que recurrir a esta actividad, toda vez que en el concurso representan a Chiapas, pero sobre todo a Tapachula, además de que la capacidad de los pequeños está comprobada, porque en los dos últimos años han obtenido los primeros lugares de la especialidad
central Miguel Hidalgo y al estadio Olímpico de Tapachula para “botear” y aunque han tenido la respuesta de la población, es insuficiente lo que
han recaudado. El coach del equipo enfatizó que en promedio necesitan entre 30 mil a 40 mil pesos para solventar gastos
de transporte, alimentación y hospedaje, pero a días del evento nacional ven muy complicado recaudarlo, sin embargo las ganas y entusiasmo de los niños por participar los motiva a no darse por vencido. Lamentó que las autoridades se hayan cerrado a brindarles el apoyo, pero los niños están bastante entusiasmados porque desean acudir a participar, por lo que también acudieron a la explanada del estadio olímpico con sus botes para recaudar fondos económicos. Para finalizar mencionó que los boteos se han sumado los padres de familia que desean que sus hijos acudan al prenacional al que llegarán equipos de Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas, por ello también invitó a los empresarios que deseen aportar, que lo hagan y ayuden a los niños a poner en alto el nombre de la escuela y del estado. (iM rrc)
Operan torres de vigilancia para la detección de incendios forestales en zonas de alto riesgo: Conafor mo por ejemplo, la torre de Tzinacal en Huixtla, donde se puede observar terrenos o zonas de otros municipios. Señaló que los municipios considerados como focos rojos de incendios forestales o de tulares son; Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla y Mapastepec, zonas donde la temporada pasada se registraron alrededor de 32 siniestros con una devastación de 62 hectáreas. El funcionario de la Conafor remarcó que se ha exhortado a los comuneros a evitar la caza furtiva, ya que es el principal factor de los incendios, sobre todo, porque las personas con la intención de atrapar las iguanas, casquitos u otros animales provocan quemas, las cuales se les salen de control. Puntualizó que la zona más vulnerable es la Reserva de la Encrucijada, por ello también se han coordinado con corporaciones policíacas, el
Ejército Mexicano y la Marina, para realizar recorridos u operativos en esta área protegida, además de que la actividad no está permitida por ende es sancionada. Finalmente Cabrera Trinidad enfatizó que han trabajado en la etapa
de prevención, donde se ha brindado capacitación a brigadistas comunitarios, quienes son importantes en la labor informativa, pero también en las acciones de combate, ya que son ellos los que actúan primero para tratar de controlar los incendios. (iM rrc)
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
En Chiapas, Secretaría de Educación ausente, profesores idóneos sin ‘chamba’ De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
P
rofesores que resultaron idóneos para el ciclo escolar 2016-2017 en diferentes asignaturas del nivel de secundaria, se manifestaron al interior de las instalaciones de la Secretaría de Educación Federalizada para exigir que las autoridades resuelvan el problema, porque aún no les asignan el lugar para trabajar. Marisa del Carmen, una de las afectadas, dijo que la vigencia de los maestros que aprobaron el concurso de oposición se vence en el mes de mayo y la única respuesta de quienes están al frente de las instancias educativas, es que se esperen. El pasado 11 de enero de 2017 las personas afectadas dirigieron un oficio al titular de la Secretaría de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos; al Subsecretario de Educación, Eduardo Velázquez Hernández y al Director General del Servicio Profesional Docente, Jorge Luis Pimentel García, en el escrito se exige que la asignación se haga “con estricto apego a las listas de prelación”. La evaluación para entrar al sistema educativo fue realizada el pasado 26 de octubre de 2016 en las instalaciones de la escuela Nacional de Protección Civil, ubicada en el antiguo aeropuerto de Llano San
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
Transportistas en la modalidad de colectivo en Tuxtla Gutiérrez denunciaron la presencia de al menos seis unidades piratas dentro de la ruta 91, mismas que circulan con placas para vehículos particulares, pero rotuladas como unidades de transporte. Por temor a sufrir cualquier tipo de represalias, los conductores de esta misma ruta decidieron guardar su anonimato al exigir al titular de la Secretaría de Transportes (ST), Carlos Mario Culebro Velasco, que se lleven a cabo operativos para que estos vehículos sean retirados de la circulación, toda vez que desde su llegada han provocado una fuerte competencia desleal. A través de fotografías, los quejosos dieron cuenta de las unidades marcadas con los números económicos 9127 y 9126, las cuales circulan por las vialidades capitalinas
Marisa del Carmen, una de las afectadas, dijo que la vigencia de los maestros que aprobaron el concurso de oposición se vence en el mes de mayo y la única respuesta de quienes están al frente de las instancias educativas, es que se esperen
Juan; un mes después recibieron la notificación, pero continúan sin trabajo. De esta problemática resultaron afectados 150 docentes en las materias de Tecnología, Formación Cívica y Ética, Historia, entre otras. En un segundo documento piden a quienes están al frente de las instituciones
educativas a que el proceso para la asignación de las materias sea en plena transparencia. Elaborado el 27 de enero, el escrito precisa: “PRIMERO: Liberación de todas las horas existentes en Escuelas Secundarias Federales y Estatales en todas sus modalidades”. Agrega que los funcionarios de-
ben informar cuántas horas van quedando disponibles conforme avanza el proceso de las asignaciones para evitar arbitrariedades; en algunos casos, los agraviados renunciaron a su antiguo empleo para ocupar un lugar en el sistema educativo, situación que ha sido negada hasta el momento.
Denuncian presencia de “piratas” dentro de la ruta 91 en Tuxtla Gutiérrez ofreciendo el servicio de transporte sin contar con una concesión o algún tipo de permiso, por el contrario, éstas circulan con placas particulares. “El problema no es que entren carros a la ruta, el problema es que son colectivos sin permisos, es como que cualquier persona meta una camioneta a recoger pasaje, o como los taxis de 10, es lo mismo, es una competencia desleal y la Secretaría de Transportes está obligada a detenerlas o ver qué está pasando”, señalaron. Además de los dos vehículos exhibidos por medio de fotografías, dieron a conocer que también se detectaron a las unidades con los números económicos 9123, 9124, 9125 y 9128 en la misma situación.
De esta forma, los transportistas también deslindaron a la ruta 91 de cualquier percance que pudiera ocurrir en cualquiera de estos vehí-
culos, ya que la responsabilidad es de la dependencia encargada de las políticas del transporte en el estado de Chiapas.
6
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)
P
adres de los jóvenes de Playa Vicente “levantados” por policías estatales y entregados a una célula del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes los asesinaron y calcinaron en el rancho “El Limón”, ampliaron su denuncia por “desaparición forzada” contra Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Conocido al interior de la corporación como “Capitán Tormenta”, Bermúdez Zurita se encuentra actualmente en prisión preventiva en “Pacho Viejo”, acusado de los delitos de enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y de tráfico de influencias. Apenas el miércoles pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE) le desechó una tercia de amparos, con los que su defensa intento sacarlo de prisión. José Benítez Herrera, padre de uno de los cinco jóvenes “levantados” en Tierra Blanca el 11 de enero del año pasado, amplió la denuncia por desaparición forzada en la FGE contra el exfuncionario y cuatro elementos más. “Lo que quiero es que se haga justicia sobre los hechos de nosotros nada más, lo demás no me interesa”, mencionó el padre de José Benítez de la O. Además de los padres de los jóvenes de Tierra Blanca, colectivos de personas desaparecidas también han incriminado a Arturo Bermúdez por la desaparición de policías municipales y de otros casos. Por su parte, Efrain Martiz, padre del cantante de “La Voz México”, Gibrán Martiz, “levantado” por policías estatales y asesinado días después en
Desde hace más de 10 años han asumido como propia la responsabilidad de regenerar el agua de la región, de la cual depende su sustento. Organizaciones de la sociedad civil coinciden en que ésta es una oportunidad histórica para que el Estado mexicano establezca una relación de corresponsabilidad con los pueblos indígenas y que siente un precedente a nivel nacional.
E
l día de ayer 8 de febrero de 2017, en la comunidad zapoteca de San Pedro Apóstol, Oaxaca, la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA) presentó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) su propuesta para el uso, disfrute y administración comunitaria del agua, en el marco de la consulta indígena que se está llevando a cabo en los Valles Centrales. La propuesta demanda que se reconozcan los derechos territoriales y el derecho de libre determinación y autonomía de las comunidades zapo-
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Exjefe de SSP Veracruz ahora es demandado por familiares de desaparecidos Apenas el miércoles pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE) le desechó una tercia de amparos, con los que su defensa intento sacarlo de prisión
extrañas circunstancias por un comando, también ha señalado que el extitular de la policía de Veracruz tiene inherencia en el homicidio de su hijo y el de otro joven. Celestino Espinosa, abogado de los jóvenes de Tierra Blanca, expuso que la intención de esta ampliación de denuncia es que Bermúdez Zurita sea acusado por desaparición forzada, por la cual se le podrían imputar hasta 45 años de prisión. Actualmente, por este delito solo se
encuentra en prisión Marcos Conde Hernández, exdelegado de la SSP en Tierra Blanca, según la investigación ministerial FGE/FIM/IM/01E/2016. “Marcos Conde fue detenido antes de ser policía estatal portando armas, estuvo preso en Villa Aldama, que no pasaron los exámenes de control y confianza, que fueron cambiados de área o región junto con grupo y quien hacía los cambios era el secretario de Seguridad Pública”, explicó el apoderado legal.
La Procuraduría General de la República (PGR), acusó, ha abandonado el caso, mientras que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) ha dejado de hacer diligencias y la Comisión Especial de Atención a Víctimas (CEAV) no los ha atendido. Durante el sexenio de Duarte de Ochoa en hubo más de mil desaparecidos en Veracruz. Incluso, cifras oficiales de la FGE dan cuenta que 100 denuncias de desapariciones fueron resueltas, ya que se encontraron los cadáveres de las víctimas. El caso de José Benítez de la O, de 24 años de edad; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz, de 25; Bernardo Benítez Arróniz, de 25, y Susana Tapia, de 16 años sacudió a la sociedad veracruzana y traspasó las fronteras del país. En entrevista con Proceso y en encuentros con distintas televisoras, los padres de los cinco jóvenes “ofrecieron” al Cártel de Jalisco “entregarse” a cambio de que les regresarán con vida a sus hijos. Dos semanas y media después, se confirmó el hallazgo sin vida de los jóvenes oriundos de Playa Vicente.
Presentan comunidades indígenas zapotecas a CONAGUA propuesta para el uso, disfrute y administración comunitaria del agua en los Valles Centrales de Oaxaca tecas en esa región para que tengan la facultad de elaborar y emitir las normas que regulen el uso y disfrute de las aguas del subsuelo. Para ese fin, proponen que se levante el Decreto de Veda de 1967 en la micro-región que las 16 comunidades denominan Xnizaa (Nuestra Agua), con la responsabilidad de implementar un reglamento para el uso y cuidado del agua subterránea. En los últimos 10 años, los campesinos y campesinas indígenas que integran la COPUDA, han dado cuenta de su capacidad, para gestionar, diseñar y construir obras de captación de agua de lluvia que hasta ahora revitalizan los mantos acuíferos de la región, de la cual depende su sustento. Organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, tales como el Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, A.C.; la RedTDT “Todos los derechos para todos y todas”; Oxfam México, A.C.; CIE-
SAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) y EDUCA Servicios Para una Educación Alternativa A.C., coinciden que ésta es una oportunidad histórica para que el Estado Mexicano establezca una relación de corresponsabilidad con los pueblos indígenas que siente un precedente a nivel nacional. Se suman de manera pública a este proceso de defensa del agua y a la propuesta de las 16 comunidades, en la convicción de que todas las personas deben tener un acceso justo a los bienes comunes naturales, y de que la innovación y propuestas comunitarias y ciudadanas son fundamentales para la construcción de una economía más humana y el combate a la desigualdad. Asimismo, hacen una llamado a las autoridades responsables para que continúen la consulta antes mencionada con pleno respeto a los derechos y la voluntad de las personas y comunidades en cuestión, con
un espíritu propositivo que propicie el acceso justo al agua en los Valles Centrales de Oaxaca, de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y demás mecanismos e instrumentos de derechos humanos en la materia. Un proceso de consulta con esas características sería un ejemplo de buenas prácticas de gobierno para el cuidado y aprovechamiento de los bienes comunes naturales en México y el mundo, y por lo tanto un ejemplo en el combate a la desigualdad social.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
E
l Banco de México (Banxico) decidió incrementar la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 50 puntos base para situarla en 6.25%. En un comunicado, el banco central explicó la principal razón del alza: Se busca “evitar contagios al proceso de formación de precios en la economía, anclar las expectativas de inflación y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de convergencia de la inflación a su meta”. La institución encabezada por Agustín Carstens adelantó que la inflación se mantendrá en niveles superiores a 4% a lo largo del año, y será hasta 2018 cuando retome su tendencia al objetivo planteado por el Banxico, que es de 3% (+/- un punto porcentual). “En efecto, se espera que la inflación durante el año en curso se vea afectada de manera temporal tanto por cambios en precios relativos de las mercancías respecto de los correspondientes a los servicios, derivados de la depreciación que ha presentado el tipo de cambio real, como por el impacto transitorio de la liberalización de los precios de las gasolinas”, señaló. No obstante, se anticipa que durante los últimos meses de este año y en 2018, tanto la inflación general como la subyacente retomen la tendencia convergente al objetivo de 3%, a medida que se vayan desvaneciendo los efectos de los choques mencionados. Sin embargo, dicha previsión está sujeta a riesgos. Al alza, el riesgo principal radica en que se eleven aún más las expectativas de inflación. Ello podría darse como consecuencia, por una parte, de que, derivado de la incertidumbre que prevalece en el entorno externo, la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales y, por otra, que los incrementos en los precios de los energéticos hasta ahora registrados eleven más allá de su impacto natural los precios de aquellos bienes y servicios que los utilizan como insumos en su producción.
Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregó al Senado una iniciativa ciudadana para reformar los artículo tercero y 73 de la Constitución, con el respaldo de 500 mil firmas, con el fin de echar atrás la reforma educativa de 2013. Tras una marcha que partió del Auditorio Nacional hasta el recinto del Senado, los líderes de la CNTE fueron recibidos por los legisladores Luis Sánchez, del PRD, y Alejandro Encinas. La iniciativa ciudadana propone un nuevo artículo tercero para que la educación sea “participativa, intercultural, democrática e incluyente”, y un cambio radical en el 73 para derogar el Servicio Profesional Do-
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Banxico aumenta la tasa de interés a 6.25% En un comunicado, el banco central explicó la principal razón del alza: Se busca “evitar contagios al proceso de formación de precios en la economía, anclar las expectativas de inflación y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de convergencia de la inflación a su meta” Adicionalmente, existe el riesgo de que se susciten aumentos de precios de bienes agropecuarios, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio. Por su parte, entre los riesgos a la baja sobresalen la posibilidad de que se presente una apreciación de la moneda nacional; reducciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado propiciadas por las reformas estructurales; que el comportamiento futuro de las referencias internacionales y una mayor competencia entre los proveedores de gasolina en el país resulten en precios menores de los energéticos, y que la actividad económica nacional se desacelere más de lo anticipado.
Persisten complicaciones De acuerdo con el Banco de México, desde la última decisión de política monetaria en el país, la volatilidad en los mercados financieros internacionales ha tendido a disminuir. En contraste, la correspondiente a los mercados financieros nacionales se incrementó a partir de enero pasado, principalmente como reflejo del riesgo de posibles cambios en la relación económica entre México y Estados Unidos. La cotización de la moneda nacional registró una depreciación adicional, mientras que las tasas de interés para todos los plazos y sus diferenciales con las de Estados Unidos también presentaron aumentos, aunque en ambos casos éstos fueron menores
en los plazos largos. No obstante, en las últimas semanas tanto el tipo de cambio como las tasas en pesos han presentado una reversión considerable, si bien se mantienen en niveles superiores a los observados antes de las elecciones en la Unión Americana. “El entorno de incertidumbre que continúa enfrentando la economía nacional hace especialmente relevante que las autoridades fortalezcan los fundamentos macroeconómicos del país, consolidando las finanzas públicas y ajustando la postura de política monetaria al ritmo que sea oportuno”, consideró el organismo central. El Banxico también señaló que la liberalización de los precios de las gasolinas debe representar “un avance en el fortalecimiento del marco macroeconómico”. En este sentido, “la liberalización en los precios de las gasolinas debería significar un avance en el fortalecimiento del marco macroeconómico del país por la reducción que representa de las vulnerabilidades de las finanzas públicas, dado que no es sostenible mantener precios públicos desalineados de su referencia internacional. Una
postura fiscal sólida es esencial para fortalecer el marco macroeconómico y coadyuva a reducir la percepción de riesgo en la economía, creándose un entorno más propicio para el crecimiento y la estabilidad de precios”, precisó. Como quiera que sea, la economía mexicana ha presentado un deterioro, al grado de impactar en la confianza de los empresarios y los consumidores mexicanos. Según el instituto central, la economía mexicana continuó registrando una reactivación en el cuarto trimestre de 2016, si bien a un menor ritmo que en el trimestre previo. En particular, la demanda externa siguió exhibiendo una mejoría, a la vez que el consumo privado preservó una trayectoria positiva. No obstante, persistió el débil desempeño de la inversión. En este contexto, siguen sin presentarse presiones significativas provenientes de la demanda agregada sobre el nivel general de precios. Acotó: “Ante los recientes anuncios de intención de políticas por parte de la nueva administración de Estados Unidos, ha surgido la posibilidad de que efectivamente se implementen medidas que en algún grado podrían obstaculizar su relación con México. Este escenario ha influido ya en la confianza de los consumidores y empresas, en la inversión extranjera directa y en los flujos de remesas hacia el país. Se considera que el balance de riesgos para el crecimiento siguió deteriorándose”.
Presenta CNTE iniciativa en el Senado contra la reforma educativa cente, “ya que es el fundamento de la violación a los derechos laborales de los trabajadores de la educación, aparte de que su régimen de profesionalización lesiona y transgrede las conquistas laborales”. Al frente del contingente de la CNTE estuvieron Adolfo Alejandro Gómez, de la sección 7 de Chiapas; Enrique Ibarra, de la sección 9 de la Ciudad de México; Reyes Ramos, de Guerrero; Víctor Zavala, de Michoacán, y Eloy López, de la sección 22 de Oaxaca. El legislador Luis Sánchez les explicó que el Senado se convierte en “cámara de origen” de esta iniciativa.
Además, se remitirá al Instituto Nacional Electoral (INE) para una “revisión escrupulosa” de los requisitos que se establecen en el caso de las iniciativas ciudadanas. Después de acreditar las firmas, se enviará la propuesta a las comisiones dictaminadoras. “En las comisiones se permite la participación de representantes de la iniciativa, que en este caso recae en el secretario de la sección 9, el licenciado Enrique Ibarra”, abundó Sánchez. Según el legislador perredista, “con este acto el Senado garantiza responsablemente el ejercicio del
derecho constitucional de iniciar leyes que competen a los ciudadanos, en un número equivalente a cuando menos 0.13% de la lista nominal de electores”.
8
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Red contra la minería repudia propuesta de AMLO para atraer capital de Canadá Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
L
a Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) rechazó hoy la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de atraer mayores inversiones canadienses en el sector minero para enfrentar las políticas que pretende aplicar el presidente estadunidense Donald Trump y que afectarían la economía de México. “Nos preocupa que caiga en el error de seguir los pasos de los países neoextractivistas, como Bolivia o Chile, quienes pensaron que al ‘seudonacionalizar’ la extracción, la felicidad, el progreso y el desarrollo llegarían juntos”, planteó la red en una carta abierta dirigida al líder de Morena. El modelo extractivo minero es “insustentable”, pues extrae recursos naturales no renovables, contamina los recursos acuíferos, destruye territorios y ecosistemas, divide las comunidades, desincentiva el sindicalismo y fomenta la corrupción de los gobernantes locales, aseveró la red. También expresó su preocupación de que López Obrador tenga “nexos políticos y operativos” con la familia de Ricardo Salinas Pliego, a la que calificó de “precursores de la minería”. Se refirió, sin mencionarlo, a la incorporación de Esteban Moctezuma, el presidente ejecutivo de la Fundación Azteca, al proyecto político del tabasqueño.
“Nos preocupa que caiga en el error de seguir los pasos de los países neoextractivistas, como Bolivia o Chile, quienes pensaron que al ‘seudonacionalizar’ la extracción, la felicidad, el progreso y el desarrollo llegarían juntos”, planteó la red en una carta abierta dirigida al líder de Morena
Y recordó que las mineras canadienses concentran 70% de los proyectos mineros en México, mientras Canadá “no reconoce ni respeta el derecho de los pueblos al consentimiento previo, libre e informado, pues no es signatario del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de que demoró cuatro años para firmar la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”. Y agregó: “El embajador de Canadá en México (va) felizmente promoviendo la inversión minera en el estado de Guerrero, mientras que desde
el propio Canadá envían una alerta para que los turistas canadienses se abstengan de visitar suelo guerrerense por la alta criminalidad que existe y que se agrava en tierras ocupadas por estas empresas mineras, por los fuertes vínculos que mantienen las empresas con el crimen organizado”. Tras precisar que no tiene ninguna afiliación o vínculo con partido político alguno, la Red aseveró que “el minero es de los procesos extractivos que mayor emisión de contaminantes tóxicos emite, tanto en el agua como a los sedimentos y al aire, y esta contaminación es prácticamente irreversible”.
“Las empresas mineras no toman en cuenta aspectos ambientales, culturales, políticos o sociales”, aseveró la Red, al añadir que la minería en México “no incorpora a sus costos y ganancias el agotamiento irreversible al medio ambiente ni las consecuencias generadas a largo plazo, simplemente porque si lo hiciera sería económicamente inviable”. En el sexto punto de su decálogo de propuestas para enfrentar a Donald Trump, que presentó el pasado 20 de enero, el líder nacional de Morena llamó a promover un acuerdo bilateral específico con Canadá, el cual prevé, entre otros, “compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses en México, con salarios justos y cuidado del medio ambiente”. “Los intereses de las empresas mineras están por encima de los derechos humanos, están por encima de los principios consagrados en la Constitución y se ven reflejados en leyes a modo que, como la Ley Minera, facilitan su ingreso, su saqueo y se mueven ante la impunidad por los daños e incumplimientos que generan”, denunció la Rema.
Denuncia Álvarez Icaza allanamiento de sus oficinas José Gil Olmos Ciudad de México (apro)
El exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, denunció que sus oficinas fueron allanadas ayer. El exombudsman de la Ciudad de México consideró el hecho como un acto intimidatorio contra los defensores de derechos humanos y las voces críticas al gobierno. Las puertas de la oficina ubicada en Los Pinos, donde opera el Centro de Nacional de Comunicación Social (Cencos), fueron forzadas y uno de los cajones del archivero violado, pero al parecer no se llevaron nada. “Desatornillaron la puerta principal, la quitaron y forzaron la puerta de mi oficina. Ya levanté la denun-
cia ante la Procuraduría General de Justicia capitalina, que ya envió a los peritos. Lo extraño es que no entraron a las otras oficinas que están a un lado y que tienen equipo de cómputo y grabadoras, sólo entraron a la mía”, señaló Álvarez Icaza en entrevista con Apro. Destacó que apenas ayer el Cencos difundió un mensaje a favor de la marcha contra la corrupción convocada para el próximo domingo 12 –distinta a la que han llamado otras organizaciones (“Vibra México”) para manifestar su rechazo al mandatario estadunidense Donald Trump– para pedirle al gobierno de Enrique Peña Nieto que termine con ese flagelo, pare los gasolinazos y haga justicia en el caso Ayotzinapa, o que renuncie. “Hoy publiqué un artículo donde digo que la democracia en México
está muerta de facto. Y Ahora mismo mis oficinas fueron allanadas. Esto, más allá de ser un acto ilegal, es una amenaza contra los defensores de derechos humanos y para quienes somos críticos del gobierno”, señaló Álvarez Icaza. No es un hecho aislado, sino que forma parte de una práctica usual que se ha registrado últimamente en contra de activistas y defensores de los derechos humanos, subrayó. “Puede entenderse como un mensaje de intimidación a las voces críticas al gobierno. Es un mensaje claro, pero ni nos pararán, ni nos callarán. Iré a la marcha para manifestarme, para reclamar, exigir y señalar que ya no sigan los actos de corrupción en el gobierno”, insistió el exsecretario ejecutivo de la CIDH. La marcha referida está convocada
por 60 organizaciones civiles y partirá del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia. Se realizará de manera paralela a la otra movilización denominada “Vibra por México”, convocada para el mismo día y hora por María Elena Morera, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, entre otros, para apoyar al gobierno y acciones de Enrique Peña Nieto ante los embates de Donald Trump.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Solicitudes de refugio se duplicarán este año en México: ACNUR De la redacción Ciudad de México (apro)
E
l representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Mark Manly, estimó que este año México recibirá unas 20 mil solicitudes de refugio ante el endurecimiento de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La cifra estimada por Manly es el doble de la registrada el año pasado cuando se presentaron ocho mil 781 solicitudes de refugio. De hecho, dijo, de 2011 a 2015 aumentó mil 67 por ciento el número de personas que buscan protección y refugio en México, más del 90% de ellas provenían de países de Centroamérica. Durante una participación en el Senado de la República, en la presentación de la campaña #friWALLS, que convoca a artistas a pintar muros en favor de los migrantes, el funcionario de la ACNUR señaló que la eventual construcción del muro y las políticas migratorias de Trump aumentan la expectativa de México como país destino para los migrantes. Manly dijo que México debe responder a una nueva dinámica migratoria. “Lo venimos diciendo desde hace varios años, México se ve afectado por la violencia que se registra en los países de Centroamérica que generan un número importante de salidas o de expulsión de sus residentes al norte y al sur. México no es el único país afectado, llegan migrantes de la región a Costa
Santiago Igartúa Ciudad de México (apro)
Después de un largo periodo de ausencia, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a marchar por las calles de la capital del país con la consigna de “tirar la reforma educativa” a partir de la abrogación de los artículos 3° y 73 constitucionales. Reunidos al pie del Auditorio Nacional, cerca de cinco mil docentes de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México partieron en punto de las diez de la mañana rumbo al Senado de la República, donde entregarían a la Comisión de Educación una iniciativa ciudadana con cientos de miles de firmas que dan viabilidad a su demanda. Liderados por los secretarios generales de las cuatro secciones de Chiapas, Adelfo Gómez; Michoacán, Víctor Zavala; Ciudad de México,
La cifra estimada por Manly es el doble de la registrada el año pasado cuando se presentaron ocho mil 781 solicitudes de refugio
Rica, Belice, Panamá y Nicaragua”, comentó. Y si bien afirmó que los estados tienen derecho a controlar sus fronteras se pronunció por buscar un equilibrio entre las medidas de control y la protección de los derechos humanos, porque quienes llegan a otros países huyen de conflictos armados o guerras. “Si empujamos de un lado sin que haya salvaguardas a la protección de los ciudadanos que buscan salvar sus vidas, ellos van a buscar otras rutas, otras vías, más peligrosas por ello hay que pensar muy bien antes
de diseñar las medidas de control”, advirtió. El funcionario aseguró que ACNUR apoyará al gobierno y a la sociedad civil para responder a esta nueva dinámica. “Estamos preocupados porque lo que anticipamos este año es que México podría recibir 20 mil personas en búsqueda de refugio”, subrayó. En su oportunidad, el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (UACNDH), Han Arab, se pronunció una política migratoria con enfoque de derechos
humanos y no sólo de seguridad. Recalcó que políticas con obstáculos, muros y deportaciones, empujan a los migrantes a buscar otras rutas más peligrosas. “Grecia construyó una reja en la frontera con Turquía y el ministro de la república griega dijo ‘se terminó la migración irregular’; no concluyó, lo que ocurrió fue que la migración de tierra se hizo por mar y en 2016 se tiene el triste recuerdo de más de cinco mil refugiados que perdieron la vida en el mar”, recordó. En el caso América, siguió, los obstáculos, los muros y las detenciones “forzan a los migrantes a esconderse, los llevan a las manos de la delincuencia organizada que victimiza a esa población” Ante ese panorama Arab advirtió que la sociedad mexicana tiene dos opciones distintas de cómo reaccionar al cambio de política de Estados Unidos: la primera, “defender a los mexicanos, porque son mexicanos, sin preocuparse por los otros; la segunda, reflexionar sobre política migratoria humanitaria que incluya a todos”. La campaña #friWALLS es impulsada por sociedad civil, legisladores, activistas, ONU, ACNUR y organizaciones internacionales como Sin Fronteras. La idea es pintar muros en espacios de la Ciudad de México y hacer una selección de las mejores obras dirigidas a los refugiados. Los resultados con los 15 mejores trabajos se darán a conocer el 23 de marzo.
Maestros de la CNTE vuelven a la carga; marchan para “tirar la reforma educativa” Enrique Enriquez; y el recientemente nombrado Eloy López, por parte de la sección 22 de Oaxaca, los indignados se pronunciaron también por otros reclamos que han hecho suyos, como la aparición con vida de los 43 estudiantes desparecidos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero. Desde el altavoz colocado en el autobús que acompaña sus pasos se escuchó: “No vamos a claudicar en la lucha por la abrogación de la mal llamada reforma educativa. Ya se vio con la prueba PISA el fracaso del modelo (educativo) del gobierno de (Enrique) Peña Nieto, que no busca resolver el rezago educativo”. Y afirmaron que cerrarán todos los caminos hacia la “privatización” de la educación.
Aprovecharon también su movilización para deslindarse de las protestas convocadas para el próximo domingo 12 por la unidad de los mexicanos. Explicaron: “Esto es el pánico de la derecha, que antes criminalizaba las manifestaciones y nos insultaba por
protestar. Ahora pretenden engañar al pueblo valiéndose de la inconformidad que provoca un gobierno fallido como el de Peña Nieto, el enemigo que ayudó a (Donald) Trump a instalarse en el gobierno de Estados Unidos que está en nuestra propia casa”.
10
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Mal manejo de Ciclofem transgredió derecho a SSR de oaxaqueñas: CDD Hazel Zamora Mendieta Ciudad de México. (Cimacnoticias)
E
l hallazgo de casi 30 mil piezas de anticonceptivo caduco en las instalaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) revela acciones que transgreden la Norma Oficial Mexicana (NOM) 005 de los servicios de Planificación Familiar, que determina el acceso a anticonceptivos de manera gratuita en las unidades de salud públicas, así como la NOM 047, que garantiza la atención médica integral, prevención y control de enfermedades entre jóvenes de 10 a 19 años de edad. Así lo afirmó en entrevista con Cimacnoticias la coordinadora del Área de Jóvenes de CDD, Minerva Santamaría Hernández, quien agregó que es obligación de Gabriela Velásquez Rosas, actual titular de la SSO, aclarar la situación y no “lavarse las manos” al decir que fueron errores administrativos del pasado gobierno, encabezado por Gabino Cué. Esto es, dijo, muestra de la crisis sanitaria que enfrenta la entidad, sobre todo en el tema de salud sexual y reproductiva (SSR), lo que pone al descubierto el fallo en la distribución de métodos anticonceptivos a las mujeres de Oaxaca, la falta de campañas en materia de educación sexual y reproductiva, así como la nula comunicación entre las unidades médicas para su entrega. Y esto, en medio de “todos los cambios que ha tenido la SSO”. El hallazgo del medicamento caduco Ciclofem, tras una denuncia anónima, provocó que, el pasado 7 de febrero, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) iniciara un procedimiento administrativo contra la SSO, por el almacenamiento y mal
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
La defensora y coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche, Argentina Casanova, denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) una campaña en redes sociales para desprestigiarla y violentarla. Desde la semana pasada, en Facebook circularon imágenes de políticos, periodistas y activistas de Campeche, entre ellos Argentina Casanova --quien es consultora y acompaña familiares de víctimas de feminicidio--, a quienes se les llama “enemigos” del Estado y donde se hace un llamado a asesinarlos. Al respecto, la también periodista e integrante de la Red Nacional de Periodistas con Visión de Género dijo a Cimacnoticias que desde noviembre ha sido atacada en redes sociales en donde circulan fotografías, con textos donde afirman que es “amante” de un político
Es obligación de Gabriela Velásquez Rosas, actual titular de la SSO, aclarar la situación y no “lavarse las manos” al decir que fueron errores administrativos del pasado gobierno, encabezado por Gabino Cué
manejo del anticonceptivo. “Esto es grave, dijo Santamaría Hernández, porque no se trató de cinco mil piezas, sino de casi 300 mil dosis de anticonceptivos que no se distribuyeron” o que no se entregaran cuando las mujeres los solicitaron.
Compra y seguimiento En 2014, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), como parte de los esfuerzos para reducir el embarazo en adolescente, realizó una compra consolidada de 13 métodos anticonceptivos de alrededor de mil millones de pesos, para garantizar el abastecimiento en el territorio nacional, acción que se repitió en 2015. Santamaría Hernández dijo que será necesario que la SSO indique si estos fármacos fueron parte de la compra consolidada y aclare qué seguimiento le dieron a los demás métodos adquiridos, “No sólo se pagaron inyectables,
hubo una amplia gama de métodos anticonceptivos, hay que saber cómo fue la distribución de los otros”.
Obstáculos para acceder a anticonceptivos De acuerdo con Santamaría Hernández, en los monitoreos que ha realizado CDD en las unidades de Servicios Amigables para Adolescentes de la SSO, han descubierto algunas complicaciones para que los jóvenes puedan recibir la atención integral necesaria. Entre ellas, desabasto de métodos anticonceptivos en los establecimientos, cierre de unidades por remodelación y falta de personal capacitado, lo que repercute en un trato poco cálido, informado y seguro para que los y las jóvenes se acerquen y tengan acceso a dichos métodos. “Es un reto que tiene que trabajar esta nueva administración para poder fortalecer lo que tiene y ampliar lo
que es posible, y garantizar que estos servicios puedan prestar servicios de calidad, teniendo trato e información y que los podamos llamar amigables”, señaló la integrante de CDD. La organización también ha identificado obstáculos en el ejercicio de la sexualidad de las mujeres en comparación con los hombres. Sobre todo prejuicios por parte del personal cuando las adolescentes piden una pastilla de anticoncepción de emergencia, o quieren acceder a algún método anticonceptivo femenino. Esto, pese a que el Consejo Nacional de Población (Conapo) ha señalado que la atención en servicios en salud sexual y reproductiva es esencial en este grupo de edad, ya que en 2010 en Oaxaca alrededor de una de cada cinco mujeres (20 por ciento) era adolescente. La SSO estima que el promedio de nacimientos por año es de 70 a 72 mil, de los cuales entre el 16 y 18 por ciento ocurre en adolescentes menores de 20 años de edad. Asimismo, en algunas unidades de zonas rurales se les niega el servicio a adolescentes si no se encuentran acompañados de algún tutor, en estos lugares CDD ha trabajado para cambiar estas políticas con la población. Por último Santamaría Hernández recordó que el Gobierno tiene retos aún pendientes en la materia, como el acceso al aborto legal y seguro de víctimas de violencia sexual y la atención de casos de violencia obstétrica registrados en la entidad.
Activista Argentina Casanova denuncia ante la PGR campaña en redes para violentarla y donde critican sus artículos de opinión relacionados con los Derechos Humanos porque son para “desprestigiar al Gobierno del estado”. Apenas el 2 de febrero, comentó la autora de la columna Quinto Poder, apareció una cuenta en la red social para difundir la lista de nombres de personas con posturas críticas. En un principio, la activista no le dio importancia, pero al ver que esa información fue viralizada tomó conciencia de la agresión. El 3 de febrero, Casanova presentó una denuncia ante la delegación de la PGR en Campeche, con el fin de dejar antecedente de lo que sucede y solicitar se investiguen las cuentas desde donde se hace apología de la violencia para matar a quienes señalan como personas
incómodas para el Gobierno estatal. La denuncia se presentó “contra quien resulte responsable” y quedó asentada en la carpeta de investigación FED/CAMP/CAMP/0000029/27. La campaña de desprestigio también tocó a quienes opinaron crítica-
mente sobre la marcha organizada por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el 1 de febrero pasado, cuando llamó a la unidad de México y sobre la cual fuentes periodísticas dijeron que los asistentes fueron obligados a participar.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
T
odo parece indicar que oficialmente ha comenzado la temporada de “cacería de brujas” para el gobierno de Manuel Velasco Coello. Esta vez ha tocado el turno al controversial líder transportista Bersaín Miranda Borraz, quien hace un mes fuera el orquestador de los bloqueos carreteros y el paro masivo al servicio de transporte público para exigir al gobierno de Chiapas la autorización del incremento al precio del pasaje, que finalmente no se concretó. Y es que, este jueves, de manera sorpresiva, Miranda Borraz fue detenido por elementos de la Policía Especializada mientras realizaba actividades personales al oriente de la capital chiapaneca. Junto a él fue apresado Franklin Herrera, acusado también de participar en las movilizaciones transportistas que terminaron por generar tremenda confrontación entre los concesionarios del transporte público y el gobierno del estado. Se trata de un procedimiento aplicado exactamente por la misma instancia judicial que encabezó el desalojo y aprensión de los empresarios en la Torre Chiapas; el mismo Fiscal Especializado en Asuntos Relevantes, Adulfo Chacón Ruiz; y prácticamente las mismas causales: afectaciones a terceros por razones de manifestaciones públicas en zonas bajo diversas “prohibiciones legales”. Y es ahí donde está lo interesante de ambas maniobras jurídicas. En la detención del “pulpo transportista” resulta sospechoso que la orden de aprehensión se diera casi un mes después de los bloqueos y las manifestaciones, tomando en
E
stá claro que la justicia aunque tarde, llega; se está haciendo presente poco a poco en la vida cotidiana de nuestro país y también en el estado de Chiapas, glorioso, sufrido, pero aguantador y aquí nacimos y aquí vivimos. Nos duele la injusticia, la desigualdad social, la corrupción; el abuso de los más débiles, los golpes tras golpes a un pueblo que lo único que desea es tener un trabajo para ganar un sueldo digno y vivir bien, no en lujos o la opulencia, pero bien. Esta mañana fueron detenidos dos líderes de un sector que por ratos demuestra tener al gobierno de las entre piernas y a los usuarios ponerles la bota en el cuello. Se sienten dueños de las carreteras, de las calles y hasta de las ciudades; y de las vidas de quienes usan el pésimo servicio de transporte que dan. Bersaín Miranda Borraz y Franklin Herrera, son dos personajes que un día el otro también hacen y deshacen en el sector transportista, a tal grado de paralizar la vida diaria de algunas ciudades, la
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN LA MIRA Héctor Estrada
Tiempo de cacería de brujas en Chiapas
cuenta que la ubicación del ahora detenido siempre fue detectable. Además de que en el comunicado oficial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) las causales parecen ambiguas y el origen de la denuncia simplemente no se precisa; entre otros tantos huecos de imprecisiones que saltan a la vista. Ciertamente Bersaín Miranda Borrás no es un ejemplo de honradez y legalidad. Es, sin duda, la principal figura del monopolio transportista en Chiapas, con varios cientos de concesiones bajo su dominio de manera ilegal. Se ha empoderado como un verdadero cacique del transporte público y de carga, a costa de la corrupción y los favores políticos. Sin embargo, esas no son las razones por las que ahora se encuentra tras las rejas.
A Miranda Borraz se le acusa de Motín; un delito ambiguo y altamente peligroso que ya antes ha costado el encarcelamiento de indígenas y líderes sociales por situaciones tan sencillas como bloquear vías de comunicación a razón de alguna inconformidad contra decisiones gubernamentales. Y aquí es donde surge la pregunta: ¿Por qué acusarlo entonces de un delito como motín y no por asuntos más graves como las violaciones a la ley de transportes o por corrupción? La respuesta es sencilla y muy similar a lo sucedido con el tema de las facturas “infladas”. Las maniobras jurídicas del gobierno de Chiapas apuntan a una aplicación de la ley selectiva y/o venganzas proteccionistas. Se ha hecho uso de figuras legales para actuar contra los ene-
PLAZA CENTRAL @pakoandrade
Deuda pendiente
vida cotidiana, la laboral y todo por una enfermiza obsesión de poder y dinero, gracias a las facilidades que les dan las concesiones que otorga el gobierno desde hace muchos años a cambio de algunos cochupos.
Hoy la detención de Bersaín Miranda Borras, no sólo es por haber transgredido a la población, sino porque aparte de contar ya con mil concesiones (encubiertas con prestanombres), las fue acumulando
11
migos políticos, evitando perjudicar a los aliados o funcionarios involucrados en delitos de mayor relevancia que simplemente no pueden ser investigados debido a pactos de “complicidad inviolables”. Porque abrir una verdadera investigación judicial sobre la autorización de facturas con sobreprecios o el otorgamiento de concesiones ilegales a monopolios transportistas terminaría por fincar responsabilidades directas contra los funcionarios públicos que lo permitieron o solaparon. Funcionarios de alto nivel que hoy gozan de impunidad y evidente protección gubernamental cuando de justicia de trata. Cosa que seguramente no pasara con los delitos ahora utilizados. Está bien que se actúe contra los personajes que durante años han hecho uso de la ilegalidad y la extorción para amasar su imperio, pero la justicia debe ser integral, no selectiva y proteccionista. Las autoridades deben investigar todos los delitos sin miramientos, incluso esos que inevitablemente abrirán enormes cloacas de corrupción; esos que son intocables para evitar romper acuerdos de impunidad sexenal. Aplaudir la detención de cualquier persona a causa de delitos relacionados con la manifestación debería provocar los análisis más profundos sobre la aplicación de la ley, porque abre espacio al uso de herramientas jurídicas tramposas como métodos de represalia política, que si bien hoy son instrumentados contra personajes cuestionables, mañana podrían “normalizarse” para ser usadas en contra de cualquiera que simplemente resulte incómodo al gobernante en turno.
en los gobiernos de Juan Sabines Guerrero, Enrique Ruiz Ferro y Roberto Albores Guillén. Lea usted bien, solo por las concesiones con las que ya cuenta, levanta un (1) millón de pesos diarios y por si fuera poco, pretendía aumentar 2 pesos al pasaje en enero pasado o a cambio que le otorgaran mil (sí, mil) concesiones más. El gobierno de la entidad ya dio el primer paso, se espera que no se eche para atrás; no a la negociación, no al trato a conveniencia que afecta a los chiapanecos. No puede haber un retroceso, Chiapas durante sexenios se ha visto inmerso en un vaivén de injusticia, ladronadas, traiciones, abuso, corrupción; los cambios aunque al inicio no nos agrade, siempre son buenos. Con los sucesos de hoy, se abre la puerta para poner sobre la mesa la liberalización del transporte; así como la justicia ya se hizo presente y con valor, con ese mismo valor el secretario del Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, se ajuste los pantalones y demuestre si tiene capacidad para desempeñarse en el cargo, Chiapas y los chiapanecos lo necesitan y se lo merecen, es una deuda pendiente.
12
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez
P
.D. en “off side” con saludos y los mejores deseos: para el “primito” Manuel de la Torre quién, según me dijeron, está convaleciente de una de esas llamadas de atención que nos da la vida (para decirnos que llegó el momento de anteponer a cualquier otro interés personal, la salud), yo espero francamente que ya esté en franca recuperación. Sale y vale. Mi bola de cristal (la izquierda, como siempre) sigue muda de terror, no quiero ni imaginarme el futuro que está viendo, pero ya me lo imagino, porque hasta ahorita, el futuro sigue siendo producto del presente y ya ven amigos contrapoderantes lo que está produciendo el presente. Ah, bueno, pues se va poner peor, porque está iniciando el capítulo más feroz, el más cabrón del neoliberalismo… digamos que por ahora nos están acomodando para meternos la parte más dura (sin albur). Para eso pusieron a Trump en la Casa Blanca los meros ricachones , porque apoyados en las políticas agresivas de ese cabrón, van a conseguir cada vez más beneficios, por ahora los grupos supermacistas blancos creen que ellos ganaron la presidencia, por todas las pendejadas racistas que vomitó en su campaña y ahora en la presidencia… el “Ku Kux Klan” está de plácemes, ¡se siente legitimado! Pa´no ver al futuro, vamos a echar una miradita al pasado, que también es muy interesante. Yo me acuerdo, por ejemplo, que durante varias décadas los gobiernos de Estados Unidos manejaron en público que México era su mero “cunca”, que su
gran aliado en Latinoamérica, que el cliente consentido, que las arañas, y de dientes para afuera nos “cachondeaban”, pero nos tenían agarrados de la gamarra, siempre nos chingaron en los negocios, pero siguieron los arrumacos gringos… y es que el petróleo seguía siendo nuestro (es un decir). Hasta que se decidieron a ir por “la enchilada completa”, y así, vimos cómo los gobiernos del loquito (Salinas dixit) Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, la Neta Zedillo, el esposo de Marta Vicente Fox, el chaparrito, pelón y con lentes de Felipe Calderón, de plano se bajaron los pantalones y supeditaron “haiga sido como haiga sido”, los intereses de la nación mexicana a los intereses de los ricachones extranjeros, la mayoría de los Estados Unidos… como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras transnacionales. Para quitarles competencia a éstas últimas, abandonaron el campo, vendieron todas las empresas paraestatales y dejaron a la deriva a la empresa y a la industria nacional. Pervirtieron la política, promovieron, organizaron y se beneficiaron de fraudes electorales, hipotecaron el futuro de quién sabe cuántas generaciones de mexicanos, vendieron las minas y muchos otros bienes de la nación a los inversionistas que han saqueado el país a sus anchas… pero el petróleo seguía siendo nuestro. Pero resulta, que ni ningún presidente emanado del PRI podía lanzar una iniciativa de esa calaña porque se lo prohibían los estatutos, recordemos que para los gobiernos “revolucionarios” la expropiación pe-
trolera y el Seguro Social, eran lo único que podían presumir. Pemex era la joya de la corona de la Revolución Mexicana… además era la “caja grande” de los presidentes. ¿Entonces ustedes no pueden?, les preguntaron los ricachones a los priistas neoliberales. Por ahí hubieran empezado y ya hubiéramos puesto un presidente de otro partido. Vamos a poner uno del PAN que pueda proponer esa reforma, ¿qué les parece el pendejo ese que teníamos chambeando en la Coca Cola?... –“Está que ni pintado, ese vendería a su mamá si la tuviera” –dijeron los priistas neoliberales frotándose las manos. Y es que no estaban dispuestos a dejar el “diezmo” de la venta de Pemex así como así, necesitaban solo un tiempecito para reformar los estatutos tricolores e hicieron sus piruetas para seguir dominando las cámaras de diputados y senadores y así la “reforma energética” durmió el sueño de los justos durante todo el sexenio, se quedó atorada… lo que avanzó enormidades fue la fortuna de los engendros de la señora Marta. Lo mismo pasó con Calderón, y aunque este dejó salir en toda su extensión “al pequeño priista que todos llevamos dentro” y lo dejaron hacer lo que le vino en gana, es decir, puras pendejadas, le atoraron la “reforma energética”. Una vez que el PRI estuvo en condiciones estatutarias para hacer su “marranada”, mediante un nuevo fraude recuperó la presidencia y ahora sí; entregó el petróleo… ¡misión cumplida! Y ya sin petróleo, sin armas para negociar con el “negocieitor”, este país maravilloso ha
quedado prácticamente inerme, desamparado y de “cúbito prono” ante la voracidad de unos cabrones cuyo máximo representante ha declarado abiertamente su aversión a los mexicanos. Sería para reír sino fuera para llorar… el cambio de la política de la Casa Blanca (la de Trump) es cosa de vida o muerte para los mexican@s. Dizque para terminar con la pésima administración del país que venían realizando los corruptos gobiernos “revolucionarios”, encabezados por puros “socios numerarios” del PRI, que inflamados de su alto patriotismo mandaron a su hijos a estudiar al extranjero… quesque para alejarlos de tantos sátrapas como ellos que en México abundan. Hicieron buena inversión esos destacados políticos del PRI original, porque cuando sus chavos regresaron de Hereford, perdón, de Harvard, echaron a patadas a los más “venerables” políticos de la revolución y los mandaron a chingar a su madre con sus ideologías y sus programas. Educados en el “primer mundo” conocían la revolución mexicana contada por sus abuelos y sus padres (vencedores)… y la contada por los Estados Unidos. Esos cachorros del poder “unimodo” y omnímodo que dominaba este reino inaudito, insólito y prometedor, estaban hasta la madre de la “marcha de Zacatecas”, la “Valentina”, la “Cucaracha” y los “corridos revolucionarios” de Antonio Aguilar… ¡chingao!, habiendo tantas rolas buenas de Michel Jackson, de Menudo, de Miguel Bosé, de Juan Gabriel, además son del equipo
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
RENACER DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO Guillermo J. R. Garduño Valero
H
ace unos días alguien me preguntaba qué estaba ocurriendo en las entidades del país donde recientemente hubo elecciones para el cambio de gobernador. Sin pretender abarcarlo todo, pues cada estado tiene una dinámica propia, diremos que la tendencia general de las elecciones donde perdió el candidato del partido del gobernador saliente, las cosas se han complicado, no sólo porque la administración entrante haya encontrado malos manejos en los diferentes niveles de gobierno, sino porque a diferencia del pasado donde todo se encubría, hoy podríamos decir que lo revelado por los diferentes medios sobre el comportamiento de los ex gobernadores y su séquito llegan a niveles de escándalo que reclaman responsabilidades públicas, sin que pueda alegarse que toda la corrupción descansa en un solo partido, sino que se reparte generosamente entre todas las esferas del poder. Ante esta inocultable situación el pasado 5 de febrero la clase política de los diferentes niveles de gobierno se reunieron en Querétaro en el Teatro de la Republica para conmemorar el Centenario de la Constitución Mexicana, la cual de sus 136 artículos ha sido modificada en más de 600 ocasiones, Lo que significa que ya es otra de la que se aprobó en 1917, además de haber sido reformada en sus artículos fundamentales: el 3, 27, 28 y 123 que que representaron en su tiempo la base de las garantías sociales, hoy inexistentes. Junto a lo anterior son destacables dos hechos: el presidente al finalizar la ceremonia recorrió todos los asientos para saludar de mano a legisladores, gobernadores, senadores, miembros de poder judicial e invitados especiales, como una forma de mostrarse como el viejo tlatoani, pero las fracturas en el régimen ya son evidentes y la impopularidad de Peña Nieto es indiscutible. El segundo hecho fue el reconocimiento público que
hizo de las fuerzas armadas las cuales han reclamado para continuar de la necesidad de cubrir los vacíos legales que hoy cuestionan su acción contra el narcotráfico manteniendo su acción al margen de la ley y donde lo peor no ha sido dicho todavía. Por si fuera poco estamos también en un momento de una gran reestructuración de posiciones en el ámbito del crimen organizado que comienza con la recaptura del Chapo Guzmán y se vuelve critica con su apresurada deportación, lo que ha creado un vacío en los mandos de los capos que se esta traduciendo en enfrentamientos sangrientos en diversas partes del país, donde las constantes son las traiciones, la ruptura de alianzas y los procesos que serán lentos e impredecibles. El tercer factor que conduce a al violencia está representado por la extrema ambición de la partidocracia, donde ya es visible la ruptura con cualquier principio ideológico, donde queda en evidencia un PRI que ya no muestra signos de institucionalidad y que no tiene nada de revolucionario; un pseudoecologismo que no se corresponde son su actuar. Un panismo carente de ciudadanía; un PRD sin bases, sin proyecto, sin dirección y MORENA como el oportunismo pragmático en aras del poder; y ahí quedamos porque lo que queda es tan solo membretes. Pero lo más significativo es el INE sometido a las ambiciones y caprichos de los partidos y con un gasto injustificable, para estos tiempos. A todo lo anterior hay que sumar la falta de conciencia del propio sistema sobre su desempeño lo que resulta de no prever las amenazas sobre la Nación ante Trump; De los cambios de dirección que están ocurriendo en el mundo; de la decadencia de los viejos moldes que ya no pueden contener las nuevas demandas sociales y la escasa visión de futuro para proyectarnos hacia un escenario que aleje la amenaza y riesgo de la violencia incontrolable,
que a la larga tendría consecuencias que pesarían sobre las plataforma de reformas que hay que emprender para satisfacer en el plazo más corto las necesidades y reclamos de las nuevas generaciones. Un mundo así como lo percibo va mas allá de la idea de crisis, porque esta siempre es superable y posee sus propios mecanismos de transición para percatarse y actuar en consecuencia. Pero todo es distinto cuando hay decadencia porque esta no tiene remedio y la historia humana nos muestra el proceder errático de los que siguen aferrados viendo al pasado. De los que tiemblan antes de decidir, por la creencia de que el pasado fue mejor; de los que anhelan unidad en torno a personas, cuando la unidad debe ser con los principios y el compromiso con la nación. Pero lo mas lamentable es que el colapso ni siquiera se advierte y por tanto se deja de lado toda prevención. El mundo ya cambió: la tecnología es superada día con día; la organización esta en permanente reajuste de métodos y sistemas; las fuentes de energía han sido ampliadas y quedarse en el pasado es ruinoso; Por lo tanto las estrategias mediante las cuales se buscan nuevos rumbos y horizontes están planteadas, pero reclaman del mayor esfuerzo y de cambios sustanciales que comienzan con abrir paso a las nuevas generaciones, no al junior, al pariente, o la cómplice inmediato. Porque se requiere de una nueva visión, no de fáciles salidas publicitarias y menos de los viejos procedimientos donde todo se reduce a obedecer, pues ya paso la era de la disciplina y hoy en todos los campos hay que imponer la indisciplina, para hablar sobre los problemas; para arriesgar resoluciones; para insistir en nuevos caminos; para no resignarse y creerse víctima del destino, en una palabra para que frente a la cobardía de una clase política se levante la voz y la dignidad perdida de la nación.
13
14
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prepotencia oficial; sinónimo de inutilidad…
M
e queda claro –diría el amigo ALFONSO CARBONELL—que en la transición del poder, de un partido hegemónico como el PRI a otros que ni pintaban antes del 2000, como el PAN, PRD o PT, la actitud y conducta de los funcionarios públicos se han pasado de soberbios y alejados de la gente. Hacia los años en que el PRI fue gobierno, los medios de comunicación jugaban un papel preponderante en la crítica y señalamientos de errores, desviaciones de recursos y actos alejados del objetivo para el que está diseñado el aparato gubernamental. Era la prensa un catalizador de lo bueno, lo malo, inclusive de la calidad y calificación que alcanzaban los gobiernos en ese tiempo. Hoy poco importa a los gobernantes lo que digan los periodistas y medios de comunicación. Los funcionarios públicos y “representantes populares” (que no representan a nadie) son soberbios y llenados de “poder” que han adquirido al subirse al ladrillo de un cargo público. Pero en la prepotencia oficial conllevan el sinónimo de inutilidad porque carecen de experiencia en la materia asignada o han sido ineficientes y muchas veces hasta deshonestos. Entiendo que el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO trató de pasar del clásico político del vetusto PRI a la juventud de su partido el Verde Ecologista. Le quiero asistir la razón de crear una nueva generación política y administrativa, pero los resultados han sido magros, nulos y quizá también desastrosos. Antes era una perspectiva del gobernante que leía los diarios y estaba atento a las noticias para percibir el camino que iba recorriendo. Entonces sí nos hacían caso y tomaban las medidas pertinentes. Hay una anécdota de un gobernador de Tabasco al que a diario su secretario le llevaba los periódicos y le informaba lo que de él decían en la calle, en las cantinas, restaurantes, cafés y hasta burdeles. Uno de esos días le dijo el gobernante a su secretario: --¿qué dicen hoy de mi los periódicos?, a lo que el interpelado le respondió: --Nada Señor. La reacción de político de experiencia fue de sobresalto y le contestó: --¡Ah chingaos!, ahora si hay que preocuparse. “Cuando no dicen nada de ti, algo malo está pasando”. Toda esa impresión me lleva a imaginar que el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO tiene que poner atención a cada uno de sus colaboradores, porque en el correr de cuatro años de gobierno, muchos no le han respondido y ahí está el caso del Secretario de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA, que de ser el “Caballero de la Política”, pasó a ser el “Negro de la Feria”. Hoy todos le pegan y le señalan de inepto. Yo tenía una concepción de él, muy alejada de lo que ahora le dicen. Por cierto, que GÓMEZ ARANDA, en su “ocupación” de cambiar de color los focos rojos que hay en Chia-
CONTRAPODER
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• Soberbia de funcionarios públicos… • Para un corrupto, un corruptor… • Comentarios al Margen… pas, nunca me pudo atender después de más de un año de solicitarle una audiencia y cuando ¡por fin!, me fijó fecha, el mismo día me la canceló. De ese tamaño son de irrespetuosos los funcionarios “virreyes” que no le dan importancia a un ciudadano. Es el caso también de un Ombudsman de los chiapanecos que está descalificado para el cargo, además de ser un “apéndice” de la estructura de gobierno, que obedece al mando y línea que dicta quien “mece la cuna”; “el que manda, el mismo que si se equivoca, vuelve a mandar”. Me refiero a mi amigo JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS, quien la verdad, “no tiene tiempo para atender a un simple mortal como este escribidor de la columna ÍNDICE..” Más de un año fue que le solicité a la coordinadora de Comunicación Social de la CEDH, MARLEN MASTRANZO CASARÍN, una reunión con su jefe y Presidente de la Comisión, JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS, una entrevista, que nunca se concretó. Fui a la oficina del TRINIDAD PALACIOS dos veces y nunca lo encontré. Le hablé a su número de celular y no me respondió y luego él mismo se comunicó conmigo, pero la entrevista o la simple audiencia quedó pendiente. Y somos amigos, no lo niego y desde hace muchos años; pero le podría recordar aquella anécdota cuando JUAN OSCAR se encontró de frente a JOSÉ GABRIEL FIGUEROA RODRÍGUEZ, mejor conocido como “La Monterona” o “El Fantasma Figueroa”. OSCAR le dijo a pepe: --Amigo, hermano, te tengo en el corazón”. A lo que PEPE FIGUEROA le contestó: -Sácame de tu corazón y méteme a la nómina, porque amistad que no se refleja en la nómina es pura hipocresía”. Bueno, así hay otros que están metidos en su madriguera con aire acondicionado, con café, galletas, agua e inclusive una canastita repleta de frutas, más su buen salario. Pero el que puso el ejemplo de esa soberbia y desplantes supremacista fue el LAMBiscón del Senador, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO. Ya sabíamos que es uno de los que reniega de sus padrinos políticos como JUAN SABINES GUERRERO y se atreve a vituperar en contra del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, porque dijo: “yo no le debo nada a nadie, ni tengo color; y no les vine a pedir su pinche voto”. Ya sabemos que MELGAR es un producto que hace y vende el depredador de Chiapas, RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO y a él le rinde cuentas porque es parte de la banda de
ladrones que arrasaron con los recursos naturales y económicos del Estado con la complicidad del ex Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO que se lo permitió. Soberbia, prepotencia, cinismo, falta de respeto a los ciudadanos, es lo que caracteriza a muchos de estos funcionarios que han dado la nota de corrupción como lo fue RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO que depredó la Secretaría de Educación; el “Farandulero” ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, al que le han dado rienda suelta para que derroche el dinero del ICATECH y siga celebrando el “Día de la Libertad de Prensa y Expresión”, hasta estos días, más el sello que lleva de corrupto el Secretario de Seguridad Pública, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, que demerita al propio gobierno verde.
¿Usted qué cree?... ¿Empresarios “hecho”, corruptos?...
Algo o mucho hay que no se sabe en el maremágnum en que están metido los “Empresarios Chiapanecos Organizados” (ECHO) y el Gobierno del Estado, en el que incluyeron a la Procuraduría General de Justicia que comanda RACIEL LÓPEZ SALAZAR, para la detención a los manifestante que se habían apostado dentro de las instalaciones de la Torre Chiapas. Tengo entendido que el Gobierno del Estado ya le ha ministrado en pagos a los empresarios que lidera RAFAEL JIMÉNEZ ARRECHAR un monto de 80 millones de pesos, de un total de 176 millones que demandan los integrantes de ECHO. Hay también una aseveración de que los adeudos son de la administración pasada sabinista, entre los años 2009-2012, y que muchas facturas son apócrifas o en su caso están inflados los costos de productos y servicios que prestaron a la parte oficial. De hecho los empresarios que una vez se dieron el abrazo con el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, se prestaron a las triquiñuelas que hoy les están señalando, como el inflar costos y presentar facturas con elevadas cifras, no correspondiente a lo que habían vendido o servido. Ya se ventilan casos de corrupción entre los “empresarios” como el que a muchos de los que les pagaron, se comprometieron a seguir en el movimiento que –digo yo— tiene tufo de campaña rumbo al 2018 con su cabecilla, RAFAEL JIMÉNEZ ARRÉCHAR o el que varios acreedores firmaron “carta poder” para que su “líder” se encargara
EN CHIAPAS
del cobro y hasta recibiera los cheques “con una mochada”. Pero eso ya es un trato interno y personal que deben guardar o denunciar los que hayan sido esquilmados. Pero el asunto tiene “mar de fondo” porque si el gobierno acusa a los empresarios de haber inflado los precios de sus servicios y productos, tuvo que haber desde dentro quien o quienes impusieron las reglas de la transacción fraudulenta. Ahora, que si les hubiesen pagado, seguro que habría un moche y todos calladitos. Entonces, “para que haya un corrupto, debe haber un corruptor” y en esa premisa, las instancias gubernamentales como la Secretaría de la Función Pública de MIGUEL AGUSTÍN LÓPEZ CAMACHO y el Órgano de Fiscalización Superior que jefatura ALEJANDRO CULEBRO GALVÁN, deben actuar en consecuencia para deslindar responsabilidades oficiales de funcionarios que se prestaron a esas triquiñuelas. En tanto, la Procuraduría de Justicia a cargo de RACIEL LÓPEZ SALAZAR debe investigar a conciencia los delitos en que incurrieron los empresarios en esas transacciones fraudulentas. Por eso digo yo, “si no hay un estate quieto” y meten a la cárcel a los funcionarios defraudadores al igual que lo están haciendo con los empresarios, esto sería solo una farsa que no lleva a nada, o más bien a continuar con los actos de corrupción que desde este espacio he señalado, por propia percepción…
Comentarios al margen…
Aquellos tiempos de PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO Y CANABAL, hoy se recuerdan por su presunta “mano dura” que imprimió para poner orden en el Estado. Calmó a los rijosos maestros de la Sección VII del SNTE, a los maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas y le dio curso jurídico a las invasiones de tierras en la entidad, entre otros puntos rojos que le había heredado el General ABASALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ. Por supuesto que meter a la cárcel a todo mundo no es la solución, pero sí una llamada de atención a los que se quieren pasar de listos como fue el caso de los “Empresarios Chiapanecos Organizados” que están privados de su libertad y ahora se informa de la detención de dos “blancas palomitas” del consorcio “Alianza del Autotransporte” que se han dedicado a crear bloqueos con sus unidades y amenazar enfrentándose al Gobierno de MANUEL VELASCO COELLO. Hasta la hora de cerrar esta columna ÍNDICE… se informa que la Procuraduría General de Justicia del Estado a cargo de RACIEL LÓPEZ SALAZAR cumplimentó una orden de aprehensión obsequiada por el juez de distrito deteniendo al dirigente de la “Alianza del Autotransporte”, BERSAÍN MIRANDA BORRAZ –que ya la debía y había hecho muchas—y uno de sus presuntos “guarros”, FRANKLIN HERRERA a quien se le decomisó un arma calibre 45 que tendrá que justificar ante la justicia federal…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
THE CONTRAPODER BREAKING NEWS o mejor aun Notas cortas, sabrosas y sabrosonas, en memoria de Gervasio Grajales (QEPD) Dr. Valdemar Rojas
E
n vista de la situación económica por la que está atravesando el país, gracias a las políticas equivocadas de los gobiernos federal y estatal, estos han anunciado con bombo y platillo, que aplicarían un plan de austeridad para todas las dependencias oficiales que no es más que eso, una declaración que es mas falsa que un billete de 3 pesos o sea que piensan como el refrán popular que dice “hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”. Los hechos que desmienten las declaraciones oficiales están a la vista. Un magistrado del INE cuyo sueldo es de 177 mil pesos mensuales, se niega a reducir su sueldo en 10% alegando que esta medida es anticonstitucional y lo mismo hace Javier Lozano, senador plurinominal del PAN, alegando que si se le quita el 10%, tendría que robar para subsistir, si se les quita el 10%, ganarían todavía alrededor de 160 mil pesos mensuales; con la mitad de esa cantidad estaría feliz la mayor parte de los mexicanos, sobre todo los que ganan el salario mínimo que es de 80 pesos diarios, o ¿no lo cree usted asi estimado lector? Eso a nivel personal, a nivel oficial el gobierno federal gasta más de lo que autoriza el Congreso y sólo la Presidencia, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Gobernación, Turismo y la de Comunicaciones y Transportes todas estas dependencias gastaron en 2016 , 5 billones 343 mil 758 millones de pesos o sea que no respetaron lo aprobado por el Congreso que fue de 4 billones 763,679 millones de pesos. Lo gasta en cosas superfluas, como las celebraciones del día de las madres y 6 de enero, el día del niño, el día de la secretaria y quien sabe cuantas más, y el Congreso no los llama a cuentas para que expliquen porque no respetan lo autorizado por ellos.
La frustrada reunión entre el Presidente de Estados Unidos , Donald Trump, presidente de ese país y Enrique Peña Nieto, Presidente de México, terminó en una conferencia telefónica y muy secreta y que ha dado origen a muchas especulaciones sobre el contenido de esta conversación, llegando al extremo de afirmar que Trump amenazó a Peña con enviar soldados gringos a perseguir a los narcotraficantes, en vista de que el gobierno mexicano no pone orden en este país, pues el
tiempo mi petición, tuve que recurrir a un amparo para que cumpla con su obligación de acuerdo con el artículo 6 de la Constitución. Yo creo que el Huero ya no quiere queso, sino salir de la ratonera y le pide a Peña Nieto que por favor lo releve del cargo.
ejército tiene miedo. En este aspecto Trump tiene razón, pues como va haber orden, si muchos gobernadores y funcionarios están coludidos con el crimen organizado; parece ser que Trump ofreció ayuda enviando soldados para atrapar a la “bad hombres”. Si de verdad Peña Nieto quiere a México, debería aceptar esta ayuda, pues los soldados gringos se llevarían a todos los “bad hombres” o sea a todos los políticos, que tanto daño le han hecho a nuestro país. Trump dijo una gran verdad, cuando manifestó que México no controla sus problemas”
EL Huero en lugar de hacer esfuerzos para disminuir la deuda pública, pide al Congreso que le autorice un mini préstamo por 125 millones de pesos y ¿Saben estimados lectores para qué quiere ese dinero? Pues para construir un cuartel militar, creo que en Chicomuselo, que yo considero que no es incumbencia del gobierno estatal, sino del gobierno federal.
¿Y Sabines cuándo? Es lo que se preguntan los chiapanecos que exigen al gobierno de Velasco Coello que castigue al gran saqueador de Chiapas quien goza de un manto de impunidad y en lugar de ser castigado, se le premia con un consulado en Florida. Fidel Herrera, otro ex gobernador este de Veracruz y quien también fue premiado con un consulado en Barcelona, renunció al cargo, según él, para defenderse de las acusaciones en que se encuentra por haber también saqueado a su estado y su probable nexo con los zetas; pueda ser que alegue como Moreira que afectaron su moral cuando no tienen ninguna. Pero se han fijado que ningún periódico ni comentarista a nivel estatal, menciona nada de las pillerías de Juan Sabines. Se comenta que Sabines apor-
tó una fuerte cantidad de dinero a la campaña de Peña Nieto y seguramente también a los periodistas nacionales. Por ello es necesario que en la próxima elección del año próximo, no votemos por ninguno de los candidatos oficiales que asegurarían la impunidad de todos los funcionarios ladrones.
El pobre de Velasco Coello, creo que ya no quiere queso, sino salir de la ratonera, pues debido a su inexperiencia y falta de honradez de sus funcionarios, el estado se le ha escapado de control y las manifestaciones en contra de su gobierno son el pan de cada día en todo el estado, pues le debe a todo mundo y todos, médicos, enfermeras, empresarios, maestros, etc., exigen que se les pague, pero el gobierno no tiene paga y por lo tanto no puede pagar a sus acreedores. En su desesperación por tratar de mejorar su deteriorada imagen, ya no sabe ni cómo hacerlo y hoy trata de presumir que la suspensión del pago de la tenencia es un apoyo a la economía familiar, cuando en realidad ese injusto pago, que fue cancelado por Sabines y él lo impuso de nuevo al principio de su gobierno, solo que tuvo que derogarlo cuando se dio cuenta que la mayoría de los chiapanecos estaban emplacando sus vehículos en otros estados y al final solo los taxis y vehículos oficiales, llevarían placas del estado de Chiapas. Ahora seguramente se desquitará cobrando el canje de placas o un oneroso aumento al precio de este cambio.
Como consideramos que el gasto del gobierno en publicidad es exagerado, le pedimos que nos informe detalladamente cuánto dinero gasta en mantener callada a la prensa local y nacional. En vista de que no contestó a
Varios precandidatos han manifestado su deseo de suceder al Huero en la gubernatura de Chiapas y tal parece que todos quieren que el Peje le conceda esa gracia; pero este personaje permanece como la esfinge sin decidirse por alguno de ellos; ellos son el Lic. Plácido Morales, Rutilio Escandón, Zoé Robledo, Armando Melgar del Verde y la zanja negra, Ramìrez Aguilar, Presidente del Congreso y del Verde. El Senador Melgar contaría con todo el apoyo de Salinas Priego dueño de TVAzteca quien saqueó al estado en el sexenio pasado y el presente y desea continuar haciéndolo en el próximo. Al final veremos por quien se decide el amo y señor de Morena, que lo que busca es alguien que le proporcione votos a su candidatura a la Presidencia de la República, pues a la fecha, es el único candidato asegurado por Morena del cual es amo y señor.
El recorte que hizo el gobierno estatal a muchas dependencias haciendo desaparecer algunas y corriendo a miles de trabajadores, algunos con más de 30 años de antigüedad sin indemnizarlos de acuerdo con la ley, no fue parejo, pues algunas dependencias no se les afectó ni se despidió a ningún trabajador; ejemplo clásico de esto es la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, a quien no se le tocó ni con el pétalo de una rosa y que no sabemos a qué se dedica, pues ni siquiera pudo cerrar la calera que está en las márgenes del Grijalva que sigue contaminando a los habitantes que viven a sus alrededores y sigue causando daños al Cañón del Sumidero, que pone en peligro su existencia como tal.
Trump dijo que todos los periodistas, son deshonestos y mentirosos, refiriéndose a los medios de comunicación de Estados Unidos y eso que no ha conocido a los nuestros y sobre todo los chiapanecos que eso sí ,en verdad son mentirosos y deshonestos.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 10 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1012
APREHENSIÓN
INCONFORMIDAD
Denuncian presencia de “piratas” dentro de la ruta 91 en Tuxtla Gutiérrez
Detienen a líder que encabezó paro de transportistas en Chiapas
PAG. 5
DENUNCIA
Exjefe de SSP Veracruz ahora es demandado por familiares de desaparecidos
PAG. 3
PROBLEMÁTICA
PAG. 6
FALTA DE APOYO
Botean niños tapachultecos para participar en concurso nacional de robótica
PAG. 4
En Chiapas, Secretaría de Educación ausente, profesores idóneos sin ‘chamba’ Profesores que resultaron idóneos para el ciclo escolar 2016-2017 en diferentes asignaturas del nivel de secundaria, se manifestaron al interior de las instalaciones de la Secretaría de Educación Federalizada para exigir que las autoridades resuelvan el problema, porque aún no les asignan el lugar para trabajar.
PAG. 4
PAG. 5
Operan torres de vigilancia para la detección de incendios forestales en zonas de alto riesgo: Conafor