Contra 1032

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La falta de ética en el movimiento de la esperanza

PAG. 2

Pablo Salazar, así como hace 17 años, busca reescribir la historia con el movimiento de la esperanza, cuyo discurso de promesa le permitió ganar la gubernatura en el año 2000.

Muchos años Homero Ruíz fue el decano en el Tribunal Federal en Chiapas. Él fue el creador de la escuela de corrupción y nepotismo en la justicia en Chiapas. Él fue el conducto de Noé Castañón para torcer la ley en el gobierno de Sabines. En su trayectoria hay una leyenda negra de componendas con jueces y magistrados.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1032

DEMANDA

ACUSACIÓN

Comuneros de Chenalhó acuerdan suspender clases El pasado 28 de febrero, los profesores de la Zona Escolar 016, firmaron un acta en la que acordaron no laborar en las escuelas hasta que existan condiciones de seguridad, paz y tranquilidad de Chenalhó

Monreal acusa a Claudio X. González de lavar dinero con asociaciones

PAG. 9

DECLARACIÓN

Empoderamiento de mujeres, prioridad en agenda nacional: CNDH

PAG. 3

Diputados de Morena, PRI, PAN y PVEM se afilian al PRD; “Los Chuchos” rechazan alianza con AMLO para 2018 PAG. 8

HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés

ÍNDICE...

Ruperto Portela Alvarado

ESTUDIO

2007-2016 La violencia cobró más de 208 mil vidas

PAG. 8

SIGNOS

PAG. 15 PAG. 14

Salvador Ruiz

CÓDIGO NUCÚ

PAG. 13

César Trujillo

EPISTOLARIO

PAG. 12

Armando Rojas Arévalo

EN LA MIRA

PAG. 11

Héctor Estrada

PLAN B

PAG. 10

Lydia Cacho PAG. 9

PAG. 10


2

CONTRAPODER

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL La falta de ética en el movimiento de la esperanza

P

ablo Salazar, así como hace 17 años, busca reescribir la historia con el movimiento de la esperanza, cuyo discurso de promesa le permitió ganar la gubernatura en el año 2000. Sin embargo él, como muchos políticos en la actualidad, han abrazado el pragmatismo político, y simple y sencillamente el pragmatismo ha desechado, por contradictoria, la ética de la política, sobre todo, porque la ética y el pragmatismo representan posturas antitéticas; conforman una relación incompatible, igual a la del agua con el aceite. Lo realmente significativo es que la ética fue recuperada después de la segunda Guerra Mundial, como fundamento del discurso de la esperanza y como el centro motor de la política, entendida ésta como la actividad subversiva capaz de transformar el mundo y de mejorar la vida pública; en el que el discurso de la ética se convirtió en un valor fundamental de las libertades democráticas y de la justicia, que se vieron amenazadas por el fascismo. De allí que resulte inaceptable –por

demagógico-, ofertar un discurso de la esperanza sin la ética. En este sentido, las elecciones del 2006 mostraron la verdadera cara de Pablo Salazar: la de la traición y la del fraude electoral, lo que evidencia su falta total de ética. En esas elecciones Pablo traicionó al presidente Vicente Fox, al no apoyar al candidato del PAN, Felipe Calderón, como se había comprometido hacerlo y apoyó a Andrés Manuel López Obrador, quien el 2 de julio de ese año, ganó sin problema alguno las elecciones presidenciales en Chiapas. Pero el peor fraude de la historia de Chiapas se dio el 20 de agosto, en el que Pablo Salazar operó con todos los medios y recursos a su alcance para garantizar el triunfo de Juan Sabines Guerrero. Seguramente el resultado de las elecciones del 2 de julio del 2006 llenaron de pánico a Pablo. El presidente Fox operó a favor de Felipe Calderón y con argucias extralegales le quitaron el triunfo a AMLO. Ese día Pablo entendió que se había quedado sin la protección del presidente y peor aún, había traicionado al candidato del PAN, que a la

postre gobernaría el país del 2006 al 2012. La relación que había establecido Pablo Salazar con Vicente Fox había resultado fructífera, en la que el gobierno federal había destinado para Chiapas importantes obras, que hoy Pablo las presume como propias, y además había incrementado en más del 50% el presupuesto de la entidad. El vínculo entre el gobernador y el presidente fue de tal grado, que Pablo en una gira presidencial en la entidad le rindió tributo a Vicente Fox, al llamarlo el mejor presidente que ha tenido Chiapas. El temor se apoderó de Pablo, que imaginó que si triunfaba José Antonio Aguilar Bodegas él iba a terminar en la cárcel. Por ello después del 2 de julio los apoyos a la candidatura de Juan Sabines se multiplicaron y varios de los colaboradores del gobierno se incorporaron a la campaña. Pablo orondo expresaba en los comerciales de promoción de su gobierno: “Que venga el futuro”, y el futuro llegó con Juan Sabines, que terminó siendo el peor gobernante de Chiapas y además terminó encarcelando a Pablo Salazar.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Comuneros de Chenalhó acuerdan suspender clases De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

B

ajo el argumento de “no existir las condiciones de seguridad para los alumnos del municipio de Chenalhó, en la región indígena de Los Altos de Chiapas, y la supuesta la falta de gobernabilidad, agentes rurales de por lo menos 60 de las 116 comunidades de aquella localidad tzeltal, acordaron a partir de este lunes suspender las clases de todos los niveles. Luego de que partidarios de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, tomaron el palacio municipal el 22 de febrero pasado, los agentes municipales de la localidad, dirigieron un documento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a las procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia del Estado, en las que manifiestan la suspensión de clases, es para evitar la pérdida de vidas humanas, ya que no existen condiciones de seguridad para los alumnos y para los docentes. El pasado 28 de febrero, los profesores de la Zona Escolar 016, firmaron un acta en la que acordaron no laborar en las escuelas hasta que existan condiciones de seguridad, paz y tranquilidad de Chenalhó. Cabe señalar que los agentes que

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

La omisión o complicidad de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y autoridades ambientales tanto estatales como federales con los extractores de material del Río Santo Domingo en Chiapa de Corzo, ocasiona la devastación de este importante afluente que desemboca en el Río Grijalva, que poco a poco deja de existir. Desde mediados de la década de los 80 miles de ejidatarios de la rivera del Río, denunciaron ante las autoridades de CONAGUA y de Gobierno del Estado, la creciente devastación de miles de metros de la orilla del afluente, sin embargo la autoridad en lugar de actuar para detener la situación, respaldó a los extractores de material y apoyo para que se sacará más material. En poco más de 30 años de constante lucha contra la complicidad de las autoridades de todos los ámbitos de gobierno con los extractores de material del afluente, se han perdido muchas especies de flora y fauna, sin importar el daño que se causa. La mayoría de las concesiones para la extracción de material, se encuentran vencidas y otros que ope-

El pasado 28 de febrero, los profesores de la Zona Escolar 016, firmaron un acta en la que acordaron no laborar en las escuelas hasta que existan condiciones de seguridad, paz y tranquilidad de Chenalhó

firmaron el documento, son partidarios del síndico Miguel Sántiz Álvarez, quien fungió varios meses como presidente sustituto de Chenalhó. Los inconformes demandan que cesen las amenazas, intimidaciones y disparos de arma de fuego en las comunidades y que se tomen medidas cautelares en las localidades en las que viven hombres, mujeres y niños, mismos que a la vez, repudian

y desconocen a Rosa Pérez. Asimismo, los inconformes exigieron “castigo inmediato a los autores materiales e intelectuales de la toma violenta del palacio municipal y del asesinato de Vásquez Ruiz, pues este crimen no puede quedar impune; reparación de los daños por su muerte, por los saqueos a comercios y casas y la quema de una tienda ocurrido el pasado viernes”.

Además demandan a las autoridades estatales atención inmediata a 221 desplazados partidarios de Miguel Sántiz que se refugian en San Cristóbal y a la PGR le pidieron que tome cartas en el asunto del grupo armado que tiene secuestrado y ocupado nuestro palacio municipal. Los 60 agentes expresaron su “apoyo total al ayuntamiento municipal sustituto, encabezado por Miguel Sántiz Álvarez. En su oportunidad, el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel dijo haber hablado con el párroco de Chenalhó, Manuel Pérez y le aseguró que las cosas están muy inestables, no hay claridad, hay acusaciones entre las partes en pugna, y no se ve claro por dónde se puede encontrar una solución al conflicto. El conflicto es complicado por el regreso de Rosa Pérez aunque muchos de sus partidarios lo piden. El párroco de Chenalhó sostiene que hay inseguridad, inestabilidad, rumores y que no se ve por dónde puede haber una solución, por lo que invitó a las partes a seguir buscando caminos de solución, no sólo con dinero sino con convicción.

CONAGUA y extractores de arena “Asesinan” al Río Santo Domingo ran al margen de la ley, y eso saben perfectamente los responsable de la CONAGUA en Chiapas, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) y el Gobierno ambientalista de Manuel Velasco Coello. Desde hace 32 años los afectados se han reunido constantemente con las autoridades tanto CONAGUA, SEMAHN, SEMARNAT, PROFEPA y la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chiapas, para exigir se detenga la devastación, por el contrario los delegados federales y las autoridades locales, demuestran en la práctica salir en la defensa de los extractores y el encarcelamiento de los perjudicados. En la actualidad, tras 30 años de constante explotación del cauce original de Río Santo Domingo, solo quedan lagunas donde se han ahogado

turistas, charcos con material de algas verdes, grandes cerros de arena y grava que sacan del lugar las gigantescas dragas que trabajan día y noche sin que ninguna autoridad los vigile y los sancione. De acuerdo a Don Damián Montesinos, ejidatario del lugar, en la década de los 90 se empezaron a secar los pozos artesianos del lugar, las orillas del río se convirtieron en grandes barrancos y las tierras aledañas a éste,

dejaron de cultivarse desde hace unos 10 años a la actualidad. “Ninguna autoridad nos ha dicho que no, hasta hemos firmado minutas de trabajo, donde la autoridad se compromete a la aplicación de la ley, pero nadie ha hecho nada, la extracción sigue”, denunció Montesinos, una persona de la tercera edad que encabeza la lucha en “defensa del Río Santo Domingo” y que la autoridades no hacen caso.


4

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Despiden injustificadamente a corresponsal de Notimex en Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

N

otimex, la agencia oficial de Noticias del gobierno mexicano, despidió injustificadamente a Isaí Flores López, quien se desempeñaba como corresponsal en el estado de Chiapas del sureste, desde el 16 de diciembre del año 1998. Fue Juan Carlos Gutiérrez Castillo, quien fungía como jefe de la oficina de Notimex en la ciudad de Mérida Yucatán, responsable de la coordinación con los corresponsales en el sureste, quien informó a Isaí Flores López, el 16 de marzo de 2016, que ya no era parte de la agencia. En entrevista Flores López narró que Juan Carlos Gutiérrez Castillo, le avisó por teléfono celular a las dos de la tarde con 45 minutos del 16 de marzo del 2016, que por instrucciones del director general de Notimex, de la Agencia de Noticias (Notimex), Alejandro Ramos Esquivel, dejaría de ser corresponsal en Chiapas, sin explicar las causas. Las palabras textuales de Juan Carlos Gutiérrez Castillo: “Mira por instrucciones del director general Alejandro Ramos Esquivel, con esta fecha 16 de marzo del 2016, dejas de ser corresponsal de Notimex en Chiapas, no te digo las causas, si quieres demandar estás en tu derecho, hazlo”, citó Isaí Flores. En esa charla Juan Carlos Gutiérrez Castillo, agregó, le informó al corresponsal que en unos días más se volve-

Fue Juan Carlos Gutiérrez Castillo, quien fungía como jefe de la oficina de Notimex en la ciudad de Mérida Yucatán, responsable de la coordinación con los corresponsales en el sureste, quien informó a Isaí Flores López, el 16 de marzo de 2016, que ya no era parte de la agencia

ría a comunicar para hacerle llegar por correo electrónico o probablemente sería desde la dirección general, unos documentos de renuncia, que a cambio de la firma, le pagarían la primera quincena de marzo, que se la quedaron a deber, violando flagrantemente la Ley Federal del Trabajo. Juan Carlos Gutiérrez Castillo, responsable de la oficina regional de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, en Mérida Yucatán, le comunicó al corresponsal en Chiapas que el director general, Alejandro Ramos Esquivel, y el encargado de la subdirección de Estados, José Alfonso Millares García, habían determinado que Isaí Flores López, ya no formaba parte del personal de la institución

y que en todo caso, que recurriera a las instancias que considerara conveniente. En la oficina Regional de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, en Mérida Yucatán, existía un expediente laboral de mi persona, que era administrado por quien era la secretaria de la oficina regional, Margarita Pereira, a quien le consta la antigüedad de Isaí Flores en agencia de noticias. Otro de los testigos del trabajo periodístico como corresponsal en la agencia es el señor Conrado García Velasco, quien es el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Notimex, aunque no formó parte del sindicado durante los más de 17 años y tres meses que laboró en la institución.

Por ello, el periodista chiapaneco exige respeto a sus derechos laborales y derechos humanos, y sea indemnizado conforme a derecho, sustentada en la Ley Federal del Trabajo, del 16 de diciembre de 1998 al 16 de marzo del 2016. Aunque la Junta Local Numero 49 de la Federal de Conciliación y Arbitraje en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, no ha actuado con forme a derecho en este caso. El tiempo en que Isaí Flores prestó sus servicios como corresponsal de Notimex, no gozó de ningún tipo de prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo, como vacaciones, seguridad social, ni viáticos para dar cobertura de eventos fuera de Tuxtla Gutiérrez, tampoco se le pagaron horas extras, jamás le dieron días de descanso, ni derecho a la vivienda, no se le asignó equipo de trabajo por parte de la agencia, sólo percibía un salario como honorario asimilado. Por ello, Isaí flores a sabiendas que Notimex violó todos sus derechos y por el despido injustificado presentó formal denuncia ante la Junta Especial Número 49 de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el estado, en espera de que se haga justicia, la que tiene un seguimiento muy puntual. Leonel Durante.

Maiam Anza Farrera, reconocida en el ZoomaT con una medalla pero “desechada” por problemas de salud Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Tras haber laborado 14 años en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro de Tuxtla, Maiam Anza Farrera fue despedida por presentar problemas de salud derivado de un accidente de trabajo. Ingresó a laborar en el año 2003 en el área de analista D tras haber ganado el concurso correspondiente. Sin embargo en el 2014 sufrió un grave accidente de trabajo, pues al estar alimentando a ejemplares del lugar, la rama de un árbol cayó sobre ella, sufriendo fractura de hombro. Tiempo después por el mal estado de las calles de la ciudad sufriría otra fractura en la rodilla. Tras esto y enfermar gravemente de manera repentina, fue notificada a principios de este año que había sido despedida, desde febrero de este

año dejaron de darle el sueldo correspondiente. “Mi trabajo fue siempre atender a los peluditos enfermos y crías, lo irónico de la vida es que después de un accidente laboral y en la peor situación de salud que padecía y padesco pidieron la renuncia por ser según ellos la candidata ideal de despido”, refiere la afectada. Antes del accidente Amai era una empleada ejemplar del Zoomat -excelente refieren sus amigos-, amante de los animales, entregada a su labor; lo que le valió ser reconocida con la Medalla Miguel Álvarez del Toro. Todo eso parece no valer para los directivos de lugar y las autoridades de la Semahn quienes ofrecieron una liquidación de 70 mil pesos por los 14 años de esfuerzo, de la ahora convaleciente analista del Zoomat. La liquidación que le ofrecen no cubren los gastos de las operaciones

que ha requerido: “Ni si quiera cubre una cirugía de las que he gastado de aproximadamente 100, 000.00 pesos cada una. No sé si alcance a ver el resultado de la demanda laboral, quiero obtener los beneficios de seguro de vida, pensión justa o seguro médico para dejar protegida a mi mamá”. Aunado al despido también fue víctima de negligencia médica en los servicios de salud pública de Chiapas pues ya había sido deshauciada y notificada que no volvería a caminar. Por ello y ante el deseo de vivir optó por buscar otras opiniones médicas en el centro del país, donde fue hospitalizada y tratada. “Estoy delicada de salud y no sé si pueda compartir en otro momento. Extraño tanto mi labor, estar con los peluditos y estar entre los árboles era parte de mi medicina, seguir con ellos, los extraño mucho”, expone en

su cuenta personal de Facebook. En este difícil escenario la mujer de 38 años expone “Después de ser premiada como la mejor trabajadora con la presea Miguel Alvarez del Toro, me sentí como una botella de Pet, fuera y a la basura”. Sin adelantar conclusiones, Anza Farrera hace público su caso para dar a conocer la situación de vulnerabilidad que padece como trabajadora de una dependencia estatal.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

J

uan Salvador Camacho Velasco refirió que gracias a la participación de la ciudadanía de San Cristóbal de las Casas, sí habrá plebiscito para decidir el destino del ahora MUSAC, el cual deberá realizarlo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. El 7 de noviembre se comenzó a recabar las firmas para el Plebiscito público y legal con la finalidad de la toma de decisión, es decir que si el pueblo de San Cristóbal de las Casas está de acuerdo en que este lugar continúe como museo o bien que regrese a ser la presidencia municipal como históricamente ha sido, como lo establece el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Lo que estipula la normatividad electoral es que hubo que recabar aproximadamente unas 5,000 firmas para llevar a cabo el Plebiscito, sin embargo gracias a la preocupación y a la participación de los ciudadanos sancristobalenses se logró recabar un total de 9,200 firmas, que se destaca como un ejercicio nunca antes visto en tan poco tiempo, que tardó dos meses. Refirió que el 5 de enero se entregó ante la solicitud del Plebiscito público conjuntamente con las firmas y las claves de elector, mientras que el pasado 21 de febrero el Gobierno del estado contestó que turnaría al el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado para su realización, contestando así de manera positiva la petición.

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

De acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, por sectores sí hubo un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año en el estado de Chiapas, de poco más de 1,300 millones de pesos. Así lo dio a conocer a través del documento “Recursos Identificados para el Estado de Chiapas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017”, el cual informó que además de los recursos que la Federación deposita en la Tesorería de cada entidad federativa, también se encuentra el monto de recursos que ejercen de manera directa las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los estados y municipios. Estos recursos tienen como fin coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de los programas federales, con lo que se busca contribuir al desarrollo económico municipal, estatal y regional, ya que contribuye a la ampliación de las obras de infraestructura y genera una impor-

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Plebiscito del MUSAC de San Cristóbal ya está en manos del IEPC El 7 de noviembre se comenzó a recabar las firmas para el Plebiscito público y legal con la finalidad de la toma de decisión, es decir que si el pueblo de San Cristóbal de las Casas está de acuerdo en que este lugar continúe como museo o bien que regrese a ser la presidencia municipal como históricamente ha sido, como lo establece el Código de Elecciones y Participación Ciudadana

Aunque no hay un término legal respecto a las fechas de ejecución

del Plebiscito, esta instrucción ya fue dada al IEPC, el cual deberá

confrontar los datos para corroborar las claves de elector y posteriormente llevarlo a cabo en caso de proceder conforme a lo que establece el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Comentó que si ya se logró que la ciudadanía se acercara para que se realizara el plebiscito, sin duda también lo hará para evitar que este edificio recientemente remodelado continúe como MUSAC, proyecto repleto de irregularidades desde su origen, acotó Camacho Velasco. Finalmente urgió a la autoridad electoral local a no entorpecer ni retrasar este Plebiscito público, el cual fue un logro ciudadano que mostró la unidad del pueblo de San Cristóbal de las Casas. Ahora le tocará nuevamente al pueblo decidir el destino de este inmueble.

El verdadero recorte en el PEF para Chiapas fue de más de 1,300 mdp tante derrama de recursos que son administrados y ejercidos por la Federación, por consiguiente, se rigen por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el propio Decreto del PEF, las Reglas de Operación y otros ordenamientos legales vigentes. Los recursos se reportan dentro del PEF de tres maneras distintas: como gasto por sectores en los anexos del Decreto, como recursos asignados a Programas y Proyectos de Inversión en el Tomo VIII y como recursos asignados a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los estados y municipios. Es importante subrayar que cada asignación presupuestaria específica puede reportarse en el PEF en más de una de las clasificaciones anteriores, razón por la cual es improcedente sumar el monto asignado en cada clasificación para obtener

un monto total de Gasto Federal, ya que ello implicaría incurrir en duplicidades en el registro del gasto. En este sentido, en 2016 se aprobaron recursos por sector para el estado de Chiapas por un monto de

4,706 millones, 220,412 pesos, sin embargo para este ejercicio fiscal 2017 fue de 3,399 millones 152,404 pesos, lo que reflejó una diferencia del 30.1 por ciento, equivalente a 1,307 millones 68,008 pesos.


6

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Astudillo recibe abucheos en final del Abierto Mexicano de Tenis Ezequiel Flores Contreras Ciudad de México (proceso.com.mx)

E

l gobernador Héctor Astudillo Flores fue abucheado por el público durante la final del torneo internacional denominado Abierto Mexicano de Tenis (AMT), que se realizó ayer por la noche en la zona Diamante del puerto de Acapulco donde el estadunidense Sam Querrey se impuso al español Rafael Nadal. La expresión de inconformidad de los asistentes, en su mayoría empresarios y visitantes de la Ciudad de México que pagaron boletos de 35 mil a 100 mil pesos, se enfocó contra el mandatario en el momento de la premiación al final del evento elitista organizado por el presidente del grupo Pegaso, Alejandro Burillo. La rechifla y abucheos que recibió Astudillo, documentada por los medios locales y en la transmisión en vivió que realizó la cadena ESPN, refleja la indignación social ante la situación que se vive en en esta entidad que se desangra ante la brutal ola de violencia, inseguridad y corrupción de una clase política que se muestra indiferente frente al drama que vive la sociedad. La administración de Astudillo destinó -sin informar el monto- recursos públicos y policías estatales para patrocinar y resguardar la zona donde se realizó el torneo de tenis, que comenzó el lunes 27 de febrero y culminó este sábado, donde parti-

E

La expresión de inconformidad de los asistentes, en su mayoría empresarios y visitantes de la Ciudad de México que pagaron boletos de 35 mil a 100 mil pesos, se enfocó contra el mandatario en el momento de la premiación al final del evento elitista organizado por el presidente del grupo Pegaso, Alejandro Burillo

ciparon atletas ubicados entre los 10 primeros del ranking internacional. En contraste, las autoridades estatales han delegado de manera ilegal las funciones de seguridad pública en guardias comunitarios vinculados con grupos delictivos que operan prácticamente en las siete regiones de la entidad donde el narco controla territorios completos. Actualmente, la sociedad se encuentra en medio de una brutal disputa entre criminales por el control de las zonas de producción y distribución de heroína, así como por las ganancias generadas por las extorsiones contra el sector productivo que se encuentra asfixiado en Guerrero. Los hechos violentos registrados

esta semana en el contexto del espectáculo del ATM, sintetizan el terror que se vive en Guerrero. El lunes 27 de febrero, familiares de desaparecidos procedentes de Iguala, Chilpancingo, Acapulco y Chilapa protestaron públicamente para exigir justicia y denunciar que el gobierno de Astudillo está lucrando con las víctimas. Además, los inconformes reprocharon el hecho de que el mandatario y los diputados locales destinaron para este año, 47 millones de pesos a la fundación Teletón y solo nueve millones a la Comisión estatal de atención a víctimas de la narcoviolencia. Al siguiente día, martes 28, un grupo armado suspendió de forma

inédita una tradición prehispánica conocida como La pelea de Xochimilcas en el municipio indígena de Zitlala, donde las bandas de Los Rojos y Los Ardillos disputan a sangre y fuego este corredor de heroína ubicado en la región Centro de la entidad. El mismo lunes 27 de febrero, el empresario capitalino Carlos Cruz Islas fue privado de su libertad en pleno centro de Chilpancingo y cuatro días después, el viernes 3, fue encontrado asesinado a tiros en el vecino poblado de Zumpango. También, el reportero Cecilio Pineda Birto, quien había denunciado la presunta protección del gobierno de Astudillo a la banda delincuencial de Los Tequileros, fue ejecutado el jueves 2 en Ciudad Altamirano, en la convulsionada región de la Tierra Caliente. A pesar de esta situación, el gobernador Astudillo se dio tiempo para asistir a la final del torneo de tenis donde fue abucheado. También, se observó la presencia en el evento realizado en Acapulco del titular de la Fiscalía estatal, Xavier Olea Peláez, responsable directo de la investigación de los delitos que se cometen impunemente en Guerrero.

BOLETIN DE PRENSA

n reunión estatal de Secretarios Generales y representantes de C.T. de las 18 Instituciones de Educación Superior de Chiapas, (15 Escuelas normales estatales; (2) Escuelas Superior de Trabajo Social e Instituto Superior de Enfermería), del día 21 de febrero de 2017, en la Escuela Normal Superior de Chiapas, se procedió a informar lo siguiente: 1.- De la entrega de un oficio en la Secretaría General de Gobierno, de fecha 06 de Dic. 2016, con acompañamiento del delegado especial del C.E.N. DEL SNTE EN CHIAPAS, MTRO. ANGEL PAULINO CANUL PACAB, y que hasta este momento prevalece un mutismo de autoridades del palacio gobierno estatal, incluso dijeron haber extraviado el oficio que se entregó. 2.-Se dio a conocer “respuestas”

giradas por el Mtro. Jorge Alberto Clemente Magdaleno, Director del Nivel Superior de la Secretaria de Educación, en oficio 0118/17 del 01 de Febrero de este año, dice que espera “autorización de planeación” quienes solicitaron a hacienda del estado, en oficio SE/SPE/001362/16, DE FECHA 29/11/16 las 1,116 horas que deben basificarse desde el 1º. de enero de 2016, que les corresponden a las 18 IES, con un burocratismo asfixiante y desesperante, donde por supuesto no le preocupa, ya que él tiene su salario muy “cómodamente”.

que se deben otorgar en esta 2017, y también promesa de que durante este mes se generarán pagos de adeudo 2016 a personal interino. Sin embargo, son promesas verbales. La representación exige mínimamente un documento escrito sobre las 1,116 horas de base que no se han entregado y pago inmediato de adeudos.

3.- Reconocemos la atención última el día 02 del actual, del subsecretario de Educación, Mtro. Eduardo Velázquez, quien prometió agilizar trámites para que en tiempo breve inicien la basificación de 592 horas correspondientes a 2015 y para el mes de Mayo proceder a basificación de otras 524 horas del 2016, dado que ya se aproxima el paquete de horas

a).- Colocar lonas de reclamo y exigencia a las autoridades con las demandas más urgentes, en cada Institución. (Ya fueron colocadas)

ANTE ESTA SITUACIÓN, LOS REPRESENTANTES, PREVIO ACUERDO DE SUS BASES, ACORDARON LO SIGUIENTE

b).- Realizar un primer paro laboral el día 7 de Marzo, cada Institución en su turno, para informar a sus bases y realizar acciones de volanteo y boteo en sus áreas cercanas y agluti-

nar fuerzas aliadas de campesinos, estudiantes, despedidos, etc... c).- Esperar cumplimiento durante este mes de marzo. Caso contrario, ya se están preparando acciones más fuertes, incluyendo al estudiantado, que dicho sea de paso, hay cientos de egresado que resultaron idóneos para la plaza desde Agosto de 2016 y hasta la fecha no se les ha otorgado la plaza que ya se ganaron. Probable inclusión a las protestas del amplio grupo de personal despedido de la S.E. de la manera más injusta e inhumana.

ATENTAMENTE SECRETARIOS GENERALES Y REPRESENTANTES DE C.T COLEGIADO DE ASUNTOS LABORALES DEL NIVEL SECCIÓN 40 DEL SNTE


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Hazel Zamora Mendieta Ciudad de México. (Cimacnoticias)

L

os protocolos de localización y búsqueda de niñas y mujeres adolescentes, como la Alerta Amber y el Protocolo Alba, son insuficientes para atacar la epidemia de desapariciones entre esta parte de la población, asegura la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). El director de la Redim, Juan Martín Pérez García, explicó en entrevista con Cimacnoticias que a pesar de contar con estos mecanismos (Alerta Amber y Protocolo Alba) no se realiza la búsqueda de adolescentes y niñas con la debida diligencia porque no existe personal capacitado en la búsqueda de mujeres, los organismos institucionales están desarticulados y además, en la mayoría de los casos las autoridades desestiman las denuncias de las víctimas.

Sin sistema especializado de búsqueda Para el especialista, uno de los principales problemas es que no existe un sistema y personal especializado para la búsqueda de mujeres adolescentes en el territorio, “el mismo policía que busca a un varón de 32 años, es el que busca a una mujer de 14 años de edad.” Esto, dijo Pérez García, es un punto importante, pues las razones de desaparición son distintas, en el caso de las adolescentes y niñas existe una intencionalidad reconocida por la institución, pueden ser víctimas de feminicidio o ser sometidas a redes de trata de personas. Entre 2006 y 2014 la organización registró seis mil 725 casos de niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años de edad; de estos casos 7 de cada 10 eran

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Instituciones no buscan a adolescentes desaparecidas con la debida diligencia: Redim

mujeres adolescentes de 15 a 17 años. La falta de especialización de las instituciones gubernamentales desde la perspectiva de género no permite que se tenga un entendimiento y panorama completo sobre del problema, aseguró el especialista, “lo que estamos haciendo es garantizar al crimen organizado que la trata de niños, niñas y adolescentes es un buen negocio”, comentó.

Entidades no emiten Alerta Amber Asimismo, los protocolos existentes de búsqueda están desasociados, añadió Juan Martín Pérez. En estados donde existen altas cifras de desapariciones de adolescentes y niñas, y que también cuentan con la Alerta de Violencia de Género (AVG), el número de Alertas Amber que emiten las autoridades son mínimas. “Si uno hiciera el análisis de cuántas Alertas Amber se emiten en los estados de la República y cuántos son los casos

de desaparición, se daría cuenta que no se están buscando a las niñas y adolescentes”, dijo. Pero la organización no ha logrado tener acceso a esta información porque no existe registro oficial de cuántas alertas son emitidas a nivel nacional, declaró Juan Martín Pérez. El director de la Redim apuntó que la Alerta Amber está diseñada para que sea un mandato de búsqueda inmediata con el apoyo de medios de comunicación y dependencias públicas, sin embargo las 32 entidades se han ido sumando a su aplicación bajo sus propias condiciones y conocimientos. Al no existir un sistema único, “la descoordinación está garantizada y lo que menos importa son los niñas, niñas y adolescentes”, reconoció Pérez García.

Autoridades no siguen protocolos Juan Martín Pérez añadió que las autoridades no activan las acciones de

búsqueda inmediata de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas, se espera a que los familiares interpongan una denuncia o bien queda a consideración del funcionario creer si la niña o adolescente pueda ser víctima de un hecho delictivo. Esto, a pesar de que el Protocolo Alba obliga a los tres niveles de gobierno a buscar a las niñas y mujeres reportadas como desaparecidas una vez que se tenga conocimiento del hecho, sin necesidad de esperar 72 horas o la denuncia. De la misma forma, la Convención sobre los Derechos del Niño establece que las personas menores de 18 años deben recibir especial protección en caso de extravío o desaparición, “no importa si hay riesgo en su seguridad, es obligación de la autoridad buscarlas”, dijo el especialista en niñez y juventud.

Desestiman denuncias Asimismo, la organización ha detectado que las familias, al reportar la desaparición de las adolescentes se enfrentan a discriminación y violencia institucional. Son cuestionadas por los aspectos físicos de la víctima, “si ellas tenían el cabello pintado, estaban maquilladas, o si tenían novio”, con el fin de desestimar la búsqueda, asegura el especialista, y “las madres reciben como respuesta que las busquen en los hoteles o que quizá están con su novio.”

El “arrimón” en la Línea 1 del Metro, ¿delito sexual anunciado? Montserrat Antúnez Estrada Ciudad de México. (Cimacnoticias)

Ante la convocatoria hecha en Facebook y Twitter por personas sin identificar para que mañana 4 de marzo se realice un “Arrimón masivo en el Metro CDMX”, en la Línea 1, la que más casos de agresión contra mujeres registró el año pasado, las autoridades han señalado que estarán atentas, pero no harán un operativo especial para evitar los anunciados casos de violencia sexual. En la descripción del evento, antes de que fuese borrado de Facebook, se invitó a las personas usuarias del metro a dar “arrimones” supuestamente de manera consentida en un recorrido que se planea inicie en la estación del Pantitlán a las 15:00 horas y termine en la Observatorio. Esto, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha en la que cada año grupos de la sociedad civil convocan a pronunciarse en contra de todos los tipos de violencia contra las mujeres. El “Arrimón masivo” recorrerá la Línea 1 del Metro y partirá de Pantit-

lán, la estación con mayor afluencia al día: la utilizan 126 mil 029 personas según cifras del Metro de enero a marzo de 2016 y la tercera en la que más se registraron casos de agresiones contra mujeres (10 casos) de acuerdo al informe hecho a 100 días de la Estrategia 30-100. Además de Pantitlán, la Línea 1 incluye otras cuatro de las 13 estaciones en donde más se registran agresiones. Estas son Pino Suárez (5), Salto del Agua (4), San Lázaro y Observatorio (3 casos cada una). Funcionarios y funcionarias públicas se han pronunciado en contra del “Arrimón masivo”, pero no especificaron si habría acciones concretas y si habrá capacidad para atender un posible incremento de agresiones sexuales y si estos serán sancionados. La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, anunció el 2 de marzo que no se implementará un operativo específico pero las autoridades sí estarán pendientes ante la incursión de delitos sexuales. El director del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño, declaró

ese mismo día, en el noticiero de José Cárdenas, que el día previsto reforzará la vigilancia en la Línea 1. De ocurrir agresiones sexuales, estas están tipificados como delitos en el Código Penal de la Ciudad de México, el cual castiga “a quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad”, con penas de uno a tres años de prisión. La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, Rebeca Peralta León, denunció, a través de un boletín de prensa, que la convocatoria podría derivar en el incremento de agresiones sexuales presentes en el Metro. La situación preocupa en un contexto en el que, según la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 realizado por El Colegio de México y el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres-CDMX) ocho de cada 10 mujeres se sienten inseguras por vivir

o transitar en la Ciudad de México y 69 por ciento ha sido víctima de acercamientos indebidos. Para hacer frente a ello, el 25 de abril de 2016 el Gobierno capitalino implementó la Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las Mujeres en el Transporte y Espacios. En cuanto al uso del Metro, según datos del informe emitido a 100 días de la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y los espacios públicos”, se registraron 163 agresiones la mayoría por tocamiento de glúteos o nalgadas (101), de la pelvis o genitales (13); porque el agresor se masturbó frente a la mujer (12); por frotamiento del pene en los glúteos de la mujer (11) y porque una mujer fue grabada o fotografiada sin su consentimiento (8). Pese a estos datos, se sabe que hay un subregistro. El Instituto Nacional de las Mujeres de la capital (InmujeresCDMX) ha mencionado que ocho de cada 10 mujeres no denuncian la agresión sexual que viven en el transporte público, por considerarlas conductas “naturales” y el temor a represalias.


8

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

P

ara combatir la pobreza, impulsar la inclusión y reducir las desigualdades, es necesario que el tema del empoderamiento de las mujeres sea prioridad en la agenda nacional, consideró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Cerrar la brecha salarial de género así como reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres (labor en el hogar) y redistribuir éste con los hombres, es de suma relevancia, subraya la CNDH. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el 8 de marzo, la Comisión señala la importancia que tienen para las mujeres temas de liderazgo y toma de decisiones, de emprendimiento y acceso a protección social, así como impulso en políticas económicas sensibles al género que generen empleos, reduzcan la pobreza y promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo. De esta manera, la CNDH destaca que tiene atribuciones para la observancia en el monitoreo, seguimiento y evaluación de la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres, por lo que tiene la facultad de construir un Sistema de Información que dé a conocer a la sociedad la situación que guarda dicha igualdad a través del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Para el Día Internacional de la Mujer, la Comisión impartirá talleres de género, derechos humanos e igualdad entre mujeres y hombres que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país. “San Luis Potosí, Quintana Roo, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Baja California y Baja California Sur

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Empoderamiento de mujeres, prioridad en agenda nacional: CNDH Cerrar la brecha salarial de género así como reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres (labor en el hogar) y redistribuir éste con los hombres, es de suma relevancia, subraya la CNDH

recibirán a especialistas de la CNDH que participarán en las actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer”, refiere un comunicado. “De igual manera, al interior de la CNDH se realizará la campaña ‘8 de marzo, 8 días a favor de los derechos

de las mujeres’, para reforzar la difusión y sensibilización al personal de este Organismo Nacional sobre la importancia de conocer, promover y proteger los derechos de las mujeres, a partir del reconocimiento de los aportes de mexicanas pioneras

o destacadas en diversos ámbitos”. Informó que se realizarán cuatro talleres sobre “Derechos de las Mujeres”: dos en la Ciudad de México y dos en las oficinas foráneas de la CNDH en Aguascalientes y Ciudad Juárez.

Diputados de Morena, PRI, PAN y PVEM se afilian al PRD; “Los Chuchos” rechazan alianza con AMLO para 2018 De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

Diputados tabasqueños de Morena, PRI, PAN y Verde Ecologista son nuevo integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego que concretaron su afiliación, informó Jesús Ortega, dirigente de la corriente Nueva Izquierda. El expresidente del PRD señaló que los nuevos miembros son: José Atila Morales Ruiz y Juan Pablo de la Fuente Utrilla, de Morena; Zoyla Margarita Isidro Pérez y Patricio Hernández Calderón, del PRI; Silvestre Álvarez Ramón, del PAN, y , Leticia Palacio Caballero, del PVEM. Al rechazar ir en alianza para la próxima elección presidencial con Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional del Morena, Ortega aseguró que el PRD tiene

estructura, gobiernan a millones y tienen excelentes precandidatos, mismos que nombró: Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles y Graco Ramírez . Fustigó a los detractores del sol azteca que en cada proceso electoral “quieren acabar con nosotros, el partido goza de cabal salud y con expectativas de lograr una buena votación”, dijo en comunicado de prensa. Recientemente, Leticia Quezada, quien era la titular de la Subsecretaría de Asuntos Metropolitanos y Enlace Gubernamental, de la administración de Miguel Ángel Mancera, renunció al cargo para integrarse a las filas de López Obrador. Misma situación ocurrió con Miguel Torruco, exsecretario de Turismo capitalino, quien también declinó para sumarse a Morena. También el coordinador de la ban-

cada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, anunció el pasado 27 de fe-

brero que apoyará al líder de Morena como candidato presidencial.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

2007-2016 La violencia cobró más de 208 mil vidas Jorge Carrasco Araizaga Ciudad de México (proceso)

E

l gobierno de Enrique Peña Nieto se acerca a los peores niveles de violencia de su antecesor. La guerra declarada por Felipe Calderón y mantenida por la administración del PRI ha dejado ya casi un cuarto de millón de víctimas, entre muertos y desaparecidos, de acuerdo con estimaciones estadunidenses. La cifra comprende el periodo 2007-2016 y supera a las muertes ocurridas durante los 52 años de guerra entre las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ejército de ese país, dice Molly Molloy, investigadora de la Universidad Estatal de Nuevo México. Desde que Calderón declaró la “guerra a las drogas” y ordenó a los soldados y marinos salir a las calles para combatir a los narcotraficantes, Molloy ha hecho un seguimiento puntual de las cifras oficiales, lo que la lleva a asegurar que México padece una violencia similar a la de los países donde hay guerra civil. El gobierno de Peña Nieto se separó del discurso bélico de Calderón, pero mantuvo la misma política represiva y descabezamiento de los cárteles, lo que ha mantenido los altos niveles de violencia en el país. Y si bien en sus primeros tres años de gestión el número de víctimas disminuyó respecto a la su predecesor Calderón, desde mediados del año pasado no deja de crecer. De acuerdo con las estimaciones de Molloy, en el sexenio de Calderón hubo 121 mil 613 homicidios dolosos. En los cuatro años de Peña, según las cifras de la investigadora, van 86 mil 530; es decir, 208 mil 143. El promedio anual de Peña Nieto en esa medición resulta ligeramente superior al de Calderón. Latinoamericanista de forma-

De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

El jefe de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, acusó al empresario Claudio X. González Guajardo de lavado de dinero, desvío de recursos públicos y peculado, entre otros delitos, usando asociaciones y fundaciones. En conferencia de prensa, el funcionario denunció que González Guajardo ha encontrado en el mundo de las asociaciones y fundaciones un modus vivendi al recibir como sueldo mensual, tan

La cifra comprende el periodo 2007-2016 y supera a las muertes ocurridas durante los 52 años de guerra entre las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ejército de ese país, dice Molly Molloy, investigadora de la Universidad Estatal de Nuevo México

ción, Molloy trabaja en la Biblioteca de la Universidad Estatal de Nuevo México, en el campus Las Cruces, a sólo 120 kilómetros de Ciudad Juárez, que en el gobierno de Calderón llegó a ser la ciudad más violenta del mundo por la disputa entre los cárteles de Juárez y de Sinaloa, convertida en el epicentro de la violencia en ese sexenio. Coeditora y traductora de El sicario: La autobiografía de un asesino mexicano, publicada en 2011, es también creadora y editora de Frontera List, un foro de discusión sobre temas fronterizos, además de colaboradora en publicaciones periodísticas y los sitios especializados Narco News Bulletin y Small Wars Journal.

Molloy trabaja con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Desde marzo de 2014, el Secretariado Ejecutivo del SNSP da a conocer mensualmente la incidencia delictiva en el país a partir de las averiguaciones previas del Ministerio Público, desagregando los homicidios culposos y dolosos. El Inegi integra la información de oficinas de registros civiles, agencias del Ministerio Público y servicios médicos forenses del país. En el caso de éstos, obtiene cifras de los certificados de defunción de muertes accidentales y violentas, mientras que de las oficinas del Registro Civil los datos que obtiene son respecto a los

homicidios, en tanto que el Ministerio Público proporciona información sobre las averiguaciones previas iniciadas también por homicidios. “Uso las cifras del Inegi tanto como sea posible, aunque éstas generalmente se dan a conocer después de algunos meses. En este caso, para calcular las víctimas de ‘la guerra a las drogas’ utilizo las cifras desde el 2007 hasta las que se dieron a conocer en julio del año pasado. Y para las estimaciones de este año, uso las estadísticas del SNSP”, explica por escrito a Proceso. El SNSP y el Inegi contabilizan de manera distinta los homicidios. El Inegi usa la causa de muerte que obtiene de los certificados firmados por los empleados de las morgues, mientras que el SNSP parte de los datos de las investigaciones que se abren por homicidio en todas las fiscalías del país. A diciembre de 2016, tomando en cuenta los datos divulgados en enero pasado por el SNSP y los del Inegi sobre el periodo 2007-2015, Molloy estima en 208 mil 143 los homicidios y en 25 mil los desaparecidos; es decir, 233 mil 143 personas asesinadas o desaparecidas en México desde que Calderón declaró la “guerra a las drogas”. Esas cifras indican que el conteo diario de homicidios desde 2007 a diciembre del año pasado es de 57 por cada 100 mil habitantes. Esos niveles de violencia son similares a los de lugares con guerras civiles. Molloy cita el caso de Colombia, en donde 52 años de guerra entre el ejército y las FARC dejaron 220 mil muertos.

Monreal acusa a Claudio X. González de lavar dinero con asociaciones sólo en dos de ellas, la cantidad aproximada de 658 mil 519.65 pesos mensuales. Monreal destacó que solicitó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) informe sobre los ingresos y donaciones de las otras seis asociaciones de las ocho en las que Claudio X. González funge como presidente o cofundador.


10

A

sólo unos días de conmemorarse el “Día Internacional de la Mujer”, en Chiapas resulta inevitable hablar del abandono y la falta de políticas públicas reales en la materia, donde dependencias clave como la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM) se han convertido en organismos antagónicos, inoperantes y secuestrados por intereses familiares que han hecho de las chiapanecas simples bastiones electorales. El desempeño de las hermanas De León Villard (Sasil e Itzel) al frente de la SEDEM ha sido más que cuestionable. Desde el arribo de Sasil de León dicha dependencia se ha transformado en un medio para la captación de recursos federales destinados a programas de equidad de género que, engañosamente, han sido utilizados en la aplicación de programas asistencialistas, con evidentes fines electorales. El programa “Bienestar, de corazón a corazón”, es el mayor ejemplo de lo que la SEDEM ha hecho con los recursos públicos que deberían destinarse al verdadero desarrollo y empoderamiento de las mujeres en Chiapas. Se han convertido en una jugosa bolsa para movilizar mujeres y rellenar eventos gubernamentales o condicionar votos a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Se trata de un programa asistencialista al que se le destina anualmente un presupuesto aproximado de 200 millones de pesos, trans-

S

CONTRAPODER

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

i me viera forzada a utilizar una sola palabra para definir el ambiente cuando hablamos de política, corrupción en impunidad, sin duda el vocablo elegido sería frustración. En redes sociales, medios y redes, manifestaciones, reuniones de activistas, artistas, colectivos ciudadanos, reuniones familiares y cantinas, indefectiblemente alguien dice que vamos en camino a la irremediable perdición. Sabemos que las estructuras de poder, tal como las conocemos, no funcionan. Que los políticos y sus empresas denominadas partidos, representan los intereses de una forma de liderazgo vertical desgastado, inoperante, destructivo, egoísta y violento: ese liderazgo patriarcal, conservador narcisista, al que juegan y perpetúan hombres y mujeres por igual, no importa si de izquierda, demócratas, conservadores, liberales, progres o anarquistas. Cuántas veces escuchamos la frase “ya no quiero leer ni escuchar las noticias, me enferman”. Lo que nos enferma no es conocer la verdad, sino documentar y procesar intelectual y emocionalmente las historias de impunidad anunciada. No importa el grado educativo y cultural de quien lo dice: si ya sabíamos que_______

EN LA MIRA Héctor Estrada

SEDEM, antítesis de la dignificación femenina en Chiapas

formados en “apoyos” económicos (de 500 pesos) o despensas para manipular, condicionar o abusar de alrededor de 40 mil madres solteras de escasos recursos, empadronadas bajo una clara estructura electorera, usual de las viejas prácticas partidistas. De manera indiscriminada, la SEDEM, bajo el liderazgo operativo de Sasil de León Villard, se ha encargado de reclutar a líderes de sector en diversas colonias, barrios y ejidos de Chiapas para formar grupos de mujeres (madres solteras o no) a quienes se empadrona con copia de credencial de elector y de-

más datos confidencias para su fácil ubicación. La única condición para seguir recibiendo el “apoyo gubernamental” es acudir a los eventos que se les diga y garantizar votos durante los comicios. Para la Secretaría para el “Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres”, como dependencia ejecutora de las políticas públicas de género, las mujeres en Chiapas son hoy por hoy simples votos a disposición o bloques de relleno para eventos gubernamentales. Se ha convertido en un organismo estatal dispuesto a negociar con la dignidad y la necesidad del sector social

PLAN B Lydia Cacho

Contra la frustración (aquí ponga el nombre del mafiopolítico de su propio estado o comunidad), había cometido todos estos ilícitos y violaciones a los derechos humanos. Ya conocíamos con datos duros y evidencia obtenida a pulso la demostración formal, tanto jurídica como periodística (que ha costado la vida, la integridad o la libertad de activistas y periodistas), que esta persona pudo haber sido cesada y juzgada mientras cometía dichos crímenes contra la sociedad. La frustración es un síntoma del entrampamiento ideológico en que nos encontramos. Recientemente, durante un evento organizado para expresar el país que queremos e imaginamos, vi la muestra patente de ese ejercicio de poder de máscaras, que es mensajero y reproductor del patriarcado. El político Porfirio Muñoz Ledo, desesperado por arrebatar el micrófono mientras hablaba un joven activista, no miró ni escuchó a los y las jóvenes que dialo-

gaban desde el público, cuyo llamado a reinventar el liderazgo político fue lo más sano, honesto y útil del evento. Él quería subir al podio, aleccionarnos como el patriarca tradicional; se robó el tiempo de los otros y las otras (como suelen hacer siempre los que deliran omnipotencia). No fue a escuchar, ni a aprender, fue a buscar los resquicios de un poder añejo de una izquierda que hace años está muerta, o al menos en coma inducido por la hipocresía y el falso monopolio de la alternativa. Como él, en todo el país, los demagogos de la crisis hablan sinsentidos, porque su modelo de liderazgo está también a punto de perecer. No creo que ya las nuevas generaciones tengan la respuesta, aunque hay excepciones como Pedro Kumamoto, tenemos evidencia con Velazco en Chiapas y Remberto Estrada en Quintana Roo, que miles de jóvenes se suman a las filas de las empresas partidistas para

EN CHIAPAS

que, se supondría, debería defender e impulsar su desarrollo integral. La SEDEM es actualmente, sin duda, la antítesis más vergonzosa e indignante de la dignificación femenina. Porque no sólo lucra con las mujeres, sino también opone abiertamente al reconocimiento de sus derechos y la procuración de la justicia para ese sector. Ha obstaculizado deliberadamente la activación de mecanismos tan importantes como la “Alerta de Género” a fin evitar cualquier daño a la imagen de su amigo gobernador. Finalmente, los feminicidios poco le han importado. Como resultado de sus caprichos y influyentísimo en el gabinete estatal, las hermanas De León Villard han buscado apoderarse de presupuestos que antes correspondían a otras dependencias; Ha intentado apropiarse de programas y proyectos estatales para engordar sus mismos bolsillos y los recursos disponibles para una dependencia inoperante que pide a gritos un inmediato cambio de rumbo y directriz. Sasil de León, quien desde la diputación federal opera a la SEDEM, mediante su hermana Itzel, se sustenta actualmente como la principal enemiga del propio desarrollo y empoderamiento de las mujeres en Chiapas. Su cercana amistad con Manuel Velasco y Leticia Coello le han permitido consumar múltiples abusos e irregularidades dentro de una dependencia, convertida hoy en un “feudo familiar” que tanto daño le ha hecho a la lucha por la equidad de género en la entidad.

proteger y reproducir el modelo de liderazgo convencional que favorece la cultura de la corrupción e impunidad del “o conmigo o abandonados a su suerte”. Desde hace décadas, las filósofas feministas demostraron que, si no entendemos el origen y método del liderazgo, es imposible transformar las estructuras de poder. De allí la insistencia de mujeres y hombres feministas por deconstruir las formas tradicionales de liderazgo para crear un ejercicio de gobierno ético que actúe mientras las y los funcionarios violan la ley, y no una vez que han logrado destruir economías, vidas y ecosistemas. Observante me encuentro en reuniones a hombres y mujeres que salivan frente al hueso potencial, que se enmascaran en el teatro del absurdo interminable. Queremos líderes que transformen colectivamente, no que destruyan al adversario. La educación para el liderazgo no es un arma, sino una herramienta. Nuestra frustración tiene razón de ser; sólo nos queda el largo camino de inventar liderazgos nuevos, ajenos a la estructura y a los chapulines, que se hacen llamar independientes, pero aman el poder tradicional. Habrá que tener paciencia y persistir, aunque no vivamos para atestiguar el cambio.


CONTRAPODER

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

11

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

El “grave riesgo”

E

DUARDO: El presidente PEÑA NIETO advirtió en un acto con motivo del aniversario del PRI, el sábado, que si su partido no gana las elecciones este año en el Estado de México y las federales el próximo año, “el país estaría en grave riesgo”. Lo que está en juego, dijo, es mucho más que una elección es, literalmente, el futuro de México. Ante esto pregunto: ¿Le puedo ir peor a México? Aunque PEÑA NIETO sabe de antemano que el PRI está perdido por los descomunales yerros que ha cometido el gobierno derivado de él y la insultante corrupción que a todos tiene asqueados, aseguró que su partido triunfará en ambas elecciones, la del Estado de México y la presidencial, porque los priistas llevan en la genética el ganar “y defender a México”; el riesgo que existe, si pierde, “es el retroceso, (porque) al igual que hace seis años están resurgiendo las amenazas de la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica”. O sea, no habría más futuro que seguir con lo mismo. No leo ni veo una propuesta clara de por qué el PRI debe ganar. Seguir con la misma retórica ante el evidente retroceso o estancamiento del país, no es un buen argumento. A no ser que siga adelante los pactos con el PAN, para evitar que LÓPEZ OBRADOR llegue. A PROPÓSITO DE ESTO, hay una oficina invisible que ha montado el PAN en la que jóvenes egresados de las carreras de Ciencias de la Comunicación de diversas universidades, trabajan

afanosamente hasta horas extras con la misión de buscar en archivos y expedientes fotos y textos relacionados con AMLO, para seleccionar los que pudieran subirse en las redes en contra del tabasqueño. Mucha de esa información ya está siendo utilizada en Facebook y diversos portales cibernéticos, para ser compartida por quienes simpatizan con la causa. Los textos y los mensajes son los mismos, aunque hayan sucedido hace años. No me asombra, porque todo entra en la estrategia de hacer opinión pública que se replique cuantas veces sea necesario, en contra de LÓPEZ OBRADOR. El PRI y el PAN están muy nerviosos ante la creciente popularidad de AMLO. Previendo sus derrotas en los comicios presidenciales, los dos partidos y sus adláteres PRD, PANAL y PVEM, ya manejan la idea de formar un “gobierno de coalición”, donde el triunfador de esas elecciones se comprometa a formar una administración plural, o sea, el futuro presidente debe compartir el poder. EN EL PRI, el panorama con relación a su candidato presidencial, es gris. Se barajan MEADE, OSORIO CHONG y VIDEGARAY, y hay corrientes internas que opinan que ninguno de ellos, que mejor uno que no esté tan desgastado; en esa virtud, las miradas se dirigen al doctor NARRO, con eso de que podría atraer el voto de cientos de miles de universitarios y cientos de intelectuales. MARGARITA se desinfló y MORENO VALLE no despunta. Todo hace suponer que RICARDO ANAYA podría ser el

candidato de Acción Nacional a la Presidencia de la República. El PRD SE DEBATE en la incertidumbre, porque no hay quien pueda llamar la atención, más que para atraer el voto en contra. GRACO, gobernador de Morelos, quisiera ser para “restarle” votos a LÓPEZ OBRADOR, pero todos saben que, en lugar de ello, atraería a éste votos a favor. AUREOLES CONEJO, el gobernador de Michoacán, también quiere ser, pero ¿quién sabe que haya hecho algo extraordinario en su vida política? JESÚS ORTEGA sueña, pero, no bueno, da pena ajena. MIENTRAS, MIGUEL ÁNGEL MANCERA navega en mares de incertidumbre porque Los Chuchos no lo quieren y van a hacer todo lo que esté a su alcance para impedir su nominación. Lo están obligando a que en un momento dado, MANCERA diga que se va con LÓPEZ OBRADOR. EN TANTO, la migración de perredistas hacia las filas de AMLO continúa a todo vapor. MANCERA acaba de exigir la renuncia a la subsecretaria de Asuntos Metropolitanos y Enlace Gubernamental, LETICIA QUEZADA, luego de que en redes sociales se difundieron fotografías donde aparece al lado de LÓPEZ OBRADOR en un mitin realizado el jueves en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. MUY SIGNIFICATIVO POR EL MENSAJE que lleva, fue que el sábado en Atlacomulco, Estado de México, tierra priista, AMLO acompañó a DELFINA GÓMEZ al cierre de su campaña en pos de la gubernatura de la entidad por MORENA. Ahí, MAX CORREA, precandida-

to del PRD al gobierno estatal, anunció su renuncia para unirse a MORENA. ALFREDO DEL MAZO ya es candidato oficial del PRI. En un evento en el municipio de Ecatepec, dijo que “los mexiquenses no queremos populistas falsos de carácter, y tampoco personas frívolas e improvisadas que quieren el poder por el poder”, en clara referencia a DELFINA y a JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA. POR CIERTO, JOSEFINA se registró hoy domingo como candidata del Partido Acción Nacional al gobierno del Estado de México. ESTE FIN DE SEMANA hubo muchas noticias políticas. Una de ellas se produjo el sábado por la noche, cuando la diputada federal CAROLINA MONROY DEL MAZO, prima de ALFREDO DEL MAZO y del Presidente PEÑA NIETO, renunció como secretaria general del comité nacional del PRI y en su lugar queda CLAUDIA RUIZ MASSIEU, ex secretaria de Relaciones Exteriores. Qué versatilidad. NO ESTÁS PARA SABERLO, pero ANAHI publicó una foto en Instagram, donde aparece muy esbelta. “De regreso”, dice, luego de que hace mes y medio dio a luz al hijo de MANUEL VELASCO COELLO, gobernador de Chiapas. Pregunto, ¿de regreso adónde? NUESTROS AMIGOS “MONEROS” informan que el miércoles 29 de marzo se reunirán en el Museo de la Caricatura (calle de Donceles), para festejar los primeros 30 años de la Asociación que los congrega, con la exposición dedicada a los Iconos del Humorismo Mexicano. La cita es a las 18 horas. Ahí estaremos.


12

CONTRAPODER

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CÓDIGO NUCÚ César Trujillo

Josefina, más de lo mismo

J

osefina Vázquez Mota es la candidata oficial por el Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México. Sí, la misma Josefina que compitiera por la Presidencia de la República en contra de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, aun cuando sabía que había sido enviada a perder y se prestó para mostrar el rostro de un partido con inclusión y equidad. Sí, la misma Josefina que sólo con su palabra a tratado de deslindarse del vínculo multimillonario de más de 11 mil 300 millones de pesos —desvío aplicado a los recursos enviados a los damnificados del huracán Stan y reconstrucción de la zona — junto al exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, cuando la panista fungía como dedo ejecutor de la Secretaría de Desarrollo Social a la que llegó luego de que Jesús Ortega (uno de los chuchos del PRD) no aceptara el puesto a Fox. Sí, la misma Josefina que es dueña de la iniciativa de apoyo a migrantes mexicanos “Juntos podemos” y que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelara que ha recibido dinero público del actual gobierno federal, esto a pesar de que la excontrincante política del presidente Peña Nieto lo ha negado públicamente, justificando que su “no tiene ninguna posibilidad de tener dinero alguno”. Sí, la misma Josefina que a través de Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) ha recibido recursos públicos por 414 millones 468 mil pesos en 2015, y 468 millones 666 mil 169 pesos en 2016, y

que ella desmiente argumentando que son “calumnias”. Sí, la misma Josefina que ayer, al tomar protesta como candidata rumbo al EdoMex, dijo que comienza la cuenta regresiva para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero omitió señalar que ella es el plan B de los tricolores y que se llega a ganar será por acuerdo pactado y que en nada va a cambiar el destino de los ciudadanos en manos de una arribista. Sí, la misma Josefina que —arrullada por la crema y nata del panismo— se atreviera a decir que Acción Nacional ya no quiere que sigan trayendo como candidatos a sus hijos, a sus nietos y menos a sus primos, aunque se le olvidó mencionar a la señora Zavala de Calderón busca desesperadamente ser la presidenta de la República, sin impotar la estela de muerte que dejara su esposo. Sí, la misma Josefina que en su afán de mostrarse como lideresa, de mostrarse ecuánime, se barrió con un mensaje emanado de las filas del patriarcado al buscar ergirse como la jerarca y remarcar que llegará “a poner orden en esta casa, que les quede muy claro”. Sí, la misma Josefina a la que se le vincula con el delfín de Enrique Peña Nieto, el ahora secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, que ya empieza a tejer sus redes para el 2018. Sí, la misma Josefina que ocupó en el 2006 la Secretaría de Educación Pública, donde no hizo nada relevante y posteriormente le alcanzó para ser diputada federal y coordinadora del grupo parlamentario del PAN.

Sí, la misma Josefina que saltó al escenario político tras el éxito de su libro y logró convertirse en muy amiga de algunos tlatoanis del Grupo Atlacomulco. Sí, la misma Josefina que ha ofrecido “ley contra los corruptos” y uno sabe que es sólo una mensaje vacío, letra muerta antes de nacer. Sí, la misma: la que se ha enfermado de poder como les ha pasado a todos los que prueban el sentido turbio de la política que se hace en México; la que lo único cierto que pudo decir tras su discurso —respaldada por el jefe Diego, Calderón, Anaya, Zavala, Yunes, entre otros— es que van 90 años de malos gobiernos y sí, no se equivoca Josefina: ¡el despertar de México está cerca!

Manjar

El edil de Tecpatán, Armando Pastrana, dice que no va a destinar recursos para reconstruir la alcaldía que sufriera daños hace unas semanas, pues ese dinero va a ser destinado para las obras en las comunidades y cabecera municipal. Curioso espécimen que habla por hablar. Se le olvida que desde su arribo se ha caracterizado por no crear obras de impacto real en el municipio. Hay que aplaudirle a quienes le asesoran, pues el acarreo para su marcha funcionó, aunque a Pastrana nadie le crea nada y sea un verdeecologista más robándose el dinero del pueblo. #Chuladadeamaízprieto // La recomendación de hoy es “Poeta en la mañana” de Alejandro Aura. // Recuerde: no compre mascotas, mejor adopte. // Si no tiene nada mejor qué hacer, pónganse a leer.

EN CHIAPAS


CONTRAPODER

C

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

arlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, han sido sin duda alguna, los mayores traidores que ha tenido el Partido Revolucionario Institucional, en los 88 años de su existencia, cumplidos apenas este 6 de marzo de 2017. El primero socavándolo con toda la intención de debilitarlo y desaparecerlo, incluyendo en su mandato los asesinatos del candidato Presidencial Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994 y de su ex cuñado José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del tricolor en el momento de su atentado el 28 de septiembre de ese mismo año. El segundo, al consumar el proyecto político de su antecesor, por consigna de los gringos, de crear en México un sistema bipartidista, llegando al extremo de abandonar a su suerte al abanderado priísta Francisco Labastida Ochoa, dando paso franco al Partido Acción Nacional, para imponer la Alternancia en el Poder, al respaldar con la estructura del Estado a Vicente Fox Quesada a la cabeza, de 2000 a 2006 y de pilón otros seis el pacto para mantenerse, hasta 2012, con el también blanquiazul Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Se pasaría de Guatemala a Guatepeor. Serían 12 años de un pésimo gobierno federal, en el que solamente cambiaron las siglas y el color, más no el sistema sustentado en omnímodo Presidencialismo que da margen a la corrupción e impunidad, continuando con el agravante de haber sacado a los soldados de sus cuarteles para cometer todo tipo de atropellos en nombre de una ley que de acuerdo con el marco constitucional corresponde ejercer a los civiles, al iniciar una guerra contra el narcotráfico, que acumularía al terminar el docenato maldito, más de 200 mil muertes. Después del fatal ensayo político y de gobierno del panismo bueno para nada, más que para hacer lo mismo que criticaron de sus antecesores priístas, éstos volverían tranquilamente a dominar las tareas de gobierno desde Los Pinos, con la esperanza de la ciudadanía de que su regreso sería diferente, pues quedaba el antecedente de que por más que lo intentaron los dueños del PAN y los mismos traidores dentro del PRI, la estructura del tricolor se mantendría al tener en ese par de capítulos sexenales, la mayoría de los gobiernos estatales de México. Oh desilusión, pues su retorno serviría para concretar los objetivos establecidos desde Salinas de Gortari, continuados con Zedillo, Fox y Calderón, cerrar el círculo del desmantelamiento de un país, entregando a los Estados Unidos, gracias a las reformas estructurales en materia de energéticos, laborales, educación y fiscales. Y para que no hubiera olas, complaciente al fin por la recomendación de Carlos I, el “jefe de jefes”, que sigue manejando los hilos desde lo

SIGNOS Salvador Ruiz

Rumbo a 2018, PRI, lleno de traiciones

oscurito, Enrique Peña Nieto haría realidad el sueño ya no tan guajiro del tropical “pejelagarto” tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador, de tener su propio partido político “independiente”, con registro, presupuesto oficial a su disposición y con poder absoluto en todo sentido. Caminar del tiempo como el todopoderoso, cuatro años, tres meses y cinco días, de un Peña Nieto que con López Obrador sabe en carne propia lo que es la traición y la ambición desmedida, al ser blanco de una campaña permanente mediática en las redes sociales, que ha contribuido en mucho al descrédito no únicamente de la figura presidencial, sino del mismo Partido Revolucionario Institucional. Y mientras el ex presidente del PRI tabasqueño arremete la mayoría de las veces desde el anonimato, utilizando a tontos útiles para acumular todo tipo de versiones y ángulos de supuestas incapacidades y actos de corrupción de Enrique, éste pareciera no tener interés en dar respuesta inmediata a cada golpe del malagradecido “peje” de Macuspana, el “frankestein” manufacturado por Enrique González Pedrero en su período de gobernador (1982-1988). Demasiados francotiradores dirigidos al hombre de Los Pinos, como se observa desde el flanco representado por el periódico Reforma, bajo influencia de Carlos Salinas, que a principios de año llevó a cabo una “encuesta” donde da a Peña Nieto solamente un 12 por ciento de aceptación ciudadana, que, si fuera cierto, el país se encontraría sumido en el caos por falta de mando gubernamental. Pero eso tampoco significa que “el priísta número uno del país”, esté haciendo bien su tarea a favor del interés de la mayoría de los mexicanos, que cada vez arrastran más la cobija por el deterioro de su economía, debido a la imparable inflación que diariamente se observa en la elevación constante de los precios de alimentos básicos o en los gasolinazos, resultado de la corrupción en Petróleos Mexicanos, al importar gasolinas y

diésel refinados, a pesar de tener la capacidad de procesamiento en las seis refinería con las que cuenta la paraestatal, y que actualmente trabajan al 30 por ciento. Y como las ratas que huyen ante el peligro inminente, el flamante y costroso gobernador del Banco de México, Agustín Cartens, anunció desde finales de 2016, que deja a Peña con todos sus enredos, a pesar de ser considerado como el hombre más preparado para seguir en la posición. Se va a un cargo financiero internacional, preocupando de tal manera a su jefe, que le ha pedido casi de rodillas continuar unos meses más en esa responsabilidad. Peña Nieto ha jurado y perjurado que el costo político de las “reformas estructurales” implementadas por él, no le quita el sueño y asume la responsabilidad, olvidándose que no se trata exclusivamente de su posición, sino la del partido que lo encumbró al poder, que ahora es blanco de todo tipo de ataques, arrastrado por el efecto de las malas decisiones presidenciales con las que cierra el círculo de la entrega al gran capital transnacional y local que incluye a Carlos Slim Helú, de las riquezas petroleras, mineras y la cesión de la industria eléctrica, como de una clase trabajadora con salarios ínfimos y de difícil sobrevivencia. De cara este año a las elecciones cruciales de los estados de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, donde el Revolucionario Institucional está obligado a demostrar que sigue en el ánimo ciudadano, para tener la certeza de mantenerse en el mando no solamente en la Presidencia de la República, sino en gubernaturas, alcaldías, diputaciones federales y locales. A tres meses de tan importantes comicios, en su mensaje a los priístas del país, Enrique Peña Nieto afirmó que, si algo quedó demostrado en enero de este año, es que la oposición sigue sin estar lista para ser gobierno. Quiero decirles que lo que está en juego es mucho más que una elección. Lo que se estará decidiendo en las urnas este y el próximo año es,

13

literalmente, el futuro de México. No podía faltar la advertencia desde las alturas, al manifestar que, hoy nuevamente hay riesgos de retroceso. Al igual que hace seis años, están resurgiendo las amenazas que representan la parálisis de la derecha, o el salto al vacío de la izquierda demagógica. Evento en el auditorio del tricolor, que lleva el nombre de “Plutarco Elías Calles”, su fundador, el líder nacional del PRI, por cierto con raíces chiapanecas, Enrique Ochoa Reza, dijo que la institución bajo su mando ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, sin variar la solidez de su fortaleza ideológica y la experiencia enseña que es un error subestimarlo. Y expresó lo que nadie antes de su nivel se había atrevido a tocar, en cuanto a que, en el año 2000, muchos apostaron con torpeza por el fin de la destrucción del PRI, pero ocurrió totalmente lo contrario. Un mensaje con dedicatoria a Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, tío el primero, de la nueva secretaria general del Revolucionario Institucional, Claudia, quien no utiliza el apellido materno, el de Adriana, la hermana del ex presidente, tal vez porque piense que la orden de matar a su padre José Francisco Ruiz Massieu, salió de Los Pinos. Es el PRI de México, que vuelve a la palestra para enfrentarse a una oposición dividida y autoritaria, de manera sobresaliente la de “izquierda”, encabezada por Andrés Manuel López Obrador y su juguetito el Movimiento de Regeneración Nacional, que tiene los días contados después del 6 de julio de 2018, pues se tendrá que ir a “La Chingada”, con todo y su sequito de aduladores entre los que ya figuran el senador en su antesala el senador Luis Armando Melgar Bravo y el ex perredista Zoé Robledo Aburto. Si no que se demuestre lo contrario… Pasando a otras cosas les diremos que en el transcurso de los próximos días se habrán de dar golpes de timón en la administración pública estatal, también será manifiesto la decisión de políticos para la nueva ruta del PRI, de tal suerte que serán otros derroteros los que campeen en Chiapas. Alejandro Pastrana Salazar, licenciado en contaduría pública, ha puesto en alto el nombre de Chiapas, por su destacada actuación profesional en el gobierno de Tamaulipas de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como coordinador de oficinas fiscales. Reconocimiento al distinguido Simojovelence. Sonia Rincón Chanona, dimitió a la Secretaría de Educación Pública del Estado, para no verse involucrada en un escándalo financiero que le pretendía heredar el sedicente sobrino de Elba Esther Gordillo, por este tema muchos podrían visitar como huéspedes del amate. Nuestra profunda solidaridad y afecto a la familia Penagos Villar, por la sensible pérdida de su ser querido.


14

YA TODOS EN CAMPAÑA HACIA EL 2018…

C

CONTRAPODER

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ómo nunca y rivalizando contra el tiempo, más de quince aspirantes a la gubernatura de Chiapas, andan en abierta campaña. Mientras tanto, algunos, como RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, dejan abandonado el “changarro” del Tribunal Superior de Justicia, donde –por error—es Magistrado Presidente. No entiendo por qué el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO ha dejado al garete a su “caballada” para que se desboquen en una campaña electoral a la que todavía le hacen faltan ocho meses –en octubre-- para que inicie el proceso y otros seis para que se lleven a cabo las elecciones. Será por allá del mes de marzo que se elijan a los candidatos por sus respectivos partidos, alianzas, coaliciones o comunes. Y si el GÜERO VELASCO les soltó la rienda a toda esa “flaca caballada” que anda desbocada por todo el territorio chiapaneco, habría que pensar en lo que quiere el diputado federal verde, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS, quien también se ha unido a este adelanto electoral, visitando municipios, regiones, colonias y principales ciudades del Estado. Sé que EMILIO SALAZAR tiene mucho camino recorrido con dos veces que fue diputado local y ahora federal. No se le puede negar que es un político preparado, académico, pero también estoy seguro que “le entró el nervio” y se puso a trabajar sin decir claro “qué es lo que quiere”. Por supuesto que pretende la gubernatura en relevo del GÜERO VELASCO, ya sea por el Verde Ecologista al que se cambió después de ser priísta y luego panista o el partido que más le convenga y lo inviten. Total, ya ha cambiado tres veces de color. Me imagino –bien—que el diputado EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS le tira a la gubernatura, pero con una senaduría, aunque sea de “primera minoría”, quedaría satisfecho. Ya no es el mismo que disputaba la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez a LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR y el WILLY OCHOA con las siglas del PRI Y Verde Ecologista. Ahora su intención puede ser otra y por eso los periplos que está realizando por todo el Estado con el garlito de que es el Presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. A ver que le cae. El que anda muy desaparecido y viajando de bajo perfil es el Presidente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. A lo mejor ya se le acabó el gas y estará reposando después de sus innumerables actos de “Informe Legislativo” por

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Y, ¿qué quiere Emilio Salazar? • Roberto Domínguez, la ineptitud… • Comentarios al Margen…

EN CHIAPAS

porque hoy no ha resuelto los más urgentes problemas administrativos, educativos; el tráfico de plazas y las trampas que se hicieron con la Prueba Enlace. Por ello, este “servidor público” está entre los colaboradores cercanos del GÜERO VELASCO que no han cumplido con los objetivos de la dependencia por su falta de conocimiento de la materia y su improvisación…

Comentarios al margen… Urgente tecnificar el campo: Emilio Salazar…

las quince regiones de la entidad, en los que hizo una campaña anticipada, acercamiento a la gente y manifestarle que “tiene el pandero en la mano”. Es el mismo caso –desde hace tiempo—del Senador ROBERTO ALBORES GLEASON, que no se deja ver, a menos que sea acompañante de las giras del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Caso contrario el del WILLY OCHOA, que se esmera en que vean su trabajo político social, donde jura y perjura que “las cosas deben cambiar” y que “la política no es solo para lograr un cargo ni de oportunistas”. La lucha intestina al interior del PRI Chiapas es una realidad, mientras que el GÜERO VELASCO deja que sus “pupilos” hagan lo que se les pega la gana. Muchos preguntan en este sentido y las campañas anticipadas, ¿dónde está el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) y en consecuencia su Consejero Presidente OSWALDO CHACÓN ROJAS, que no pone orden?. Bueno, aquí todo se vale, todo pasa y no pasa nada cuando se privilegia más la obediencia que la inteligencia…

Secretario de educación en penumbras…

Está muy raro que el Secretario de Educación en el Estado de Chiapas, ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS se mantenga en la penumbra y que la dependencia encargada del desarrollo educativo sea una entidad inerte. La sentencia es que el ex rector –por más de dos período e iba por el tercero—de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, corra la misma suerte que su antecesora, SONIA RINCÓN CHANONA: el despido por inepto. DOMÍNGUEZ CASTELLANOS (Ingeniero Agrónomo) ya fue diputado local y federal; dirigente estatal del PRI, rector de la UNICACH y ahora Secretario de Educación, sin ningún resultado. Los elogios que le habrían prodigado en su gestión de rector, más bien

fue por la inercia de un proyecto de desarrollo académico y físico de esa universidad, cuyo diseño lo hizo CUAUHTEMOC LÓPEZ SÁNCHEZ y manejado financieramente desde la gubernatura de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Hoy la Secretaría de Educación está bajo sospecha de corrupción y desvíos de dineros desde que estaba como titular RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, que la misma SONIA RINCÓN CHANONA denunció e inició una investigación por presunto daño patrimonial de casi trescientos millones de pesos. Apenas unos días, ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS apunta desvíos o faltantes por 80 millones de pesos que mantienen en stand bay y en silencio absoluto a la institución y el responsable directo de su administración. ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS es un “viejo lobo” o mejor dicho “dinosaurio” del PRI que ha sabido colarse en el zarzal de la política ochentera al igual que su hermano HORACIO que fue director de la Comisión del Café, diputado local y funcionario de la delegación del ISSSTE y ahora maneja un proyecto en la Secretaría del Campo. Pero en la Secretaria de Educación, DOMÍNGUEZ CASTELLANOS tiene muchos pendientes como lo son investigar los supuestos desvíos por trescientos millones de pesos durante la gestión de RICARDO AGUILAR GORDILLO o los 80 millones que el mismo señaló. También el pago a maestros que cubrían interinato, a los profesores de Telebachillerato y la instalación de los aspirantes a una plaza que ya pasaron satisfactoriamente el examen correspondiente, que ha tenido como consecuencia las marchas, mítines y movilizaciones en demanda de solución. El tiempo nos dio la razón de que la asunción de ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS a la Secretaría de Educación y antes en la rectoría de la UNICACH por tercera reelección, fue un error,

En el municipio de Parral, EMILIO SALAZAR FARÍAS continúa su gira por el estado chiapaneco para promover las inversiones productivas, la generación de empleos y la apertura a nuevos mercados, principalmente de Centro y Sudamérica, para sortear así, la crisis económica y social por la que atravesamos. Al reunirse con los habitantes del Ejido Jericó, en El Parral, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados sostuvo que además de evitar el coyotaje, fomentar la entrega puntual de apoyos, es necesario tecnificar el campo, porque de él no sólo vienen alimentos, sino también materias primas para muchas industrias. “El abandono del campo, que lleva un par de décadas, trajo consigo pobreza, atraso, dependencia, analfabetismo. Si la riqueza ya no va a venir del exterior, debemos apuntalar nuestras fortalezas y una de ellas es sin duda el campo, pero lo hemos descuidado, tanto las autoridades, los campesinos y los empresarios”, les dijo a los ahí reunidos el Diputado Federal y secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. SALAZAR FARÍAS, comentó que antes el campo le dio el sustento al país, y hoy, tras turbulencias en los mercados externos, puede ser la ruta para hacer frente a los retos. Si se fortalece la producción de alimentos y materias primas, se fortalecerá la economía interna y con ello se podrá sortear la crisis. “El Estado debe garantizar la infraestructura para el desarrollo del campo, por medio de caminos, puentes, obras de electrificación, medios de comunicación. Hacer atractivo el campo para inversiones e impulsar empresas con base tecnológica, que puedan producir toda clase de alimentos e industrias. El valor agregado abrirá los mercados”, aseguró el político tuxtleco. El diputado SALAZAR reconoció la gran contribución social de los campesinos y los productores para el desarrollo de los pueblos, los invitó a participar decididamente contra la pasividad y el desconsuelo, pues hay con qué hacer frente a los retos, concluyó. De esta manera, EMILIO SALAZAR FARIAS se está acercando a la gente, seguramente con miras al 2018… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• Pablo Salazar, enemigo número 1 de la libertad de expresión • Escandaloso fraude electoral para imponer a Juan Sabines

E

n su paranoia por regresar al escenario político nacional como diputado federal o senador de la República, Pablo Salazar Mendiguchía se atreve a vociferar que cuando dejó el gobierno de Chiapas “heredó al pueblo absoluta gobernabilidad”. Lo que no dijo en su video de la ignominia es que heredó al pueblo de Chiapas exactamente lo contrario de lo pregonado en su perorata al imponer como su sucesor a Juan Sabines Guerrero, un personaje irresponsable, vicioso y sin ninguna preparación política y académica. Con la imposición de Sabines Guerrero, Salazar Mendiguchía concluyó el ciclo de destrucción de las instituciones republicanas en Chiapas (Impacto 15 de febrero de 2017). Sabines Guerrero no podía o, cuando menos, no debía ser gobernador. Nadie conocía su origen, como tampoco su lugar de nacimiento. Sus asentamientos en diversos registros civiles del país dejaban la duda de si realmente era chiapaneco. Nacido el 20 de agosto de 1968, su primera acta de nacimiento la recibió, en el Distrito Federal, con la sola inscripción de su progenitora, María de los Ángeles Guerrero. Cuatro años después, en agosto de 1972, don Juan Sabines Gutiérrez, gobernador de Chiapas entre 1979 y 1982, no tuvo más alternativa que reconocer a Juan el pequeño como su vástago. La petición vino, directamente, de la señora Patricia Clark, esposa del entonces gobernador de Chihuahua Óscar Flores Sánchez, sólo que para esconder la paternidad impuesta, don Juan Sabines decidió registrarlo en Tepetlaoxtoc, un minúsculo poblado del Estado de México. Ya para 1980, y don Juan gobernador, encargó a su cercanísimo colaborador Pedro López Ayanegui hacer nativo de Chiapas al hijo reconocido a la fuerza. Con una tercera acta de nacimiento, ahora, Sabines Guerrero se ostentaba como nacido en Pijijiapan, Chiapas. Inició así la historia de la farsa total, como lo fue en su pésimo y trágico gobierno, de 2006 a 2012. Ante la negativa del PRI de hacerlo candidato a la gubernatura, Sabines Guerrero renunció a su partido y se puso a disposición de las huestes de Andrés Manuel López Obrador en el PRD para enfrentar al candidato del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas.

Autoritario, intolerante y represor, como siempre fue Salazar Mendiguchía, puso a disposición de Sabines Guerrero todo el aparato de Estado para hacerlo gobernador. Con ello, todas las instituciones electorales estuvieron siempre disponibles para favorecer su candidatura. En el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana despachaba como presidente Noé Díaz González, antiguo correligionario de Salazar Mendiguchía en el despacho jurídico que compartían, aun cuando Salazar Mendiguchía usurpaba la profesión de licenciado en derecho. Como director de Organización se desempeñaba Andrés González, colaborador de Salazar Mendiguchía desde 1993, cuando fue vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral. La misión de González estaba bien definida: Alterar el padrón electoral y distribuir geográficamente las casillas en función de las preferencias electorales hacia Sabines Guerrero. María de Lourdes Morales Urbina, directora de Capacitación Electoral, hizo abierto proselitismo a favor de Sabines Guerrero. En recompensa, y sin ningún mérito, Sabines Guerrero la premió como magistrada del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia. Hoy, Morales Urbina se encuentra sujeta a proceso penal porque como presidenta del Instituto Estatal Electoral incurrió en diversas irregularidades en la elección del diputado migrante. En la Contraloría de la Legalidad Electoral, Oswaldo Chacón Rojas, actual presidente del Instituto Estatal Electoral, nombrado directamente por Salazar Mendiguchía, tenía la instrucción de sancionar el más mínimo detalle del candi-

dato del PRI, Aguilar Bodegas, y desestimar cualquier denuncia en contra del neoperredista Sabines Guerrero. Lo mismo que el fiscal electoral Julio César Fernández Hernández, sancionaba todo lo que pareciera delito electoral del abanderado del PRI, pero guardaba cómplice silencio del reparto de despensas, la compra de votos, la retención de las credenciales de elector y la amenaza de la suspensión de los programas sociales si no votaban por Sabines Guerrero. Fernández Hernández había sido consejero del Poder Judicial gracias a Salazar Mendiguchía. El Congreso del estado, regenteado por Edgar de León Gallegos, cercano colaborador de Salazar Mendiguchía cuando fungió como director del Colegio de Bachilleres, era el encargado de amenazar con la cuenta pública a los presidentes municipales para operar la elección, en sus municipios, a favor de Sabines Guerrero. La parte represiva de la elección estuvo a cargo del procurador Mariano Herrán Salvatti para inhibir la participación de los colaboradores de Aguilar Bodegas. Dan cuenta de ello los 200 detenidos el día de la elección, entre los que se encontraban menores de edad. Y con todo ese operativo políticopoliciaco, Sabines Guerrero apenas “pudo ganar” con 2 mil 800 votos, lo que evidenció su escaso arraigo y su desconocimiento ante el electorado chiapaneco. De todas esas atrocidades, únicamente el diario Cuarto Poder dio puntal seguimiento y difusión. Esta circunstancia y la denuncia pública, el 20 de junio del 2000, del título, la cédula profesional, la Cartilla del Servicio Militar y el acta de nacimiento falsos de Salazar Mendi-

guchía, propiciaron una inédita persecución en contra del director Conrado de la Cruz Jiménez y su familia. El terrorismo fiscal fue el primer acto intimidatorio en contra del rotativo. Para entregar una simple orden de verficación acudían seis ministerios públicos con una treintena de agentes judiciales. El resultado de las auditorías fue inaudito. Adeudos al fisco federal por 45 millones de pesos, sólo comparables con los ingresos de un medio nacional como el Universal o el Excélsior. El 25 de abril de 2008, a Conrado de la Cruz Morales, hijo de los señores Conrado de la Cruz Jiménez y María Morales Ruiz, se le detuvo ilegalmente en Cancún y prácticamente se le vació el Código Penal bajo los cargos de evasión fiscal, corrupción de menores, robo agravado y otros tantos delitos inventados. Después de 3 años y 8 meses de prisión injusta obtuvo su libertad al no probársele ningún delito. Un episodio que recuerda los mejores tiempos del apando en el Palacio Negro de Lecumberri tuvo su origen en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. De compras en una plaza comercial, a Pablo Salazar López, hijo del gobernador de Chiapas, se le detuvo cuando personal de seguridad detectó que sus acompañantes iban armados. El escándalo hizo llegar a la Policía Judicial y a seguridad pública del estado y municipal, siendo remitidos al Ministerio Público. La nota publicada en el Norte de Monterrey se reprodujo en el Cuarto Poder. Antes de su publicación, Salazar Mendiguchía se enteró y mandó a su secretario de Seguridad Pública, Horacio Schroeder Bejarano, con la amenaza de que si se publicaba apandarían a Conrado de la Cruz Morales, preso en el penal de El Amate. Desde Miami, Conrado de la Cruz Jiménez, exiliado con su esposa, María Morales Ruiz, dio la instrucción: “Que se publique”. Conrado hijo estuvo encerrado, durante una semana, en un cuarto de 2 por 2, a oscuras y con alimentos de infra subsistencia. Fue por ello que en la declaración Campeche 2004, la Asociación Mexicana de Editores (AME) declaró a Salazar Mendiguchía enemigo número 1 de la libertad de expresión y refrendó esa deshonrosa distinción en Huatulco 2005 y Zacatecas 2006. Continuará y ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 6 de Marzo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1032

DEVASTACIÓN

RECURSOS

El verdadero recorte en el PEF para Chiapas fue de más de 1,300 mdp

CONAGUA y extractores de arena “Asesinan” al Río Santo Domingo

PAG. 5

DENUNCIA

Despiden injustificadamente a corresponsal de Notimex en Chiapas PAG. 3

LEGALIDAD

Plebiscito del MUSAC de San Cristóbal ya está en manos del IEPC PAG. 4

INCONFORMIDAD

Astudillo recibe abucheos en final del Abierto Mexicano de Tenis

PAG. 6

El 7 de noviembre se comenzó a recabar las firmas para el Plebiscito público y legal con la finalidad de la toma de decisión, es decir que si el pueblo de San Cristóbal de las Casas está de acuerdo en que este lugar continúe como museo o bien que regrese a ser la presidencia municipal como históricamente ha sido, como lo establece el Código de Elecciones y Participación Ciudadana.

PAG. 4

PAG. 5

Maiam Anza Farrera, reconocida en el ZoomaT con una medalla pero “desechada” por problemas de salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.