CMAN
DOXA
EDITORIAL
Los pesares del cuarto año de gobierno
PAG. 2
En las antiguas formas del régimen político, el cuarto año de gobierno era el de la consolidación y a partir de ese momento se prefiguraba la candidatura de la sucesión y se evitaba la ruptura.
En la Universidad Intercultural en el municipio de Las Margaritas hay problemas. Ayer fueron despedidos 10 profesores indígenas de esa unidad académica. Esto resulta una provocación al trabajo comunitario que ahí se realiza. Lo que condujo que sean los representantes de las comunidades las que exijan la salida inmediata de las autoridades universitarias. La necedad provoca los conflictos.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 878
BLOQUEO
COMPROMISO
Maestros de la CNTE toman edificios gubernamentales en Chiapas
De acuerdo con los docentes, este lunes y martes mantendrán bloqueados esos edificios a la espera de los resultados de la mesa de negociación entre la dirigencia nacional de la CNTE y la Secretaría de Gobernación (Segob), tras lo cual determinarán las acciones a seguir en los próximos días
PAG. 9
PAG. 8
COMUNICADO
Investiga Conapred a ministros de culto por declaraciones homofóbicas
PAG. 8
PAG. 3
Este martes se reanuda el diálogo: CNTE; reforma no está a discusión, reitera Segob
HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA
Alfonso Carbonell Chávez
LÓPEZ OBRADOR, CÓMPLICE DE LA CORRUPCIÓN
PAG. 15
Alvaro Delgado
PAG. 14
EL FRACASO DE LAS AFORE
INFORME
CNTE y padres de los 43 marcharán a la Segob este martes
El nuevo proyecto educativo no afectará intereses de los docentes: Nuño
Pablo Gómez
PAG. 13
BAJA EL GAS POR DISMINUCIÓN DEL INTERNACIONAL ¿Y LAS GASOLINAS?
Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12
NO ES EL ANO, SEÑOR CARDENAL Lydia Cacho
PALESTRA
PAG. 11
Rodrigo Ramón Aquino PAG. 9
PAG. 11
2
CONTRAPODER
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL Los pesares del cuarto año de gobierno
E
n las antiguas formas del régimen político, el cuarto año de gobierno era el de la consolidación y a partir de ese momento se prefiguraba la candidatura de la sucesión y se evitaba la ruptura. En Chiapas la prueba de las elecciones intermedias se pasó sin contratiempos, en la que el gobierno ganó con sus candidatos las 12 diputaciones federales de la entidad y ganó la mayoría de las presidencias municipales y las diputaciones locales. Después de esa prueba todo se preveía tranquilo, sin embargo las cosas no sucedieron así. Los conflictos se acrecentaron en el cuarto año y paradójicamente después de ganar electoralmente casi todo, el gobierno entró en una crisis de legitimidad política. Esto significa que los triunfos electorales en las votaciones intermedias resultaron un espejismo. No hubo una buena selección de candidatos, las formas mediante el cual se obtuvieron los triunfos son cuestionables y lo más delicado, no tuvieron proyecto de go-
bierno ni para el Estado ni para el orden municipal. Los descuido en la selección de candidatos y en las estrategias empleadas para procurar los triunfos, generó conflictos poselectorales y frente a eso, no hubo una adecuada “operación cicatriz”, que evitara el desbordamiento de la protesta. La parte más sensible son los gobiernos municipales, que representan la primer instancia de contacto con las demandas de la población y es el espacio adecuado para construir niveles de gobernabilidad democrática y esto es lo que en realidad no han logrado entender los funcionarios estatales, que minimizan la importancia del gobierno municipal y redujeron la autoridad y la toma de decisiones de los presidentes municipales. Pero lo más delicado es que muchos de los presidentes municipales no tienen la mínima idea de lo que hay que hacer en los municipios, no tienen programas de gobierno y desconocen las distintas fuentes de financiamiento que existen en el gobierno federal que
pueden fortalecer el trabajo de los gobiernos municipales. Desde el primer día de su gobierno, Manuel Velasco y los miembros de su gabinete, se dedicaron a trabajar para ganar las elecciones intermedias y así sucedió finalmente, a un costo muy alto, pues ganaron las elecciones pero perdieron el gobierno. La crisis que hay en este momento se debe fundamentalmente a la falta de oficio que hay en el palacio de gobierno. Hay una ausencia de programas de gobierno; no existe eficacia y eficiencia en la atención de las demandas de la población; el gobernador no realizó el ajuste de su gabinete en el momento adecuado, aún y cuando resultó evidente que la mayoría de ellos se encuentran rebasados por los límites de su incompetencia; la corrupción de muchos de los funcionarios salta a la vista y muchos de ellos han construido casas y adquirido propiedades por encima de los ingresos anuales que perciben; se permitió y en algunos casos, se fomentó, que se adelantaran los tiempos de la contienda electoral del 2018.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Dan D. Black
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Maestros de la CNTE toman edificios gubernamentales en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
M
aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este lunes cinco edificios del sector educativo y gubernamental en esta ciudad, en el marco de su movimiento contra la reforma educativa. A más de 90 días de haber iniciado el paro de labores, los profesores adheridos a las secciones 7 y 40 instalaron sus campamentos en los accesos de la Secretaría de Educa-
Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
Productores de maíz del Soconusco adheridos a la Central Cardenista Campesina (CCC) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Tapachula ante la apatía de la directora del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) de entregar apoyos, consistentes en paquetes tecnológicos. El Secretario General de la CCC en Chiapas, René González Pérez, dijo que la entrega de apoyos a los productores de esta región debieron haberse entregado en meses pasados, pero por justificaciones poco creíbles la responsable del programa los ha retenido, lo que afecta los cultivos de este grano esencial en esta región del estado, ya que al no contar con fertilizantes no se puede asegurar buenas producciones. Señaló que la apatía y desinterés que han mostrado las autoridades para ayudar a los campesinos de la frontera sur, ha causado molestia entre los productores, ya que han tenido que recurrir a prestamos o
De acuerdo con los docentes, este lunes y martes mantendrán bloqueados esos edificios a la espera de los resultados de la mesa de negociación entre la dirigencia nacional de la CNTE y la Secretaría de Gobernación (Segob), tras lo cual determinarán las acciones a seguir en los próximos días ción, la Subsecretaría de Educación Federalizada, la Subsecretaría de Planeación Educativa, el Instituto de Innovación y Evaluación Estatal (Inneval) y la Torre Chiapas, sede de varias oficinas gubernamentales, estatales y federales. Además, para bloquear distintas vialidades detuvieron camiones de
empresas como Coca Cola, Bimbo, Ricolino y Yoplait, entre otras. De acuerdo con los docentes, este lunes y martes mantendrán bloqueados esos edificios a la espera de los resultados de la mesa de negociación entre la dirigencia nacional de la CNTE y la Secretaría de Gobernación (Segob), tras lo cual
determinarán las acciones a seguir en los próximos días. El ciclo escolar 2016-2017 inicia el próximo lunes 22, sin embargo, para ese día los maestros tienen previsto una marcha multitudinaria, y convocaron a todo el magisterio de las secciones 7 y 40 para que se concentren en esta capital.
Productores de Maíz Toman Instalaciones de la Sagarpa para Exigir la Entrega de Apoyos créditos para adquirir fertilizantes y fungicidas, cuando cada año habían sido apoyados a través del PIMAF. Enfatizó que esta protesta se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país debido a que a la fecha no se les ha hecho validos los acuerdos con el titular de Sagarpa a nivel nacional, ya que la directora por ser nueva en el cargo, desconoce como se manejan las reglas de operación de la dependencia, sin embargo esto afecta al sector. Remarcó que tan solo en la región son más de 11 mil hectáreas las que no han sido coberturadas, a pesar que en tiempo y forma se entregó las documentaciones correspondientes a dicha instancia, pero se desconoce porque la titular a nivel federal ha demostrado apatía para atender lo acordado. Puntualizó que la titular del programa no quiere aceptar que existen productores en esta región, por ello los campesinos de la CCC decidieron tomar las oficinas del distrito 08 de la Sagarpa y exigir
que las autoridades vengan a revisar la documentación y que se entregue de inmediato los apoyos. El Secretario de la CCC en Chiapas detalló que a los productores año con año se les había entregado en tiempo y forma los apoyos, pero
lamentablemente este año debió llegar en los primeros días del mes de mayo, sin embargo aun siguen esperándolos, por lo que sentenciaron mantener tomadas las instalaciones, hasta que haya una solución a la problemática. (iM rrc)
4
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Camioneros Bloquean Construcción del Nuevo Hospital por Disputa de Obra Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
T
ransportistas en la modalidad de volteos adheridos al Sindicato de Trabajadores del Autotransporte y de la Construcción Similares y Conexos del Estado de Chiapas, bloquearon los terrenos donde se construye el nuevo hospital en Tapachula, para exigir a las autoridades ser tomados en cuenta en la repartición del acarreo de materiales. En representación de los manifestantes, Salvador Cortez Gutiérrez dio a conocer que esta situación se desencadenó, debido a que la Junta de Conciliación y Arbitraje del estado han actuado de manera oscura y ha cometido atropellos y fechorías, ya que no respeta la legalidad de los trámites en la repartición de las obras. Dijo que a través de actos de corrupción le da entrada a documentos fuera de tiempo y crea nuevos grupos, lo que provoca inestabilidad y enfrentamientos entre grupos de camioneros de acarreo de materiales y que muchas veces impide que se avance en la construcción obras de gran impacto. Señaló que había propuesta de un contrato de esta obra pero desafortunadamente apareció un sindicato respaldado por la Diputada Local María de Jesús Olvera, quien con un contrato firmado fuera de tiempo,
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
La Auditoría Superior de la Federación denunció penalmente al estado de Chiapas por simular un reintegro superior a los 250 millones de pesos, por lo que el Gobierno del estado tendrá que enfrentar el proceso penal y aclarar esta mala práctica hacendaria durante la Cuenta Pública 2014. Es importante destacar que si bien la Auditoría Superior indicó recientemente que al igual que Chiapas, otras 13 entidades federativas incurrieron en la simulación de reintegros, situación que fue detectada y que ahora los gobiernos estatales deberán rendir cuentas por estos hechos. Luego de que se les hicieron observaciones en el manejo de los recursos económicos que les fueron asignados y que al final no entregaron, las entidades federativas tendrán que señalar a la Auditoría Superior de la Federación dónde quedaron di-
El Secretario General de la CCC en Chiapas, René González Pérez, dijo que la entrega de apoyos a los productores de esta región debieron haberse entregado en meses pasados, pero por justificaciones poco creíbles la responsable del programa los ha retenido, lo que afecta los cultivos de este grano esencial en esta región del estado
Conciliación y Arbitraje lo metió, con ello genera conflicto. Enfatizó que la Diputada Local y dirigente en Chiapas de la CTM María de Jesús Olvera quiere acaparar todas las obras y crea conflictos de intereses y desestabilización en diversas regiones del estado y hoy es la responsable directa que se paren los trabajos de construcción del hospital, por ello
piden al gobierno se tomen cartas en el asunto. “Estamos en apoyo a nuestra delegación de Tapachula porque Conciliación y Arbitraje ha cometido muchos atropellos, actúa de manera ilegal al no respetar los trámites que se han hecho y confronta a las organizaciones en todo el estado, donde por actos de corrupción le da entrada a
documentos y se crea nuevos grupos” sostuvo. Para finalizar puntualizó que se acusa también a la Junta de Conciliación y Arbitraje, por que es en esta dependencia donde existen procesos pendientes y que no se ha procedido conforme a derecho y además en muchas ocasiones se han evidenciado actos de corrupción. (iM rrc)
ASF denuncia a Chiapas por simular reintegro de más de 250 mdp chos recursos, mismos que, en caso de comprobárseles la simulación, deberán solventar a la brevedad. De acuerdo a la ASF, las entidades federativas que incurrieron en este delito de simulación de reintegros son Veracruz con un monto de 4,770.2 millones de pesos, cifra que representa el 59.4 por ciento del total de la cantidad global que deben aclarar todos los estados, que es de 8,025.6 millones. A Veracruz le siguieron los estados de Michoacán con 1,268.3 millones de pesos, Guerrero con 967.7 millones, Chiapas con 253.1 millones, Tabasco con 136.1 millones y Sinaloa con 135.6 millones. Cabe mencionar que éste solo es un componente de todos los indicadores que se evaluaron durante la revisión de la Cuenta Pública 2014
de las entidades federativas, por lo que podrían detectarse más simulaciones y, proporcionalmente, incrementar los montos de reintegros no entregados al Gobierno federal. Ahora el Gobierno del estado, que encabeza Manuel Velasco Coello, de-
berá rendir cuentas claras a la Auditoría Superior de la Federación, y en caso de comprobarse la simulación de reintegros, deberá, él o quien o quienes resulten responsables, enfrentar los procedimientos judiciales correspondientes.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Los empresarios no derribarán la lucha magisterial, advierte dirigente De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
P
or omisión y por la no aplicación del Estado de Derecho en contra del movimiento magisterial que dirige la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coparmex interpuso una demanda en contra del jefe del ejecutivo estatal, Manuel Velasco y del legislativo en Chiapas. Para los docentes, está acción se trata de un acto para presionar a las autoridades y que ésta a través de la fuerza pública retire a los manifestantes que por más de 90 días han ocupado la plaza central de la capital, además de realizar otro tipo de acciones como la toma de cacetas de autopistas, bloqueos carreteros, toma de plazas comerciales, entre otras, para exigir la eliminación de la reforma educativa. En este sentido, Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la sección 7 de la CNTE en la entidad, expuso que esa estrategia utilizada por el sector empresarial no logrará derribar una lucha con más de 36 años de experiencia y, “aunque intentan generar las condiciones para una represión masiva y selectiva contra el movimiento, nosotros estamos preparados.” El dirigente magisterial advirtió que, en caso de que el gobierno federal y estatal seda a la exigencia de los empresarios, a quienes
A. Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
En los cinco días consecutivos de bloqueos a tiendas transnacionales instaladas en la capital Chiapaneca, por parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) solo registraron hasta el 50 por ciento de las ventas, según informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas En conferencia de prensa, Enoch Gutiérrez Cruz, presidente de la Coparmex Chiapas, indicó que durante el cierre de Sam`s Club Oriente, poniente; Walmart oriente, poniente; Home Depot; Soriana cabeza Maya; y Bodega Aurrera la Marimba, hubo bajas de 50 por ciento en ventas, derivado del bloqueo magisterial. Ante esta situación, señaló que mediante la falta de soluciones existe una zona de desastre económico, por lo que ejemplificó que Chiapas es como un huracán en categoría cinco, ya que el daño que están pa-
Para los docentes, está acción se trata de un acto para presionar a las autoridades y que ésta a través de la fuerza pública retire a los manifestantes que por más de 90 días han ocupado la plaza central de la capital, además de realizar otro tipo de acciones como la toma de cacetas de autopistas, bloqueos carreteros, toma de plazas comerciales, entre otras, para exigir la eliminación de la reforma educativa
calificó como irresponsables, por solicitar que se actúe con violencia, los maestros que disiden de las reformas estructurales responderán con todas sus fuerzas. “Si el gobierno federal y estatal seden a esta petición de los empre-
sarios irresponsables, para seguir golpeando a los trabajadores, nosotros simplemente queremos decir que vamos a responder como sabemos hacerlo los trabajadores de la educación y el pueblo de Chiapas…” Por su parte el presidente del
Centro Patronal en Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz, afirmó que los empresarios continúan en la ruta para lograr que se concluya el conflicto magisterial que está generando graves afectaciones a la economía estatal.
Bajas de 50% en ventas por bloqueos a transnacionales: Coparmex sando los 170 agremiados son incuantificables. “En Coparmex consideramos de lo que está pasando actualmente en Chiapas es como un huracán categoría cinco”, comentó. Gutiérrez Cruz apuntó que con los programas de reactivación no se resuelve el tamaño de la economía, ya que con 50 mil pesos o con 5 millones de pesos no basta para recuperarse. “El tamaño de nuestra economía no se resuelve con 50 mil pesos o con 5 millones de pesos, los daños que le hace a una economía lleva mucho tiempo en recuperarse. Agregó que Coparmex tiene un proyecto de un mejor estado, que se basa en un plan de reactivación económica a corto plazo mediante un modelo de desarrollo a largo plazo basado en la complejidad económica
de Chiapas. En cuanto a la demanda que interpuso la Coparmex hacia Gobierno del Estado por la falta de acciones que lleven a una solución al proble-
ma magisterial, indicó que no han tenido contacto con el estado y que esperan para el 5 de septiembre se realice la audiencia constitucional que interpuso el Juez de Distrito.
6
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Sacan a periodistas de Fiscalía de Veracruz durante comparecencia de extitular de la SSP Noé Zavaleta Ciudad de México (apro)
P
olicías ministeriales y elementos administrativos de la Fiscalía General del estado (FGE) sacaron a periodistas y camarógrafos de las instalaciones de esa dependencia mientras comparecía el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, a quien se investiga por enriquecimiento ilícito. Apostados en las jardineras, explanadas y escaleras del lugar, los policías pidieron a los periodistas “retirarse”. Dijeron que habían recibido “instrucciones de arriba” y, además, se trata de un “área privada”. Desde la SSP se filtró a la prensa que Arturo Bermúdez declararía en la Unidad Integral de la FGE, por lo que de inmediato los periodistas se trasladaron al inmueble ubicado en Arco Sur. En ese sitio, el exfuncionario sólo atinó a decir: “Estoy aquí, porque no tengo nada que temer”. Tras su deslinde, Bermúdez se abrió paso con el apoyo de guardaespaldas y se retiró del lugar. El extitular de la SSP, con la clave “Capitán Tormenta”, fue cesado del cargo el pasado jueves 4, después de que el portal Aristegui Noticias exhibió múltiples inmuebles de su propiedad en Texas, con un valor de 2.4 millones de dólares. En un escueto comunicado de dos
Apostados en las jardineras, explanadas y escaleras del lugar, los policías pidieron a los periodistas “retirarse”. Dijeron que habían recibido “instrucciones de arriba” y, además, se trata de un “área privada”
párrafos, la SSP y el gobierno de Javier Duarte dieron a conocer que con la finalidad de esclarecer el origen del patrimonio personal de Bermúdez y para que se defendiera de las acusaciones que se le imputan, presentó su renuncia al cargo. Según la investigación, el encargado de preservar la seguridad de ocho millones de veracruzanos empezó a comprar bienes inmuebles en Estados Unidos a partir de agosto de 2012, algunos a su nombre y otros a nombre de su esposa Sofía Lizbeth
Mendoza Hernández, quien funge como presidenta del patronato “Unidos por Ti”, del Voluntariado de la SSP. Hace un par de semanas, el gobernador electo Miguel Ángel Yunes dio a conocer que Bermúdez Zurita es un próspero empresario hotelero en el Puerto de Veracruz y en la Riviera Maya, donde posee hoteles, una empresa de tours turísticos y un corporativo que ofrece seguridad privada. El extitular de la SSP dejó deudas a más de 315 proveedores, contra-
tistas y terceros institucionales por un monto global de mil 615 millones de pesos. Aunado a ello, colectivos de familiares de personas desaparecidas, además de líderes de cámaras empresariales y políticos de oposición, han señalado al exfuncionario como responsable de desapariciones forzadas; asaltos constantes a bancos, por la incapacidad de las fuerzas de seguridad pública, y por la violencia ejercida en contra de periodistas en la entidad.
Exige Frente Amplio destitución y juicio a Graco De la redacción Ciudad de México (apro)
El Frente Amplio Morelense (FAM), conformado por organizaciones de la región, exigió este día la destitución y juicio político contra el gobernador Graco Ramírez y todo su gabinete. Las organizaciones civiles agrupadas en el Frente aseguraron en rueda de prensa que los políticos “han traicionado a la ciudadanía”, y también señalaron que se debe dar cauce a las denuncias interpuestas y a las investigaciones relacionadas con los delitos cometidos por las inhumaciones clandestinas en las fosas de Tetelcingo. Las ONG también pidieron la conformación de un gobierno de reconciliación que se comprometa a cumplir las demandas ciudadanas. El poeta Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Jus-
ticia y Dignidad, aclaró que “la democracia no es sólo un sistema de partidos y representantes, es el poder de la gente”. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, quien fue nombrado vocero del FAM, dio lectura al manifiesto y anunció una serie de movilizaciones en todo el estado. A partir de este martes 16, anunció, a las 10 horas se realizarán tres movilizaciones simultáneas en Cuernavaca: la primera partirá de la glorieta Emiliano Zapata, al norte de la ciudad; la segunda con salida frente a la clínica del IMSS, en la avenida Plan de Ayala, y la tercera arrancará de la avenida Morelos Sur, frente a la Secundaria 4 “Valentín Gómez Farías”, en la colonia Chipitlán, las tres con rumbo al kiosco del centro de la capital morelense, donde se efectuará un mitin.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Los pueblos yaqui, zapoteca y maya exigen a Peña cancelar proyectos que afectan a sus comunidades Gloria Leticia Díaz Campeche, Camp. (apro)
E
n un histórico encuentro que tuvo lugar en el municipio de Hopelchén, representantes de las etnias maya, zapoteca y yaqui lanzaron un pronunciamiento dirigido al presidente Enrique Peña Nieto, en el que exigen respeto a sus derechos humanos, a su autonomía y libre desarrollo, y a ser informados y consultados antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que pretenda impulsarse en sus comunidades. En el municipio sede del evento, productores apícolas libran desde hace más de tres años una batalla judicial contra la poderosa trasnacional Monsanto y dependencias federales, para detener la siembra de soya transgénica. Apicultoras mayas que iniciaron esta lucha fueron reconocidas el año pasado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó detener la siembra de semillas genéticamente modificadas y organizar una consulta con el pueblo maya de la región sobre ese cultivo, las propias autoridades han puesto obstáculos para su realización. Durante el encuentro, los representantes del pueblo maya expusie-
De la redacción Ciudad de México (apro)
Alrededor de 58 mil ciudadanos solicitaron a la nueva Fiscalía Anticorrupción que investigue a Angélica Rivera, luego de que el diario The Guardian dio a conocer que la primera dama ocupa un departamento en un edificio de lujo, en Miami, Florida, propiedad de la compañía Grupo Pierdant, un “potencial contratista” del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El autor de la petición, firmada en Change.org, destaca que aunque Presidencia desmintió la información del rotativo británico, argumentando que el departamento en cuestión nada tiene que ver con la pareja presidencial, esto no deja de constituir un delito llamado “conflicto de interés”, y como tal debe ser castigado. “Recordemos que hace apenas unas semanas atrás el mismo presidente Peña Nieto promulgó el nuevo sistema nacional ‘ANTICORRUPCIÓN’, asegurando él mismo que con esta nueva ley se erradicarían los abusos de quienes no cumplen la ley
En el municipio sede del evento, productores apícolas libran desde hace más de tres años una batalla judicial contra la poderosa trasnacional Monsanto y dependencias federales, para detener la siembra de soya transgénica
ron las irregularidades al procedimiento de consulta y afectaciones a su forma de vida desde que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgó a la empresa Monsanto permisos para la liberación al ambiente en fase comercial de soya genéticamente modificada, resistente al glifosato. En la asamblea, que reunió a más de un centenar de representantes de diversas comunidades, los asistentes escucharon al secretario de las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui, Mario Luna, y a Bettina Cruz Velázquez, integrante del pue-
blo zapoteca de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, quienes refirieron las violaciones cometidas durante los procesos de consulta del Acueducto Independencia en Sonora y el parque eólico en Juchitán. En el pronunciamiento que resultó del Encuentro Península de Yucatán, los pueblos yaqui, zapoteca y maya exigieron al gobierno federal la cancelación definitiva de los megaproyectos que afectan a sus comunidades, “en particular que se nulifiquen los efectos de los permisos administrativos que fueron otorgados por el Estado mexicano en violación
de nuestros derechos humanos”. También demandaron respeto a “la autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas”, y a su derecho a ser informados y consultados antes de aprobar algún proyecto que afecte o impacte a sus comunidades. Pidieron, además, que los procesos de información y consulta sean oportunos, “libres y culturalmente adecuados, respetando la decisión de las comunidades”. También demandaron a la autoridad “abstenerse de emitir comentarios con el objetivo de influir en la decisión de los pueblos consultados”, y que la información que se les proporcione en torno a los proyectos “sea oportuna, objetiva e imparcial”. Insistieron en el respeto al proceso de consulta “para que este mecanismo realmente permita a los pueblos indígenas obtener justicia socioambiental y eliminar las prácticas discriminatorias de las que históricamente hemos sido objeto, para poder realmente participar en la toma de las decisiones que nos afectan y para poder decidir efectivamente el futuro de nuestras comunidades”.
Exigen a la Fiscalía Anticorrupción que investigue a Angélica Rivera y quienes dañan la reputación de los servidores públicos”, subraya. Añade: “Por lo mismo exigimos que se investigue y que sea él, el primero que se someta a sus propias palabras y pregone con el ejemplo. Que se investigue la presunta complicidad de interés y que se castigue como tal!!”. El pasado martes 9, una investigación realizada por The Guardian reveló un presunto conflicto de interés, donde una vez más la esposa del presidente Enrique Peña Nieto se ve involucrada. Según la información, la primera dama ocupa un departamento en un edificio de lujo en Miami, Florida, propiedad de la compañía Grupo Pierdant. Detalló que el departamento tiene un valor de poco más de 2 millones de dólares y se localiza en el complejo residencial Key Biscayne.
El conflicto, apuntó The Guardian, es que Grupo Pierdant ha concursado por contratos del gobierno que Peña Nieto encabeza. “El nexo entre los dos (Rivera y Pierdant) es motivo de preocupación porque una de las otras empresas del hombre de negocios, Grupo Perdant, está reportada como uno de los competidores para los contratos del gobierno para desarrollar los puertos marítimos de México”, precisó el medio. The Guardian también retomó la investigación de la “Casa Blanca”, publicado en el portal de internet Aristegui Noticias y en la edición 1984 de la revista Proceso, sobre la residencia que al inicio de la administración Rivera presumió en una revista del corazón. El reportaje reveló que la construcción estuvo a cargo de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una razón
social sin mayor actividad que esa operación y que dicha empresa era de Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de numerosas empresas dedicadas a la proveeduría gubernamental y que, durante el sexenio de Peña Nieto como gobernador del Estado de México, consiguió unos 35 mil millones de pesos en contratos. Más tarde, Proceso documentó que en dos años de gobierno federal Hinojosa sumó más de 60 mil millones en contratos de obra.
8
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
El nuevo proyecto educativo no afectará intereses de los docentes: Nuño Santiago Igartúa Ciudad de México (apro)
A
liados en el impulso de la reforma educativa, representantes de la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se reunieron para “analizar” el modelo educativo que complementaría la ley del gobierno federal. Durante el encuentro, celebrado este lunes en las oficinas de la SEP, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se comprometió ante los sindicalistas a que el nuevo proyecto educativo no afectará los intereses de los docentes. “Quiero dejarlo muy claro: todas estas transformaciones que estamos proponiendo, y que el día de hoy vamos a analizar junto con ustedes, todas las propuestas que están aquí, respetan en todo momento los derechos laborales y las condiciones actuales de trabajo de las maestras y los maestros de México”, aseveró el funcionario. Ante las inconformidades derivadas de la reforma educativa entre las bases del magisterio en el país, enfocado el gobierno en dejar atrás las discusiones por el fondo administrativo y laboral que ha implicado su política para los trabajadores de la educación, Nuño insistió:
De la redacción Ciudad de México (apro)
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó a 15 ministros de culto un informe en relación con las quejas presentadas en su contra por presuntas declaraciones discriminatorias hacia la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual e intersexual (LGBTI). En un comunicado, el organismo precisó que seguirá el proceso correspondiente, que incluye las fases de conciliación, investigación y determinación. Durante este proceso, agregó, el Consejo mantendrá la información de los casos en reserva, tal y como lo establecen los artículos 110, fracción XI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública, y 113 fracción XI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. De acuerdo con el texto, Conapred tiene la atribución de buscar la conci-
Durante el encuentro, celebrado este lunes en las oficinas de la SEP, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se comprometió ante los sindicalistas a que el nuevo proyecto educativo no afectará los intereses de los docentes
“Esta propuesta no va a implicar a las maestras y a los maestros de México, ni perder horas de clase, ni que tengan que dar más horas de clase sin la remuneración debida. “Y yo les pido que a través del análisis que ustedes mismos hagan nos ayuden a transmitir esto a las maestras y a los maestros de México: no
deben de temer por esta propuesta porque no afecta ninguno de sus derechos laborales ni ninguna de las condiciones actuales que tienen respecto al empleo”, recalcó el exjefe de la oficina presidencial. Titulado Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obli-
gatoria, el encuentro con el SNTE fue un paso más en la inserción del proyecto de la SEP, que en días anteriores se presentó ante representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), así como ante diputados, senadores y miembros de organizaciones civiles. Y el próximo miércoles 17, informaron, se llevará ante directores de las normales de todo el país. Acompañado por el presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, otrora mano derecha y sucesor de Elba Esther Gordillo al frente del magisterio oficialista, Nuño aprovechó la ocasión para elogiar al Sindicato, aludiendo tácitamente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Hoy quiero hacer un reconocimiento al SNTE: han demostrado que se puede escuchar y llevar las demandas de las maestras y de los maestros de México sin afectar los derechos de nadie más, sin afectar los derechos de terceros, de trabajadores”, se escuchó decir al funcionario federal, a quien acompañaron con aplausos.
Investiga Conapred a ministros de culto por declaraciones homofóbicas liación entre las partes involucradas. La semana pasada, la agrupación Agenda LGBT interpuso una queja ante la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación en contra de 27 ministros de culto, 25 de ellos católicos, por los dichos homofóbicos que han vertido en su afán de frenar los cambios constitucionales anunciados por el presidente Enrique Peña Nieto respecto del matrimonio igualitario. Jaime López Vela, fundador de Agenda LGBT, denunció que esas declaraciones no pueden considerarse libertad de expresión, puesto que en marzo de 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que existe una diferencia entre la misma y manifestaciones que discriminan, como son las de corte homofóbico.
Indicó que ante ese clima de agresiones hacia la comunidad lésbicogay, el miércoles 3 se presentó un punto de acuerdo ante la comisión permanente del Congreso para que exhorte a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a realizar una campaña para promocionar los derechos humanos sobre orientación sexual e identidad de género. En la queja se incluye a los cardenales Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez (emérito) y Francisco Robles Ortega (presidente de la CEM), así como los presbíteros voceros de la arquidiócesis de México y de la diócesis de Culiacán, Hugo Valdemar Romero y Esteban Robles Sánchez, respectivamente. También figuran Eugenio Lira Rugarcía, exsecretario general de la
CEM y obispo auxiliar de Puebla; Jonás Guerrero Corona, obispo de Culiacán; Carlos Briseño, obispo auxiliar de la Ciudad de México; Francisco Javier Chavolla Ramos, de Toluca; Ramón Castro Castro, de Cuernavaca, y Antonio González Sánchez, de Ciudad Victoria, entre otros.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
CNTE y padres de los 43 marcharán a la Segob este martes De la redacción Ciudad de México (apro)
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, convocaron a una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación, este martes 16, para exigir la instalación de una mesa de trabajo para atender las demandas de la sociedad. Acordaron, asimismo, la formación de un frente para exigir la derogación de la reforma educativa y la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos hace casi dos años en Iguala, Guerrero. En conferencia de prensa, el profesor mexiquense Víctor Rodríguez destacó que en el encuentro con funcionarios de la Segob solicitarán la libertad de sus compañeros que se encuentran presos por oponerse a la reforma educativa, y también que se castigue a los responsables del operativo instrumentado en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio, que dejó un saldo de al menos ocho muertos y más de 100 lesionados. En la misma conferencia, Felipe de la Cruz, uno de los voceros de los padres de familia de los 43 estudiantes, anunció que se prepara otra movilización para el próximo viernes 26, fecha en que se cumplen 23 meses de la desaparición de los jóvenes normalistas. Reiteró, asimismo, la exigencia de la renuncia del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y que se interrogue e investigue a los soldados implicados en la des-
De la redacción Ciudad de México (apro)
El dirigente de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, Francisco Bravo, informó que mañana, a las 18:00 horas, reanudarán el diálogo en Gobernación. Sin embargo, indicó que la Asamblea Nacional Representativa decidió continuar con el paro de labores y que el regreso a clases dependerá de las respuestas de mañana. En entrevista con Radio Fórmula, Bravo celebró la liberación de los líderes de la Sección 22, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, pues fue una de las exigencias a las autoridades. El viernes, tras dos meses de reclusión, los líderes de la CNTE en Oaxaca fueron liberados bajo caución. Ese día, la procuradora general
En conferencia de prensa, el profesor mexiquense Víctor Rodríguez destacó que en el encuentro con funcionarios de la Segob solicitarán la libertad de sus compañeros que se encuentran presos por oponerse a la reforma educativa, y también que se castigue a los responsables del operativo instrumentado en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio, que dejó un saldo de al menos ocho muertos y más de 100 lesionados
aparición de los normalistas de Ayotzinapa. “Convocamos a todos los referentes a que sigan con nosotros. Este 26 de agosto vamos a realizar la Jornada Global por Ayotzinapa
con un evento llamado Voces por los 43 en el Estadio Azteca a las 16 horas, en donde estamos seguros de que todo México consciente también estará con nosotros”, señaló Víctor Rodríguez.
En ese marco, las organizaciones sociales llamaron a participar en un foro los días 28 y 29 de agosto durante la semana del detenido desaparecido, evento que se realizará en el Congreso del estado de Guerrero.
Este martes se reanuda el diálogo: CNTE; reforma no está a discusión, reitera Segob de la República, Arely Gómez, justificó que la liberación fue producto de una “decisión judicial y no de una negociación política”, pues ambos se acogieron al artículo 5 transitorio de la más reciente reforma al sistema de justicia. Por su parte, la Secretaría de Gobernación confirmó hoy la reunión de este martes, pero aseguró que en el diálogo con la Coordinadora, la reforma educativa no está a discusión. En un mensaje enviado en el mismo espacio radiofónico, la dependencia encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong aclaró que no se trata de una “reanudación”, como Bravo lo dijo, pues el gobierno siempre ha estado abierto al diálogo.
10
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Para tratar daños por radiación, la SS de Sonora envía a Dulce y a su familia… al psiquiatra Silvia Núñez Esquer Hermosillo, Son. (Cimacnoticias)
Q
ue vayan al médico psiquiatra fue la más reciente recomendación que la Secretaría de Salud de Sonora hizo a Dulce María Fimbres y a su esposo Jesús Ríos León, después de años de pugnar por atención especializada y sendos resultados clínicos que indican que tienen afectaciones por radiación en su organismo. A partir de los seis microgramos de arsénico, hay peligro para la salud si éste se encuentra en el organismo humano. “Yo traigo 192 micro gramos de arsénico en el cuerpo”, asegura Jesús Ríos, pero como respuesta, las autoridades de salud les han referido al servicio psiquiátrico para que ahí sean tratados de sus diversos padecimientos. Las afectaciones a la salud de esta familia son causadas por vivir cerca del basurero de residuos tóxicos Cytrar, ubicado en la ciudad de Hermosillo, un confinamiento del que, desde 2008 se advirtió que representaba un riesgo ambiental y para la salud, incluso porque ha causado cáncer de seno y cérvico uterino a las mujeres. Las autoridades sanitarias siempre han tratado de evadir el problema, no les han querido dar tratamiento ni a ellos ni a sus dos hijas y un hijo, denuncian, mientras continúan en plantón, ahora instalado frente a las puertas de Palacio de Gobierno, en espera de ser vistos o escuchados por la gobernadora Claudia Pavlovich. Oídos sordos La familia Ríos Fimbres tiene varios años peregrinando por atención de los servicios de salud en Sonora, en la Ciudad
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
El Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), adoptó una “Alerta Temprana” para prevenir agresiones a activistas y periodistas en el estado de Chihuahua, por lo que en próximos días iniciará acciones en la materia. Esta decisión se tomó el pasado 11 agosto, luego de que el siete de marzo 24 organizaciones y redes de Derechos Humanos (DH) solicitaron a Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, activar la llamada Alerta Temprana, ante los posibles riesgos que enfrentan activistas y comunicadores. Esta alerta es un mecanismo de prevención incluido en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas e incluye el diseño de planes de contingencia que responda a la tipología de ataques y a las personas en riesgo.
A partir de los seis microgramos de arsénico, hay peligro para la salud si éste se encuentra en el organismo humano de México, incluso en Estados Unidos. La cadena de corrupción y el pacto de silencio que existe entre autoridades y otras instituciones ha hecho que su demanda siga como al principio, pues a pesar de que han invertido en practicarse análisis en forma particular, no han logrado su propósito, ya que lo que obtienen como respuesta es el silencio y la indiferencia en cada instancia a la que han recurrido. En total, a los integrantes de la familia les han detectado 24 metales, más los isótopos, que hacen 34 en total, todo por arriba de lo permitido, para considerar inocua la presencia de esos contaminantes, explica Ríos León. “No necesitamos psiquiatra” Dulce Fimbres narra en entrevista con Cimacnoticias que las mismas personas que les han dado seguimiento en esta administración les llamaron. Esperaban tener respuesta a la solicitud que hicieron el 16 de febrero pasado, para que les apoyaran con un especialista del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con sede en Cuernavaca, Morelos. Sin embargo, para su sorpresa en lugar de la información esperada, la persona que llamó, quien dijo ser del área de comunicación social, informó que la Secretaría de Salud les solicitaba que fueran al psiquiatra, para que con esto pudieran terminar la integración de “un cuadernillo”, sin explicarles en qué consiste. La madre de familia, quien ha sido intervenida quirúrgicamente por tumores, opina que no le parece que después de años de luchar por una atención especializada a la que tienen derecho, ahora estén desviando la atención hacia un
servicio que no se les está requiriendo. “No necesitamos un psiquiatra, sino un especialista que atienda lo que realmente padecemos”, dice indignada. Dulce y Jesús hicieron plantones frente a la casa de Gobierno, donde vivía el entonces gobernador Guillermo Padrés, también los hicieron en la casa de la actual gobernadora Claudia Pavlovich, quien reside en su vivienda familiar, y ahora se plantan frente al Palacio de Gobierno, donde denuncian la falta de atención. A la par de su plantón, la pareja realiza la gestión para llevar su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, organismo internacional que ya recibió los documentos, unas mil 200 páginas, y la queja de la familia Ríos Fimbres. Explica Dulce: “agotamos todas las instancias federales, estatales y municipales, por lo que acudimos ya a las instancias internacionales y nuestro caso está siendo revisado por los abogados de la CIDH, según acuse de 29 de junio de 2016, por lo que estamos en espera de que sea admitido para su análisis y esperamos a futuro una recomendación por nuestro caso al Estado mexicano”. Males sin atención Tumores en los senos nasales, neuropatía en varios integrantes de la familia que cada día se agrava más y espindolitis esquilosante, son algunos de los padecimientos identificados. “Tu cuerpo se va quedando rígido. Mi hijo ya tiene parte de su columna soldada, tiene que tomar medicamento de por vida, porque esa enfermedad ya no tiene remedio”, explica angustiada. Los cinco tenemos neuropatía perifé-
rica y tampoco se nos ha dado la atención que necesitamos, agrega. De acuerdo con el diagnóstico que tienen, y que tuvieron que realizarlo con médicos particulares, los especialistas que requieren hasta, ahora son: cardiólogo, neumólogo, reumatólogo, neurólogo y endocrinólogo. Nada dice el diagnóstico de que necesiten psiquiatra. Sus hijas Dalia María y Dulce María, su hijo Jesús Gerardo, y ellos mismos, requieren un especialista en radiación y contaminación para que verifique la contaminación de la casa, para saber qué tratamiento específico es el que deben de llevar, añade Jesús Ríos. Ambos lamentaron que la Secretaría de Salud los intente engañar diciendo que están haciendo lo posible para apoyarlos, pues en un boletín de prensa la SS informó que desde febrero de 2016, solicitaron al INSP su apoyo para gestionar la valoración del caso, pero que la respuesta de julio del mismo año “continúa en suspenso” por parte de la institución. En la misma comunicación, la SS expone que hasta el momento no existe evidencia en el expediente familiar que confirme la existencia de intoxicación por radiación o por metales pesados en alguno de los miembros de la familia.
Activan Alerta Temprana para prevenir agresiones contra activistas y periodistas en Chihuahua Chihuahua, alto riesgo La solicitud de activación se hizo porque Chihuahua es la entidad con mayor número de defensoras y defensores asesinados (al menos 19), el segundo en periodistas asesinados y es el estado que cuenta con el 30 por ciento del total de las medidas cautelares adoptadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto de defensores y defensoras en riesgo. Además, para las organizaciones humanitarias era necesario tomar medidas preventivas, ya que a principio de este año se dieron casos de difamación hacia activistas, lo que significó una alerta ya que la experiencia ha demostrado que los comentarios difamatorios pueden escalar hacia amenazas y después a una agresión mayor como el homicidio. Entre los casos emblemáticos están el de Marisela Escobedo, asesinada el 6 de
diciembre de 2010; las agresiones contra Marisela Ortiz y María Luisa García Andrade, fundadoras de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa; y el atentado contra la activista Norma Andrade, integrante de esta misma organización, quien en diciembre de 2011 fue atacada con arma de fuego en Ciudad Juárez. A las campañas de desprestigio se suman las desapariciones, tortura, amenazas, detenciones arbitrarias, daños y allanamientos a oficinas de agrupaciones civiles, criminalización de periodistas y defensoras o defensores, así como la autocensura de medios de comunicación con el fin de recibir financiamiento a través de la publicidad oficial. La alerta se dio por una resolución de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección y es la primera ocasión en que se emite, aunque ya se hizo una similar
para para prevenir mayores agresiones a periodistas en el estado de Veracruz. Al respecto, agrupaciones no gubernamentales como Abogadas Demócratas, Alternativas Pacíficas, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, el Grupo Feminista 8 de marzo y la Red Mesa de Mujeres en Ciudad Juárez emitieron un comunicado donde señalaron que esto es un reconocimiento expreso del riesgo que implica la labor de defensa de los DH y el periodismo en Chihuahua. Por ello llamaron a las autoridades locales y federales a adoptar un plan de contingencia que sea pertinente y aplicable a las diferentes circunstancias, que tengan un enfoque diferenciado que tomen en cuenta las particularidades de las personas beneficiarias, y que sean efectivas no sólo para prevenir futuros ataques a los dos gremios protegidos como para eliminar la impunidad de ataques previos.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
NO ES EL ANO, SEÑOR CARDENAL
I
mposible no tomar un poco a broma los dichos del cardenal Norberto Rivera Carrera. Seguramente después de leer “Educación sexual para adolescentes cristianos” tuvo la genial idea de atacar el matrimonio entre hombres desde el punto de vista biológico. Después de explicar cómo el órgano sexual de la mujer está diseñado para lubricar y recibir, declara “en cambio el ano del hombre no está diseñado para recibir, sólo para expeler. Su membrana es delicada, se desgarra con facilidad y carece de protección contra agentes externos que pudieran infectarlo. El miembro que penetra el ano lo lastima severamente pudiendo causar sangrados e infecciones”. Dios le guarde su ignorancia a este hombre que bien podría haber estudiado un texto más científico para evitar que cualquier persona con conocimiento básico de anatomía, sexualidad y prácticas sexuales le revire apuntando sus yerros. No importa, en realidad lo interesante es que las debilidades del Cardenal son muy similares a las del presidente Enrique Peña Nieto. Ambos, como líderes de grandes grupos sociales, intentan imponer sus ideas con fórmulas fallidas, en exceso débiles, interpretando el mundo sólo por el ojal de su mirilla. El cardenal se enfoca en sus propios prejuicios sobre la sexualidad entre hombres de tal manera que es incapaz de comprender que se ridiculiza a sí mismo y a la iglesia. Sus fo-
L
os maestros de la CNTE han amenazado con incrementar la intensidad de sus protestas. Alerta máxima, han dicho algunos. La etapa más agresiva desde que se plantaron, han dicho otros. Lo cierto es que han emitido un ultimátum: El gobierno federal tienen hasta el 22 de agosto para derogar la reforma educativa o ya verá. Mientras tanto, diversos actores políticos y sociales, han exhortado a la coordinadora nacional a iniciar en tiempo y forma el nuevo ciclo escolar. Zoé Robledo, por ejemplo, sostuvo que la liberación de algunos de los principales líderes magisteriales, debe ser entendida como una muestra de buena voluntad de las autoridades para transitar de la confrontación al dialogo en bien de la educación de miles de niños, niñas y jóvenes. Por su parte, el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, pidió a los profesores que sin ceder a su lucha, inicien el nuevo ciclo escolar, de lo contrario perderán el apoyo moral
Lydia Cacho
bias y su rusticidad sobre el sexo anal serían las delicias del doctor Freud, si no representaran la decadencia intelectual del líder del corpus político de la Iglesia. Se les han acabado los argumentos para debatir temas vitales con argumentos del Siglo XXI. El reduccionismo ideológico es uno de los signos de la debilidad argumentativa, así como reflejo de la incapacidad para complejizar los problemas, para aceptar todas sus aristas, reconocer la postura personal y luego tomar una posición sólida al respecto. El cardenal cree que todo el problema del matrimonio entre hombres se reduce al uso del ano como órgano de placer (para ser exacta sería el punto P o punto prostático, el que produce el orgasmo anal). No mira a los hombres como seres multidimensionales y complejos que buscan que sus relaciones erótico-afectivas, familiares, íntimas y amorosas sean reconocidas legal y socialmente como fórmulas familia-
res; reduce todo al sexo porque no hay argumento creíble para negar el derecho a dos personas a amarse, crear vínculos, hacer familia, tener derechos y obligaciones frente al Estado. No es el único político eclesiástico confundido con el significado del erotismo y la sexualidad; en tres juicios irlandeses sobre pedofilia clerical los abogados de la iglesia defendían a sus curas pederastas argumentando que los violadores nunca penetraron a sus víctimas; lo defensores del padre Maciel argumentaron que él “sólo” les hacía (forzaba sería lo correcto) a los niños que tocaran su miembro viril o que le hicieran sexo oral. Resulta curioso que cuando conviene a la Iglesia los seres humanos no son alma y cuerpo sino fragmentos anatómicos, tal como lo demuestran al asegurar que la iglesia, el Estado y el hombre son fiduciarios del sistema reproductor femenino.
PALESTRA Rodrigo Ramón Aquino
Alguien tiene que ceder y económico de algunos padres de familia. Y los maestros ahí siguen, empeñados en lograr lo imposible. Pese a acusaciones de corrupción de los líderes, pese a los agravios al libre tránsito, al estado de derecho y a la economía local. Imposible, porque de ceder el gobierno federal a su demanda irreflexiva, sin puntos medios, le dará al resto de la población la fórmula rudimentaria pero efectiva para doblegar al Estado, trayendo consigo el caos (no podemos convertirnos oficialmente en un pueblo sin ley). El Estado no debe ser doblegado y la disidencia no puede salirse completamente con la suya. Perdería la ciudadanía. Ni rectoría ni secuestro de la educación. En el
punto medio debe hallarse la solución que más convenga a todos, no sólo a las autoridades, no sólo al magisterio. Alguien tiene que ceder, sin duda, pero de ambos bandos. El tiempo se acaba.
Ágora
En 2013, el entonces alcalde de Comitán de Domínguez, Chiapas, Luis Ignacio Avendaño (PVEM), anunció con bombo y platillo que se había concretado “la sustitución de equipo de bombeo” y que permitiría que el municipio tuviera constantemente agua. Sin embargo, a pesar de haber comprado los ocho equipos y dos transformadores, el líquido nunca llegó a los barrios; ni en 2014 ni en 2015 y, para variar, ese año el cabildo adeudaba a la CFE más de 36 millones de pesos.
Ven el ano porque es lo único que les queda, si vieran el todo, la Constitución, los Derechos Humanos, la libertad amorosa, la poli-identidad sexual postmoderna que se ha salido de los cánones convencionales, tendría que declararse a favor del amor entre personas y dejar atrás su homofobia producto de una cultura medieval inerte. Peña Nieto por su parte, está también enfocado en su pequeño orificio de podredumbre. Él se ha creído que el problema es la Casa Blanca y el condominio de Miami, su obsesión vengativa se centra en un pequeño equipo de periodistas que lo evidenciaron; es incapaz de comprender que su verdadero problema es que ha elegido la corrupción como forma de vida, que las mansiones son solo un síntoma de un problema inmenso de ingobernabilidad, de una forma de ser, actuar y ejercer la función pública. Peña ha creído que su problema es la presencia de especialistas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y no que él y su equipo gobernante hayan elegido ocultar la evidencia, proteger a un gobernador, a un alcalde y a un puñado de soldados corruptos. Su problema ha sido rodearse de hombres de mente pequeña, ignorantes, pusilánimes, que avalan la corrupción como eje del poder. Ambos hombres de poder muestran su decadencia, uno desde la política religiosa, otro desde la laica; ambos se enfocan en el ojal por el que miran el mundo, ambos están equivocados.
Ahora, el edil priísta Mario Guillén Domínguez, quien tomó protesta en octubre de 2015, informó que dos equipos valuados en 7 millones de pesos se averiaron y el ayuntamiento lleva casi un mes sin agua. La cuestión que tienen en el aire los comitenses, nos cuentan, es a quién reclamarle, si al alcalde anterior o al nuevo (Kiosco, de El Universal).
Corrillo
Eduardo Ramírez Aguilar y Fernando Castellanos Cal y Mayor empiezan a dar muestras de querer recomponer sus situación por el bien del proyecto verde de cara al 2018 (al menos en las fotos). Conocidas son sus patadas bajo la mesa, su tensa competencia por ser el favorito del número uno, lucha que incluso ha llegado a los excesos. Pero tienen que aliarse si es que quieren quitar de su camino a quien representa su inmediata piedra: Luis Armando Melgar. Si sumando fuerzas lo consiguen, ya tendrán tiempo de ocuparse de Roberto Albores Gleason, y luego, y ahora sí, dejar de fingir amistad y a darse con toditito.
12
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
BAJA EL GAS POR DISMINUCIÓN DEL INTERNACIONAL ¿Y LAS GASOLINAS?
N
o cabe duda que ante la falta de logros auténticos sobre los que EPN pueda dar a conocer en su 4º. Informe y sobre todo que hizo mella en Los Pinos, el deterioro de la imagen de EPN en la opinión pública, de acuerdo a resultados de recientes encuestas, tuvieron que acudir a bajar el precio del gas, para que el efecto impacte, ahora sí en los bolsillos de las familias. Según se lee en el escueto comunicado de prensa de la SHCP la explicación de”… la medida obedece a que se busca inducir mayor competencia en el mercado de gas LP y que la disminución observada en los mercados internacionales del hidrocarburo se refleje en menores precios para los hogares mexicanos”. Si nos ponemos a observar los mercados internacionales de las gasolinas, los precios en ellos han ido a la baja, sobre todo en el país del norte, desde hace mucho tiempo y esa ha sido una de las críticas principales a la política de precios y tarifas del gobierno federal. El comunicado señala que “… la baja del precio que significa un 10%, llevará a que el precio promedio del litro de gas LP se cotizará de 12.83 a 11.55 pesos representando una rebaja de 1.28 pesos, disminución que se preservará a lo largo del resto de 2016 hasta que se realice la plena liberalización de los precios del gas a partir del 1 de enero de 2017”.Hay que decir que esta reducción en el precio del gas beneficia al bolsillo de los mexicanos. Reducción temporal, reiteró el comunicado. Así mismo, y aquí viene la demagogia de Videgaray, “…este es un avance más---¿ y las anteriores donde están?--- de la reforma energética, la cual nos llevará a un mercado plenamente libre para el gas LP”. Recordemos que en anteriores entregas de este espacio, hicimos un recuento de los países en los que los precios tarifarios de las gasolinas son más elevados que en México, abarca a 24 naciones, en tanto las que observan menores precios son 42. Y peor aún, en los países en que los precios son más altos, el poder adquisitivo de los salarios y ellos mismos, son también mucho mayores que en nuestro país. Con esos parámetros, las comparaciones son más que ociosas, por lo que sigue siendo válida muestra pregunta ¿y las gasolinas, cuando bajarán de precio? Al respecto, los analistas del Grupo Financiero Santander opi-
Carlos Manuel Sabines Venegas naron que por lo pronto el impacto es de 0.15 puntos porcentuales sobre la inflación, “lo que nos llevaría a una inflación del 3% para el final del 2016 en lugar del 3.2% de nuestro estimado”. Con ello Carstens saltará de gusto, porque el guarismo se situará en la banda de 2%/3%, salvo lo que suceda con el comportamiento de los precios agropecuarios, decimos. El riesgo país de México bajó por segunda semana consecutiva al ubicarse en 196 puntos base, y 36 puntos abajo del monto observado al cierre de 2015. Como siempre, la SHCP señaló que al 12 de agosto de este año los niveles de riesgo país de otros países se ubicaron por encima del guarismo nacional. De acuerdo con el índice de bonos de mercados emergentes de JP Morgan, el pico más alto para el riesgo país nacional a lo largo de 2016 se registró entre abril y junio del año en curso, con más de 200 puntos base. La semana pasada el Banco de México alertó que durante el segundo trimestre del año la economía nacional mostró la contracción de la actividad industrial y del sector servicios que se reflejó en la desaceleración del consumo privado. Advirtió que para el país es crucial aplicar medidas para mantener sólidos los fundamentos macroeconómicos. Se considera que el balance de riesgos para la economía mexicana se deterioró con respecto a la anterior decisión de política monetaria. De acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI, en el segundo trimestre de 2016 la economía mostró una contracción después del crecimiento reportado en el trimestre previo. Puntualizó que además del estancamiento en el sector industrial, se observó una baja en el consumo, identificó riesgos como la volatilidad en el tipo de cambio, la incertidumbre sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y los bajos precios del crudo. En el frente de la corrupción, este día en Reforma se da paso a una carta abierta dirigida a EPN acerca de ilícitos cometidos por OHL y la impunidad que conllevan sus actos, protegidos por el inquilino de Los Pinos y por Eruviel Ávila en el EdoMex y en el ámbito federal. El magisterio de Chiapas, en paro de labores desde el 15 de mayo para exigir la abrogación de la reforma educativa, afirmó
no iniciará el ciclo escolar el 22 de este mes, si en los próximos días el gobierno federal no da respuestas concretas a sus demandas. “Emplazamos al gobierno federal a que a más tardar el 22 de agosto tenga en la mesa una respuesta significativa a nuestras demandas o en caso contrario ya hemos acordado continuar con el paro indefinido, no regresar a las labores ni iniciar ciclo escolar”, declaró Pedro Gómez Bahamaca, uno de los dirigentes de la sección 7. En rueda de prensa en Tuxtla Gutiérrez, a nombre de los referentes que participan en la lucha magisterial y popular, dijo que mientras no se llegue un acuerdo que satisfaga sus demandas “mantenemos y ratificamos la huelga magisterial en el país y la continuidad de todo nuestro plan de acción táctico estratégico en las rutas política, educativa y jurídica; nuestro plan no es negociable”. Acompañado por otros dirigentes del magisterio, recordó que para el martes a las 18 horas se tiene programada la continuación de la mesa política en la SeGob, en la que la CNTE “vamos a presentar esta posición que estamos adelantando”. Manifestó que “como actividades inmediatas de respuesta ante la posibilidad de que el Estado mexicano quiera reprimirnos”, la asamblea estatal representativa acordó tomar este lunes las instalaciones de la Secretaría de Educación de Chiapas y de la Subsecretaría de Educación Federalizada, la Torre Chiapas y las oficinas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y las de Planeación Educativa”. La aplicación del nuevo modelo educativo no afectará los derechos ni las condiciones laborales del magisterio nacional, aseguró Nuño Mayer. Al inaugurar el “Foro de consulta sobre el modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria”, el funcionario federal pidió a los maestros “no temer” al nuevo modelo, pues sólo busca, en conjunto con los actores educativos y la sociedad en general, mejorar la calidad de educación en el país. Ante la dirigencia del SNTE, convocada en el Salón Hispanoamericano de la SEP, Nuño explicó los principales ejes y pilares en los que se basa la propuesta gubernamental de dicho modelo, pero que todavía está a consulta Los presidentes del PRI) y PAN cruzaron acusaciones de corrupción. Mientras los azules sostuvieron que esa práctica se refleja en
la ausencia de medallas para los mexicanos en Brasil, el tricolor afirmó que en la oposición abundan los casos de corrupción. Ochoa Reza sostuvo que a los partidos opositores al PRI se les acabó el recreo, porque se harán públicos los casos de corrupción y serán presentadas las denuncias respectivas. Mientras, Ricardo Anaya sostuvo que las denuncias por falta de apoyo, incluso de uniformes a los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos no son una casualidad, sino el reflejo de la corrupción, incapacidad, insensibilidad y mala conducción de los asuntos públicos que, de forma generalizada, se padecen en México. Como se desprende de lo anterior, “las grandes acusaciones entre los dirigentes, se refiere solo a que la cosecha de medallas en Río de Janeiro fue nula. ¿Y los asuntos de fondo donde quedaron? La propuesta de EPN del matrimonio homoparental debe ser evaluada considerando ‘‘todos los aspectos legales sensibles a la familia’’; además, el Estado no debe ceder a presiones internacionales para favorecer a grupos de poder o a organismos extranjeros que acatan determinada agenda, pues de ser así, México estará sometiendo su derecho soberano a legislar, expuso la jerarquía de la Iglesia católica. En el artículo titulado ‘‘Matrimonio gay no es un derecho’’, publicado en el semanario Desde la Fe –órgano oficial de la Arquidiócesis Primada de México–, se insiste en que la iniciativa presidencial respecto del matrimonio homoparental en su exposición de motivos tiene serias deficiencias de ‘‘técnica jurídica y de argumentación legislativa que ignoran muchos elementos de derecho familiar’’. El repunte que ha mostrado el peso mexicano durante los últimos días podría ser algo efímero, o al menos eso piensan los inversionistas. Hasta el pasado martes, las posiciones especulativas en contra de la moneda mexicana alcanzaron un saldo de mil 472 millones de dólares en el Chicago Mercantile Exchange---CME, su nivel más alto desde el 28 de junio, justo una semana después de la votación en Reino Unido a favor del Brexit que llevó al peso a la lona Tanto la plataforma del partido republicano como la del demócrata insiste en renegociar las condiciones del comercio con México, lo que supone un riesgo para el peso, aseguran analistas.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EL FRACASO DE LAS AFORE Pablo Gómez
M
ientras que en Chile ha salido mucha gente a la calle a demandar una reforma profunda del sistema de pensiones que se instaló durante el régimen militar y se ha convertido en un factor de la pobreza, en México nadie protesta, por lo cual el gobierno dice que seguirá adelante con el sistema de ahorro individualizado y manejado por empresas (Afore) que ganan lo que nadie sin invertir nada. Sin embargo, el sistema mexicano de pensiones ha fracasado como el de Chile y como había ocurrido en Argentina donde hace unos años fue sustituido. El postulado de que cada trabajador es capaz de ahorrar suficiente para costear una pensión igual o mayor a su último salario se reduce a menos del 10% de los cotizantes. El resto no logrará la promesa del sistema Afore ni, por tanto, se evitará el subsidio gubernamental pues en México existe pensión mínima garantizada, la cual consiste en unos cuantos puntos por encima del miserable salario mínimo general. En el momento actual, son todavía mayoría los jubilados y pensionados del sistema anterior de retiro. Por esto, la mayor parte de ellos reciben del gobierno la pensión mínima y una minoría alcanza una cantidad cercana al último salario. Pero con el simple transcurso del tiempo llegará el momento en que las nueve décimas partes de los trabajadores en retiro tengan la pensión mínima sólo gracias al complemento del subsidio público. No podría haber mayor fracaso de las Afore. El sistema solidario de retiro es la única manera de lograr que el pensionado no se convierta en una especie de paria en paro. Si en la Ciudad de México no hubiera pensión universal alimentaria de adultos mayores, más de la mitad de los trabajadores retirados recibiría un tercio menos.
Frente a la incesante reproducción de la pobreza que arroja el sistema de afores en Chile y ante la creciente protesta popular, la presidenta de la República de ese país anunció unas negociaciones para retornar a los esquemas solidarios. En México, en cambio, el secretario de Hacienda anuncia mayores facilidades para captar aportaciones voluntarias adicionales a las señaladas en la ley con el propósito de ampliar el fondo de quien haga tales depósitos, pero eso sólo puede llegar a convenir a quien va a tener un fondo individual que no requiera complemento con subsidio gubernamental. Los trabajadores a quienes tendrá que completarse su retiro con fondos públicos no querrán ni podrían realizar aportaciones adicionales. El gobierno, como se observa, se hace el completo desentendido pero sabe muy de cierto que el subsidio público a las pensiones se mantendrá indefinidamente porque el sistema de ahorro para el retiro individual no funciona en países pobres y tampoco funciona bien en países ricos. Este engendro neoliberal ha dado a ganar inmensas cantidades a las empresas controladoras que cobran por no hacer casi nada, es decir, sólo por recibir dinero, llevar las cuentas mediante un sistema de computación, invertir el dinero que no es suyo y no arriesgar un solo peso propio sino sólo los ajenos. Las inmensas aportaciones a las fortunas de los dueños de las Afore provienen de las inicuas comisiones cobradas a los trabajadores. Así funciona el capitalismo de libérrima competencia, claro, siempre que el Estado le apoye con todo. El sistema Afore es mejor que el antiguo diezmo eclesial si se considera la inmensa masa de dinero controlada procedente de muchos millones de cotizantes. Es interesante observar que dentro
del discurso neoliberal, de la auto sustentabilidad de los fondos individuales de pensión predomina una técnica que consiste en que el Estado brinda la ley para la organización de una forma obligatoria de ahorrar, es decir, que el pueblo trabajador debe ahorrar por fuerza. Aquí no se reivindica la “libertad”, pero a la hora de repartir las utilidades de este sistema forzoso, se llevan todo unos cuantos oligopolistas, las llamadas Afore, a su vez en manos de los grupos financieros. Aún más, las Afore pueden ya invertir dentro y fuera del país en valores de renta variable, es decir, acciones, con lo cual el fondo en su conjunto, es decir, el fondo socializado pero controlado con cuentas individuales, puede sufrir minusvalías, como de hecho ya ha ocurrido. Este es el ahorro socializado del trabajador para el beneficio capitalista de unos cuantos. ¡Han hecho de instituciones socialistas unos buenos negocios capitalistas! Además de convertir toda la educación en un servicio de paga familiar, cubrir la factura médica a través de seguros personales sin aportaciones públicas y desarrollar la más libre especulación financiera globalizada, otro sueño dorado del neoliberalismo es el sistema de ahorro individual para el retiro. A Chile le ha tocado una enorme ración de todo eso, pero México no se encuentra tan lejos de ese sueño capitalista. Por ello, tanto allá como acá se requiere que triunfe otro sueño, el de los gastos sociales sufragados según la riqueza y el ingreso de cada cual. ¿Eso es socialismo? Pues sí, pero sería mejor para las nueve décimas partes de la sociedad y algo peor para el 0.02% de la población que acapara casi la mitad de la riqueza individual de México, el país campeón mundial de la concentración del ingreso y la centralización de la economía.
13
14
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
LÓPEZ OBRADOR, CÓMPLICE DE LA CORRUPCIÓN Alvaro Delgado
HISTORIA DE LO INMEDIATO • Inaceptable, su “amnistía anticipada” • Ni perdón ni olvido: Justicia
J
usto cuando la sociedad identifica a Enrique Peña Nieto y a su gobierno con la corrupción voraz, cuyos incesantes escándalos ubican el repudio presidencial arriba de 80%, Andrés Manuel López Obrador garantiza la completa impunidad y aun incita al saqueo. Porque en eso consiste en los hechos la “amnistía anticipada” que ofreció al “grupo en el poder” en el mensaje que pronunció el jueves 11 en Acapulco, Guerrero, en el ciclo de conferencias “Era Familiar Princess 2016”, en el que participaron también, por separado, Margarita Zavala y Carlos Salinas. “Les decimos a los integrantes del grupo en el poder que, a pesar del gran daño que le han causado al pueblo y a la nación, no les guardamos ningún rencor y les aseguramos que, ante su posible derrota, en 2018, no habrá represalias o persecución para nadie. Declaramos esta amnistía anticipada, porque lo que se necesita es justicia, no venganza”. Este pronunciamiento es insólito viniendo de quien ha hecho del repudio a la corrupción y la impunidad sus principales estandartes desde sus orígenes políticos, en el priismo de Tabasco, y quien hace un mes afirmó que no es un “peligro para México”, como desde 2006 lo tacha la derecha, sino “para los corruptos, para los de la mafia del poder, para los que se han dedicado a saquear a México”. Pero ya no es peligro ni para los corruptos: Lo que ofreció el presidente de Morena es que, de ganar él la Presidencia de la República, no habrá investigaciones ni castigos para quienes desde sus cargos públicos y privados se beneficien ilegalmente de los recursos de la nación hasta el fin del actual periodo sexenal. De manera que, en los poco más de dos años que restan al sexenio, López Obrador ha dado su aval para que siga el saqueo, al fin que el perdón con que iniciará su hipotético gobierno habrá borrón y cuenta nueva. La “amnistía anticipada” de López Obrador exige un amplio debate, más allá de las ocurrencias,
los memes y las descalificaciones de plano, porque es un asunto de salud pública. Este mensaje, que considero es de impunidad, no lo emitió en una improvisada entrevista banquetera o en el arrebato de un mitin, sino en una amplia y detallada ponencia –de18 cuartillas--, como él mismo lo expuso en un mensaje en su página de Facebook, el miércoles 10, justamente en el que explica cómo regaló a sus hijos sus propiedades y por qué no incluyó en su “3de3” sus regalías por libros y conferencias (https://www.facebook.com/ lopezobrador.org.mx/?fref=ts). Poco después de iniciar su ponencia, un documento de diagnóstico y de propuestas que deberían leer hasta sus adversarios (http:// goo.gl/j3omyC), López Obrador expone: “Aquí es oportuno volver a responder sobre el trato que recibirán los integrantes de la mafia del poder cuando triunfe nuestro movimiento. Es indispensable contestar puntualmente esta pregunta porque, en nuestra concepción, el principal problema de México es, precisamente, el predominio de un puñado de personajes que detentan el poder, formal o informalmente, y son los responsables de la actual tragedia nacional. “Y, como es obvio, si estamos empeñados en establecer la democracia y transformar al país, es
mejor que desde ahora se sepa qué haríamos con los corruptos y traficantes de influencias, al triunfo de nuestro movimiento. Pero antes quiero reiterar que no todo el que tiene es malvado, que no estamos en contra de quienes con tenacidad y empeño invierten, generan empleos, obtienen ganancias lícitas y se comprometen con el desarrollo de México. Estamos en contra de aquellos que amasan grandes fortunas de la noche a la mañana, apoyados en la ilegalidad, el influyentismo y a la sombra del poder público (…) Cinco párrafos más adelante, al evocar cómo se impuso en 2006 la “guerra sucia para meter miedo a los empresarios a la población en general”, ofrece a los actuales gobernantes que, “ante su posible derrota, en 2018, no habrá represalias o persecución para nadie”. Explica: “Declaramos esta amnistía anticipada, porque lo que se necesita es justicia, no venganza. No odiamos a nadie. Sencillamente deseamos lograr el renacimiento económico, social, político, pero, sobre todo, moral de México. Dicho de otra forma, se trata de inaugurar una etapa nueva de la vida pública del país, con un presidente que no esté subordinado a ningún grupo de interés creado y que solo tenga como amo, al pueblo de México. “Respetamos a quienes sostie-
nen la máxima de ni perdón ni olvido, pero no la compartimos. Podríamos decir: olvido no, perdón sí. En esta virtud, igual que en la honestidad, reside la esperanza de un mejor porvenir. Si hacemos a un lado el odio y optamos por el perdón, podremos caminar con el emblema de la honestidad hacia una sociedad mejor”. Es cierto, urge en México una nueva etapa de la vida pública del país para que, efectivamente, el presidente de la República y todos los servidores públicos sólo le sirvan a los mexicanos, pero no puede inaugurarse sobre la base de la impunidad que López Obrador ofrece con el perdón. Nadie pide odiar ni perseguir sin motivo a quienes ejercen recursos públicos, pero sí investigar las presunciones de robo y sancionar, si es el caso, a quienes son los responsables. Esa es la justicia, pero la “amnistía anticipada” de López Obrador es simple complicidad o coqueteo con un pacto de impunidad al más alto nivel. Esto se imputaría, sin atenuantes, si los autores de la propuesta hubieran sido Margarita Zavala, Miguel Ángel Mancera, Ricardo Anaya y hasta Jaime Rodríguez El Bronco o cualquier otro identificado con la “mafia del poder”. Para cualquier jefe de Estado, particularmente en las transiciones a la democracia, lidiar con el pasado es uno de los principales desafíos. ¿La “amnistía” a corruptos es la mejor manera? Yo digo que no.
Apuntes
Tan es cierto que lo propuesto por López Obrador es “borrón y cuenta nueva” que, en su ponencia, plantea: “En forma categórica expreso que cuando triunfe nuestro movimiento no habrá impunidad. Al asumirse el mando del Poder Ejecutivo, se presentará una iniciativa para llevar a cabo una reforma a la Constitución y eliminar los fueros de los altos funcionarios públicos. Entre otras medidas, se va a suprimir la disposición de que el presidente de la República no puede ser sujeto a ninguna pena por el delito de corrupción”…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
E
Tuxtla Gutiérrez; ciudad contradictoria
ste 11 de agosto la Ciudad Capital Tuxtla Gutiérrez, cumplió 124 años de ser, precisamente eso, ciudad sede de los poderes estatales es decir, el poder ejecutivo, el legislativo y judicial y por supuesto que Tuxtla sea desde entonces la capital de todos los chiapanecos. No entraré a la reseña histórica que es de todos conocida estimo, de que entre Tuxtla, San Cristóbal y Chiapa, desde el siglo XIX de manera alternada fueron nombradas por los gobiernos en turno como capital del estado y que no fue hasta el gobierno de Emilio Rabasa Estebanell en 1892, que decretó finalmente a Tuxtla como su capital y de ahí legislado por el congreso local ya jamás cambiaría de sede. Ciento veinticuatro años después, Tuxtla se encuentra inmerso en una de sus más agudas contradicciones donde conviven las mayores modernidades con las más lacerantes carencias de todo. En el terreno urbanístico la ciudad ha crecido por décadas de manera desordenada y no pocas veces bajo el perverso aliciente político electoral de sus gobernantes locales y estatales. La mancha urbana así, no ha conocido nunca un plan maestro o rector que armonice su pleno y sostenible desarrollo. Siempre ha sido al ahí se va y que el que venga vea como le hace para dotar de los servicios a invasiones completas de predios siempre insisto, con la complicidad de funcionarios, líderes corruptos y partidos en busca de votos. Actualmente y eso hubiera sido una tarea del actual gobierno, hacer una especie de “guía roji” de Tuxtla, en la que se diera a conocer en base a los últimos datos censales del INEGI de 2015, por ejemplo: Cuántos habitantes somos en Tuxtla y de estos cuántos hombres y mujeres por rangos de edad. Cuántas colonias, barrios, fraccionamientos, comunidades y ejidos están asentadas en los 414.4 km2 que comprende su extensión territorial. Cuántas casas habitación cuentan con pisos de cemente y cuántas aún de tierra y si tienen agua, luz, drenaje, pavimentación, alumbrado público, servicio de recolección de basura, transporte etc. Cuál es su población económicamente activa por sexo y rangos de edad y cuáles las actividades económicas preponderantes; cuántos empleos formales e informales. Cuántas niñas, niños y jóvenes van a la escuela, cuántos a las públicas y cuántos a las privadas; cuántas universidades públicas y privadas hay en Tuxtla; cuántos museos, teatros, salas de cine, parques etc., etc. Entre mil cosas más que ayudarían no solo a las autoridades, académicos y estudiosos a observar, sino que se hagan públicas para empezar a conocernos más y reconocernos a nosotros mismos. Cuántos hablantes indígenas
existen todavía en Tuxtla de sus moradores originarios; cuántos policías de seguridad y de tránsito, cuántas patrullas; cuántos centros de salud, hospitales y clínicas; [cuántas farmacias del ahorro y similares o igual más aún cuántas iglesias, oxxos y cantinas, establecidas como clandestinas nos rondan] Je (esto ya me lo saqué de la manga, disculpe) Esto solo como datos base de referencia que obligue a los gobiernos local y estatal, a definir políticas públicas en cuanto a las prioridades que la propia realidad obliga atender y no que por ahí a un gobernante en contubernio con algún secretario de estado cuyo cliente y amigo es un constructor y entonces se les ocurren obras que siendo -es posible- necesarias y hasta “modernizadoras” y de embellecimiento; por contrario existen otras de verdad urgentes que demanda la ciudadanía en temas como el agua potable, pavimentación, alumbrado público, camas de hospital, médicos y medicinas. Es importante pues y no hablaré mal de mi ciudad, al menos no es el tema hoy, pero si e insisto, ya no se pueden seguir haciendo las cosas al chingadazo porque ahora resulta y no es nuevo, que los presidentes sobre todo de ciudades grandes como Tapachula, Comitán, San Cristóbal, entre otras incluso hasta de Chamula, Oxchuc y Chilón (o no Leonardo Girao) en sus cálculos políticos que no biliares, no bien se sientan en la silla municipal y ya están mirando hacia el horizonte puesta la mirada en el siguiente peldaño de su particular escalera. Unos hasta usan la eléctrica para llegar más rápido. Bueno así Tuxtla por definición y atendiendo a su nueva calidad de trampolín de la historia, también ha sufrido de esa carencia de compromiso y así con estas conductas irresponsables, ni cómo encontrar caminos ciertos para el desarrollo social, económico, cultural y educativo de un pueblo que como Tuxtla está; tan lejos de Dios y tan cerca de los poderes del estado. Ah y los de la CNTE. Y justo en el blanco (y no es comercial de just for men) apenas hoy me enteré por un boletín, que en el marco
de su 124 aniversario de Tuxtla capital, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, lanzó o hizo pública la iniciativa de darle vigencia legal al Instituto de Planeación Municipal, y ahí <in situ> ante la presencia del diputado presidente del Congreso Eduardo Ramírez Aguilar y del diputado de la zona oriente de Tuxtla y los tres militantes del verde ecologista, de inmediato le dieron respuesta y esto es lo que dijo el legislador ERA: que era ( je) necesario legislar en la materia de ordenamiento territorial, urbano y ecológico, para que a través de este tipo de institutos se puedan hacer las investigaciones necesarias que aseguren los proyectos de planeación… y agregó; “la autoridad que llegue tendrá una visión más clara de cuál es el Tuxtla que queremos en el presente y en el futuro así como las obras que deben planearse de manera estratégica como, por ejemplo; el agua potable, el alcantarillado, alumbrado, seguridad pública, el transporte, entre otras”. Pues me queda claro que al menos o de menos, este puede ser un principio de orden que se multiplique en todos los municipios e incluso la iniciativa del alcalde tuxtleco, permee en el gobierno del estado. Porque no es solo la existencia del nombre y su titular y estructura, tienen que ser esas unidades, institutos o secretarias de planeación, un fiel reflejo de las demandas más sentidas de la sociedad, porque la planeación no pasa por la democratización es decir la participación social, jamás funcionarán o al menos no para el bienestar de sus pobladores. No se engañen. Ya de salida (#3de3) 1.- Ayer de manera somera y ya de salida, comenté sobre el tema de la CNTE y del endurecimiento de sus medidas ante la falta de respuestas a sus demandas por parte de la secretaría de gobernación como la propia de educación pública a la que ni pelan, en concreto a su irrenunciable y principal demanda de abrogar la reforma educativa. Esto fue dado a conocer por los voceros de la CNTE en Chiapas el pasado domingo en conferencia de
prensa, incluso uno de los oradores les advirtió a los periodistas que no los apoyan (sic), que mejor ni se pararan por ahí (en sus marchas, bloqueos y plantones) porque podían ser objeto de alguna agresión; y bueno pregunto ¿hasta dónde chingados las autoridades y sociedad les van a permitir la flagrante violación ahora a la libertad de expresión? Es pregunta no se esponjen. Porque cierto es -dijo muy orondo el maestrito-; sabemos que para eso les pagan en sus medios pero mejor no se acerquen porque escriben lo que quieren que está bien –replicó- pero distorsionan la realidad de nuestro movimiento (resic), sostuvo palabras más palabras menos. En otra arista, sorprende por decir lo menos y también lo esbozaba en la entrega de ayer, que el secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, al que se le reconoce haber hecho un papel destacado como rector de la UNICACH, llega muy forzado a dicha secretaría y con una agenda de pendientes que incluyen la conclusión de auditorías que inicio su antecesora Sonia Rincón contra de la administración del ex secretario Ricardo Aguilar Gordillo. Pues bien y concluyo, ayer salió a decir que es optimista y cree que el ciclo escolar iniciará en tiempo y forma porque considera que el fin del conflicto al menos para Chiapas, está próximo. Y bueno nos vistamos de su optimismo o de su ingenuidad. Usted juzgue…// 2.- No pos ya la hicieron en San Juan Chamula, sí en serio; no ve que el que funge y sigue fingiendo en la secre de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, por instrucciones del góber Velasco nombró como “comisionado especial” (¡Uta sí gran cargo o lo que ello signifique!) a un tal Fortino Vázquez Pérez, para estrechar los lazos comunicativos con las autoridades formales y tradicionales de ese pueblo y para que ya, finalmente ¡vivan en paz! ¡Aja! Felices han de estar los hermanos chamulas, ya verán qué recibimiento ¡ya verán!...// 3.- Pues para terminar por el principio, les comento que también en el marco de los festejos de la capital tuxtleca, el alcalde Fernando entregó 230 escrituras a igual número de familias correspondiente a 38 colonias de la capital. También dio a conocer que este es el programa más ambicioso en la historia de la ciudad en esta materia, con lo que esperan llegar a la meta de 25 mil escrituraciones apoyándolos con la cancelación de pago de derechos, cargos y multas o actualizaciones. Carlos Penagos Vargas diputado por Tuxtla, dijo con esta certeza legal de sus propiedades, ahora podrán hacer con ellas lo que mejor convenga como heredarlas e incluso hasta venderlas. Pues sí ni modos que qué. Así las cosas…// Me queda claro. Salu2
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 16 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 878
PROTESTA
CONFERENCIA
Bajas de 50% en ventas por bloqueos a transnacionales: Coparmex
Productores de Maíz Toman Instalaciones de la Sagarpa para Exigir la Entrega de Apoyos
PAG. 5
INCONFORMIDAD
Camioneros Bloquean Construcción del Nuevo Hospital por Disputa de Obra PAG. 3
REPRESIÓN
Los empresarios no derribarán la lucha magisterial, advierte dirigente PAG. 4
DELITO
ASF denuncia a Chiapas por simular reintegro de más de 250 mdp
PAG. 4
Por omisión y por la no aplicación del Estado de Derecho en contra del movimiento magisterial que dirige la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coparmex interpuso una demanda en contra del jefe del ejecutivo estatal, Manuel Velasco y del legislativo en Chiapas.
PAG. 6
PAG. 5
Sacan a periodistas de Fiscalía de Veracruz durante comparecencia de extitular de la SSP