Contra 880

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Conflictos y deterioro del gobierno

PAG. 2

El miércoles 20 de julio en la sección de la “DOXA” de este periódico se publicó lo siguiente: “El Tribunal Federal Electoral resuelve hoy el recurso interpuesto por la expresidenta de Chenalhó.

Los incrementos al precio de la gasolina son un duro golpe a la población. Pero más deleznable que ese incremento es el robo que realizan las gasolineras, que no despachan los litros completos y que tienen alteradas las bombas. En Tuxtla hay muchos ejemplos, pero sobresale la Gasolinera de La Fuente, que reafirma la idea que los empresarios también roban y se aprovechan de la población.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 880

PROTESTA

COMPROMISO

Simpatizantes de la CNTE irrumpen en evento donde participaban Velasco y Meade Acompañado por el mandatario estatal, Meade informó que de los 122 municipios chiapanecos, 41 son considerados prioritarios para el Programa de Inclusión Social. Ahí, dijo, se han realizado reuniones para promover una mejor alimentación entre las familias

PAG. 9

Las diferencias se superan con educación de calidad: Graue

PAG. 8

LLAMADO

Pide CNDH a gobierno y CNTE no afectar derechos de niños y adolescentes

PAG. 7

PAG. 3

HOY ESCRIBEN CIRCO, MAROMA Y TEATRO

Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 15

Desairan directores de Normales foro convocado por Aurelio Nuño

ÍNDICE...

Ruperto Portela Alvarado

PUNTO Y COMA; Roger Laid

PAG. 13

CNTE: EL NUEVO CARTEL DE MÉXICO Dr. Valdemar Rojas

PAG. 13

ENTREVISTA

No hay avances en negociación con el gobierno federal: CNTE

PAG. 14

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS RECLUSOS. OPACIDAD EN SU CUMPLIMIENTO Y EXIGENCIA, RESPECTIVAMENTE, POR PARTE DE LA S.S.P Y DE LA C.E.D.H.

Carlos Hugo Tondopó Hernández PAG. 12

PEÑA NIETO Y SUS “AMIGOS” GENEROSOS Jenaro Villamil PAG. 9

PAG. 11


2

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL Conflictos y deterioro del gobierno

E

l miércoles 20 de julio en la sección de la “DOXA” de este periódico se publicó lo siguiente:

“El Tribunal Federal Electoral resuelve hoy el recurso interpuesto por la expresidenta de Chenalhó. Eso significa que el TRIFE le devuelva sus derechos políticos a Rosa Pérez. Quien fue destituida mediante la presión, el chantaje y el secuestro de dos diputados locales. La restitución de la presidencia a Rosa Pérez implica el retorno a la legalidad y a la equidad. Mientras tanto Rosa Pérez ya obtuvo el respaldo de la organización de Las Abejas. Y en unas horas se conocerá la resolución inapelable del TRIFE.” El TRIFE no discutió en la sesión de ese día el caso de Chenalho, porque funcionarios de Chiapas solicitaron un día antes a los Magistrados del Tribunal, que pospusieran, por los problemas sociales en la entidad, la fecha de resolución de ese asunto, pues se tenía conocimiento, que la resolución del Tribunal restituía la presidencia municipal de Chenalhó a Rosa Pérez. Ese mismo miércoles 20 de julio, se

presentó el desalojo del bloqueo de los maestros del kilómetro 46 de la autopista, Tuxtla-San Cristóbal, en la que participó el síndico municipal de San Juan Chamula, Narciso Lunes, quien tres días después sería asesinado tumultuariamente junto al presidente municipal de Chamula, en los lamentables sucesos del sábado 23 de julio en ese municipio. Los acontecimientos de Chenalhó –el secuestro del Presidente del Congreso Local y otro diputado local por pobladores de ese municipio-, produjo la solicitud de licencia definitiva de Rosa Pérez, bajo una situación delicada y flagrante de violación de derechos humanos, situación que hacía presuponer que la licencia fue obtenida a través de mecanismos de coacción y de chantaje, cubierto por un entorno de ilegalidades, que hacía posible que el TRIFE resolviera a favor de Rosa Pérez, como finalmente lo hizo el día de ayer. Esta resolución del TRIFE sienta precedente en la comunidades indígenas, de que los usos y costumbres no pueden utilizarse para violar los derechos humanos de nadie. Pero al mismo tiempo enciende las luces de alarma de posibles actos de violencia,

provocados por intereses que busquen impedir el cumplimiento del acuerdo del Tribunal. Esto no puede descartarse, pero tampoco puede obviarse que Rosa Pérez tiene el suficiente respaldo al interior de las comunidades para llegar con el respaldo social necesario, que facilite su ascenso a la presidencia municipal. Sin embargo, la mayor dificultad no está en el reconocimiento de la comunidad, sino en la debilidad del gobierno del Estado y en la nula operación política de la secretaría de gobierno, que le apuesta más al premio de consolidación para Rosa Pérez, lo que implica un nuevo cargo, ya sea en la estructura estatal o en la federal, como delegada de CDI, que al de hacer cumplir la legalidad. En los tres sucesos que terminaron destruyendo todo vestigio de legitimidad y credibilidad del gobernador del Estado –el secuestro de Chenalhó, el desalojo del bloqueo de los maestros y el asesinato de las autoridades de San Juan Chamula-, el directo responsable es el secretario de gobierno, quien no sabe prever los acontecimientos y por eso no entiende cómo actuar proactivamente, para adelantarse a los conflictos y atenderlos.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Simpatizantes de la CNTE irrumpen en evento donde participaban Velasco y Meade Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

U

n grupo de padres de familia, simpatizantes del movimiento magisterial, irrumpió esta mañana en un evento en el que participaban el gobernador Manuel Velasco Coello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, en la Costa de Chiapas. En Huixtla y Mapastepec, el funcionario federal inauguró las actividades de la Jornada Nacional de Alimentación y atestiguó el arranque del programa Piso Seguro. Acompañado por el mandatario estatal, Meade informó que de los 122 municipios chiapanecos, 41 son considerados prioritarios para el Programa de Inclusión Social. Ahí, dijo, se han realizado reuniones para promover una mejor alimentación entre las familias. Como parte de esa estrategia, precisó, se han abierto 409 comedores comunitarios en todo el estado, con los que han resultado beneficiadas más de 50 mil personas. En el evento en Huixtla, un grupo de padres de familia, simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se infiltró entre los asistentes, y una vez iniciado el acto sacaron pancartas y gritaron consignas contra los funcionarios federales, estatales y

Acompañado por el mandatario estatal, Meade informó que de los 122 municipios chiapanecos, 41 son considerados prioritarios para el Programa de Inclusión Social. Ahí, dijo, se han realizado reuniones para promover una mejor alimentación entre las familias

municipales. “¡El Güero decía, que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”, “Pura pinche mentira, cabrones”, “Le suben a la gasolina le suben al frijol, pura pinche mentira”, “Le suben a la gasolina, le suben al frijol, el pueblo ya no aguanta con esta situación”, “El pueblo unido, jamás será vencido”, gritaban los inconformes, mientras un grupo de

elementos de seguridad intentaba controlarlos. En Mapastepec, Meade Kuribreña y Velasco pusieron en marcha el programa Piso Seguro que impulsa el gobierno de Chiapas y al que la Secretaría de Desarrollo Social sumó más de 3 millones de pesos a través del Programa de Empleo Temporal (PET). Mediante este esfuerzo, dijo Meade, se construirán al menos 650 pi-

sos firmes en el municipio. Con ello, apuntó, más de 2 mil 500 personas sustituirán los pisos de tierra para mejorar de forma considerable su calidad de vida. Por su parte, Velasco Coello destacó que se trata del programa de piso firme más ambicioso en la historia reciente del estado que cuenta con el apoyo del gobierno de la República y de los municipios implicados.

Cónsul Guatemalteco Reprueba Aseguramiento de Migrantes en Operativos realizadas en el Centro de Tapachula Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

El Cónsul de Guatemala en Tapachula, Héctor Sipac Cuin reprobó los operativos que recientemente han realizado las autoridades del Instituto Nacional de Migración en coordinación con corporaciones policíacas para detener a migrantes en el centro de esta ciudad, esto según por el incremento de la delincuencia. Dijo que las autoridades mexicanas deben separar el tema de la migración con el de la delincuencia, porque son dos situaciones distintas que deben ser atendidas de manera oportuna, ya que estas acciones violan los derechos de los centroamericanos. Señaló que la migración no es un delito y por ello no aprueba que se

hayan implementado operativos para detener a personas extrajeras, esto bajo el argumento de que los migrantes son los causantes de que el índice de la delincuencia vaya en aumenta en esta región. El diplomático detalló que muchos de los migrantes solo van de paso en busca de mejores condiciones de vida, pero con estas detenciones son traslados a la estación migratoria para luego ser deportadas, por exigió no criminalizarlos. Reconoció que podrían haber personas de origen centroamericano que delinquen y que forman parte de algunas pandillas sin embargo el tema delictivo debe ser tratado de manera especial, las detenciones deben ser en flagrancia, pues no se puede clasificar a un migrante como un delincuente, por el simple hecho

de estar por esta zona sin documentos que acrediten su legal estancia. Puntualizó quien comete un delito debe ser detenido, consignado y castigado por las autoridades correspondientes, pero en el caso de la migración, los cónsules centroamericanos con sede en esta ciudad están para brindar atención, protección y

demás asistencia. “Para combatir el tema de la inseguridad en la región se debe implementar mayor vigilancia, más elementos policiacos que recorran la zona de mayor incidencia delictiva, pero que no se olviden que el tema migratorio es punto y aparte” abundó. (iM rrc)


4

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Ordena TEPJF restituir en su cargo a alcaldesa de Chenhaló Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó esta tarde restituir en su cargo como presidenta municipal a Rosa Pérez Pérez, tres meses después de que fuera presionada por los pobladores para presentar su licencia por tiempo indefinido ante el Congreso local. El pasado 26 de mayo, la alcaldesa Rosa Pérez Pérez presentó ante el Legislativo una solicitud de licencia a cambio de que los pobladores dejaran en libertad al presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, y al diputado local Carlos Arturo Penagos. Ramírez Aguilar, además de presidente del Congreso, es actualmente presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), partido que postuló a la alcaldesa Rosa Pérez Pérez y quien, tras unas polémicas elecciones, obtuvo el triunfo el 19 de julio de 2015. Si bien al asumir el cargo como la primera mujer alcaldesa de Chenalhó Rosa Pérez tuvo el respaldo de sus gobernados, con los meses fue creciendo el rechazo hacia su gobierno, principalmente de grupos azuzados por militantes del PRI, sus principales adversarios en la contienda electoral. Las protestas en su contra provocaron marchas y bloqueos de carreteras, donde los inconformes tomaron

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

El dirigente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), Jorge Omar Vázquez Martínez, pidió al titular de la Secretaría de Transportes (ST) del estado, Carlos Mario Culebro Velasco, “no bajar la guardia” y continuar con los operativos en contra del paritaje. Dijo esto, luego de reprobar los bloqueos realizados por la Asociación Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) en el tramo carretero Tuxtla GutiérrezChiapa de Corzo, a quienes señaló de accionar de esta forma para presionar a las autoridades y se detengan las operaciones en contra de la irregularidad, ya que de acuerdo con Vázquez, dicha asociación agremia en su mayoría a transportistas sin permiso. Con fotografías y documentos, el líder de la Coestrach dio prueba de las unidades piratas pertenecientes a la Amotac, entre ellas, unidades con dos dígitos, sin placas, con números de amparos –fal-

El pasado 26 de mayo, la alcaldesa Rosa Pérez Pérez presentó ante el Legislativo una solicitud de licencia a cambio de que los pobladores dejaran en libertad al presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, y al diputado local Carlos Arturo Penagos

el Congreso y del que luego fueron desalojados de forma violenta. Y fue hasta que los indígenas tzotziles retuvieron de forma violenta a los dos diputados locales del PVEM como por fin lograron que Pérez Pérez presentara su petición de licencia con carácter indefinido. Poco después el presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, le tomó la protesta al síndico Miguel Santiz Álvarez como alcalde sustituto

a petición de los pobladores, quienes por casi 48 horas retuvieron a los diputados como medida de presión. Pérez Pérez acudió a mediados de junio pasado al TEPJF y hoy, tras una sesión de varias horas, decidieron ordenar al Congreso local que la indígena sea restituida en su cargo como presidenta municipal constitucional. Tras exponer los argumentos ofrecidos por los abogados de la quejosa, los magistrados acordaron que a Rosa

Pérez se le deben reconocer sus derechos político-electorales logrados en las urnas para fungir de forma constitucional como alcaldesa. Las autoridades deberán ahora buscar una salida a este conflicto, pues los pobladores han manifestado su rechazo a Pérez Pérez y han argumentado que no dejarán que regrese a esa cabecera municipal, de donde fue expulsada junto con todos los miembros de su familia.

La Secretaría de Transportes no debe ceder ante chantajes de la Amotac sos- y con colores diferentes a los permitidos. “Así es como esa organización ha venido trabajando de manera irregular y afectando no sólo a los transportistas, sino a la población en todo el estado de Chiapas… ¿por qué no están de acuerdo con los operativos? por esto, porque ellos solapan a las unidades piratas y esto no puede ser” El representante de la Coestrach, acuerpado por transportistas asalariados de la capital del estado, consideró que cuando una persona o un grupo están haciendo las cosas bien no debe haber temor de los operativos que realiza el gobierno del estado. “Con estas fotografías estamos demostrando que ellos tienen unidades piratas, por eso se molestan cuando la secretaría realiza operativos y por ende se van a bloquear carreteras con unidades que están

fuera de contexto –camiones-.” Finalmente, reiteró el llamado a la dependencia encargada de las políticas del transporte en Chiapas

para no cesar ante los chantajes de la Amotac y sostuvo que los transportistas concesionados están listos para apoyar en esta lucha.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Continúa la toma de edificios gubernamentales en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

P

or tercer día consecutivo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron edificios gubernamentales, y anunciaron que en las próximas horas realizarán movilizaciones en diversas regiones de la entidad. Los mentores arribaron esta mañana a las instalaciones de la Torre Chiapas, un edificio de 22 pisos donde tienen su sede varias oficinas estatales y federales, entre ellas las secretarías de Hacienda, Turismo y Relaciones Exteriores. También tomaron la Secretaría de Educación y las subsecretarías de Planeación Educativa y Educación Federalizada, además del Instituto de Innovación y Evaluación Educativa y la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones. “A pesar de la campaña mediática para hablar de las supuestas bondades de la reforma educativa, el gobierno no nos ha ganado la batalla. Nos ha reprimido, nos ha encarcelado, nos ha asesinado y no ha podido aminorar ni un solo ápice en esta batalla”, señaló José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros de la CNTE. Asimismo, convocó a todos los maestros a la marcha prevista para el próximo lunes 22, que partirá del punto conocido como La Pochota,

La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) aplaude la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ordena la restitución de Rosa Pérez Pérez al cargo de Presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó, quien en mayo pasado fue obligada a solicitar licencia indefinida mediante coacción y uso de violencia. Coincidimos con los magistrados y con la magistrada del TEPJF quienes aseguran que no es suficiente la restitución de los derechos políticos de la Presidenta Municipal, hace falta que las autoridades competentes otorguen garantías de seguridad a Rosa Pérez, a su familia y a sus colaboradores y colaboradoras. La manera como Rosa Pérez fue obligada a retirarse del cargo violentó la legalidad y el estado de derecho. De ninguna manera debe tolerarse en un Estado democrático el uso del secuestro, la violencia, las amenazas y la intimidación, como medida para imponer la voluntad y expresar las inconformidades.

Los mentores arribaron esta mañana a las instalaciones de la Torre Chiapas, un edificio de 22 pisos donde tienen su sede varias oficinas estatales y federales, entre ellas las secretarías de Hacienda, Turismo y Relaciones Exteriores

en la salida poniente de esta ciudad, hacia la plaza central. De acuerdo con Escobar Pérez, la organización gremial nació hace casi 37 años para luchar por mejoras salariales y defender el carácter gratuito de la educación pública, y “mienten quienes señalan que ahora los maestros buscan sus beneficios económicos”. Señaló que no defienden el aguinaldo ni otras prestaciones laborales, ahora la lucha es por la seguridad y estabilidad laboral, apuntó. “No daremos marcha atrás, hoy más que nunca estamos decididos a no ceder ante la embestida del

gobierno federal y sus amenazas”, expuso Escobar Pérez. El gobierno, añadió, pretende disfrazar sus intenciones de desmantelar el sindicalismo magisterial con una supuesta reforma educativa, pero para que haya una verdadera reforma en esa materia, subrayó, debe tener el aval y la participación plena de todos los actores y sectores involucrados. Por otra parte, en el Auditorio Che Guevara de la Sección VII, los maestros celebraron la Convención Estatal por la Defensa de los Derechos Sociales, Humanos, Políticos y los Recursos Naturales, donde

ratificaron su lucha en contra de la reforma educativa hasta su abrogación. Según la CNTE, en la región maya, zona norte del estado, los padres de familia acordaron continuar y ratificar su apoyo a la lucha de los docentes. Los maestros también determinaron no iniciar el ciclo escolar 2016 -2017 el próximo lunes 22, por lo que no se hará el cobro de inscripciones mientras no se resuelva el problema magisterial. Precisaron que en las escuelas donde se haya cobrado la inscripción, devolverán el dinero de manera inmediata. De igual manera, convinieron en que los padres de familia se encargarán de cerrar aquellas escuelas que quieran abrir, y harán valer los acuerdos tomados. También realizarán boteos, tomarán radiodifusoras para dar a conocer su movimiento y visitarán a los maestros en sus casas y escuelas para invitarlos a sumarse a la lucha. Acuerdos similares se tomaron en diferentes regiones como la Costa Grande, la Frontera, Altos y Selva, para apoyar al movimiento magisterial.

REPARE aplaude la sentencia del TEPJF sobre Chenalhó y exige al gobierno del Estado garantías de seguridad para la Presidenta Municipal Desde la REPARE celebramos el valor de Rosa Pérez Pérez, a quien acompañamos paso a paso en la lucha por la restitución de sus derechos políticos. Sabemos que la lucha aún no termina y que los riesgos son muchos, por ello exigimos al Gobernador del Estado, al presidente de la mesa directiva del Congreso, al Secretario de Gobierno y al Procurador General de Justicia del Estado, realicen las acciones pertinentes para que Rosa Pérez pueda continuar con la responsabilidad que el pueblo de Chenalhó le otorgó al elegirla, primero mediante un plebiscito por usos y costumbres y posteriormente en un proceso legal y democrático como Presidenta Municipal. Rosa Pérez es legal y legítimamente la Presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó.


6

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Frente Amplio alista consulta sobre revocación de mandato de Graco Ramírez Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)

E

l Frente Amplio Morelense anunció hoy que el próximo 4 de septiembre se realizará una consulta popular para la revocación de mandato del gobernador Graco Ramírez, con el fin de demostrar que existe una “total animadversión” a su administración. “Si la marcha no les dejó claro que ya no queremos a este gobierno por corrupto, mentiroso y criminal, la consulta popular será otro instrumento que nos permita exigir la intervención de la Federación. La marcha de este martes fue un éxito porque logró el objetivo de colocar a Morelos en el panorama nacional y porque logró colocar en la agenda, que la violencia y la inseguridad siguen siendo uno de los peores problemas del país”, dijo Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. La consulta, explicó otro de los líderes del FAM, no será vinculante, pero “sirve como un instrumento político a la hora del diálogo”. En 1998, cuando un movimiento similar estableció una lucha para exigir la salida del entonces gobernador, el priista Jorge Carrillo Olea, el movimiento ciudadano organizó una consulta de iguales características. En aquel momento los inconformes encabezados por Graco Ramírez lograron la participación de 50 mil personas. El pasado martes por lo menos el doble de ellos marchó por las calles. Por otra parte, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, decidió tramitar un amparo ante la justicia federal porque al igual que los líderes transportistas que forman parte del Frente, teme que el gobierno de Graco Ramírez “pervierta la ley y la utilice de manera facciosa”.

De la redacción Ciudad de México (apro)

Los 39 normalistas detenidos en Michoacán el pasado lunes 15 fueron recluidos en el penal de mediana seguridad “David Franco Rodríguez” (“Mil Cumbres”), ubicado en el municipio de Charo. En una audiencia inicial, un juez de control definirá en las próximas 72 horas la situación jurídica de los estudiantes, quienes antes de ser aprehendidos participaron en bloqueos carreteros e incendiaron vehículos de empresas privadas. El gobierno de Silvano Aureoles acusó a 36 de los detenidos de robo con violencia de dos autobuses de pasajeros y una patrulla –que utilizaron para bloquear la autopista de Occidente–, así como de privación de la libertad configurado en contra de los choferes de los camiones. Los otros tres detenidos son señalados de ser los presuntos responsables del robo e incendio de una camioneta de la empresa Sonric’s, a las afueras de la Escuela Normal Superior de Morelia. El pasado lunes 15, los normalistas

La consulta, explicó otro de los líderes del FAM, no será vinculante, pero “sirve como un instrumento político a la hora del diálogo”

En conferencia de prensa en el plantón ubicado en los alrededores del palacio de gobierno, acompañado de los representantes de prácticamente todas las organizaciones que conforman el FAM, Vera Jiménez dijo que la tarde del martes, luego de realizada la megamanifestación en todo el estado para exigir la salida de Graco Ramírez, obtuvo información de que el gobierno del estado buscaba detenerlo “con cualquier pretexto”. También insistió en que no existe ningún mal manejo ni desfalco en la máxima casa de estudios. Explicó que las jubilaciones y pensiones de la UAEM representan este año 300 millones de pesos, mismos que no han sido entregados por la Federación menos aún por el gobierno del estado, y corresponde a ellos resolver el asunto. Además, sostuvo que hay “prestaciones no reconocidas”, como el hecho de que la Federación entregue recursos a las universidades para cubrir 40 días de aguinaldo; “pero en Morelos se pagan 90 días, por ley. Esos 50 días restantes representan 150 millones de pesos más”. A pregunta expresa, los transportistas confirmaron que cuentan con amparos de la justicia federal Dagoberto Rivera Jaimes, Aurelio Carmona, Enrique Rodríguez Zagal, así como el vocero de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, Gerardo Becerra Chávez Ita. Ahí mismo, sentados en la carpa que ocupa una parte de la calle Gutenberg, en el centro de Cuernavaca, los cuatro dirigentes del FAM sacaron las copias que cargan consigo de sus respectivos amparos y las mostraron a la prensa. Caravana al Senado En reunión de representantes, el FAM

decidió este miércoles que el plantón en la sede del Ejecutivo y el que sostienen sindicalizados y transportistas, desde hace un mes, en la sede del Legislativo, se mantienen hasta obtener respuesta de la Federación. En tanto, este jueves 18 se anunció la visita de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien en reiteradas ocasiones ha acudido a Morelos a respaldar al gobernador Graco Ramírez. Esto llevó al FAM a organizarse para realizar una acción de protesta que “le aclare a (Osorio) Chong que en Morelos el problema de la seguridad es grave y no que se quede con la versión de Graco de que aquí no pasa nada”, sostuvo uno de los representantes. En entrevista, se informó que el día de mañana buscarán que una muestra de los 100 mil manifestantes que protestaron el pasado martes llegue hasta el Jardín Guayacán, en Jiutepec, donde está prevista la visita del funcionario hidalguense, para una reunión con Graco y los 33 alcaldes de Morelos. La movilización tiene como objetivo exigir a la Federación diálogo ya, para acordar los términos de la salida de Graco del gobierno de Morelos, su enjuiciamiento y la designación de un gobierno de reconciliación. Aunque es claro que Osorio Chong no los recibirá en esa reunión, se le inquiere, responde que “no importa, no podemos dejar pasar la oportunidad de manifestarnos”. El FAM acordó también que el próximo miércoles 24, si no se realiza algún acercamiento con la Federación, acudirá en caravana a la Ciudad de México. “Todavía no es claro si vamos a Gobernación o al Senado. La idea dependerá de cómo se van desarrollando los acontecimientos”, dijo el representante del FAM, quien

pidió reservar sus datos. El plantón y las redes El movimiento que desató el Frente Amplio Morelense va tomando forma, mientras la “guerra” en las redes sociales continúa. Estudiantes y maestros de las facultades de Medicina, Nutrición, Enfermería y Comunicación Humana, así como Ciencias del Deporte, trasladaron sus actividades de los campus respectivos al plantón en el centro de Cuernavaca. Las actividades fueron una feria de la salud, diversos momentos de activación física, entre otros. En las redes, los tuiteros del FAM se han tenido que enfrentar al equipo de “gracobots” que inundan las redes con mensajes, algunos que rayan en lo absurdo. El día de la marcha había publicaciones con imágenes en las que se observaba cadáveres de personas calcinadas o establecimientos comerciales quemados. Ambas escenas supuestamente provocadas por personas de la marcha. Mientras tanto, dos tendencias fueron colocadas en Twitter por los inconformes. El martes fue el #FueraGraco y este miércoles el #LoQueGracoNoDice. Ambas tendencias compitieron con las que los bots del gobierno perredista intentaron colocar en los primeros sitios entre martes y este día.

A penal de Mil Cumbres, 39 normalistas acusados de robo y privación de la libertad tomaron camiones de diversas empresas privadas y los cruzaron sobre la autopista de Occidente, a la altura de la caseta de Ecuandureo, pero dejaron pasar a los automovilistas después de solicitarles una cuota de 50 pesos. Al lugar llegó la policía y desalojó a los estudiantes del tramo carretero Panindícuaro-Ecuandureo, en las inmediaciones de la desviación hacia Churintzio. En respuesta, los normalistas arrojaron piedras y otros objetos contundentes contra los granaderos y éstos últimos los dispersaron con el uso de gas lacrimógeno. Los estudiantes se apoderaron de dos patrullas de la policía de Ixtlán (número económicos 0002) y de la Policía Federal de la División de Seguridad Regional (número económico 05357). Ambas unidades oficiales fueron vandalizadas y fuerzas federales y estatales se movilizaron para recuperarlas. La confusión fue

aprovechada por los uniformados para detener a los estudiantes. Ayer, estudiantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (Onoem) volvieron a retar a la autoridad al despojar e incendiar dos vehículos, uno de ellos de la empresa Telmex, y bloquear con ellos diferentes tramos de la autopista de Occidente. Los manifestantes, que en los últimos cinco días han destruido un total de 14 unidades, lanzaron una clara advertencia al gobierno estatal: “Si no hay paz para el estudiante, no habrá paz para el gobierno ni empresarios”. A pesar del operativo policiaco, los estudiantes iniciaron sus acciones de protesta alrededor de las siete de la mañana en la autopista que conduce a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, a la altura del municipio de Huaniqueo, donde le prendieron fuego a dos vehículos. El gobernador Aureoles Conejo habló

sobre los desmanes estudiantiles durante una ceremonia con las fuerzas de seguridad, y advirtió que su gobierno no negociará con quienes alteren el orden y la paz pública y pongan en riesgo la estabilidad social de la entidad. Aseguró que la ley se aplicará sin distingos y será pareja para todos sin excepción alguna. Los normalistas acusan al Estado mexicano de “represor”, pues les responden con la cárcel por demandar mil 200 plazas para los egresados de las ocho escuelas normales, no obstante que, subrayaron, es constitucional el derecho a tener un empleo y salario dignos. Pasado el mediodía, un centenar de normalistas y familiares realizaron una manifestación frente a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del estado. Durante el acto, exigieron la liberación de los normalistas detenidos en la caseta de peaje de Ecuandureo.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Senadores cuestionan actuación de Moreno Valle en contingencia por tormenta “Earl” Gabriela Hernández Puebla, Pue. (apro)

S

enadores del PRI y de Morena pidieron investigar la actuación del gobierno de Puebla durante la contingencia registrada por la tormenta “Earl”, ya que aún con la alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la magnitud del fenómeno meteorológico existen indicios de que no instrumentó ningún protocolo de protección civil. En un punto de acuerdo presentado este día en la Comisión Permanente del Senado, el legislador de Morena, Mario Delgado Carrillo, aludió a los oficios que dirigió la Conagua al director de Protección Civil de Puebla, Jesús Morales, y al propio mandatario, Rafael Moreno Valle, para advertirles sobre los riesgos de la tormenta y pedirles medidas de protección para los habitantes y sus bienes. “Hay testimonios que indican que en el municipio de Huauchinango, la tormenta tomó por sorpresa a los pobladores. Lo mismo sucedió en Naupan y Tlaola, entre otros municipios. Esto no lo podemos permitir hoy en día”, refirió el senador en su escrito. El experredista agregó que “a pesar de las advertencias de la dependencia federal, el resultado fatal ha sido la muerte de 50 personas y un número aún incierto de desaparecidos. El estado más afectado, en cuanto al número de decesos, fue Puebla con 36 fallecidos. Pero las afectaciones incluyen Veracruz con 13 muertos e Hidalgo con uno”. En ese sentido, el legislador advirtió que “es necesario conocer las razones por las que, a pesar de la previsibilidad de las afectaciones, el paso del fenómeno ‘Earl’ resultó en, por lo menos, la pérdida de 50 vidas humanas y daños materiales importantes. Máxime si las autoridades estatales fueron notificadas de la magnitud del fenómeno meteorológico”. Por ello pidió al Congreso solicitar a los gobiernos de Puebla y Veracruz informar las acciones preventivas y

De la redacción Ciudad de México (apro)

Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y al magisterio agrupado en la CNTE a tener como eje rector el que no se afecten a terceros y sobre todo a niños y adolescentes. Entrevistado en el Senado, exhortó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a que no impida que se reinicien las clases este lunes 22. El ombudsman sostuvo que “el tema de la educación es vital para

En un punto de acuerdo presentado este día en la Comisión Permanente del Senado, el legislador de Morena, Mario Delgado Carrillo, aludió a los oficios que dirigió la Conagua al director de Protección Civil de Puebla, Jesús Morales, y al propio mandatario, Rafael Moreno Valle, para advertirles sobre los riesgos de la tormenta y pedirles medidas de protección para los habitantes y sus bienes en lo que resta de la temporada de tormentas, pues la Conagua pronostica el desarrollo de 10 ciclones tropicales en la cuenca del Océano Pacífico y el mismo número en la del Atlántico. Por ello, propuso que los sistemas de protección civil de las entidades federativas, sus municipios y las delegaciones integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil hagan un diagnóstico y se rinda un informe de los protocolos aplicados durante la emergencia que afectó a Puebla y Veracruz. los protocolos de emergencia que activaron para hacer frente al paso del fenómeno meteorológico. También demandó información sobre las pérdidas humanas registradas, las personas desaparecidas y los daños materiales que dejó el fenómeno, así como el plan de atención a los damnificados. Delgado Carrillo también propuso solicitar al Consejo Nacional de Protección Civil para que entregue un reporte sobre las acciones coordinadas previas, durante y después del paso de la tormenta en las regiones más afectadas de Puebla y Veracruz, así como sobre el cumplimiento de los protocolos y las responsabilidades de las autoridades en materia de protección civil. “Se estima necesario que en el caso de las afectaciones graves que sufrieron los estados de Veracruz y Puebla, se informe sobre las acciones y los protocolos activados previo, durante y después del pasó de ‘Earl’ de modo que se deje constancia de la actuación diligente de las autoridades, y en su

caso, se revisen las responsabilidades de los encargados de la protección civil en los estados”, señaló.

PRI y PAN se suman a exigencia En la misma sesión, los legisladores del PRI presentaron un punto de acuerdo con una propuesta similar derivada de los documentos que se han dado a conocer que demuestran que el gobierno de Puebla fue alertado para tomar medidas de protección civil, ante el riesgo de deslaves, desbordamientos de ríos y derrumbes. La fracción priista pidió al Senado solicitar al gobierno de Puebla un “informe pormenorizado” sobre las medidas que se llevaron a cabo a partir de que la Conagua comunicó a la Dirección Estatal de Protección Civil sobre la posibilidad de deslaves y derrumbes de cerros a causa de las precipitaciones pluviales por los fenómenos meteorológicos. En tanto, la senadora priista Angélica Araujo Lara expuso su preocupación de que se registren más fallecimientos

Cupreder advierte nuevos derrumbes El Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) hizo un llamado al gobierno estatal para que actúe de manera urgente en municipios de la Sierra Norte de Puebla, donde se avecinan intensas lluvias y miles de habitantes están en riesgo por habitar terrenos de extrema fragilidad. Luego de que especialistas de este centro realizaron un recorrido por la zona del desastre natural, en los municipios de Huauchinango, Xaltepec, Chicahuaxtla y Papatlatla, el ingeniero Carlos Tovar precisó que la situación es altamente peligrosa en colonias de Huauchinango, donde el suelo presenta grietas y filtraciones de agua. La meteoróloga Lluvia Sofía Gómez Texon dijo que la entrada del fenómeno “La Niña” generará fuertes precipitaciones en los últimos días de agosto y primeros de septiembre, que podrían agravar la situación de desastre que ya se registra en la Sierra Norte de Puebla.

Pide CNDH a gobierno y CNTE no afectar derechos de niños y adolescentes el país, creo que las demandas que pueda hacer cualquier sector o grupo deben realizarse en el marco de la ley y evitar afectar a terceros”. Por ello exhortó a las autoridades y a la CNTE “para que tengan como eje rector que no se afecten los derechos de los niños y adolescentes”. También comentó que espera que la PGR y otras entidades gubernamentales entreguen a la CNDH la información que falta en torno al caso

Nochixtlán, entre ellas la que se refiere a que hubo tiradores ajenos a los maestros en los hechos del 19 de junio en el municipio oaxaqueño, donde el magisterio y pobladores fueron desalojados de forma violenta. Además, reveló que en la CNDH hay varias quejas iniciadas en torno al caso Nochixtlán, entre ellas una que presentó la Coparmex, y por ello ya se están integrando los expedientes respectivos.


8

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Las diferencias se superan con educación de calidad: Graue De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, aseguró que sólo a través de una educación de calidad, en todos los niveles, podremos superar nuestras diferencias y aspirar a un México mejor. Al dar la bienvenida a los universitarios al ciclo escolar 2016-2017, Graue destacó que la institución académica que encabeza se ha comprometido con esa tarea, pues entiende que México es una nación multicultural, pluriétnica, megadiversa y con una sociedad desigual e inequitativa. Y agregó que entre los nuevos estudiantes hay diversidad de género, condiciones sociales y capacidad económica; ideologías políticas, credos religiosos, preferencias sexuales, así como distintas capacidades creativas y de vocaciones intelectuales. Por eso, apuntó, la UNAM es universal y diversa. Esta casa de estudios es una de las mejores instituciones educativas del mundo, e indudablemente la mejor de nuestro país, y a ello obedece la gran demanda para incorporarse a ella, destacó en un comunicado. De acuerdo con el rector, este año aspiraron a ingresar a bachillerato más de 180 mil jóvenes y de ellos casi

Al dar la bienvenida a los universitarios al ciclo escolar 2016-2017, Graue destacó que la institución académica que encabeza se ha comprometido con esa tarea, pues entiende que México es una nación multicultural, pluriétnica, megadiversa y con una sociedad desigual e inequitativa

36 mil lo consiguieron. La media de aciertos para ingresar fue de 103, casi 30 aciertos más que la media del resto de las instituciones. A nivel licenciatura hubo más de 250 mil jóvenes y de ellos ingresaron más de 45 mil. Por ello, sostuvo, los jóvenes que consiguieron ingresar ganaron su

lugar a pulso. “Es un privilegio que deben aprovechar. Son ustedes los mejores, estamos muy orgullosos de esta nueva generación y esperamos mucho de ustedes”. A los estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado reunidos en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, que acudieron en represen-

tación de los más de 90 mil alumnos de nuevo ingreso, les pidió poner todos los días lo mejor de sí, estudiar con voluntad, intensidad e ilusión; participar de las distintas actividades culturales, deportivas y, sobre todo, perseguir sus sueños y seguir su propia curiosidad intelectual. La Universidad, añadió, se ha organizado para ayudarlos a transitar en los siguientes años por los senderos del conocimiento, y pone a su disposición todo lo que necesitan para hacer de estos años los mejores de su vida. “En esta Universidad es posible descifrar la promesa de las células madres o el significado de un verso; diseñar el último robot o la estructura de una nueva ley constitucional; descubrir una especie animal o describir una nueva fórmula matemática”, apuntó. Y finalizó: “Ustedes son la razón de ser de nuestra Universidad: el desarrollar decenas de miles de nuevos talentos que habrán de cambiar al país, que habrán de lograr una sociedad más justa, equitativa y progresista, y que harán de nuestro México una mejor nación”.

Margarita Zavala carece de autoridad moral porque “no tiene las manos limpias”: César Camacho De la redacción Ciudad de México (apro)

Margarita Zavala “no tiene autoridad moral” para aspirar a la Presidencia de la República porque “no tiene las manos limpias”, aseguró este miércoles el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho. Precisó que la riqueza de la exprimera dama y su esposo pasó de 7.4 a 17.8 millones de pesos de 2006 a 2012, cuando terminó la presidencia de Felipe de Calderón, por lo tanto, subrayó, la exsenadora debe presentar sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. “Lamentablemente (Margarita Zavala) no tiene las manos limpias, pues se las ensució junto con su esposo. Sobre todo, no tiene autoridad moral para ser representante popular y mucho me temo, mucho menos a aspirar a la Presidencia de

la República”, señaló Camacho en conferencia de prensa. Desde hace diez años no es servidora pública, no tiene experiencia y tampoco congruencia, ya que no ha presentado su declaración patrimonial, “pese a decirse promotora de la transparencia”, puntualizó. Y aseguró que la esposa de Calderón tampoco tiene lealtad “ni por aquellos que la han apoyado, pues ha afirmado que de no contar con el respaldo de su partido, buscará la candidatura (presidencial) por otros medios”. El priista detalló que el matrimonio Calderón-Zavala ha hecho crecer 11 veces el terreno de su residencia privada, ampliando la original de 173 a mil 940 metros cuadrados, que equivale a 64 departamentos de interés social. Luego sostuvo que expondría “datos y acontecimientos que ocurrieron en el pasado reciente y que creemos

no deben pasar inadvertidos”. En concreto se refirió a “actos de corrupción” en el pasado sexenio panista. También habló de las negociaciones del expresidente con la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo y los contratos con que benefició a

parientes de la exprimera dama. Incluso, añadió, Calderón prefirió destituir a Vázquez Mota como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), antes que retirar de la dependencia al yerno de la profesora.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

No hay avances en negociación con el gobierno federal: CNTE De la redacción Ciudad de México (apro)

F

rancisco Bravo, integrante de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, afirmó que la reunión de ayer en la Secretaría de Gobernación no fue productiva, pues “no se pudo avanzar”. “El asunto es que sencillamente no se pudo avanzar, nosotros volvimos a hacer planteamientos, volvimos a pedir a la Secretaría de Gobernación que hubiera propuestas sobre el asunto de las leyes de la reforma educativa, no hubo ninguna”, afirmó en entrevista con Radio Fórmula. Además, sostuvo que en la reunión el gobierno federal pudo haber planteado una ruta para que la CNTE aceptara el regreso a clases el lunes, pero no lo hizo. El líder magisterial informó que esta mañana hay reunión en la Dirección Política Nacional y por la noche se reúne su máxima instancia para definir el plan de acción a seguir y cuando haya un acuerdo lo harán público. “Seguramente para ese entonces habrá algunas propuestas que vamos a poner a consideración y será esa instancia la que defina qué es lo que sigue”.

Santiago Igartúa Ciudad de Mexico (apro)

La Secretaría de Educación Pública (SEP) albergó este miércoles un nuevo foro para impulsar el nuevo modelo educativo que acompañe la reforma en la materia, impulsada por Enrique Peña Nieto, para el que esta vez convocó a directores de escuelas normales del país. Sin embargo, el denominado Foro de Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con directores de escuelas normales apenas contó con la presencia 90 directivos de estas instituciones, lo que representa menos de 35 por ciento de los 261 dirigentes normalistas del país. “La metodología se diseñó para 100 personas”, fue la excusa de la Secretaría para justificar la pobre representación de los normalistas en el encuentro. En contraste, al inaugurar dicho foro, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que son los normalistas “el pilar” del sistema educativo. “Uno de los temas centrales de esta consulta es precisamente la Educa-

“El asunto es que sencillamente no se pudo avanzar, nosotros volvimos a hacer planteamientos, volvimos a pedir a la Secretaría de Gobernación que hubiera propuestas sobre el asunto de las leyes de la reforma educativa, no hubo ninguna”, afirmó en entrevista con Radio Fórmula

Por su parte, el subsecretario de Gobierno de la Segob, Enrique Miranda, dijo que el único acuerdo fue mantener la mesa de diálogo abierta, al tiempo que exhortaron a los maestros a regresar a clases el próximo lunes, tal como lo marca el

calendario escolar. “Invitarles seriamente a que el próximo lunes acudan a sus aulas de trabajo y que los niños reciban educación no impide ni cierra el diálogo, al contrario, lo apertura, además de que es una forma de demostrar

de ambas partes que hemos tenido avances”, dijo Miranda Nava.” Por lo pronto, los maestros disidentes continúan con sus bloqueos en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas y amenazan con no regresar a las clases.

Desairan directores de Normales foro convocado por Aurelio Nuño ción Normal (…) Y para nosotros este encuentro es fundamental porque esta propuesta pasa también por la propia transformación de las normales del país”, dijo el funcionario. Ahí, Nuño habló de “reforzar” la educación inicial “teniendo a las Normales como eje y centro de la transformación” de la formación docente, si bien reconoció que con la reforma educativa se suma a las universidades como instituciones destinadas a la preparación de educadores. “Eso es algo que permite la reforma y eso es algo que hoy es una realidad, las universidades también estarán formando maestras y maestros”, dijo Nuño a los directivos presentes. Sin embargo, en la opinión del exjefe de la oficina presidencial, esto no supondría un conflicto para las normales. “Desde nuestra óptica, esto no es un riesgo para las normales. Al contrario, es un punto para fortalecerlas”, fueron sus palabras, e incluso

argumentó que las universidades se encuentran por debajo de las capacidades de las escuelas normales en materia de enseñanza pedagógica. En palabras de Nuño, incluir a las universidades en la formación docente responde a “la visión de este gobierno” para formar nuevos trabajadores de la educación mejor preparados, que sostengan un proyecto educativo sólido. “La visión de la SEP y del gobier-

no federal, con un mayor acompañamiento de las universidades, con una visión más amplia, es que sigan siendo el centro y el eje de la formación inicial de los maestros”, continuó Nuño Mayer. Y para ello, como lo ha hecho desde que se hizo cargo de la SEP, hace casi un año, anunció que “en los próximos meses” presentarán “una estrategia de fortalecimiento de las escuelas normales”.


10

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Código Penal de la CDMX, guía para homologar causales de ILE en el país Gema Villela Valenzuela Ciudad de México (Cimacnoticias)

T

odos los estados del país deben homologar las causales que permiten el aborto, tomando como ejemplo el Código Penal de la Ciudad de México, que lo despenaliza hasta las 12 semanas de gestación, con el fin de que ya no se criminalice a las mujeres que interrumpen un embarazo por diversas circunstancias. Así lo propuso Susana Lerner, maestra en Demografía por El Colegio de México (Colmex) y autora, junto con Agnés Guillaume y Lucía Melgar del libro “Realidades y falacias en torno al aborto: salud y derechos humanos”, editado por El Colmex y presentado ayer en esa casa de estudios. La también socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que la tasa anual de abortos en México es de 35 mil aproximadamente, por cada mil mujeres, en contraste con lo que ocurre en países considerados desarrollados, que tienen una tasa por debajo de 20 mil, según datos oficiales. Dijo también que, más allá de las cifras, preocupa la realidad que viven las mujeres en nuestro país, porque, si bien en las 32 entidades federativas se permite la interrupción legal del embarazo, cada estado reconoce diferentes causales y son también diversos los obstáculos que enfrentan las mujeres para hacer efectivos sus derechos. Entre estos obstáculos está la resistencia del personal médico y de los agentes del Ministerio Público a cumplir con la ley, por descono-

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

Con el fin de realizar un balance sobre la vigencia y aplicación de las leyes que protegen los derechos de las mexicanas, la Comisión de Igualdad y Género de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada priista Laura Nereida Plascencia, inició este día las mesas de trabajo sobre “Legislación, derechos humanos y género. Avances, obstáculos y propuestas para una agenda legislativa. Las mesas, que concluyen mañana, y a las que acuden funcionarias y funcionarios públicos de instituciones relacionadas al ámbito laboral, político, de Derechos Humanos y de salud de las mujeres, se convertirán en materia prima para la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre, y luego en iniciativas, dictámenes, y normas jurídicas vigentes, aseguró César Camacho Quiroz, presidente de la junta de Coordinación Política de

Así lo propuso Susana Lerner, maestra en Demografía por El Colegio de México (Colmex) y autora, junto con Agnés Guillaume y Lucía Melgar del libro “Realidades y falacias en torno al aborto: salud y derechos humanos”, editado por El Colmex y presentado ayer en esa casa de estudios calificado como “de avanzada” por la ministra en retiro Sánchez Cordero. Tagle advirtió que desde 2008 en 17 entidades del país se han aprobado normas contra la interrupción legal del embarazo, bajo el argumento de la protección a la vida desde “la concepción”, siendo Veracruz el caso más reciente. Y todo esto, dijo Sánchez Cordero, dentro de una “embestida de las iglesias”. cimiento de la norma o incluso bajo el argumento de la objeción de conciencia. Y muchas veces son los propios médicos y autoridades judiciales quienes acusan a las mujeres de cometer el delito.

Innecesario encarcelar mujeres Al respecto, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero --quien comentó el libro junto con el doctor Arnoldo Kraus, especialista en bioética, la senadora Marta Tagle, la investigadora Ivone Szasz y la directora de El Colmex, Silvia Guiorguli-- afirmó que no es razonable y es innecesario encarcelar a una mujer que se ve obligada a tomar la decisión de interrumpir un embarazo. La legisladora Marta Tagle informó que las restricciones que existen para la interrupción del embarazo tienen a 679 mujeres en prisión,

acusadas por homicidio agravado en razón de parentesco, por lo que podrían pasar más de 30 años en prisión, aunque se trate de casos donde las mujeres viven en pobreza o en los que ni siquiera haya sido un aborto inducido. De acuerdo con los códigos penales estatales, la causal legal que existe en todos los estados del país es que el embarazo sea consecuencia de una violación sexual. Otras causales que se consideran son: cuando hay riesgo grave para la vida de la mujer, permitida en 24 estados; alteración genética en el producto, válida en 16 estados; inseminación artificial no consentida, en 13 entidades, y situación económica, en dos. De ahí la propuesta de homologar las causales de aborto en toda la República, tomando como ejemplo el Código Penal de la capital del país,

El libro “Realidades y falacias en torno al aborto: salud y derechos humanos”, escrito por Susana Lerner, Agnés Guillaume y Lucía Melgar y editado por El Colmex, analiza los argumentos que se dieron durante las audiencias públicas convocadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a raíz de la aprobación, en 2007, de la despenalización del aborto en la Ciudad de México y de la acción de inconstitucionalidad que se promovió contra ésta. Su objetivo, señalan las autoras, es contribuir a una reflexión rigurosa y fundamentada acerca de esta compleja cuestión, desde la perspectiva del derecho a la salud y los derechos humanos, en el contexto de la política de población en México y de las evidencias científicas acerca del impacto de los marcos jurídicos en la salud y bienestar de las mujeres.

Analizan en Diputados vigencia y aplicación de leyes sobre DH de las mujeres la Cámara de Diputados, al inaugurar estos trabajos. El objetivo es también construir un diálogo entre el ámbito legislativo y el Poder Ejecutivo, dijo la diputada priista Erika Rodríguez Hernández, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, con el fin de compartir un balance de Estado, analizando tanto sus logros como sus obstáculos, así como sus propuestas, fundamentalmente, para hacer normas que garanticen los derechos de la población femenina. También estuvieron presentes en la inauguración de las mesas la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, y la representante de ONU Mujeres México, Ana Güezmes.

Igualdad, discriminación y dh En el primer día de sesiones de

la Mesa 1 “Igualdad de género, discriminación y derechos humanos. Avances, obstáculos y propuestas para la armonización legislativa”, se trataron los temas: Política de igualdad de género; igualdad de género en la agenda legislativa, igualdad laboral con perspectiva de género, políticas de igualdad y desarrollo social; mujeres rurales; género y economía; género y derechos humanos de las mujeres; política de salud con perspectiva de género y violencia política contra las mujeres. Moderadas por la diputada priista Carolina Monroy, participaron funcionarias y funcionarios de Inmujeres, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de ONU Mujeres

México, así como de las secretarías de Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Economía, Salud y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

PEÑA NIETO Y SUS “AMIGOS” GENEROSOS Jenaro Villamil

E

n menos de 20 segundos, Enrique Peña Nieto se lanzó hasta el fondo de la fosa de clavados cuando el conductor del noticiero de Televisa, Joaquín López Dóriga, le preguntó sobre el reciente escándalo del departamento rosa de su esposa Angélica Rivera, en Miami, y el pago de casi 30 mil dólares de impuesto predial realizado por el empresario Ricardo Pierdant. Peña Nieto ya había dicho, indignado, que la nota de Tne Guardian era “una calumnia” y que “es completamente falso que mi esposa tenga otra propiedad en Miami”. Sin embargo, no resistió la tentación de hacer la siguiente explicación en sus declaraciones televisadas el lunes 15: “Te repito, es un amigo que está allá y que, efectivamente, le hizo un favor (a Angélica Rivera). En una única ocasión de 11 años que tiene la propiedad, en una única ocasión, porque mi esposa estaba aquí, le dijo: ‘oye, puedes cubrir el impuesto predial, yo te lo cubro aquí’, como de hecho ocurrió… “Esto acontece, es una relación común, ordinaria, que puede pasar entre quienes son amigos y vecinos”, se jactó el primer mandatario mexicano, que quizá ignora que el 99.9% de los mexicanos no tienen amigos que les paguen los impuestos prediales, menos poseen propiedades en Miami que valen más de 2 millones de dólares y tampoco son amigos del presidente de la República en un sistema político tan “amistoso” como México. Si la entrevista con López Dóriga, en el ocaso de su noticiero en Televisa, pretendía ser un “control de daños” al escándalo producido la semana anterior, o si Peña Nieto buscaba demostrar claridad y contundencia en vísperas de su cuarto informe de gobierno, el efecto logrado fue exactamente el inverso. De entrada, Peña Nieto cometió cuatro errores de comunicación política y una grave irregularidad jurídica: 1. En primer lugar, dejó muy mal parado a su propio vocero presidencial Eduardo Sánchez, quien calificó la nota como “una especulación a todas luces dolosa” y criticó a The Guardian por “orientar a sus

reporteros a predecir el futuro, más que a confirmar la verdad”. Sánchez negó que Rivera tuviera su “hogar” en los dos departamentos señalados por The Guardian, pero Peña Nieto confirmó que su esposa y Ricardo Pierdant son vecinos y que él es su amigo. Sánchez negó que Pierdant fuera contratista, algo que el primer mandatario confirmó, pero el vocero evadió señalar algo en relación con el documento que acreditaba el pago de impuesto predial. Al confirmar Peña Nieto su amistad con Pierdant y que éste, “amigo” de sus tiempos en la Universidad Panamericana, le pagó a Rivera el impuesto predial de su departamento, simplemente transformó la “especulación” y la “calumnia” en una nota veraz, al menos en este punto muy delicado. 2. En segundo lugar, el mandatario no resiste mostrarse molesto ante las cámaras de Televisa. Halaga el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, pero comunica hartazgo y furia con los medios y periodistas que investigan sus propiedades y las de Angélica Rivera. Incluso se enoja porque los mortales mexicanos no entiendan que todo es un error de “percepción”. Insiste Peña Nieto en creer que sólo es un problema de percepción cuando son hechos que él mismo ha validado. 3. Peña Nieto sigue peleándose con un fantasma cuando el gigante lo tiene al lado: sus “amigos” y sus favores, que constituyen un presunto conflicto de interés, porque estamos hablando del primer mandatario de la República y no sólo de un ciudadano común, hijo predilecto de Atlacomulco. Primero fue el escándalo de Juan Armando Hinojosa Cantú, de Grupo Higa, intermediario financiero e inmobiliario de Angélica

Rivera en la Casa Blanca (según la versión oficial para “corregir” el reportaje del equipo de Carmen Aristegui), y de Luis Videgaray y su mansión en Malinalco, que cubrió a una tasa de interés inaccesible para la mayoría de los mexicanos; luego, Roberto San Román Widerkher, quien le vendió a precio de ganga una casa en Ixtapan de la Sal que no correspondía con su entonces nivel de ingresos como gobernador del Estado de México, y ahora Ricardo Pierdant, quien amablemente paga 30 mil dólares de impuesto predial a la esposa de Peña. ¿A cambio de qué? Simple amabilidad, nos dice el presidente. 4. Para atajar rumores, percepciones y contradicciones en sus dichos y los de su propio vocero, el gobierno de Peña Nieto debe entregar la prueba de que se le reembolsaron los casi 30 mil dólares a Pierdant y que las empresas de éste no tienen ninguna relación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Cuando Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue consultado sobre este caso, el exfuncionario mexiquense afirmó que no era necesario “rascar”, ya que los arreglos entre particulares “no son motivo de conflicto de interés” para el primer mandatario, según una versión manejada al interior del gobierno federal. Error garrafal.

Irregularidad jurídica

Por otro lado, Peña Nieto abrió las compuertas para que se investigue una posible violación al artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos que en 2014, cuando se realizó el pago del “favor entre vecinos”, señalaba claramente en su fracción XII que los

servidores públicos debían: “Abstenerse durante el ejercicio de sus funciones, de solicitar, aceptar o recibir, por sí o interpósita persona, dinero, bienes muebles e inmuebles, mediante enajenación a precio inferior al que tenga el mercado ordinario, donaciones, servicios, empleos, cargos o comisiones para sí o para las personas a las que se refiere la fracción XI (esta fracción incluye a cónyuges y familiares consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado), que procedan de cualquier persona física o moral, cuyas actividades profesionales, comerciales o industriales se encuentren directamente vinculadas, reguladas o supervisadas por el servidor público de que se trate en el desempeño de su empleo, cargo o comisión y que implique intereses en conflicto. Esta prevención es aplicable hasta un año después de que se haya retirado del empleo, cargo o comisión”. La misma fracción XII del artículo 8 que estaba vigente definió como “intereses en conflicto” cuando “los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empelo, cargo o comisión”. En su respuesta a The Wall Street Journal, que en enero de 2015 publicó la mansión de Ixtapan de la Sal de Peña Nieto, el vocero Eduardo Sánchez afirmó que “al presidente de la República no le corresponde participar en los procesos de asignación de contratos”. Una argumentación muy similar a la de Ruiz Esparza desde la SCT. De esta manera, el insólito vocero pretendía negar que hubiera conflicto de intereses entre Peña Nieto y sus amigos. Si mantienen esa idea, resultaría que todos los amigos y amigas del presidente de la República, de su esposa, de sus hijas e hijo, de sus hermanos y hasta de sus cuñados y concuños pueden seguir haciendo lo que quieran con la administración pública. Este es el problema real que con tanta claridad se los señaló la revista británica The Economist: “No han entendido que no entienden” la furia de la sociedad mexicana contra los desplantes de corrupción.


12

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS RECLUSOS. OPACIDAD EN SU CUMPLIMIENTO Y EXIGENCIA, RESPECTIVAMENTE, POR PARTE DE LA S.S.P Y DE LA C.E.D.H.

¿

Tienen derechos humanos las personas privadas de su libertad? SÍ. Los mismos derechos y obligaciones que personas que se encuentran en libertad, salvo la restricción que mandata el artículo 38, fracción II, III, IV y VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el caso específico, cuando esté sujeto a un proceso penal que amerite prisión preventiva desde que se dicta auto de vinculación a proceso, durante la extensión de la pena, por estar prófugo de la justicia desde que se libra la orden de aprehensión y por sentencia ejecutoria que imponga como pena la suspensión. La derechos políticos que se suspenden es el de votar y poder ser votado, y entre los derechos civiles que se deben suspender con el dictado de la sentencia condenatoria y su duración está el que no puede ejercer tutela, curatela, apoderado, defensor, albacea, perito, depositario o interventor judicial, síndico o interventor en quiebras, árbitro, arbitrador o representante de ausentes, según el artículo 46 del Código Penal Federal (Jurisprudencia 1a./J. 67/2005 y 1a./J. 39/2009). La Corte Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.), sostiene que frente a las personas privadas de su libertad el Estado se encuentra en una posición especial de garante, toda vez que las autoridades penitenciarias ejercen un fuerte control de dominio sobre las personas que se encuentran sujetas a custodia, produciéndose una relación e interacción especial de sujeción entre la persona privada de la libertad y el Estado, caracterizada por la particular intensidad con que el Estado puede regular sus derechos y obligaciones y por las circunstancias propias del encierro, en donde al recluso se le impide satisfacer por cuenta propia una seria de necesidades básicas que son esenciales para el desarrollo de una vida digna (Caso: Instituto de Reeducación del Menor Vs. Paraguay. Párrafo 152. Sentencia de 2 de septiembre de 2004). Las personas privadas de su libertad tienen como derechos básico los reconocidos en las REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS (instrumento internacional), que a su vez constituyen obligaciones para las autoridades penitencia-

Carlos Hugo Tondopó Hernández rias; robustecidas con algunas sentencias de la C.I.D.H.,), entre los que está: Recibir trato imparcial, separación por categorías según la finalidad de la detención, con celdas o cuartos dormitorios para un solo recluso y excepcionalmente por dos reclusos cuidadosamente seleccionados y reconocidos como aptos para ser alojados en estas condiciones (7 metros mínimo para una persona, y 16 para dos. Caso Montero Arangueren y otros Vs. Venezuela. Párrafos 90-92. Sentencia de 5 de julio de 2006); tener cama de reposo individual (Caso Fleury otros Vs, Haití. Párrafo 85), frazadas y colchones, sin que sea aceptable que duerman en el piso (Caso Instituto de Reeducación del Menor Vs. Paraguay. Párrafo 165. Sentencia de 2 de septiembre de 2004), con volumen de aire, superficie mínima, alumbrado, calefacción y ventilación. Por lo que hace al lugar donde vivan o trabajen debe tener ventanas grandes para que puedan leer y trabajar con luz natural, estar dispuestas de manera que pueda entrar aire fresco, haya o no ventilación artificial; la luz artificial suficiente para que pueda leer y trabajar sin perjuicio de su vista; sanitarios adecuados para satisfacer necesidades naturales en el momento oportuno, en forma aseada y decente (baños y regaderas limpias con suficiente agua), todo los locales deben estar limpios. También deben tener agua potable suficiente para beber y asearse, artículos de aseo para su salud y limpieza ( jabón, toallas de baño, toallas sanitarias – Caso Penal Miguel Castro VS. Perú. Párrafo 319. Sentencia de 25 de noviembre de 2016), cuidado del cabello y barba, prendas apropiadas al clima para mantener buena salud, limpias y mantenidas en buen estado, lavado y cambio de ropa interior; y en casos excepcionales permitir que usen prendas o vestidos propios que no llamen la atención. La alimentación debe ser a la hora indicada y de calidad, bien preparado y servido, con valor nutritivo suficiente para el mantenimiento de su salud y fuerzas, con una hora diaria para ejercicio. Por lo que hace a los servicios médicos todos los centros de reinserción deben contar por lo menos con un médico calificado que posea conocimientos psiquiátricos; y se dispondrá el traslado de los enfermos cuyo estado requiera cuida-

dos especiales a establecimientos penitenciarios especializados o a HOSPITALES CIVILES. En este rubro tiene especial relevancia que el Estado está obligado a proporcionar el tratamiento médico gratuito, incluyendo medicamentos adecuados e investigar la causa de dichos padecimientos, y debe permitir y facilitar que sean atendidos por un médico facultativo elegido por los reclusos, por quienes ejercen su representación o custodia legal (Caso Tibi Vs. Ecuador. Párrafos 153 a 158. Sentencia de 7 de septiembre de 2004), ya que la deficiente atención médica es violatoria del artículo 5 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Caso De la Cruz Flores Vs. Perú. Fondo. Párrafo 131. Sentencia de 18 de noviembre de 2004), por lo que se requiere una atención verdaderamente necesaria conforme a la situación real, inclusive, la atención por parte de un médico que no tenga vínculos con las autoridades penitenciarias, es una importante salvaguarda en contra de la tortura, malos tratos físicos o mentales de los prisioneros (Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) Vs. Venezuela. Párrafo 101. Sentencia de 5 de julio de 2006), y en todo caso se debe evitar lapsos sin atención médica que traiga consecuencias físicas y mentales acumulativos para el recluido (Caso Díaz Peña Vs. Venezuela. Párrafo 137. Sentencia de 26 de junio de 2012). El Estado tiene la obligación de diseñar y aplicar una política penitenciaria en la que se cumplan con los estándares y condiciones carcelarias garantizadas en favor de las personas privadas de su libertad (Caso Pacheco Teruel y otros Vs. Honduras. Sentencia de 27 de abril de 2012), por lo que se deben atender íntegramente para cumplir con los principios mencionados, evitando el hacinamiento (Caso Cantoral Benavides Vs. Perú. Párrafo 85. Sentencia de 18 de agosto de 2000), y que tengan condiciones inaceptables porque constituyen un desprecio a la dignidad humana, trato cruel, inhumano y degradante, un severo riesgo para la salud y la vida, y una rotunda violación del artículo 5.1 y 5.2 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos. La Secretaría de Seguridad Publica del gobierno de Chiapas, tiene a su cargo los centros de reinserción social, por lo que corres-

ponde cumplir a cabalidad con los derechos humanos mínimos que se reconocen a favor de los reclusos, y es hecho notorio que en dichos centros existe hacinamiento, falta de atención médica especializada y medicamentos, uniformes y ropa interior para los reclusos, agua potable para consumo humano, clima artificial adecuado tomando en cuenta lo caluroso y frio de algunos lugares, alimentación rica y nutritiva, entre otras tantas carencias que constituyen violaciones a los derechos humanos. Y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, corresponde hacer cumplir los derechos humanos desatendidos, por lo que no puede mantener una actividad pasiva, requiriendo realizar periódicas visitas, tener a la vista a detalle los documentos que acrediten la compra de uniformes, ropa interior, medicamento, alimentos, calzado, agua embotellada, cepillo de dientes, pasta dental, toallas para baños, jabones, material de limpieza, material para el cuidado de la barba, material dental, colchones, climas, etcétera, y la fecha y hora en que fueron recibidos por cada uno de los reclusos según el registro donde conste la firma de cada uno de ellos, y así atender la función que tiene encomendada. Los reclusos y familiares en su representación, pueden ejercer acción de amparo para obligar a las autoridades penitenciarias al cumplimiento de esos derechos, e inclusive acudir en la instancia ordinaria en reclamo de indemnización por el tiempo en que no han sido respetados y por el daño causado, que con seguridad, aunado a una buena defensa, tendrían éxito económico (tesis 1a. CLXII/2014 (10a.) y 1a. CXCVI/2012 (10a.) S.C.J.N.). Los derechos humanos deben dejar la comodidad de la idolatría demagógica para ubicarse en la realidad efectiva y, en su caso, hacer que se cumplan por medio de sentencias jurisdiccionales ante el desprecio de las autoridades. El Estado no puede alegar a su favor que privaciones económicas para justificar condiciones de detención que no cumplan con los estándares mínimos internacionales en esta área y no respeten la dignidad del ser humano (Caso Fleury y otros Vs. Haití, Párrafo 83. Sentencia de 23 de noviembre de 2011). Si las autoridades no respetan los derechos humanos es válido exigir su cumplimiento por las instancias legales.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

PUNTO Y COMA; Roger Laid

E

s funcionaria de la Secretaría del Transporte y trafica con influencias para mantener operando sus taxis “piratas” Tuxtla – Tapachula bajo el apoyo de su socio Fabián Estrada de Coss, ella es Mirna Arcelia Gómez Ramos jefa del departamento de Planeación la red de CORRUPCIÓN de esa, hasta el momento llamada acéfala Secretaría, la red de corrupción –repito- es amplia y desde adentro tratan de sostener sus movidas y afuera tratan de evidenciarlos. Uno de los personajes y celoso guardián de intereses de varios corruptos es nombrado constantemente entre transportistas respondiendo al mote de “padrino” y su nombre es Jorge Gordillo Astudillo ex coordinador de delegados de la Secretaria de Transporte y socio, amigo incondicional de Fabián Estrada de Coss ex Secretario del Transporte, ellos bajo ciertos acuerdos con prestanombres son

M

uy atinada la calificación del catedrático de la UNAM, Armando Rojas Arévalo, al calificar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con este título, pues actúan como verdaderos vándalos y mafiosos en sus actos de protesta y que afectan seriamente a la ciudadanía. Lo grave del caso es que gozan de total inmunidad y hacen y deshacen a su antojo con los reglamentos y leyes que deberían proteger a los ciudadanos que no tenemos vela en el entierro. No les interesa en lo más mínimo la educación de niños y jóvenes que son la esperanza del futuro para nuestro país y solo buscan egoístamente, intereses personales y de grupo y sus líderes, como todos los líderes sindicales en México, son corruptos y se aprovechan de las cuotas sindicales. Uno de ellos, un tal Bahamaca, ya no se acuerda, como me lo platicó un maestro que estaba al frente de un departamento de la Secretaría de Educación, cuando andaba mendigando una beca para uno de sus hijos, pues ahora tiene una situación privilegiada dentro del sindicato de la sección VII. Protestan por la supuesta privatización de la enseñanza y ellos son los primeros en fomentarla, pues los padres de familia, en vista de la falta de clases en los estados controlados por la CNTE, hacen esfuerzos inauditos para enviar a sus hijos a escuelas particulares. Protestan por la evaluación, que como lo señalaba anteriormente, ya

Descontrol total en Chiapas los verdaderos dueños de los taxis que también están en los hoteles de 5 estrellas, se llaman “Chiapas turismo” del Marriot, Hilton etc. Esos son a los que también las nuevas autoridades han quedado evidenciadas que protegen pues una de sus cercanas colaboradoras como lo es Arcelia Gómez Ramos con los taxis piratas Tuxtla Tapachula, convirtiendo así a la ST como la principal promotora del pirataje, en ese tenor Rubén Álvarez tiene mucho que contar si se le fincan responsabilidades porque hay muchas quejas de las cuales el actual secretario del Transporte Mario Carlos Culebro, ha hecho mutis. La autoridad estatal ha permitido que los camiones de volteo bloqueen accesos principales a la capital chiapaneca, ante la falta de autoridad, Chiapas se ha convertido en una tierra sin ley, aunque hayan vistosos anuncios pagados a medios nacionales y comentarios muy fuera de contexto, estos sin estar en Chiapas,

ven a nuestro estado de acuerdo a las líneas que les dictan convirtiendo así nuestro viacrucis, en una historia inventada por los escribamos que opinan desde el centro del país (tumben los hay locales). Sin embargo no solo el transporte esta secuestrando a la capital chiapaneca, hay cientos de inconformes por diversas acciones que el gobierno les promete y no les cumplen. La falta de respeto a la que se enfrento el gobernante chiapaneco y el funcionario federal Luis Antonio Meade en Huixtla el día de ayer, muy independiente de que fuera los maestros o no, quien se haya manifestado lo hizo por los agravios incontables del mandatario estatal hace a los chiapanecos, mientras que éste busca que se informe su realidad que dista mucho a la de los chiapanecos. También es importante señalarlo que la falta de operatividad política de la Secretaria de Gobierno convierte al titular Juan Carlos Gómez

CNTE: EL NUEVO CARTEL DE MÉXICO Dr. Valdemar Rojas es norma en todos los países desarrollados y anualmente, los maestros en esos países, reciben cursos para estar actualizados. No quieren ser evaluados, pues saben de antemano que saldrán reprobados, pero no serán despedidos sino que se les dará 3 oportunidades más para que se capaciten y aun en el caso de reprobar, después de tantas veces, no se les despide, sino que se les asigna a un cargo administrativo .?Donde está lo punitivo de la Reforma Educativa¿. Yo creo que estos dizque maestros ,no saben ni quien fue el primer rey azteca, ni cual es la capital de Noruega, ni menos como se llamaba antes, que para su conocimiento se llamaba Cristianía y el primer rey Azteca, se llamaba Acamapictli. Piden que no haya exámenes de evaluación de los futuros docentes, principalmente los egresados de las Normales Rurales, que no se dedican a estudiar y se oponen a la enseñanza de computación e inglés, que son materias indispensables para el progreso de un país; ellos se dedican a asistir y fomentar todos los actos de protesta y vandalismo, pues tienen buenos maestros que les han enseñado estas malas artes y piden pase automático al frente de las aulas. ¡Pobres alumnos con tales maestros!

No dicen que en los estados que la CNTE controla, que son los más pobres del país, como son Michoacán Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el índice académico es el más bajo del país, pues mientras en Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, los estudiantes de primaria son los mejor evaluados del país; en los estados del Sur, tienen los peores índices de aprovechamiento, pero esta evaluación de los alumnos del norte, no debe causarnos alegría, pues aun estos, se encuentran a 2 años atrás de los niños norteamericanos, a cuatro de los de Finlandia y a seis de los de Shanghái ¿por qué esta diferencia tan grande? Porque simple y sencillamente, allá los maestros, se dedican a enseñar y no a organizar marchas y plantones, como lo hacen los maestros de la CNTE. Son intransigentes y quieren todo o nada, sin ceder ni un ápice en sus pretensiones. Es conveniente que la sociedad esté bien enterada, pues la resistencia a la Reforma se ha construido sobre mentiras, tales como que la evaluación es punitiva, se va a privatizar las escuelas, a los profesores se les va a correr después de la evaluación, se van a vender los libros de texto, los padres van a pagar la energía eléctrica de las escuelas, etc. etc.

Aranda en un vergonzoso adorno en el segundo piso de palacio, además del delegado de Huixtla y el subsecretario de gobierno que tiene en esa región Motozintla y Tapachula. Hoy vemos la urgente necesidad del gobernador en realizar sus cambios pues la sociedad empieza a voltear a ver directamente como responsable de la ingobernabilidad en Chiapas a su mandatario y no a los que reciben órdenes. Me queda claro, se va el gobernador o intenta poner orden entre sus colaboradores que han demostrado incapacidad

Puntos suspensivos…

¿Más mentiras de los altos para el centro del país? ¿Qué se viene en los próximos días cuando pretendan ir a darle posesión a la presidenta de Oxchuc? ¿Tila, más problemas? Los chantajes de la AMOTAC es un examen para la Secretaria del transporte y para el gobierno ¿Les aplicarán la lay y meterán a la cárcel a quien tape calles?

Lo preocupante del caso es que han recibido apoyos de algunos sectores de la sociedad, molesta por la corrupción generalizada en los 3 niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, pues existe una manipulación de las emociones en este juego de la coordinadora y mejor todavía, con lo sucedido en Nochixtlan, que pretenden presentar como su martirología, cuando entre los muertos, no había ni un solo maestro, lo que demuestra que están infiltrados por grupos radicales, que fueron los primeros en disparar y tenían armas largas de grueso calibre. El gobierno ha ido cediendo a muchas de las peticiones de los maestros disidentes, como el pago de sueldos y la liberación de algunos dirigentes sindicales, que ni siquiera pagaron las fianzas requeridas para gozar de libertad condicional, pero ellos no ceden un ápice en sus pretensiones y amenazan con no iniciar el próximo ciclo escolar que está programado para el lunes 22 de agosto. ¿Son o no enemigos de la educación los miembros de la CNTE? Afortunadamente, no todos son tan radicales, pues hay en las filas del CNTE, verdaderos maestros que están ansiosos de volver a las aulas. La puritita verdad es que al gobierno, tanto federal como estatal, les ha faltado pantalones para imponer el orden a tantos desacatos cometidos en contra de la sociedad a pesar de los reclamos de todos los afectados, incluyendo gentes humildes que no pueden transitar libremente por las carreteras, para traer al mercado sus vendimias.


14

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El reacomodo de los grupos políticos…

D

icen los economistas que lo que suceda en los Estados Unidos de Norteamérica repercute en México, aunque muchas veces es un pretexto para justificar los errores administrativos de los gobiernos. Pero está comprobado que los acontecimientos políticos a nivel nacional, particularmente en la Ciudad sede de los poderes federales, tiene mucho que ver con lo que pueda suceder en la aldea chiapaneca. Hace apenas unos meses veíamos a un WILLY OCHOA (WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS) “por las nubes y muy echado pa´delante” con la protección de su padrino y dirigente nacional del PRI, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA. Tenía todo el respaldo para venir a checar “como andaba el rancho” y plantear estrategias para la “reconciliación y unidad” de los militantes del partido tricolor. Pero como nada es para siempre, “El Gran Manlio” se fue de la presidencia del tricolor porque –creo yo—no quiso cargar con las culpas de haber perdido siete de doce gubernaturas que estuvieron en juego en este 2016 y menos soportar a los que desde dentro de Los Pinos y cualquier secretaria del gabinete de ENRIQUE PEÑA NIETO, dispusiera de lo que solo a él y al Presidente correspondía. El WILLY OCHOA dio sus últimos manotazos como Secretario General y/o Secretario de Organización del CEN del PRI, pero no creo que se quede callado, estático o inmóvil ante un futuro venidero que todavía para todos los “suspirantes” es incierto. Tampoco hay que echarlo por la borda ahora que su barco parece hundirse, porque el “Padrino”, BELTRONES no es de los que se raja en la primera y el ahora diputado local chiapaneco está pegado a ese proyecto del sonorense, como él mismo nos lo dijo. Así que no den por muerto a ninguno de estos dos personajes ni a ninguno de los que están metidos en este círculo del poder político nacional y local. Ahora que en esas circunstancias, el Senador “Diablito”, ROBERTO ALBORES GLEASON, al que siempre le he criticado su “mesura” o más bien la apatía política ante la inminente salida de la dirigencia estatal del PRI-Chiapas, su alejamiento de las bases y militancias que no construyen, ya se ha reposicionado en aras de su cercanía con el Secretario de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO, quien fuera su compañero de bancada en la diputación federal. Sin lugar a dudas, y como lo consignan los analistas políticos cercanos al poder, es LUIS VIDEGARAY el que está moviendo las piezas en el ajedrez político al parejo con el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO. Una de esos movimientos fue la puesta en el recuadro del PRI nacional a ENRIQUE OCHOA REZA, el

CONTRAPODER

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Chiapas y los fantasmas del 2018. • MACAGON, el Alcalde Feliz… • Comentarios al Margen… que viene de la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad, pero que antes “le metió jule” al aumento de las tarifas eléctricas. Para eso el de la “Casa de Milinalco” empujó a otro de sus “peones”, JAIME FRANCISCO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ a la dirección de la CFE. El juego de las perversidades políticas se están concentrando en la Secretaría de Hacienda a la vez que el poder en VIDEGARAY ante las circunstancias de inoperatividad del “Jefe” PEÑA, con lo que la carrera hacia la sucesión de diciembre de 2018 empezó con gran sprint, como si fuera la carrera de cien metros planos. Descabezados –hasta ahorita— los pilares del Presidente, el Secretario de Gobernación MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG y el de Educación, AURELIO NUÑO MAYER, que es su alfil preferido para la grande; LUIS VIDEGARAY se fortalece y en esa presunción, “El Diablito” ALBORES GLEASON ve una rendija por donde colar su candidatura que algunos ya dicen que tiene el aval del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, por aquello de la foto mediática que se tomó con “Satanás”, ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN. Todo tiene su razón, dice la “Sonora Santanera” y los bloques se van acomodando y cada uno poniendo piezas del rompecabezas que tendrá que estar armado para finales del 2017, no sin antes plantear el proyecto con un plan “A” y luego, por si algo no saliera bien, el “B”, que nos llevan a pensar que el “caballo” que lleva la delantera en este “Derby Presidencial 2018” es LUIS VIDEGARAY CASO, el que mantiene el control a través del dinero y puede poner de rodillas a muchos gobernadores priístas, incluyendo a los de otros partidos que se le quieran poner al brinco. Lo que sí es cierto es que MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA trae algo entre manos y que tiene una carta bajo la manga que se la va a sacar en cualquier momento a PEÑA NIETO y sus “secuaces”. Por lo tanto, podría ser que al WILLY OCHOA no le quede otra más que acceder a la dirigencia del PRI-Chiapas por negociaciones del “Padrino”, sino es que antes, “El Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON se le adelanta y lleva a la silla que aún ocupa él, a uno de sus alfiles como el diputado HUGO MAURICIO PÉREZ ANZUETO, que ya va muy adelantado en su campaña o RUBÉN ANTONIO ZUARTH ESQUINCA, que

también anda caliente para suceder al “Hijo de Satanás”…

El conflicto de la pobreza…

“La revolución siempre la han hecho los pobres para beneficio de los ricos”. Y es una máxima de que cada vez, los movimientos sociales cambian menos la situación de deterioro de pueblos y se acentúan los motivos por lo cual se rebelaron. No es casualidad que el movimiento que hoy escenifican los maestros se da en un escenario de pobreza y en Estados de la República donde más carencias tienen la población como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Tampoco sería casualidad que fue en Chiapas donde irrumpió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN el 1 de enero de 1994 por causas de atraso, rezago, pobreza y olvido de los programas sociales de gobiernos carentes de sensibilidad política y por demás corruptos. No sería tampoco acaso que sea en la Región de los Altos de Chiapas donde más conflictos se fraguan porque además de ser pobres, son indígenas. No se puede olvidar la masacre de Acteal en el municipio de Chenalhó el 22 de diciembre de 1997, ni los conflictos religiosos a causa de los adoctrinamientos del Instituto Lingüístico de Verano allá por los años de 1970 y las disputas por tierras, por el poder e incluso interfamiliares que se pudieron haber gestado desde las curias o las estructuras de gobierno. El asunto de Chenalhó en que fueron “secuestrados” dos diputados locales para obligarlos a renunciar a la presidenta municipal, entre otras cosas por ser mujer, fue una vejación al igual que los actos de “justicia por propia mano” en que han incinerado en la zona indígena a más de tres personas. Los conflictos poselectorales del 2015, no terminan porque apenas en Chenalhó se acaba de nombrar a un alcalde sustituto porque a una turba se le ocurrió asesinar al Presidente Municipal y a cuatro personas más. En Oxchuc fue destituida la alcaldesa –que dicho de paso el conflicto no termina-- como también en Tila y otras municipalidades indígenas. Todo eso ha generado una reacción dominó que alcanza al alcalde verde ecologista (ex priísta) de San Cristóbal de las Casas, MARCO ANTONIO CANCINO GONZÁLEZ, el mismo que supone tiene problemas con la comunidad por profesar el cristianismo, contrario, dicen, a la religión católica. Son precisamente los regidores de MORENA, GERÓ-

EN CHIAPAS

NIMA TOLEDO VILLALÓBOS y CARLOS HERRERA los que empezaron a comandar el descontento que ha llevado a una llamada “Asamblea Popular Ciudadana” a pedir la destitución de MACAGON. Y no hay que descartar que MARCO CANCINO tenga muchas indefiniciones como político y alcalde de un municipio con tanta variedad de pensamientos donde debe imperar en él, el sentido común y no la imposición de sus ideas que no han de ser muy universales para que todo mundo las acate. El “Barrio Feliz”, la idea de la escoba para tener limpia la ciudad, aquel Instituto del Credo o algo por el estilo que le provocó muchos problemas, son parte de esa animadversión que hay contra su administración. Lo que no se debe soslayar es que MACAGON tiene todavía el apoyo del Gobernador y en especial de la señora madre, doña LETICIA COELLO PEDRERO. El otro punto fue la orden para que las Juntas de Cabildo fueran a puerta cerrada que no les pareció muy bien a los regidores y por ende a los periodistas y ciudadanos que tienen interés en la “cosa pública” del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas y la comuna. Todo se le ha ido juntando a MARCO ANTONIO CANCINO GONZÁLEZ al punto de que ya unió a los “Coletos” en su contra y propició una Asamblea Popular Ciudadana que está empujando duro para que se le inicie un juicio político y a su vez la renuncia. MACAGÓN es un “Alcalde Feliz” en su concepción de autoridad municipal; un político que ve las cosas de otra manera; la suya con un dejo de imposición que no le va a permitir gobernar la “capital” de la Región de los Altos de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, que es otro horno que está prendido sin que se apaguen los de Oxchuc y Chenalhó que son un polvorín a punto de reventar…

Comentarios al margen… Aprueban reformas a la constitución local…

En el curso de las actividades parlamentarias normales que realiza la LXV! Legislatura del Congreso estatal, la Comisión Permanente del Congreso del Estado, presidida en esta ocasión por la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, dio lectura a los oficios turnados a esta soberanía popular mediante el cual y en cumplimiento a lo dispuesto en el inciso C del artículo 26 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo, se informa que 99 Ayuntamientos de Chiapas manifestaron su aprobación a la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas. Con este fundamento, se da cumplimiento a lo previsto en la Fracción Tercera del Artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, por lo que quedó debidamente reformado el marco jurídico que rige a las y los chiapanecos en dicha materia.//Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez

H

oy por hoy y mientras no demuestren lo contrario, puede uno decir con la boca llena, que los políticos de la nueva ola son una bola de corruptos y por ende “ricos inexplicables”, pero además cínicos y collones, como se encargaron de demostrarlo cuando lo de la famosa “3de3”. Unos son corruptos por comisión, otros por omisión y los más por las dos cosas, el asunto es, que desde lo más alto de la pirámide, o sea el Tlatoani, perdón, el presidente, hasta el alcalde del municipio más pinche, no hay uno que se salve… a lo mejor me equivoco, porque el Órgano Superior de Fiscalización no ha encontrado ninguno. Y es que en el mundo de la “farándula política” de este país maravilloso, son contaditos los políticos y funcionarios públicos que “la libran”, uno de ellos, aunque a muchos se les frunza el… ceño, es el Peje, que ha demostrado que es un político pobre, y por ese “sacrilegio” se desató la furia de panistas, priistas y asociados. Digamos que López Obrador no tiene “cola” que le pisen, porque si la tuviera ya lo tendrían encadenado en una mazmorra de Puente Grande a pan y verga. De acuerdo a su declaración “3de3”, gana 50 mil maracas mensuales como dirigente de MORENA, no tiene propiedades ni cuentas bancarias, y es tan cimarrón el bato, que ni siquiera tiene tarjeta de crédito… ¡habrase visto!, cuando para un político de la nueva ola 50 mil varos no le sirven ni para las propinas. De acuerdo, no todos, pero sí varios políticos de la nueva ola han hecho esa declaración, nomás que, como decía mi compadre Cantinflas: “varea, cambea y diferencia”. Por ejemplo, el nuevo presidente del nuevo PRI Antonio Reza, quien declaró en la “3de3”, que posee bienes inmuebles por un valor aproximado de 20 millones de pesos. Se deduce que es un “acumulador”, porque tiene ¡50 automóviles! comprados al contado, unas cuantas obras de arte por más de un millón y medio

de chuchulucos… y algunos “activos intangibles”, quién sabe qué será eso, pero valen 8 millones de pesos. También políticos como Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera declararon y dicen que poseen una pequeña fortuna (las cosas pequeñas son las que dan la felicidad: una pequeña fortuna, una pequeña residencia, un pequeño yate, un pequeño avioncito, etc…) que ellos mismos calculan en 43 millones de pesos (qué pobretones; la pura casa blanca de la gaviota vale el doble). Hasta algunos que defienden a Carlos Marx y viven como Carlos Slim, hicieron su declaración, como la nueva dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, quien dice que nomás es dueña de bien poquitas propiedades; un departamentito en Acapulco que vale poco más de 8 melones de varos, una casita chiquita y muy blanca que anda por los 13 millones de pesos, un depa en el Estado de México y un terrenito de los que no pone precios. Es claro que no se trata de una ciudadana “de a pie”, y por eso posee además, dos autos, uno para los domingos y fiestas de guardar que costó medio millón de tepalcates y uno “casual” que nomás costó más de 200 mil pesos, pero dice que a ella se los “donaron”… además de su “guardadito” en el banco por más de 500 mil pesos y un puñito de acciones en una empresa. En cuanto al farsante imberbe de Ricardo Anaya, que cobra como presidente del PAN y anda en campaña para la presidencia de la república, a principios de 2012 presentó su declaración patrimonial, ahí incluyó una casa de 5 millones de pesos que dice le regaló su mamá, y cuentas bancarias e inversiones diversas por casi 6 millones de pesos. Lo que Anaya no declaró, entre otras muchas cosas (más de las que declaró), es tiene unas sus acciones en la empresa inmobiliaria Cintla y tampoco dijo si ha hecho negocios con el gobierno… como quien dice, muchos nomás declaran “el diezmo”. Por cierto, ojalá que ya no le inviten

al Peje de la “recreativa”, porque luego sale con algunas puntadas que nomás no, como eso de que si el pueblo lo elige presidente indultaría a los peligrosísimos ladrones de cuello banco. ¿Y day?, ¡si por eso es el pleito!, ¿ya le preguntó al pueblo?, en fin, también es de carne y hueso y por eso también la caga, pero con todo y eso, no hay en el diccionario político otro mexican@ que pueda frenar el avance del neoliberalismo y salvar lo que queda de este cuerno de la abundancia (de fosas clandestinas). No digo que el Peje sea el “mago de oz” para transformar al país, eso ni el santo de las cusas imposibles. El país no cambiará sin un profundo cambio social…solo el pueblo podrá salvar al pueblo. Por cierto, mientras los atletas mexicanos en la Olimpiada de Río de Janeiro se partían la madre en la cancha, en el trampolín, en la alberca, en el ring, en la pista, etc., afanosos por traerse a México al menos una medalla de bronce, el titular de la Conade se la pasó enseñando el cobre… buscando culpables en lugar de soluciones. Este güey y una numerosa comitiva de funcionarios y políticos gorrones, se han paseado de lo lindo en Brasil con dinero de los contribuyentes. Previo a las Olimpiadas, La Jornada publicó un collage de fotos en donde aparecen los deportistas mexicanos manifestándose y “boteando” para poder continuar con su preparación… también hay una del cunca de Peña Nieto, en donde aparece turisteando con su hermosa novia. Por cierto, la novia de Castillo no sólo fue acreditada como parte de la delegación mexicana (o sea, todo pagado), también se le otorgaron los uniformes deportivos más finos. Ah, pero eso sí, muy desprendido el cabrón, rechazó el apoyo que la Cámara de Diputados había destinado para los deportistas de las diferentes federaciones, 2 mil quinientos millones de morlacos… no eran la gran cosa, pero en algo ayudarían a los deportistas que tuvieron que botear para poder entrenar.

15


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 18 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 880

CRÍTICA

BLOQUEO

Continúa la toma de edificios gubernamentales en Chiapas

Cónsul Guatemalteco Reprueba Aseguramiento de Migrantes en Operativos realizadas en el Centro de Tapachula

PAG. 5

PETICIÓN

La Secretaría de Transportes no debe ceder ante chantajes de la Amotac PAG. 3

CONFLICTO

PAG. 4

ANUNCIO

Frente Amplio alista consulta sobre revocación de mandato de Graco Ramírez

PAG. 6

Ordena TEPJF restituir en su cargo a alcaldesa de Chenhaló El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó esta tarde restituir en su cargo como presidenta municipal a Rosa Pérez Pérez, tres meses después de que fuera presionada por los pobladores para presentar su licencia por tiempo indefinido ante el Congreso local.

PAG. 5

PAG. 4

REPARE aplaude la sentencia del TEPJF sobre Chenalhó y exige al gobierno del Estado garantías de seguridad para la Presidenta Municipal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.