CMAN
DOXA
EDITORIAL
El que avisa no traiciona
PAG. 2
La situación política en Chiapas es un verdadero desastre. Mañana los maestros realizarán una multitudinaria marcha en Tuxtla Gutiérrez para exigir la derogación de la reforma educativa. A su vez, el inicio del ciclo escolar se encuentra en suspenso e irresponsablemente se está incitando a padres de familia a la violencia.
El presidente Peña Nieto tiene un pobre nivel académico y ahora resultó plagiador. Ese escándalo golpea directamente a la mellada imagen de la figura presidencial. Y sobre todo, le resta autoridad moral para impulsar la evaluación de los maestros. El presidente nunca cuanttificó los daños por querer callar a una voz crítica.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 883
ANUNCIO
Ratifica la CNTE paro indefinido y más movilizaciones desde este lunes
La decisión que adoptó el magisterio disidente en Asamblea Nacional Representativa (ANR) ayer, implica que la CNTE no acudirá a clases mañana para el arranque del ciclo escolar 2016-2017, aunque no precisó en cuántas escuelas ni en cuántos estados se aplicará el paro
PAG. 8
Deberá SNTE informar sobre recursos de dos cuentas bancarias
PAG. 8
CRÍTICA
PAG. 9
Tras su despedida, López Dóriga se queja de haber sido víctima “de una canallada”
La Ley 3de3 “es una mamada”: Vicente Fox PAG. 7
HOY ESCRIBEN EPISTOLARIO
Armando Rojas Arévalo
ÍNDICE...
EXHORTO
Pide Zambrano a la CNTE suavizar su postura y permitir regreso a clases
COMUNICADO
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado
HOJAS LIBRES
PAG. 14
Roberto Domínguez Cortés
FINSEMANERAS 34
PAG. 13
Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12
EN LA MIRA Héctor Estrada
FORTUNAS TRANSPARENTES
PAG. 11
John M. Ackerman PAG. 9
PAG. 11
2
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EDITORIAL El que avisa no traiciona
L
a situación política en Chiapas es un verdadero desastre. Mañana los maestros realizarán una multitudinaria marcha en Tuxtla Gutiérrez para exigir la derogación de la reforma educativa. A su vez, el inicio del ciclo escolar se encuentra en suspenso e irresponsablemente se está incitando a padres de familia a la violencia. El Estado –o lo que hay de él-, deberá cumplir con la resolución del TRIFE y tendrá que darle posición a Rosa Pérez, como presidenta constitucional del municipio de Chenalhó. En Oxchuc, el conflicto está presente porque seguramente el TRIFE revocará la decisión del Congreso del Estado, quien a partir de la licencia de María Gloria Sánchez, designó ilegalmente a Óscar Gómez, pues él no es regidor del cabildo electo. En Tila no hay autoridad y el caos se apoderó del municipio. Lo lamentable, es que estos sucesos eran previsibles y pudieron evitarse, pero no hay secretario de gobierno e inexplicablemente el gobernador del Estado prefiere hundirse políticamente a tomar la decisión de hacer cambios en esa secretaría. Al respecto de esos sucesos políticos, vale la pena recordar la editorial publicada en este periódico el jueves 20 de agosto del 2015, en la que se narra una reunión de comitecos en la casa de Jorge de la Vega Domínguez, en la que Juan Carlos
Gómez Aranda estuvo presente, en lo que parece fue una reunión de conspiración y negligencias, sobre problemas que actualmente se viven en Chiapas y que en su momento fueron denunciados por el Diario Contrapoder en Chiapas...
“Cónclave de comitecos en la Ciudad de México.
En política lo que parece es. Y en Chiapas parece que se están moviendo intereses que buscan poner en evidencia el ejercicio del poder, lo que indica que se está gestando un clima de conspiración política, para poner en jaque al gobierno. En las comunidades indígenas existen problemas añejos de difícil solución, pero por cuestiones electorales se vienen polarizando alguna de ellas, lo que puede llegar generar conflictos de consecuencias irreparables. La disputa entre el PRI y el Partido Verde en municipios como Zinacantán, Chamula, Tila, Chanal y Oxchuc, puede terminar en conflicto poselectoral, con enconos profundos e irreconciliables, que no sólo mellan la gobernabilidad en la región sino que abren la posibilidad para orquestar escenarios de violencia que pueden llegar a
constituirse en un nuevo Acteal. En algunos puntos Chiapas es un polvorín y muchos de esos conflictos se están alimentando con una perversión extrema desde grupos de poder, que le apuestan a obtener provecho aún y cuando con ello le vaya mal a Chiapas. En este sentido, se percibe un protagonismo entre los exgobernadores para posicionar a sus vástagos en la plataforma del 2018, quienes buscan el poder al margen del sentir de la población. Son varios municipios de la Región de Los Altos los que se encuentran conflictuados y en mucho, el activismo político electoral en esos municipios indígenas le está generando al gobierno resultados contraproducentes, pues el manoseo de la ley electoral produjo que de último momento se registraran a mujeres para cumplir con la paridad de género y ahora estos triunfos se encuentran impugnados en el Tribunal Electoral, situación que proporciona nuevas banderas de protesta en comunidades donde existe una violencia histórica, que puede llegar a exacerbar los ánimos y como un boomerang le puede estallar en el rostro al propio gobierno.
En realidad, no se han previsto los cálculos del triunfo del Partido Verde en los municipios indígenas donde obtuvo resultados favorables, en virtud de que más que un triunfo electoral puede terminar siendo para el gobierno una derrota política, pues se abre la posibilidad para la conspiración e incendiar comunidades indígenas bajo el pretexto de la protesta electoral. Esto no debe perderse de vista en virtud de que el fin de semana pasada se realizó un cónclave del grupo político de “Los Comitecos” en la Ciudad de México, encabezada por sus líderes históricos, en la que el pretexto fue analizar la preocupante situación de conflicto que se vive en varios puntos del territorio chiapaneco, pero en realidad lo que está de fondo es prever y valorar un posible interinato, en la que la gubernatura recaiga nuevamente en un comiteco, tal y como sucedió en el año de 1997, en la que la matanza de Acteal, abrió la posibilidad para el ascenso de Roberto Albores Guillén. En ese cónclave se afirma, que estuvo presente el responsable de la política interna de la entidad, quien es el que debiera de asegurarse de que no estalle ningún conflicto y de atajar anticipadamente cualquier brote de inconformidad en la población, pero que de pronto sus intereses responden más al grupo Comitán, que al interés público que representa el bienestar de los chiapanecos.”
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Dan D. Black
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Obispos de Chiapas piden dialogo al gobierno y gobierno ante el no inicio del ciclo escolar De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
E
l obispo coadjutor de la diócesis local, Enrique Díaz Díaz dijo estar consternado por el anuncio de la CNTE de no iniciar este lunes el ciclo escolar, pues reconoció que los más afectados con el conflicto magisterial son los niños y los jóvenes que no han asistido a las aulas desde el pasado 15 de mayo. Me da tristeza, dijo, que los diálogos que hemos impulsado, que hemos apoyado, que hemos hablado de un lado y otro, no se lleguen acuerdos y que nos encontremos ante una situación triste de que los niños no vayan iniciar clases por este gran conflictos y peor es que Chiapas se encuentra entre los principales estados con el mayor rezago educativo a nivel nacional. En las comunidades las opiniones de los padres de familia son encontradas, muchos ven bien que sus hijos no vayan a clases para ayudar a sus padres en las labores del campo, otro apoyan el movimiento magisterial de la CNTE, e indicó que le da “ternura”, ver cómo llega gente de comunidades retiradas para apoyar a los maestros. Ojalá ello lo tomen muy en cuenta los maestros para un compromiso serio con la educación, no solo en la defensa de sus derechos, expuso el obispo Enrique Díaz. Por su parte el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, lamentó la decisión de la CNTE de
Me da tristeza, dijo, que los diálogos que hemos impulsado, que hemos apoyado, que hemos hablado de un lado y otro, no se lleguen acuerdos y que nos encontremos ante una situación triste de que los niños no vayan iniciar clases por este gran conflictos
no iniciar este lunes el ciclo escolar, por lo que exhortó a las autoridades educativas a concretar las acciones del diálogo, en a cuerdos para no continuar lesionado el derecho a la educación de los niños y jóvenes, principalmente en estados como Chiapas, que ocupa los primeros lugares en rezago educativo y social. Martínez Castilla pidió al magisterio disidente y al gobierno que no se demore más de una semana que los niños tengan clases, por lo que es necesario insistir en el diálogo y ceder por el bien común, los maestros tienen que ceder, el gobierno tiene que ceder, lo que se tenga que ceder, inclu-
so se puede volver a clases y desde las clases ir solucionando las demandas. Obispo de Chiapas cuestiona imposición de alcaldesa de Chenalhó Por otro lado, el obispo de San Cristóbal de Las Casas, consideró que se tendrá que dialogar mucho y hablar con todas las partes para evitar más violencia en el municipio de Chenalhó, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara restituir a la alcaldesa Rosa Pérez Pérez. En rueda de prensa añadió que la presidente municipal no debe de ser impuesta por la fuerza porque ya ha habido muertos y cuando ha habido
sangre es muy difícil después aceptar estas propuestas”. Dijo que el caso Chenalhó “está viciado desde el origen, pues no podemos decir que las elecciones hayan sido completamente libres. El caso Chenalhó está viciado desde el origen. No podemos avalar unas elecciones que fueron a todas luces injustas, controversiales y que se pueden criticar mucho desde el mismo sistema. No podemos decir que haya sido completamente libre la elección de la presidenta”, remarcó. Tampoco estamos de acuerdo en los modos violentos en que se le quitó y ahora con temor escuchamos esta situación de que será reinstalada, a veces las leyes se quedan cortas ante las personas y a veces no miramos a las personas”. La Sala Superior del TEPJF ordenó el 17 de este mes reinstalar a Rosa Pérez, quien renunció el 26 de mayo pasado por presiones de sus opositores y de autoridades estatales, luego de que un grupo de inconformes retuvo al presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar y al diputado local, Carlos Penagos. En su lugar había sido designado el síndico Miguel Sántiz Álvarez, quien, según el fallo judicial deberá de dejar el cargo.
“Tomaremos caseta de cobro para tener medicamentos y herramientas”: Trabajadores de salud De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
Ante la crisis que vive el sector salud por el desabasto de medicamentos en varias partes de la entidad y por la falta de herramientas para atender a la población, Raúl Calleja, con 26 años de servicio advirtió que la única forma en obtener recursos económicos será botear en la caseta de cobro a Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, porque no obtienen respuestas de las autoridades estatales. De las declaraciones que hizo recientemente el titular de la Secretaría de Salud, Francisco Ortega Farrera, respecto a la quiebra que existe en el sector, opinó que se trata de una estrategia para privatizar los servicios. Además, dijo, hizo un compromiso
de llevar a Palenque un mastógrafo para atender de mejor manera a la población, pero hasta la fecha no ha cumplido. “Vamos a hacer una actividad política, estamos cabildeando la fecha para no contraponernos con las actividades (…) del magisterio”, agregó. En ese sentido, Calleja explicó que, para disipar cualquier duda, convocarán a los medios de comunicación para que vigilen que el dinero que se recaude sea utilizado para medicamentos o equipos. Lamentó la situación que vive Chiapas en el sector salud porque muchos hospitales carecen de insumos que son básicos; además, señaló, la corrupción que hay al interior del Sindicato también ha impedido un buen funcionamiento del sector. A pesar de las reuniones que han
existido por parte de los trabajadores con las instancias gubernamentales para darle solución al problema, señaló que hasta el momento no hay acuerdo alguno y, por ello, muchas personas no han podido jubilarse, porque no gozarían de los derechos
que marca la ley. Finalmente, puntualizó que el no tener medicamentos o herramientas de primeros auxilios en los nosocomios, ha hecho que citas se reprogramen y que se suspendan cirugías urgentes.
4
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Avanza reforestación con 23 mil pinos en volcán Tacaná De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
D
ebido a los daños provocados por la mano del hombre y la propia naturaleza en la biosfera del volcán Tacana, Severo Escalante Robledo, ejidatario de Talquián, informó que a través de un proyecto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 23 mil árboles de pinos serán reforestados en la zona, del cual se tiene un avance del 80 por ciento. Agregó que, con dichas actividades, también buscan cuidar la vida de algunas especies, particularmente del Pavón, Quetzal y el Chipe Rosado, las cuales están en peligro de extinción en Chiapas. Además, dijo, otros pinos también se plantarán en las parcelas de los habitantes para que todos sean beneficiados y el trabajo ofrezca los resultados esperados. “Requiere un esfuerzo de los que vivimos en la comunidad”, complementó. Resaltó la coordinación que existe con la ciudadanía para cuidar el ecosistema, porque se trata de un espacio que es propenso a deslaves en todo el año y empeora en la temporada de lluvias. No obstante, los pinos también se han visto afectado por diferentes plagas. Culminado el proceso de reforestación, la segunda etapa es
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Los ataques cibernéticos al portal del diario Contrapoder podrían provenir del exfuncionario Sabinista y actual rector de la Universidad Politécnica, Navor Ballinas Morales quien en tiempos del sabinato se le dotó de equipo de alta tecnología para efectuar Hackeo, sin embargo será la Procuraduría General de la República (PGR) quien esclarezca dicha situación, a la cual el director del periódico José Adriano Anaya solicito la intervención mediante la denuncia correspondiente. El director del rotativo acudió este fin de semana ante la delegación en Chiapas de la PGR para denunciar delitos cibernéticos en contra del portal del medio, que han sido repetitivos y de gran escalada en lo que va del mes de agosto. De acuerdo a las publicaciones del diario, el pasado 5 de agosto cuando se denunció los “negocios” del otrora presidente Calderón y
Resaltó la coordinación que existe con la ciudadanía para cuidar el ecosistema, porque se trata de un espacio que es propenso a deslaves en todo el año y empeora en la temporada de lluvias. No obstante, los pinos también se han visto afectado por diferentes plagas
cuidar ese entorno a través de los vigilantes comunitarios, proyecto que ha promovido la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), aunque también participan las autoridades ejidatarias.
Aunque se trata de árboles que tardan entre 15 y 20 años en crecer en su totalidad, el trabajo de cuidado debe realizarse todos los días, sobre todo, por el tema de la tala ilegal que también existe en el estado.
Al tratarse de una reserva natural y ecoturística, la población que arriba para disfrutar de las vacaciones, tiene la obligación de respetar a los animales y plantas que observe e incluso, debe apoyar a su cuidado.
Demandan a rector de universidad, por ataque cibernético los hijos de Martha Sahagún con su correspondiente en Chiapas, en donde se vio involucrado el ex funcionario Sabinista. Tras realizar dichas denuncias, el portal fue “desmedidamente atacado” a tal grado que fue sacado de línea, pese a tomar medidas de seguridad, reiteradamente es atacado y sacado nuevamente de línea de forma intermitente. En los tiempos del sabinato a Navor Ballinas, el propio Gobernador Sabines (2006 – 2012) le encargó comprar equipo sofisticado para la intervención y ataques “cibernéticos”, por lo que instaló una oficina con la mejor tecnología de espionaje cibernético y además fue enviado a Israel. por varias semanas, a recibir un curso de capacitación para el manejo de la tecnología que compraron.
Se presume que en la actualidad esa tecnología, comprada con dinero del erario, sigue operando de igual forma – clandestina- con-
trolada por el cónsul de México en Orlando, Florida, USA y representada en Chiapas por el rector de la Politécnica.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Manuel Velasco Coello aún debe más de 2,250 mdp de su propia deuda De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
E
l gobernador del estado de Chiapas recibió Chiapas con una deuda de 16,412.9 millones de pesos y recientemente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que la deuda actual es de 18,685 millones, lo cual indica un incremento de 13.8 por ciento. Así lo dio a conocer la dependencia federal a través del informe “Obligaciones Financieras de Entidades Federativas, Municipios y sus Organismos, que indicó que la deuda de los estados de la República, a la primera mitad del año, llegó a 529,718.6 millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de más de 2,103 millones, es decir una reducción de aproximadamente un 0.4 por ciento respecto a la deuda global. Particularmente el estado de Chiapas, que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello, ocupó la décima posición, toda vez que su deuda llegó a 18,685 millones de pesos, lo que representó un decremento absoluto de 123.2 millones de pesos y significó una disminución de aproximadamente el 0.6 por ciento en comparación del saldo del primer trimestre de 2016, que fue de 18,808.2 millones de pesos. Sin embargo, las finanzas públi-
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Mientras autoridades de la Secretaria de Educación Pública amagan con su ya de por si trillada retórica con iniciar descuentos a los profesores que no se presenten a las escuelas públicas este lunes 22 del presente, el magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) –que se mantiene en su actitud de no regresar a las aulas-, pidieron a los padres de familia que se unan a la marcha que hoy llevarán a cabo en su lucha contra la abrogación de la reforma educativa. Al término de la Asamblea del Magisterio, se acordó con los padres de familia no abrir las escuelas para que los “maestros charros” inicien el periodo escolar 2016-2017, con lo que se espera que este lunes un millón de alumnos de Chiapas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, hasta el nivel medio superior, que es preparatoria se queden sin poder iniciar sus clases. Cabe mencionar también que en los resolutivos de la asamblea del magisterio de este domingo se aseguró que a la marcha se sumarán católicos del estado de Chiapas. Asimismo adelantaron que para el próximo martes el magisterio en
Así lo dio a conocer la dependencia federal a través del informe “Obligaciones Financieras de Entidades Federativas, Municipios y sus Organismos, que indicó que la deuda de los estados de la República, a la primera mitad del año, llegó a 529,718.6 millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de más de 2,103 millones, es decir una reducción de aproximadamente un 0.4 por ciento respecto a la deuda global
cas muestran, con base en los datos informados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que en el estado de Chiapas se cuenta con un estado más endeudado que cuando inició la administración estatal de Velasco Coello, monto superior a los 2,250 millones de pesos, situación que se deberá atender durante los próximos tres años de gestión, al menos para llegar en ceros la deuda estatal.
Es importante mencionar que el gobernador Manuel Velasco inició su administración con una deuda de 16,412.9 millones de pesos, heredada por Juan José Sabines Guerrero, sin embargo, tan solo en el primer año la deuda se disparó hasta llegar a 20,826.4 millones, lo que representó un incremento de 26 por ciento. Sin embargo, a partir de 2014 la deuda estatal ha ido disminuyendo mínimamente, ya que en ese año lle-
gó a la cantidad de 20,140 millones de pesos, es decir que sólo decreció más de 680 millones de pesos, mientras que Velasco Coello aumentó la deuda, en números absolutos, 4,413.5 millones. Lo anterior da cuenta que la deuda del gobernador en 2014 llegó a 3,727.1 millones. Posteriormente, en 2015, específicamente al cierre del cuarto trimestre, la deuda alcanzó el monto de 18,832.5 millones de pesos, es decir que en ese año nuevamente disminuyó, pero en esta ocasión 1,307.5 millones, mismos que se adhieren a la deuda de Velasco, que se redujo al total de 2,415.1 millones. Finalmente, al cierre del segundo trimestre de este año, la deuda del gobernador pasó de 2,415.1 millones a 2,272.9 millones de pesos, toda vez que del cuarto trimestre de 2015 al recién concluido la deuda bajó 142.2 millones, cifra que se adhiere a las obligaciones financieras del gobierno de Velasco Coello.
Más de un millón de alumnos no podrán iniciar clases este lunes plantón indefinido desde el 15 de mayo pasado, realizarán el cierre total de los accesos a la capital Tuxtla Gutiérrez. Además el mismo día realizarán maestros y padres de familia otras acciones como la toma de gasolineras, radiodifusoras, oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable, Comisión Federal de Electricidad, entre otras. Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública exhortó a los padres de familia y población en general a reportar desde este lunes 22 de agosto cualquier cierre de escuelas en el inicio del ciclo escolar 2016-2017, ante el paro anunciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó que mantiene el “paro nacional magisterial” y que no participará en el inicio del ciclo escolar 2016-2017 que inicia este lunes, y emplazó a la Secretaría de Gobernación a reiniciar la mesa de diálogo. “Nosotros estamos dispuestos hoy mismo, de ser necesario”, dijo Enrique Enríquez, dirigente
de la sección 9, de la Ciudad de México. En conferencia de colectiva, varios de los dirigentes de la CNTE dieron a conocer los resolutivos alcanzados en su Asamblea Nacional Representativa, realizada en víspera, y en los cuales también se encuentra el “fortalecimiento” de los bloqueos carreteros y bloqueo de puentes y garitas. Sin embargo, ninguno de los dirigentes presentes, del estado de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México, se comprometió a dar el número de escuelas que participarán en el paro de labores de este ciclo escolar, así como la cifra de alumnos que se podrían ver afectados por esta acción de la disidencia magisterial. “Nosotros no les vamos a decir cifras ni estadísticas, en la práctica les vamos a demostrar que la CNTE sigue en lucha”, dijo Enríquez, mientras que Daniel López Villagrán, de la sección 7 de Chiapas, advirtió que “aunque el gobierno asegure que somos unos cuantos, el descontento magisterial está en todo el país”. La Secretaría de Educación infor-
mó que unos siete mil 500 maestros no regresarán a las aulas, es decir sólo un 10 por ciento de los 75 mil maestros de los niveles preescolar, primaria y secundaria. Unos 120 mil alumnos no iniciarán el ciclo escolar, es decir unas mil 500 escuelas permanecerá n cerradas como lo han estado desde el inicio del conflicto magisterial en rechazo a la mala llamada reforma educativa. Este lunes se cumplen 99 días de paro magisterial, y se prevé que los días sin clases se incrementen ante la decisión de la CNTE de no iniciar actividades escolares este4 lunes 22 de agosto.
6
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anabel Hernández Ciudad de Mexico (proceso)
D
esde que tenía 23 años de edad, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín Guzmán Loera, se convirtió en una pieza importante de las operaciones de narcotráfico del Cártel de Sinaloa que ha dirigido su padre durante los últimos 15 años. Igual se ha encargado de la logística de trasiego de diversas cantidades de cocaína y heroína a Estados Unidos que de la recolección de las ganancias de la organización criminal en ese país, y del lavado de dinero de dichas ganancias. Así lo señala el expediente criminal 09-cr-383 abierto en su contra en 2009 en la Corte Federal de Distrito Norte de Illinois, en Chicago, del cual Proceso tiene copia. Con el paso del tiempo sus actividades dentro del cártel se hicieron mayores, según el expediente, al punto de involucrarse en las operaciones desarrolladas en al menos nueve países de América Latina, incluyendo México. Y participaba en el tráfico y distribución de drogas en cuando menos ocho estados de la Unión Americana: California, Illinois, Michigan, Ohio, Nueva York, Washington, Wisconsin y Massachusetts. De acuerdo con la última actualización de la acusación criminal en su contra, fechada en abril de 2015, la participación de El Alfredillo se extendía a tráfico de armas y sobornos a funcionarios públicos, así como a actos de intimidación y amenazas contra servidores públicos y miembros de cárteles rivales. La madrugada del lunes 15 el hijo de El Chapo Guzmán fue capturado por un grupo armado mientras se encontraba junto con su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar en el restaurante La Leche, celebrando la despedida de soltera de una prima, según revelaron familiares de Guzmán Loera a Proceso. Iván salió momentos antes de la entrada del grupo armado y Alfredo fue sustraído junto con otros cinco hombres, uno de ellos su primo José Manuel Díaz Burgos. Desde entonces no se conoce su paradero. El Alfredillo, como lo denomina la Fiscalía de Estados Unidos, está coacusado junto con su padre Joaquín, con Ismael Zambada García –el otro líder de la organización criminal–, con Vicente Zambada Niebla y al menos 10 personas más de conspirar para importar, exportar y distribuir droga a ese país. En el expediente se afirma que, desde noviembre de 2008, El Alfredillo, nacido en mayo de 1985 según los registros de ese gobierno, ha actuado como “el coordinador logístico que coordinó cargamentos de varios kilos de cocaína y heroína a los Estados Unidos a nombre de Joaquín Guzmán Loera o la facción de Guzmán Loera, así como el envío de múltiples canti-
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
La acusación criminal contra “El Alfredillo” De acuerdo con la última actualización de la acusación criminal en su contra, fechada en abril de 2015, la participación de El Alfredillo se extendía a tráfico de armas y sobornos a funcionarios públicos, así como a actos de intimidación y amenazas contra servidores públicos y miembros de cárteles rivales
dades de dinero para Joaquín Guzmán Loera y la facción de Guzmán Loera proveniente de sus clientes en Estados Unidos”. Desde entonces el gobierno estadunidense le sigue los pasos al menor de los cuatro hijos de El Chapo Guzmán procreados con su primera esposa Alejandrina Salazar; los otros son César, Iván Archivaldo y Gisele. El expediente de Chicago muestra que el golpe no sólo es un ataque personal contra Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra preso en el Cefereso número 9 a unos pasos de la extradición, sino también a las operaciones del Cártel de Sinaloa.
La trayectoria de Jesús Alfredo Con base en el expediente criminal abierto en contra de El Alfredillo en Chicago, esta es su historia dentro del Cártel de Sinaloa y la crónica, narrada por familiares de El Chapo a Proceso, de cómo fue desaparecido. Alfredo Guzmán Salazar apenas tenía ocho años de edad cuando su padre fue detenido por primera vez en 1993, acusado de haber tomado parte en la balacera en la que fue asesinado el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo ocurrida en mayo de ese año en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Cuando tenía 16 años de edad volvió a reencontrarse con su padre, éste ya
en libertad luego de que se fugó en 2001 del penal de máxima seguridad en Puente Grande, Jalisco. De acuerdo con testimonios de familiares, obtenidos por Proceso, El Chapo se ha mantenido al pendiente de sus hijos y cercano a ellos, particularmente a Iván y Alfredo. La actual esposa de Guzmán Loera, Emma Coronel, lo refirió en la entrevista exclusiva que la autora de este reporte realizó con Coronel en febrero último. En octubre de 2015, en condición de prófugo, El Chapo se reunió con la actriz mexicana Kate del Castillo y el actor estadunidense Sean Penn en un lugar de Sinaloa. En el encuentro estuvieron sus hijos Iván y Alfredo, así lo sostuvo Penn en su crónica, publicada en la revista Rolling Stone. Tras la desaparición de El Alfredillo se filtró en las redes sociales una fotografía de Kate con el hijo de Guzmán Loera. Proceso ha podido confirmar que la fotografía es auténtica, no un montaje, y fue tomada el mismo día en que la actriz visitó al capo. Ahora la Procuraduría General de la República (PGR) inició una nueva embestida contra la actriz a partir de esta filtración. Siete años después de que El Chapo escapó de Puente Grande, según las fechas referidas en el expediente, El Alfredillo, con el conocimiento de su padre, comenzó a negociar directamente cargamen-
tos de droga a Estados Unidos. De acuerdo con la acusación criminal, a sus 23 años El Alfredillo ya tenía lugartenientes propios, como Jorge Mario Valenzuela Verdugo y Guadalupe Fernández. Asimismo, juntaba su dinero con el de otros narcotraficantes para financiar la obtención de cantidades más grandes de droga, y apoyaba en la importación de cocaína, precursores químicos y otras drogas de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Honduras, Costa Rica, Guatemala y México. También colaboraba en la introducción de la droga en Estados Unidos y su distribución en ocho estados. En declaraciones ministeriales rendidas por los hermanos gemelos Margarito y Pedro Flores, clientes mayoristas del Cártel de Sinaloa en Chicago, éstos afirman que “durante el curso de sus negociaciones con Guzmán Loera, Zambada García y Zambada Niebla, tuvieron conocimiento de los medios y métodos para el tráfico de cocaína de Colombia a México”. Según los hermanos Flores, realizaron tratos directos tanto con El Chapo como con El Alfredillo. Los gemelos se convirtieron en informantes de la DEA, dieron pistas sobre los cargamentos de droga enviados por el Cártel de Sinaloa y grabaron las múltiples conversaciones de negocios hechas con Alfredo Guzmán Salazar.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
VERÓNICA ESPINOSA San Cristóbal, Gto. (proceso.com)
E
l expresidente Vicente Fox criticó la Ley de Responsabilidades Administrativas (3 de 3) porque –dijo– “es otra mamada más de los que roban y quieren hacer creer a la gente que ellos son los salvadores y que van a hacer que en México ya nadie robe”, en referencia a los diputados federales y senadores que la aprobaron. “El pinche 3 de 3 cualquiera se lo salta, hombre. Es una mamada, ya lo viste, López Obrador metió el 3-3 ¿y qué pasó? Nada. Mancera lo va a meter y lo va a meter otro ¿y qué ganamos? Si metieran un zar anticorrupción, un verdadero cabrón, estaríamos viendo otra cosa, que verdaderamente se lleve al tambo al que se robó dinero. Por ahí hay que atacar”. Esas fueron textualmente las palabras de Fox Quesada al respecto, en una charla a la que convocó a medios de comunicación en el rancho San Cristóbal y en la que de manera recurrente apareció el nombre de Andrés Manuel López Obrador, al que llama “mañoso, obsesivo, baboso” y al que acusa de aliarse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, para “poner de rodillas al país y a la educación”. Fox fue cuestionado inicialmente sobre su disposición a presentar la declaración 3 de 3 y sobre las voces que piden retirar la pensión a los expresidentes, entre ellos el dirigente de Morena. “Lo que dice López Obrador es un engaño, es populismo puro. ¿Qué se gana el país con quitarle la pensión a Fox? Nada, absolutamente nada. ¿Qué pierde Fox quitándole la pensión? Su chivo, su comida. Ustedes no me lo van a creer pero de eso vivo. Me conocen, saben cómo vivo aquí, pueden ver mis cuentas bancarias; frecuentemente estoy en cartera vencida (y) no puedo pagar mis tarjetas de crédito”, se lamentó el expresidente. “Yo no tengo dinero escondido ni lo
De la redacción Ciudad de México (apro)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con los gobiernos de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Ciudad de México, la implementación de medidas cautelares en favor de las niñas, niños y adolescentes, con el fin de prevenir posibles afectaciones de difícil reparación al derecho humano a la educación. En un escrito dirigido a Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, ante el inicio del ciclo escolar 2016-2017 y en virtud de las diversas advertencias que han reflejado algunos medios de información en el sentido de que los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) habrían acordado no regresar
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
La Ley 3de3 “es una mamada”: Vicente Fox “El pinche 3 de 3 cualquiera se lo salta, hombre. Es una mamada, ya lo viste, López Obrador metió el 3-3 ¿y qué pasó? Nada. Mancera lo va a meter y lo va a meter otro ¿y qué ganamos? Si metieran un zar anticorrupción, un verdadero cabrón, estaríamos viendo otra cosa, que verdaderamente se lleve al tambo al que se robó dinero. Por ahí hay que atacar” tiene la señora Marta”, añadió. Luego, recordó que fue el primer gobernador y presidente que hizo una declaración patrimonial pública, para luego descalificar el formato porque “no es por ahí, esas declaraciones están llenas de engaño”, pero se trata de que la autoridad verifique, indague y corrobore esa información para encontrar “todos los prietitos en el arroz”. “Deberíamos dejar de hacernos tontos. Esta trocada de diputados y senadores que tenemos, 600, a esos sí se les debían de quitar la pensión, la gratificación que se llevan a los tres pinches años de que medio trabajan y cuántos billetes se llevan”, criticó. Al referirse a la inequidad salarial, Fox dijo coincidir con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en cuanto a la retabulación del salario mínimo. “Vámonos al doble”, propuso.
Y una nueva arremetida: “No se puede salir como el baboso de López Obrador a decir que todos deberían ganar como él. Qué mentira, primero que diga cuánto gana, todo el dinero que despilfarra en comerciales, en viajes. Sensato es Mancera cuando pide un salto sustantivo al salario mínimo”. Aunque en un momento de su encuentro con los reporteros, Fox aseguró que como persona no tiene animadver-
sión por López Obrador, sus referencias sobre éste no dan pauta a creerle: “Lo único que (AMLO) ha logrado es estar en la televisión todo el tiempo, mañoso, obsesivo; va por la tercera y o es presidente y va a volver a patalear, a escupir y todo lo que tiene que hacer”. El guanajuatense asegura que su diferendo con López Obrador se origina “de sus políticas obsoletas, su socialismo trasnochado, esas ideas que ya no tienen cabida en ninguna parte del mundo, sus políticas de economía totalmente equivocadas… ahorita ya no queda nadie en el mundo promoviendo las ideas que él promueve. El último fue Hugo Chávez, Maduro está ya por irse al caño”. Incluso, Fox dijo ver al excandidato presidencial, cuyo desafuero promovió empeñosamente desde la Presidencia, como un aliado de la CNTE “para meterle zancadilla a la educación”. “Se alía hasta con el diablo mismo, con Salinas; hasta con la coordinadora de los maestros va y se alía. Yo lo veo en Oaxaca con estos tipos diciendo: ‘métele zancadillas, para la educación, no dejes que avance’… están poniendo de rodillas al país, a nuestros niños, al sistema educativo nacional y ahí López Obrador tiene la manzana de la discordia, agarra adeptos de esa misma gente”.
Que se oculte Calderón Finalmente, Vicente Fox habló so-
bre el panorama en el Partido Acción Nacional ante el escenario de la elección presidencial del 2018. Desde su perspectiva, al interior del partido el presidente del CEN Ricardo Anaya y Margarita Zavala tendrían las condiciones para ser favorecidos como aspirantes, mientras que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, juega más por fuera “y tiene rojo, verde y azul, lo que puede ser bueno” en la contienda.
Sin embargo, acotó: “No tengo clara la intromisión o la mano de (Felipe) Calderón en la promoción de Margarita, pero si ella es inteligente deberá hacer que no se note, que no se vea él o Margarita va a decir: no me ayudes compadre”. Recalcó que su sucesor en Los Pinos no le aportará nada a su esposa. “Si ella va a decir que hará lo mismo que su esposo, pues ya la jodimos… yo rechazo el perpetuarse en el poder, de manera personal o a través del marido o de la esposa”.
Pide CNDH a la SEP garantizar educación a niños ante boicot de la CNTE el próximo 22 de agosto de 2016 a clases, día en el que principia el ciclo escolar, por lo que permanecerían escuelas cerradas en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, además de la Ciudad de México. La CNDH dirigió esta solicitud para la adopción de medidas cautelares, tomando en consideración que el derecho humano a la educación contribuye, en gran medida, al desarrollo integral de la infancia, así como el deber del Estado para adoptar todas las medidas a su alcance para brindar la debida prioridad al interés superior de la niñez, tomando en consideración que las afectaciones que se causan al derecho a la educación inciden en el ejercicio de los demás derechos que asisten a
niñas, niños y adolescentes. Las características de estos derechos humanos han sido recogidas en diversos instrumentos de carácter internacional, los cuales complementan lo dispuesto por el artículo 3° constitucional, es el caso de los artículos 2 en su párrafo primero y 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; el artículo 13 del Protocolo de San Salvador; así como 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Mientras que el interés superior de la niñez, consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política, es recogido por el artículo 3 de esa última Convención. La CNDH afirmó que confía en el entendimiento y reconoce al diá-
logo como el mejor instrumento para alcanzar los acuerdos que favorezcan la satisfacción y respeto del derecho humano a la educación de la niñez; y aseguró se mantendrá pendiente de los acuerdos que se alcancen en beneficio de las niñas, niños, adolescentes, sus familias y la sociedad en su conjunto.
8
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Deberá SNTE informar sobre recursos de dos cuentas bancarias De la redacción Ciudad de México (apro)
E
l INAI instruyó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) buscar y, en su caso, dar a conocer el documento que dé detalles de los recursos públicos que obran en dos cuentas bancarias. En un comunicado, el INAI precisó que se trata de las cuentas de banco número 5637017000001663 y 5637017000003616. Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos sostuvo que no se podrá entregar información del patrimonio sindical. En su solicitud de información, un ciudadano señaló que dichos números de cuenta fueron referidos por el entonces titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam. En respuesta, el sujeto obligado manifestó que resultaba improcedente entregar lo requerido, toda vez que las cuentas señaladas por el particular no pertenecen a dicho sindicato y que sus estados financieros son informados en tiempo y forma a sus agremiados. Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó que el sujeto obligado le negó la información requerida. En alegatos, el SNTE reiteró que los números de cuenta que refiere el solicitante no pertenecen al sindicato, por lo que no está obligado a proporcionar dicha información; asimismo, señaló
Jenaro Villamil Ciudad de México (proceso.com.mx)
El año pasado “fui víctima de la canalla, de la injuria, de la infamia, de la mentira”, se quejó el conductor Joaquín López Dóriga en la entrevista con Adela Micha, momentos después que terminó su última emisión en el noticiero estelar de Televisa. López Dóriga no especificó a qué se refería con este asunto. Tampoco Micha le preguntó, pero el conductor siguió insistiendo en que pretendían “acabar conmigo y ¡mira, mira! Aquí estoy”. Notablemente molesto e incómodo, López Dóriga afirmó que esa “canallada” no lo afectó a él sino a su familia. “No tienen derecho a meterse con mi familia”, sentenció. Esa fue la primera vez que en la pantalla de Televisa, Joaquín López Dóriga hizo una referencia “al aire” de la demanda por presunto intento de extorsión en contra de él y de su esposa Adriana Pérez Romo, interpuesta por la empresaria María Asunción Aramburuzabala. La revelación de este intento de
En un comunicado, el INAI precisó que se trata de las cuentas de banco número 5637017000001663 y 5637017000003616. Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos sostuvo que no se podrá entregar información del patrimonio sindical
que en atención a que sólo es sujeto obligado cuando reciba y ejerza recursos públicos, no está obligado a proporcionar información acerca de sus cuentas bancarias y saldos existentes en las mismas ya que esto implicaría una afectación a su vida privada e intromisión a la libertad sindical. En el análisis del caso, la ponencia de la comisionada Kurczyn Villalobos hizo notar que el SNTE no cumplió con el procedimiento de búsqueda conforme a la ley de la materia, sino que se limitó a señalar que dichas cuentas no pertenecen al sindicato, advirtiéndo-
se que éste cuenta con diversas áreas competentes para conocer sobre sus ingresos, así como vigilar los registros y controles del flujo de efectivo, de las cuentas bancarias y de inversión, entre otros; entre ellas, se dijo, se encuentran el Comité Ejecutivo Nacional, el Colegio Nacional de Administración y Finanzas, así como el Comité Nacional de Vigencia, Transparencia y Rendición de Resultados. Además, se precisó que de una búsqueda de información pública, y a manera de indicio se localizó el boletín de prensa 006/13c, del 26 de febrero de
2013, titulado “Mensaje que ofreció el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam”, en el que se identifican los datos de los dos números de cuenta del SNTE, los cuales coinciden con los datos proporcionados por el particular, lo que permite advertir que el sindicato puede contar con la información solicitada. Por lo anterior, a propuesta de la comisionada Kurczyn Villalobos, el pleno del INAI revocó la respuesta del SNTE y le instruyó a que realice una búsqueda exhaustiva en todas las unidades competentes, sin omitir las antes referidas, a efecto de que en caso de localizar entregue el documento que dé cuenta de los recursos públicos que obran en las cuentas de banco número 5637017000001663 y 5637017000003616. En caso de que en dichos documentos obren datos susceptibles de ser clasificados, el sujeto obligado procederá a la elaboración de las versiones públicas, debidamente fundadas y motivadas por su Comité de Transparencia. Por otra parte, en caso de que por cualquier motivo justificado no se ubique la información solicitada, el Comité de Transparencia del SNTE procederá a declarar la inexistencia.
Tras su despedida, López Dóriga se queja de haber sido víctima “de una canallada” extorsión destapó lo que entre políticos y empresarios era conocido desde hace más de una década: que el Teacher de Televisa presionaba de esa manera a quienes no aceptaban sus condiciones e intereses. Durante el escándalo, que aún se ventila en los tribunales capitalinos, López Dóriga no pudo mencionar nada en su noticiario, pero fue el hecho que determinó la salida del conductor tras estar al frente durante 16 años. La última emisión de su noticiero fue como un día más. En el segmento conocido como Las Mangas del Chaleco se hizo un recuento de sus principales errores, gazapos y momentos incómodos. Al final del noticiario, López Dóriga que terminaba ese ciclo “feliz, con ilusiones”. Le envió un mensaje a Denise Maerker, quien tendrá el noticiero de las 22 horas: “Te va a ir muy bien. Tienes todo para empezar una etapa memorable”.
–¿Cuándo te dicen que dejas el noticiero? ¿Cómo lo asumiste? –le preguntó Adela Micha durante su programa nocturno que inició después de la última emisión de López Dóriga en el noticiero. –Había sido una conversación recurrente. Fluyó. Entonces, mejor imposible. Nadie puede soñar un final de una etapa como esta. “Mira, se dio. Estoy muy feliz, muy contento”, insistió Joaquín. A pesar de sus ganas por mantenerse atento y con ánimo en alto, López Dóriga finalmente habló de manera indirecta de la denuncia en su contra y se quejó de “estos que son los profesionales de la mentira y de la ofensa”. –¿Tienes mucha lana? –le preguntó casi al final Adela Micha. –Sí, porque Televisa y Radio Fórmula han sido muy generosas conmigo. No soy un hombre de excesos. Ella siempre ha sido muy discreta (mi
esposa) salvo la canallada esta que vivimos, la infamia. En las redes sociales se convirtió en Trending Topic la frase #HastaAquiTuReporteJoaquín con alusiones a ese escándalo, a 16 años “de mentiras”, al episodio de su mala entrevista con el actor Anthony Hopkins, entre otros.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ratifica la CNTE paro indefinido y más movilizaciones desde este lunes Mathieu Tourliere Ciudad de México (proceso.com.mx)
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó su paro indefinido de labores y anunció nuevas movilizaciones a partir de mañana para forzar al gobierno federal a reanudar el diálogo. La decisión que adoptó el magisterio disidente en Asamblea Nacional Representativa (ANR) ayer, implica que la CNTE no acudirá a clases mañana para el arranque del ciclo escolar 2016-2017, aunque no precisó en cuántas escuelas ni en cuántos estados se aplicará el paro. En conferencia de prensa Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 capitalina, insistió en que la CNTE “no dará cifras” sobre las escuelas que permanecerán cerradas mañana y anunció marchas en diversos estados para este lunes –incluyendo la Ciudad de México– y anunció la posibilidad de cierres carreteros. La CNTE descalificó las críticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el sector empresarial y algunos sectores de la sociedad civil, y reafirmó que su lucha hacia la abrogación de la reforma educativa beneficiará a los niños.
De la redacción Ciudad de México (apro)
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, pidió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mostrar sensibilidad para no impedir el inicio del ciclo escolar este lunes 22 de agosto. Además, el perredista demandó al gobierno federal no cesar en el esfuerzo por encontrar soluciones pacíficas al conflicto magisterial, aunque la otra parte tense la situación. Luego de que la organización sindical anunciara que mantendrá su postura de no acudir y sí tratar de impedir el inicio del ciclo escolar y continuar con bloqueos y manifestaciones, sobre todo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, el diputado reafirmó su convocatoria a la CNTE para que se conduzca por la vía institucional y no juegue con el futuro de niños y adolescentes. Reiteró su llamado a la CNTE para que presente ante el Congreso de la Unión una iniciativa ciudadana con los puntos que, a su parecer, debieran modificarse de la reforma educativa.
La decisión que adoptó el magisterio disidente en Asamblea Nacional Representativa (ANR) ayer, implica que la CNTE no acudirá a clases mañana para el arranque del ciclo escolar 20162017, aunque no precisó en cuántas escuelas ni en cuántos estados se aplicará el paro
“Los derechos de los niños los compartimos todos”, aseguró Enríquez y agregó que la CNTE explicará directamente a los padres de familia por qué las clases no se reanudarán. Asimismo, anunció que el gremio replicará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH) –que exhortó la CNTE a volver a clases– para convencerla de que su movilización no viola los derechos de la niñez. La CNTE sostiene que el gobierno federal es responsable de la continuación del paro; lo acusa de haber interrumpido el diálogo después de la estéril reunión llevada a
cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob) el martes pasado. La CNTE lleva tres meses de movilización en repudio a la reforma educativa. Hasta ahora consiguió la instalación de mesas de negociación con el gobierno federal, obligó al titular de la SEP Aurelio Nuño Mayer a conceder cambios profundos en la reforma educativa y liberar –bajo fianza– a ocho líderes de la sección 22 oaxaqueña. Sin embargo, la estrategia se encuentra estancada: la CNTE sigue con su exigencia de abrogar la reforma educativa, a lo que se niega el gobierno. “No ha habido acuerdo público”, lamentó Enríquez al sostener que “la CNTE sigue con la voluntad política de seguir con el diálogo”. Daniel López Castellanos, integrante de la sección 7 chiapaneca, observó que la SEP no acudió al foro educativo que realizó la CNTE el pasado 9 de agosto, lo que muestra la brecha entre la dependencia y el magisterio disidente.
Pide Zambrano a la CNTE suavizar su postura y permitir regreso a clases “Esa es la vía institucional correcta que puede llevar a desahogar por la vía pacífica, ordenada e institucional el conflicto que tenemos porque, de lo contrario, podemos quedar ante un escenario que tenga consecuencias fatales y en el que nadie va a salir ganando”, dijo. Zambrano señaló que ante la magnitud del conflicto magisterial y su urgente solución, la Cámara de Diputados y el Senado de la República deberán abordar, con base en un diálogo franco y abierto, las posibles iniciativas en torno a la reforma educativa, con resultados en el próximo periodo ordinario de sesiones que se inicia en septiembre. Para Zambrano Grijalva, las posiciones del “todo o nada” que han caracterizado hasta hoy el manejo que parece más político que de preocupación por la educación de la niñez por parte de la CNTE, no van a ayudar a resolver el conflicto. Convocó también a aquellas voces afines al movimiento de la CNTE para que contribuyan a este acerca-
miento y hagan reflexionar al magisterio en paro, sobre la necesidad de buscar puntos intermedios que, con respeto a sus legítimos planteamientos y su lucha ante la reforma
educativa, eviten ya más impactos adversos a otros trabajadores mexicanos y sus familias por los daños generados a la actividad económica en los estados involucrados.
10
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Miriam pasó casi 9 años en prisión acusada de homicidio, tras un parto fortuito Gema Villela Valenzuela Ciudad de México (Cimacnoticias)
L
as autoridades judiciales de Acapulco, Guerrero, tardaron ocho años en reconocer que Miriam, sentenciada a 20 años de prisión en 2012 por el delito de homicidio, luego de que presentó un parto fortuito y el producto murió, no cometió el delito, por lo que fue liberada apenas el pasado martes. Su abogado, Edgardo Francisco Calderón, coordinador del área de litigación de la organización Asilegal, explica a Cimacnoticias que desde su detención violaron sus derechos, como el derecho a la salud, porque fue víctima de violencia obstétrica e institucional en el hospital donde la atendieron por hemorragia posparto. Además, las múltiples irregularidades en su proceso judicial la hicieron víctima también de violencia institucional e impidieron su derecho de acceso a la justicia. Entre estas fallas al debido proceso estuvo la falta de pruebas en su contra, supuestos testigos que no se volvieron a presentar y falta de orientación legal. Aun así, el juez dictó en 2012 una sentencia de 20 años de prisión por el delito de homicidio, lo que la mantuvo en prisión ocho años y nueve meses. Todo eso permitió que Asilegal solicitara la revocación de sentencia por falta de evidencias, interpusiera un amparo y otros recursos legales y que solicitara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revisara el caso y que un juez emitiera nueva sentencia con las pruebas que tenían hasta ese momento.
Los hechos En 2008, cuenta el abogado Francisco Calderón, Miriam vivía con su
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
La locutora Xóchitl Guzmán Delgado recibió amenazas de muerte y acoso a través de redes sociales y por ello organizaciones defensoras de Derechos Humanos, así como redes de periodistas, exigieron al gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, salvaguarde la vida e integridad de la comunicadora y promotora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El pasado domingo 14 de agosto, la locutora de Radio Chinelo publicó en sus redes sociales comentarios sobre el Día de la Juventud y el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, lo que causó una reacción violenta y comenzó a recibir amenazas de muerte por un usuario de Twitter identificado
Su abogado, Edgardo Francisco Calderón, coordinador del área de litigación de la organización Asilegal, explica a Cimacnoticias que desde su detención violaron sus derechos, como el derecho a la salud, porque fue víctima de violencia obstétrica e institucional en el hospital donde la atendieron por hemorragia posparto pareja y, sin saberlo, estaba embarazada. En su casa tuvo una caída accidental, que le hizo perder el sentido debido al impacto. Cuando se recobró presentaba una hemorragia vaginal y sintió que se le “desprendía” algo en el interior del vientre. El accidente le había provocado un “parto fortuito”, es decir dio a luz antes de tiempo, tenía siete meses de gestación, y en la caída el producto también se golpeó y falleció. El compañero de Miriam la llevó al hospital para que la atendieran por la hemorragia y ahí los servidores públicos pidieron a sus familiares que les llevaran el cuerpo del producto. Así lo hicieron y lo llevaron envuelto en una toalla, ya que desconocían que el levantamiento de cadáveres solo lo puede hacer personal autorizado y calificado. El médico que lo revisó notó que el producto presentaba heridas y denunció el hecho a la policía. Un agente del Ministerio Público (MP) acudió al hospital y se llevó a Miriam, sin que el personal médico hubiera concluido la atención que se da a una mujer con hemorragia posparto. En las instalaciones judiciales, Miriam tuvo que esperar en unas escaleras, aunque la hemorragia no había cesado. Luego la interrogaron y, debido a su estado, fue regresada al hospital.
Un lento proceso El cuestionamiento que le hizo el agente ministerial fue tomado en cuenta por el MP para iniciar el juicio en contra de Miriam por el delito de
homicidio. “Sí sabías que estabas embarazada, ¿por qué no le dijiste a nadie? Tú no querías tener al bebé, lo querías abortar y por eso lo mataste”, le dijo el agente, relata el defensor Calderón Mata. Explica el abogado que este trato del agente es muestra de la visión estereotipada que se tiene de las mujeres y el embarazo: se asume que las mujeres saben cuándo están embarazadas. Miriam fue llevada a prisión preventiva en el Penal de Las Cruces en Acapulco y el 25 de noviembre del 2008 se inició el juicio en su contra por homicidio. Ahí sufrió de insultos y amenazas por parte de las custodias y un agente de la policía estatal la amenazó con asesinarla argumentando que “asesinar a su propio hijo” era lo peor que podía existir y por eso merecía la muerte. Miriam fue obligada a firmar su Auto de Formal Prisión y los testimonios que presentaron en su contra fueron de “testigos de oídas”, familiares que vieron o escucharon algo, pero no sabían bien lo que sucedió. Además, dice el abogado, esos testimonios fueron interpretados de manera que culparan a Miriam del delito. En ese proceso del juicio, el Ministerio Público tardó 3 años en desahogar 5 pruebas que decía tener, para la comprobación del delito y que consistían en testimonios de personas que no pudieron encontrar porque no presentaban sus domicilios correctos.
Con esas evidencias de la supuesta culpabilidad de Miriam el juez dictó sentencia de 20 años de prisión en el 2012. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año se ordenó la reposición del procedimiento y fue hasta el pasado martes 16 de agosto que Miriam pudo conseguir su absolución. La experiencia que deja el caso, considera el abogado Calderón Sánchez, hace necesario crear programas de seguimiento o vigilancia para el cumplimiento de las normas y leyes existentes. El Código Penal del estado de Guerrero señala en el artículo 103, que el delito de homicidio se penaliza con 8 a 20 años de prisión. Asilegal señala que en México hay 12 mil 640 mujeres en prisión y 51 por ciento de ellas se encuentra en prisión preventiva, es decir, sin una sentencia que acredite su culpabilidad o inocencia, lo cual representa una grave violación a sus derechos humanos.
Exigen a Graco protección para comunicadora Xóchitl Guzmán, amenazada en redes con el nombre de Sayd García. A decir de las agrupaciones, esto generó una publicación masiva de mensajes colectivos de carácter amenazante y de odio en contra de Xóchitl, lo que se traduce en violencia de género y contra su libertad de expresión. La activista, de 34 años de edad, es promotora de los derechos sexuales y reproductivos (DSyR) en Cuernavaca, particularmente del derecho a decidir, ha participado en la organización de marchas antiacoso y no es la primera vez que ha sido acosada por su activismo. Agrupaciones como la Red Na-
cional de Periodistas señalan que los hechos de violencia en contra de la locutora contravienen las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) realizado a México en el 2013, en el que se pidió la adopción de medidas de seguridad en materia de libertad de expresión y protección para mujeres periodistas y defensoras de Derechos Humanos. Las redes de periodistas y organizaciones emitieron un comunicado dirigido al Gobernador del estado y a las autoridades encargadas de brindar seguridad, para que activen las medidas de protección necesarias para proteger la vida de Xóchitl.
También exigen que estos actos de violencia no queden impunes y que se realicen medidas inmediatas para evitar “la censura”. De acuerdo con datos de Comunicación e Información de la Mujer, Morelos es el tercer estado más peligroso para las mujeres periodistas, con 14 casos documentados durante el periodo de 2002 al 2014. Mientras que la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH), en su informe “sombra” sobre el primer año de la Alerta de Violencia de Género, registró 633 casos de feminicidio documentados desde el 2000 hasta febrero del 2015.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
N
o cabe duda que las “aguas turbias” al interior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas mantienen el interior de este organismo en uno de sus peores conflictos de intereses, donde la dirigencia estatal está prácticamente secuestrada por grupos de “la vieja guardia” que ven en la Coparmex una jugosa ficha de cambio con miras al relevo sexenal venidero. Además de su participación en el show armado por la dirigencia nacional en busca de subsidios federales para subsanar las supuestas afectaciones del movimiento magisterial, la Coparmex Chiapas parece no salir de un escándalo para entrar a otro. Sus procesos electorales y los relevos de dirigencia se han convertido en los continuos detonantes de discordias, conflictos y resquebrajamientos internos. Las pasadas elecciones dentro del organismo estuvieron plagadas de evidentes irregularidades que terminaron impidiendo un verdadero proceso democrático. Empresarios como Mario Narvaez, Celia Malda, Juan José Zepeda, Constancio Narvaez y Federico Cuesy
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN LA MIRA Héctor Estrada
El secuestro de la Coparmex en Chiapas han sido acusados directamente de orquestar la imposición de Enoc Gutiérrez Cruz como actual dirigente estatal. Para que se entienda mejor el presunto fraude, el procesamiento anómalo comenzó sólo unos días antes de las elecciones, cuando el Secretario Técnico de la Comisión Electoral, Luis Alberto Vázquez Vázquez, terminó declarando improcedente la candidatura de Ray Ram Fierros Escobar debido a argumentos que nunca fueron corroborados. Así, lo que se supondría sería una contienda entre dos candidatos (Ray Fierros y Enoc Gutiérrez), concluyó convirtiéndose en la imposición de un candidato único, casualmente emanado del mismo grupo que ha ostentado la dirigencia durante los últimos años y que
– se rumora- busca a toda costa aplanar el camino para el posible asenso de Rómulo Farrera como alfil para el 2018. A Ray Fierros se le declaró “inelegible” debido a las pruebas presentadas por la Comisión Electoral sobre de un proceso administrativo realizado por Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) en su contra. Sin embargo, se trataba de un proceso del que Fierros Escobar ya había sido absuelto con mucha anterioridad a su registro como candidato. La Comisión Electoral no tardó más de 24 horas en descalificarlo de la contienda, sin permitirle aclarar dicha situación. En menos de un día Ray Fierros entregó el oficio de absolución emitido por el mismo OFSCE, pero las autoridades elec-
11
torales internas simplemente hicieron caso omiso, dando prioridad al documento difamatorio que, por cierto, evidentemente había sido extraído de manera irregular. Así fue “electo” Enoc Gutiérrez. Lo más cínico del asunto es que ahora, hace sólo uno días, el actual presidente de la Coparmex se ha desgarrado las vestiduras dentro de los foros nacionales realizados en la Ciudad de México, exigiendo transparencia en asuntos ajenos; mientras el organismo que ahora preside es protagonista de uno de los peores “lodazales” padecidos por la cúpulas empresariales de la entidad chiapaneca. Pese a la inclusión de Ray Fierros al Consejo Directivo, integrado sospechosamente también por ex integrantes de la Comisión Electoral y funcionarios públicos como Juan José Zepeda, hoy la inconformidad gremial dentro de la Coparmex Chiapas mantienen tensas las entrañas del organismo donde, sin duda, se deberán realizar todas las impugnaciones e investigaciones necesarias para esclarecer la situación y (en su caso) liberar a la dirigencia estatal del secuestro sistemático al que parece estar sometida.
FORTUNAS TRANSPARENTES
¿
A cuánto ascienden las fortunas de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón y Vicente Fox? ¿Cuál es el salario de Carlos Loret de Mola y Denise Maerker? ¿Cuánto gana Carlos X. González? ¿Carlos Slim y Emilio Azcárraga pagan impuestos? ¿Quiénes pagan el predial para las residencias de las familias de Arturo Montiel, José Murat y Miguel Ángel Yunes en el extranjero? Son algunas de las preguntas que encontrarían respuesta si hubiera un verdadero compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el país. Toda la información con la que hoy contamos sobre la gran corrupción y los conflictos de intereses que están destruyendo la nación la tenemos gracias a las investigaciones de la prensa nacional e internacional. Frente a la indolencia de las autoridades y la complicidad de una gran parte de la sociedad civil organizada, The Guardian, Aristegui Noticias, Proceso, La Jornada, The New York Times y Le Monde, entre otros, se han convertido en los únicos actores que trabajan a favor de una verdadera rendición de cuentas. Las costosas instituciones gubernamentales creadas durante las últimas décadas para supuestamente garantizar la honestidad
John M. Ackerman de la vida pública no han servido para combatir la corrupción o generar un país más justo o democrático. El nuevo “Sistema Nacional Anticorrupción” terminará, sin duda, perdido en el mismo pantano burocrático y simulador. Y la exclusión del sector privado de las obligaciones de la Ley 3de3 garantizará total impunidad para los empresarios monopólicos y sus amigos gubernamentales. Mientras, el SAT continúa en franca rebeldía en contra de una serie de 33 resoluciones del INAI que obligan al gobierno federal a dar a conocer los montos precisos de las millonarias condonaciones de créditos fiscales otorgados a las grandes empresas monopólicas. ¿Cómo reaccionaría la población mexicana si conociéramos el verdadero nivel de riqueza y de corrupción de nuestra clase política y empresarial? ¿Qué pasaría si de repente tuviéramos acceso a la información completa sobre todas las cuentas en paraísos fiscales y los departamentos de lujo en Miami, San Diego, Texas, Nueva York, Suiza y París? Los medios mercenarios y los partidos del “Pacto por México” acusan a Andrés Manuel López Obrador de mentir en su declaración fiscal y de bienes porque para ellos la política no es más que un negocio. No entienden y les saca de
quicio la humildad del tabasqueño porque pone en cuestión todo su esquema existencial basado en la acumulación, el individualismo, el agandalle y el robo. Saben que hay mil maneras para triangular fondos, ingresos y propiedades para evitar cualquier responsabilidad política o fiscal. Los escándalos de Monex y los PanamaPapers son apenas la punta del iceberg. El león cree que todos son de su condición. “Un político pobre es un pobre político”, decía Carlos Hank González, fundador de la mafia del Grupo Atlacomulco que hoy nos malgobierna. Esta lógica no solamente avala la corrupción sino que también es profundamente clasista. Lo que importa es el dinero, no el servicio. Lo que distingue al ser humano son sus joyas y sus cirugías plásticas, no sus ideas o sus valores. Lo valioso son las redes de contactos, no la lectura o el estudio. La meritocracia y la movilidad social cada día se vuelven más escasas en el México neoliberal. Para que el hijo de un obrero o de un profesor llegue a tener un éxito profesional necesita forzosamente de un padrino con poder económico o influencia política. Poco a poco la cultura de la indolencia oligárquica va desplazando al profundo espíritu de esfuerzo, lucha y dedicación que siempre ha caracterizado al pueblo mexicano.
Ahora que los oligarcas amenazan de nuevo con reprimir a los maestros debemos reflexionar muy seriamente sobre lo que representan las dos partes en esta disputa. Por un lado, tenemos maestros humildes y cultos que ejercen una profesión sumamente noble para la cual se han preparado con años de estudio y práctica. Los docentes defienden sus fuentes de trabajo y proponen la implementación de un enfoque crítico hacia la educación de las nuevas generaciones. Por otro lado, tenemos un puñado de oligarcas que han llegado a sus posiciones por medio de palancas y compadrazgos y que heredan sus riquezas de generación en generación sin necesidad de demostrar mérito humano o intelectual alguno. Fuera máscaras. Es hora de que los oligarcas y los jefes de las mafias políticas nos informen sobre todo lo que han robado del pueblo mexicano. Habría que exigirles que también devuelvan todo el dinero mal habido para que se pueda invertir en la construcción de escuelas y hospitales dignos al servicio de los más humildes. Pero los de arriba solamente rendirán cuentas si logramos construir suficiente fuerza desde abajo que los obligue a hacerlo. De eso precisamente se trata la lucha política y social. Lo demás es mera simulación.
12
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
FINSEMANERAS 34
H
oy lunes 22 de agosto será lo que lo se debe denominar el Día D del conflicto desatado por Nuño entre la SEP y la CNTE. Ello derivado a que el inicio de clases del ciclo 2016-2017 arranca este día y hasta la hora de escribir estas notas aún no existe ningún viso de avance en la distensión del problema orquestado por el improvisado Nuño. Las informaciones hasta el momento son como sigue: Para este lunes 22 de agosto, cuando inician las clases para los estudiantes del nivel básico, los profesores de la CNTE tienen planeadas marchas y manifestaciones con las que continuarán el paro de labores que iniciaron el 15 de mayo. En Chiapas y Oaxaca las asambleas de maestros disidentes acordaron realizar movilizaciones, y en Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México no acudirán a dar clases en protesta por la falta de acuerdos con el gobierno federal, indicaron este sábado profesores a este diario. La SEP difundió un comunicado en el que dice que si en el inicio de clases se conoce de alguna escuela que no esté brindando los servicios educativos de manera regular, ya sea que se encuentre cerrada o funcionando parcialmente, “debe ayudarse a la comunidad escolar reportando estas anomalías”. La SEP tiene en operación un portal web para recibir los reportes. Los profesores de la Sección VII de la CNTE en Chiapas harán una marcha en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, a las nueve de la mañana del lunes. A esa misma hora, pero en Oaxaca, la dirigencia de la CNTE en este estado ha convocado a una marcha “masiva, magisterial y popular”. Los profesores consultados responsabilizaron al gobierno federal de que este lunes no reinicien las clases, pues dijeron que las autoridades no han resuelto el conflicto magisterial. La CNTE está en paro en demanda de que se cancele la reforma educativa. La IP ha estado arengando a la población para que los padres de familia acudan mañana lunes acompañando a sus hijos para demandar a los profesores disidentes de la CNTE, exigiendo la apertura de las escuelas para que sus hijos reciban clases. Van más allá, al señalar que asistan a los centros de estudio aunque estén cerrados pero haciendo saber que quieren clases, en un gesto irresponsable que denota provocación. “Este lunes deben regresar a clases más de 25.7 millones de alumnos de educación básica y ninguno de ellos debe quedarse sin este derecho por las amenazas de la CNTE”, señaló Anaya Cortés—PAN. Anaya demandó a las autoridades educativas del país y a la SeGob que garanticen este derecho para los niños y jóvenes del país En el conflicto Tanhuato, senadores del PRD exigieron al gobierno acatar en su totalidad la recomendación de la CNDH, considerando necesario que se
Carlos Manuel Sabines Venegas de a conocer la identidad de las personas ejecutadas por policías federales, ya que hay dudas de que todos fueran delincuentes. Habitantes de Tinaja de Vargas, Tanhuato, afirmaron que las fuerzas de seguridad realizaron recorridos por la región donde se ubica el rancho El Sol desde 3 días antes de que ocurrieran los hechos donde fueron asesinados los lugareños. En tanto en Tanhuato, los familiares de las víctimas exigen que no quede impune esa masacre, demandando que los agentes federales que participaron en los hechos sean encarcelados, afirmando además, que hasta ahora no han recibido apoyo de alguna institución y que la CEAV ni siquiera los ha contactado. En cuanto a la relación ríspida entre la iglesia católica y el gobierno federal, diversas organizaciones por la diversidad sexual crearán un frente ante los embates de la iglesia, situación en la que defenderán no solo los matrimonios igualitarios sino también los derechos humanos. En julio se registraron 1 842 homicidios dolosos en el país, cifra 26% mayor que la reportada en el mismo mes de 2015 cuando fue de 1 457, mientras que el secuestro pasó de 77 a 106 en el mismo periodo, un 37% más, de acuerdo con cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública---SNSP--.. Las entidades con mayor número de asesinatos violentos fueron Guerrero, el Estado de México, Michoacán, Veracruz, Chihuahua y Baja California. En el Senado en recientes participaciones de legisladores—Cristina Díaz y de Isabel Miranda de Wallace—Alto al Secuestro—han unido sus fuerzas para tratar de abrogar la Ley General de Víctimas en vigor para crear otra en su lugar. Legisladores del PRD y PT respondieron que la actual debe enriquecerse no abrogarse. En el frente abierto contra Osorio, los padres de familia de los 43 muchachos de Ayotzinapa, insisten en la exigencia de la dimisión de Tomás Zerón para retomar el diálogo con la PGR. También buscan entrevistarse con Osorio ante la falta de resultados en las pesquisas y Vidal Rosales, el abogado defensor, afirmó que el gobierno federal no quiere que sigan por nuevos caminos en la indagatoria. A escasas horas de que INEGI publique mañana las perspectivas del PIB 2016, aforan dos noticias: La primera es relativa a que auditores externos de PEMEX han puesto de tela de duda el porvenir de la EPE para continuar operando como negocio en marcha debido a las pérdidas recurrentes en sus operaciones y al deterioro en su capital de trabajo y patrimonio. Literalmente dijeron: “PEMEX podría no ser capaz de continuar operando como negocio en marcha si las acciones que esta tomando para mejorar su situación financiera no son exitosas”. Nosotros en anteriores entregas hemos sostenido que la EPE, esta quebrada financiera, jurídica y legalmente, por la
acumulada pérdida de su patrimonio, como lo acredita el estado financiero al 30 de junio de 2016, donde los activos totales por 2 055 533 millones de pesos ¿hacen frente? a pasivos totales por 3 497 733 mdp, de lo que resulta un patrimonio negativo de 1 442 200 mdp. Este tipo de resultados no son nada nuevo en PEMEX, porque a partir de que se ha ofrecido y ni cumplido con una reforma integral del esquema de la empresa, cada día que pasa, se le ordeña más y se acrecienta su negativo resultado. En esa virtud, en nuestra opinión, es acertada la de los auditores externos de la ex paraestatal, dejando sembrada ya no la duda, sino la certeza de que EPN-Videgaray pusieron al genio de las finanzas del IMSS, José Antonio González Anaya a terminar y rematar la encomienda de enterrarla. El conservador Partido Popular (PP) y el emergente Ciudadanos sellaron este viernes un acuerdo para facilitar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno, tras dos procesos electorales que no lograron la formación de un gobierno. Ambos partidos suman 169 diputados -137 del PP y 32 de Ciudadanos-, a los que habría que sumar la diputada de Coalición Canaria (CC) para llegar a los 170 diputados que actualmente apoyan la investidura de Rajoy, una cifra todavía insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 176 escaños. El próximo 30 de agosto se celebrará la sesión de investidura en la que Rajoy se presentará como candidato a presidir el gobierno español. Actualmente tiene garantizado el apoyo de los diputados de su partido, los 32 de Ciudadanos y la diputada de CC, por lo que de hoy a ese día tendrá que negociar con el resto de partidos políticos para lograr el apoyo de al menos seis diputados más que voten a favor. Las opciones de Rajoy son pocas, por lo que, a pesar del pacto firmado con Ciudadanos, todavía está latente la posibilidad de unas terceras elecciones en menos de un año. El Partido Socialista Obrero Español, con sus 85 diputados, ya advirtió que ni votará a favor ni se abstendrá. El emergente partido de izquierda Podemos, con sus 69 escaños, tiene la misma postura. El resto de los partidos pequeños minoritarios proceden de las filas nacionalistas del País Vasco y Cataluña, con los que el PP tiene rotos todos los puentes de diálogo. Con este panorama, los líderes del PP y la mayoría de los medios de comunicación presionan al líder socialista Pedro Sánchez que permite la investidura para poner en marcha la legislatura con el gobierno en minoría que tendrá que negociar todas las medidas e iniciativas con el resto de partidos. La defensa a ultranza que EPN realiza del modelo neoliberal en México, preocupa a los argentinos a partir de la visita que el mandatario mexicano llevó a cabo hace escaso un mes, donde perciben que Macri imite la lucha antinarco de EPN.
Un directivo académico calificó de funestos los efectos de la militarización de la seguridad en México, ya que el país es el antimodelo en cuanto a una política efectiva contra el crimen organizado. En otras palabras, acusan a EPN de haber ido a remover el avispero en Argentina. Por su parte, la cancillería mexicana afirmó que busca contrarrestar el discurso de Trump en contra de mexicanos, mediante las 15 visitas que ha efectuado a Texas, California y Arizona. ¿Qué resultados ha obtenido de esa giras, Ruiz Massieru? The New York Times acuso ayer a Trump de que sus deudas empresariales son mayores a las que admite; se dice magante multimillonario y perspicaz para los negocios pero tiene pasivos por más de 650 millones de dólares. Por otra parte, un juez resolvió ordenar a Clinton a que responda por escrito a una demanda de Judicial Watch. En Brasil, Temer postergó el aumento slarial a trabajadores judiciales, aduciendo que la medida, es por ajustes al gasto antes del juicio contra Rousseff. Una gigantesca marcha familiar, en unas 250 de las 334 comunas que tiene el país, exigió a las autoridades políticas y a los grupos económicos, el término del sistema privado de las Administradoras de Fondos de Pensiones---AFPs-- que rige en el país. A raíz de la masividad de la protesta, incluso comenzó a delinearse la posibilidad de un paro nacional en respaldo a esta demanda convocado por la Central Unitaria de Trabajadores. Se marchó desde la soleada y primaveral Arica en el norte hasta Punta Arenas, con nieve y lluvia, en el extremo austral. En Santiago, miles de familias se sumaron a la protesta, cubriendo prácticamente la principal avenida capitalina, desde la Plaza Italia a La Moneda, decenas de cuadras, marchando con cánticos y multicolores pancartas contra el fracasado sistema previsional que tiene en la miseria a por lo menos un 40 por ciento de quienes culminan su vida laboral y a otro 30 por ciento con ingresos que no llegan al 30 por ciento de sus sueldos mientras trabajaron. El metro que hace este recorrido igualmente, con la gente que iba a llegando a manifestarse o de paseo, se convirtió en una caja de resonancia subterránea de lo que ocurría en la superficie. Carabineros, para evitar cualquier contingencia, cerró 11 estaciones. Prueba del abrumador sentir popular, una encuesta dada a conocer este día, realizada por la Universidad de Santiago, apunto a que un 61 por ciento e los entrevistados rechazan a las AFPs y desean que se regrese a un sistema de reparto solidario público. Esta segunda macha familiar convocada por la Coordinadora No + AFP, comenzó a la 11:00 horas con puntualidad y avanzó por la Alameda en dirección al poniente, proclamando consignas tales como: “Por una vejez digna con más justicia social”, “Justicia y transparencia” y “No más AFPs” inscritas en coloridos carteles de diversos tamaños.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés
• Nepotismo jurisdiccional en el vigésimo Circuito del estado de Chiapas • Los acosos sexuales del magistrado Leonel Jesús Hidalgo
E
n colaboración anterior, bajo el título “El cascajo del Poder Judicial Federal”, se hizo una puntual referencia a la trágica actuación de jueces, magistrados y ministros que incumplieron con la obligación de administrar justicia. Por el contrario, se enriquecieron a cambio de torcer la ley a quienes tuvieron el dinero suficiente para inducir el sentido de una sentencia y conseguir exoneración. A la pésima administración de justicia –aunque los consejeros de la Judicatura Federal Jorge Efraín Moreno y Daniel Francisco Cabeza de Vaca afirmen que se trata de casos aislados- se suma el nepotismo jurisdiccional y la vileza de los acosos y abusos sexuales por más de un alto magistrado de la judicatura encargada de impartir justicia. El vigésimo Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en el estado de Chiapas, es lamentable paradigma de ese nepotismo y de la violencia sexual ejercida en contra de trabajadores y de jovencitas recién egresadas que, en busca de una oportunidad, llegan como meritorias a lo que debería de ser el “Palacio de Justicia Federal.” El nepotismo jurisdiccional del vigésimo circuito ya cobró carta de naturalización y forma parte de una estructura que propende a la corrupción. Si bien es cierto que la corrupción no necesita parentescos, también lo es que cuando las resoluciones jurisdiccionales están ligadas a tíos, sobrinos o parentescos políticos, esa corrupción se facilita porque los favores entre parientes son más fáciles que entre colaboradores. Cursa como magistrado del Tribunal Colegiado en materia administrativa Miguel Moreno Camacho, quien para evitar la crítica acomodó como secretaria del juzgado primero de distrito y juicios federales a su sobrina, Gabriela Guadalupe Camacho. Con ese aparente distanciamiento la-
boral pretende evitar el síndrome del nepotismo. En el mismo tribunal colegiado administrativo despacha el magistradoPoder Judicial Federal. Sin guardar las formas lleva como fiel colaboradora a su propia suegra, Gloria Ríos, como oficial administrativo. José Antonio Castro López resulta concuño como novio de Estefanía del Carpio Ríos. El parentesco político también aparece en el mapa laboral del magistrado Jiménez López, compadre de Rocío del Carmen Rodríguez Jiménez, secretaria del Tribunal, quien apadrinó a la hija del matrimonio Alejandro Jiménez-Nayeli Guadalupe. Sin embargo, para cerrar el círculo, el magistrado Jiménez López intercambia cargos y favores. Su esposa, Nayeli Guadalupe del Carpio Ríos, ocupa el cargo de secretaria en el primer Tribunal Unitario del vigésimo circuito y, a cambio de ello, Roberto Emilio Rosas Godoy está adscrito al Tribunal Colegiado de Jiménez López. Y el colegiado da todavía para más. Estefanía del Carpio Ríos, hija menor de Gloria Ríos y hermana de Nayeli, de los mismos apellidos, trabaja como oficial administrativo en el tribunal especializado en materia del trabajo, en la ponencia del magistrado Arturo Palacios Zurita. El juez quinto federal, Carmen Constantino Avendaño, además de su probada ignorancia, ya documentada en este mismo espacio, cobija como secretario del juzgado a Adiel Palacios Zurita, hermano del magistrado laboral de los mismos apellidos. Pareciera ser que el Tribunal del Trabajo es el venero del nepotismo
y la corrupción judicial. A cargo del magistrado Pablo Quiñones Rodríguez, cobija a Jocelyn Piliado, oficial administrativo del mismo tribunal, pero con la gracia de ser sobrina de la esposa del magistrado Quiñonez Rodríguez. El apellido Piliado se encuentra muy arraigado en este colegiado. Lorena Piliado, oficial administrativo, se encuentra adscrita con el magistrado Miguel Moreno Camacho, en tanto que Rosario Piliado ocupa una plaza en el segundo Tribunal Colegiado de Circuito. Para vergüenza de la justicia en Chiapas despacha como magistrado en el primer Tribunal Unitario del vigésimo Circuito al que se conoce como el mayor acosador sexual, Leonel Jesús Hidalgo. Para colmo, se le ha entregado, como distinción, el reconocimiento por 20 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación. Y como también en el Poder Judicial de Chiapas más de un magistrado acosa y abusa sexualmente de su cargo, el juzgador Leonel Hidalgo pasó como secretario de Estudio y Cuenta y secretario general de acuerdos en el Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas. De nada le sirvió estar al servicio de la judicatura. Ni siquiera porque se desempeñó como juez sexto de distrito aprendió que juzgar no sólo es emitir sentencias, sino también observar la ética jurídica y la ética profesional para respetar al personal bajo su cargo. A cambio de ceder a las pretensiones del mísero juez Hidalgo (lástima de apellido) venía la promesa de mantenerlos en el cargo. Karla “N”, de buen ver y con suficientes prendas académicas y varios años de trabajar en el Poder
Judicial Federal, hubo de renunciar ante las constantes proposiciones indecorosas. Además del continuo acoso sexual, hubo hostigamiento laboral. Cualquier pequeño retraso en el horario de entrada era magnificado por el magistrado Jesús Hidalgo. Desde luego, pasaría desapercibido si Karla se sometía a la voluntad de su superior. Como no hubo respuesta favorable, Karla dejó el empleo por el cual se esforzó y que tanto trabajo le costó conseguir. El caso de Yolanda “N” también fue similar al de Karlita. Recién egresada de la universidad, Yolanda comenzaba lo que, pensó, sería el inicio de una exitosa carrera judicial. Desafortunadamente se topó con las malévolas pretensiones del juez Leonel Jesús Hidalgo. Sólo que fue más fuerte la condición moral de Yolanda que los ofrecimientos de estabilidad laboral y buen ingreso. Nancy fue otra de las potenciales víctimas del magistrado Leonel. Ni siquiera trabajaba para el juzgador y ya le había propuesto acompañarlo a los continuos viajes que por razones de carácter académico y laboral debería de realizar. Nancy no aceptó y, por supuesto, no consiguió trabajo, pero de nada se perdió. De Leonel Jesús Hidalgo hay más que contar de sus correrías. Por espacio, hasta aquí el día de hoy. Así, pues, terminaron los días, en Chiapas, de aquellos jueces incorruptibles, con nivel de magistrados, Jorge Carenzo Rivas y Antonio Rebollo Torres, que enfrentaron al poder político bajo el principio de que nada por encima de la Constitución. Con apego a la ley concedieron el amparo y protección de la justicia federal a todos los perseguidos políticos del funesto gobierno de Pablo Salazar. Se acabaron y, por el contrario, a Chiapas llegó parte del cascajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ampliaremos…
14
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ciberhacker vs la libertad de prensa…
E
s sabido que en el mundo del oficialismo siempre ha habido la consigna de obstaculizar la libertad de expresión y libre prensa. Ponen a los medios de comunicación y a la sociedad en movimiento como sus enemigos cuando la corrupción y la impunidad implementada y promovida desde la institucionalidad gubernamental, es lo que les hace vulnerable. El coto de poder que cada grupo o sector de la sociedad exige, les ha llevado a la desesperación de hacer todo lo posible por conseguirlo, así sea quedando bien con la parte gubernamental y dañando los derechos de la sociedad. Por cada esquina, por cada rincón del país, se observa, se siente y se corroboran actos de corrupción que empiezan en la cúspide de la pirámide social que representan los gobernantes. Con esa complicidad manifiesta, hay quienes se encargan del trabajo sucio del gobierno y en un caso concreto el de los hackers profesionales que desde el círculo del poder se han dado a la tarea de nulificar las estructuras de los medios de comunicación incómodos para una administración, sobre todo en los ámbitos estatales y municipales, como sucede en Chiapas. Aunque no es la primera vez que sucede y en particular al “Diario Contrapoder en Chiapas” y su director JOSÉ ADRIANO ANAYA, en últimas fechas se ha tratado de inhibir la actividad de la página web –y lo han conseguido con saña—solo porque este medio se ha convertido en un crítico razonado del gobierno estatal y de muchos funcionarios de la administración federal como el caso de los hermanos de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y la señora aspirante a la candidatura presidencial 2018, MARGARITA ESTHER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO, quienes hicieron negocios turbios con el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. No hay que descartar que “Diario Contra Poder en Chiapas” sea un diario que apenas cumplió el pasado viernes 19 de agosto, su tercer aniversario de fundación y ya es un referente entre todos los medios de comunicación, impresos y cibernéticos. Fue precisamente el pasado viernes que su director JOSÉ ADRIANO ANAYA, acompañado de un nutrido grupo de colaboradores y simpatizantes con su línea editorial, interpuso una demanda judicial en contra de quien o quienes resulten responsables de los ataques cibernéticos que le han direccionado a su página web. Los ataques a la integridad del “Diario Contra Poder en Chiapas” han sido dirigidos desde las esferas del poder local como la orden emitida a los voceadores para que suspendieran la venta del periódico que duró más de año y medio, propiciando la aceptación de la página web con más
CONTRAPODER
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• Delincuentes cibernéticos institucionales… • Maestros y Gobierno, el mal ya está hecho… • Comentarios al Margen… de 60 mil visitas diarias. Y no han sido los únicos envíos de mensajes de amenaza para frenar la actividad periodística de un medio crítico como éste. El miércoles 17 de agosto-2016, la empresa encargada del servicio reportó “saturación por parte del datacenter en ese servidor (IP 207.174.212.180), detectando un ataque conocido con el nombre de UDP flood attack. Después de unas horas de servicio errático o fuera de servicio, el ataque fue controlado y se tuvo funcionamiento casi normal el día 18”. El 19 de agosto fue reportado un nuevo ataque sobre la misma IP de este servidor, con lo que se conoce como SYN attack, ocasionando servicio errático o tiempos fuera. Según los reportes, estos ataques a la página de “ContraPoder” son sumamente dañinos y peligrosos que solo un hacker profesional puede hacer con toda una gama de tecnología que en Chiapas solo lo tiene una persona, de la que se sospechan sus intervenciones como lo es NAVOR FRANCISCO BALLINAS MORALES, rector de la Universidad Politécnica de Chiapas desde principios del 2012. NAVOR BALLINAS fue el técnico especializado en cibernética durante el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y se ha concebido la idea que era quien tenía monitoreado, vigilado y alambreado a todos los funcionarios públicos locales y federales y que actualmente trabaja en contubernio con el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA en actividades de espías. Si es o no cierto, la verdad que el común denominador de los que conocen a estos dos personajes, dan por hecho que son un peligro para la sociedad…
¿Cuándo maestros, hasta cuando?...
Hace muchos años, podrían ser aquellos cuando nació en Chiapas el movimiento magisterial con el CCL (Consejo Central de Lucha) y el Bloque Democrático que dio lugar a las corrientes de “Los Léperos”, “Los Institucionales”, “Los Troskos” y “Los Ultras” que terminaron siendo Coordinadora Nacional de “Trabajadores de la Educación”, el maestro WALTER HARMMAN CRESTO decía: ¿hasta cuándo, maestros, hasta cuándo?. Sería el mismo grito de angustia, de desesperación e impotencia para terminar con un conflicto magisterial que a todos perjudica, empezando por los niños que este lunes 22 de
agosto no tendrán clases como no la tuvieron los últimos dos meses del calendario escolar 2015-2016. Diría el sabio pueblo: “que mal empieza a quien lo ahorcan en lunes” y “todo lo que mal empieza, mal acaba”. El período escolar 2016-2017, no tiene buenas perspectivas. Y los disidentes de la SNTE que se autodenominan “Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, pero que se han convertido en vándalos, verdugos de su propio pueblo y satanizadores de toda opinión que no sea la misma de ellos, no tienen razón y menos consideración de lo que están haciendo a la economía de los Estados más pobres del país. Si se manifiesta que Oaxaca ha perdido 209 días efectivos de clases en diez años, en Chiapas las cosas no son menos graves cuando en el 2013 los maestros de la CNTE colapsaron el calendario escolar con un plantón, marchas y actividades diversas por 86 días. En este 2016 ya suman cien días en movilización. Hay que sumar a todo eso los días de plantón, de marchas y demás, en el 2014 y 2015 que les han servido para obtener canonjías y logros sindicales en lo económico, social y administrativo que el gobierno les concede y ha servido de incentivo para seguir en la lucha. Hoy lunes es el “Día D” para el Gobierno Federal y en consecuencia para los gobernadores de los Estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero porque la CNTE ha sentenciado la prolongación del movimiento vandálico y en particular, el vocero de la Sección VII de Chiapas, JOSÉ LUIS PAVEL ha dicho que “si la reforma educativa no es abrogada, va a haber otra vez derramamiento de sangre”. Y son los mismos que se dicen “maestros”, son los que exigen la derogación de la reforma educativa y no a la privatización de la educación cuando con sus actitudes encaminan a los padres de familia a buscar acomodo para sus hijos en escuelas particulares. La situación ya es grave porque la CNTE ha provocado, además de daños irreversibles en la educación de los niños y jóvenes, deterioro en la economía y por consiguiente la ruptura del orden, confrontando a maestros con maestros, padres de familia, empresarios y sindicatos. Ya lograron los maestros el hartazgo en los sectores sociales y por eso la CANACO, el Consejo Coordinador Empresarial y COPARMEX, exigen al gobierno y el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO “la aplicación de la ley y el uso de la fuerza pública para contener las marchas, plantones, blo-
EN CHIAPAS
queos de carreteras, casetas de cobro y centros comerciales; toma y quema de edificios públicos”. La razón de su lucha no es motivo para ofender a la ciudadanía y menos violar los derechos humanos de la mayoría. Los niños se quedarán sin clases; los dirigentes de la CNTE seguirán negociando sus intereses; los maestros serán la “carne de cañón de este movimiento” y las ciudades rehenes de quienes “quieren todo, pero no dan nada”. Hoy habrá una mega marcha de la que el magisterio disidente (¿de quién?) estará orgulloso…
Comentarios Al Margen… Combate Al Rezago Alimentario…
Nunca he estado de acuerdo en el patrimonialismo que institucionalizó el gobierno de LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ porque es una manera de someter y a veces humillar a las gentes más pobres; pero hay que considerar el aspecto de que muchas familias lo piden, lo tramitan y exigen porque a veces es una de sus solas aportaciones a su sobrevivencia. Por eso se pone a consideración de que más de dos mil familias de las colonias 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco recibieron apoyos como parte del programa “Combate al Rezago Alimentario”, que impulsan la Federación y el Estado, a través del Gobierno Municipal y el Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, a favor de los habitantes capitalinos y las recibieron con alegría. Fue durante la visita a la colonia 6 de Junio, que el presidente municipal, FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, acompañado de la titular del DIF Tuxtla Gutiérrez, MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS, aseguró seguir apoyando a las familias con más carencias y continuar mejorando la calidad de vida de niños, mujeres y adultos mayores. Por supuesto que esta acción se ha venido replicando en otras colonias del municipio de Tuxtla. “Una de las carencias más dolorosas es la falta de alimentación, es por eso que traemos apoyos alimentarios a quienes más lo necesitan e impulsaremos más programas de ayuda que ofrezcan mejores oportunidades para salir adelante”, dijo FERNANDO CASTELLANOS. Además, el alcalde capitalino hizo el compromiso de gestionar recursos para construir aulas en las “Casa Taller” de la 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco, así como para introducir máquinas de coser en beneficio de madres solteras, pues “las mujeres son, el pilar de todas las familias de Tuxtla Gutiérrez”. En la colonia Paulino Aguilar, donde arrancó dicho programa, se benefició a más de mil 200 familias con mayor rezago social, con lo que se está cumpliendo uno de los compromisos del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, que establece impulsar el bienestar de todas las familias capitalinas, según lo dicho por el mismo Presidente Municipal que cree en estos programas sociales…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo
Para ser mejores barbacoeros
A
IKO: Como en la carrera de la sucesión presidencial se vale cualquier ocurrencia, ERUVIEL AVILA anunció el 14 de febrero (Día del Amor y la Amistad) de 2014 la creación de la Universidad de la Barbacoa, en Capulhuac, con una inversión de 47 millones de pesos, pero aún no abre. Sin embargo, la idea podría tomarla RAFAEL MORENO VALLE, quien ya no halla cómo llamar la atención, para crear la Universidad de las Chalupas, la Universidad del Mole de Cadera o la Universidad de los Chiles en Nogada; MANUEL VELASCO COELLO podría también imitarla, para establecer la Universidad del Cochito, y MIGUEL ÁNGEL MANCERA la Universidad de las Contingencias. Estas iniciativas podrían ser una buena salida ahora que los maestros de la CNTE han decidido seguir con la huelga, para que los niños no estén de ociosos y puedan estudiar desde ya cualquiera de las licenciaturas que ofrecieran tales instituciones. Imagínate, “licenciado en ciencias de la barbacoa al horno de tierra”, “licenciado en chiles capeados”, “licenciado en cochito al horno”, “licenciado en verificentros”. Claro con sus respectivas especialidades, maestrías y doctorados. ALGO HAY QUE hacer para que los niños de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán que no van a regresar a clases hoy lunes porque sus maestros determinaron seguir con su paro, aprovechen las vacaciones forzadas. ¿Qué tal un taller sobre chapulines con quesillo al mezcal, o una especialidad impartida por Doña Casilda –la del puesto del mercado en Oaxaca- para las tlayudas con asiento de puerco importado? O en Guerrero,
un diplomado del pozole verde con carne de pollo sin hormonas. O en Michoacán, la maestría en pollo placero, o de las corundas y churipos Caltzontzin. ES QUE AL PASO EN QUE VAMOS, los niños a cargo de los maestros de la CNTE pueden resultar diplomados en paros, bloqueos y marchas, y creo que eso no conviene. Mejor sería que estudiaran algo, si no más productivo sí más constructivo. A ningún padre de familia le convendría que su hijo resultara especialista en huelgas o como vivir del sueldo sin devengarlo. En fin. La cosa no es tan de broma, pues, de acuerdo con lo que se ha informado, en una década Oaxaca perdió 209 días efectivos de clases —que se traducen en un ciclo escolar completo—, como resultado de los paros del magisterio de esa entidad. A TODA MADRE, los maestros no se presentarán a clases, pero sí a cobrar sus quincenas. Los profes no retornarán a las aulas, pero sí a las calles. En Chiapas y Oaxaca las asambleas de maestros disidentes acordaron realizar movilizaciones, y en Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México no acudirán a clases en protesta por la falta de acuerdos con el gobierno federal. La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió un comunicado en el que dice que si en el inicio de clases se conoce de alguna escuela que no esté brindando los servicios educativos de manera regular, ya sea que se encuentre cerrada o funcionando parcialmente, “debe ayudarse a la comunidad escolar reportando estas anomalías”. Ay, ¡este NUÑO tan ingenuo! MIENTRAS TANTO, DE POQUITO EN POQUITO, GRACIAS AL ERARIO, el jefe de gobierno de la Ciudad der México sigue ha-
ciendo campaña en todo el país. De noviembre a la fecha, MANCERA se ha reunido con ocho gobernadores para firmar convenios sobre el Programa “El Médico en Tu Casa”. Paralelamente a esta propuesta que él creó, su otra bandera es el salario digno para los trabajadores. En este sentido, ha suscrito acuerdos con los alcaldes ENRIQUE ALFARO, de Guadalajara, y el de Tepic, LEOPOLDO DOMÍNGUEZ. El pasado 14 de agosto, se reunió con el Presidente del PRD en Michoacán, CARLOS TORRES PIÑA, para cerrar filas alrededor de su iniciativa para el incremento al salario mínimo en ese estado. Total, qué tanto es tantito. DOÑA CHAYO ROBLES estuvo en Puebla para dar el espaldarazo a otro de los que sueñan con ser candidatos a la Presidencia de la República, RAFAEL MORENO VALLE. Ambos pusieron en marcha un programa de apoyo a damnificados por la tormenta “Earl” el pasado 7 de agosto, el cual consiste en la entrega de mil tarjetas(de cinco mil pesos cada una) para enseres domésticos en las tiendas Elektra, propiedad del Grupo Salinas (TV Azteca). MORENO VALLE incluyó en su línea de acción a damnificados a Elektra, luego de que se ha promocionado en las revistas Vértigo y Central, que forman parte de las empresas del grupo de TV Azteca. De acuerdo con el medio local poblano, LadoB, la relación entre RICARDO SALINAS PLIEGO y el mandatario poblano se ha basado en contratos publicitarios millonarios, financiamiento de eventos como la Ciudad de las Ideas y entrega de espacios públicos en comodato, como sucedió con la ex fábrica de La Constancia cuya remodelación se hizo con recursos públicos antes de ser entregada a la Fundación Azteca
para ser sede de la orquesta infantil. La Sedesol, o mejor dicho doña CHAYO, tiene una participación importante en la promoción Elektra, pues ha gastado 5 millones de pesos en el programa a damnificados, a razón de 5 mil pesos en cada tarjeta. MORENO VALLE informó en su visita a Ahuacatlán (municipio de Huauchinango) en donde le acompañó la ROBLES, que estas tarjetas podrán ser intercambiadas por ropa y electrodomésticos, aunque sugirió que también se cambien por colchones. ¡Qué país! NO QUIERO decirte cómo anda la violencia en varias partes del territorio nacional, porque te echo a perder el fin de semana. Basta informarte que en Guerrero siguen bastos: Ocho personas ejecutadas en diferentes hechos, tres de ellas mujeres, dos osamentas y una mujer embarazada que hallaron tirada en un barranco, es el saldo de la ola de violencia en el estado durante sábado y domingo. UN GRUPO ARMADO a bordo de 12 vehículos saqueó dos comunidades ubicadas en la costa de Veracruz, muy cerca de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, y se llevó a tres miembros de una familia dedicada a la fabricación artesanal de quesos y que no quiso pagar la cuota de protección. En el trayecto se toparon con militares, a los que enfrentaron. Saldo, 8 muertos. EN MICHOACÁN, JUAN JOSÉ FARÍAS ALVAREZ, conocido con el mote de El Abuelo, precursor de las autodefensas, fue atacado y herido a balazos en compañía de un sobrino de 11 años, en un establecimiento comercial de Tepalcatepec. YA PARA QUÉ LE SIGO. Es cosa de tooodos los días. Mejor aquí le paro.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 22 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 883
PETICIÓN
RESOLUTIVO
Más de un millón de alumnos no podrán iniciar clases este lunes
Obispos de Chiapas piden dialogo al gobierno y gobierno ante el no inicio del ciclo escolar
PAG. 5
INFORME
Manuel Velasco Coello aún debe más de 2,250 mdp de su propia deuda
PAG. 3
PROTESTA
PAG. 5
NARCOTRÁFICO
La acusación criminal contra “El Alfredillo”
“Tomaremos caseta de cobro para tener medicamentos y herramientas”: Trabajadores de salud Ante la crisis que vive el sector salud por el desabasto de medicamentos en varias partes de la entidad y por la falta de herramientas para atender a la población, Raúl Calleja, con 26 años de servicio advirtió que la única forma en obtener recursos económicos será botear en la caseta de cobro a Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, porque no obtienen respuestas de las autoridades estatales
PAG. 3
Avanza reforestación con 23 mil pinos en volcán Tacaná
PAG. 6
PAG. 4
Debido a los daños provocados por la mano del hombre y la propia naturaleza en la biosfera del volcán Tacana, Severo Escalante Robledo, ejidatario de Talquián, informó que a través de un proyecto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 23 mil árboles de pinos serán reforestados en la zona.