Contra 885

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El derecho a la autonomía en los pueblos indios

PAG. 2

La resolución del TRIFE, que ordenó al Estado de Chiapas, se lleven a cabo actos jurídicos y materiales para la reincorporación de Rosa Pérez Pérez al cargo de presidenta municipal electa de Chenalhó.

Algunos medios desdeñan el plagio denunciado por Carmen Aristegui. Ese asunto en una sociedad en donde la ética prevalece es un delito grave. Pero en México eso carece de importancia, la ética es un estorbo. Por eso en el país predomina la corrupción y la impunidad en todos los niveles.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 885

PROTESTA

ENTREVISTA

Padres de familia reclaman clases en Chiapas y exigen a la CNTE cesar amenazas Desde las 7 de la mañana, muchos padres con sus hijos llegaron a la Escuela Secundaria del Estado, ubicada en el centro de la capital del estado y a unos 250 metros del plantón magisterial, donde realizaron una protesta y luego se dirigieron al portón y rompieron la cadena y el candado que los maestros en paro dejaron para impedir la apertura del plantel

Maestros deben cumplir con su obligación y no dejar sin clases a los niños: SEP

PAG. 9

EXIGENCIA

PAG. 3

Condena Artículo 19 agresión y tortura contra dos periodistas de Oaxaca

PAG. 7

PAG. 8

Graue pide dejar “posiciones corporativistas y radicales” para mejorar calidad educativa

COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

MENSAJE

Arremete Mexicanos Primero contra Osorio Chong por dar “incentivo perverso” a CNTE

HOY ESCRIBEN

EPISTOLARIO

PAG. 14

Armando Rojas Arévalo PAG. 13

TELEVISA Y ARISTEGUI, LA COMPETENCIA POR LA AGENDA INFORMATIVA Jenaro Villamil

EN SÍNTESIS…

PAG. 12

Vinicio Portela Hernández PAG. 11

LOS 7 JINETES DE LA APOCALIPSIS EDUCATIVA PAG. 9

Guillermo J. R. Garduño Valero PAG. 11


2

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL El derecho a la autonomía en los pueblos indios

L

a resolución del TRIFE, que ordenó al Estado de Chiapas, se lleven a cabo actos jurídicos y materiales para la reincorporación de Rosa Pérez Pérez al cargo de presidenta municipal electa de Chenalhó, así como la posible resolución del TRIFE a favor de la restitución de María Gloria Sánchez como presidente municipal de Oxchuc, obligan a revisar urgentemente los procesos de elección de autoridades en los municipios indígenas. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en el Art. 2º, los derechos de los pueblos indios a la autodeterminación y faculta a las entidades federativas para legislar en materia de autonomía como parte de uno de los derechos humanos colectivos de los pueblos indios. En Chiapas, lamentablemente hay una ausencia de legislación sobre derechos políticos de los municipios indígenas, aún y después de la existencia de los diferentes conflictos poselectorales, que en distintos momentos se han presentado. Por ello, después de 22 años en que iniciara la revuelta zapatista en la enti-

dad, es necesario que se abra la discusión de esta problemática, y que en el marco de las reformas constitucionales que se vienen discutiendo en los foros regionales, se reflexione sobre los gobiernos autónomos de facto, se abra un proceso de remunicipalización y reconocimiento de los municipios autónomos y se acuerden nuevos procedimientos para la elección de las autoridades municipales indígenas, en pleno respeto a los usos y costumbres, sin la intervención de los partidos políticos. La situación de tensión social que se vive en varios municipios indígenas, por la demanda de destitución de algunas autoridades municipales, puede llegar a producir una condición de caos en la entidad, pues las presiones de los inconformes se manifiesta con cierre de carreteras, bloqueos y toma de edificios públicos. En las comunidades indígenas existe una larga tradición del acuerdo en las asambleas, en donde la población, después de largas horas de discusión se ponen de acuerdo. Esta práctica terminó pervirtiéndose por la presencia de los partidos, y más aún cuando en los pueblos indios surgió la competencia al PRI,

con las siglas y colores de otros partidos. En este gobierno se promovió el fortalecimiento del Partido Verde en las comunidades indígenas, lo que terminó modificando la hegemonía que tenía el PRI en esos pueblos. Este desplazamiento en la intención del voto produjo que los verdes gobernaran muchos municipios indígenas y que en algunos de ellos lo hicieran con una mujer a la cabeza del cabildo. Era previsible que el ejemplo de los pobladores de Oxchuc -que en asamblea destituyeron a las autoridades municipales-, se iba a reproducir en otros municipios, como terminó sucediendo en el municipio de Chenalhó, en el que ambas autoridades electas recurrieron al TRIFE para hacer prevalecer sus derechos políticos. Por ello vale la pena profundizar en el análisis de una reforma en materia de derechos indígenas, que garantice la autodeterminación en las comunidades indígenas, con el fin de retirar a los partidos políticos de los procesos de elección de autoridades de los pueblos indios, en aras de disminuir la violencia y dejar de polarizar las condiciones de convivencia en las comunidades.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Padres de familia reclaman clases en Chiapas y exigen a la CNTE cesar amenazas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

P

adres y madres de familia rompieron esta mañana los candados que le pusieron a un centro educativo maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y exigieron a los directivos y al gobierno una alternativa para regreso a clases de sus hijos. Desde las 7 de la mañana, muchos padres con sus hijos llegaron a la Escuela Secundaria del Estado, ubicada en el centro de la capital del estado y a unos 250 metros del plantón magisterial, donde realizaron una protesta y luego se dirigieron al portón y rompieron la cadena y el candado que los maestros en paro dejaron para impedir la apertura del plantel. Rodrigo Cruz, uno de los padres de familia, exigió a los docentes de la CNTE liberar el centro educativo y cesar las amenazas como las que dejaron en la fachada de que si rompían los candados recibirían una “visita de cortesía”. Elías Hernández Gómez, otro padre de familia de esta escuela, rompió el candado y quito la cadena para después señalar que ya están hartos de que el movimiento afecte a los niños y las niñas que siguen sin clases. Carlos Domínguez, quien ayer retó a los docentes para que se presentaran a dar clases, dijo hoy que no están dispuestos a que sus hijos sigan pagando las consecuencias de

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, atendió el 28 de Julio a regidoras del municipio de Tecpatán quienes acudieron al Organismo para solicitar la protección a sus derechos humanos por probables violaciones a los mismos, presuntamente cometidas por el actual presidente municipal de Tecpatán. Con esa fecha se dio inicio al expediente de queja CEDH/0454/2016 por injerencias arbitrarias, discriminación, amenazas, intimidación y negativa u obstaculización para lograr la participación equilibrada entre hombres y mujeres. Cabe agregar que dicho expediente se turnó a la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de

Desde las 7 de la mañana, muchos padres con sus hijos llegaron a la Escuela Secundaria del Estado, ubicada en el centro de la capital del estado y a unos 250 metros del plantón magisterial, donde realizaron una protesta y luego se dirigieron al portón y rompieron la cadena y el candado que los maestros en paro dejaron para impedir la apertura del plantel

un conflicto entre gobierno y magisterio. En contra parte, otros padres de familia llegaron al sitio y expusieron su simpatía al movimiento magisterial de la CNTE. En las afueras del centro educativo hubo roces entre los que exigen

la apertura de la escuela y los padres que apoyan a los maestros en paro. Aunque la CEDH pidió anoche al gobierno estatal medidas cautelares para velar por la seguridad de los padres y los niños, sólo dos patrullas dieron su rondín en la zona y se retiraron de inédito.

Los maestros de la CNTE hoy bloquearon los principales accesos a la capital del estado y dijeron que sólo darán paso a vehículos particulares y transporte público local. Todos los camiones y tráileres de las grandes empresas serán detenidas todo el día.

Regidoras denuncian ante la CEDH a Alcalde de Tecpatán por violencia política Jakelin Sauza Marín, y se emitió la Medida Precautoria CEDH/VAAAM/MPC/033/2016 a efectos de que se adopten todas las medidas necesarias que les garanticen a las regidoras espacios laborales libres de violencia. Al respecto, Sauza Marín señaló que “las chiapanecas no están solas en la lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos y la Visitaduría de la Mujer accionará los mecanismos en el ámbito de sus facultades y competencias para proteger y defender sus derechos humanos” y agregó que en dicho caso se utilizará el protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres.


4

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Tramo Chiapas y Mayab ahora estará a cargo de la SCT De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reveló que a partir de esta fecha se hará cargo de las vías generales de comunicación ferroviaria Chiapas y Mayab. Así lo dio a conocer a través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Resolución que contiene la Declaratoria de rescate de la Concesión otorgada en favor de Compañía de Ferrocarriles ChiapasMayab, S.A. de C.V. Cabe destacar que por Acuerdos publicados en el DOF el 29 de junio de 1998 y el 23 de agosto de 1999, la entonces Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo destinó al servicio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (en lo sucesivo la SCT), los inmuebles que constituyen las vías generales de comunicación ferroviaria Chiapas y Mayab. Lo anterior, con objeto de que se otorgaran, sobre dichos inmuebles, las concesiones y permisos correspondientes, en términos de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. Posteriormente el 26 de agosto de 1999, la SCT otorgó Concesión a Compañía de Ferrocarriles ChiapasMayab, S.A. de C.V., para la operación, explotación y conservación de las vías cortas Chiapas y Mayab, así como de los bienes de dominio público y la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga en las vías de referencia. Dicha Concesión comprende los permisos para prestar los servicios

Cabe destacar que por Acuerdos publicados en el DOF el 29 de junio de 1998 y el 23 de agosto de 1999, la entonces Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo destinó al servicio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (en lo sucesivo la SCT), los inmuebles que constituyen las vías generales de comunicación ferroviaria Chiapas y Mayab

auxiliares que indica. El 30 de septiembre de 1999, el título fue publicado en el DOF. Años después, el 29 de enero de 2010, la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab comunicó a la SCT que se desistía de la renuncia a la Concesión realizada el 25 de junio de 2007. El 22 de octubre de 2012, la SCT modificó el título de Concesión. Dicha modificación fue publicada en el DOF, el 6 de febrero de 2013. Pero el 4 de mayo de 2016, la

SCT notificó a la ferrocarrilera el Acuerdo contenido en el oficio 1.83, mediante el cual se dio inicio al procedimiento administrativo de rescate de la Concesión. Para tal efecto, se le concedió un plazo de 10 (diez) días hábiles, contados a partir de que surtió efectos la notificación del Acuerdo, para que manifestara lo que a su derecho conviniera y ofreciera las pruebas que considerara pertinentes. En este sentido y tras los procedimientos legales correspondientes,

quedó extinguida y sin efectos la Concesión otorgada a la ferrocarrilera, por lo que los bienes materia de la Concesión vuelven de pleno derecho a la posesión, control y administración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e ingresan a su patrimonio la totalidad de los bienes, derechos, equipos e instalaciones destinados directamente a los fines de la Concesión, de conformidad con lo previsto en el párrafo segundo del artículo 19 de la Ley General de Bienes Nacionales.

Cáncer Cervicouterino 1ra Causa de Muerte en el Soconusco Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

El Cáncer de cuello uterino o Cervicouterino es la principal causa de muerte en mujeres del Soconusco, esto ante la apatía de este sector en realizarse estudios de detección oportuna de la enfermedad, pese a las campañas de sensibilización que realiza de manera periódica las autoridades de salud. La Directora de la Clínica de la Mujer de esta ciudad, Sahara Bertha Rodríguez Carrillo dio a conocer, que en el 2015 solo se realizaron 12 mil estudios de detección, de los cuales 600 resultaron con el Virus del Papiloma Humano (VPH), cuyo factor es preponderante que originan lesiones precancerígenas. Dijo que las cifras son alarmantes porque existe muy poca parti-

cipación de este sector, debido a que muchas veces el esposo no las deja que sean atendidas, por ello es importante reforzar y sensibilizar a la población para prevenir esta situación. Señaló que estos estudios consisten en una citología, comúnmente conocida como Papanicolaou, que se realiza a mujeres de 24 a 35 años de edad, o bien, que ya hayan iniciado su vida sexual activa, cuya prueba es totalmente gratuita. “El cáncer de cuello uterino es totalmente curable si se detecta a tiempo, con un procedimiento sencillo que se realiza en la Clínica de la Mujer, cuando se detectan en tiempo y forma lesiones premalignas, el procedimiento es de bajo costo para el sistema de salud, porque no requiere hospitalización, las pacientes llevan el control por un espacio de dos años

y se dan de alta a control y seguimiento en sus unidades de salud”, explicó. Detalló que es necesario que las mujeres acudan a los servicios de salud a realizarse la prueba de Papanicolaou por lo menos una vez al año, con la idea de prevenir y evitar complicaciones, ya que cuando se detecta un cáncer invasor, los problemas a la salud son más severos, incluso la

pérdida de vida de las mujeres. Finalmente exhortó a las mujeres para que acudan a sus unidades de salud a realizarse sus estudios de detección oportuna, ya que las lesiones de etapa temprana no presentan síntomas de alarma, por ello muchos casos son tratados cuando hay lesiones severas, porque la mujer no sabe que está enferma. (iM rrc)


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Para indefinido de maestros cumple hoy 100 días De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

E

l paro indefinido de labores del magisterio chiapaneco cumple hoy 100 días y el segundo sin clases, luego que este lunes dio inicio a nivel nacional el ciclo escolar 2016-2017, en tanto aquí la resistencia del magisterio disidente continuó con acciones de protesta para exigir la abrogación de la “mal llamada” reforma educativa. Ayer maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon los accesos poniente y oriente a la capital del estado Tuxtla Gutiérrez para impedir el paso de camiones de empresas trasnacionales. Además de las dos entradas principales con que cuenta la Ciudad Tuxtla Gutiérrez, los docentes, acompañados por estudiantes normalistas, miembros de organizaciones sociales y padres de familia cerraron el libramiento norte, a la altura de las instalaciones de la empresa Coca Cola y el bulevar poniente de entrada a la ciudad. En los bloqueos se impide el paso de los camiones de carga de empresas trasnacionales, pero se permite que circulen vehículos particulares y de transporte público, según explicaron los voceros del magisterio chiapaneco. En otro orden, Padres y madres de familia se armaron de valor y rompieron este martes los candados que le pusieron a un centro educativo maestros de la Coordinadora Nacio-

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

José Luis Escobar Pérez, vocero de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó como totalmente falso que la Secretaría de Educación Pública (SEP) haya informado que en Chiapas se tuvo labores educativas este lunes en 42 por ciento de escuelas. Y es que de acuerdo al comunicado de la dependencia federal emitido este 22 de agosto por la tarde señaló que “a nivel estatal, siempre de acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades educativas locales, 27 entidades y la Ciudad de México reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas prácticamente de cien por ciento”. Asimismo la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que en el caso de Guerrero, 99 por ciento de las escuelas abrieron normalmente en todas las regiones del estado. En Michoacán 97 por ciento de las

Ayer maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon los accesos poniente y oriente a la capital del estado Tuxtla Gutiérrez para impedir el paso de camiones de empresas trasnacionales

nal de Trabajadores de la Educación (CNTE) y exigieron a los directivos y al gobierno una alternativa para regreso a clases de sus hijos. Desde las 7 de la mañana, muchos padres con sus hijos llegaron a la Escuela Secundaria del Estado, ubicada en el centro de la capital del estado y a unos 250 metros del plantón magisterial, donde realizaron una protesta y luego se dirigieron al portón y rompieron la cadena y el candado que

los maestros en paro dejaron para impedir la apertura del plantel. El gobierno estatal informó que más del 50 por ciento de docentes inició el ciclo escolar ayer lunes, pero la Sección 7 afirmó que 95 por ciento de mentores participa en el paro de labores que comenzó el 15 de mayo pasado para exigir la abrogación de la reforma educativa. José Luis Escobar Pérez, vocero de la sección 7 de la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que “la violencia en respuesta a la violencia del gobierno sí la vamos a tener”. Aseguró que a 100 días de lucha, el movimiento magisterial no se detendrá, por lo que seguirá el paro y plantón, así como no se iniciará el ciclo escolar en las escuelas de Chiapas, al tiempo de subrayar que responderán con violencia a la violencia del gobierno.

Totalmente falso que haya clases en 42% de escuelas en Chiapas: CNTE escuelas iniciaron actividades, si bien una parte de ellas realizaron hoy las sesiones de planeación que por distintas razones no pudieron celebrarse la semana pasada así como unos talleres de actualización pedagógica previstos desde hace varias semanas. En contraparte, en el caso de Oaxaca iniciaron normalmente el ciclo 47 por ciento de las escuelas y en Chiapas 42 por ciento, siendo éste último el de mayor oposición al inicio del ciclo escolar 2016-2017. En este sentido, Escobar Pérez subrayó que estos datos fueron “falsos, totalmente falsos y es una irresponsabilidad que en aras de manipular a la opinión pública den datos que a todas luces en Chiapas es falso”. Aseguró no hubo una sola escuela abierta en Tuxtla Gutiérrez, muestra de que el movimiento magisterial

cumple con sus acciones contra la Reforma Educativa, misma que calificó de laboral y administrativa. El vocero de la Sección 7 de la CNTE mencionó que cerca de 20,000 escuelas no iniciaron el ciclo escolar, pero no descartó que en algunas se

intentarían abrir sus instalaciones “pero dado el contexto de lucha no se arriesgan, no porque nosotros vayamos a violentarnos sino porque ellos saben en el fondo y entienden también, aunque no lo digan, que la lucha es en defensa de la educación”.


6

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Reportan en Oaxaca al menos 25 bloqueos carreteros de la Sección 22 Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

P

or lo menos 25 bloqueos carreteros reactivó la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) en la entidad para exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto la abrogación de la reforma educativa, la libertad de presos políticos y justicia para los caídos de Asunción Nochixtlán. A 100 días de que el magisterio se declaró en paro en “defensa de la educación”, la asamblea estatal acordó realizar bloqueos carreteros de 48 horas en las ocho regiones de Oaxaca con la modalidad de dar paso libre a particulares, no así a transportes de empresas transnacionales. Entre los bloqueos destacan el del crucero al aeropuerto de esta capital, el Hacienda Blanca que se encuentra en la entrada a Oaxaca y el de Nochixtlán en la carretera Oaxaca-México. Los inconformes también cumplieron dos días de mantener cerradas las escuelas en poder de la Sección 22 al determinar que “no hay clases por culpa del gobierno” debido a que hasta el momento el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se han dedicado a administrar las demandas justas del magisterio, aparentando a través de una campaña mediática, que

A 100 días de que el magisterio se declaró en paro en “defensa de la educación”, la asamblea estatal acordó realizar bloqueos carreteros de 48 horas en las ocho regiones de Oaxaca con la modalidad de dar paso libre a particulares, no así a transportes de empresas transnacionales

se sienta a dialogar y ofrecen respuestas. Entre el “menú de acciones magisteriales” se encuentra el bloqueo en el crucero a Telixtlahuaca que incomunica a la región de la Cañada, mientras que en la Costa se impedirá la circulación en el puente de la Barra de Colotepec en Puerto Escondido, otro en el retén militar, en las Mancuernas Pinotepa Nacional y en el Mirador de Santiago Jamiltepec, así como en el crucero de Pochutla. Mientras que en el Istmo de Tehuantepec se instalarán bloqueos en la Noria Salina Cruz, Tequisistlán, el canal 33 en

Juchitán, la supercarretera en Ixtepec, Matías Romero y Zanatepec. Y en la mixteca todos los sectores se instalarán en el crucero del puente de la Comisión en Nochixtlán y en la entrada y salida a Putla Villa de Guerrero, mientras que en la región del Papaloapan bloquearon a partir de las 08:00 horas la caseta Caracol que comunica a Oaxaca con Veracruz, otro en Temazcal, Ojitlán, la carretera a Palomares y en el puente de Valle Nacional. Por lo que se refiere a Valles Centrales, los maestros bloquearon el crucero al aeropuerto de esta capital, el de

Hacienda Blanca y el monumento a Juárez. Insistieron en que la Sección 22 acordaron “no iniciar el ciclo escolar 2016-2017 en tanto el gobierno federal no abrogue la mal llamada reforma educativa que lacera, vende y privatiza la educación pública en nuestro país”. Además, hasta este momento y después de dos meses de la masacre en el pueblo mixteco de Nochixtlán, las víctimas no han tenido justicia y las demandas justas no han sido atendidas. El pueblo ha sido testigo de las visitas de instancias de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quienes prometieron ayuda y justicia para los caídos y heridos del pasado 19 de junio, sin embargo, nada ha sido cumplido a cabalidad. “La abrogación de la mal llamada reforma educativa, es una demanda primordial del magisterio y padres de familia, demanda de la que no desistiremos hasta conseguir echarla abajo, al tratarse de nuevas formas de llevar a los padres, maestros y alumnos a pagar por una educación que debe ser gratuita”, puntualizaron.

Envían a Oaxaca más policías Acusa Graco que “fuerzas federales por bloqueos de la CNTE conservadoras” confabulan contra su “gobierno progresista” Pedro Matías

Oaxaca, Oax. (apro)

De la redacción Ciudad de México (apro)

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, denunció una confabulación de “fuerzas conservadoras” contra su gobierno “progresista”. Acusó primero al obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, de “convocar a una rebelión” contra la ley que permite el matrimonio igualitario en la entidad y luego se lanzó contra el rector de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, de incitar un “ataque político” como estrategia para evadir su responsabilidad ante la revisión de las finanzas de la institución educativa. Lo hizo en una rueda de prensa en la Ciudad de México en la que también se lanzó contra organizaciones de transportistas a los que acusó de oponerse a una transformación para limpiar la corrupción en ese sector. La conferencia tuvo lugar en momentos en que organizaciones civiles como el Frente Amplio Morelense rea-

lizan movilizaciones y exigen la desaparición de poderes en la entidad. El gobernador se dijo víctima de un ataque por parte del obispo, en respuesta a la aprobación de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dijo que el jerarca religioso ha incurrido en una violación a la ley porque “está convocando a una rebelión” contra la norma establecida “al más alto nivel”. Del rector de la Universidad, Graco afirmó que pretende desviar la atención de las auditorías y faltantes durante su administración al frente de la UAEM, mientras que de los transportistas mencionó su oposición a una transformación para limpiar la corrupción en este sector.

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) reforzó la presencia de la Policía Federal (PF) en el estado para atender a la ciudadanía que se ve afectada por los bloqueos carreteros que reactivó hoy la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTECNTE). Aunque la sección 22 reportó que sus agremiados bloquearían 25 puntos carreteros durante 48 horas, la CNS confirmó sólo 11 cortes a la circulación vehicular en el mismo número de tramos de vías de comunicación. Y advirtió en un comunicado que actuará conforme a los protocolos establecidos, privilegiando en todo momento los derechos humanos y seguridad de la ciudadanía. Alrededor del mediodía arribaron a esta capital dos aviones de la PF con matrículas PF-403 XC-OPF y PF-401 XC-WPF para reforzar a los elementos que ya se encuentran en la entidad y desactivar los bloqueos carreteros que iniciaron hoy a partir de las 8:00 horas en las ocho regiones de la entidad. Aunque en ningún momento menciona a la sección 22 o maestros de la CNTE,

la Comisión Nacional de Seguridad precisó que reforzaron la presencia de la Policía Federal en la entidad “con la finalidad de atender a la ciudadanía que se ve afectada por las interrupciones de circulación que realizan de manera intermitente algunos manifestantes”. Y enumeró los puntos carreteros afectados: Carretera federal 200 de Pinotepa Nacional-Salina Cruz; la 175 de Oaxaca-Puerto Ángel, donde un grupo de maestros bloqueó parcialmente la circulación en el crucero del aeropuerto; la vía Huajuapan de León-Oaxaca, Oaxaca-Tehuantepec, La Ventosa-Salina Cruz y Cuacnopalan-Oaxaca en los kilómetros 178+200. También se realizaron bloqueos sobre la carretera Cuacnopalan-Oaxaca a la altura de la caseta de peaje de Coixtlahuaca; la vía La Ventosa-Tapanatepec, además de tres puntos de la vía CoatzacoalcosSalina Cruz.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Pese a optimismo oficial, S&P baja de “estable” a “negativa” calificación de México Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

E

l discurso optimista del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el comportamiento de la economía mexicana y el resultado de las reformas estructurales quedó rebasado por el incremento acelerado de la deuda, el insuficiente crecimiento económico y el impacto de la violencia y corrupción en todo el territorio nacional. El resultado es que este martes la agencia Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) bajó la perspectiva de la calificación de largo plazo del país de “estable” a “negativa”. Al mismo tiempo, confirmó sus calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo en escala global de “BBB+” y “A-2”, respectivamente. También confirmó sus calificaciones soberanas en moneda local de largo y corto plazo en escala global de “A” y “A-1”, respectivamente. Con sede en Nueva York, la agencia advirtió que “la revisión de la perspectiva de las calificaciones en escala global refleja una posibilidad de al menos una en tres de que bajemos la calificación en los próximos 24 meses si el nivel de deuda del gobierno general o la carga de intereses presenta un deterioro superior a nuestras expectativas y aumenta la vulnerabilidad de las finanzas públicas de México ante los shocks adversos”. De acuerdo con S&P, la deuda neta del gobierno se ubicó en 42% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015, y espera que llegue a 45% del PIB en 2016; mientras que para el 2018-2019 se prevé se acerque a 48% del PIB. En un comunicado, la calificadora detalló que el índice de deuda aumentó de manera continua desde 28% del PIB en 2005, lo que refleja el impacto de los constantes déficits fiscales moderados en un contexto de bajo creci-

De la redacción Ciudad de México (apro)

Este día la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a 21 aspirantes a ocupar las siete magistraturas que permitirán renovar el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En total son 15 hombres y seis mujeres, entre quienes destacan nombres como el del extitular de la PGR y exconsejero de la Judicatura Federal, Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández. En la lista también destaca Ricardo Ojeda Bohórquez, magistrado oaxaqueño de amplia carrera en el Poder Judicial y quien ha tenido en sus manos casos polémicos, entre ellos el haber condenado a 50 años de prisión a

El resultado es que este martes la agencia Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) bajó la perspectiva de la calificación de largo plazo del país de “estable” a “negativa”

miento del indicador en este periodo. Además, advirtió que “aunque el nivel de deuda de México es moderado, el gobierno tiene menos margen de maniobra fiscal que el que tenía hace 10 años”. Standard & Poor’s explicó que las calificaciones de México reflejan su historial de cautelosas políticas fiscales y monetarias, lo que ha contribuido a que el país mantenga déficits gubernamentales limitados y una baja inflación, así como a un nivel moderado de deuda externa. “La combinación de políticas económicas previsibles y una economía flexible han permitido al país ajustarse a las cambiantes condiciones internacionales, que incluyen una caída considerable del precio del petróleo y la depreciación del peso mexicano, al mismo tiempo que mantiene un crecimiento estable y una inflación baja”, detalló. Las calificaciones de México también reflejan su PIB per cápita de poco menos de nueve mil dólares en 2016, así como el limitado alcance de las reformas estructurales.

Debilidad institucional La agencia señaló que “México ha llevado a cabo más reformas estructurales en comparación con la mayoría de los países de mercados emergentes,

pero su tasa de crecimiento ha sido decepcionante, debido parcialmente a factores no económicos”. De hecho, destacó que la administración de Enrique Peña Nieto hizo notables reformas estructurales para modernizar la economía --en los sectores de energía, educación, telecomunicaciones, fiscal y financiero-- en la primera parte de su periodo de administración de seis años, que comenzó en 2012, con el respaldo de otros partidos. Sin embargo, delató, las debilidades en la gobernabilidad —que reflejan en parte una débil aplicación de la ley y la percepción de corrupción— limitan los beneficios de estas reformas, especialmente en la inversión.

S&P puso el dedo en la llaga: “La democracia ha generado estabilidad y cambios regulares de gobierno en México, pero no ha derivado en un dinamismo económico ni ha mejorado la seguridad pública. Consideramos que México afronta un mayor riesgo de débil gobernabilidad continua y un desempeño económico limitado en el largo plazo, que un riesgo de hacer un cambio radical en sus políticas económicas”.

El panorama no es fácil: La agencia calificadora previó un

crecimiento del PIB ligeramente por encima de 2% en 2016 y en torno a 3% durante 2017-2019 --o solo por debajo de 2% sobre una base per cápita--, eso sólo suponiendo un crecimiento constante y estable en Estados Unidos y un incremento gradual de la inversión privada en el sector de energía mexicano. De hecho, el crecimiento del PIB real per cápita durante 2011-2015 promedió 1.7%, lo cual es lento para una economía emergente, contrario al discurso que maneja la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ha insistido que el país crece a niveles superiores de economías como la brasileña y otras ubicadas en Latinoamérica. Por el lado de la deuda, “proyectamos que la deuda del gobierno general aumentará en promedio 4% del PIB anualmente en los próximos tres años, mientras que la carga de intereses del gobierno general (intereses sobre ingresos) se mantendría por debajo de 10%”.

En este panorama el augurio es desolador: “El bajo crecimiento del PIB dificultará que el gobierno alcance su ambicioso objetivo de estabilizar y reducir gradualmente su deuda, como participación del PIB en los próximos tres años. El nivel de deuda podría seguir aumentando moderadamente debido a los déficits fiscales, la potencial depreciación de la moneda y la ayuda financiera periódica que da a las empresas del sector público, como Petróleos Mexicanos (Pemex), petrolera propiedad del gobierno, y Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, precisó (S&P).

Corte elige a 21 aspirantes que integrarán las ternas para magistrados del TEPJF Raúl Salinas por el homicidio de José Francisco Ruiz Massieu. De esta forma los ministros integrarán a los 21 seleccionados en ternas que se aprobarán en sesión pública del lunes 29 y que se enviarán al Senado para que este Poder designe a los siete nuevos magistrados del TEPJF. La lista de aspirantes a magistrados electorales la completan Carlos Emilio Arenas Bátiz, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Indalfer Infante González, Jorge Meza Pérez y Eugenio Reyes Contreras. También Alfredo Eduardo Ríos Camarena Rodríguez, Reyes Rodríguez Mondragón, Jorge Sánchez Morales,

Rodolfo Terrazas Salgado, José Luis Vargas Valdez, Ángel Zarazúa Martínez y Marco Antonio Zavala Arredondo. A ellos se suman Claudia Mavel Curiel López, Berenice García Huante, Silvia Gabriela Ortiz Rascón, Janine Madeline Otálora Malassis, María del Pilar Parra Parra y Mónica Aralí Soto Fregoso. Además, la fecha límite para que el Senado elija a los siete nuevos magistrados electorales vence el 30 octubre, ya que los encargos de la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa y de los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera, Manuel

González Oropeza, Salvador Olimpo Nava Gomar y Pedro Esteban Penagos concluyen el 4 noviembre.


8

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Graue pide dejar “posiciones corporativistas y radicales” para mejorar calidad educativa De la redacción Ciudad de México (apro)

C

amino a la discusión y aprobación del presupuesto para el 2017 en la Cámara de Diputados, el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers solicitó a los legisladores el incremento de los recursos a la educación superior pública del país para cubrir 40% de la demanda a nivel licenciatura en los próximos años. Además, pidió trabajar de manera urgente para tener una mayor educación de calidad en el país y dejar a un lado las “posiciones fundamentalistas, corporativistas y radicales”: “A nadie escapa que, para conseguirlo, debemos reformarnos y empeñar esfuerzos y recursos, y sin duda, sortear los problemas que vayan surgiendo”, dijo. Durante la presentación del Informe de Desarrollo en México 2015 en el Congreso de la Unión, reconoció que la meta es escasa, pues excluye a seis de cada 10 estudiantes, además de que atrae problemas sociales y la pérdida de oportunidades. Y advirtió: “Este crecimiento no puede ser a expensas de los mismos presupuestos. Si bien debemos ejer-

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

La organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19 condenó la detención arbitraria de los periodistas Sergio Cruz y Erwin Axel Aragón, quienes además fueron torturados por policías municipales en esta capital. Por ello, Artículo 19 exigió a las autoridades de la entidad, particularmente a las corporaciones de seguridad pública a nivel estatal y municipal, respetar y garantizar el desarrollo pleno del ejercicio periodístico, condenando cualquier acto tendente a obstruir, criminalizar o realizar injerencias arbitrarias con el fin de impedir el libre flujo de información. Además, demandó a la Fiscalía General del Estado a investigar los hechos, cometidos el viernes 12, de manera diligente, seria, imparcial y exhaustiva, conforme a los estándares internacionales, conduciendo las investigaciones bajo los delitos de tortura, privación ilegal de la libertad, robo y los demás ilícitos que se acrediten contra los agente de policía agresores del municipio de Oaxaca de Juárez. También pidió dictar las medidas necesarias para garantizar la seguri-

Durante la presentación del Informe de Desarrollo en México 2015 en el Congreso de la Unión, reconoció que la meta es escasa, pues excluye a seis de cada 10 estudiantes, además de que atrae problemas sociales y la pérdida de oportunidades

cer los recursos financieros de manera racional y escrupulosa, hacer más con lo mismo, en educación, es arriesgar la calidad educativa”. Según sus cifras, México ocupa el lugar 114 de 140 en el sector de calidad educativa en el Informe de Competitividad Global. Por ello, recalcó que se requiere mejorarla y no exponerla al deterioro. El rector de la UNAM comentó que el porcentaje de la cobertura del

bachillerato en el país alcanza 75.1%. Agregó que para lograr la meta gubernamental de cubrir el total en el año 2022, se necesita abrir espacio a 240 mil nuevos alumnos anualmente durante los próximos cinco años. En consecuencia, advirtió que esa situación se traducirá en una presión importante sobre la educación superior en los siguientes años. Y es que, dijo, actualmente sólo se cubre a 35% de la población en edad para estudiar

la universidad, mientras que en otros países desarrollados se cubre 90%. Abandonar fundamentalismos Respecto al tema de la calidad educativa, Enrique Graue demandó deponer intereses de grupo, frente a la necesidad de impulsar la educación básica: “Los cambios generados en la educación básica no han estado exentos de una serie de dificultades que todos nosotros conocemos. Desde la universidad y con toda seguridad, ante todos ustedes, hacemos votos por que se abandonen las posiciones fundamentalistas, corporativistas y radicales, se pongan por delante los intereses de los mexicanos y se escuchen todos los puntos de vista, para poder así conciliar y encontrar soluciones en beneficio de la educación básica de calidad”. Por último, aseguró que “una educación de calidad representa una mejor ciudadanía y un mejor desarrollo social integral”.

Condena Artículo 19 agresión y tortura contra dos periodistas de Oaxaca dad de los reporteros agredidos y que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión atraiga el caso. La organización defensora de comunicadores relató que la mañana del viernes 12 los reporteros gráficos, colaboradores de Politik y Diario Rotativo, cubrían un accidente de tránsito cuando elementos de Seguridad Pública les exigieron se identificaran. Cruz mostró a uno de los policías su credencial de prensa, en ese momento intentaron arrebatarle su teléfono móvil. Cuando Aragón tomaba fotografías de las agresiones, alrededor de siete policías golpearon a los comunicadores y les quitaron sus pertenencias, entre ellas su equipo de trabajo. Los funcionarios forzaron a Aragón y a Cruz a subir a la patrulla municipal 977. Durante la detención, uno de los oficiales golpeó a los dos reporteros con la culata de una escopeta, provocándoles lesiones en cuello, espalda y cabeza. El mismo agente les apuntó con su arma, cortó cartucho y amenazó con dispararles.

Durante el traslado, los municipales les preguntaron información personal. Obligaron a Aragón a decirles dónde trabajaba, su estado civil, su domicilio, los nombres de sus familias, e incluso, dónde estudia su hija. Conforme a los estándares internacionales en materia de tortura, así como la Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la Tortura de Oaxaca, se acredita el delito de tortura por todo acto que inflija dolores o sufrimientos físicos o mentales, como medio intimidatorio, o castigo para obtener información o con cualquier otro fin, cometidos por funcionarios públicos. Antes de ser presentados ante el juez calificador, el médico legista omitió certificar si hubo maltratos durante su detención y nunca pudieron ver el contenido de los partes médicos. En el cuartel pretendieron acusarlos por los delitos de lesiones, daño en propiedad ajena y usurpación de funciones. Incluso, les negaron realizar alguna llamada y establecer contacto con sus familiares. Después de tres horas y media, nin-

guna de las acusaciones realizadas por los policías agresores pudo ser comprobada, por lo que fueron liberados. Los policías borraron todo registro de las agresiones de las cámaras y teléfonos celulares de los periodistas. Además de entregar los equipos sin fotografías y videos de los hechos, les devolvieron menos de la mitad del dinero que estaba bajo su resguardo. En entrevista con Artículo 19, Aragón y Cruz refirieron que el mando que se encontraba al frente del destacamento de policías amenazó con denunciarlos si ellos hacían lo mismo. Además, buscarían a las personas involucradas en el accidente de tránsito para que testifiquen en su contra.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Arremete Mexicanos Primero contra Osorio Chong por dar “incentivo perverso” a CNTE Santiago Igartúa Ciudad de México (apro)

L

a organización Mexicanos Primero, representación de la cúpula empresarial en el ámbito educativo, aseguró que las negociaciones entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han sido un “incentivo perverso” a delinquir por parte del gobierno federal. En palabras de Claudio X. González, presidente de dicha asociación, que representa al sector empresarial en el ámbito educativo, la conducción de las negociaciones por parte de la dependencia a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong ha enviado un mensaje al país entero: “El mensaje es el siguiente: rompe, quema, secuestra, falta a tu trabajo y a tus responsabilidades y serás premiado con mesas de negociación. Es un incentivo perverso”, lanzó el presidente de Mexicanos Primero en conferencia a la que convocó con el título “La escuela que queremos”. Ante la prensa, X. González celebró que Enrique Peña Nieto suspendiera las negociaciones con la cúpula de la CNTE mientras no regresen los docentes a las aulas. Sin embargo, se mostró escéptico sobre el futuro de las negociaciones. “Esperamos que se cumpla puntualmente esta decisión del Ejecutivo. Si se llega a reiniciar la negociación, porque regresaron los maestros a clases, se requiere de una conducta apegada estrictamente a derecho por

De la redacción Ciudad de México (apro)

El Secretario de Educación, Aurelio Nuño, afirmó que ha habido “una gran cerrazón” de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque durante los encuentros que tuvieron se perfilaban algunos acuerdos. En entrevista con Radio Fórmula, el funcionario federal dijo que la mesa de negociación con el magisterio disidente era un proceso que, aunque complicado, estaba en marcha. Sin embargo, ahora, con la decisión de los mentores de no regresar a las clases, no existen condiciones para seguir. “Ha habido una gran cerrazón de aparte de la Coordinadora, se perfilaban algunos avances pero no hay

En palabras de Claudio X. González, presidente de dicha asociación, que representa al sector empresarial en el ámbito educativo, la conducción de las negociaciones por parte de la dependencia a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong ha enviado un mensaje al país entero

parte de la autoridad. No ha sido el caso en el pasado”, fustigó. Para Mexicanos Primero, la responsabilidad en el fracaso para implementar la reforma educativa alcanza no sólo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino a los gobiernos estatales y sus distintas autoridades educativas. Y respecto de la CNTE, sentenció: “El egoísmo e irresponsabilidad de la cúpula de la Coordinadora han significado un daño grave para muchas generaciones de niños de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Los tiene que defender el gobierno. “Hay que atreverse a enfrentar a esa oposición y asumir los costos del cambio. No se les puede consentir in-

definidamente”, dijo el empresario. Luego de exponer el panorama, en nombre de su organización, Claudio X. González propuso: “Lo que propone Mexicanos Primero como siguiente paso, es secar a la CNTE de recursos. Es vaciando las arcas de la Coordinadora y debilitándola que se puede salir de este callejón. Lo que se requiere es que no se le pague a nadie que no cumpla con su deber de trabajar y que se despida a los maestros que falten por tres o más días a su labor, como lo marca la ley. “Pagarle a quien no da clases es ilegal y es injusto con los contribuyentes, con los cientos de miles de maestros que cumplen con su deber

en el país”, sostuvo, flanqueado por el director general de la organización, David Calderón, y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Y continuó: “La autoridad federal y la estatal tienen que mostrar firmeza. La Coordinadora va a insistir en el paro indefinido pero, si hay voluntad de la autoridad, eventualmente, los maestros buscarán regresar a sus labores para recuperar sus sueldos”. Finalmente, azuzó a aquellos que se hayan sentido afectados por los bloqueos de la disidencia magisterial a proceder legalmente y restablecer el orden, de ser necesario, por medio de la fuerza pública. “Quienes sean perjudicados deben demandar a la representación de la CNTE por daños. Eso, con el tiempo, ayudará a acrecentar su sentido de responsabilidad y a limitar todavía más sus recursos. “Mientras tanto, la fuerza pública se debe concentrar en asegurar el libre tránsito de personas, mercancía y las instalaciones estratégicas”, concluyó. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, explicó su presencia en el acto: “En el sector empresarial, este es un tema importante, trascendente y estratégico para el país”.

Maestros deben cumplir con su obligación y no dejar sin clases a los niños: SEP posibilidad de continuarlo mientras los niños no tengan clases”. Mencionó que las autoridades estatales tienen la obligación de reportar las ausencias de los maestros para hacer efectivos los descuentos. El funcionario federal reiteró que “hasta que (los maestros) no regresen a clases no hay condiciones para tener algún tipo de diálogo” con la C. Y señaló que no se puede pretender que el que los niños no estén en la escuela sea usado como chantaje para el gobierno. “La salida es que tienen que cumplir con su obligación y no dejar sin clases a los niños”, destacó.


10

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miriam, presa 9 años sin pruebas, enfrenta nuevo proceso para ver a su hijo Gema Villela Valenzuela Ciudad de México (Cimacnoticias)

M

iriam, recién liberada tras nueve años de cárcel acusada sin pruebas de homicidio por un parto fortuito que causó la muerte del feto, enfrenta un nuevo proceso jurídico, ahora de tipo civil, para que la dejen convivir con su hijo de 10 años, a quien no ve desde su prisión. En 2008, Miriam tenía 26 años, vivía con su pareja y con el hijo de ambos, de 2 años de edad. Era, dice a Cimacnoticias esta mujer guerrerense, “reservada”, se dedicaba al trabajo en el hogar y prefería mantenerse en silencio cuando se presentaba algún problema o alguna situación en contra. El 25 de noviembre de ese año, tuvo un accidente, una caída en el interior de su casa que la desmayó y la provocó un “parto fortuito”, en el que murió el feto, de siete meses de gestación, y a ella le causó una hemorragia posparto. Su pareja la llevó al hospital y el médico que atendió a Miriam pidió a sus familiares que le llevaran el cadáver del producto, tras lo cual reportó a la policía la comisión de un delito. Ese mismo día, agentes la sacaron del hospital, para llevarla ante el Ministerio Público. “No era un interrogatorio, ellos me decían: fuiste tú. Lo hicieron con violencia. Y luego en los separos los policías me esposaron y delante de

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

Alcaldesas electas en municipios de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas se reunieron hoy en un taller para fortalecer sus liderazgos, mediante herramientas que apoyen su trabajo para lograr la igualdad de género y para convertirse en multiplicadoras de sus logros con mujeres de sus lugares de origen, así como con redes ciudadanas. El taller, convocado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Red Mujeres en Plural, ocurre ahora que el número de mujeres presidentas municipales tuvo un incremento, hasta alcanzar 9 por ciento, pero también en un contexto donde muchas de ellas enfrentan violencia política de género, tema incluido en la reunión. Durante la inauguración del encuentro al que asistieron 55 presidentas municipales, María Angélica Luna

En 2008, Miriam tenía 26 años, vivía con su pareja y con el hijo de ambos, de 2 años de edad. Era, dice a Cimacnoticias esta mujer guerrerense, “reservada”, se dedicaba al trabajo en el hogar y prefería mantenerse en silencio cuando se presentaba algún problema o alguna situación en contra

mi hacían sus necesidades”, relata Miriam. Debido a que su salud era delicada, la regresaron al hospital y al día siguiente la trasladaron a los separos, de donde fue llevada al Penal de Las Cruces en Acapulco la madrugada del 28 de noviembre. “Me dolía mucho el cuerpo, la nuca y las caderas. Los médicos del hospital habían dicho que debía tomar medicamentos (para el dolor y para evitar infección), pero en el penal no había atención médica ni medicinas”, recuerda Miriam. Su madre y su hermana consiguieron medicinas. Su madre buscó apoyo legal. El primer abogado “solo nos quitó el dinero, se dejaba manipular por el Ministerio Público”.

Acusada de homicidio, enfrentó un juicio que, con irregularidades, duró cuatro años y fue sentenciada a 20 años de prisión por homicidio. Durante su encierro, Miriam recibió las visitas de su madre y hermana, pero a su hijo ya no lo volvió a ver, porque se quedó a vivir con el padre y éste dejó de visitarla en la cárcel. Al principio la madre de Miriam visitaba al niño los fines de semana, hasta que el padre y su familia le negaron el contacto con su nieto. En 2015, la asociación civil Asilegal conoció el caso, pidió revisión de sentencia, ya que no había pruebas del delito y fue además víctima de violencia institucional y de violencia obstétrica, al ser vulnerado

su derecho a atención médica. Dentro del penal, Miriam vivió la rutina carcelaria, pases de lista y vigilancia continua, y trató de rehacer su vida. Tuvo así un tercer embarazo y nació su segundo hijo. “Fue difícil porque, si no hay médicos y medicinas para las reclusas, menos para los niños”, dice. El pasado 16 de agosto, un juzgado le dictó sentencia de libertad y ordenó la reparación de daños para Miriam, al reconocer que no había pruebas suficientes de que haya cometido el delito. Regresó así a la casa de su madre, con su segundo hijo de 5 años de edad. Ahora quiere recuperar a su hijo de 10 años y esa es su motivación para continuar con el juicio civil para lograrlo. “Lo tomo por buen plan, antes era una persona muy callada, no peleaba, pero estar ahí te hacer crecer, te haces más ágil de pensamiento y te empiezas a defender”, dijo. Mientras tanto, Miriam espera que en los próximos días el Ministerio Público no apele la sentencia de absolución, con lo cual se le reparará el daño y le permitirá continuar en su empeño por reintegrarse a la vida de su primer hijo.

Alcaldesas electas realizan taller para fortalecer sus liderazgos Parra, titular del Indesol, dijo que se debe trabajar de manera conjunta para erradicar la violencia política hacia las mujeres y manifestó que la reunión busca sumar y aprender las unas de las otras. Debemos, dijo, “proponer y formar estrategias, y trabajar a favor de las mujeres, para que en todos los niveles haya acciones de fortalecimiento hacia la igualdad de género. Somos luchadoras sociales por el cambio, pero es importante no detenernos y avanzar, debemos erradicar esa violencia “política”, que está impidiendo el desarrollo y la equidad”, aseveró la funcionaria. En su intervención, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres, dijo que el taller es un espacio de interlocución de gran utilidad para hacer alianzas que nos hagan más fuertes, para establecer compromisos y desarrollar programas conjuntos. Agregó que las presidencias muni-

cipales son espacios donde las lideresas “pueden lograr profundas transformaciones con su trabajo, pueden hacer un cambio, pueden resignificar la relación ciudadanía-gobierno y, lo más importante, pueden cambiar las condiciones de mujeres y niñas en sus municipios”. Finalmente, la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) expuso que es necesario “hacer sinergia”, pues el

hecho de que todas las servidoras públicas se sientan acompañadas no es una concesión. “Estamos trabajando en el ejercicio de nuestros derechos, debemos erradicar de tajo la violencia política”, propuso. Hubo también paneles de discusión y reflexión con temas como Visión de género y Derechos Humanos, Mujer y acceso a la violencia pública, Alianzas entre mujeres, Apoyo y fortalecimiento entre mujeres y Fondos federales.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

J

orge Luis Llaven Abarca, el famoso comandante Condorito y titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se ha publicitado fuertemente a través de un falso altruismo con el cual disfraza una campaña política a fin de alcanzar la Presidencia Municipal de Suchiapa. Su mascarada se llama Súmate a una Nueva Era es una organización, que según la información de su propia página de Facebook, “trabaja por el desarrollo integral de la comunidad y sobre todo por las personas de bajos recursos, a través de programas y proyectos establecidos, que benefician a los sectores con menos recursos, ejecutando acciones que tengan alto impacto en materia de vivienda, salud, alimentación, educación, aumento del ingreso y cohesión social.” En esa misma red social (https://www.facebook. c o m / S u m a t e - a - Un a - N u e v a Era-603203689835775/) se puede observar los apoyos a la comunidad, entre cemento y colchonetas, o con juntas de trabajo de esta Fundación, según, para apoya a los más necesitados para para coaccionar el voto. Sin embargo, desde este mismo espacio, hemos pedido que se transparenten los recursos de esa Asociación Civil, los cuales había una sospecha fundada de que se trataba de

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN SÍNTESIS… Vinicio Portela Hernández

Fundación de Llaven Abarca desvía recursos de la Alcaldía de Suchiapa

fondos públicos y por ello ilegales. Estas sospechas se corroboraron y ahora se sabe que el dinero para las obras altruistas son parte del patrimonio del Ayuntamiento de Suchiapa, dirigido por la Edil Norma Patricia Grajales Pola, pero la cual está altamente influenciada por su marido, Ranulfo Llaven Abarca, hermano del Comisario Condorito. Pero Ranulfo y Norma son ape-

nas unos cuantos eslabones de la cadena de corrupción, ya que el que dirige verdaderamente la Alcaldía es el Tío Chus, Jesús Abarca Mendoza, quien ha vivido del gobierno de Suchiapa y ahora que sus sobrinos la dirigen es el manda más y señala a quien van los apoyos y a quien no. El Profe Chus es el encargado de bajar los proyectos productivos y como ocupa el puesto de asesor re-

11

presenta, en casi todos los eventos y reuniones, a la Presidenta Norma Patricia, a pesar de que esto se constituya como un delito que comúnmente se le conoce como nepotismo, para esta bonita pandilla es apoyo familiar. Jesús Abarca controla, también, todas las compras del Ayuntamiento, así que tiene hasta reventar su rancho, que se encuentra rumbo al vivero frente a Bodega Aurrera, donde guarda celosamente laminas, machetes, carretillas, bombas para fumigar, alambres de púas, árboles frutales, entre otros implementos para la construcción y agrícolas que fueron comprados con recursos municipales y que servirán para la labor proselitista de su sobrino Jorge Luis Llaven Abarca a través de la Fundación Súmate a una Nueva Era. Así que no toda la labor altruista es por amor a la sociedad, y en el caso del Comandante Condorito y su parentela tiene un objetivo muy específico y es nuevamente quedarse en la mamazón del presupuesto de la Presidencia Municipal de Suchiapa. La corrupción en la que vive el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana es más que evidente y solo las autoridades responsables no lo ven, con lo que se confirma que la impunidad es la que fomenta la corrupción.

LOS 7 JINETES DE LA APOCALIPSIS EDUCATIVA

H

ace dos décadas Juan Prawda un experto en materia de educación hizo el planteamiento de lo que llamo los 7 jinetes de la apocalipsis educativa, donde mostraba que pese a las pretendidas reformas en materia de educación, se podía ya advertir el rezago entre el avance del conocimiento científico tecnológico que había dejado atrás a la educación en el mundo. En modo alguno estos factores eran exclusivos de México, sin embargo era evidente que ya entonces la crisis que hoy se mira en materia educativa estaban presentes. Pero volvamos sobre los cinco jinetes de la apocalipsis educativa estos comenzaban con la ineficacia del sistema para cumplir con sus metas y objetivos, lo que representa que por un lado se planea y por otro lado los actores de la educación orientan sus acciones en sentido contrario o simplemente distante a lo planeado. El segundo jinete esta representado por la impertinencia de métodos sistemas y contenidos educativos. Porque el conocimiento ha tenido en las últimas cinco décadas

Guillermo J. R. Garduño Valero avances que dejan a muchos de los saberes en la obsolescencia, pero pese a todo continúan vigentes en los planes y programas. Como consecuencia de lo anterior el modelo educativo cae en la irrelevancia pues no puede impactar al desenvolvimiento de la vida social, debido principalmente a una ruptura radical entre educación y empleo, lo que se muestra que estamos preparando gentes para empleos que ya no existen y no para la nueva oferta del mercado de trabajo. Continuando con este proceso la educación actual es también inequitativa pues es excluyente debido a que la oportunidad educativa no ese encuentra en consonancia con la posibilidad de conclusión satisfactoria del ciclo educativo, además de que no satisface las expectativas profesionales del educando, ni tampoco ofrece una perspectiva de movilidad social. Como consecuencia de la acción de estos jinetes de la apocalipsis educativa el contenido de la misma educación es intrascendente pues esta orientada hacia el pasado y no hacia el presente y futuro que hay que enfrentar en una época de gran-

des cambios. De hecho el actual movimiento magisterial lleva ya años y solo se mueve en un circulo vicioso donde sus demandas siguen girando en torno a la derogación de la reforma educativa, la no admisión de la evaluación magisterial, el mantenimiento de los férreos controles de los cacicazgos sindicales que nada tienen de democráticos y la movilización permanente lo que deriva a un desgaste que termina en la afectación misma de al población escolar y el hartazgo de al sociedad, porque esta demostrado que se pueden concluir los estudios primarios y secundarios, sin una adecuada capacidad de lectura, carencias en materia de operaciones básicas y conocimientos vagos de las asignaturas cursadas, lo que le impide competir en la sociedad contemporánea. Ineficacia, impertinencia, irrelevancia, inequidad e intrascendencia derivan a la ingobernabilidad del sistema educativo donde en el ámbito de la dirección se concentra una pesada burocracia, costosa, improvisada e inútil. Generando una capacidad de gestión altamente limitada pues con estos medios disponibles no pueden alcanzarse los

fines del quehacer educativo. De modo definitivo el actual conflicto magisterial se miran dos posiciones visibles: las de la herencia de los sindicatos corporativos que sirvieron de base a 71 años de hegemonía priista, que no busca el cambio sino el eterno ayer de al tradición. Frente a las posturas de una burocracia que ha dejado correr el conflicto esperando que se diluya en el tiempo, lo cual no va a ocurrir y ante esto una derecha empresarial busca un enfrentamiento que de llevarse a efecto dejaría al Estado sin alternativas de solución. Pues no es suficiente que el presidente condicione el dialogo a iniciar el nuevo ciclo escolar, cuando el pasado ciclo ni siquiera sabemos cuando se cerro. Al mismo tiempo que sentido tiene continuar monólogos entre burocracias de sátrapas que no aceptan la perdida de sus privilegios y autoridades incapaces. Reconozcamos nunca como ahora ha sido tan necesaria una profunda reforma educativa, pero paradójicamente los actores del quehacer educativo están conduciendo sus esfuerzos en dirección contraria a los cambios que se reclaman.


12

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

TELEVISA Y ARISTEGUI, LA COMPETENCIA POR LA AGENDA INFORMATIVA Jenaro Villamil

P

ocas veces se pueden observar fenómenos tan claros de competencia por marcar la agenda informativa (agenda setting le llaman los especialistas en comunicación política) como entre este domingo 21 y el lunes 22 de agosto, entre los medios digitales y sus audiencias y el medio televisivo en busca del rating perdido. Y la primera lección es clara: sin autonomía editorial y periodismo crítico, difícilmente Televisa remontará su crisis de credibilidad. El domingo 21 de agosto Carmen Aristegui mantuvo el suspenso entre las audiencias de redes sociales al anunciar que ese mismo día, a las 22 horas, daría a conocer un nuevo golpe informativo sobre el pasado académico de Enrique Peña Nieto. En su anuncio, Aristegui mencionó a los ejecutivos y conductores informativos de Televisa, que horas después estrenaban la era de los “nuevos cambios” tan anunciados por su propio presidente Emilio Azcárraga Jean. El prestigio de su portal informativo Aristegui Noticias se ha acrecentado desde la evidente intención de Los Pinos por silenciarla en los medios electrónicos comerciales. El reportaje emblemático de la Casa Blanca y su cobertura crítica, constante, le han dado credibilidad y seguidores en las redes sociales como a ningún otro medio o comunicador: su sitio informativo tiene 6 millones 585 mil seguidores en Facebook y en Twitter es el tercer perfil periodístico más influyente, tan sólo por debajo de Joaquín López Dóriga y de Carlos Loret de Mola, ambos vinculados a Televisa y su poderosa capacidad para llegar a las audiencias masivas. El reportaje documentó que Enrique Peña Nieto plagió cerca de 30% de su tesis de licenciatura. Cerca de 11 autores fueron reproducidos sin citar y sin el rigor necesario en el texto “El presidencialismo mexicano y Alvaro Obregón”. El equipo informativo de Aristegui volvió a exhibir al primer mandatario mexicano en una de sus múltiples trampas, mentiras y faltas de ética. Buena parte de las audiencias digitales se sintió decepcionada porque esperaban un golpe tan fuerte como el reportaje de la Casa Blanca. Otro sector, cercano al peñismo, se burló del texto, pero ni los medios digitales ni los impresos fueron indiferentes al asunto del plagio. La propia Presidencia de la República volvió a acreditar el tema

con una pésima respuesta: se trató de “errores de estilo” y no de plagio. La Universidad Panamericana entró en un enredo y salió a declarar su asesor de tesis para afirmar que se trataron de “errores de imprenta”. Las agencias internacionales como Reuter o los periódicos como The New York Times le dieron resonancia a un tema que no es menor en las democracias desarrolladas: el plagio de tesis, discursos e ideas entre los gobernantes. Jesús Caudillo, en su blog Política en Línea, hizo un análisis del impacto de la noticia y señaló que el reportaje de Aristegui Noticias “se posicionó como tendencia por varias horas en Twitter, además de que logró impactos envidiables en Facebook. En esta plataforma, en el transcurso de un día, alcanzó casi un millón de reacciones en 46 publicaciones lanzadas a más de 6 millones de seguidores. Se trata de números que están muy por encima de los de cualquier político o medio de comunicación. Un impacto serio, real, tangible. Verdadera influencia”. El objetivo inmediato y directo se cumplió: un golpe duro a la presidencia de Peña Nieto. La respuesta de la Presidencia de la República también confirmó una tendencia: el desprecio gubernamental a lo que algunos consideran una falta ética (según el historiador Enrique Krauze) o legal (según los conocedores de las reglas académicas en las universidades). El objetivo no inmediato e indirecto fue mayor: el contraste del golpe informativo de Aristegui frente a la escasa o nula capacidad de Televisa para generar, el día tan anunciado de sus “cambios radicales”, un reportaje que dominara la agenda informativa. Televisa creó expectativas y sobrevendió entre sus audiencias los cambios de este 22 de agosto. La

respuesta de las audiencias ha sido lamentable. El estreno de Denise Maerker, la primera mujer en ocupar el sitio estelar del noticiero de Televisa, pasó con más pena que gloria. No hubo nada nuevo ni a profundidad como lo anunció Azcárraga Jean. El “círculo rojo” se quedó decepcionado, en redes sociales se expresaron críticas muy duras al gatopardismo informativo. La misma agenda que trae Televisa desde hace semanas con López Dóriga se repitió en un informativo de menos tiempo: golpear al magisterio disidente, reportar luminarias en la Miguel Hidalgo, una nota breve sobre las protestas de la comunidad lésbico-gay frente a la reacción de la Iglesia, pero ningún golpe o revelación que cimbrara a la opinión pública. Maerker, quien conduce desde el 2005 un informativo de buena calidad como Punto de Partida, se vio fuera de su elemento. La decepción no sólo fue por el formato o la nostalgia del “modelo López Dóriga” sino algo que difícilmente entenderá la empresa que dirige Emilio Azcárraga Jean: sin autonomía editorial y periodística sus conductores serán rehenes de la misma historia de intereses, favores y vendettas de los dueños de la empresa. Y quedó claro que se trata de vendettas cuando el programa cómico de Arath de la Torre le dedicó buena parte de su late night show a una supuesta ridiculización de Carmen Aristegui que resultó de mal gusto, fallida y gratuita. El humor con mensajes cifrados se convierte en venganzas sin audiencias. Este es el punto que será difícil de remontar para Televisa. Tiene en contra de sus contenidos a 80% de las audiencias más interactivas en redes sociales. El matrimonio de conveniencia entre Televisa y Pe-

ña Nieto ya hizo crisis y los únicos que no quieren darse cuenta son los Cuatro Fantásticos que dirigen lo que durante décadas fue el medio hegemónico en México. No es la primera ni la última crisis que enfrenta Televisa frente a su agenda informativa pro-gubernamental. En 1968 sobrevivió a su docilidad ante la represión estudiantil. En 1986 el PAN llamó a vetar sus contenidos por el silencio ante el fraude de Chihuahua. En 1988 se ganó el desprestigio por prestarse a golpear a la Corriente Democrática del PRI, dirigida por Cuauhtémoc Cárdenas. En 1994 llamó a la represión contra el EZLN. En 1997 Emilio Azcárraga Jean prometió que sus intereses no serían los de su padre y retornó en 2001 Joaquín López Dóriga tras un buen golpe informativo con aquella llamada entre los hermanos Salinas de Gortari. Prometieron hacer de la democracia a la mexicana “un gran negocio”. Y en 2006, Televisa formó parte de la evidente inequidad y guerra sucia contra López Obrador. En el 2012 el movimiento estudiantil #YoSoy132 exhibió la parcialidad de Televisa con Peña Nieto. La diferencia ahora, con todas las coyunturas anteriores, es que las audiencias no tenían medios alternativos y eficaces para hacerle contrapeso a la agenda informativa impuesta desde la televisión abierta. La diferencia es que el control analógico ya no funciona ni para el gobierno, ni para los medios electrónicos y menos para los televidentes. La influencia de Aristegui y de otros medios y periodistas está demostrando la fuerza adquirida por las redes sociales y los medios extranjeros para establecer la agenda informativa nacional. Televisa compite por un mercado en el que TV Azteca y Cadena 3 también entrarán con fuerza. La empresa del Ajusco incorporó a Javier Risco, un periodista que se ha formado en el humor antisolemne de las redes sociales, con éxito en El Finaciero Bloomberg. Cadena 3 tendrá a Ciro Gómez Leyva en su espacio estelar que intentará abrirse en un espacio informativo entre muchos otros medios impresos que han incursionado a las redes sociales. No se necesitan cambiar pantallas televisivas por pantallas de teléfono móvil. Tampoco llamar plataformas a las redes sociales. No se necesita reinventar el modelo hípster para simular una renovación. Se necesitan contenidos informativos críticos, de calidad, plurales.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Padres contra maestros

K

ATIA: Deja que te cuente que el movimiento de la CNTE pierde terreno, y no precisamente porque el gobierno esté resolviendo el problema, sino porque gran parte de la sociedad civil que apoyaba al magisterio se hartó de la estrategia de cerrar escuelas y dejar a los niños sin clases. Padres de familia de Tuxtla Gutiérrez se enfrentaron a golpes ayer con maestros, porque éstos se niegan a abrir las escuelas, y hoy en Tapachula, la sociedad organizada abrió un jardín de niños –el Federico Fróbel- y una escuela primaria –Josefa Ortíz de Domínguez- que estaban cerrados por la CNTE. La gente, especialmente los padres de familia, se cansó de esperar resultados de los diálogos. Vio que tanto el gobierno como la CNTE radicalizaron sus respectivas posturas y el problema se encuentra empantanado. Los maestros dicen que no regresarán a clases hasta que la reforma educativa sea abrogada, y el Presidente PEÑA NIETO ha advertido que no habrá diálogo con los profesores si éstos no regresan a clases. Total, en Oaxaca 480 mil niños, en Chiapas 810 mil y Michoacán 10 mil no pudieron iniciar ayer el ciclo escolar por el paro de la CNTE. Paradójicamente, esos tres estados son los que más rezagos educativos y sociales registran, con analfabetismo y pobreza extrema. Un poco de historia sobre el movimiento magisterial. Se inició en Oaxaca el 22 de mayo de 2006 con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezados por ENRIQUE RUEDA PACHECO, demandando mediante

un plantón de 80 mil mentores en el centro de la ciudad capital, mejorar la calidad de las escuelas la entidad (nótese que la exigencia cambió), además que se diera mejor mantenimiento a las escuelas que se encuentran en zonas rurales. Junto a estas exigencias estaba la de presionar al gobernador para que se hiciera justicia sobre el asesinato de un profesor –SERAFINen la región de la Cañada. Desde entonces, si no es con una es con otra demanda, los maestros han dejado sin clases a los niños en esos 10 años, 209 días. Organizaciones como México Evalúa y Mexicanos Primero, señalan que sólo en Oaxaca han pasado 35 años sin que los maestros cumplan con un ciclo escolar completo. De 1994 a la fecha, los niños de Oaxaca han perdido –al menos– 634 días de clase, es decir, más de tres años de escuela. Las consecuencias se reflejan en los bajos índices en materia de educación, que colocan a Oaxaca con el menor desarrollo escolar del país. El promedio de escolaridad es de 6.9 años, el equivalente al sexto grado de primaria, además el 90 por de los jóvenes de 15 años reprueban o pasan “de panzazo” al concluir la educación básica, según el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea). EL DOCTOR ENRIQUE LUIS GRAUE HERRERA estuvo hoy en la Cámara de Diputados, donde acudió acompañado de renombrados académicos y funcionarios universitarios, para la presentación del Informe del Desarrollo en México 2015. Ahí exhortó a las partes: “…por que se abandonen las posiciones fundamentalistas, corporativistas y radicales, se pongan por delante

los intereses de los mexicanos y se escuchen todos los puntos de vista, para poder así conciliar y encontrar soluciones en beneficio de la educación básica de calidad. Porque una educación de calidad, representa una mejor ciudadanía y un mejor desarrollo social integral” Sobre el estado deplorable de la educación, señaló que no sólo estamos por debajo, sino que hay estados de la República como Oaxaca y Guerrero que no hay ni siquiera dos de cada diez jóvenes que puedan tener acceso a la educación. Si ésta no crece –abundó– “el futuro va a estar comprometido. Tendrá efecto en el desarrollo del país, en la paz, en la seguridad, en la desigualdad, y en consecuencia en la prosperidad de nuestra nación”. M I E N T R A S TA N T O, l o s maestros de la CNTE, ignorando o pasando por alto que la educación es un derecho, continúan con el chantaje de no abrir escuelas si no se deroga la reforma educativa. Además, omiten que el cierre de carreteras es un delito. Aun así, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron este martes 37 retenes carreteros en igual número de sectores en que se divide la gremial en Oaxaca. En Chiapas amenazan con tomar gasolineras y apoderarse de aeropuertos. Por supuesto, son actos de provocación para tener más banderas. EN VERACRUZ, los miembros de la Coalición de Sindicatos Magisteriales del Estado decidieron impartir clases frente a grupo, pero amenazan con un paro de labores si la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan),

no cubre los adeudos salariales que tiene con ellos. El gobierno de Veracruz no les ha pagado el concepto de Rezonificación (RZ) para los maestros, el Bono de Imagen, Compensación Nacional Única y el Concepto de Bono de Jubilados que el gobernador Javier Duarte anunció el pasado 15 de mayo. Así también está el adeudo del pago del bono para personal homologado llamado Superación Académica. POR SI NO FUERA SUFICIENTE CON ESTE PROBLEMA, mañana miércoles el Frente Amplio Morelense (FAM) realizará una caravana a la Ciudad de México, para demandar al presidente PEÑA NIETO la destitución y juicio político del gobernador GRACO RAMÍREZ, y la instauración de un gobierno de reconciliación. Por lo que se sabe, la caravana será recibida en la entrada de la ciudad de México, por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y luego los acompañará a la Secretaría de Gobernación a manifestar sus exigencias. GRACO la está pasando mal y muchos morelense esperan su inminente salida. Aparte de los malos manejos del erario estatal que se le han documentado y que la violencia y la inseguridad han aumentado (136 por ciento los homicidios dolosos con relación al Gobierno de MARCO ANTONIO ADAME, y 452 por ciento el secuestro), pese a que él dice lo contrario, su problema se complica por los 117 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en el panteón de Tetelcingo, Morelos, donde presuntamente la policía arrojaba cuerpos sin identificar. #parenelmundoquemequierobajar.


14

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reforma educativa vs televisión mediocre…

D

esde que EMILIO AZCARRAGA MILMO dijo: “nosotros hacemos televisión para los jodidos” quedó claro que la programación de las principales empresas televisivas de México no tienen las más mínima intención de contribuir a la educación de los mexicanos; por el contrario, son la antítesis de los pregones oficialistas de procurar un Sistema Educativo Nacional por una “educación de calidad”. El estribillo de impulsar un proyecto de “educación de calidad” es muy viejo y trillado, porque allá por los años 70s, del siglo pasado, ya el director general del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, EMILIANO HERNÁNDEZ CAMARGO, obedecía a ese discurso del entonces Secretario de Educación, VÍCTOR BRAVO AHUJA y el Presidente de la República, LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. Por eso hay desconfianza en una Reforma Educativa que solo ve la parte administrativa-laboral y se olvidó del corazón de un proyecto de esta envergadura que tiene que ver con el desarrollo intelectual-académico de 30 o 40 millones de mexicanos. Hace falta el análisis de los contenidos temáticos de cada una de las asignaturas y el reconocimiento de que algunas materias fueron excluidas cuando tienen mucho que ver con los valores, la moral y la ética, que tanta falta hace en estos tiempos cuando la corrupción y la impunidad han permeado hasta lo más profundo de las estructuras gubernamentales y sociales. Enfrentado el Sistema Nacional de Educación actual (desfasado y arcaico), con la poderosa “caja idiota” que representa la televisión, influyente en la mediocridad educativa de cada uno de los mexicanos que no tienen otra diversión que la programación televisiva diaria. Así, no se puede confiar en una Reforma Educativa de medio pelo y carente de todo sustento académico. Existe o debe existir una normatividad federal que regule los contenidos de los programas televisivos desde la Secretaría de Gobernación y la de Educación Pública, pero el poder de las empresas como Televisa, TVAzteca y TV-Fórmula, por ejemplo, no permite la intervención de una autoridad fiscalizadora, porque son cómplices del mismo negocio. Está dicho que “la televisión educa”, pero ¿a quién? y ¿para qué?, porque es una premisa de que los gobiernos y los partidos políticos necesitan de un pueblo ignorante y pobre en aras de votos para sus candidatos. La televisión es la contra revolución educativa por el bajo nivel de sus barras programáticas como las novelas y los mal llamados “programas de diversión”. Cómo se puede enfrentar al vicio de la televisión que es adictiva con programas tan nefastos para la educación de los niños y jóvenes mexicanos como “El Chavo del Ocho”, “Chespiri-

CONTRAPODER

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Televisa, televisión para jodidos… • Morena, el negocio del Peje… • Comentarios al Margen… to”, “Está Cañón”, “Plan B”, “El Perro Guarumbo”, “Guerra de Chistes” y otros que son más dañinos para todo público. Hay una contradicción entre el querer imponer una Reforma Educativa que no es académica y sí se permiten programas televisivos de tan pésimo nivel cultural. Hay contradicción—insisto— cuando por un lado se detiene al cantante GERARDO ORTIZ acusado por “Apología del Delito” configurado en su video musical “Fuiste Mía”, y por el otro extremo se permite la transmisión de series tan violentas y “pornográficas” como “El Cártel de los Sapos”, “El Señor de los Cielos”, “La Querida del Centauro” y “Mujeres Asesinas”, por ejemplo. Esa es una mala influencia de la Televisión para con los niños, los jóvenes e inclusive los adultos y se contrapone a todo intento de reforma educativa y “educación de calidad”. Conste que este apunte no excluye a los maestros de la CNTE de su responsabilidad y la obligación que tienen de impartir clases, cumplir con su cometido laboral que es la academia y coadyuvar al desarrollo académico intelectual de los niños y jóvenes mexicanos; cosa que no están haciendo y que a corto y mediano plazo tendrán que pagar por sus fechorías. Declaraciones que no son soluciones… Al iniciar el joven AURELIO NUÑO MEYER su gestión como Secretario de Educación Pública, su actitud fue de fuerza, de reto y de confrontación con los maestros disidentes. Sí a la evaluación obligatoria, no al pago de salarios a los que no trabajen y despido a los que acumulen más de tres faltas consecutivas. No sucedió nada; el movimiento siguió y el Gobierno Federal les pagó a los mentores sus tres meses de fin de cursos y el mes de agosto con todo y el bono vacacional. ¿Complicidad o debilidad institucional?. Luego vino el diálogo que no resultó tal porque el Secretario de Gobernación MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, andaba por un lado y la Comisión Única Negociadora de la CNTE por otro. El Gobierno se siguió debilitando y en consecuencia lógica –-diría el bardo del brindis del bohemio—la CENTE se fortaleció. Logró la excarcelación de sus dirigentes, más otros maestros que estaban recluidos por diversos delitos. La última y nos vamos, ha dicho el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO con su ultimátum de “primero clases y después el diálogo”. Los dirigentes de la CNTE se han de estar muriendo de

risa. Ya no le creen sus valentonadas desde que AURELIO NUÑO dejó de tener autoridad para meter al orden a los rijosos mentores. Pero como dice el coordinador de la bancada del PRD en el Senado, MIGUEL BARBOSA: “en política el diálogo no se agota porque es una parte medular para resolver los problemas; aunque este gobierno ya no tiene capacidad ni autoridad para resolverlos ni enfrentarlos”, le dijo en entrevista a PEPE CÁRDENAS. Por su parte, el Secretario de Educación de Chiapas, ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS se sigue pronunciando por el diálogo y la mesura, porque es un hombre de política y experiencia en casos difíciles. Dio a conocer que en el Estado estuvieron abiertas y trabajando el 60 por ciento de las escuelas, sobre todo en la zona indígena, norte y costa, mientras que en Tuxtla Gutiérrez o San Cristóbal de las Casas, solamente tres o cuatro. Dijo que “los maestros son educadores y para eso fueron educados aunque el pasado ciclo escolar lo terminamos a jalones”. Lamentó ROBERTO DOMÍNGUEZ que haya fricción entre padres de familias que están exigiendo clases para sus hijos, y los maestros en conflicto. Pero hizo la declaración de rigor en sentido de que “estamos trabajando por la necesidad de la educación” y que el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO “ha privilegiado el diálogo, pero no podemos permitir que los niños se queden sin clases”. El Sistema Educativo Chiapaneco en su concepción pública, tiene un millón 660 mil 843 alumnos que asisten a 18 mil 745 escuelas donde deben laborar en horarios de 08:00 horas a 13:00 o 14:00 horas, un universo de 70 mil 934 docentes, según datos de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas. Diputada de morena, rebelde… Poco a poco los defensores oficiosos u oportunistas del “Peje”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se tendrán que dar cuenta de quién es su “Mesías” y de qué pie cojea. Aunque todo mundo lo sabe, pero sus seguidores le aplauden sus fechorías. Primero fue lo de su “Tres de Tres” que quiso maquillar con su imagen de un “desposeído” y con un salario mensual de 50 mil pesos “que le da su –del él—partido”. Y sin que me sea agradable el dirigente nacional del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA “El Forastero”, como le dice RAYMUNDO RIVAPALACIOS, ya lo encueró y le tachó de mentiroso.

EN CHIAPAS

Habría que preguntarle al “Pejelagarto”, ¿cómo le hace para viajar por todo el país y cada municipio de la nación si no tiene dinero; o quién le pagó su viaje y entrada al estadio para ver el partido de estrellas del béisbol de las Ligas Mayores en Los Ángeles, California? ¡Ah, ya sé!, es que como a cada uno de los representantes populares que llegaron a un cargo de alcaldes, síndicos, regidores o diputados locales o federales, el documento estatutario del partido –MORENA— les exige que “donen” el 50 por ciento de su salario. Ahí está el negocio de los partidos y el de MORENA no tendría por qué ser la excepción. Fue por eso meramente que a la diputada local de este partido, RAQUEL ESTHER SÁNCHEZ GALICIA la sometieron a un proceso ante la “Comisión Nacional de Honestidad y Justicia” que resolvió la cancelación de su registro en el “Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero”. Nombres de rimbombancia de cada una de las instancias de la franquicia de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Dice la nota que también fue sancionada por votar a favor del presupuesto de ingresos y egresos presentado por el Gobierno del Estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2016, ya que “SÁNCHEZ GALICIA contraviniera a lo dispuesto en la declaración de principios y estatutos de MORENA, en diversos agravios”. ¡Fíjese Usted nomás!. Todo eso comprueba que el “Mesías del Trópico”, su partido y los estatutos y principios que lo rigen, son absolutos y arbitrarios. Y como es la constante en estos casos, la misma nota oficial “aclara” que “esta disposición es emitida por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, órgano autónomo, sin injerencia de ninguna instancia partidista”. Conste, para que no se piense que fue por órdenes del líder y dueño de la franquicia, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ¡Ah!, pero nadie les pidió una excusa o explicación… y a “explicación no pedida, culpabilidad manifiesta”… Comentarios al margen… COMO COMPLEMENTO al comentario de ayer sobre ALFREDO CASTILLO CERVANTES y la CONADE, les mando estos datos que obtuve del sitio “Sin embargo”. El Presidente de la Comisión Nacional del Deporte, les negó apoyos a los deportistas, pero se llevó a su novia JAQUELINE TOSTADO MADRID a “Río 2016” con gastos pagados y uniforme de “Hugo Boss” que costó 5 mil pesos; además de su masajista. Pero lo criticable es que le haya pagado en un año a Televisa 35 millones, 199 mil 997 pesos; a TV-Azteca, 11 millones, 949 mil 999 pesos, y a lo Organización Editorial Mexicana, 8 millones, 991 mil 668 pesos. En Suma: 110 millones, 762 mil 198 pesos gastados en medios de comunicación para publicitar a CONADE. Mil 434 por ciento más que en 2014 cuando se gastaron 7 millones, 220 mil 189 pesos. ¿Qué les parece?... Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

La realidad es ficción

Para mis queridos hermanos Mario Enrique y Yolanda Edith quienes me hicieron recordar, en estos días de visita acá en Tuxtla, tiempos de nuestra niñez en el marco del cumpleaños de mi hermana Yola. ¡Gracias!”

y confrontación del movimiento y no pocas veces de invitación sobre todo a través de las redes sociales por medio de sus troles, a buscar la confrontación con los padres de familia. Hay un tema sin duda que resulta insoslayable y por el cual, este movimiento puede llegar a crispar en definitiva los ánimos sociales; me refiero por supuesto al tema de los bloqueos carreteros y las tomas de instalaciones comerciales y de servicios. Las oficinas gubernamentales pues bueno hasta se entiende deban ser así. ¡Ah! pero no con actos vandálicos como estrategia de la movilización.

P

ues sí, como regresar de un bello sueño a la peor de mis pesadillas es sentarme ante mi computadora para escribir de esta realidad convertida hoy en la más grande de las ficciones a que una sociedad, que se precie de serlo, pudiera vivir inmersa con conflictos de todo tipo y en todos los órdenes del hacer y quehacer colectivos. Habría afirmado en mis últimas entregas no referirme más al tema magisterial que, por otro lado, ha rebasado cualquier expectativa no solo de la propia sociedad sino la que el gobierno federal en su cálculo siempre perverso con mesas de negociación de por medio se haya planteado como también las muy particulares que las propias dirigencias visibles de la CNTE consideraron y lo que ahora tienen a sociedadgobierno-CNTE ante el más grave conflicto vigente y actuante del Estado Mexicano. Si uno volteara a revisar de reojo lo acontecido de menos desde iniciado este conflicto hace exactamente hoy 101 días, empezaríamos a explicarnos, tal vez cercanamente, que este conflicto pudo haberse evitado incluso previo a su detonación y mire porqué lo digo. Sin tratar de hacer una revisión cronológica de los hechos en estos 100 días por obvias razones, si empezaría por considerar que el gobierno federal ya sabía de las intenciones de la Coordinadora (CNTE) sobre que este renuevo del conflicto magisterial, solo era continuación del que al menos desde aprobada la reforma educativa, llevó a los maestros disidentes al SNTE (Sindicato) a manifestar su rechazo a las calles de la ciudad de México (df ) a miles de maestros de al menos cinco entidades del país a saber; Oaxaca, de manera muy principal, seguidos de Guerrero agrupados en la CETEG, de ahí Michoacán y finalmente Chiapas, en ese orden de intensidad y número de maestros contra la reforma. Ya el quinto estado digámoslo así (aunque todavía falta para ser declarado como tal constitucionalmente) están los de la ciudad de México pero sin duda de

la mayor resonancia por ser dónde se concentran las expresiones nacionales de inconformidad. Desde entonces aunque con arreglos parciales que le han implicado al gobierno federal miles de millones de pesos para sosegar y apaciguar los descontentos, lo único que han provocado y hoy se puede apreciar con pasmosa realidad, que las dirigencias del movimiento en cada uno de los estados se vuelvan insaciables. Ya probaron sangre ¡quieren más! Son vampiros de la educación. Así el mapa general de rechazo de la reforma educativa o como le quieran llamar los de la CNTE, los ha llevado a radicalizar sus protestas y sus propuestas, sobre del camino que debe de seguir la propia reforma que no admite para ellos otra solución que su abrogación, en tanto las propuestas en este largo camino andado de 101 días contando el que corre, se han venido ajustando conforme el movimiento y las acciones de contención del gobierno federal se han venido endureciendo. Por ejemplo; si lo que querían era primero la no evaluación y su vinculación a la permanencia; el gobierno federal a través del secretario de educación Aurelio Nuño les respondió que en esa disposición de ley ¡ni un paso atrás! A ello le siguió la amenaza de que si no se presentaban a evaluar serían corridos. Además que quienes no se presentaran a dar clases se les descontaría el día y si acumulaban más de tres faltas consecutivas sin justificación, serían dados de baja porque así lo mandataba la ley. Hoy no ocurrido ni lo uno ni lo otro. Se negoció. Conjuntamente a este posicionamiento irreductible del secretario Nuño, le siguió una estrategia mediática nacional acompasada por la que operaron los gobiernos de los estados para

linchar a los maestros de ser güevones, bueno flojos, violentos e irresponsables y hasta pueque nos les falte razón. Lo que no calcularon es que si los maestros como lo hace ver el gobierno y sus campañas de desprestigio son flojos e irresponsables para con la niñez y juventud mexicana al negarles el derecho humano e universal a la educación, quienes los señalan no tienen cara, ni moral ni valor civil ni arrestos ni decencia, al ser señalados por el propio pueblo que no solo por el magisterio, como unos ¡corruptos de mierda! Y eso no tiene vuelta de hoja. Así ¿cómo chingados díganme por favor? el secretario de gobernación el señor Chong, el propio Nuño o el mismísimo presidente pueden llamar a la cordura, al respeto de los niños, a la conducción civilizada de sus protestas cuando lo único que muestran y demuestran ellos como autoridades federales y claro las estatales, son actos de una frivolidad que lastiman. Y no solo hablo de casas blancas o de presumibles actos de corrupción gubernamentales, sino de una total falta de probidad moral e intelectual de la clase gobernante. Y mientras conminan e incluso amenazan con reiniciar la represión institucional a través de los descuentos y los despidos, se suma el azuzamiento de los empresarios y sectores privados del país fustigándolos para que actúen con irrestricto apego a derecho claro, a través del uso de la fuerza pública. De que si van a morir veinte o cien ¡qué mueran! Pero que se actúe ya. Así ha trascendido. Y por qué digo que se pudo evitar; porque esto se veía venir. Porque este tema y la campaña desinformativa operada desde el gobierno federal pero aterrizada en los gobiernos estatales, ha tenido como estrategia el desgaste

Ya de salida

Sun Tzu* en su obra “El arte de la guerra”, señala que “te puedes pelear con todos, pero no al mismo tiempo”. Y esto, parece, no entenderlo la CNTE. Pero todo lo anterior y ya para concluir la perorata resulta en verdad secundario, digo a pesar de su gravedad y afectación educativa, social, económica y por supuesto política, ante el verdadero daño que este conflicto le está causando al país; la violación flagrante al derecho constitucional, humano y universal de la educación de las niñas, niños y jóvenes de al menos cinco entidades del país. Cinco entidades que a diferencia de iniciadas estas reinventadas movilizaciones operadas desde el pasado 15 de mayo y que siguen vigentes, decía ahora Chiapas se ha convertido en punta de lanza del movimiento magisterial con las consecuencias que ello le causa al estado más jodido y uno de los más mal gobernados del país. Así entonces maestros: sí quieren perder la guerra habiendo ya obtenido resonados triunfos en batalla, entonces ¡síganle así y así la perderemos todos! Los vampiros del país y de la educación tendrán su cuota de sangre. La realidad es ficción. ¡Me queda claro! *Sun Tzu: fue un general estratega militar de la antigua China. El nombre por el que lo conocemos en realidad es un título honorífico que significa “Maestro Sun”. Su nombre real era Sun Wu, nació, Estado Qi y muere en el 496 a.C. en el Estado Wu. Algunas de sus citas célebres son: “Si no puedes ser fuerte, y sin embargo no puedes ser débil, eso resultará en tu derrota”. “Mandar con el ejército es ventajoso. Mandar con una multitud indisciplinada, es peligroso”. (Fuente: Wikipedia) De tarea. Por cierto les recomiendo en YouTube; Música tradicional China. ¡Excelente! Buen miércoles Salu2.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 24 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 885

PETICIÓN

COMUNICADO

Envían a Oaxaca más policías federales por bloqueos de la CNTE

PAG. 6

Regidoras denuncian ante la CEDH a Alcalde de Tecpatán por violencia política

RESISTENCIA

Para indefinido de maestros cumple hoy 100 días PAG. 3

MENSAJE

PAG. 5

RESOLUCIÓN

Tramo Chiapas y Mayab ahora estará a cargo de la SCT

PAG. 4

Totalmente falso que haya clases en 42% de escuelas en Chiapas: CNTE José Luis Escobar Pérez, vocero de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó como totalmente falso que la Secretaría de Educación Pública (SEP) haya informado que en Chiapas se tuvo labores educativas este lunes en 42 por ciento de escuelas.

PAG. 5

PAG. 6

Acusa Graco que “fuerzas conservadoras” confabulan contra su “gobierno progresista”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.