CMAN
DOXA
EDITORIAL
La solución, la reforma de la reforma
PAG. 2
Hoy se cumplen 23 meses de la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Este suceso, fue el punto de quiebre para el desprestigio internacional del gobierno mexicano como violador de los derechos humanos.
La fuerza pública no debe obstaculizar el trabajo periodístico. y menos emplear la violencia en contra de un periodista como sucedió ayer. El compañero Bernardino Toscano fue agredido por un policía en Tuxtla Gutiérrez. Ese acto no puede quedar impune ni debe volver a repetirse. Nuestra solidaridad y al mismo tiempo la exigencia de justicia.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 887
DECISIÓN
Ratifica CNTE paro indefinido y exige reanudar diálogo con el gobierno
A diez días de la estéril reunión en la Secretaría de Gobernación, este jueves la disidencia divulgó –en un comunicado– los acuerdos logrados en su Asamblea Nacional Representativa (ANR) y lanzó un anuncio importante
PAG. 8
VÍCTIMAS
Amenazan de muerte a Álvaro Delgado, Julio Hernández y Javier Sicilia
PAG. 8
INVESTIGACIÓN
PAG. 9
Sociedad Interamericana de Prensa repudia ataques y amenazas contra periodistas mexicanos
PAG. 7
HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA
Alfonso Carbonell Chávez
EPISTOLARIO
CONFERENCIA
INEE hace oficial replanteamiento de evaluación docente… sin tocar reforma educativa
Gobierno de Peña, el más violento hasta ahora: especialista de la UNAM
PAG. 15
Armando Rojas Arévalo
CIRCO, MAROMA Y TEATRO
PAG. 14
Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 13
PALESTRA
Rodrigo Ramón Aquino
PUNTO Y COMA;
PAG. 12
Roger Laid
LA BOTICA
PAG. 12
Marco A. Castillo Paz PAG. 9
PAG. 11
2
CONTRAPODER
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL La solución, la reforma de la reforma
H
oy se cumplen 23 meses de la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Este suceso, fue el punto de quiebre para el desprestigio internacional del gobierno mexicano como violador de los derechos humanos, que desembocó en la crisis de legitimidad que vive el gobierno de Peña Nieto y que lo tiene en los niveles más bajos de aceptación. Es lamentable que esa lección no la hayan aprendido los funcionarios del gobierno federal, que continúan con el manejo y de un discurso y prácticas autoritarias en contra de los movimientos sociales, fundamentalmente en contra del movimiento magisterial, al que se le quiere orillar a una salida de fuerza, que tendría repercusiones mayores, que la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La solidaridad de distintos sectores de la sociedad al movimiento magisterial, se dio, en mucho, a la desaprobación popular que tuvo el empleo de la fuerza pública en contra de los maestros. Pese a ello, se continúa movilizando fuerza de tarea de la PFP en
entidades donde prevalece la fuerza magisterial en torno de la CNTE, como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero. El gobierno federal se encuentra entrampado y ha tenido en sus manos la posibilidad de construir un acuerdo que levante el paro que dura más de 100 días, pero se resiste al envío de señales que muestren que la CNTE ya ganó, cuando en realidad es el propio gobierno federal el que perdió, pero aún no se han dado cuenta. La solución es el acuerdo de impulsar la reforma de la reforma, con el fin de eliminar los términos que puedan llegar a afectar a los maestros, como es el concepto empleado de la permanencia. Pero también se debe profundizar en los alcances de la reforma, pues tal y como se aprobó se queda corta de acuerdo a las necesidades de la educación en el país, así como la de constituir una cultura de la evaluación, en donde se dimensiones que ésta representa un medio y no un fin, de la calidad educativa, como se pretende actualmente. Sin embargo los días pasan, sin que se construya el acuerdo para levantar el paro de los maestros. Y con ello se
polarizan las posiciones y los grupos más radicales entren al choque y sean los que impongan la agenda de trabajo, en la que estos grupos radicales plantean la derogación de la ley, que establece la Reforma Educativa. La educación en el país requiere de una amplia reforma educativa, en virtud que así como se imparte actualmente dejó de ser útil a las necesidades del capital, al desarrollo del país y a los requerimientos mínimos para transformar la vida pública. Los radicalismos extremos nunca han sido positivos en ningún movimiento revolucionario, en virtud de que han terminado utilizando las armas en contra de la misma población y terminan cancelando los derechos y las libertades que motivaron en un primer momento el levantamiento popular. Esto no puede perderse de vista, en virtud a que se puede caer en la tentación de la falacia, que identifica que todas las reformas educativas son negativas y entonces se cancela la posibilidad de la transformación social hacia una vida mejor, con respeto a las libertades democráticas y a los derechos humanos.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Dan D. Black
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Golpean a reportero de Chiapas por transmitir agresión en vivo De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
L
a tarde de este jueves, al cubrir un posible desalojo de manifestantes que cerraron una vialidad en Tuxtla Gutiérrez, el reportero chiapaneco Bernardino Toscano Chang fue agredido por elementos de la Policía Estatal y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Y es que desde días pasados un grupo de trabajadores del Rastro Municipal capitalino cerraron la calle principal de la colonia El Vergel, toda vez que no se les habían pagado sus salarios, además de que han sido violentados en sus derechos, al parecer por complicidad del Secretario de Administración del Ayuntamiento y los líderes sindicales de los trabajadores. Este jueves se tenía contemplado un desalojo de los trabajadores, por lo que se hizo presente la prensa, pero al estar transmitiendo en vivo desde su cuenta de Facebook, el reportero y Director General de la Agencia Mural Chiapas fue violentado físicamente por policías, por estar transmitiendo imágenes en la que se llevaban a una persona detenida. “Déjame de golpear, estoy transmitiendo en vivo. Soy Bernardino Toscano”, fueron las palabras del comunicador momentos en el que era
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se dijo lista para enfrentar a las fuerzas federales en caso de que el gobierno priorice la represión al movimiento magisterial antes que el recurso del diálogo. Luego de que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizara en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, de donde bajaron cientos de elementos del Ejército, así como la presunta llegada de más elementos de la Policía Federal (PF), Mario Roldán Robledo, del Consejo Central de Lucha de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, dijo que esa acción no intimidará a los mentores. El líder magisterial del bloque de la sección 40 destacó que no extraña a los profesores la llegada de los miles de uniformados, ya que desde un principio el gobierno federal ha tenido siempre como una alternativa el uso de la fuerza pública para poner fin al movimiento de la CNTE. Sin embargo, explicó que los do-
Este jueves se tenía contemplado un desalojo de los trabajadores, por lo que se hizo presente la prensa, pero al estar transmitiendo en vivo desde su cuenta de Facebook, el reportero y Director General de la Agencia Mural Chiapas fue violentado físicamente por policías, por estar transmitiendo imágenes en la que se llevaban a una persona detenida
agredido por elementos de la policía y Procuraduría, quien después encaró a una persona del por qué la estaba grabando. Posteriormente el comunicador
Toscano Chang refirió que se encuentra bien, aunque sí con golpes en el brazo y en la ceja izquierda, derivado de los golpes que fueron grabados en video, sin embargo cuestionó fuer-
temente los protocolos que implementan los elementos de seguridad que acuden a este tipo de desalojos, supuestamente para resguardar la integridad de las personas.
CNTE se declara lista para encarar a fuerzas federales en Chiapas centes están decididos a enfrentar “lo que venga” en pro de la defensa de la educación pública y contra la reforma educativa. “Desde diciembre que cayó muerto nuestro compañero David Gemayel Astudillo han estado llegando elementos de la Policía Federal, se dice que hasta 9 mil uniformados han estado en Chiapas. Si quieren pueden triplicar esa cifra, no nos espanta. Acá estamos para enfrentar lo que venga”, subrayó Roldán Robledo. Luego aclaró que es falso que 60% de las escuelas estén abiertas en Chiapas, que eso son “sólo cifras alegres” del gobierno estatal en un intento por minimizar el movimiento magisterial. También indicó que podría ser más de 95% de escuelas “paralizadas” en todo el estado y que se han enviado brigadas para cerrar los planteles que aún siguen abiertos en esta primera semana de inicio de clases. No obstante, expuso que la fecha para regresar a las aulas depende del
gobierno federal, pues sólo hasta que dé marcha atrás a la reforma educativa es cuando los maestros volverán a dar clases. Este jueves los docentes tomaron la Secretaría de Educación y las sub-
secretarías de Educación Federalizada y de Planeación Educativa oficinas ubicadas en tres edificios diferentes del sector dispersos en la ciudad. Además bloquearon las vialidades alrededor de esas oficinas.
4
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Encapuchados vandalizan sección 40 del SNTE… pero llegaron en patrullas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
E
ste jueves un grupo de encapuchados vandalizaron las instalaciones de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero al parecer estas personas bajaron de patrullas para realizar dichos destrozos, informaron maestros que se encontraban enfrente en las actividades propias del magisterio. Para evitar represalias solicitaron el anonimato pero refirieron que durante la toma de las instalaciones de la Subsecretaría de Planeación Educativa, ubicadas al norte oriente de la capital del estado de Chiapas, que se encuentran frente a las oficinas de la Sección 40 del SNTE. “Lo que sucedió es que vimos cómo ingresaron a esas instalaciones personas encapuchadas y dañaron el inmueble, consideramos que es únicamente para decirle a la sociedad que nosotros los maestros somos los que estamos vandalizando, pero sabemos cómo se las gasta el secretario general de la sección 40”, sostuvieron. En este sentido manifestaron que eventos como este desenmascaran
Para evitar represalias solicitaron el anonimato pero refirieron que durante la toma de las instalaciones de la Subsecretaría de Planeación Educativa, ubicadas al norte oriente de la capital del estado de Chiapas, que se encuentran frente a las oficinas de la Sección 40 del SNTE
a Julio César León Campuzano, quien al parecer ordenó el vandalismo para desaparecer evidencias de muchos documentos que pudieran comprometerlo o bien para justi-
ficar o incrementar algún recurso. “Nuestra actividad de lucha es en Planeación y no tuvimos nada que ver con el edificio de la sección. El mantenimiento del auditorio y del
edificio lo pagamos nosotros así que no tendría caso que dañemos nuestro propio inmueble”, explicaron. Al respecto, mencionaron que cuando se llevan a cabo tomas simbólicas de los edificios se clausuran todas las puertas, por lo que no se dañan cristales, sino únicamente se realizan pintas en las paredes. “Cuando salieron los encapuchados vimos que se fueron rumbo a la Torre Chiapas, donde claramente se quedaron platicando con policías que se encontraban en patrullas, pero después se fueron de ahí como si nada hubiese pasado”, relataron. Los docentes expresaron que para evitar ser sindicados como los posibles responsables de dichos actos de vandalismo, momentos después de que sucedieron los lamentables hechos, se acercaron a la parte de afuera del inmueble para resguardar las instalaciones de la sección 40.
Exigen clases en la secundaria del estado; piden presencia de los directivos De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
CNTE en Chiapas toma oficinas del sector educativo Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este jueves oficinas gubernamentales del sector educativo en Tuxtla Gutiérrez, mismas que serán liberadas hasta mañana por la tarde cuando marchen en el marco de la Acción Global por Ayotzinapa. Desde las 8 de la mañana, los maestros tomaron la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada y la Subsecretaría de Planeación Educativa. Todos ellos ubicados de forma dispersa en la capital del estado,
donde también tienen previsto bloquear las vialidades que comunican a esas oficinas públicas. Este bloqueo será hasta el viernes a las 14 horas, ya que después las 16 horas partirán en una marcha desde la Escuela Normal Rural Mactumatzá hacia la plaza central donde mantienen sus campamentos desde hace más de 100 días. Los maestros de la CNTE dispusieron de comisiones en toda la geografía estatal para verificar que todas las escuelas estén cerradas y a las que estén abiertas procederán a ponerles cadenas y candados. Ratificaron que seguirán en su protesta contra la reforma educativa hasta que está caiga.
Madres y padres de familia que tienen inscritos a sus hijos en la escuela secundaria del estado, se reunieron la tarde de este jueves a las afueras de la institución y presentaron algunas propuestas para que los alumnos no pierdan más días de clases, sin embargo, ningún maestro se ha presentado a laborar. Rodrigo Cruz, quien habló a nombre de los afectados, exigió la presencia de los directivos en ambos turno, así como representantes del Comité para que busquen alguna alternativa; no obstante, lo más importante es garantizar la seguridad de los pupilos, por ello, también pidieron el arribo de los policías, para que vigilen la zona. Sin embargo, otro padre de familia expuso algunos puntos, entre ellos, nombrar una Comisión que haga el conteo de los días que han transcurrido sin actividades académicas para que, una vez que se reanuden las clases, los maestros repongan las horas perdidas.
“Solicitar la presencia de las asociaciones de padres de familia de ambos turnos que cumplan con su cometido (…), y pedir rendición de cuentas no solo de este evento, sino del dinero recaudado y uso”, es otra de las propuestas presentadas. Los afectados señalaron que no harán presión a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), porque tienen poca tolerancia a las críticas, pero sí pedirán la postura de los directivos para saber si quieren trabajar o seguir en el plantón. Los padres de familia no descartaron realizar documentos y oficios para que sean entregados en las instancias públicas y sean las autoridades las que determinen los castigos o sanciones correspondientes. Se espera que este viernes, de nueva cuenta, se reúnan en punto de las 15:00 para que ya establezcan una solución a esta problemática. Fue el pasado 22 de agosto cuando se rompieron los candados de la escuela, pero hasta la fecha las clases no se han reanudado.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Estudiantes de Chiapas emigran a Tabasco por paro de la CNTE Armando Guzmán Villahermosa, Tab. (apro)
N
iños chiapanecos emigran a escuelas tabasqueñas por el cierre de aulas en el vecino estado por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que rechazan la reforma educativa. El gobernador Arturo Núñez se refirió al caso y aseguró que Tabasco tiene capacidad para recibir demanda escolar de niños de otras entidades, siempre y cuando no sea desproporcionada. Procedentes de Reforma, Palenque, Catazajá, Ocosingo, El Macayo y otros municipios chiapanecos, los alumnos del vecino estado se refugian en escuelas primarias, secundarias y preparatorias de Tabasco ante el paro magisterial de la CNTE, que afecta a alrededor de 50% de los centros escolares en la vecina entidad. Directores de escuelas primarias y telesecundarias de comunidades y rancherías del estado, colindante con Chiapas, reportaron que más de 35 niños de esa entidad se han matriculado para no perder el ciclo escolar, y otros tantos están en espera de conseguir espacios. Los alumnos chiapanecos no estaban considerados en las aulas escolares tabasqueñas, pero se les abrió espacio para no perder el año, explicó la maestra Edilia Pérez, directora de la Telesecundaria Jesús A. Sibilla Zurita, de la ranchería Corregidora Ortiz. “Los niños traen uniforme de su antigua escuela, sabemos por la situación que han pasado”, manifestó por su parte el profesor Jorge Mézquita Victorín, director de la prima-
Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
Preocupa al sector empresarial el aumento del índice delictivo en la frontera sur, ya que en los últimos días comercios o negocios de diferentes giros han sufrido atracos a mano armada, por lo que exigieron a las autoridades policíacas de los tres órdenes de gobierno atender esta problemática y garantizar la operatividad de este sector. El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tapachula, Carlos Murillo Pérez dio a conocer, que preocupa al sector empresarial el aumento de delitos del que también el sector ha sido víctimas, ya que en los últimos días diversos negocios ha sufrido atracos y lo preocupante es que pareciera que los cuerpos policíacos han sido rebasados. Dijo que asaltos, robos y extorsio-
Procedentes de Reforma, Palenque, Catazajá, Ocosingo, El Macayo y otros municipios chiapanecos, los alumnos del vecino estado se refugian en escuelas primarias, secundarias y preparatorias de Tabasco ante el paro magisterial de la CNTE, que afecta a alrededor de 50% de los centros escolares en la vecina entidad
ria Josefa Ortiz de Domínguez. El gobernador Arturo Núñez dijo no descartar la posibilidad de hacer convenios con Chiapas para atender a los estudiantes afectados por los paros de la CNTE. Destacó que Tabasco tiene el primer lugar nacional en cobertura de preescolar y el 18 en educación primaria de las 32 entidades federativas. También explicó que podría darse algo similar a convenios de salud, ya que a muchos derechohabientes del Seguro Popular del norte de Chiapas les resulta más cercano Villahermosa que Tuxtla Gutiérrez, y son atendidos en instalaciones del sector salud de Tabasco, pero el servicio lo paga el gobierno de Chiapas. No obstante, el mandatario esta-
tal reconoció que hay algunos planteles educativos que tienen problemas con la falta del mobiliario para los alumnos, por lo que en todo caso habrá que ver hacia dónde se dirige la demanda adicional. El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Atila Montero, alertó que la falta de mobiliario y libros de texto gratuitos será el principal problema que enfrentarán las escuelas que den espacio a estudiantes chiapanecos. Luego dijo que cerca del 60% de las secundarias de la entidad no cuenta con suficientes pupitres, pizarrón ni escritorios para sus maestros, además, habrá más demanda de docentes. Incluso reprochó que más de dos mil alumnos de primaria estén es-
tudiando en la intemperie, debido a que los planteles fueron incluidos en los programas Escuelas al 100 y Escuela de Calidad, y su reconstrucción no se terminó a tiempo, por lo cual están recibiendo clases en pasillos y patios de los planteles. De acuerdo con el Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa (Itife), en la entidad se invertirán mil 600 millones de pesos en el programa Escuelas al 100. La titular del Itife, María Estela Rosique, informó que de 2015 a la fecha se han beneficiado 326 planteles en Tabasco. Además, detalló que en 2015 se atendieron 46 escuelas y en 2016 se rehabilitarán 280 con una inversión superior a 628 millones de pesos, y la meta es que al 2018 se atienda al 80% de los más de 5 mil centros escolares que existen en la entidad. El secretario de Educación estatal, Víctor Manuel López Cruz, celebró que se haya iniciado con normalidad el ciclo escolar 2016-2017, y reconoció el compromiso y responsabilidad de maestros y personal de apoyo, así como de padres de familia, por privilegiar el interés superior de los niños y jóvenes para recibir educación de calidad. También resaltó que más de 99% de los 4 mil 946 planteles de nivel básico iniciaron labores normalmente, donde asisten más de 547 mil alumnos.
Robos y Extorsiones, Principales Delitos contra Comercios en la Frontera Sur: Canaco nes son los principales delitos de los que han sido víctimas los empresarios de Tapachula, por lo que se ha solicitado mayor atención a las diversas corporaciones, ya que se debe atender de forma especial a este sector, toda vez que son generadores de fuentes de empleos. Detalló que como representantes de diversas organizaciones en múltiples ocasiones se ha exigido a las autoridades aumentar el número de elementos, pero todos hacen caso omiso, porque por ejemplo, no es posible que solo 42 elementos de la Policía Federal resguarden la seguridad desde Arriaga hasta la frontera con Guatemala. Enfatizó que muchos de los empresarios que han sido víctimas de estos
atracos, al no haber condiciones que garanticen para continuar en el mercado se retiran del ámbito formal y otros prefieren cerrar sus negocios, situación que es preocupante porque de este sector dependen miles de familias en esta región del país. El representante de la Canaco Tapachula remarcó, que se ha pedido a los socios y compañeros que ante la ineficiencia de los cuerpos policíacos, adopten medidas de seguridad, como el de no manejar fuertes cantidades de dinero o el de hacer los depósitos bancarios de manera periódica, además se espera implementar una campaña de prevención donde se especifique lo que hay que hacer en caso de llamadas de extorsión.
Finalmente pidió a las autoridades atender las denuncias que los empresarios han interpuesto y sobre todo implementar mayor vigilancia a comercios para prevenir estos ilícitos y garantizar que la seguridad de este sector. (iM rrc)
6
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
IEEPO inicia proceso de descuento a más de 28 mil maestros de la CNTE en paro Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
E
l gobernador Gabino Cué declaró que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició el procedimiento de descuento a más de 28 mil maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) por no iniciar el ciclo escolar. Según el funcionario, la medida significará unos 14 millones de pesos en detrimento de los maestros disidentes. A cuatro días de que iniciaron las clases, el mandatario estatal precisó que nueve mil 357 escuelas de educación básica operan de manera normal, cifra que representa 69.4% de los más de 13 mil planteles que existen en la entidad, con 83 mil docentes y trabajadores. No obstante, Cué Monteagudo hizo un llamado a los maestros de la Sección 22 a incorporarse a las aulas para continuar la instrucción académica y no seguir afectando el derecho constitucional a la educación de la niñez y juventud oaxaqueña. Previo a la Audiencia Pública número 65 realizada en Ciudad Judicial, el gobernador advirtió que si los maestros no regresan a clases se les aplicarán los descuentos correspondientes, conforme la Ley General del Servicio Profesional Docente. Llamó la atención que, en esta ocasión no mencionó despidos.
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
En la etapa final del juicio y en vísperas de la sentencia del Tribunal Unitario Agrario, la empresa Desarrollos Eólicos de México SA empezó a otorgar la cancelación de los contratos a la comunidad agraria de Unión Hidalgo, confirmó el coordinador del área de Justicia Transnacional del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Juan Antonio López Cruz. Sin embargo, consideró que se trata de una acción tramposa de la empresa Desarrollos Eólicos de México, filial de la compañía española Renovalia Energy, debido a que la acción se da en vísperas de la sentencia agraria y la visita que realizará un Grupo de Trabajo de la ONU por la crisis de los derechos humanos en el país como resultado de las llamadas “reformas estructurales”. También adelantó que la demanda agraria de los posesionarios de Unión Hidalgo continuará para que sea el Tribunal Agrario de Tuxtepec el que emita la sentencia de nulidad de los 24 contratos firmados mediante engaños para la instalación de un parque eólico en esa
Según el funcionario, la medida significará unos 14 millones de pesos en detrimento de los maestros disidentes.
“Actualmente se está trabajando el padrón total de maestros que no se han presentado a las aulas y en los próximos días daremos vista a la Secretaría de Educación Pública (SEP), instancia con la cual trabajamos coordinadamente, para ir valorando estos datos y proceder conforme a la Ley”, puntualizó. El funcionario estatal lamentó la actitud asumida por el magisterio para continuar con los bloqueos carreteros y el paro laboral iniciado desde el pasado 15 de mayo. Dijo que no solo han afectado a los más de 950 mil estudiantes de educación básica y padres de familia, sino el desarrollo socio-económico de la entidad. Con la misma posición del gobierno federal, dijo que no habrá diálogo
en tanto no exista la disposición de volver a clases. “A partir de ahí podremos seguir escuchándolos como ha sucedido a lo largo de cuatro meses, pero la Sección 22 debe tener claro que la autoridad seguirá aplicando el reglamento, el cual establece que maestro que no vaya a laborar va a tener su descuento”.
Gabino Cué reiteró: “Nuestro llamado es a que los maestros regresen a clases, ya que son servidores públicos y no pueden poner en riesgo el derecho de las niñas, niños y jóvenes a recibir educación de calidad, toda vez que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, siempre ha mantenido la buena voluntad para entablar
mesas de diálogo y, por medio de la Secretaría de Educación Pública, ha abierto los espacios para discutir con los inconformes la propuesta del nuevo modelo educativo nacional”. Adelantó que continuará con su participación en las comisiones de diálogo para encauzar la solución a la realidad que se vive en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Por su parte, el director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, informó que a cuatro días del inicio del ciclo escolar y en cumplimiento a la reforma educativa, continúa la labor de verificación de las escuelas cuyos profesores cumple “de manera responsable con su labor educativa”. De acuerdo con los reportes emitidos por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), este jueves trabajó de manera total o parcial 69.4% de escuelas de educación básica de la entidad, lo que equivale a 9 mil 357 planteles de un total de 13 mil 484, “lo que representa un aumento de las cifras en favor de la educación oaxaqueña”. A pregunta expresa, Cervantes Ayala aseguró que en el IEEPO se prevé la apertura gradual de más centros educativos la próxima semana. Destacó que durante la primera semana de clases del ciclo escolar 2016-2017, no se han registrado actos de violencia en ningún plantel de la entidad.
Confían en que Tribunal Agrario cancele contratos a empresas eólicas en Oaxaca comunidad del Istmo de Tehuantepec. Luego agregó que continuarán con la demanda en contra de la notario público de Juchitán y el Registro Público de la Propiedad que cambiaron los terrenos comunales por propiedad privada pasando por encima de la Ley Agraria. López Cruz precisó que el equipo de la ONU llegará a Oaxaca el 1 de septiembre, donde expondrán sobre la demanda de nulidad de contratos que interpuso la comunidad agraria de Unión Hidalgo --con el acompañamiento de ProDESC-- en contra de la empresa Desarrollos Eólicos de México, ya que los contratos están firmados con pequeños propietarios y por la vía civil, siendo que las tierras de Juchitán son agrarias. En caso de que la sentencia sea favorable a los comuneros, implicaría que todos los contratos de las empresas eólicas en las 68 mil hectáreas del territorio comunal del distrito de Juchitán podrían ser nulos si el posesionario así lo demanda.
Además recordó que en junio de 2013 presentaron la demanda agraria ante el Tribunal Unitario Agrario con sede en Tuxtepec, donde solicitan la nulidad de los contratos porque se realizaron por la vía civil sobre tierras del régimen agrario. La demanda la nulidad de contratos podría darse a conocer en estos días o principios del mes de septiembre, y la prueba que va a reinar es la topográfica, ya que si las tierras se encuentran dentro de la comunidad agraria y sus anexos, los contratos serán nulos, toda vez que el mismo gobierno dio autorizaciones sin verificar los requisitos de la tenencia de la tierra. Aclaró que esto “no quiere decir que el parque se tiene que retirar inmediatamente, pero sí permite que cualquier otro comunero puede demandar nulidad de contratos”. De igual forma, ProDESC acompaña a los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) que se ampararon en contra de la falta
de consulta para la instalación del parque eólico Bií Hioxo, de la empresa Gas Natural Fenosa. También por las violaciones al proceso de consulta que realizó el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Energía en Juchitán en 2014 para la instalación del parque eólico de la empresa Eólica del Sur, documentadas por la misión de observación integrada por PODER y ProDESC, junto con otras organizaciones locales. Cabe destacar que esta consulta fue para el gobierno mexicano el modelo de las demás consultas a realizar en el marco de la reforma energética.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Gobierno de Peña, el más violento hasta ahora: especialista de la UNAM De la redacción Ciudad de México (apro)
E
l gobierno de Enrique Peña Nieto se ubica ya como el más violento y ha alcanzado niveles que nos e esperaba que pudieran repetirse, como en el gobierno de su antecesor Felipe Calderón, afirmó René Jiménez Ornelas, especialista en sociodemografía de la violencia del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. La corrupción y la impunidad, señaló, alimentan la creciente inseguridad en México y éstas sumadas con el miedo de la sociedad forman la “ecuación de la violencia” que padece el país. Sin embargo, reparó, la situación de inseguridad que afecta a México no se explica sólo con la lucha de los cárteles de la droga por dominar “plazas”, también se debe tomar en cuenta que la economía está en crisis y que la industria nacional ha ido adelgazándose y ha sido absorbida casi en su totalidad por grandes empresas transnacionales. La economía se ha apoyado en un modelo económico neoliberal que ha producido un incremento de la pobreza y la desigualdad social, “lo cual se vincula directamente con la inseguridad y la delincuencia”, opinó el universitario. Por el lado del crimen organizado, abundó, los grupos que se dedican a ello planean estratégicamente los niveles de violencia y “en la medida que generan miedo, te repliegas. “Así, hemos cerrado las calles, puesto alarmas, y ni siquiera saludamos a los vecinos. Detrás de esto hay un mecanismo de inmovilización pensado por la delincuencia para dominar, extorsionar y amenazar”, sostuvo. Y advirtió que en la medida que la
De la redacción Ciudad de México (apro)
La Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con elementos suficientes para proceder penalmente contra el gobernador saliente de Chihuahua, el priista César Duarte Jáquez. Así lo aseguró el mandatario electo, el panista Javier Corral, en declaraciones a la prensa coahuilense antes de la plenaria de los senadores de su partido que se lleva a cabo en Saltillo, Coahuila. Corral reiteró que habrá un “castigo ejemplar” para los responsables de saquear las finanzas de la entidad. “Hoy mismo en la PGR, ya están los elementos suficientes para poder
La corrupción y la impunidad, señaló, alimentan la creciente inseguridad en México y éstas sumadas con el miedo de la sociedad forman la “ecuación de la violencia” que padece el país.
sociedad no se organiza es más fácil de dominar. “Eso está funcionando no sólo en términos del crimen organizado, sino de estrategia económica desde hace muchos años. Tales son los factores que nos han llevado al tope de la inseguridad”, lamentó. Jiménez Ornelas afirmó que las políticas neoliberales en México han derivado en que un número menor de gente, 20 o 25 familias, posean más de 40% de la riqueza nacional, a que el país tenga grandes representantes de los multimillonarios del mundo y, al mismo tiempo, a que más del 50% de la población esté en pobreza y más del 20% por ciento en pobreza extrema. “Ésa es la situación. Más allá de la violencia está lo social, los nuevos empleos que sí se generan, pero 70%, con sueldos de uno a tres salarios mínimos”, reprochó. El investigador de la UNAM destacó que el actual gobierno, que encabeza Enrique Peña Nieto ha alcanzado niveles de violencia que no
se pensaba pudieran repetirse, como los registrados en la administración de Felipe Calderón, “lo cual no exculpa a los gobernadores y presidentes municipales”. Regiones en el norte como Tamaulipas o Chihuahua, y otras del Golfo de México, como Veracruz, padecen fuertes niveles de violencia y “hay zonas completamente determinadas y gobernadas, en la práctica, por el crimen organizado”, señaló. Peor aún, dijo, dado el nivel de ingobernabilidad a escala nacional, la inseguridad y la violencia podrían incrementarse. Jiménez Ornelas, quien es doctor en sociología con especialidad en población, refirió que las entidades federativas donde ocurre el mayor número de homicidios son Guerrero, Colima y Sinaloa, los dos primeros empatados en el primer lugar. Y según estadísticas de homicidios vinculados al crimen organizado, durante el primer trimestre de 2016 la entidad que ocupó el primer
lugar fue Guerrero, con 436 crímenes; le siguieron Michoacán, con 232 y Sinaloa, con 172. También apareció en la lista Chihuahua, con 164, y Baja California, con 136. El escenario es sombrío, de acuerdo con los datos ofrecidos por el investigador quien resaltó que en estados como Morelos han repuntado los homicidios dolosos y feminicidios, y en otras entidades que antes no destacaban por sus altos índices de inseguridad, como Colima y Guanajuato, se comienzan a ver como ruta de transporte de droga. En cuanto a feminicidios, el Estado de México –sobre todo en municipios como Toluca y otros conurbados a la Ciudad de México, como Ecatepec– ya superó lo registrado en Ciudad Juárez, Chihuahua, a partir de 1993. Mientras, la Ciudad de México comienza a aparecer en el listado de los sitios con mayor número de homicidios, y ocupa los primeros lugares en robo a negocio, casa habitación, a transeúntes, de vehículos de motor y en transporte público, donde incluso han fallecido personas. Ante esa situación el académico de la UNAM indicó que se necesita “una trasformación radical” de las políticas económicas y de seguridad social que se han seguido en el país, pues mientras sigan las actuales, no se visualizan mejoras. También, dijo, se requiere que la ciudadanía se vincule y se organice. Los casos de éxito, cuando así ocurre, existen: Ciudad Juárez, algunos municipios de Guerrero, o Cherán, en Michoacán, ejemplificó Jiménez Ornelas.
PGR tiene indicios suficientes para proceder penalmente contra Duarte Jáquez: Corral solicitar que un juez libre una orden de aprehensión en contra del gobernador de Chihuahua (…) Tenemos el compromiso de llevar ante la justicia a César Duarte, y serán las instituciones las que lo lleven a la cárcel por una conducta comprobable de corrupción política y saqueo impune”, subrayó. Luego de aclarar que no se trata de una venganza personal ni una revancha política, Corral Jurado estableció que se trata de un compromiso con los chihuahuenses y de un acto de justicia.
8
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Amenazan de muerte a Álvaro Delgado, Julio Hernández y Javier Sicilia De la redacción Ciudad de México (apro)
L
os periodistas Álvaro Delgado, reportero de Proceso, y Julio Hernández López, columnista de La Jornada, así como el activista Javier Sicilia, son víctimas de una campaña de amenazas de muerte emitidas desde varias cuentas de Twitter. Autor de El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas, puesto en circulación en mayo, Delgado recibió a las 16 horas de ayer miércoles 24, un tuit desde la cuenta @fidelmariguano con una grabación de 20 segundos, en el que una voz lo amenaza: “Lo tenemos bien ubicado. El patrón está muy enojado con las pendejadas del libro que anda publicando. Le digo: usted está muerto. De ésta usted no se libra, está más que muerto. El patrón está molesto, señor Alvaro, se lo repito”. Por la noche, a las 21:52 horas, la misma grabación fue renviada desde otra cuenta, @8nja, con un mensaje adjunto: “El Patrón ya dio la orden”. Luego de que Delgado hizo pública esta amenaza, el activista Javier Sicilia escribió en un tuit: “Amenazar la inteligencia y a quienes piensan distinto, signo preocupante del México bárbaro que alienta la impunidad”. Enseguida, dos mensajes lo amenazaron de muerte también a él: “Mire @JavSicilia, usted cierre el culo o correrá la misma suerte que su marihuano hijo. De eso me encargo yo”, y otro: “Callese viejo pendejo @ JavSicilia@alvaro_delgado vaya pi-
Autor de El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas, puesto en circulación en mayo, Delgado recibió a las 16 horas de ayer miércoles 24, un tuit desde la cuenta @fidelmariguano con una grabación de 20 segundos, en el que una voz lo amenaza
diendo flores por que muere en esta semana”. El 10 de febrero de este año, Delgado presentó una denuncia ante la Fiscalía especializada de la Procuraduría General de la República (PGR) por amenazas de muerte que recibió un día antes. Por su parte, el periodista Julio Hernández López, autor de la columna “Astillero” de La Jornada, desde ayer martes recibió también amenazas de muerte emitidas también desde cuentas de Twitter Ayer mismo, cuando siguió recibiendo amenazas, Hernández escribió al respecto en su columna: “Se ha vuelto frecuente en el mun-
do de Internet, sobre todo en Twitter, la emisión de mensajes amenazadores contra periodistas y activistas. El tono y la estética escogidas son similares: hablan de patrones que ya se cansaron de ser criticados y, por tanto, hacen saber a sus subordinados que ha llegado la hora de dar muerte a quienes les hacen enojar. Suele usarse la palabra compa y se añaden fotografías de sujetos con armas de fuego e incluso de cuerpos destazados o crudas escenas sangrientas. La actividad abierta de esos supuestos asesinos a sueldo no genera ninguna búsqueda especial de parte de órganos del Estado mexicano, que cuenta con una policía cibernética.
“Los afectados terminan dejando que corran esas amenazas porque es preferible suponer que no son verdaderas y que, cuando de verdad se da una orden de ejecución, no se avisa por vías tuiteras. Además, recurrir a las autoridades puede ser una forma de abrir la puerta a la injerencia de cuerpos policiacos que muchas veces están infiltrados por los propios delincuentes, además de que se crean condiciones para eventuales venganzas de los sicarios reales o de quienes deseen aprovechar esas circunstancias para adjudicar acciones criminales reales a esos tenebrosos amenazadores, en represalia por haber sido denunciados, investigados y eventualmente castigados. “El titular de la cuenta de Facebook denominada Lo que sigue TV y @LoQueSigue, en Twitter (también amenazado, motivo por el cual vive fuera de México), hizo un seguimiento de lo sucedido en uno de esos casos y encontró que los mensajes no son producto de ocurrencias individuales, sino una compleja y masiva operación de intimidación que incluye amenazas de muerte. Es tiempo de parar estos ataques a la libertad de expresión. ¿Quién tiene la capacidad de emprender estas operaciones? ¿Y por qué? Es tiempo de obtener respuestas (http://goo.gl/lQ8KvU).”
Sociedad Interamericana de Prensa repudia ataques y amenazas contra periodistas mexicanos De la redacción Ciudad de México (apro)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió hoy los ataques y amenazas contra los periodistas mexicanos Lucía López Castillo y José Luis Montenegro, este último corresponsal del diario británico The Guardian en México, quien reveló que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, ocupa el departamento en Florida de un potencial contratista del gobierno federal. El presidente de la SIP, Pierre Manigault, pidió indagar el ataque a López Castillo, quien recibió disparos cuando iba a entrar a su vivienda en el municipio de Poza Rica, Veracruz, indica la información difundida por la agencia EFE.
La periodista, colaboradora de las revistas Cara Política y Análisis Político, fue operada de emergencia y se encuentra en estado grave, pero estable, informó la SIP, con sede en Miami, Estados Unidos. Manigault instó a las autoridades “investigar de manera diligente” el hecho, ocurrido el pasado 21 de agosto, contra la periodista independiente. De la misma forma, condenó la intimidación contra Montenegro, quien recibió mensajes amenazantes en la redes sociales. Y reclamó a las autoridades de México “cumplir con su obligación de indagar de manera expedita el origen de las amenazas” y destacó “el derecho de la sociedad a estar informada sobre temas de carácter público”.
Las amenazas ocurrieron luego de la publicación de un artículo que revela un posible conflicto de interés entre la Presidencia de la República y un potencial contratista del gobierno, precisó la SIP. La nota, según la SIP, hace refe-
rencia al uso por parte de la esposa de Rivera, de un apartamento en Miami propiedad del Grupo Pierdant, una empresa interesada en la búsqueda de contratos del Gobierno federal para la construcción de puertos marítimos.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Ratifica CNTE paro indefinido y exige reanudar diálogo con el gobierno Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó hoy su decisión de mantener el paro indefinido de labores, con la abrogación de la reforma educativa como su demanda central y la exigencia de reanudar la mesa de diálogo con el gobierno federal. A diez días de la estéril reunión en la Secretaría de Gobernación, este jueves la disidencia divulgó –en un comunicado– los acuerdos logrados en su Asamblea Nacional Representativa (ANR) y lanzó un anuncio importante: “Potenciaremos la jornada de lucha y generalizaremos la protesta social”. También llamó a los demás profesores a incorporarse a las acciones y se declaró “alerta ante cualquier represión del Estado”. Según los acuerdos del magisterio disidente, las acciones de bloqueos carreteros, tomas de empresas y marchas que se llevaron a cabo hoy en varios estados se repetirán mañana y hasta que la CNTE determine un nuevo plan de acción durante la próxima Asamblea, planeada para el próximo sábado 27. En tanto, tienen prevista una marcha en la Ciudad de México el próximo
A diez días de la estéril reunión en la Secretaría de Gobernación, este jueves la disidencia divulgó –en un comunicado– los acuerdos logrados en su Asamblea Nacional Representativa (ANR) y lanzó un anuncio importante
jueves 1 de septiembre. Para el día 11 presentarán un “contrainforme de gobierno” desde el pueblo mexiquense de San Salvador Atenco. Cuatro días después, realizará un “antigrito de Independencia”, paralelo al acto oficial
que protagonizará Enrique Peña Nieto como se acostumbra cada año. La insurrección magisterial contra la reforma educativa, iniciada el pasado 15 de mayo, se prolongó esta semana en el inicio del nuevo
ciclo escolar, pese a los llamados del gobierno federal de volver a clases. La mayoría de las escuelas en paro se encuentran en los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero.
INEE hace oficial replanteamiento de evaluación docente… sin tocar reforma educativa Santiago Igartúa Ciudad de México (apro)
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), oficializó el replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño docente a partir de 2017, aclarando que se hará sin modificación alguna a la reforma educativa. “Hemos escuchado la crítica y las expresiones de inconformidad que han sido expresadas por grupos de maestros que consideran que la evaluación que les ha sido aplicada no corresponde a los criterios con los que el desempeño debe ser evaluado a fin de que la evaluación sea más pertinente, justa, y contextualizada. “Nos ocupa de sobremanera hacer lo posible para eliminar toda sospecha de que la evaluación pueda representar un instrumento punitivo y no una verdadera herramienta destinada a lograr la superación del magisterio”, expuso en conferencia la consejera
presidente del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle. De manera general, se explicó que el replanteamiento apunta a cuatro objetivos centrales: Fortalecer el desarrollo profesional del magisterio; mejorar la calidad de la educación obligatoria; articular de “mejor manera” la evaluación con el quehacer cotidiano de los docentes y mejorar los procesos de implementación de la evaluación, “de modo que sean más accesibles y aseguren un trato digno y respetuoso a los docentes”. “El nuevo planteamiento se propone alejar el temor que éste ha podido producir, para fortalecer, en cambio, el propósito original de la evaluación, consistente en apoyar el mejoramiento continuo del desempeño docente”, argumentó la presidenta del INEE. Schmelkes aseguró que “las instituciones tienen la obligación de aprender de su experiencia y de ejercer la autocrítica para revisar y corregir. Más aún cuando se está al inicio de un proceso cuyo ejerci-
cio impacta de múltiples maneras a decenas de miles de personas”. Sin embargo, las autoridades del INEE mencionaron que los cambios previstos para la evalua-
ción se implementarán hasta el segundo semestre de 2017. En tanto, la evaluación para el próximo mes de noviembre seguirá los patrones de la evaluación fallida.
10
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Nuevo Modelo Educativo, sin propuesta de educación sexual con perspectiva de género Gema Villela Valenzuela Ciudad de México (Cimacnoticias)
E
l nuevo Modelo Educativo que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el ciclo escolar 2018-2019 no contempla en su propuesta curricular una educación sexual integral, laica y con apego a los Derechos Humanos, denunciaron diversas asociaciones civiles que trabajan el tema de educación sexual. La integrante de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, Esther Corona Vargas, pionera académica en el tema en México y Latinoamérica, afirmó que la propuesta curricular del nuevo Modelo Educativo, para el ciclo escolar 2018-2019, no contempla en sus ejes una educación en derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género y diversidad sexual.
Los foros En conferencia de prensa, diversas asociaciones civiles que trabajan el tema de educación sexual denunciaron que en los foros de consulta sobre el nuevo Modelo Educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria, que propone la SEP, sólo han sido invitadas asociaciones civiles conservadoras, por lo que estos temas están en riesgo de desaparecer. En entrevista con Cimacnoticias, Esther Corona Vargas dijo que la educación sexual y educación en general debe ser laica y por eso solicitan que sean invitadas a trabajar en los foros aquellas asociaciones civiles que trabajen la educación sexual bajo una perspectiva de género y con respeto a las diversidades.
Scarlett Arias Chilpancingo, Gro. (Cimacnoticias)
Habitantes del municipio de Mártir de Cuilapan arribaron al Congreso del estado de Guerrero para solicitar que el juicio político al que fue sujeta la alcaldesa Felícitas Muñiz Gómez se resuelva en apego a un marco constitucional de Derechos Humanos. Ayer por la tarde ciudadanos, hombres y mujeres de las 17 poblaciones de ese municipio, con cabecera en Apango, entre las que se encuentra Analco, Ahuxotitlan, San Marcos, Zotoltitlan y San Juan Totolcintla exigieron que el juicio solicitado en mayo pasado por la oposición sea con respeto al Estado de derecho. La alcaldesa, militante de Movimiento Ciudadano, fue demandada por ocho ediles que la acusan de mal manejo de recursos y por lo cual piden su destitución. Sin embargo simpatizantes aseguran que ella es víctima de violencia política y que su destitución será para
La integrante de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, Esther Corona Vargas, pionera académica en el tema en México y Latinoamérica, afirmó que la propuesta curricular del nuevo Modelo Educativo, para el ciclo escolar 2018-2019, no contempla en sus ejes una educación en derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género y diversidad sexual
Libros de texto gratuitos Explicó la especialista que la educación sexual con perspectiva de género se ha incluido de diferentes formas en los libros de texto gratuitos de la SEP desde los años setentas y que cada vez se puede hacer un abordaje más profundo sobre el tema, para cumplir con los estándares internacionales. En la actualidad, el tema de educación sexual en los libros del nivel preescolar se aborda con ilustraciones de las partes del cuerpo y la mención a los derechos de las niñas y niños. En los libros de cuarto, quinto y sexto año de Primaria se informa sobre los aparatos sexuales reproductivos. En los de sexto año de Primaria y en los de Secundaria se incluye información sobre anticoncepción. El tema de Género se contempla
en la materia de Educación Cívica y Ética, que se imparte hasta segundo y tercero de Secundaria. Corona Vargas dijo que la propuesta curricular del sistema educativo en México debe apegarse a las “Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad”, recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En dichas técnicas se recomienda ofrecer una educación integral de la sexualidad basada en evidencia científica, en respeto al Estado laico, y en el marco de los Derechos Humanos. De acuerdo con la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess) y la Red Nacional Democracia
y Sexualidad (Demysex) ofrecer una educación sexual integral a las niñas y adolescentes en México ayudaría a reducir los índices de embarazos en menores de 16 años. También podría disminuir las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la violencia ejercida en contra de niñas y mujeres, así como de personas que optan por una sexualidad diversa. Actualmente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) cada año se presentan 400 mil recién nacidos de madres de entre 15 y 19 años, así como 9 mil 933 de niñas de entre 10 y 14 años. La transmisión por VIH y Sida en la población de 12 a 29 años representa 42 por ciento de los casos acumulados hasta el 2012, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida). Por esta razón, las agrupaciones piden que en la elaboración del nuevo modelo educativo participen expertos en la materia, que se incorpore la educación integral de la sexualidad desde el nivel preescolar hasta el nivel medio superior y que se mantenga una posición firme y clara en el respeto al Estado laico, la evidencia científica y el apego a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Piden respeto a Derechos Humanos de alcaldesa Felicitas Muñiz, sujeta a juicio político colocar a un hombre en su lugar. Luego de que el 7 de agosto un grupo de personas prendieron fuego a la camioneta de la alcaldesa, pobladores acudieron al Congreso local para exigir que se aplique el Protocolo para Atender Violencia Política contra las Mujeres que elaboraron las autoridades electorales para atender este tipo de casos. En la manifestación, los pobladores también pidieron la intervención del Gobierno del estado para que ponga atención en el conflicto que ha generado actos de violencia dentro de las comunidades como bloqueo y cierre de carreteras. Anahí Nava Muñiz, representante del contingente de apoyo a la presidenta municipal, responsabilizó al síndico municipal, Benito Sánchez Ayala de
encabezar actos vandálicos, es decir, saqueos, y amenazas a los trabajadores del ayuntamiento. Explicó que son acciones que suceden desde hace tres meses y que últimamente se han recrudecido. Nava Muñiz, reiteró que el ex alcalde Crisóforo Nava Barrios –quien estuvo preso por el delito despojo– así como la regidora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Edelmira del Moral Miranda, son responsables de lo anterior, mencionado así como de suspensión de obras públicas y de abuso de poder. Unos quinientos pobladores que portaban cartulinas con consignas de apoyo a Felícitas Muñiz Gómez estuvieron a las afueras del Palacio Legislativo para luego reunirse en una mesa de trabajo con la presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso, Flor Añorve
Ocampo, la diputada, Angélica Alcaraz Sosa, y el diputado, Ricardo Mejía Berdeja. En la reunión los pobladores comprometieron al Poder Legislativo a revisar todas pruebas y que se analicen con forme a derecho para que se pueda aplicar la ley.
CONTRAPODER
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
11
LA BOTICA Marco A. Castillo Paz
¿Quimioterapia? Para Liz, y quienes como ella, enfrentan valerosamente la enfermedad. ¿Cuándo es seguro para una mujer con cáncer de mama evitar la quimioterapia?
U
n nuevo estudio ayuda a responder esta pregunta, basado en una prueba de actividad genética en tumores. Se encontró que casi la mitad de las mujeres con cáncer de mama en estadio temprano y que tradicionalmente reciben quimioterapia pueden evitarla con poco riesgo de que el cáncer regrese o se disemine en los próximos cinco años. El llamado test genómico mide la actividad de los genes que controlan el crecimiento y la propagación del cáncer, y puede identificar a las mujeres con un bajo riesgo de recurrencia, y por tanto, poco que ganar con la quimioterapia. Los investigadores estiman que sus hallazgos publicados el miércoles en The New England Journal of Medicine, se aplicarían entre 35 mil y 40 mil mujeres al año en Estados Unidos, y de 60 mil a 70 mil en Europa. Son pacientes con enfermedad temprana que por el tamaño del tumor, ganglios linfáticos cancerosos y otros factores, normalmente reciben quimioterapia. Las pruebas genómicas que los médicos han estado usando en los últimos 10 años en algunos pacientes con cáncer de mama son parte de un esfuerzo cada vez mayor para evitar que las mujeres reciban quimioterapia y de esta manera evitar los efectos secundarios severos, siempre y cuando, sea seguro hacerlo. La decisión de renunciar a un tratamiento que puede salvar vidas no se toma a la ligera, y los médicos han estado ansiosos de más datos para asegurarse que están en el camino correcto. El nuevo estudio es uno de los ensayos más grandes y rigurosos de las pruebas genómicas, y ofrece tranquilidad a los médicos y pacientes de que la tecnología puede ser de confianza para ayudar a identificar a los pacientes que no necesitan quimioterapia. Pero un editorial que acompaña al informe dice que el estudio no es la última palabra, y que una investigación adicional, actualmente en curso dará más claridad. Aunque las mujeres que no recibieron quimioterapia tuvieron tasas bajas de recurrencia, estas son ligeramente supriores a las que sí recibieron.
Una prueba llamada Oncotype DX es ampliamente utilizada en EU. Este estudio utilizó otra llamada MammaPrint, que se utiliza con menos frecuencia. Las pruebas cuestan varios miles de dólares. Un especialista en cáncer de mama de la clínica Mayo, que no formó parte de la investigación dijo, que el estudio era importante porque ayudará a más pacientes a evitar los efectos tóxicos de la quimioterapia y que incluyen daños permanentes en los nervios, la insuficiencia cardiaca y la leucemia. El problema en México y en países semejantes será por algunos años el precio de la prueba.
Un día de estos
El 27 de agosto de 1824 en México, se constituye la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Algunos años después se convirtió en el cementerio de los elefantes. Actualmente se conoce como cubil de carcamales.
Entre(s) líneas
No por mucho decir puto Te haces Menos bruto. La vie en rose El pez no varió su curso ni su dirección en toda la noche; al menos, hasta donde el hombre podía juzgar, guiado por las estrellas. Después de la puesta del sol hacía frío, y el sudor se había secado en su espalda, sus brazos y sus piernas. De día había cogido el saco que cubría la caja de las carnadas y lo había tendido a secar al sol. Después de la puesta del sol, se lo enrolló al cuello de modo que le caía sobre la espalda. Se lo deslizó con cuidado por debajo del sedal, que ahora le cruzaba los hombros. El saco mullía el sedal, y el hombre había encontrado la manera de inclinarse hacia adelante contra la proa en una postura que casi le resultaba confortable. La postura
era, en realidad, tan solo un poco menos intolerable, pero la concibió como casi confortable. “No puedo hacer nada con él, y él no puede hacer nada conmigo -pensó- Al menos mientras siga este juego”. Una vez se enderezó, orinó por la borda, miró a las estrellas y verificó el rumbo. El sedal lucía como una lista fosforescente en el agua, que se extendía, recta, partiendo de sus hombros. Ahora iban más lentamente y el fulgor de la Habana no era tan fuerte. Esto le indicaba que la corriente debía de estar arrastrándolo hacia el Este. “si pierdo el resplandor de la Habana, será que estamos yendo más hacia el Este”, pensó, pues si el rumbo del pez se mantuviera invariable vería el fulgor durante muchas horas más. “Me pregunto quién habrá ganado hoy en las Grandes Ligas -pensó-. Sería maravilloso tener una radio portátil para enterarse”. Luego reflexionó: “Piensa en esto; piensa en lo que estás haciendo. No hagas ninguna estupidez”. A poco, dijo en voz alta: -Ojalá estuviera aquí el muchacho. Para ayudarme y para que viera esto. “Nadie debiera estar solo en su vejez -pensó-. Pero es inevitable. Tengo que acordarme de comer el bonito antes de que se eche a perder, a fin de conservar las fuerzas. Recuerda: por poca gana que tengas, tendrás que comerlo por la mañana. Recuerda”, se dijo. Ernest Hemingway. El viejo y el mar. (Fragmento)
Amores perros
70% de los Indígenas En México Viven En Pobreza De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de la Evaluación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que entre los grupos de población con niveles de vida de mayor desventaja se en-
cuentran los pueblos indígenas, donde siete de cada diez indígenas se encuentran en pobreza. Los datos revelados por la institución estadística mexicana arrojan que al cierre de 2015, México contaba con 7 millones 382 mil 785 personas que hablaban alguna lengua indígena, de los cuales 13 de cada cien sólo pueden expresarse en su lengua materna. El porcentaje de población indígena afiliado a algún servicio de salud señala que el 57.7% de los hombres y el 45.3% de mujeres, no cuenta con servicio de salud, mientras que el resto está bajo las atenciones del Seguro Popular. Con base a datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el INEGI señaló que persiste una brecha significativa sobre el nivel educativo entre la población indígena y la que no lo es, sobre todo entre las mujeres donde se presenta el nivel más alto de analfabetismo y baja escolaridad. En cifras citadas por La Jornada, el 64.4 por ciento de la población indígena infantil de entre 3 y 5 años, no asiste a la escuela, mientras que el 92.7 por ciento de los indígenas entre 6 y 14 años van a una escuela de nivel básico. En el campo laboral 37.7 por ciento de los indígenas se desempeñan como empleados u obreros; 28.7 trabajan por su cuenta y 11.5 por ciento trabaja en el campo como peones o jornaleros. La institución estadística considera a población indígena aquel pueblo originario que hable alguna lengua nativa como: Náhuatl, Maya, Tseltal, Mixteco, Tsotsil, Zapoteco, Otomí, Totonaco, Chol, Mazateco, Huasteco y Mazahua. Todo esto me hace recordar y mentar la madre sin destinatario (hay tantos posibles) la definición de folklore: “La china poblana vestida de miseria”.
L’amour fou Darío Jaramillo Venganza.
Ahora tú, vuelta poema, / encasillada en versos que te nombran, / la hermosa, la innombrable, luminosa, / ahora tú, vuelta poema, / tu cuerpo, resplandor, / escarcha, desecho de palabra, / poema apenas tu cuerpo / prisionero en el poema, / vuelto versos que se leen en la sala, / tu cuerpo que es pasado / y es este poema / esta pobre venganza. / Feliz fin de semana. Yo, sangriento en San Fernando y después: Sex and Drugs and Rock and Roll. Nos vemos aquí, la próxima -si hubiese- donde hay de todo… Como en Botica.
12
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a elección pasada en Tuxtla Gutiérrez fue de suma importancia para el electorado. Haciendo uso del voto útil, el cadidato opositor fue el medio por el cual un sector importante de la población capitalina mostró su hartazgo por los excesos del partido gobernante. Tan importante fue, que sin los votos obtenidos, el Partido Acción Nacional hubiese perdido su registro en el estado. Fue una elección cerrada y controversial, y cuyo resultado se definió hasta las últimas instancias jurisdiccionales (TEPJF). Ayer el Consejo General del IEPC, en sesión extraordinaria, analizó y votó la vista que el INE le envió del dictamen en contra de Fernando Castellanos por culpa in vigilando (no vigilar bien a su equipo de campaña y por la presunción de actos anticipados). Como adelantamos ayer, además del caso Chenalhó, lo de Castellanos es uno de los primeros retos de importancia para el nuevo Consejo porque revela en gran medida la personalidad con que se conducirá de cara al proceso del 2018. A Fernando Castellanos le iniciaron procedimiento por unos promocionales del partido Verde previo al proceso electoral local. Para el PAN, partido que presenta el recurso de impugnación, eran evidentes actos acticipados de campaña, pero para la Sala Regional Especializada:
P
rimero aparecieron algunos padres de familia quitando los candados en contadas escuelas que curiosamente tienen nexos con gente cercana al gobernador o al menos al primer círculo del equipo del mandatario, ellos señalaron que abrirían las escuelas. El show paso, sin embargo iniciado el ciclo escolar se les ocurre buscar a niños abusadillos para que salgan a decir que les han quitado la ilusión de sus vida que era llegar a ser un gran profesionista, pero no se preocupen escuincles zalameros, a los 31 años pueden terminar una carrera, pueden apoyarse en tesis de otros y plagiar. Esto sucede en Chiapas, la idea es denostar las acciones del CNTE no importa como, pero contra atacar y eso es lo que sucede. Lo último, es la expresión del niño maiceado.
¿Y el dialogo?
Se observa que el Gobierno Federal ha condicionado el dialogo, y los maestros han endurecido sus acciones en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ante la falta de acuerdos entre la CNTE y el Gobierno, reflexionamos, sobre el país que estamos construyendo, con ausencia de intereses a favor de los educandos para reformar verdaderamente la educación, pero olvi-
CONTRAPODER
PALESTRA Rodrigo Ramón Aquino
Castellanos y el IEPC “En efecto, se puede apreciar que la parte involucrada se abstiene de solicitar la obtención del voto a favor de algún servidor público, un tercero, partido político, aspirante, precandidato o candidato, ni se hace mención a un proceso electoral. Lo que se advierte es la difusión de dos propuestas del Partido Verde Ecologista de México (vale de primer empleo e inglés y computación). Asimismo, el contenido del spot carece de elementos, tales como frases, símbolos o imágenes que permitan afirmar que tuvo como objeto realizar promoción personalizada de Fernando Castellanos Cal y Mayor, en su carácter de diputado del Congreso del Estado de Chiapas. Por ello, los promocionales pueden clasificarse como propaganda de campaña del citado partido y no así de carácter gubernamental.” Asimismo, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró que Castellanos tampoco violentó la ley por registro simultaneo como candidato federal y local: “… si bien la persona cuyo registro se cuestiona, acudió como
candidato a diputado federal en un proceso electoral federal, y tras su renuncia a dicho cargo, fue inscrito en un proceso electoral local como candidato a presidente municipal; tal cuestión no puede considerarse como violatoria del principio de equidad en una contienda electoral, puesto que dicha circunstancia se da en procesos electorales diversos, que si bien se encuentran cercanos en fechas entre sí, no es dable considerar violación alguna a la equidad, dada la diversidad de procesos, y la diversidad de cargos de elección.” Y finalmente, la Sala Superior del TEPJF consideró que “… los promocionales se emitieron dentro de la temporalidad en la que el candidato cuestionado, todavía ostentaba la candidatura a legislador federal, por lo que no podía violarse la equidad, en tanto que su emisión se dio en procesos electorales diversos. Tampoco controvierten lo apreciado por la Regional, en cuanto a que los promocionales no hacían referencia a alguna elección, ni se advertían imágenes que tuvieran como fin exaltar la figura de la persona cuestionada, que pudieran
PUNTO Y COMA; Roger Laid
¿Junta de conciliación y arbitraje corrupta? dan todos los actores políticos que requerimos un gran pacto nacional hoy, para los dilemas de gobernabilidad de mañana y desde luego insisto, la educación. Un pacto que rescate lo mejor de las tradiciones de nuestra democracia, que haga por fin que gobiernos plurales sean también gobiernos de resultados no de boletines plagados de mentiras o mensajes hacia el centro del país para engañar que se vive en paz mientras que quien se quiera informar (gobierno federal o un ciudadano de a pie) visita las redes sociales con responsabilidad y observa la realidad. Que se logre o no ese pacto o acuerdo entre CNTE y Gobierno Federal, depende en gran parte de la firme intención en ambos que alejados del interés por un lado de Osorio Chong y el 2018 y los mentores con ciertas canonjías, podría ser esencial, desde luego alejar a todos esos aplaudidores que lejos de promover la paz solo están confrontando a la sociedad vs lo que le incomoda al gobierno, es decir los utiliza.
Actualmente se observan varios problemas y los percibe la sociedad como graves: inseguridad, carestía, falta de diálogo político a los que habrá que agregar una irritación social por la falta de resultados, por la ausencia de operadores políticos que nos conduzcan a una reconciliación nacional y desde luego local, además nos adornan gobernadores sumisos que se lavan las manos ante la problemática y endosan los problemas al gobierno federal. Ejemplo: Gobernador de Oaxaca. La gobernabilidad se ha dejado en manos de las habilidades y cálculos de los colaboradores del presidente, y en los estados en manos de aprendices, amigos y familiares del mandatario que saquean las arcas públicas y mal han reaccionado; van un paso atrás de las tendencias de gobernabilidad, en seguridad pública y producción laboral, ya hay muertos que se les pueden contabilizar a los gobiernos de los estados y al federal. Los operadores políticos gubernamentales, han generado consecuencias negativas por su inefec-
EN CHIAPAS
constituir propaganda personalizada en su favor; y que incluso en el supuesto de que los promocionales se consideraran como actos anticipados de campaña, en el caso no se actualizaba el requisito de la determinancia, porque no se acreditó que incidieron en los resultados de la elección en cuestión; consideraciones que al no ser controvertidas, dada su preponderancia, deben seguir rigiendo el sentido del fallo en el que se dictaron.” ¿Qué ocurrió entonces en la sesión extraordinaria de ayer en el Consejo General del IEPC? ¿Se avaló efectivamente la no violación a la ley electoral por parte de Fernando Castellanos? No precisamente. Al hacer recuento de las sentencias de los órganos jurisdiccionales, el consejero presidente Oswaldo Chacón fue claro al advertir que las valoraciones que los consejeros locales pudieran hacer quedarían supeditadas a los juicios emitidos en su momento por el Tribunal Electoral Federal: “Jurídicamente no tenemos opción más que acompañar el proyecto que se pone a nuestra consideración”. En zoque castizo esto significa que por el hecho de haber sido calificada previamente por instancias federales, el consejo local, en correspondencia jurisdiccional, no tenía más que aprobar la vista del INE aunque algunos consejeros no estuvieran de acuerdo. Entre ellos, el propio consejero presidente.
tividad, languidecen en las tareas sustantivas del gobierno y han sido incapaces de lograr y formular pactos que hagan posible aterrizar con éxito, derivado por una parte de su inexperiencia y muchos otros por su ambición de servir a quien los recomendó en el cargo y ese no es precisamente el mandatario estatal. Requerimos un gran pacto político-social que le dé funcionalidad a nuestras instituciones, la ingobernabilidad también genera resultados y esos son los negativos.
Puntos Suspensivos…
Las manifestaciones a la orden día, hay inconformidades por cualquier acción, lo importante es negociar, así se observa… ¿Y qué va a hacer el Secretario de Educación Roberto Domínguez Castellanos con los señalamientos de corrupción que señalan al interior?... San Cristóbal y su máxima autoridad ya despidió a su policía y mando único ¿Y Tuxtla? así como otros municipios ¿Que harán? Bernardino Toscano director de Mural Chiapas no le fue respetada su condición de comunicador y fue agredido por policías municipales y acosado por elementos de la PGJE mientras los cacos se paseaban tranquilamente en el centro, es decir utilizaron elementos policiacos para desalojar a los abuelitos que pedían sean re incluidos al programa amanecer…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez
¡
JAPY BERDEY!... antes que nada y primero que todo, quiero felicitar al “jefe” Adriano, timonel de esta nave que ya cumplió 3año3 y tan campante, y a todo el excelente grupo de amigos, técnicos, periodistas, colaboradores y administradores comprometidos con la función social, con la razón de ser del periodismo… como yo lo veo, pero no me hagan mucho caso porque yo soy muy pendejo. Aun así, no puedo negar que la crítica es innata en la gente de carne y hueso, y en este país maravilloso es el deporte nacional por excelencia, especialmente en los medios de comunicación (si la crítica estuviera incluida en los juegos olímpicos, nos ganaríamos las medallas de oro en todas las modalidades y categorías). Incluso se vale criticar por criticar, generalmente no conduce a ninguna parte, pero se hace en todas partes… total, no hay pedo. Ni cómo negar que también hay crítica que se ejerce con responsabilidad, y gracias a Dios, con algunas excepciones (insignificante porque somos bien poquitos) es la que predomina en las páginas del Contrapoder. La frasecita ya está muy manoseada pero no me sé otra: es crítica constructiva, sana… se señalan errores, irregularidades, corruptelas, etc., para que quienes tienen la obligación, la capacidad y los recursos para hacerlo, los corrijan en beneficio de la sociedad. Normalmente, ningún buen crítico actúa a título personal, las más de las veces representa el sentir popular, el palpitar social y él contribuye a darles forma y a canalizarlos. Recoge opiniones, las traduce, las interpreta, las calibra,
las prepara, apunta y ¡fuego!... a veces hasta sin interpretar ni calibrar, porque la neta sea dicha, críticos también los hay que actúan por intereses nada superiores (por no decir deleznables) y sí, en cambio, personales, de grupo o de facción… y como dije, en el Contrapoder somos los menos (¡chín!, ya me quemé). Lo curioso, ya que hablan de crítica, es que los hombres prominentes públicos y privados, cada vez entienden y aceptan menos la crítica, porque no les conviene entender. Ya se dijo que una crítica sana muestra las deficiencias para que sean corregidas… ¿qué parte no entienden? La crítica en Chiapas ha entrado en otro de los cíclicos periodos de crisis, pero con tecnología de punta, merced a los oficiosos oficios y “buena voluntad” de algunos segundones y cuncas del gober, que queriendo quedar bien con el güero, manejan todo tipo de ardides en su afán de frenar la crítica… obviamente, los críticos están en la mira. (Odio decirlo, pero se los dije: pórtense bien). Por cierto, qué criticable el desempeño del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos. No sé si reír, llorar o ir al baño, cuando escucho que “lo están preparando para gobernador”. Debería estar pensando en otra cosa, los problemas de Tuxtla, por ejemplo, ¿qué no ha percibido que la maldición del “cadejo” que cayó sobre Chiapas está agonizando?… para el 2018 sus efectos ya caducaron. No puede estar en sus cabales alguien que quiere ser gobernador, y que como alcalde no ha dado el ancho, sino todo lo contrario. Los chiapanecos ya no quieren más go-
bernador que han gobernador con la razón de la fuerza y no con la fuerza de la razón. Vean cómo se las gasta Fernandito; el 12 de julio si mal no recuerdo, los trabajadores de Obras Viales del municipio capitalino, levantaron el paro que habían iniciado para exigir el cumplimiento de minutas y acuerdos con el H. Ayuntamiento, porque según informó José Luis Castillejos el vocero de los trabajadores, el presidente municipal les prometió y firmo su compromiso de satisfacer de inmediato las demandas (vales de despensa, reinstalación de compañeros, basificaciones, recategorizaciones)… pero el prometer no empobrece. Transcurrió un mes y medio sin que Fernando Castellanos se volviera a acordar de los trabajadores de Obras Viales, mucho menos de su promesa. Fueron muchos los intentos, pero en vista de la imposibilidad de dichos trabajadores para recordarle personalmente su compromiso, optaron por realizar otro paro y ahí si intervino personalmente Fernando; dicen que mandó un grupo de cabrones de rostro patibulario con facha de policías y levantaron a Julio César Castillejos y a José Luis Cabrera… y se los llevaron con rumbo desconocido, dicen otros paristas. Quiere ser gobernador y no sabe en el pedo que se metió el alcalde capitalino, porque a Julio César ya le daban “mala espina” algunas actitudes amenazantes de Fernando Castellanos y, por si las moscas, había conseguido un amparo del Poder Judicial de la Federación… mismo que los esbirros de Castellanos Cal y Mayor violaron flagrantemente.
13
14
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo
El país del “usted perdone”
A
DRIAN: Aparte de los usos que doña CHAYO ROBLES dijo que tienen los periódicos (limpiar vidrios y matar moscas), hay otros, como, pegarle al perro para que no haga popó ni pipí en la alfombra o en la recámara; envolver los aguacates para que maduren; combustible para el boiler, ponerlo como piso en la jaula de los pájaros, etcétera. Empero, hay otro que posiblemente le interese a la inefable funcionaria para ampliar sus conocimientos y que rubrica el final de esta entrega. En este país ya se puso de moda el pedir perdón o disculparse. Tal vez, como decían las abuelitas, más vale pedir perdón que dar explicaciones. PEÑA NIETO lo hizo con relación a la “Casa Blanca”; ALFREDO CASTILLO, director de la CONADE, ofreció una disculpa pública por llevar a su novia a la Olimpiada de Río de Janeiro, y ahora tocó el turno a doña ROSARIO ROBLES, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), por sugerir al gobernador de Chihuahua no hacer caso de lo que digan los periódicos, porque éstos sirven solamente para matar moscar y limpiar los vidrios. No tardó en arrepentirse para dar decir que fue una infortunada frase. Vaya, pues. También ocurre muy a menudo, cuando a alguien inocente lo meten a la cárcel. “Usted disculpe”, le dice el juez cuando lo pone en libertad diez o quince años después. JULIÓN ALVAREZ, mi paisano, cantó “usted disculpe”, a manera de pedir perdón a las mujeres, después de decir que a él sólo le interesan las que supie-
ran barrer y trapear. VICENTE FOX también ofreció disculpas, luego de que ante el micrófono de un evento multitudinario se refirió a las lavadoras de dos patas, refiriéndose a las señoras. MIENTRAS NOS VAMOS ACOSTUMBRANDO A estos dislates y groserías, ARTURO ESCOBAR Y VEGA (¿te acuerdas? Fue despedido como subsecretario de Gobernación, luego de que la Fiscalía Electoral pidió su detención por delitos electorales), fue fotografiado varias veces hace dos días mientras comía en el más caro restaurant de Tuxtla Gutiérrez –El Asador Castellano- con el titular de las Finanzas de Chiapas. Esto dio mucho que decir en los medios locales, pues a qué más podría ir a Chiapas si no es para recoger el maletín con dinero. O, a no ser que haya hecho el viaje especial para ultimar detalles del “baby shower” que el PVEM podría organizarle a ANAHÍ, la esposa del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, ahora que está esperando bebé, según la nota de espectáculos de TV NOVELAS. A PROPÓSITO DE CHIAPAS, MANUEL VELASCO solicitó –como es su costumbre cuando no puede- ayuda formal al gobierno federal para negociar y cabildear con los maestros de la CNTE que mantiene cerradas el 70% de las escuelas públicas del estado. VELASCO, quien no ha podido interactuar con los maestros de la CNTE, está muerto de miedo. Lo mismo el gobierno de PEÑA NIETO, que no quiere meter a la policía para desalojar a los profesores por no generar otro Nochixtlán, Oaxaca. COMO NO VEN ACCIÓN, los
chamulas ya se organizaron para obligar a los maestros de la CNTE a abrir escuelas. Con radio de onda corta, los padres de familia tienen comunicación directa con el resto de las comunidades, para solicitar ayuda en caso de que los maestros impidan el paso a los papás. Ya se pusieron de sobre el castigo para aquellos profesores que quieran cerrar las aulas o suspender las clases: raparlos, amarrarlos y ser exhibidos en las plazas públicas. MIENTRAS, en Morelos, GRACO RAMÍREZ ya respira tranquilo, porque el PAN, en su calidad de amante del PRD, ya dijo que no hay elementos para la desaparición de los poderes en el estado. Esto sucedió anteayer en Cuernavaca, al terminar la sesión plenaria del PAN que reunió al comité nacional y diputados federales de ese partido. El precio, sin duda, será que el PRD y GRACO den su beneplácito para que el candidato de Acción Nacional llegue a la gubernatura. Sólo para eso (estar de espaldas al pueblo) sirven los partidos en México. Aparte, en Gobernación ya se instaló una mesa más en el banquete del diálogo, para que los dirigentes del Frente Morelense platiquen con el subsecretario de Gobernación, LUIS ENRIQUE MIRANDA, con relación a su demanda de que GRACO sea destituido y sometido a juicio legal. Esto significa que hasta ahí llegó todo, como ocurrió con los maestros y otros sectores. EN CAMBIO, al que le están haciendo la vida de cuadritos es al rector de la Universidad Autónoma de Morelos, ALEJANDRO VERA, por haberse “atrevido” a encabezar la megamarcha la se-
mana pasada en Cuernavaca, exigiendo la renuncia de GRACO. No sólo la Auditoría Superior de la Federación se le lanzado a la yugular con eso de malversó más de 400 millones del erario de la casa de estudios, sino también el congreso del Estado encabezado por el “priista” FRANCISCO MORENO MERINO, quien pide juicio casi sumario para el rector. De acuerdo con el semáforo México Cómo Vamos que publica hoy SinEmbargo, GRACO falló en todas sus promesas. Se propuso crecer a una tasa de 4.5 por ciento anual, pero los últimos datos indican que no sólo no creció, sino que cayó 0.1 por ciento. En cuanto a la generación de empleos, prometió crear 4 mil 725 empleos formales por trimestre; empero, durante el segundo trimestre de 2015 se perdieron 1 mil 622 puestos de trabajo. Tampoco logró reducir la tasa de trabajadores informales. Por otro lado, en 2012 la deuda de la entidad era de 2 mil 871.11 millones de pesos y para 2013 el montó ascendía a 4 millones 653 mil 6 mdp. La entidad se endeudó, pero la cantidad de pobres no disminuyó. De acuerdo con el estudio “Medición de la Pobreza 2014” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la cantidad de pobres aumentó durante los dos primeros años de Gobierno de GRACO. La cifra de pobres en pobreza extrema creció de 6.3 por ciento en 2012 a 7.9 por ciento en 2014. Sin embargo, durante los dos primeros años de Gobierno los considerados no pobres y no vulnerables aumentaron de 18.6 por ciento en 2012 a 23.5 por ciento para 2014.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
Libertad de Expresión; ¡información con inteligencia!
E
mpezaría por considerar, es menester, que hoy se festeja el 3er Aniversario de un diario que lejos de lo que pudiera pensarse, no nació para ser contestatario a ultranza contra del poder establecido en específico en Chiapas; caso contrario y pese a sus detractores oficiosos y los de a gratis, se ha convertido en un símbolo de la libertad de expresión que no se inscribe, mi punto, como el hacedor de la verdad empero sí, de no callar lo que otros por diversas razones y circunstancias, se ven obligados a cerrar el pico. Y miren no soy yo quien deba convertirse ¡dios me libre! en defensor de este pequeño monstruo editorial que desde hace tres años bajo la batuta del Doctor José Adriano Anaya, ha demostrado que no es necesario, al menos no sin la dignidad echada pa’lante, como se puede aportar desde el portal de la libre expresión a la construcción de una sociedad informada y crítica que lejos de convertirse en una muralla infranqueable entre sociedad y gobierno, se convierte en la voz de la conciencia del pueblo y de sus gobernantes. Ésa, finalmente estimo, la pretensión. Pero como ya lo advertí, no soy quién mucho menos en su tercer aniversario forjado eso sí, con valor e inteligencia y aquí sí generalizo, una plataforma que lejos de los reflectores o invitaciones a la conmemoración del grito de Independencia en el palacio (vacío) de gobierno, cifre sus pretensiones ni sus alcances posibles o deseables como medio informativo. Ya y a título personal referiré, que muy lejos están los arcanos oficiosos de considerar a Contra Poder y los que ahí colaboramos, como
enemigos del gobernador, el joven gobernador Manuel Velasco Coello. ¡Se equivocan! Y a exclusivo título personal por lo que escribo y me publican, ya lo he manifestado pero creo que la ocasión es inmejorable para reiterarlo; ¡no soy su enemigo gobernador! Que no le engañen. Es más y sí mucho me apuran o me apura ciudadano gobernador; fíjese bien a quiénes tiene a su diestra y su siniestra; a su retaguardia y en su avanzada y si lo hace con ojo autocrítico se convencerá, que sus reales y verdaderos enemigos están al alcance de su mano. Ciertamente usted posee un ejército de informadores incluso con gran oficio sí, empero no se trata de eso. Se trata de que a usted le digan las cosas como son es decir la verdad. Y mire que al considerar este escenario lo hago sin el asomo de duda de que usted esté enterado a cabalidad de lo que pasa en este específico tema porque entonces sí, además del ridículo papelazo que estoy asumiendo, es decir que usted gobernador fuera el Fouché de esta escalada de mentiras y corrupción de su gobierno, pues bueno igualmente le reiteraría como sellaba su columna el cafetómano mayor Pepe Figueroa, lo mío lo mío; no es nada personal. Se lo firmo. Ah pero eso sí no dejaré pasar, insisto tan especial oportunidad con festejo en ristre, que esos los que le endulzan el oído, no generalizo, serán los que como ratas abandonen el barco cuando empiece a hacer agua (sic). No le daré nombres pero casi casi le podía jurar que le soplan en la nuca; le están velando el sueño. Es más dicen que el amor como el dinero no se pueden ocultar y nomás mire usted Güero gobernador; cuántos periodistas no han cambiado
ya no digo de carro sino de casa y hasta de mujer ¿O no? No se hagan pijijes. El que le carga la maleta con paga al góbers (diría Paquito Andrade) es público que de doctor mutó (cual X-men) en ¡vampiro de Transilvania! según se comenta; verdadero depredador del presupuesto incluso, el etiquetado para medios y compas de la prensa. Digo así ¡cómo chingados no quiere que lo crucifiquen en los medios! (Las redes van de coitan). Y no seré yo el hipócrita que asuma un papelón ante lo que se conoce y reconoce es sagrado; “El Chayo”, porque es así como se ha construido este frágil castillo de naipes de la relación poder-medios-periodistas. Vaya hasta un bolerito de Chenalhó y nada tiene de discriminador porque de ahí y de otras municipios indígenas son, sabe de esta incordia relación. Tamos jodidos. “No te pago para que me pegues”. Bueno a mí me recetaron “no es lo mismo pero es igual” o sea un símil; “si quieres hacer periodismo está bien, pero te olvidas del convenio” (¿?) Fue entonces que supe que lo había. Je. Hay te avisamos cuándo haya paga, me dijeron una vez; luego me enteré que esos mismos andaban negociando al 50% los adeudos de Icoso. O séase ponerse la del Puebla. ¡Fíjese fíjese!
Ya de salida
Por otra parte, sí he de reconocer en contrario de esta falta de sensibilidad del gobierno de Manuel, me refiero exclusivamente en su relación con los medios de comunicación y periodistas, que ¡le ha valido madres! por decirlo sin ambages (dixit José Fierros) que lo critiquen hasta más no poder. Lastimosamente no así con Contra Poder, está más que evidenciado. Pero ni aun así han
podido parar su circulación que por cierto ya se puede adquirir pese a la censura gubernamental en cualquier puesto de periódicos ¡gracias valientes voceadores y voceadoras! (Yo lo compro ahí en la plaza de la Libertad de Expresión Belisario Domínguez y son damas). Insisto y espero me compre la idea mi director: gobernador ¡no somos sus enemigos! Sí los maestros, los transportistas, los empresarios, los burócratas, los normalistas, los estudiantes (no me refiero a los de preescolar que quede claro), los de Chamula, Chenalhó, los policías (al menos un sector) los periodistas y etc., etc., usted los considera sus enemigos, ya es muy su problema. Yo al menos lo que hago es consignarlo y emitir, con nombre y apellidos, mi punto de vista y mi director-editor darme la libertad y la garantía para expresarlo. Así de fácil…así de complicado. Concluyo en este día de aniversario de Contra Poder sí, así es, pero me atrevería a considerar petulantemente si usted así lo estima amable lector; un aniversario de la ¡libertad de expresión! Para todas y todos los colaboradores de Contra Poder en Chiapas; información inteligente ¡Felicidades! Para ti amigo José Adriano, mis respetos y más alta consideración. ¡Vamos por más! ¡Me queda claro! Salu2. (Buen fin) ¡Qué rico! Hoy tuve de fondo musical al pergeñar (dixit Arcadio Acevedo) estas líneas, La Marimba, lo que me hizo recordar que aparte del pozol y preponderantemente sus mujeres (ni modos que qué) el por qué ¡ya nunca me pude ir de Chiapas! ¡Te amo Chiapas! No escogí dónde nacer pero ahora sé dónde escogí vivir y morir. Me queda claro.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 26 de Agosto de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 887
AGRESIÓN
DESTROZOS
Encapuchados vandalizan sección 40 del SNTE… pero llegaron en patrullas
Golpean a reportero de Chiapas por transmitir agresión en vivo
PAG. 4
ALTERNATIVAS
Estudiantes de Chiapas emigran a Tabasco por paro de la CNTE
PAG. 3
ACCIONES
PAG. 5
PROTESTA
CNTE en Chiapas toma oficinas del sector educativo
PAG. 4
CNTE se declara lista para encarar a fuerzas federales en Chiapas La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se dijo lista para enfrentar a las fuerzas federales en caso de que el gobierno priorice la represión al movimiento magisterial antes que el recurso del diálogo.
PAG. 3
PAG. 5
Robos y Extorsiones, Principales Delitos contra Comercios en la Frontera Sur: Canaco