Contra 897

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Chiapas, entre el caos y la anarquía

PAG. 2

Todo parece indicar, que el paro magisterial en Chiapas puede concluir en los próximos días. Sin embargo, eso no significa que los conflictos en la entidad vayan a concluir automáticamente.

El mandato del TRIFE, de reinstalar a las presidentas municipales de Chenalhó y Oxchux, no se ha cumplimentado, lo que sitúa al Estado chiapaneco en falta grave. Lo grave es que se continúan caldeando los ánimos en ambos municipios, y cada día que pasa se vuelve de mayor riesgo cumplir la disposición del TRIFE. Esto puede provocar el desacato y el daño sería mayor que el de esas protestas municipales.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 897

RENUNCIA

Cayó “el hombre fuerte del gabinete” Fue precisamente por su papel en las reformas, así como en la conducción del eje de gobierno “México Próspero”, que el mandatario federal le expresó agradecimiento institucional y personal por su desempeño

OPINIÓN

Se adjudica Trump renuncia de Videgaray

PAG. 8

CONFERENCIA

Al lado de Ruiz Massieu, Osorio Chong descarta fracturas en gabinete de Peña PAG. 7 PAG. 9

PAG. 8

No se han entendido “en su justa dimensión” decisiones del gobierno: EPN

COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Y PEÑA NIETO

Guillermo J. R. Garduño Valero PAG. 13

CAMBIOS

Videgaray sale, Meade va a Hacienda y Miranda a Sedesol

HOY ESCRIBEN

EL FIN ANTICIPADO DE UN GOBIERNO DE GAZAPOS José Gil Olmos

QUINTO PODER

PAG. 12

Argentina Casanova

PAG. 12

ZONA DE REFLEXIÓN Lucía Lagunes Huerta

EL FUTURO

PAG. 11

Soledad Jarquín Edgar PAG. 9

PAG. 11


2

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL Chiapas, entre el caos y la anarquía

T

odo parece indicar, que el paro magisterial en Chiapas puede concluir en los próximos días. Sin embargo, eso no significa que los conflictos en la entidad vayan a concluir automáticamente, en virtud de que existen conflictos con dinámica propia que poco o nada tienen que ver con el movimiento magisterial. El riesgo mayor que prevalece en Chiapas, con los grupos diseminados que se manifiestan con el cierre de carreteras, en la toma de las casetas de cobro y en la protesta en contra de las resoluciones del TRIFE ,que reinstaló a las autoridades destituidas en Chenalhó y Oxchuc, es que ya se excedieron en los límites de sus acciones políticas. Y eso tiene, entre otras consecuencias dos situaciones delicadas: las trasgresiones a la norma se pueden catalogar sin problema alguno como delitos definidos en el código; y, los excesos de la trasgresión constituyen, sobre la base de los hechos, una ausencia de normas, lo que implica la anarquía. La carencia de una cultura política en la entidad, que se agudiza en mayor grado entre los grupos marginados y de mayores carencias económicas, es que no identifican que la democracia y obviamente las prácticas democráticas, son un régimen de autolimitación, en la que paradójicamente

el pueblo puede hacer cualquier cosa, pero en realidad el pueblo tiene que saber que no debe hacer cualquier cosa, en virtud que los excesos de libertad, terminan siendo una amenaza para la convivencia, para los derechos humanos y para la vida democrática. Lo grave de esta situación es que en varios puntos de Chiapas existe una desmesura en las acciones colectivas de los grupos que protestan, en la que llegan incluso a la situación de hacer justicia en propia mano o a que, en la fortaleza de la colectividad se mueven bajo el principio de la ley del más fuerte. Frente a estas prácticas, en realidad, las disposiciones judiciales suelen no tener ningún efecto, situación que termina fortaleciendo a este tipo de acciones recurrentes, que en ocasiones rayan en el fanatismo, en la trasgresión irracional a la ley y hasta en acciones “políticas” despiadadas en contra de la población. Ejemplos recientes de esta situación en Chiapas son varios, Chenalhó, Oxchuc, San Juan Chamula y el movimiento magisterial, que tomó la decisión de esperar en los caminos a los maestros que estaban laborando y los bajaban del transporte para raparlos o bien, el cierre recurrente de las plazas comerciales. En medio de estas dificultades y conflictos sociales, existe una práctica recurrente

del gobierno de Chiapas de tomar decisiones que son ilegales. Recientemente fue nombrada Mirna Camacho Pedrero como Magistrada Constitucional, sin cubrir los requisitos de ley; semanas después, se nombra a José Octavio García Macías, como Consejero de la Judicatura, sin cubrir los requisitos de ley; de igual manera, a finales del mes de enero se reelige como rector de la UNICACH, a Roberto Domínguez Castellanos, en clara violación a la Ley Orgánica, que no contempla una segunda reelección, lo que significó una ilegalidad a todas luces. Frente a estas ilegalidades tampoco pasa nada, el gobierno no hace el mínimo intento por corregir esas ilegalidades y tampoco modifica sus prácticas. Esto tiene como consecuencia que en Chiapas se vivan en medio de dos extremos igualmente peligrosos: Un gobierno que toma decisiones ilegales, lo que conduce al caos; pero por otro lado, existen manifestaciones que promueven la trasgresión a la ley y que incluso evidencian una ausencia de normas y esto conduce a la anarquía. Esto significa que en Chiapas se está reproduciendo un fenómeno social, en donde la convivencia se desarrolla entre el caos y la anarquía, ambas situaciones representan un riesgo para la libertad y para la democracia.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Corte niega amparo para indemnizar a chiapanecos por caso Acteal De la redacción Ciudad de México (apro)

L

a Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a habitantes de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, quienes solicitaron una indemnización de la Procuraduría General de la República (PGR), ya que fueron privados indebidamente de su libertad. El máximo tribunal de justicia del país resolvió en contra del amparo directo interpuesto por los indígenas tzotziles Manuel “N” y Pedro “N”, al considerar que le corresponde a un juez federal determinar la culpabilidad de los elementos del Ministerio Público (MP). Al emitir su fallo, la Segunda Sala consideró que la privación de la libertad no le compete al Ministerio Público, sino al juez, quien cuenta con las facultades de emitir las resoluciones que incidan en la libertad de las personas, ya sea mediante orden de aprehensión, auto de formal prisión, auto de vinculación a proceso o sentencia definitiva, según sea el caso. Además, la SCJN consideró que, en caso de que los jueces emitan una sentencia absolutoria, obligaría a que en el procedimiento de responsabilidad patrimonial del Estado siempre deba otorgarse una indem-

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Con una multitudinaria movilización, miles de indígenas tzeltales de Oxchuc evitaron este miércoles la restitución de María Gloria Sánchez Gómez como alcaldesa del municipio, como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y dieron su total respaldo al alcalde sustituto Óscar Gómez López. Procedentes de las 115 comunidades de Oxchuc, miles de indígenas llegaron desde muy temprano a la cabecera y se concentraron en la entrada principal, desde donde marcharon hasta la plaza central. Durante la movilización, los manifestantes encabezados por Óscar Gómez López y el presidente de la Comisión Permanente de Paz y Conciliación, Juan Encinos Gómez, gritaron consignas contra la alcaldesa removida, y minutos después, en un mitin, aseguraron que no permitirán que sea reinstalada en el cargo. De acuerdo con los indígenas, los magistrados del TEPJF desconocen la realidad que se vive en su

El máximo tribunal de justicia del país resolvió en contra del amparo directo interpuesto por los indígenas tzotziles Manuel “N” y Pedro “N”, al considerar que le corresponde a un juez federal determinar la culpabilidad de los elementos del Ministerio Público (MP)

nización por la actividad administrativa irregular, a pesar de que el Ministerio Público de la Federación hubiese cumplido con sus funciones constitucionales y legales de argumentar (con base en los indicios recabados y las diligencias inves-

tigadoras realizadas), las razones por las que en la causa en cuestión se advirtió la probable existencia del conjunto de los elementos que constituyen la materialidad del hecho delictivo. Los agentes del MP investigados

por este hecho, podrían ser sujetos a responsabilidad penal o administrativa, u obligados a pagar la reparación del daño en otras vías cuando se demuestre que actuaron dolosamente de manera contraria a la ley.

Miles de indígenas frenan la restitución de alcaldesa de Oxchuc municipio, y por ello no acatarán la resolución tomada el pasado 31 de agosto. Y advirtieron que en caso de que lleguen las autoridades, serán echados “con todo y María Gloria”. Según Juan Encinos Gómez, alrededor de 25 mil habitantes de Oxchuc se movilizaron para manifestar su rechazo a la alcaldesa postulada por el PVEM. Los inconformes destacaron que la mujer y su esposo, el priista Norberto Sántiz (dos veces alcalde), mantuvieron un cacicazgo político por casi 15 años en el municipio y ya es hora de que se vayan. Por su parte, Óscar Gómez López dijo que se mantendrá como alcalde de Oxchuc hasta que los pobladores de las 115 comunidades así lo determinen, pues llegó con la consigna de “mandar obedeciendo”. En respuesta a la movilización, la Red por la Paridad Efectiva

(Repare) criticó a las autoridades locales por desacatar el fallo del TEPJF. Señaló que hasta ahora no han hecho el menor intento por restituir en su cargo a María Gloria

Sánchez Gómez, y con esas marchas y movilizaciones –apuntó– han dejado que siga aumentando el odio contra las mujeres que fueron desplazadas de sus cargos y del municipio.


4

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Urge programa especial de atención a migrantes africanos: SDFSyECI Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

E

l Subsecretario de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional (SDFSyECI), Víctor Moguel Sánchez dio a conocer que es necesario implementar un programa de atención especial para los migrantes africanos a través del cual se pueda coadyuvar en garantizar el respeto de sus derechos humanos, ya que al hablar un idioma distinto podrían ser víctimas de extorsiones u otro tipo de ilícito. Dijo que Chiapas siempre ha sido un lugar de paso de miles de migrantes latinoamericanos, por ello la mayoría de los programas de atención están enfocados a personas que hablan el castellano, pero en los últimos días se ha presentado un aumento significativo de ciudadanos africanos, quienes van hacia los Estados Unidos, pero en el lapso en que se encuentren en esta zona es necesario brindarles todas las facilidades por parte de las autoridades. Señaló que los migrantes africanos son principalmente del Congo y no llegan directo a México, primero llegan a Brasil, Colombia u otros países donde pueden tener

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por la presencia de lluvia severa ocurrida el pasado 2 de septiembre. Y es que el pasado viernes se suscitó una lluvia ocasionada por una zona de inestabilidad en el océano Pacífico que cruzó el territorio chiapaneco hasta depositarse en el Golfo de México, que dejó importantes precipitaciones en la capital del estado de Chiapas. A través del Boletín No. 407/16, la dependencia federal dio a conocer que con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). Es importante recordar que las Secretarías de Protección Civil Estatal y Municipal, actualizaron las afectaciones ocurridas por las lluvias torrenciales del pasado viernes en la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, entre las que destacan casi 900 viviendas con daños. En este sentido, se informó que incrementó a 34 el número de colonias

Víctor Moguel Sánchez dio a conocer que es necesario implementar un programa de atención especial para los migrantes africanos a través del cual se pueda coadyuvar en garantizar el respeto de sus derechos humanos

opción de arribar vía aérea o marítima y de ahí parten hacia esta región en busca de llegar a Estados Unidos. Mencionó que si los africanos ingresaran al país de manera regular pueden tener una estadía de turistas, pero como generalmente entrar de manera irregular no hay un tiempo en el que pueden estar y mientras no sean requeridos por el INM pueden estar el tiempo que quieran hasta en tanto les liberan su documento de salida o salvoconducto.

Reconoció que durante el tiempo que permanecen en la ciudad hace falta implementar más información a esas personas en su idioma, toda vez que hablan inglés o francés, ya que no se estaba acostumbrado a recibir a tantas personas africanas. Puntualizó que esta migración a diferencia de la que se recibe generalmente genera ingresos a los comercios de la localidad y hasta el momento no han recibido ninguna queja ni que haya reacciones negativas, todo por el contrario,

hay derrama económica y es que ocupan hoteles, compran en los comercios, se alimentan en los restaurantes céntricos y aledaños, compran boletos de avión, la mayoría de estos movimientos lo hacen en dólares. Finalmente remarcó que ante esta situación se implementa una campaña de información para darles a conocer sobre sus derechos humanos, los cuales no pueden ser violentados durante su tránsito por el país, estén de manera regular o no. (iM rrc)

SEGOB emite Declaratoria de Emergencia para Tuxtla Gutiérrez afectadas, mencionando Sagrado Corazón, La Ilusión, Paso Limón, Las Flores, entre otras, así como 892 viviendas con daños, de las cuales 886 refirieron daños parciales y 6 con daño total, las cuales serán reubicadas. Hay una fuerza de tarea de más de 2,100 personas, esto conjuntamente con otras dependencias, como la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Secretaría de Desarrollo y Participación Social (Sedepas), Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente, así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de que el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III-E. Sin embargo, las fuertes lluvias provocaron daños importantes en la infraestructura hidráulica de la ciudad capital, dejando daños aún

incuantificables por parte de las autoridades La Declaratoria de Emergencia, emitida por la Secretaría de Gobernación, agregó que a partir de esta

declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Proveedores del gobierno de Chiapas exigen el pago de 115 mdp Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

l frente civil Empresarios Chiapanecos Organizados (ECHO), conformado por proveedores del gobierno estatal, exigió a la Secretaría de Salud el pago de 115 millones de pesos y la renuncia del titular de la dependencia, Francisco Ortega Farrera. Con lonas y consignas, los integrantes de ECHO arribaron esta mañana al edificio sede de la Secretaría de Salud e instalaron sus casas de campaña en los pasillos del inmueble, donde permanecerán hasta que sean recibidos por el funcionario estatal. Y es que, según Rafael Jiménez Arechar, líder del grupo de inconformes, Ortega Farrera ha estado evadiendo su responsabilidad, por lo que “hoy ECHO –dijo– nuevamente sale a exigir lo que por derecho nos corresponde”. Añadió: “Ahora en el Instituto de Salud del estado de Chiapas venimos a exigir que continúe el proceso de pago que instruyó Ma-

Con lonas y consignas, los integrantes de ECHO arribaron esta mañana al edificio sede de la Secretaría de Salud e instalaron sus casas de campaña en los pasillos del inmueble, donde permanecerán hasta que sean recibidos por el funcionario estatal

nuel Velasco Coello, gobernador del estado de Chiapas”. Prosiguió: “Desde la entrada de este funcionario inepto (Ortega Farrera) se detuvieron nuestros pagos, y junto con su equipo de tra-

bajo inepto ahora siguen diciendo que no tienen nuestros expedientes, lo cual es completamente falso. No nos moveremos del Instituto de Salud del Estado de Chiapas hasta que nos atiendan, nos escuchen y

nos cumplan, y si no pueden que renuncien”. El adeudo inicial ascendía a aproximadamente 200 millones de pesos por contratos en la compraventa de medicamentos, equipo para hospitales y de oficina, y otros servicios prestados al sector salud (la mayoría firmados en el sexenio del exgoberndaor Juan Sabines Guerrero). De esa cifra, el gobierno estatal pagó 85 millones, de manera que faltan 115 millones por liquidar. De acuerdo con Jiménez Arechar, ECHO fue fundado por 83 empresarios, 14 de los cuales fueron expulsados “por violar y traicionar los estatutos y lineamientos del grupo, por levantar infundios y calumnias, y por trabajar contra el equipo”. Ahora, dijo, se han sumado más “y somos más de 130 empresarios”.

El 10 de septiembre deciden maestros si levantan el plantón de labores De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

En proceso de despido a 570 maestros de Chiapas: SEP De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

“De acuerdo a la información de los estados, en Oaxaca se sigue el proceso de separación del servicio a mil 239 maestros; en Chiapas, a 570; en Michoacán, 80, y en Guerrero 16, a quienes se entregan sus respectivas notificaciones para que respondan lo que su derecho convenga”, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). En este sentido señaló que se iniciaron los procedimientos de cese a mil 905 maestros de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, por acumular más de tres faltas, como lo prevé el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con los reportes de las autoridades educativas estatales. “La SEP hace un llamado respetuoso a las autoridades educativas locales,

a fin de que la información sobre las separaciones del servicio se apeguen estrictamente a la ley, pues en caso contrario la Secretaría está obligada a dar vista a los órganos internos de control, así como a la Auditoría Superior de la Federación, ya que en este proceso hay recursos federales involucrados”, subrayó. De igual manera, la Secretaría de Educación Pública precisó que se esperan los reportes actualizados de las entidades federativas, para determinar si hay más profesores que se encuentren en situación similar. Cabe destacar que en Chiapas van más de 115 días en los que el magisterio continúa con un plantón en el Parque Central de la capital Tuxtla Gutiérrez, por lo que llevarían más de tres faltas miles de docentes, a los cuales, según la SEP, se les realizaría el mismo trámite administrativo ante las faltas a su cumplimiento laboral.

A poco más de 115 días del paro magisterial y luego del resolutivo denominado “Acta de Consulta” para saber si los profesores levantan o no el plantón de labores, José Luis Escobar Pérez, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, dijo que será hasta el 10 de septiembre cuando los maestros tengan una respuesta concreta a la negociación que ofrecieron las autoridades federales. El punto 1 del documento establece que la Reforma Educativa no pasará para la entidad en lo que resta del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco Coello, a cambio de que los profesores culminen las movilizaciones. No obstante, el líder magisterial informó que, aunque se levantaran en los próximos días, los docentes reactivarían sus protestas si el gobierno federal no cumple lo prometido. De la declaración que emitió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, respecto a que es falso que las autoridades pactaron con la CNTE; Escobar Pérez reviró los comentarios al mencionar

que ellos tomaron esos acuerdos con la Secretaría de Gobernación (Segob) y, por lo tanto, la declaración del funcionario federal no tienen validez. Explicó que, aunque la Reforma Educativa no se aplicará en Chiapas en este y el siguiente año, los maestros reactivarán sus movilizaciones para el 2018. Continuó: “pero si hay un coqueteo con lo que se están comprometiendo, dentro de un mes o dos estamos, nuevamente, accionando”. De los empresarios locales que han protestado recientemente, justificó que nunca han compartido la lucha de la CNTE, porque son ellos los que están atrás de la privatización de la educación en el país. Aclaró que, cualquier intervención policiaca o intento de represión, trastocaría todo acuerdo con la Segob y el plantón quedaría de manera permanente. Finalmente, el vocero de la CNTE en Chiapas aseguró que ahora la Coordinadora se ha convertido en un interlocutor válido para temas relacionados con la educación de los niños y el cambio en los exámenes que anunció el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) también es un triunfo logrado por los maestros.


6

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sección 22 regresa a clases; “no es ninguna derrota, la lucha continúa”, dice Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

A

13 días de iniciado el ciclo escolar, los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTECNTE) decidieron regresar hoy a las aulas, aunque aclararon que el regreso a dar clases no significa ninguna derrota porque su jornada de lucha continúa. Mientras, la Secretaría de Educación Pública inició los procedimientos para cesar a mil 239 maestros de Oaxaca, por acumular más de tres faltas, como lo prevé el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente. En tanto que integrantes Coordinadora de Educación Normal del Estado de Oaxaca (CENEO) bloquearon hoy todos los accesos a la terminal de Autobuses de Oriente (ADO) en apoyo a los maestros, por lo que se suspendieron todas las corridas a la capital del país y en el interior del estado. En un acto en Asunción Nochixtlán, la Comisión Política de la Sección 22 resaltó que la sangre derramada en los hechos del pasado 19 de junio, que dejaron 8 muertos y más de 100 heridos, no será en vano porque “jamás vamos a doblegarnos ante una política de imposición. La lucha es por los estudiantes y por ustedes jamás abandonaremos nuestra batalla”, advirtieron. Ante los padres de familia, enviaron un mensaje al pueblo de México y “hoy estamos aquí integrantes de

Armando Guzman Villahermosa, Tab. (Apro)

La organización Grupos en Movimiento denunciará a la diócesis de Tabasco ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su postura en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo. Carlos Sánchez, presidente de Grupos en Movimiento, dijo que la queja que interpondrán ante la CIDH es en contra “de las posiciones homofóbicas” que ha asumido la Iglesia católica en la entidad en contra de las bodas gay. “En las iglesias hay obispos y pastores homosexuales”, recordó. En días pasados el vocero de la Diócesis, Denis Ochoa Vidal, adelantó que en las fiestas del Señor de Tabasco, que se celebran en noviembre, habrá manifestaciones contra ese tipo de uniones. La Iglesia católica en el estado se ha pronunciado reiteradamente por la defensa de la familia y el matrimo-

Mientras, la Secretaría de Educación Pública inició los procedimientos para cesar a mil 239 maestros de Oaxaca, por acumular más de tres faltas, como lo prevé el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

la Comisión Política cumpliendo el mandato de este movimiento magisterial para enviar el mensaje a los alumnos y decirles que los maestros vamos a responder los compromisos que hemos contraído con los padres de familia con un calendario escolar alterno”. “Hoy refrendamos nuestro compromiso moral con nuestra nación y asumimos el compromiso de trabajar para seguir construyendo un México democrático y construyendo hombres que defiendan la dignidad humana para poder lograr la transformación social que requiere

el país porque jamás fomentaremos el individualismo sino a través de la colectividad”. Insistieron en que ninguna reforma es posible sin la participación de los estudiantes, de los padres de familia y de los maestros, sin embargo, venimos a cumplir con el compromiso con los estudiantes porque “el trabajo pedagógico también es un acto político”. Finalmente, resaltaron que “en Oaxaca jamás nos van a doblegar. Esta batalla no termina, al contrario, está empezando porque vienen tiempos difíciles pero eso no nos

asusta”. Antes, el magisterio aclaró que la jornada de lucha no termina con el inicio del ciclo escolar 2016-2017, sino que continúa hasta que como Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se fije un posicionamiento nacional sobre la continuidad de la jornada atendiendo a la consigna de iniciar juntos, luchar juntos, salir juntos y victoriosos. Después de los acuerdos de la Asamblea Estatal, los maestros y maestras de Oaxaca iniciaron una nueva etapa de lucha, con un replanteamiento de estrategias y tácticas indispensables para este Movimiento Democrático. Este replanteamiento, señalaron, de ninguna manera significa que la jornada de lucha culmina, al contrario, es una nueva etapa en donde se torna indispensable y necesario informar a los padres y madres de familia sobre la embestida que se orquesta desde la presidencia de la República. Y denunciaron que los gobiernos federal y estatal “maniobran” estrategias para enfrentar a los padres y madres de familia con los maestros, responsabilizándolos de la falta de clases, cuando han sido ellos los responsables por su omisión, autoritarismo y cerrazón.

Alistan denuncia contra diócesis de Tabasco por su rechazo a bodas gay nio entre un hombre y una mujer. Grupos evangélicos también están en contra del matrimonio entre homosexuales en Tabasco. El pasado 27 de agosto marcharon en esta capital y oraron en diversos puntos de la ciudad por la restauración del modelo tradicional de la familia y por la paz en el estado. “Nosotros defendemos el matrimonio entre un hombre y una mujer para fines de procreación”, dijo el pastor Ariel Pérez Palma, coordinador del movimiento evangélico contra el matrimonio gay. “El pueblo de Cristo levanta la voz en contra de los matrimonios del mismo sexo y el divorcio exprés, así como de los libros de texto con contenido sexual explícito, que pudieran constituir un atentado contra la familia”, expuso por su lado el

también pastor evangélico Alejandro Bojórquez Muñiz. En la legislación del estado no existe el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero en febrero de 2015 una pareja de hombres consumó legalmente el enlace luego de un largo litigio e interponer un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resolvió ésta a su favor. En marzo pasado, una pareja de mujeres también se casó legalmente en Tabasco, a través de otro amparo de la SCNJ. Alexia Hipólito Arévalo y Liliana Santiago Cabrera contrajeron matrimonio en la Oficialía del Registro Civil 7 de Villa Playa del Rosario del municipio de Centro, cabecera de ésta capital. Este fue el segundo matrimonio

entre personas del mismo sexo que se celebró en la entidad. En esa ocasión, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Jorge Priego Solís, manifestó que esa boda gay era “un caso aislado”, pues en Tabasco no lo prevé el Código Civil.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Al lado de Ruiz Massieu, Osorio Chong descarta fracturas en gabinete de Peña De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, descartó esta tarde que existan fracturas en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, a propósito de la renuncia, entre otros, del ahora extitular de Hacienda, Luis Videgaray. En el marco de la campaña nacional 2016 “Septiembre, mes del testamento”, y acompañado de la canciller Claudia Ruiz Massieu, Osorio Chong planteó que los colaboradores de Peña Nieto “no compiten entre sí”. Luego justificó: “¿El Presidente a qué nos fomenta? A la unidad, al trabajo conjunto, a no competir entre unos y otros, a ver cómo unimos esfuerzos y entregamos mejores resultados”. Tras las críticas desatadas por la reciente visita del candidato presidencial republicano, el magnate estadunidense Donald Trump, quien hoy mismo se adjudicó la caída de Videgaray Caso, Osorio Chong resaltó la participación de mujeres comprometidas en el gabinete, en alusión a la iniciativa de la responsable de la SRE de extender este beneficio a los paisanos que viven en Estados Unidos. “Ése es el trabajo a que nos instruyó el presidente y lo estamos logrando al construir, en favor de las y los mexicanos que están en otra parte, en otros países, y particularmente en Estados Unidos. “Y hoy la canciller, como les decía, hace suyo este programa, y entonces también lo lleva a las y los mexicanos allá”, destacó el titular de Segob.

De la redacción Ciudad de México (apro)

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las declaraciones de validez de las elecciones de gobernador en Chihuahua, Quintana Roo y Zacatecas. En sesión pública, el TEPJF ratificó las sentencias que emitieron los tribunales electorales de esos estados a favor de Javier Corral Jurado, postulado por el PAN en Chihuahua; Carlos Joaquín González, del PANPRD, en Quintana Roo, y Alejandro Tello Cristerna, postulado por el PRI, PVEM y Nueva Alianza en Zacatecas. De acuerdo con un despacho informativo de la agencia Notimex, al resolver el recurso SUP-JRC-317/2016, el TEPJF declaró infundados los agravios presentados por el PVEM en su calidad de promovente contra el Tribunal Electoral de Chihuahua.

En el marco de la campaña nacional 2016 “Septiembre, mes del testamento”, y acompañado de la canciller Claudia Ruiz Massieu, Osorio Chong planteó que los colaboradores de Peña Nieto “no compiten entre sí”

Antes, reseñó el portal del diario Reforma, Osorio Chong se refirió a quienes cuestionan “el empuje de México”. “Porque a diferencia de lo que piensan algunos, poquitos, las y los mexicanos somos gente de trabajo, gente de entrega, gente comprometida, gente que piensa en sus familias y gente que da todo por su país. “Que se dedica todos los días a trabajar con esmero, porque saben que lo que hoy hacen con mucha responsabilidad le sirve a su país para su crecimiento, y sin duda, para dejarle algo a lo más preciado que tenemos, reitero: nuestros hijos, nuestra familia”, presumió. En las canchas de basquetbol de la unidad deportiva 20 de Noviem-

bre, Osorio Chong suscribió con Ruiz Massieu y el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano AC, Héctor Guillermo Galeano Inclán, un convenio de colaboración para promover la campaña nacional en el exterior. Ruiz Massieu señaló que, a pesar de que se obtiene mediante un trámite sencillo, económico y accesible, el testamento sigue siendo un instrumento poco aprovechado por la ciudadanía, sobre todo porque hay mucha desinformación respecto de sus beneficios y de los requisitos que hay que cubrir para hacerlo. “Nuestros consulados ya ofrecen servicios notariales, pero la falta de información hace que en Estados Unidos nuestros paisanos única-

mente tramiten en promedio 400 testamentos cada año”, puntualizó. También adelantó que la dependencia a su cargo pondrá su red de 50 consultados al servicio de esta campaña para los paisanos en Estados Unidos y de las familias aquí en México. “Como ha dicho el presidente de la República, la prioridad de su gobierno es proteger y defender a los mexicanos, no importa el lugar donde residan, y este objetivo adquiere sin duda una dimensión muy especial en Estados Unidos, que es el país donde vive la comunidad de mexicanos más grande fuera de nuestro territorio, 35.5 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos”, acotó.

Confirma TEPJF validez de elecciones en Chihuahua, Zacatecas y Q. Roo “El Tribunal estatal tomó en consideración las objeciones formuladas en incidentes, y al motivar el sentido de la sentencia no se limitó al estudio de las actas, sino que revisó aparentes inconsistencias advertidas”, establece la sentencia aprobada por unanimidad. Respecto de la elección celebrada en Quintana Roo, con voto unánime, los magistrados electorales declararon infundados los agravios presentados por ese mismo partido en su queja contra el Tribunal de Quintana Roo. De igual forma, al resolver el recurso SUP-JRC-300/2016 sobre la elección de Zacatecas, el pleno declaró infundados los agravios presentados por Morena contra el Tribunal

del estado. Durante la sesión pública, los ma-

gistrados electorales resolvieron un total de 42 medios de impugnación.


8

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

No se han entendido “en su justa dimensión” decisiones del gobierno: EPN De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l presidente Enrique Peña Nieto señaló que las decisiones que ha tomado su gobierno, cuya responsabilidad asume plenamente, no se han entendido “en su justa dimensión”. Lo que se ha hecho hasta ahora, dijo, es solamente pensando en México, por lo que –subrayó– continuará conduciéndose “con gran firmeza y enorme compromiso” en esta responsabilidad que le han confiado los mexicanos para servirles, aunque las decisiones en el orden político a veces están sujetas también a enorme polémica. Durante la inauguración del Ecoparque Centenario “Toma de Zacatecas”, Peña reiteró que como presidente de la República su mayor compromiso y razón es velar por los mexicanos y pensar en el futuro del país. Destacó que él es el primero en asumir plenamente la responsabilidad de sus decisiones, consciente del por qué y para qué se han tomado. Según Peña, las medidas impulsadas en su administración, como la reforma educativa y las de orden económico, se han hecho para beneficio de la población. Acompañado del gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el

Lo que se ha hecho hasta ahora, dijo, es solamente pensando en México, por lo que –subrayó– continuará conduciéndose “con gran firmeza y enorme compromiso” en esta responsabilidad que le han confiado los mexicanos para servirles, aunque las decisiones en el orden político a veces están sujetas también a enorme polémica

mandatario precisó que a la fecha su gobierno ha entregado más de 3.4 millones de apoyos para remodelación o vivienda nueva, en particular para personas de entre 18 y 29 años, de acuerdo con información difundida por la agencia Notimex. “Hemos apoyado para la adquisición de vivienda a más de medio mi-

llón de jóvenes, a través de distintos institutos”, apuntó. A su vez, Alonso Reyes reconoció el apoyo brindado por el gobierno federal en beneficio de Zacatecas, y agradeció a la población por haberle permitido servir durante seis años. Tras presentar una breve descripción de los logros alcanzados por su

administración, el gobernador deseó suerte a quien le sucederá en el cargo, el gobernador electo Alejandro Tello Cristerna. En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, destacó que para cumplir con los compromisos definidos por el Ejecutivo federal en materia ambiental, específicamente para la recuperación de áreas verdes, se están invirtiendo 600 millones de pesos. Entre esos compromisos, dijo, está el Ecoparque Centenario, y se prevé ejecutar uno más en el Estado de México en diciembre próximo. El ciento por ciento quedará consumado a más tardar el primer trimestre del próximo año, sostuvo. Entre otros funcionarios del gobierno federal, Peña Nieto estuvo acompañado por los titulares de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga; Salud, José Narro Robles; Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y Cultura, Rafael Tovar y de Teresa.

Se adjudica Trump renuncia de Videgaray De la redacción Ciudad de México (apro)

Donald Trump, el candidato presidencial republicano en Estados Unidos, se adjudicó este día la salida de Luis Videgaray, ahora exsecretario de Hacienda, del gabinete del jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. En el espacio televisivo “Foro del comandante en jefe” de la cadena estadunidense NBC, el presentador Matt Lauer preguntó a Trump si podían confiársele las relaciones exteriores de Estados Unidos a una persona que, como él, ha lanzado acusaciones para luego arrepentirse, a lo que el magnate reseñó la secuela de su viaje a México. “Cuando se dice como comandante en jefe (cosas inflamatorias) que pueden iniciar un conflicto, desestabilizar una región, pueden poner vidas estadunidenses en riesgo. ¿Podemos

pemitirnos tomar ese riesgo?”, cuestión Lauer a Trump. El candidato republicano argumentó: “Si se mira lo que pasó en México el otro día a donde fui, tuve grandes relaciones, y todo lo demás. Les dije cuál era la posición de Estados Unidos. Hemos sido gravemente perjudicados por México, tanto en la frontera, y además se están llevando nuestros empleos, o un alto porcentaje de los empleos”. Enseguida se ufanó: “Y si uno ve lo que ocurrió, si uno ve el desenlace hoy, donde las personas que arreglaron el viaje en México han sido sacadas del gobierno, ¡así fue lo bien que nos fue! Y eso es lo que vamos a tener qué hacer Matt”, advirtió Trump refiriéndose a la renuncia de Videgaray. La renuncia de Videgaray ha sido atribuida en medios mexicanos y estadunidenses a su papel en la organización de la visita de Trump a México,

decisión que fue considerada un error por 85%, según una encuesta del diario Reforma. Trump acusó, a lo largo de su campaña, a la gran mayoría de los inmigrantes mexicanos de ser “criminales”

y “violadores”, adoptando una dura postura a favor de su deportación de llegar a la Casa Blanca, e incluso ha amenazado con sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Cayó “el hombre fuerte del gabinete” Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)

L

uis Videgaray Caso, considerado hasta hoy “el hombre fuerte del gabinete”, cayó al renunciar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde lo sustituirá José Antonio Meade Kuribreña. Durante los cuatro años al frente de la SHCP, Videgaray no pudo repuntar el crecimiento económico, ni siquiera con las reformas estructurales, como prometía él y el presidente Peña Nieto. Fue precisamente por su papel en las reformas, así como en la conducción del eje de gobierno “México Próspero”, que el mandatario federal le expresó agradecimiento institucional y personal por su desempeño. En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos –el mismo espacio donde hace una semana se recibió al republicano Donald Trump– Peña Nieto también anunció la designación del hasta hoy subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, al frente de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La salida de Videgaray Caso ocurre luego de que en días pasados diferentes versiones periodísticas lo señalaron responsable del fallido encuentro con el candidato estadunidense. La fuerza de Videgaray en el gabinete era tal, que se consideraba uno de los peñanietistas a presidenciables, como también ocurre con el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien estuvo presente hoy en Los Pinos durante el anuncio de cambios.

Fue precisamente por su papel en las reformas, así como en la conducción del eje de gobierno “México Próspero”, que el mandatario federal le expresó agradecimiento institucional y personal por su desempeño

José Antonio Meade es el político en activo y del México moderno que más secretarías ha ocupado y, sin lugar a dudas, el más activo y transexenal desde la alternancia: ya había ocupado la SHCP en las postrimerías del gobierno de Felipe Calderón, un cargo al que llegó luego de ser titular de Energía. Con Peña Nieto, pasó a la Secretaria de Relaciones Exteriores y luego a la Sedesol… ahora de regreso a Hacienda. Esto es, que en poco más de cinco años ha ocupado cinco secretarías de Estado. Descendiente de una familia de políticos, su padre, Dionisio Mea-

de, fue connotado priista en el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando fue diputado federal y presidió la comisión en tiempos de aumento al IVA y Fobaproa, para luego recalar subsecretario de Gobernación con Vicente Fox. Por vía materna, Meade también tiene abolengo: su tío abuelo fue Daniel Kuri Breña, uno de los fundadores del PAN en 1939. Por su parte, el nuevo titular de Sedesol, Luis Enrique Miranda, es uno de los operadores políticos más cercanos a Peña Nieto, desde que éste fue gobernador del Estado de México. Desde el arranque del sexenio,

Miranda fue subsecretario de Gobernación y como tal, se le atribuyen diferentes episodios de negociación política, o bien, represión, como en los casos del Sindicato Mexicano de Electricistas o de la CNTE. Los cambios anunciados hoy ocurren en medio de otra de las crisis del gobierno de Peña Nieto, tras un escándalo relacionado con un departamento en Miami, el presunto plagio de su tesis de licenciatura, y sobre todo, la invitación a Donald Trump que fue reprobada por la mayoría de los sectores políticos y ciudadanos.

Videgaray sale, Meade va a Hacienda y Miranda a Sedesol De la redacción Ciudad de México (apro)

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que Luis Videgaray renunció a su cargo de secretario de Hacienda y nombró como sucesor a José Antonio Meade, quien deja la Secretaría de Desarrollo Social a Luis Enrique Miranda, hasta hoy subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. En un mensaje a los medios desde el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario reconoció a Videgaray por ser un “colaborador comprometido” y leal, así como su participación “en el diseño, procesamiento e implementación de las reformas estructurales en materia económica”. A Meade, Peña encargó que el

paquete económico 2017 que se presente contribuya a la consolidación de las finanzas públicas, y continuar con la aplicación de medidas de responsabilidad fiscal para contener y estabilizar las deudas del sector público. “El paquete económico que habrá de presentarse será profundamente responsable y de gran sensibilidad social”, ofreció. Asimsimo, pidió un esfuerzo para garantizar la estabilidad macroeconómica y apretarse el cinturón, “no a las familias ni a las empresas de México”. “No habrá de nuevos impuestos a los existentes, el reajuste recaerá en el gobierno no en la ciudadanía”, prometió. Entre las tareas al nuevo encargado de la SHCP, Peña destacó mejorar la calidad del ejercicio, privilegiar los proyectos de inver-

sión y garantizar a estabilidad de la economía nacional. En otro movimiento, Peña nombró a Luis Enrique Miranda, quien se desempeñaba como subsecretario de Gobierno de la

Secretaría de Gobernación, como titular de la Sedesol. “Deberá continuar coordinado la estrategia nacional de inclusión para reducir la pobreza”, señaló el mandatario.


10

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Incumple Secretaría del Trabajo capitalina acuerdos con trabajadoras del IEMS Gema Villela Valenzuela Ciudad de México (Cimacnoticias)

T

rabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), despedidas hace 9 meses injustificadamente, iniciaron una campaña de recolección de firmas de organizaciones y ciudadanía, para que la Junta de Conciliación y Arbitraje, que actualmente aborda su caso, no dilate más la audiencia que les permitirá demostrar que ellas fueron contratadas por el Gobierno de la Ciudad de México. Las 65 trabajadoras despedidas tienen entre 54 años a 60 años de edad, siguen sin empleo y desean conseguir una base laboral o bien el pago de su antigüedad, que en algunas es de 7 años y para otras es de hasta 15 años de labor. A través de una misiva dirigida a la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), Margarita Darlane Rojas Olvera, solicitan su intervención para “vigilar el proceso” debido a las irregularidades que se han presentado desde que interpusieron la denuncia (en abril de este año), como el retraso en las audiencias, para que puedan presentar las pruebas que confirmen que ellas trabajaban de manera directa con la institución educativa, que pertenece al gobierno de la Ciudad de México. “Creemos que su intervención logrará que se agilice, conforme a derecho, el trámite legal del procedimiento y se pueda resolver este juicio de manera pronta, tal como lo establece el artículo 17 Constitucional”, indican las trabajadoras en su petición.

Las 65 trabajadoras despedidas tienen entre 54 años a 60 años de edad, siguen sin empleo y desean conseguir una base laboral o bien el pago de su antigüedad, que en algunas es de 7 años y para otras es de hasta 15 años de labor

En entrevista con Cimacnoticias, Alejandro Cerezo Contreras, integrante del Comité Cerezo que acompaña legalmente a las trabajadoras, recordó que la audiencia programada para el 20 de mayo, se pospuso para el 21 de septiembre, lo que fue informado por la JLCyA apenas en agosto. Indicó que por lo general, estas audiencias son programadas en un lapso de 15 días o máximo un mes después de haber interpuesto la denuncia, pero en este caso, observó la programaron en dos ocasiones, lo que significa un “retraso del proceso legal” y una afectación a las trabajadoras, quienes tienen ya 9 meses sin trabajar, desde que las despidieron sin justificación del IEMS. El activista explicó que para la audiencia del próximo 21 de septiembre solicitarán que se acepten todas las pruebas que presentarán para de-

mostrar que las trabajadoras eran empleadas de la institución educativa y no de la empresa denominada “ROCMAN S.A de C.V”, que el IEMS ha mencionado como sub contratista. En días pasados, las trabajadoras del IEMS informaron en un boletín de prensa, que el 21 de julio se reunieron con la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Amalia García y con el entonces, subsecretario de gobierno, Juan José García Ochoa en la cual los funcionarios se comprometieron a tramitarles y otorgarles el “seguro de desempleo”. “Ha pasado más de un mes desde que representantes del Gobierno de la Ciudad de México establecieron un compromiso con las trabajadoras despedidas del IEMS y no lo han cumplido” indican en el comunicado. Además de eso las trabajadoras del

IEMS, denunciaron hostigamiento e intento de extorsión por parte de personal de la institución educativa, de las autoridades delegacionales de Iztapalapa y del Gobierno de la Ciudad de México. Informaron que el pasado viernes 2 de septiembre se presentó el Director de Gobierno de la Delegación de Iztapalapa Abel Gabriel Badillo Bustamante y personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno a las instalaciones del plantel Iztapalapa II, en donde las trabajadoras tienen instalado su plantón. El funcionario les dijo que no podían estar ahí y cuando ellas explicaron el motivo de su plantón, él les advirtió que no podían vender nada y que de ser así, tenían que sacar un permiso o llegar a un “arreglo” con él. Ellas argumentaron ejercer su derecho a la protesta y el derecho a la alimentación, por lo que el funcionario entró al plantel para platicar con la coordinadora del IEMS, después salió y tomó fotografías de las trabajadoras que se encontraban en el plantó, denunciaron en el boletín. “Exigimos que las autoridades del IEMS, de la delegación de Iztapalapa y de la CDMX dejen de abusar hacia quienes, amparadas bajo la Carta Magna, exigimos justicia por nuestros años trabajados en las preparatorias del IEMS” señala el Comité Cerezo México en el boletín de prensa.

Feminicidio de profesora de la región triqui, 75 de este año Soledad Jarquín Edgar, corresponsal Oaxaca, Oax. (SemMéxico)

Con el feminicidio de Juanita Ramírez Osorio, de 25 años de edad, cuyo cuerpo se encontró flotando el tramo Rancho Viejo del río Copala, en Putla de Guerrero, suman un total de 75 los asesinatos cometidos en contra de mujeres en el estado de Oaxaca, según el recuento hemerográfico de Consorcio-Oaxaca y son ya 614 las ocurridas durante la gestión gubernamental de Gabino Cué Monteagudo, que está menos de tres meses de terminar. Emelia Ortiz García, defensora de los derechos humanos de las mujeres triquis, lamentó el asesinato de la profesora Juanita Ramírez Osorio y señaló que este suceso deja en la orfandad a cuatro menores de edad. El pasado jueves, Juanita Ramírez Osorio se despidió de su madre la también profesora Francisca Ramírez, en

la población de Putla de Guerrero, a quien le entregó a dos de sus hijas pues se trasladaría esa media noche a la ciudad de Oaxaca para incorporarse al plantón magisterial. Aunque su mamá le insistió en que la acompañara su hermano hasta que tomara la camioneta de transporte, ella dijo que no pues tendría que regresar a su casa a poner su maleta. Desde entonces nada se supo de ella, sino hasta que le pidieron a su mamá que fuera a identificar el cadáver que presentaba disparos en el corazón y un pié, y cuyo cuerpo fue arrojado al río posteriormente. En su casa dejó hecha la maleta, comentó su madre a Emelia Ortiz.

El perpetrador En 2007, Juanita Ramírez Osorio fue una de las muchas mujeres jóvenes y niñas que fueron objeto de violencia sexual en aquellos años marcados por

los conflictos entre diversos grupos político-sociales que habían separado al pueblo triqui. Ramírez Osorio que entonces tenía 16 años fue violada por un sujeto de nombre Gabriel Hernández, quien fue detenido. Emelia Ortiz refiere que hace un mes durante una visita a la capital oaxaqueña, la profesora Juanita Ramírez le había comentado que tenía miedo, pues su victimario tenía un año y medio o dos fuera de la cárcel. Durante mucho tiempo, recordó Emelia Ortiz, la maestra sufrió hostigamiento por parte de la familia, quienes la amenazaban si no retiraba los cargos y que para terminar con el problema que se “juntara” o casara con Gabriel así se iban a arreglar las cosas. Hoy, Gabriel Hernández es señalado como uno de los principales sospechosos del feminicidio cometido contra Juanita Ramírez.

S22 nada La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no ha emitido hasta ahora ningún pronunciamiento, pese a que la profesora Juanita Ramírez Osorio se trasladaría esa misma noche a la capital oaxaqueña para incorporarse al plantón.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

ZONA DE REFLEXIÓN Lucía Lagunes Huerta

A

hora que nos han llenado de comerciales sobre la importancia de las buenas noticias, me quedé pensando qué buena noticia podrían tener las mexicanas. Por más que busqué, no encontré las buenas noticias, por el contrario, las malas noticias, aquellas que afectan a las mujeres crecen y crecen. Y son tan graves, que es éticamente imposible dejar de mencionarlas. En un pincelazo hecho por varias organizaciones el pasado 24 de agosto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Encuentro “Cumplir para Avanzar México ante el 9° informe periódico de la CEDAW 2016” -que se realizó del 24 al 26 de agosto por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos- las malas noticias fueron muchas y cuentan mucho en la vida, integridad y desarrollo de las mexicanas, sus familias y el país. Estamos frente a un problema de seguridad nacional. En 21 entidades federativas se ha solicitado la Alerta de

C

onfirmado por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa gobernará esta entidad, donde la mayoría de sus habitantes son mujeres, el 52.4 por ciento (INEGI). Ese dato debe resultarle significativo al futuro gobernante de Oaxaca para plantear verdaderas políticas compensatorias y contrarrestar la desigualdad que, aunque no lo creamos, tiene consecuencias terribles y pueden ser tan graves como el feminicidio. Quien promete debe cumplir. Alejandro Murat habló de paridad en su gabinete. Ahora que el deporte de la opinología es hacer los pronósticos sobre quiénes conformarán el grupo cercano del futuro gobernante, se olvidan de ese pequeño detalle, por costumbre, porque la mitad de las personas les son invisibles, se llama ginopia. Y en el peor de los casos, en un ejercicio claro de misoginia, se les considera incapaces. Los datos revelan que hoy las mujeres que ocupan un cargo público o de elección popular están académicamente mejor preparadas que los hombres. Lo cierto es que si Murat cumple, tendrán que ser igual número de mujeres que de hombres en el gabinete legal y lo mismo en el gabinete ampliado. De lo contrario dará su primer paso en falso y será algo más de lo mismo como siempre. Sería mucho pedir que las futuras funcionarias y también los funcionarios -pero hay que desearlo y recordar lo importate que es-, que al menos supieran para qué sirve y cómo se come eso de la

Dónde están las Buenas Noticias Violencia de Género ante el incremento de violencia contra las mujeres y la impunidad que impera sobre el feminicidio. Es decir, 66 por ciento del territorio nacional está llamando a salvar la vida de sus ciudadanas y se encuentra con oídos sordos, con actitudes políticamente correctas del funcionariado que busca cuidar las espaldas a su gobernador. A este panorama de violencia contra las mujeres se suma la violencia política, recrudecida por la omisión e inacción del Estado en entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca. El embarazo temprano sigue en aumento, y niñas de entre 10 y 12 años están siendo madres con todas las consecuencias negativas que esto trae. Podemos creer que detrás de cada niña embarazada hay violencia, sí. En Chiapas, por ejemplo, 12 por ciento de las niñas menores de 12 años presenta embarazos y se casan, informó la abogada chiapaneca Martha Figueroa, durante el Encuentro “Cumplir para Avanzar, en donde no solamente se habló del incremento de la violencia contra

las mujeres sino de la saña con la cual se les asesina; por ejemplo, en Guerrero, donde las mujeres están siendo lapidadas y en algunos casos presentan signos de canibalismo, explicó la guerrerense Marina Reyna Aguilar. No, no hay buenas noticias que contar en cuanto al cumplimiento del Estado para la protección efectiva de los Derechos Humanos de las mujeres; situación que se ha visto agravada en estos 4 años de gobierno de Enrique Peña Nieto. Como ejemplo, el informe que tenía que presentar el Estado Mexicano ante la CEDAW para este año se ha pospuesto para el 2018. La persecución contra las mujeres por aborto se incrementó de 2008 a 2016; de acuerdo con investigaciones hechas por la doctora Lourdes Enriquez, en 8 años las mujeres presas por homicidio en razón de parentesco -que es como se está juzgando a las mujeres que abortan intencionalmente o no- pasó de 80 casos en 2008 a 600 en el primer semestre de 2016. De estas 600 mujeres en reclusión,

EL FUTURO Soledad Jarquín Edgar

Mujeres y Política igualdad, la importancia de la transversalidad de género en todas las tareas de gobierno y que, además, existen leyes, programas y una convencionalidad internacional que obliga a prevenir, erradicar y eliminar la discriminación, la exclusión y la subordinación de las mujeres y las niñas, que se traduce en todas las formas existentes de violencia de género hacia las mujeres. Son muchos pendientes los que existen en Oaxaca con las mujeres. Más aún cuando debemos reconocer que se han perdido al menos ocho años en la ejecución de programas asistencialistas que no resuelven el problema de la desigualdad y ocho años en gestiones sin destino, ni buen fin. Problemas visibles, comunes, resultado de la costumbre que nos empieza a dejar de preocupar, lo que pone al gobierno-sociedad en un estado de vulnerabilidad, tan grave y tan terrible que exige soluciones efectivas y a veces mucho dinero que no siempre existe y menos para las mujeres. Cualquier sociedad que no ve la misoginia ni el machismo pone en peligro a la mitad de la población. Porque ojo, no se trata de algo que le pasa a las otras, a las que no son como una, a las

diferentes. La misoginia y el machismo están ahí, en nuestras casas, en las oficinas, talleres, empresas y comercios, en la calles, en las aulas, en el transporte público, en las leyes, en las políticas públicas, en el lenguaje, en las imágenes, en los medios de comunicación, en la educación, en los libros de texto, en los hábitos y en las costumbres, en lo “normal” … Por eso resulta para muchas personas comprender lo difícil que es. Por eso les parece imposible cambiar. Algunos piensan que somos iguales porque no quieren dejar sus privilegios y esos algunos son la mayoría de los hombres y también, sí, algunas mujeres que no ven que son tratadas con desigualdad, porque no reconocen sus derechos como humanas. Es simple entenderlo siempre que se quiera comprender. Y esa es la gran tarea para el nuevo gobierno que empezará en diciembre próximo. Con Gabino Cué se rompieron todos los “records” de violencia de género contra las mujeres, pese a la existencia de una ley que no se armonizó; una Fiscalía de Delitos contra la mujer por Razón de Género, cuyo personal no solo perdió el toque, sino que olvidaron la perspectiva de género co-

60 por ciento fueron juzgadas por aborto y de ellas, 40 por ciento bajo la premisa de homicidio en relación al parentesco, es decir, se está equiparando un producto en gestación con una persona viva, lo cual implica una aberración jurídica, explicó Enriquez. A la ausencia de buenas noticias ahora se avizoran otras más, como la ausencia de las mujeres en las cinco prioridades anunciadas por el ejecutivo federal para los próximos 2 años. Otra mala noticia es que el borrador que actualmente se discute en el Senado sobre la Ley General de Víctimas, elimina a las víctimas de violencia sexual. De concretarse, dejará en desprotección a las mujeres y niñas víctimas de delitos sexuales, negándoles la atención integral, la reparación del daño y violando el principio pro persona que mandata nuestra Constitución. No es que no queramos dar buenas noticias, pero cuando se tiene enfrente un panorama tan doloroso e indignante, las buenas noticias son las que hacen falta.

mo política transversal, y un Centro de Justicia para Mujeres que es una feria de servicios, donde también el persona se muestra molesto de escuchar esas historias repetidas de las mujeres, tan corrientes y tan vulgares, como se les ha escuchado decir. Ambas instituciones con un bajísimo nivel de respuesta a las mujeres que abonan de forma cotidiana, junto con el poder Judicial, a la impunidad. Con Gabino Cué la política de género se volvió tediosa, muy aburrida para quienes la ejecutaban, perdieron la pasión por su trabajo en el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, agazapadas por los problemas financieros y la falta de interés de quienes determinan el financiamiento, lo que viene, sin duda alguna desde la definición y posterior autorización del presupuesto. Alejandro Murat Hinojosa tiene hoy que resarcir el daño que ha sido profundizado por quienes actualmente tienen en sus manos la toma de decisiones. Algunos nombres se manejan en esa tarea de adivinar quién estará al frente de la Secretaría de la Mujer, según anunció a las priistas de Oaxaca el entonces candidato Murat. El perfil más indicado es el de una feminista, una académica y el de una mujer comprometida con la causa de las mujeres. Ciertamente que sea capaz de no traicionar a las mujeres o doblegarse a los intereses políticos del patriarcado. Una tarea nada fácil, pero tampoco imposible. Se trata de potenciar a las mujeres con conocimiento, con saberes, con el reconocimiento de sus derechos y con el cumplimiento de la ley.


12

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EL FIN ANTICIPADO DE UN GOBIERNO DE GAZAPOS

D

e manera impronta, anticipada, dos años antes de cumplir su plazo, Enrique Peña Nieto ha terminado su gobierno de una manera más que vergonzosa, reprobado por la mayoría de la ciudadanía, con acusaciones de corrupción y de traición y, sobre todo, señalado desde ahora como el principal responsable de una previsible derrota del PRI en la elección presidencial del 2018. Peña y todo su equipo de gobierno han dejado una huella indeleble de ineficacia como la dejaron también los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox que demostraron ser tan incapaces, corruptos y torpes como los priistas para gobernar. Los tres son parte del fracaso de la supuesta transición a la democracia y cada uno es responsable de la profunda crisis que hoy padecemos y que se refleja en la creciente ausencia de credibilidad

D

os de las más grandes dificultades para lograr la eliminación del matrimonio infantil son: la resistencia de quienes lo ven como una limitación al ejercicio de los derechos sexuales de las adolescentes, y por otro, la respuesta institucional y social que evade su responsabilidad e intervención con el argumento de una “contradicción entre el derecho a los “usos y costumbres”, lo que imposibilita la eliminación absoluta en la ley y en la práctica, de los matrimonios de niñas en comunidades indígenas. Esta postura pasiva institucional ha servido como justificación en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Campeche, Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, donde los grupos de mujeres reconocen el problema de fondo; pero el escenario se repite a lo largo y ancho del territorio nacional. El argumento es que el rito del matrimonio incluye la entrega de una “dote” y que es parte de los “usos y costumbres” de los pueblos originarios y que esto impide que se erradique la práctica, pues forma parte de los rituales de boda… recibir un recurso económico que varía según la capacidad económica del “desposante” a quien es entregada la niña por la familia. Y sí, así también son “enganchadas” algunas jóvenes para la trata. Y sí, también así son entregadas sin ningún miramiento a sus agresores. Y sí, también así fueron en-

José Gil Olmos social en todas y cada una de las instituciones políticas, económicas y de justicia. Fox, Calderón y Peña Nieto han seguido la misma línea de impulsar sus reformas desde las cúpulas de poder económico y político, sin tomar en cuenta la opinión ciudadana. Los tres profundizaron más la ya de por si brecha que existía entre las llamadas clase política y la sociedad civil. Pero los panistas no tuvieron los índices de reprobación social que hoy tiene Peña Nieto y que lo ponen como el peor gobernante desde José López Portillo, un presidente igualmente señalado por su corrupción, ineficacia y por la crisis que generó por sus yerros en la política económica. Peña Nieto llegó a la presidencia en el 2012 con la esperanza de algunos sectores sociales, especialmente de los priistas, de mejorar la situación económica y enfrentar con

éxito la inseguridad producto de la violencia generada por el crimen organizado y por la declaración de guerra lanzada por Calderón en el 2006. Llegó con la creencia de los priistas de que iniciaría una nueva era de gobierno tan larga como la que tuvieron antes de perder en el 2000. Pero después de 45 meses de estar al frente del gobierno, Peña Nieto parece que está haciendo todo para que su partido vuelva a perder en la próxima elección presidencial. No ha logrado disminuir la violencia sino que se mantiene en los mismos niveles del sexenio pasado con 80 mil personas muertas de manera dolosa y más de 30 mil desaparecidos. Tampoco ha disminuido la pobreza, ni la marginación, ni la concentración de la riqueza en unas cuantas manos. Tampoco pudo abatir la impunidad de la clase política y mucho menos la corrupción.

QUINTO PODER Argentina Casanova

El matrimonio infantil, violencia global tregadas sus madres y sus abuelas. Y sí, así también se entregaba a las señoritas de las sociedades con poder adquisitivo en otros países, en otros tiempos, y aún hoy en algunas regiones en las que prevalecen estas prácticas que atentan contra los derechos de las niñas. ¿Una coincidencia de “uso y costumbre? Por supuesto que no, no es un uso y costumbre pues no constituye ningún elemento de la identidad, y sí es una práctica patriarcal que ha permitido y alentado la apropiación del cuerpo de las mujeres, la cosificación de las mujeres convirtiéndolas en extensión del territorio y la propiedad familiar, moneda de cambio y uso del sistema capitalista-patriarcal. Algunos de los argumentos de la autoridad para permitir que esta práctica continúe en los municipios y comunidades rurales o poblaciones indígenas, es que “sería ir contra el artículo segundo constitucional que reconoce el derecho de los pueblos a: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social,

económica, política y cultural. II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los Derechos Humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes. Hay “autoridades” que reconocen que la unión de una niña con un adulto, se tutela bajo el derecho del que la familia de la “novia”, recibe un bien, o simplemente termina la manutención de la menor de edad. Y no sólo lo justifican, la comunidad lo interioriza y lo apropia, porque institucionalmente nada se hace desde la educación formal para cambiarlo y señalar que no forma parte de la identidad de los pueblos mexicanos, sino del sistema patriarcal que rige a todas las sociedades. Además, México tiene el compromiso y la responsabilidad de

Todo lo contrario, Peña Nieto profundizó la desconfianza social al incumplir cada una de sus promesas y hacer pactos corruptos con empresarios y con miembros de su propio partido. Pero sobre todo cometiendo errores trascendentales que seguramente impactarán en el país y en los planes del PRI de mantenerse en el poder presidencial. Uno de estos errores fue el encuentro con Donald Trump que ha sido calificado por la mayoría como un error histórico y una traición. Es tan grave esta falla que ya comienza a tener repercusiones dentro del país y en la relación política con Estados Unidos. Muestra de ello es el rechazo de venir a México por parte de la candidata demócrata Hilary Clinton. Gobierno de gazapos ha sido el de Peña Nieto que en menos de cuatro años terminó lo que tendría que ser un sexenio.

hacer cumplir la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que establece la obligación de los Estados parte, de eliminar todas las leyes y usos y costumbres que afecten la dignidad y los derechos de las mujeres y las niñas. Aún así el tema no es prioridad en ninguna agenda, sólo empieza a ser una campaña impulsada por las organizaciones defensoras de los derechos de las niñas, como el Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche, el grupo de organizaciones en Chiapas, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres en Chihuahua, activistas que lo han denunciado en espacios alternativos, y medios feministas que lo difunden, pero el Estado sigue sin asumir un compromiso determinante. Y no es coincidencia. Es el sistema de tráfico y control de los cuerpos de las niñas y las mujeres desde temprana edad, un sistema que rige y justifica su uso, control, sometimiento, explotación, dominio y por supuesto propiedad, para ser desechada a voluntad cuando ya no sea útil o cuando intente escapar a ese control. El matrimonio infantil lo que entraña es ese sistema que oprime a las mujeres y como tal encontrará siempre resistencias y “argumentos, por irrisorios que parezcan”, en cualquier parte del mundo. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Y PEÑA NIETO Guillermo J. R. Garduño Valero

C

on la agudeza que siempre lo caracterizó a don Daniel Cosío Villegas sostuvo en 1975 en su libro sobre el sistema político mexicano que las dos piezas fundamentales eran el partido oficial y el presidencialismo, el primero como eje de sucesión y el segundo como como eje de la estabilidad política de México. A lo anterior habría que agregar la mejor definición de presidencialismo que me dio don Emilio Portes Gil cuando en una ocasión en 1974 me dijo: “un buen presidente debe unir a los divididos y dividir lo que se encuentre al margen de su decisión.” Por lo que debe aprovechar los dos recursos básicos de que disponía un presidente: los poderes Judicial y Legislativo subordinados a su potestad; los gobiernos de los estados regulados desde el centro del país; además de la facultad de remover a todos los miembros del poder ejecutivo en la medida que él lo presidía. Poderes que Jorge Carpizo definiría en su libro sobre el presidencialismo mexicano como facultades constitucionales y metaconstitucionales. Pero esto fue el siglo XX y desde entonces el presidencialismo se ha ido erosionando por lo que esta situación de privilegio y de ser considerado el centro del ejercicio político del país, ya no se corresponde con la realidad. Sin embargo, sí bien a partir de la figura gris de Ernesto Zedillo; el fin del régimen del bufón de Fox, la mediocre y vergonzosa actuación de Felipe Calderón ante el narcotráfico, parecen ser nada frente al descrédito de Enrique Peña Nieto donde parecen concentrarse toda la crisis del sistema político. Los rasgos principales de la erosión acelerada de su régimen se de-

velan en los actos principales de su gobierno: el primero radica en las llamadas reformas estructurales sin consolidación, comenzando por su reforma laboral que destruyó el sindicalismo, pero no a sus líderes espurios y corruptos; su reforma energética que ha tenido el costo de la quiebra de Pemex y del surgimiento de una serie de aventureros que adquieren lo que antes fue la base de las finanzas públicas; su reforma educativa cuya implementación choca de modo evidente con el sentir de un magisterio que sigue en el pasado y que no acepta el futuro tal como se le ha planteado; la reforma fiscal que no es más que una cacería de brujas concentrada en causantes cautivos, mientras que el gran capital se convierte en concesionario de la captación de la carga impositiva, sin que ellos paguen lo que en proporción les corresponde. y una reforma de telecomunicaciones que solo ha diversificado el abuso, caos y obsolescencia de las corporaciones de este sector. A lo anterior se suma la ausencia de una verdadera política exterior, la cual avanza dando tumbos en los diferentes escenarios en un mundo que va a velocidad de vértigo, donde las principales retos, radican en la caída de los mercados a nivel mundial; la emergencia de nuevos centros de poder económico como serian la Union Europea que arrastra el déficit de las economías de menor desarrollo como Irlanda y Grecia, además de la ruptura con el imperio Británico a raíz del BREXIT. La disminución de la presencia en el mercado mundial de los BRICS, que integran: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, hoy afectadas seriamente por la recesión mundial; la crisis y necesaria redefinición del NAFTA, sobre todo hoy cuando existe la amenaza que dicha

revisión se haga al estilo norteamericano, en forma desigual, asimétrica y vertical. Igual suerte parece producirse en torno a la desconfianza por el caso del mayor acuerdo comercial del mundo que será sin lugar a dudas el Acuerdo Asia Pacifico, el cual ha sido firmado por México, sin que previamente haya sido aprobado por el Senado de la Republica. A lo anterior sumemos la ausencia de control interno con la entrega del partido oficial en manos de aventureros de la política en los tres niveles de gobierno, que lo ubican como un presidente débil, frente a los conflictos que se libran en el país y ante el exterior; por lo que se reclama de actores políticos nuevos como una exigencia de recobrar por parte del Estado los mecanismos de un consenso y disuasión, que requiere más que diálogos o monólogos estériles al infinito. En un mundo en crisis México no es la excepción, pero su crisis más notoria es la ausencia de un presidente con capacidad de decisión y proyecto de país, a lo que se suma el desprestigio después de la visita indeseada de Trump y ahora se suma el desaire de Hillary, donde en ambas Peña Nieto apostó y perdió, quedando como ganador absoluto Trump, quien gracias a su visita hecha a la medida de su arbitrariedad, se coloca hoy al frente de las encuestas para el próximo noviembre. Entonces la pregunta es ¿qué hacer cuando quien debe tomar decisiones trascendentes, no ha construido el respaldo y carece de una visión de Estado? Este es el punto que tiene que plantearse Peña Nieto y sus parásitos y deben afrontarlo en el corto plazo, de otra forma las condiciones serán las que elijan el rumbo incierto que terminaría por desplazarlos.

13


14

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mano negra en el relevo universitario…

N

o me queda clara la película del porqué las universidades tienen que ser el centro –no del debate que es válido—de las disputas de poder en aras del control no solo de las actividades inherentes a estas instituciones académicas, sino también del presupuesto que se maneja para la educación. Por eso he dicho que es un crimen el uso y el abuso del dinero que está destinado al desarrollo integral de los jóvenes. La Universidad Veracruzana anda en ese enfrentamiento por el presupuesto con el gobierno y el gobernador, JAVIER DUARTE DE OCHOA, quien le debe más de dos mil millones de pesos, con el ingrediente de que también se han desviado los recursos de pago de impuestos (ISR) al Sistema Tributario Federal. La Universidad Autónoma de Morelos y su rector JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ, traen un pleito encarnizado con el Gobernador de Morelos, GRACO LUIS RAMÍREZ ABREU, por motivos políticos y la falta de ministración de recursos a la institución. En Chiapas las cosas no son diferentes ni tendrían por qué serlo si hay en el entorno del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO decenas de funcionarios (incluso menores) que “toman decisiones importantes en caliente” en aras del poder, como me dijera una vez, un alcalde de la entidad. Desde su nacimiento, la Universidad Autónoma de Chiapas fundada por el doctor MANUEL VELASCO SUÁREZ y su primer rector LUIS FEDERICO SALAZAR NARVÁEZ, tuvo sus conflictos por intereses ajenos a los objetivos de la Universidad, recrudeciéndose en la administración del doctor HEBERTO MORALES CONSTANTINO (1982-86), por motivo de disputas de la rectoría, el presupuesto y las canonjías que deja el puesto. Esa intromisión del gobierno estatal y de funcionarios que se pelean el control de la institución, se ha dado desde siempre, pues a pesar de ser una institución de educación superior autónoma, la decisión de nombrar al rector es del Gobernador en turno, como sucedió en el caso particular del actual, doctor, CARLOS EUGENIO RUIZ HERNÁNDEZ. Hoy el botín en disputa es la rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNICACH, que desde la administración del Gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA está en el “ojo del huracán” porque desde Palacio de Gobierno se quiere tener el total control de los dineros y el poder, pues fue el mismo “Falso Nazareno” el que inventó un movimiento estudiantil y docente para remover de la rectoría a CUAUHTÉMOC LÓPEZ SÁNCHEZ. El caos de la UNICACH aparece precisamente cuando existe la percepción de que “le está yendo mejor” con el proyecto académico y estructu-

CONTRAPODER

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Unicach, otro asunto del caos… • Videgaray, el gran damnificado… • Comentarios al Margen… ra física que diseñó CUAUHTÉMOC LÓPEZ SÁNCHEZ y que administró ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS en sus ocho años como rector y dos reelecciones por imposición, la primera del entonces Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y la segunda de manera ilegal (desde la reforma de la Ley Orgánica para favorecerlo) en esta administración de MANUEL VELASCO COELLO. La pobreza académica de quienes han detentado la rectoría de la UNICACH ha sido manifiesta y en ese círculo está encerrado ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS, a quien ahora se le acusa de estar metiendo las manos en el proceso de elección del nuevo rector que lo sustituya a él y al encargado de rectoría unicachense, RODOLFO CALVO FONSECA. Y como dice el doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA, de la misma manera como Chiapas y su gobierno (de MANUEL VELASCO COELLO) están metidos en un conjunto de ilegalidades, está sucediendo con el nombramiento del rector de la UNICACH. Y cómo ya lo hizo en el pasado proceso en que interpuso un amparo por las irregularidades comprobadas, que fue desechado por el Magistrado HOMERO RUIZ, del que dijo, “corrompió DOMÍNGUEZ CASTELLANOS por dos plazas docentes de tiempo completo”. En ese tono, el doctor ADRIANO hizo su posicionamiento sobre lo que está sucediendo actualmente en esta universidad. Ante un nutrido grupo de periodista, ADRIANO dio a conocer que de la inscripción de doce aspirantes a la rectoría, en unas cuantas horas fueron descalificados y excluidos cinco candidatos, de los cuales, cuando menos dos reúnen todos los requisitos y son excelentes académicos: JORDÁN ORANTES y FERNANDO ÁLVAREZ SIMÁN; en tanto que PASCUAL RAMOS, ADOLFO GUERRA y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ, “no son maestros universitarios”, señaló ADRIANO ANAYA. En tanto que la Junta de Gobierno de la UNICACH, es ilegal y sus integrantes: JORGE AMÍN SIMÁN ESTEFAN, LAURA SARDAÍN GALLINA y JAVIER ALEJANDRO UTRILLA PARRILLA, no tienen ninguna calidad académica para decidir en la Universidad. Además, acusó a ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS de estar detrás de esta ilegalidad y “en aras de eliminar a RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO –que tampoco es maestro universitario—descalifica a otros tres aspirantes”. De la misma manera el doctor JOSÉ

ADRIANO ANAYA mandó el mensaje: “exhorto al Gobernador del Estado para que instruya a todos sus funcionarios a que saquen las manos del proceso de elección de la UNICACH”. El asunto de la UNICACH, desde la perspectiva académica del doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA, es largo de contar, pues tiene bien conocidas las actividades universitarias en todos sus rubros no solo de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Politécnica, la Universidad Inter-Cultural, como la de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, a la que ha aspirado a dirigir desde la rectoría. Ya habrá tiempo de hacer otros recuentos, desde estas perspectivas… La Trumpada a Videgaray… Ya la jugada estaba cantada de que LUIS VIDEGARAY CASO, sería reemplazado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal de ENRIQUE PEÑA NIETO. Los rumores fueron intensos desde hace dos semanas y nadie creyó que el “borregazo” había salido de Los Pinos para “medirle el agua a los camotes”. Era impensable que el “brazo derecho” del Presidente, quedara fuera del gabinete, pero ya había la intención y el error de la visita de DONALD TRUMP, fue el pretexto, pues le echaron la culpa al economista por andarse metiendo en política y con más razón a la internacional que le corresponde a CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS. No pasa nada. VIDEGARAY se va del gobierno peñista, pero deja la sensación que fue una señal beisbolera para que de aquí en adelante sea el que maneje la economía particular de PEÑA NIETO y todos sus negocios que ha hecho desde la plataforma del Gobierno del Estado de México y especialmente la Presidencia de la República. No hay que dejarse engañar. Los negocios personales y de grupos económicos transnacionales, son más importantes que los intereses de los mexicanos. Ellos no pierden. El que gana y ya lo dan como el parte del “Plan B” para el 2018, es JOSÉ ANTONIO MEADE CURIBEÑAS, el “Todólogo” que bien puede ser Secretario de Hacienda en el gobierno panista de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA o en este de PEÑA NIETO donde ha entrado al relevo de LUIS VIDEGARAY, pero que antes fue Secretario de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social en lugar de la “pierna bruta”, ROSARIO ROBLES BERLANGA. Y todo se da cuando a LUIS VI-

EN CHIAPAS

DEGARAY le iba mejor o que estaba posicionando a su gente como el dirigente nacional del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA o el director general de Comisión Federal de Electricidad, JAIME FRANCISCO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ. Pero como reza el refrán popular: “nada es para siempre”. En la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) fue nombrado LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA en sustitución de JOSÉ ANTONIO MEADE CURIBEÑAS. Y eso fue la noticia del día que, como dice la canción del “Periódico de Ayer”, >>a medio día era noticia confirmada y por la noche, materia olvidada<<… Comentarios al margen… ACCIONES DEL EMPLEO TEMPORAL, SEDESOL.- Con una inversión de 26 millones 504 mil 139 pesos, la Delegación en Chiapas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ha fortalecido las acciones y los apoyos del Programa de Empleo Temporal (PET), para brindar atención a los sectores más vulnerables de la población y contribuir a abatir rezagos importantes en la entidad. El delegado estatal de la Sedesol, MIGUEL PRADO DE LOS SANTOS señaló que en Chiapas se trabaja de manera comprometida en la lucha contra la pobreza, y por ello se han redoblado esfuerzos para ampliar la cobertura de los programas que alberga esta dependencia federal, uno de ellos el Programa de Empleo Temporal. El PET contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. Otorgar apoyos económicos a las personas de 16 años o más que vean disminuidos sus ingresos o su patrimonio a causa de situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres, como contraprestación por su participación en proyectos de beneficio social, familiar o comunitario… COLUMNISTAS EN SOLIDARIDAD.- Cumpliendo uno de los objetivos de la Asociación de Columnistas Chiapanecos en solidaridad con la sociedad, los integrantes de esta organización de periodistas estuvimos en el Barrio “San Francisco” de esta capital Tuxtla Gutiérrez, para llevar un poco de ayuda a los habitantes damnificados por las lluvias del pasado viernes 2 de septiembre. Fuimos convocados por el presidente de la Asociación PASCUAL CRUZ GALDAMEZ, su vicepresidente, PACO MUÑOS y los socios, VINICIO PORTELA HERNÁNDEZ, PACO ANDRADE, ALFONSO CARBONELL, su servidor RUPERTO PORTELA ALVARADO y FRANCISCO JAVIER FIGUEROA NIÑO, quien transmitió radiofónicamente desde el lugar de los hechos la situación por la que pasan estas gentes, solicitando ayuda humanitaria, que en verdad lo necesitan. Cuando menos pusimos un granito de arena o lo que nos corresponde…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

P

artiendo de la acepción anterior, podríamos aseverar que en efecto, la Unicach, por muchas razones resulta un valioso tesoro; tesoro del conocimiento, tesoro de espacio para la preparación y convivencia de la juventud; tesoro invaluable para generaciones enteras, para la construcción de espíritus libertarios; Tesoro para el desarrollo y el crecimiento del estado. Sí por muchas razones buenas y positivas, no exageraría en considerarlo en verdad un divino tesoro para el engrandecimiento de la sociedad, el estado y el país. La Unicach sin duda, a pasos agigantados, se ha convertido en un referente para los jóvenes que quieren y muchos con verdadero sacrificio de sus padres, seguir preparándose y adquirir un título universitario. Actualmente con instalaciones dignas y modernas y una matrícula estudiantil creciente, al igual que una plantilla docente a la que cada vez se le requiere de niveles de preparación mayores a los de una licenciatura. Pero no entraré al tema interno ni a la cita de cifras porque en primera no las tengo a la mano y otra, no es al que me quiero referir aunque sí destacar, que hoy por hoy la Unicach junto con otras universidades públicas del estado, se yerguen entre las principales incluso del país, pero no entraré a las comparaciones. Pero si para bien, es decir en sentido afirmativo he de considerar que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) es un verdadero tesoro por lo ya aportado; no es menor que, de otra forma y con significados perversos, a la Unicach se le ha visto como un tesoro ¡Sí! pero para explotarlo con fines aviesos y no siempre en bien de los educandos y su educación. Y así como bien lo sostiene uno de los aspirantes a dirigirla, el Doctor José Adriano Anaya, ésta se ha convertido en un trampolín político e incluso con prácticas no solo desleales con la propia comunidad docente y estudiantil, sino de franca violación a sus estatutos y normativa interna. Y es claro y lo ilustra el actual proceso de designación del nuevo rector, que a raíz de la dimisión de Roberto Domínguez Castellanos, hubo necesidad a lanzar convocatoria para su sustitución. El trámite no habría pasado de serlo, si no, como lo denuncia Pepe Adriano, dicho proceso de designación se haya salido de todo cauce institucional dejando sin posibilidad de competir, a lo menos, cinco de los doce candidatos inscritos inicialmente, pero sin que mediara resolución publica alguna por parte del Consejo o Junta -no sé biende la Unicach, y en la que se advierte que de esos cinco excluidos de manera sospechosa, varios sí cumplían a cabalidad con los requisitos que marcaba la convocatoria. Adriano Anaya también

La UNICACH ¡divino tesoro!

hace notar y no sin externar su desacuerdo, que de los que quedaron en la recta final, igual tres de éstos, ésos sí, no cumplen con alguno de los requisitos que establece la convocatoria como obligatorios para ser elegible. Pero hay un tema más y aún más delicado, la imposición que el rector saliente y actual secretario de Educación Roberto Domínguez, quiere hacer de su sucesor, y así lo hace saber el propio Adriano, para cubrirle las espaldas porque en la Unicach, si bien el aserto de ser un tesoro, insisto en contrario, en efecto lo es con más de 500 millones de presupuesto anual (2015) así como un manejo indiscriminado y corrupto de asignación de plazas al igual que plazas de tiempo completo a docentes que no cumplen con el requisito que la propia reglamentación interna establece. “No voy a renunciar a mi candidatura a la rectoría” porque amén de ser el que mayormente cubre los requisitos, sería una cobardía, sentenció José Adriano en tono firme, rematando; tengo herencia y tengo historia y mi padre me la ha legado y no voy a ser yo quien no le honre; ustedes me conocen, espetó dirigiéndose a las y los compañeros de los medios convocados a la conferencia; yo podré ser de todo lo que quieran, pero cobarde ¡nunca! Pues en verdad, será mañana o pasado mañana, el lunes o el martes (¿?) no lo sé; lo que sí que no pasará de este fin o iniciando la otra semana, cuando la Inmaculada Junta o Consejo de la Unicach, deberá declarar al nuevo rector. Una cosa sí les digo, porque se lo pregunté y coincidimos Adriano y yo; “una cosa sí te digo Alfonso; no soy ingenuo”, refiriéndose a que quien finalmente pone y quita rectores en Chiapas es el gobernador y punto. Nos quedó claro. El efecto y defecto Trump Pues como dice el dicho que; “cuando el río suena es que agua lleva”, pues ándele exactamente, ya se escuchaba incluso antes de la venida (sic) de Donald Trump, que el presidente de México Enrique Peña Nieto, estaba a un tris de hacer algunos ajustes a su gabinete. Según analistas aseveran y de ahí que retomé el título, con el grave error cometido por Peña y según ha trascendido a propuesta directa del

hasta hoy secretario de Hacienda y Crédito Público Luis Videgaray Caso, pues ante la andanada que ha recibido la figura presidencial derivado de esta torpeza diplomática, que entre mentadas de madre y epítetos miles sobre de qué se van a morir ambos personajes Peña y Trump, la presencia de Videgaray en tan estratégica posición era insostenible. Así sean jocotes o nanchis diríamos por acá, ayer Videgaray -ni al- Caso, ¡se fue al carajo! Con todo y chivas. Dicen ahora que se va a incorporar a su partido para coordinar todo lo concerniente al proceso electoral de 2017 en el Estado de México ¡incluso!, algunas voces ya lo hacen el candidato del PRI a la gubernatura. Quien llega a su relevo y en el peor momento diría yo por cómo se encuentra el país económicamente, es el “ajonjolí de todos los moles” el señor José Antonio Meade Kuribreña, quien se venía desempeñando como secretario de Desarrollo Social desde agosto de 2015. Y mire porque le digo que es ajonjolí; con el presidente Felipe Calderón del PAN, fue secretario de Energía y de Hacienda cargo que hoy repite color y número. Ya con Enrique Peña ha sido; secretario de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social y ahora secretario de Hacienda. ¿A poco no? En su lugar queda el que fuera principal negociador con la CNTE desde la subsecretaria de Gobernación del secretario Miguel Osorio Chong, Luis Enrique Miranda. Hasta aquí, por lo pronto el llamado efecto Trump. Aunque sobre de éste y los cambios por venir, aún habrá mucho que comentar. Ya de salida (#3de3) 1.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), ahora bajo la batuta del Doctor Oswaldo Chacón Rojas, he de referirlo así, pese a que su consejera presidente anterior y demás comparsa de simuladores hicieron del proceso local anterior un verdadero cochinero, le ha venido imprimiendo otro sentido y dinámica al accionar de este órgano electoral y ya aquí he comentado algunos de éstos. El que acaba de tener cabida se refiere a la conferencia denominada “Elección Consecutiva, Nuevo Paradigma Electoral”, disertada por Darío Mora Jurado, Investigador del Centro de

Capacitación Judicial Electoral, que tiene por objeto, precisamente, que se conozca esta nueva concepción y su marco legal. Según expresó el Consejero Manuel Jiménez Dorantes, Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del propio instituto, fue a petición expresa de los representantes de partidos acreditados ante el órgano electoral, que esta conferencia tuvo lugar con lo que se abren las mesas de trabajo rumbo al proceso electoral 2018. Cabe apuntar que de acuerdo a la Reforma de 2014, la reelección para diputados federales como senadores de la república ya es ley, por lo que ahora a nivel local habrá de legislarse. En caso de los presidentes municipales, regidores y síndico podrán reelegirse por un periodo inmediato siempre y cuando no exceda de tres años. En el caso de los diputados locales hasta por cuatro periodos. Habrá que estar atentos a la letra chiquita je…// 2.- Anuncio cordial; la secretaría de Economía de Ovidio Cortazar, informa (a mí me lo compartieron vía WhatsApp) lo siguiente: Mercabasto Tuxtla, ubicado en la Central de Abasto, abrirá sus puertas este fin de semana, con precios de mayoreo, pero usted podrá comprar al menudeo. Será muy limpio, amplio y seguro. Habrá área gourmet con tacos Casa Blanca, Ciros, quesadillas etc. ¡Visítalo! Y lo comparto de a grapa porque se me hace buena idea, además porque a diferencia de las grandes cadenas de súper, entiendo que los locatarios son locales y los productos también. ¡Apoyemos la economía local!...// 3.- Dicen que el alabo en boca propia es vituperio, pero lo hago para dejar constancia que no somos tan “ojeis” como algunos así lo quisieran hacer creer. Este martes pasado, miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C., que preside Pascual Cruz Galdámez, nos convocamos a aportar un granito de arena ante la playa de necesidades que habitantes de varias colonias y barrios afectados tienen a causa de la tormenta que azotó Tuxtla el pasado viernes, dejando a gentes sin hogar, ni pertenecías incluso sin vida. Nos enfocamos en llevar algo de ayuda a los habitantes del Barrio San Francisco allá por la 14 sur oriente y verdaderamente golpeados por esta desgracia. Ahí constatamos la situación de carencias y apremio de familias enteras quienes aun no siendo mucho lo que logramos apoyarlos, agua sobre todo entre otros, se mostraban consternados sí por la tragedia pero sin dejar de agradecer la modesta ayuda. Aún hay muchas carencias y amén de la solidaridad de los tuxtlecos, es obligación de las autoridades municipales y del estado, brindarles todo el apoyo a la reconstrucción no solo de sus casitas si no de sus vidas….// ¡Me queda claro! Salu2.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 8 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 897

FALLO

PROTESTA

Proveedores del gobierno de Chiapas exigen el pago de 115 mdp

Corte niega amparo para indemnizar a chiapanecos por caso Acteal

PAG. 5

NOTIFICACIONES

En proceso de despido a 570 maestros de Chiapas: SEP PAG. 3

MOVILIZACIÓN

PAG. 5

INFORME

El 10 de septiembre deciden maestros si levantan el plantón de labores

PAG. 5

Miles de indígenas frenan la restitución de alcaldesa de Oxchuc Con una multitudinaria movilización, miles de indígenas tzeltales de Oxchuc evitaron este miércoles la restitución de María Gloria Sánchez Gómez como alcaldesa del municipio, como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y dieron su total respaldo al alcalde sustituto Óscar Gómez López.

PAG. 6

PAG. 3

Sección 22 regresa a clases; “no es ninguna derrota, la lucha continúa”, dice


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.