CMAN
DOXA
EDITORIAL
La desaparición de poderes en Chiapas
PAG. 2
La violencia generada entre los pobladores de Oxchuc ha dejado al descubierto la ausencia de Estado. Esta violencia es una práctica sistemática en las comunidades indígenas, que no corresponde a un solo punto de origen.
La escalada de violencia en Oxchuc obliga a multiplicar el oficio político. Lo lamentable, es que gobernar se volvió irrelevante para este gobierno. Bajo estas circunstancias el mayor daño para Chiapas lo provoca el gobernador. A quien le falta todavía dos años, pero presenta clara muestra de que se cansó.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 945
DISTURBIOS
LLAMADO
Simpatizantes de la alcaldesa de Oxchuc María Gloria Sánchez golpean a ex presidente municipal Los inconformes pasaban por la avenida Insurgentes y descubrieron a Encinos Gómez y a Miguel Sántiz, también ex presidente municipal e intercambiaron insultos
Insta CIDH a Peña a sepultar “verdad histórica” de Murillo Karam
PAG. 8
COMPARECENCIA
PAG. 3
Llevan 18 mil firmas al Senado para que se apruebe la ley sobre desaparición forzada PAG. 9
PAG. 8
HOY ESCRIBEN ÍNDICE...
Ruperto Portela Alvarado
REPORTAJE
Crisis en la relación Peña-Trump catapultaría a AMLO a Los Pinos: The Economist
Guillermo Padrés declara ante juez en reclusorio
EPISTOLARIO
PAG. 15
Armando Rojas Arévalo
COMENTANDO LA NOTICIA
PAG. 14
Alfonso Carbonell Chávez
PUNTO Y COMA;
PAG. 13
Roger Laid
EN LA MIRA
PAG. 12
Héctor Estrada
UTOPÍA
PAG. 12
Javier Figueroa PAG. 9
PAG. 11
2
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EDITORIAL La desaparición de poderes en Chiapas
L
a violencia generada entre los pobladores de Oxchuc ha dejado al descubierto la ausencia de Estado. Esta violencia es una práctica sistemática en las comunidades indígenas, que no corresponde a un solo punto de origen sino que es debida a diferentes condiciones: problemas religiosos, pugnas por el territorio, disputas políticas, problemas por el agua, límites territoriales, migraciones y ahora se percibe en las comunidades la presencia de la delincuencia organizada. La violencia en Oxchuc, Chenalhó, San Juan Chamula, Zinacantán, Chanal y una docena de municipios indígenas más, muestra las contradicciones que existen entre los sistemas normativos de carácter liberal-democrático, con los sistemas normativos tradicionales indígenas. Este tipo de conflictos permanecían ocultos en los gobiernos de dominación priista, en la que buscaban conciliar las prácticas comunitarios con el sistema de elecciones, en donde las comunidades, bajo el sistema de usos y costumbres elegían a las autoridades en asamblea y luego el PRI hacía a los ganadores su candidato. Pero esa
historia se modificó en Chiapas en el año 2000, cuando el PRI perdió las elecciones y con esa derrota, el PRI empezó a disminuir su papel de mediación en la solución de los conflictos comunitarios. En los últimos 16 años los gobiernos de Pablo Salazar, Juan Sabines y Manuel Velasco buscaron reducir la presencia del PRI en los municipios indígenas, pero nunca entendieron que tenían que construir nuevas formas de mediación política para contrarrestar las pugnas y los conflictos que el PRI venía desempeñando desde los años 30 del siglo XX, en la que fue el único partido en las comunidades y hoy día coexisten diez partidos políticos en los municipios indígenas. Los conflictos electorales se gestaron en las elecciones del año 2000 y se acentuaron en las elecciones del 2006, sobre todo a partir de que el gobierno de Pablo Salazar envió la iniciativa para homologar las elecciones locales con la federal y el Congreso del Estado aprobó la ampliación de un año más la permanencia de los ayuntamientos y de los diputados locales; situación que generó violencia en algunos municipios indígenas que se inconformaron
con la ampliación de un año más de las autoridades municipales. En las elecciones del 2015 el gobierno de Manuel Velasco incurrió en el exceso de ganar la mayoría de los municipios indígenas, a través del partido verde y para eso forzó a varios líderes del PRI a cambiarse de partido y contender con las siglas del partido verde. Con ello se alteraron las formas de elegir a las autoridades indígenas, en virtud de que se realizaron más de una asamblea para elegir a los candidatos: El PRI continuó con la tradición de postular al ganador, pero el Partido Verde convocó su propio referéndum para sacar a su candidato. Con esta alteración de los usos y costumbres eran previsibles los conflictos, pero faltó operación política. La secretaría de gobierno, a cargo de Juan Carlos Gómez Aranda, nunca entendió la importancia de la operación cicatriz en los pueblos indios y se dejó que los agravios crecieran, hasta el punto en que el malestar se transformó en violencia. Hoy el Estado se encuentra en una disyuntiva: mantener el desacato ante la sentencia del Tribunal Electoral, que resolvió la restitución de las presidentas
municipales de Oxchuc y Chenalhó, o bien restablecer la legalidad y ofrecer las garantías de seguridad para el desempeño de sus cargos a las presidentas municipales de Oxchuc y Chenalhó. En el marco de la ley, la razón le asiste a María Gloria Sánchez y a Rosa Pérez; pero en el marco de los usos y costumbres la población eligió a otras autoridades y el Congreso Local las ratificó institucionalmente. Sin embargo, el procedimiento para la elección de autoridades mediante usos y costumbres no están reconocidos en la Constitución Local, lo que implica la ilegalidad de ese procedimiento. Frente a esta contradicción que existe entre la ley y la costumbre, los tres poderes se encuentran en una condición de omisa, en donde los tres poderes están violando la ley, lo que constituye una falta grave que implica la desaparición de poderes en Chiapas. Esta situación fue creada por la falta de operación política del secretario de gobierno que debió de haber sustituido e inclusive debiera estar bajo el procedimiento de homicidio por omisión por sus irresponsabilidades en el asesinato del presidente municipal de San Juan Chamula.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Simpatizantes de la alcaldesa de Oxchuc María Gloria Sánchez golpean a ex presidente municipal De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
C
ientos de indígenas de Oxchuc, partidarios de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, golpearon, humillaron e obligaron a caminar descalzo por durante dos horas al ex presidente municipal de ese lugar, Juan Encinos Gómez, hasta que la policía estatal llegó en su auxilio. El incidente tuvo lugar este jueves alrededor de las 10 horas, cuando pobladores de Oxchuc realizaban una marcha para exigir la entrega de recursos económicos de la federación a Gloria Sánchez, quien no ha podido ser reinstalada como alcaldesa, a pesar del fallo del TEPJF, el primero de septiembre pasado. Los inconformes pasaban por la avenida Insurgentes y descubrieron a Encinos Gómez y a Miguel Sántiz, también ex presidente municipal e intercambiaron insultos. Ahí los indígenas retienen a Juan Encinos y lo obligaron a caminar hacia el parque, durante el trayecto le quitaron los zapatos, la camisa, lo golpearon en el rostro y demás partes del cuerpo. A estos se les acusaba de la quema de casas y de agredir a los partidarios de la alcaldesa Sánchez Gómez, lo llevaron enfrente de la catedral, donde lo siguieron golpeado y lo hicieron que se hincara nuevamente. Enseguida, sin dejar de pegarle, jalarle el pelo y haciendo que se hin-
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Invita el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), al foro ciudadano: Sistemas Normativos Indígenas y Reglas Electorales, que contará con la asistencia de la sociedad civil, investigadores, académicos y grupos políticos, para que con la participación de todos emané un paquete de propuestas de reformas constitucionales y legales en la materia. Karina Rodríguez Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral del IEPC, informó que este foro ciudadano será realizado en San Cristóbal de las Casas el sábado 12 de noviembre, iniciando a las nueve de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), contando con expositores expertos en la materia, mesas de análisis y de trabajo, así
Los inconformes pasaban por la avenida Insurgentes y descubrieron a Encinos Gómez y a Miguel Sántiz, también ex presidente municipal e intercambiaron insultos
cara, lo obligaron a caminar durante una hora hasta las oficinas de la Fiscalía, ubicadas en el sur de la ciudad. Sin embargo, unas cuadras antes de llegar fueron alcanzados por la Policía estatal, para pedirles que lo entregaran y no lo agredieran más, a lo que los indígenas se negaron con el argumento de que lo entregarían a un agente del Ministerio Público. En el edificio sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado, los policías lograron rescatar a encino a quien lo introdujeron al inmueble y cerraron las puertas. Más tarde arribó al lugar una ambulancia y se llevaron a Encino a un hospital, sin que los indígenas se percataran porque lo sacaron por la
parte posterior. Juan Encinos es uno de los integrantes del grupo cercano del alcalde sustituto de Oxchuc, Oscar Gómez López, quien asumió el cargo en febrero pasado, luego de que la alcaldesa Gloria Sánchez presentara su solicitud de licencia ante el Congreso local, por presiones de autoridades estatales. Sin embargo, el primero de septiembre pasado, el TEPJF ordenó a las autoridades chiapanecas reinstalar a la alcaldesa Sánchez López, lo que no ha ocurrido hasta la fecha.
Disturbios en Oxchuc, por agresión a ex edil Habitantes del municipio de Oxchuc bloquearon la carretera San
Cristóbal-Ocosingo, quemaron ocho casas y retuvieron a 28 simpatizantes de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, en protesta por la golpiza que sus seguidores propinaron en esta ciudad al ex presidente municipal, Juan Encinos Gómez. Así lo informó el alcalde sustituto, Oscar Gómez López, quien dijo que miles de pobladores iniciaron una concentración en la cabecera municipal para protestar por la agresión a su compañero Encinos Gómez, cuyo estado de salud es estable. Añadió que esta tarde, los indígenas continuaban reteniendo a partidarios de Sánchez Gómez. Ya retuvieron a Mariano Encinos Gómez, identificado como uno de los agresores de Juan, dijo. Entre las casas quemadas se encuentran la de la presidenta municipal, del primer regidor, Miguel Sántiz y de Calixto Gómez. Mientras tanto, el gobierno estatal sólo se concretó en reprobar los hechos violentos ocurridos en esta ciudad en contra Encinos Gómez. A través de un comunicado el secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda dijo en su retórica acostumbrada que no es mediante la violencia ni el uso de la fuerza como pueden resolverse las diferencias entre los chiapanecos.
Realizará IEPC foro sobre sistemas normativos indígenas y reglas electorales como paneles de discusión. En ese sentido Araceli Burguete Cal y Mayor, Investigadora del Centro de Investigaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, expondrá el documento base sobre sistemas normativos indígenas y sus reglas electorales para contextualizar el sistema de usos y costumbres de los pueblos indígenas; que servirá para el análisis y discusión en las mesas. Asimismo se realizará un panel de discusión integrado por Clicerio Coello Garcés, Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Marcos Shilón Gómez, Ex Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas en Chiapas; Roselia Bustillo Marín, Investigadora del Centro de Capacitación Judicial
Electoral del TJF; y Eli Avendaño Villafuerte, Asesora de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En las mesas de trabajo se discutirán los temas: criterios para definir municipios por usos y costumbres; sistemas normativos indígenas con perspectiva de género; sistemas y partidos, y autoridades electorales.
4
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Damnificados del Barrio San Francisco protestan por incumplimiento de autoridades Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis.
D
espués de dos meses de haber sido afectados por intensas lluvias que provocaron el colapso de un dren pluvial y la destrucción total o parcial de varias viviendas, habitantes del Barrio San Francisco, ubicado en la segunda oriente y doce sur, reprocharon a las autoridades gubernamentales el abandono en que los tienen. Raúl Ramírez damnificado precisó: “el día de hoy nos encontramos aquí con un grupo de personas que fuimos afectados por las intensas lluvias el pasado dos de septiembre y actualmente la ayuda que ya se obtuvo hasta el momento es insuficiente, ayer llegó el Secretario de Protección Civil y nos dijo que ya se autorizó el recurso del FONDEM, nos dijo que ya hay trescientos millones de pesos ya aprobados y el día de ayer recibimos lo que son despensas, agua, cobijas y unas colchonetas pero sin embargo el día de hoy estamos aca porque pues eso no ha bastado porque muchos de los que estamos acá tenemos negocios en el Barrio San Francisco como por ejemplo frutas,
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Indígenas tzeltales opositores a la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez quemaron esta tarde la casa de uno de sus colaboradores y amenazan con incendiar otras como represalia porque esta mañana sus simpatizantes capturaron, golpearon y vejaron a Juan Encinos Gómez, uno de sus líderes. Una multitud con palos y piedras llegó hasta la casa de Miguel Hernández, quien es síndico de la alcaldesa María Gloria Sánchez. La casa fue allanada y otros indígenas que llevaron gasolina la rociaron para después prenderle fuego. Esta acción, señalaron, fue una respuesta a la agresión que sufrió uno de sus líderes que fue capturado en San Cristóbal de las Casas la mañana de este jueves. Los agresores de Juan Encinos Gómez son seguidores de María Gloria Sánchez, una mujer ligada al PRI y que ahora ganó la alcaldía bajo las siglas del Partido Verde. Los pobladores dijeron que ahora esperan el regreso de simpati-
En este sentido justifico la molestia de los damnificados toda vez que se sienten engañados por las falsas promesas del ejecutivo del estado: “ya que él dijo que no nos iba a dejar solos y ahorita acabamos de salir de las oficinas de FOFOES, porque estamos pidiendo que se reactive la economía de los habitantes de dicho barrio”
dulceros, mecánicos, peluqueros pero la ayuda que se ha recibido no ha sido suficiente# En este sentido justifico la molestia de los damnificados toda vez que se sienten engañados por las falsas promesas del ejecutivo del
estado: “ya que él dijo que no nos iba a dejar solos y ahorita acabamos de salir de las oficinas de FOFOES, porque estamos pidiendo que se reactive la economía de los habitantes de dicho barrio”. Pero que al llegar a las oficinas
fueron atendidos por un funcionario que les dijo que si hay apoyos pero que para apoyar a los damnificados un requisito indispensable es estar dados de alta en hacienda como otra serie de requisitos y que también por ello estriba su inconformidad, porque el día de la contingencia llegaron los servidores públicos y ellos dijeron que iban a tener todo el apoyo pero que nunca les explicaron las reglas y ahora se dan cuenta que hay muchas trabas. Por su parte Ángeles Hernández Molina reconoció que en efecto hay personas damnificadas que recibieron cinco mil pesos por concepto de apoyo, pero que no fue en su gran mayoría y que también fueron afectadas directamente y que en este sentido solicitan al gobernador del estado el apoyo correspondiente ya que muchas personas se quedaron sin nada por lo tanto consideran prioritaria la reactivación económica de la zona, finalizo.
Queman casa de colaborador de alcaldesa de Oxchuc por agresión a líder indígena
zantes de María Gloria que hoy marcharon para apoyar su regreso al municipio y advirtieron que podrían quemar todas las casas de quienes hayan sido los agresores
de Encinos Gómez Encinos Gómez es un líder de ese municipio opositor a los cacicazgos que impuso Norberto Santiz y su esposa María Gloria
usando al PRI y el PVEM. También es presidente de la Comisión Permanente de Paz y Conciliación y es líder de la organización Tres Nudos.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
SEGOB otorgará hasta 50.4 mdp para prevenir delitos en Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
L
a Secretaría de Gobernación (Segob) otorgará hasta la cantidad de más de 50 millones de pesos para la prevención del delito en el estado de Chiapas. Así lo dio a conocer la dependencia federal mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Convenio de Coordinación y Adhesión para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), que celebran la Secretaría de Gobernación y el Estado de Chiapas. Cabe destacar que el artículo 21, párrafo noveno, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los Estados y los municipios, que comprende entre otras, la prevención de los delitos para hacerla efectiva. A su vez, el artículo 2 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que la seguridad pública tiene entre otros fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
En conferencia de prensa, 11 organizaciones sociales que trabajan en coinversión con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) externaron su preocupación debido a la reducción de presupuesto que tendrán para 2017. Lamentaron que siendo Chiapas el estado más pobre de México, las organizaciones asistencialistas sean afectadas de esta forma. Dijeron que lo más preocupante es que la reducción del presupuesto no se refleja únicamente en la menor cantidad de apoyos, sino también en la desaparición de organizaciones dedicadas a este tipo de actividades. “Tenemos más del 70 por ciento de población pobre en Chiapas y nos quieren quitar parte del presupuesto de los proyectos que estamos haciendo para tratar de hacer una diferencia en nuestra gente”. Dieron a conocer que el 40 por ciento de las organizaciones que participaron el año pasado con alguna actividad benéfica para las comunidades más vulnerables de la entidad dejaron de percibir recursos, por lo que hicieron un llamado
Así lo dio a conocer la dependencia federal mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Convenio de Coordinación y Adhesión para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), que celebran la Secretaría de Gobernación y el Estado de Chiapas
preservar las libertades, el orden y la paz pública, la prevención especial y general de los delitos. En ese mismo sentido, dispone que el Estado desarrollará políticas en materia de prevención so-
cial del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, así como programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívi-
cos, que induzcan el respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas. Por ello, este Convenio de Coordinación y Adhesión tiene por objeto otorgar recursos presupuestarios federales el estado de Chiapas, por conducto de su Secretaría de Hacienda, de manera ágil y directa, en el marco del PRONAPRED, con la finalidad de apoyar a las entidades federativas en el desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad ciudadana, misma que prioriza un enfoque preventivo en el tratamiento de la violencia y la delincuencia. Al respecto, de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 y el Acuerdo previamente signado, el estado de Chiapas podrá recibir hasta la cantidad de 50 millones 439,829.17 pesos para la ejecución de las medidas establecidas en el PRONAPRED.
Reprueban organizaciones reducción a presupuesto de programas de coinversión al gobierno federal para hacer un análisis de este tema y al menos dejar el mismo recurso con el que trabajaron durante este año. En este sentido, señalaron que de ejecutarse la disminución de recursos la situación de vulnerabilidad en la que viven muchas familias de Chiapas podría empeorar. Por su parte, Agustín Ozuna miembro de la Organización Vecino Mejora Tu Espacio, aseveró que las consecuencias más graves seria la reducción de apoyos a las familias que más lo necesitan, por lo que dijo que las organizaciones se encuentran a la expectativa hasta de lo que pueda venir para los próximos años, pues se prevén más recortes. Cabe destacar que cada organización atiende diferentes rubros como: alimentación, medicinas, salud, educación, entre otros. Finalmente, enfatizaron que en 2015 el presupuesto para programas de coinversión fue de alrededor de 5 mil 567 millones de pesos,
en 2015 de 3 mil 36.5 millones de pesos y para el año próximo se espera que reduzca hasta en un 18 por ciento. Entre las organizaciones presentes estuvieron: La Organización Vecino Mejora Tu Espacio, Achá Banomil, Productores y Emprendedores Vulnerables en Desarrollo
de Chiapas, Nunca te Rindas para Mejorar, Fundación Amar y Dar, Agua y Vida de la Tierra Blanca, Desarrollo Género y Ciudadanía, Fundación La Ciudad de las Niñas Indígenas, Agencia de Servicios para el Desarrollo Rural, Agencia de Desarrollo Rural “La Primavera” y Mujeres por la Igualdad.
6
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Normalistas bloquean vías del tren, queman carros y se enfrentan a policías Francisco Castellanos Lázaro Cárdenas (apro)
E
lementos del Grupo de Operaciones Especiales ( GOES) y estudiantes se confrontaron luego de que normalistas de Arteaga y Tiripetío bloquearon las vías del tren KansasMéxico y quemaron la unidad de una empresa comercial de alimentos chatarra en este puerto. Los inconformes se manifiestan en exigencia de plazas automáticas para los egresados de las diferentes Escuelas Normales de la entidad. Luego de mantener presencia en las vías del tren en la comunidad de Guacamayas, perteneciente al municipio, estudiantes normalistas y docentes se enfrentaron con elementos policiales. El hecho se registró la tarde de este jueves luego de que los normalistas intentarán bloquear el paso al tren. Los policías intentaron desalojar a los estudiantes para que permitieran el paso, lo que originó que los inconformes lanzaran piedras contra los uniformados. Más tarde, los inconformes atravesaron y quemaron una unidad sobre las vías del tren y prendieron fuego a la unidad en forma
Gloria Reza Guadalajara, Gro. (apro)
El presidente del Poder Judicial de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, renunció a su cargo ante el Congreso local, solicitud que se espera sea aceptada esta noche por el pleno legislativo. Se descubrió que Vega Pámanes cuenta con antecedentes penales por homicidio imprudencial, robo y daño a las cosas. También fue señalado de interceder ante el comisario de Guadalajara, Salvador Caro, para pedir la liberación de dos detenidos armados que tendrían cuentas pendientes con la justicia. “Con motivo de las noticias difundidas en fechas recientes (...) se ha provocado de manera impredecible una desestabilización en el orden institucional de nuestro estado, lo cual ha tenido el efecto de desnaturalizar la finalidad del encargo público que he venido desempeñando”, se argumenta en el documento que entregó Vega
El hecho se registró la tarde de este jueves luego de que los normalistas intentarán bloquear el paso al tren. Los policías intentaron desalojar a los estudiantes para que permitieran el paso, lo que originó que los inconformes lanzaran piedras contra los uniformados
de protesta ante las presuntas acciones de represión por parte de los cuerpos de seguridad. Por la tensión que se vive se ha reportado mayor presencia de seguridad en el lugar. El tren logró
pasar por la zona, a pesar de que los estudiantes pretendían boicotear su rumbo. Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas o detenidas tras los sucesos.
Ayer, presuntos estudiantes también hicieron lo mismo en el municipio de Arteaga, y hace no más de siete días llevaron a cabo el bloqueo de las vías del tren en el municipio de Tiripetío.
Magistrado con pasado criminal presenta su renuncia a diputados de Jalisco Pámanes al Legislativo cerca de las 18:10. Añade que “de acuerdo con la convicción que profeso de no anteponer mis intereses personales frente a los de otros, he decidido separarme de la función jurisdiccional que me fue encomendada hace más de nueve años, lo que hago con la esperanza de que en lo subsecuente se respetará el orden constitucional mexicano, prevaleciendo así el estado de derecho y, sobre todo, la autonomía e independencia de los Poderes”. Luego de recibir la renuncia del aún magistrado, el coordinador de los diputados de MC, Ismael del Toro, confirmó que la renuncia se someteríaa votación durante la sesión de esta noche, se aceptaría y lanzaría la convocatoria para elegir un sustituto. “Hay que darle trámite, se tie-
ne que pasar a la autorización del pleno y abrir la convocatoria para
ocupar el cargo que queda vacante”, refirió el diputado.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jorge Carrasco Araizaga Ciudad de México (apro)
D
espués de la escenografía mediática que armó por la mañana, el exgobernador de Sonora por el PAN, Guillermo Padrés Elías, rindió su declaración preparatoria ante el juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales en la Ciudad de México, quien a más tardar el próximo miércoles 16 decidirá si le dicta auto de formal prisión. Padrés compareció ante el juzgador luego de que en una entrevista radiofónica anunció que acudiría voluntariamente al juzgado bajo el argumento de que era un “perseguido político”. A la salida de Radio Fórmula, elementos de la Marina ya lo esperaban y lo trasladaron al Reclusorio Oriente, donde se armó otro sainete con agentes de la Procuraduría General de la República (PGR). El exgobernador, quien desde mediados de octubre estaba en condición de prófugo, llegó al juzgado parapetado en 28 amparos que gestionó su defensa, encabezada por el exprocurador general de la República, el también panista Antonio Lozano Gracia. Sin embargo, mientras se decide su situación jurídica permanecerá en el reclusorio. Su hijo, Guillermo Padrés Dagnino, quien trabaja en el despacho de Lozano Gracia, también fue detenido
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Guillermo Padrés declara ante juez en reclusorio Padrés compareció ante el juzgador luego de que en una entrevista radiofónica anunció que acudiría voluntariamente al juzgado bajo el argumento de que era un “perseguido político”
por la PGR, luego de que dejó al exmandatario en la puerta del Reclusorio Oriente. Apenas se despidió de su papá, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR le mostraron una orden de aprehensión como presunto responsable de los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero. De inmediato fue subido a un ve-
hículo de la Procuraduría y presentado ante el juez Cuarto de Distrito de Proceso Penales de Toluca, Estado de México, el mismo que libró la orden de aprehensión en su contra. En la causa penal 55/2016, la PGR acusa al exgobernador de Sonora de los delitos de defraudación fiscal equiparada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Para el primer caso, se le responsa-
biliza de presentar ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos, en sus declaraciones fiscales. La segunda acusación es por la supuesta transferencia de recursos del extranjero al país, con el conocimiento de que procedían de una actividad ilícita o que representaban el producto de una actividad ilegal. En esa acusación también se le responsabiliza de haber ocultado el origen y destino de los recursos; así como ocultar la propiedad de los mismos. Uno de los amparos que promovió fue ante el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México para evitar el traslado e internamiento en un centro penitenciario fuera de la Ciudad de México. Con la suspensión provisional logró que se le llevara al Juzgado Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales, en el Reclusorio Oriente, donde quedó detenido en el área de medidas cautelares.
Corte desecha proyecto Comunidad gay necesita “formas jurídicas” distintas de derecho de réplica Jorge Carrasco Araizaga Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán sobre el derecho de réplica que pretendía ampliar ese derecho a la información verdadera. Después de tres sesiones, por mayoría de ocho votos, la SCJN decidió turnar el caso a otro integrante del pleno para que elabore una nueva propuesta sobre las tres acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la ley que regula el artículo sexto constitucional en materia del derecho de réplica. La única determinación que tomaron, en la sesión del pasado lunes 7, fue que los partidos políticos están legitimados para inconformarse con la ley, pues dos de los recursos fueron interpuestos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con una mayoría de siete ministros, los partidos políticos, candidatos y precandidatos también pueden ejercer el derecho de réplica. A pesar de que la ley impugna-
da no regula procesos electorales, protege la imagen y reputación de quienes aspiran a un cargo de elección popular, así como la veracidad de la información publicada o difundida por la prensa relacionada con sus actividades políticoelectorales, por la trascendencia que puede tener en los procesos electorales, dijeron los ministros. Pérez Dayán proponía que el derecho de réplica se ejerciera con independencia de que la información fuera “falsa o inexacta”, como establece la ley impugnada, sino que bastaba con que causara agravio. En la discusión del pasado martes, seis de los ministros que intervinieron se pronunciaron por rechazar la ampliación de ese derecho a la información verdadera. Sin embargo, no hubo votación formal. Las implicaciones de la información “falsa o inexacta” generaron la controversia que llevó a que se desechara el proyecto original. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley que está vigente desde diciembre de 2015.
al matrimonio: CEM Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán sobre el derecho de réplica que pretendía ampliar ese derecho a la información verdadera. Después de tres sesiones, por mayoría de ocho votos, la SCJN decidió turnar el caso a otro integrante del pleno para que elabore una nueva propuesta sobre las tres acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la ley que regula el artículo sexto constitucional en materia del derecho de réplica. La única determinación que tomaron, en la sesión del pasado lunes 7, fue que los partidos políticos están legitimados para inconformarse con la ley, pues dos de los recursos fueron interpuestos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con una mayoría de siete ministros, los partidos políticos, candidatos y precandidatos también pueden ejercer el derecho de réplica.
A pesar de que la ley impugnada no regula procesos electorales, protege la imagen y reputación de quienes aspiran a un cargo de elección popular, así como la veracidad de la información publicada o difundida por la prensa relacionada con sus actividades político-electorales, por la trascendencia que puede tener en los procesos electorales, dijeron los ministros. Pérez Dayán proponía que el derecho de réplica se ejerciera con independencia de que la información fuera “falsa o inexacta”, como establece la ley impugnada, sino que bastaba con que causara agravio. En la discusión del pasado martes, seis de los ministros que intervinieron se pronunciaron por rechazar la ampliación de ese derecho a la información verdadera. Sin embargo, no hubo votación formal. Las implicaciones de la información “falsa o inexacta” generaron la controversia que llevó a que se desechara el proyecto original. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley que está vigente desde diciembre de 2015.
8
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Insta CIDH a Peña a sepultar “verdad histórica” de Murillo Karam Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
E
l presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro llamó al gobierno de Enrique Peña Nieto a desechar de una vez por todas la hipótesis de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula. En la presentación del plan de trabajo del Mecanismo de Seguimiento del caso Ayotzinapa, Cavallaro alertó que hay sectores que pretenden seguir alimentando la “verdad histórica”, a pesar de la imposibilidad científica de que el destino final de los jóvenes haya sido el descrito por el exprocurador Jesús Murillo Karam. Acompañado del relator para México, Enrique Gil Botero, y el secretario ejecutivo del organismo, Pablo Abrao, Cavallaro reiteró que la posición de la CIDH es la del Grupo Interdisciplinario del Expertos Independientes (GIEI), y que el mecanismo de seguimiento velará para que las observaciones formuladas en sus dos informes sean implementadas en la investigación para dar con el paradero de los estudiantes. Al insistir en que “hay que seguir las líneas factibles y tratar la investigación de forma coherente e integral”, Cavallaro lanzó varias preguntas a las que PGR estaría obligada a responder una vez que quedó científicamente comprobado que los jóvenes no murieron quemados en el basurero de Cocula. “Corresponde a la investigación responder ¿por qué seis personas dieron declaraciones en ese sentido (de que murieron en Cocula)?, ¿qué habrá pasado con varias de esas personas que sufrieron lesiones corporales?, ¿habrá habido presiones o qué intereses habría detrás para que se diesen declaraciones falsas?”, cuestionó. Cavallaro reconoció que “no se ha descartado, en todos los espacios del Estado, de forma definitiva esta hipótesis, esta idea del basurero de Cocula, y nuestra posición es la posición del GIEI, una posición basada en el estudio científico que demuestra la imposibilidad de un incendio suficientemente fuerte para incinerar 43 cuerpos”. Luego recordó que la recomendación de los expertos independientes “es que se descarte esa posibilidad, y se indague el porqué de las seis declaraciones sobre algo imposible, y cómo fueron construidas esas declaraciones”. Al contestar esas inquietudes, consideró el presidente de la CIDH, se llegaría a identificar a quienes “han obstaculizado la justicia y podríamos llegar a investigar cuál es el interés de seguir ciertas líneas sin fundamento
En la presentación del plan de trabajo del Mecanismo de Seguimiento del caso Ayotzinapa, Cavallaro alertó que hay sectores que pretenden seguir alimentando la “verdad histórica”, a pesar de la imposibilidad científica de que el destino final de los jóvenes haya sido el descrito por el exprocurador Jesús Murillo Karam
en la realidad, en la posibilidad física de la ciencia”. El presidente de la CIDH delineó entre los temas pendientes a abordar las entrevistas con integrantes del 27 Batallón de Infantería, a los que no tuvieron acceso los miembros del GIEI; el análisis de telefonía celular de los estudiantes, aparatos que estuvieron activos después de los hechos de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Además, el enriquecimiento de los funcionarios implicados en los hechos; las posibles torturas a que fueron sometidos 60 de 80 detenidos, casos analizados por el GIEI, y de manera particular esclarecer por qué el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (Tomás Zerón de Lucio) realizó diligencias en el río San Juan el 28 de octubre de 2014, mismas que no fueron integradas al expediente. Enrique Gil Botero recordó que es obligación del Estado mexicano, y no de la CIDH, “encontrar a los desaparecidos y de investigar, según las leyes nacionales e internacionales, para llegar a la verdad”, por lo que el mecanismo de seguimiento no lo releva de su responsabilidad con las víctimas y sus familias. Como responsable del equipo técnico de dar seguimiento puntual a las recomendaciones del GIEI, que surgen para atender las medidas cautelares 409-14 a favor de los estudiantes desaparecidos, Gil Botero refrendó la posición de Cavallaro, al señalar que “la cremación en el basurero de Cocula ha sido descartada”. A través del trabajo del GIEI, abundó, “es un aspecto histórico que ha sido derrumbado bajo elementos lógicos y científicos, por lo que tenemos que explorar unas posibilidades racionales y unos escenarios que nos den una satisfacción desde el punto de vista racional, del derecho y de las humanidades”. El relator para México resaltó que, debido al acuerdo firmado con el Es-
tado mexicano al establecer el mecanismo de seguimiento, el personal de la CIDH no debe tener obstáculos para entrevistar y desarrollar “todas las perspectivas que tengan que ver con los avances de la investigación, todo lo que sea pertinente, y esa es la esencia del Mecanismo, se puede llevar a cabo”. El comisionado destacó que el Mecanismo determinará el cumplimiento de las 20 recomendaciones más relevantes del GIEI, así como verificará las “más de 200 falencias, y las líneas de investigación que falta por explorar y material probatorio pendiente de revisar”. Botero reveló que previo a la conferencia de prensa se reunieron con la canciller Claudia Ruiz Massieu, con el procurador Raúl Cervantes Andrade, así como con los subsecretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, Miguel Ruiz Cabañas y Roberto Campa Cifrián, además del subprocurador Eber Betanzos. Por su parte, el secretario ejecutivo de la CIDH, Pablo Abrao, informó que para garantizar el funcionamiento del Mecanismo, proyectado para operar hasta noviembre del próximo año, el Estado mexicano aportó 565 mil 236 dólares, recursos con los que se podrá contratar peritos especializados de acuerdo con las sugerencias del equipo técnico, que estará integrado con cinco personas adscritas a la Secretaría Ejecutiva del organismo. El funcionario de la CIDH destacó que, tras una revisión del expediente, la próxima semana “se estará enviando a las autoridades mexicanas las primeras observaciones de diligencias que se requieren hacer, y el Estado mexicano estará obligado a dar una respuesta sobre la realización de esas acciones”. También destacó que entre las solicitudes de información que el Mecanismo de Seguimiento enviará al Estado mexicano se encuentra “por qué no hay una determinación oficial de la investigación que se abrió a
Tomás Zerón”. Abrao presentó un cronograma de actividades que iniciaron este jueves con el encuentro con las autoridades y la prensa, para continuar este viernes 11 con una visita a la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, donde presentarán el plan de trabajo a los padres de los desaparecidos. De acuerdo con el cronograma, a partir de este jueves y hasta noviembre de 2017 se tienen programadas cuatro visitas oficiales que serán presididas por el relator Botero, y otras cuatro del equipo técnico, además de que se tienen consideradas tres audiencias públicas y tres reuniones de trabajo para la revisión del cumplimiento de las medidas cautelares. Sobre el encuentro sostenido este jueves, en un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como de la PGR, se señaló que en la primera reunión de trabajo entre el coordinador del Mecanismo, el comisionado Gil Botero, y representantes de “alto nivel”, se informó que “hasta el momento la Procuraduría ha dado cumplimiento a 93% de las recomendaciones que en su momento hiciera el GIEI, y que la indagatoria continúa siguiéndose en todas las líneas de investigación, sin excluir ninguna de ellas”. Según la comunicación oficial, se notificó al relator de México sobre “el uso de tecnologías avanzadas para la realización de nuevos operativos de búsqueda, y las medidas tomadas hasta ahora para atender integralmente a las víctimas”. Se indica que en el encuentro “se reafirmó la voluntad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no sólo para continuar trabajando en la atención del presente caso, sino también en lo que se refiere al seguimiento a las recomendaciones de la CIDH que resultaron de su visita en 2015, así como a otros casos pendientes ante la Comisión, con miras a identificar aquellos susceptibles de solución en el mediano plazo, de conformidad con los estándares internacionales”. Por último, las dependencias sostuvieron en su comunicado que la realización de la primera visita del Mecanismo de Seguimiento “es una muestra no sólo del compromiso para fortalecer la cooperación con la con la Comisión y con el relator Gil Botero, sino también para atender de manera efectiva el caso Iguala, privilegiando la interlocución que el gobierno de la República ha establecido con los familiares de las víctimas y sus representantes”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
De la redacción Ciudad de México (apro)
L
a prestigiada revista británica The Economist consideró hoy que la eventual crispación de la relación del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con la próxima administración estadunidense de Donald Trump empujaría las posibilidades para que el líder opositor Andrés Manuel López Obrador se abriera paso para acceder a Los Pinos en el 2018. The Economist titula hoy un adelanto de un reportaje que aparecerá en su edición impresa: “The wall that appalls (El muro que espanta)”, en el que plantea la idea de que el país debe hacer frente de alguna manera a su nuevo vecino, y recuerda que desde el momento en que el ahora presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su candidatura –en junio de 2015–, “la posibilidad de su victoria ha sido una pesadilla mexicana”. La revista también subraya que Trump “dejó claro desde el principio que estaba corriendo contra México tanto como en contra de sus enemigos políticos. Llamó violadores a los mexicanos y amenazó con deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados (la mitad de ellos mexicanos) y hacer pedazos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Él prometió repetidamente hacer que México pague por un muro que él va a construir, tal vez gravando las remesas que los migrantes mexicanos envían a casa”. En este contexto, destaca el medio, Peña Nieto pasará “lo que ya habían prometido ser sus problemáticos dos últimos años en la oficina, manejando la relación de México con la administración de Trump”. Luego advierte que Peña Nieto fue ampliamente criticado cuando invitó a Trump a Los Pinos durante la campaña electoral. “Ahora no puede permitirse presentarse sumiso ante el presidente electo, pero tampoco puede alienarlo”. No obstante, considera The Economist, “Trump también enfrenta un difícil acto de equilibrismo entre mimar a su base antimexicana y llevarse bien con el vecino más importante de
De la redacción Ciudad de México (apro)
A fin de presionar al Senado para que apruebe una ley contra la desaparición forzada en la que se incluyan las demandas de familiares de las víctimas, integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México entregaron más de 18 mil firmas de apoyo a esa iniciativa. Representantes de los colectivos que agrupan este movimiento expresaron su preocupación sobre el tema, pues a un mes de concluir el periodo de sesiones el Senado no discutido una ley que garantice los derechos de personas desaparecidas y sus familiares.
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Crisis en la relación PeñaTrump catapultaría a AMLO a Los Pinos: The Economist Estados Unidos”. Y subraya que aunque su elección ha puesto fin a un periodo de creciente rispidez entre ambos países, podría no abrir una era de abierta hostilidad. “El cielo no se caerá”, dice a la revista David Shirk, profesor de la Universidad de San Diego, “pero estará más abajo”. “Si las relaciones con Estados Unidos van mal, el sentimiento antiTrump y los daños a la economía podrían determinar quién sucederá a Peña Nieto en 2018. Las encuestas han sugerido que el Partido de Acción Nacional, un partido de oposición de centro-derecha, tiene la mejor oportunidad de nombrar un candidato exitoso. Pero el chovinismo de Trump podría provocar una reacción nacionalista entre los votantes mexicanos. Si es así, el probable beneficiario es Andrés Manuel López Obrador, subcampeón de las dos últimas elecciones presidenciales. Su ideología es de extrema izquierda, pero su inclinación por las respuestas simplistas a problemas complicados le hacen sonar mucho como Trump”, plantea The Economist. Peña y Trump estrechan la mano en Los Pinos. Foto: Octavio Gómez Peña y Trump estrechan la mano en Los Pinos. Foto: Octavio Gómez También destaca que cuando “la inesperada pesadilla” aconteció el martes 8 de noviembre, el ánimo en las calles de la Ciudad de México fue tenue, en lugar de ser enfurecido. Da cuenta de los titulares con los que amanecieron algunos diarios, como Reforma, que advertía: “¡A temblar!”, frase que se replicó también en Excélsior. Mientras algunos se refugiaron en el humor negro y bromearon con la construcción del muro, otros sonaron heridos con sus vecinos del norte por haber elegido a Trump. “Para el débil e impopular presi-
dente de México, Enrique Peña Nieto, quien tiene dos años en la oficina antes de que deba ceder el cargo, la victoria del señor Trump es un trauma y, posiblemente, una oportunidad”, plantea la revista. Enseguida explica que debido a que el bienestar de México depende en gran parte de sus relaciones con su vecino del norte, “con quien está profundamente integrado por sus lazos familiares y a través del TLCAN”, toca ahora a Peña “defender enérgicamente” el interés del país sin provocar una ruptura con Estados Unidos. El medio recuerda que incluso ayer el presidente mexicano ya hizo contacto con Trump y ambos acordaron una reunión para delinear una nueva agenda de trabajo. “Si eso será posible no está claro. No se sabe aún cuánto de la retórica antimexicana de Trump fue fanfarronería de campaña y cuánto expresó de sus intenciones reales”, dice The Economist. También alerta que los dos meses previos a su toma de posesión, cada discurso del magnate y el nombramiento de la nueva administración “serán examinados de manera excesiva al sur de la frontera”. La publicación británica recuerda que, previo a las elecciones, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, anunció que el gobierno de México tenía preparado planes de contingencia ante una victoria de Trump. Y dice que hasta ahora no han sido necesarios, pues aunque el peso se desplomó tras el anuncio de la victoria, también ha tenido una mejora. Pero, alerta, “el peligro no ha pasado todavía”, y está lejos de hacerlo. The Economist recuerda que la debilidad del peso, un aumento de tasas y la inflación amenazan con afectar el gasto de los consumidores. Además, está latente la incertidumbre sobre
el futuro del TLCAN, pues Trump lo llamó “el peor acuerdo comercial de la historia” y prometió renegociarlo o derogarlo. Sin embargo, continúa el texto, puede que esto no suceda, pues Estados Unidos no se ha retirado de un acuerdo comercial en 150 años. Y dice además que las empresas estadunidenses ejercerán presión en contra del retiro del TLCAN, argumentando que seis millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México. Pero hasta que Trump aclare sus intenciones, advierte al medio Andrew Stanners, de Aberdeen Asset Management en Londres, “los inversionistas serán cautelosos. Es probable que eso deprima la inversión extranjera, que alcanzó 2.6% del PIB en 2015. Los inversionistas mexicanos también serán cautelosos. Una pausa en las inversiones, unida a una mayor inflación y más altas tasas de interés, podrían causar una recesión”. The Economist concluye que “el nuevo presidente estadunidense tiene buenas razones para evitar una ruptura total con México. La cooperación del gobierno mexicano es vital en la lucha contra las organizaciones de narcotraficantes y en el control de la migración, dos prioridades en la agenda anti-migratoria y de reforzamiento de la seguridad que Trump promovió en campaña”.
Llevan 18 mil firmas al Senado para que se apruebe la ley sobre desaparición forzada Al pedir que se avance en el dictamen, Martín Villalobos, de la Red Eslabones, señaló que la ley debe incluir la creación del Sistema Nacional de Búsqueda para la localización de personas desaparecidas. En tanto, Grace Fernández Morán, de la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem), hizo hincapié en la necesidad de destinar el presupuesto suficiente para garantizar la correcta implementación de la ley.
Asimismo, los integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México solicitaron no diferenciar entre personas desaparecidas y no localizadas, pues con los problemas de inseguridad que existen, no se debe esperar a que se cumplan 72 horas para comenzar una búsqueda. Tras la entrega de las firmas y las peticiones, los senadores Fernando Yunes del PAN, y Angélica de la Peña del PRD, así como Cristina Díaz del PRI, se comprometieron a trabajar
en las propuestas de las familias de las víctimas y aprobar una ley que sea funcional.
10
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
“Prostitución” sí es un trabajo: Conapred y Copred Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)
L
a presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L’Hoist, se pronunció a favor de regularizar el “trabajo sexual” pues en su opinión, ello disminuiría la discriminación contra las personas que se encuentran en esta situación. Durante la tercera mesa que organiza la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para analizar el tema del “trabajo sexual”, la funcionaria dijo que de acuerdo con las quejas que llegan al Copred las personas que realizan esta labor son maltratadas por la autoridad, se les insulta, no pueden “trabajar” con seguridad y son discriminadas. En el tercer encuentro convocado por el diputado Víctor Hugo Romo para escuchar las posturas sobre el tema –y al que no asistieron asambleístas–, L’Hoist dijo que de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2013, 86 por ciento de la población encuestada dijo que las “trabajadoras sexuales” son discriminadas. El estudio arrojó también que 73 por ciento de la ciudadanía consideró que las personas pueden hacer mu-
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional cuatro artículos de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que protegen a esta población, prohíben la discriminación por “género y/o preferencia sexual” y garantizan acceso a anticoncepción e información sobre salud sexual y reproductiva. Así lo resolvió este 9 de noviembre al analizar el amparo que presentó una mujer que consideró que los artículos 10; 39 y 57, fracción VII; y 116, fracción IV, de la Ley General –que entró en vigor en diciembre de 2014– violaban el interés superior de la niñez, discriminaban por razón de género, limitan indebidamente la patria potestad de los padres y generaban un ambiente nocivo en detrimento de niñas, niños y adolescentes. La Segunda Sala declaró que los artículos de la Ley reclamada no son contrarios al interés superior del menor y al derecho de los padres de educar a sus hijos por el simple hecho de hacer referencia a la “preferencia sexual” de niñas, niños y adolescentes pues esos artículos no establecen, desarrollan o regulan la sexualidad. En la sesión de ayer los ministros
El estudio arrojó también que 73 por ciento de la ciudadanía consideró que las personas pueden hacer mucho para eliminar la discriminación hacia estas “trabajadoras” pero para ello es necesario más educación sobre qué es el “trabajo sexual” cho para eliminar la discriminación hacia estas “trabajadoras” pero para ello es necesario más educación sobre qué es el “trabajo sexual”. La funcionaria quien coincidió en reformar la fracción VII del artículo 24 de la Ley de Cultura Cívica, dijo que de acuerdo con una división de la población capitalina en 40 grupos, las personas indígenas son las más discriminadas, le siguen las de piel morena, luego las que viven con VIH y en el lugar 18 están las “trabajadoras sexuales”. A propósito de las iniciativas en la ALDF para regularizar y “reglamentar la prostitución” L’Hoist señaló que cualquiera de las posturas debe tener en el centro a las personas que ejercen esta actividad y sus particularidades y explicó que faltan políticas que eliminen las causas estructurales que llevan a las mujeres a “ejercer este trabajo”. En la Asamblea Legislativa hay dos propuestas. El pasado 18 de octubre la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jany
Robles Ortiz propuso crear la “Ley que Regula el Trabajo Sexual en el Distrito Federal”; y el legislador del Partido Verde, Fernando Zárate Salgado, propuso reformar la Ley de Cultura Cívica para que la “prostitución” ya no sea una falta. En paralelo la Asamblea Constituyente analiza el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, un borrador que en su artículo 15, apartado F, numeral 3, inciso b, dice que las autoridades de la ciudad “reconocen y protegen el trabajo sexual voluntario y autónomo como una actividad lícita”. En esta audiencia el subdirector de Procesos Institucionales de Inclusión y No Discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Jean Philibert Mobwa, afirmó que es necesario regular el “trabajo sexual” para evitar las agresiones y violaciones contra las mujeres que están en este contexto. El funcionario explicó que “legalizar este oficio organizaría de mejor manera esta actividad, los burdeles
serían legales, se podrían exigir revisiones médicas a las trabajadoras sexuales, el uso del condón sería obligatorio y eso llevaría a la reducción de las infecciones de transmisión sexual”. A decir de Mobwa un prejuicio es decir “prostitución” cuando se trata de “trabajo” porque así se hace referencia a una persona adulta que en pleno ejercicio de sus facultades y sin coacción gana dinero “a partir del trabajo que ejerce”; en este contexto hay una “industria del sexo”, es decir, empresas que pagan un sueldo a las personas “trabajadoras sexuales” por sus “servicios”.
Constitucional proporcionar información sobre salud sexual y reproductiva a infancia Margarita Luna Ramos, José Fernando Franco, Alberto Pérez Dayán, Eduardo Medina Mora y Javier Laynez Potisek, indicaron que la Ley General no atenta contra la creación de un entorno seguro y propicio para esta población, sino que reconoce y protege el Derecho Humano de igualdad ante la ley como lo establece la Constitución federal, esto es, prohíbe discriminar por género e identidad sexual. Asimismo, la Segunda Sala consideró que el hecho de que la Ley General prevea que las autoridades deben garantizar a los menores de edad el acceso a métodos anticonceptivos, así como proporcionar asesoría y orientación sobre salud sexual y reproductiva, no resulta inconstitucional. Se trata de garantizar información pertinente, adecuada y oportuna –dijeron los integrantes de la Segunda Sala– que tenga en cuenta las diferencias de nivel de comprensión de la niñez y que se ajuste bien a su edad y capacidad, es una de las medidas más eficaces para proteger a los menores de edad contra las infecciones de transmisión sexual, en especial, el VIH y prevenir y hacer conciencia sobre
embarazos prematuros. Al respecto, la Segunda Sala precisó que el derecho y acceso a la información sobre sexualidad no se aplica de manera idéntica para cualquier periodo de la infancia, sino que se despliega a medida que aumenta la capacidad y la madurez de los menores de edad; de ahí que tanto el acceso a información e insumos de salud depende de la etapa de la niñez. Por otra parte, la Sala de la Suprema Corte resolvió que los artículos reclamados no desplazan la función educadora de la familia como entorno inmediato de niñas, niños y adolescentes y donde deben discutir abiertamente las cuestiones relativas a la sexualidad, el comportamiento sexual y los estilos de vida peligrosos. En ese sentido, se
consideró que el Estado no sustituye la función protectora y orientativa de los padres de familia sobre la salud y desarrollo de los menores de edad, sino que tanto padres como autoridades tienen funciones distintas y complementarias necesarias para la protección de la niñez y la adolescencia. La Segunda Sala concluyó que la protección jurídica de niñas niños y adolescentes no sólo implica que el Estado preste los servicios de salud, sino que también los padres instruyan y orienten a los menores de edad para evitar prácticas nocivas que puedan poner en peligro su integridad –mental psicológica, moral y espiritual–, y les proporcionen información que se dirija a salvaguardar su desarrollo sano y pleno.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
UTOPÍA Javier Figueroa
Presidentes municipales cínicos y cobardes
D
e los 122 Alcaldes de Chiapas, se pueden contar con los dedos de la mano, quienes en verdad han respondido a la confianza depositada por su pueblo, esa que les ayudó, con su voto, a llegar a la Silla Municipal. Y en cambio, son muchos, los que han defraudado la confianza de sus coterráneos. Ediles como el de BERRIOZABAL, MAPASTEPEC, VILLAFLORES, por citar algunos, quienes “rindieron” su informe, bajo medidas extremas de seguridad. Temerosos de que la ciudadanía les gritara sus verdades en su cara, optaron por cerrarle el paso al pueblo, olvidándose estos remedos de Alcaldes, que ellos, son empleados también del pueblo y no patrones, a quienes se les deba rendir pleitesía. Esos tiempos ya pasaron. Hoy el Pueblo ha despertado y ya no tan fácilmente se dejan engañar, salvo sus honrosas excepciones, en donde la pobre gente con promesas falsas, con su clásica torta y su refresco, vuelven a ser sorprendidas y acarreadas.
En Berriozabal, informe falso de un presidente farsante
Un informe lleno de mentiras, un Alcalde que no le ha cumplido a la gente que votó por él y que le ha fallado al partido que lo postuló, como lo es MOVER A CHIAPAS. La ciudadanía Berriozabalence, reprobó esta administración, que encabeza DAVID REYNALDO MANCILLA LÓPEZ. Ha sido la administración más fallida de los últimos 10 años, señalaron líderes de diferentes organizaciones. El acarreo para llenar el lugar fue el sello característico de este Edil, ya que el grueso de la población no quiere saber nada de este nefasto Presidente. El 2017 será un año complicado, ya que diferentes organizaciones se preparan para exigir a Mancilla López, cumpla sus promesas de campaña, de lo contrario tomarán la Presidencia y exigirán al Congreso su inmediata destitución. OTRA MANCHA MÁS AL TIGRE DE LA FAMILIA “RIAL” DE BERRIOZABAL . JOVENES MESEROS AGREDIDOS POR LA PRESIDENTA DEL DIF DE BERRIOZÁBAL. • LA FINA PRIMERA DAMA LOS CACHETEÓ E INSULTÓ A LOS JOVENES • LA POLICIA LOS AGRE-
de todos los padres de familia, ya que estoy seguro que a ninguno de nosotros nos gusta que lastimen y lesionen e nuestros hijos. Que dios los colme de bendiciones. ATENTAMENTE FRANCISCO TONATIHU AGUILAR PEÑA, en mi calidad de padre de familia ofendido. De esta manera las autoridades municipales de Berriozábal intimidan, golpean y privan de su libertad a dos jóvenes estudiantes, trabajadores y que hoy denuncian los atropellos de REYNALDO MANCILLA Y MARICELA HIDALGO ZÁRATE. (Alonso Anaya Flores).
DIO POR INSTRUCCIONES DE ELLA Y SU ESPOSO. Berriozábal Chiapas.- Según nota publicada por ALONSO ANAYA FLORES, relata que con motivo a una denuncia ciudadana que realizara un padre de familia del municipio de Berriozábal, acerca de que sus hijos estudiantes y que trabajan como meseros para apoyarse en sus estudios fueran agredidos física y verbalmente por la flamante Primera Dama de Berriozábal Maricela Hidalgo Zárate en una fiesta, el padre textualmente denuncio en redes sociales y medios de comunicación “ el día sábado 8 de octubre como a las 11.20 pm mis hijos TONATIHU Y ULISES DE APELLIDOS AGUILAR RUIZ resultaron maltratados y ofendidos por la nefasta y ebria esposa del presidente municipal Reynaldo David Mancilla López, quien se indignó por el hecho que se derramó una bebida en la camisa del Presidente a grado tal que públicamente ofendió a los meseros que prestaban sus servicios en un evento social en la quinta ALCATRACES. Mis hijos y un amigo para ayudarse en sus gastos escolares prestaban sus servicios como meseros, los jóvenes ya mencionados y un amigo de ellos de nombre Alejando Alberto Vleshower, quienes, repito, fueron insultados y no solo eso, sino que la muy flamante distinguida y ebria señora se atrevió a darle una sonora bofetada de manera pública al mayor de mis hijos, por que una persona le derramó una bebida a el flamante presiente en su muy bonita camisa que usaba esa noche, no conforme con ello y ante la respuesta indignada de los jóvenes quienes le dijeron que no era correcto lo que dijo y lo que hizo, ya que ella
debería de guardar compostura como primera dama municipal y Presidenta del DIF Berriozábal, no conforme con esto Maricela Hidalgo Zárate y su esposo, se atrevieron a mandarlos a detener, ordenaron darles de golpes a través de la fuerza pública cuando ya se retiraban a sus casas, mandando 2 patrullas cargadas de policías municipales, quienes con lujo de violencia los golpearon y rosearon de gas lacrimógeno y encerrándoles en la cárcel municipal, con el argumento de que hacían escándalo en la vía pública, aunado a esta serie de atropellos y abuso de autoridad, todavía fueron valorados como escandalosos y con aliento alcohólico por parte de un palero de protección civil. Así mismo el padre expreso “Pongo del conocimiento de toda la comunidad Chiapaneca, estos hechos, para que se enteren de las finísimas personas que nos representan en este municipio, quienes agreden y atropellan a los ciudadanos, sin que nadie les diga nada, por ello hago responsables a ellos y al cuerpo policíaco de lo que en lo sucesivo nos pueda suceder a mí y a mi familia, ya que yo como padre de familia indignado he interpuesto las medidas legales que la Constitución política, me permite para evitar que estos malos servidores públicos se sigan burlando, ofendiendo y golpeando a la juventud Berriozabalence. Solamente porque se atrevieron a alzar la voz y a no dejarse humillar públicamente, sé que esta publicación me traerá como consecuencia presión personal por parte de tan nefastos personajes y los hago responsables de las consecuencias físicas, políticas y morales que nos puedan acarrear, y pido la comprensión
Lo dije en la radio (perfiles de opinion)
El mundo se conmocionó con la noticia no esperada... El mercado bursátil se desestabilizó tan pronto se conoció la tendencia que favorecía al candidato republicano. El dólar se disparó de inmediato y subió a 20 pesos con 73 centavos y se teme que siga en aumento. Y no fue para menos, el triunfo arrollador de Donald Trump frente a Hillary Clinton, le cayó a la mayoría como “cubeta de agua fría”. Algunos jefes de estado mantuvieron su ánimo de rechazo, y otros se apresuraron a felicitarlo. El Presidente Enrique Peña Nieto, en su momento tan criticado, esta circunstancia política le resultó favorable, porque el supuesto error diplomático cometido, se convirtió en acierto. Sin embargo, no se puede negar que en la unión americana, en esta ocasión, se impuso la sinrazón, porque a pesar de los discursos racistas y misóginos durante su campaña, las votaciones favorecieron al candidato más controvertido de los últimos tiempos. Las encuestadoras, por su parte, fracasaron estrepitosamente en sus vaticinios. Bien dicen los que saben… que, “en política no hay nada escrito…”HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO!….Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO.
12
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a descomposición política en México viene en efecto dominó y esto lo saben infinidad de jóvenes que piensan que la política es redituable, o que el gobierno de Chiapas nunca logró establecer una política de comunicación con los partidos y prefirió hacerle el guiño. Y lo peor, la inversión que ha realizado no estuvo en los escritorios de planeación, y ya se les ve alguna fuga de talentos. Y para variar, nuestra frontera es un paso libre a indocumentados. Pero analicemos más allá, estamos en la segunda década del siglo XXI y escuchamos al Secretario de Economía del Gobierno Federal, Ildefonso Guajardo, asegurar que México está preparado para reordenar una estrategia que supere cualquier obstáculo como consecuencia de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Una estrategia que ha fallado en todo el país. Nos estamos enterando acerca de la volatilidad del peso mexicano, acorde al triunfo de Donald Trump, quien llega a la Casa Blanca. Esto último ha permitido que el dólar haya llegado a costar más de 20 pesos y haberse estacionado en los 18.50. Estamos de acuerdo con infinidad de mexicanos de acuerdo al criterio “crítico” de reprender a nuestro gobierno la extraordinaria debilidad de la economía mexicana, que está prendida de alfileres y con una dependencia en un cien por ciento del destino manifiesto de los Estados Unidos, que, ante el triunfo, nos pone en una posición delicada. Desde que nuestra Nación logró su independencia y colocó a Guadalupe Victoria como el primer Presidente, el entonces embajador de los EU, Joel R. Poinsset, mangoneó
L
os errores políticos cometidos durante el pasado proceso electoral, en municipios indígenas como Oxchuc y Chenalhó, siguen desencadenando graves consecuencias violentas, donde la falta de oficio político de las autoridades en turno mantiene al “rojo vivo” los enconos al interior de municipios en los que el Estado de Derecho simplemente ha brillado por su ausencia. Este jueves el lamentable episodio fue protagonizado nuevamente por habitantes del municipio de Oxchuc, presuntos simpatizantes de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, quienes golpearon, hicieron caminar descalzo por la ciudad y humillaron durante dos horas al ex presidente municipal de ese lugar, Juan Encinos Gómez. Los hechos ocurrieron alrededor de las 10 de la mañana, cuando pobladores de Oxchuc realizaban una marcha para exigir la entrega de recursos económicos de la Federación a Gloria Sánchez, quien no ha sido
CONTRAPODER
PUNTO Y COMA; Roger Laid
Somos Felices, Ante El Engaño
a la clase política mexicana. Hoy, a casi 200 años de aquellos acontecimientos, no hemos podido desatarnos ese yugo que nos hace patio trasero del país más poderoso del mundo, con todas sus consecuencias, desde luego, políticos mexicanos también nos ponen el yugo, lo que indica que son varias fuerzas en contra del mexicano. Política es política y en materia internacional, haría bien México en tratar de tener dignidad, lograrla y jamás soltarla ante el gran vecino del norte. Finalmente, la historia registra un descomunal despojo de nuestra tierra en la primera mitad del siglo XIX a favor del “los gueros”. Imperdonable resulta ahora, que los mexicanos temblemos ante la llegada de Trump Presidente de los “gringos”. Pero no sólo es imperdonable, también es triste y frustrante. Es como pasear la pobreza de los
mexicanos alrededor del mundo. Bien, vaya este preámbulo para comentarle que la delegación de Migracion en Chiapas que representa Jordán de Jesús Alegría Orantes, no ha realizado un trabajo decoroso en los 658 km de frontera, pero sí de bajo perfil que le ha permitido plantarse con operativos de beneficio personal, hay varias quejas que ubican a sus elementos por actos de corrupción pero… ¿Quién puede ponerles orden? Habría que recordar que en las dos pasadas administraciones federales, el Delegado logró cruzar el puente a esta administración presidida por el PRI; los cambios en Chiapas, están a punto de realizarse, sin embargo, es importante puedan analizar las quejas en contra de Delegación Chiapas y evaluar del por qué no existe coordinación con la PGR, incluso porque no hay resultados debido que al Delegado no lo han
EN LA MIRA Héctor Estrada
El Chiapas de la anarquía reinstalada como alcaldesa, a pesar del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del primero de septiembre pasado. Cerca de la terminal de la empresa Omnibus Cristóbal Colón encontraron a Encinos Gómez y a Miguel Sántiz, también ex presidente municipal, donde retuvieron al primero, le quitaron los zapatos, la camisa, lo golpearon en el rostro y demás partes del cuerpo, para hacerlo caminar sobre la vía pública hacia centro de San Cristóbal de las Casas donde, finalmente, obligarlo a hincarse en dos pequeñas piedras. La escena fue rápidamente propagada a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Durante la caminata en la que Encinos Gómez vivió su propio “viacrucis”, no hubo autoridad policiaca que actuara. Como en otros tantos episodios de ese tipo, lo encargados de hacer valer la ley fueron simples espectadores de la barbarie. Desde las elecciones pasadas, las represalias políticas de ambos grupos antagonistas en Oxchuc han causado numerosos daños tanto dentro de su municipio como fuera de él. Las escenas de violencia y excesos, en lugares que parecen sitios sin ley, se han convertido en escenarios recurrentes donde manda quien se impone con el mayor nivel de violencia. Ya no es un secreto que las autoridades estatales han sido plenamen-
EN CHIAPAS
molestado en los movimientos de rotación.
Secretaria de gobierno incapacitada
La operatividad de la Secretaria de Gobierno es nula, inoperante y falto de valor para poner orden en los municipios de Chiapas, ayer un expresidente municipal Juan Encino Gómez, también presidente de la comisión permanente del lugar oriundo de Oxchux, fue lacerado por habitantes del lugar -lo hicieron caminar descalzo y le insultaronsin que, hasta el momento hayan detenidos, el gobierno vía Juan Carlos Gómez Aranda, condena los hechos, reprueba los actos desde la comodidad de su oficina en palacio de gobierno, es allí donde “envía instrucciones” sin que pise lodo ni recienta el calor en los municipios de Chiapas. Repito e insisto, ante la mala estrategia de gobierno en concatenar esfuerzos para lograr resultados óptimos los problemas están subiendo de tono, de tal forma que es urgente la salida de Juan Carlos Gómez Aranda. Estas acciones en Oxchuc han subido de tono, debido a que hay dos bandos allí y uno es representado por los intereses de Gloria Sánchez.
Puntos Suspensivos,
Eduardo Zenteno, director general de INEFECH no se inmutó a la llegada de los inconformes, me entero que una cámara de verdadera representación ya se deslindó de los que llegaron a inconformarse... ICATECH realiza cambios en beneficio de la estructura y atención de la sociedad, su director general Enoc Hernández Cruz instruyó los enroques… excelente.
te rebasadas por un conflicto postelectoral que ellos mismos gestaron y se le ha salido completamente de las manos. El Congreso de Chiapas y su titular, Eduardo Ramírez Aguilar, cometieron errores que hasta ahora no se han podido remediar. Y francamente se ven complicados de conciliar. Chenahó, Oxchuc y también San Juan Chamula son hoy los mayores ejemplos del pésimo oficio político en los responsables de la gobernabilidad interna en Chiapas. Los serios cuestionamientos que pesan sobre la Secretaría General de Gobierno no han sido suficientes para propiciar el relevo urgente de su titular. Los conflictos postelectorales que mantiene a municipios de Chiapas en vilo requieren de capacidad y experiencia para el establecimiento de verdaderos acuerdos políticos. Y es que, lo sucedido en la entidad chiapaneca debe abrir los espacios necesarios para la reflexión y el análisis de errores garrafales que definitivamente no pueden volver a cometerse.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
A
yer temprano escuchaba las noticias con Luis Cárdenas en NoticiasMVS vía internet; eran como las 9 de la mañana y comentaba que el ex gobernador panista de Sonora Guillermo Padrés, en entrevista en vivo con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula minutos antes, comentaba que no andaba huyendo, de hecho no he salido del país como se ha dicho dijo Padrés. Se declaró inocente de todas las acusaciones que se han hecho en su contra sobre el desvío millonario de recursos públicos hechos durante su administración y fue más allá al declararse perseguido político. Así mismo dio a conocer que interpondrá demanda penal contra la ex titular de la PGR Arely Gómez, hoy flamante secretaria de la Función Pública. Vía corresponsal de NoticiasMVS, se hizo saber que fuera de las instalaciones de la radio donde se llevaba la entrevista, ya se encontraban elementos de la Marina solo, se infiere, en espera que saliera para ser apresado ya que sobre él pesa orden de aprensión por los delitos de defraudación fiscal y operación con recursos de procedencia ilícita, girada por el juzgado 12 de Distrito en materia penal desde los primeros días de septiembre de este año. El monto por el que se le acusa alcanzan los 8 millones de dólares, según lo consigna la nota de La Jornada del 3 de septiembre de 2016, producto de contratos otorgados a Mario Humberto Aguirre Ibarra, uno de ellos relacionado con la fabricación de uniformes escolares para otorgarlos a estudiantes de nivel primaria. (Dónde he visto eso dónde). De las investigaciones iniciales de la Procuraduría General de la República en tiempos de la señora Arely, se dio a conocer que se indagó la creación de empresa fachada (¡puta madre todos hacen lo mismo!) con sede en ¡Holanda! denominada “Dolphinins” a la que se le depositaron los 8 millones de dólares. Pero ayer mismo y muy conveniente para distraer la atención del tema Trump, el señor Padrés hace triunfal aparición y se entrega ante los medios de comunicación; no conforme de declararse impoluto de toda acusación que sobre él y sus colaboradores habrá que recordar pesan, públicamente afirma ser inocente y casi al borde de las lágrimas le dijo a Ciro que desde que dejó el gobierno de Sonora su vida ha sido un verdadero infierno, sin poder ver a su familia ni amigos. No pues; con o sin acusación, orden de aprehensión y ficha roja de interpol en más de 190 países, dejar el poder y el manejo de recursos de un estado, en verdad, coincido, ha de ser un infierno. Así entonces, dice “El Memo” Padrés(cito) ser un santo
Caso Padrón: ¡perdón le van a pedir! y que le revirará a la PGR sobre de estas acusaciones y no solo eso, sino demandará a la ex titular porque todo son mentiras y armado con dolo y se dijo perseguido político. Ya en la tarde que redacto esta columna, la información ya estaba plenamente confirmada y en efecto fue trasladado ya en calidad de detenido –entiendo- por elementos de la PGR de la fiscalía especializada, resguardado por elementos de la Marina tal y como lo consignan las fuentes y las gráficas. Padrés se hizo acompañar de su abogado el ex procurador de la república Antonio Lozano Gracia, quien conformó la versión del ex gobernador de Sonora y dijo poseer un amparo. Por lo pronto Guillermo Padrés Elías, ya debió haber dormido ayer en el reclusorio oriente y será en un término legal de seis días, que el juez determine si alcanza la libertad bajo caución o deberá llevar su proceso recluido en el penal. Por cierto también se conoció información sobre que su hijo de mismo nombre y apellido Padrés Benigno, también quedó detenido preventivamente en el mismo penal oriente. Veremos cómo se desarrolla el proceso, pero habrá que advertir que bajo el nuevo sistema de justicia penal, cualquier arista que encuentre la defensa sobre todo con un “chuchón” como el señor Lozano Gracia de abogado, no solo sale libre Padrés sino que en una de esas, anda metiendo al bote a la señora secretaria de la Función Pública. Me cae. Javier Duarte ex de Veracruz, no tarda y sigue el mismo camino y hasta perdón les vamos a andar pidiendo a estos pillos de doble suela. Ficha técnica de una ficha: Guillermo Padrón Elías; nació en Arizpe, Sonora, el 29 de junio de 1969 (47 años); inició en la empresa privada ocupando algunos cargos en organizaciones gremiales al inicio de su carrera laboral; ya en 1997 es electo como diputado local en su natal Sonora y al perder su candidato al gobierno (se desempeña como vicecoordinador) se desempeña como subdelegado de Ganadería de Sonora. En el 2006 se convierte en senador. Es en 2009 que alcanza la gubernatura de Sonora y apenas concluyó su mandato en este 2016. De sus principales controversias durante su gestión destacan; el haber metido a la cárcel a su empleada doméstica con 9 años de trabajar en su casa de nombre Gisela Peraza Villa, a quien su esposa Ivette Dagmino de Padrés acusó de haberle robado siendo injustamente encarcelada y después de un largo proceso, quedar en libertad al demostrar su inocencia. El conflicto por el agua con la tribu Yaqui por el proyecto “Sonora SI” (Sonora Sistema Integral) el Acueducto Independencia, para dotar a la capital
del estado de agua. La lucha del pueblo Yaqui fue duramente reprimida y costó la libertad a algunos líderes. Bueno uno de sus últimos escándalos fue al quedar al descubierto la construcción de una represa monumental en su rancho en un sobre vuelo y que fue denunciado por la Conagua por no tener permiso y desviar el agua, ahora sí que a su molino. Toda una ficha. (Texto de un servidor con datos tomados de Wikipedia) Ya de salida (3#de3) 1.- Después de considerar algunas informaciones y antecedentes sobre el quid del conflicto que un grupo independiente de constructores de Chiapas protagonizó un par de días atrás frente a las oficinas del INIFECH, en demanda dijo su líder de nombre Valente Ordoñez Ruiz, de obras ya que llevan más de ocho meses que a ninguno de dicha agrupación, la dependencia les ha dado obra. Ahí frente al Instituto de infraestructura Educativa, con retroexcavadoras, camiones y demás implementos propios de la construcción (palas, carretillas picos y cascos je) y al grito de ¡Zapata vive la lucha sigue! (a estos no son), de plano querían una sus obritas (no sobritas). Pero también he conocido información, que estos son los mismos constructores que siendo parte incluso de la dirigencia de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) y hoy independientes, fueron los más beneficiados; pero no solo eso, sino que lucraron con sus cargos llevándose la tajada del león y un manejo desaseado y desleal para con sus agremiados. Ahora de nueva cuenta quieren obra pero también se sabe, que muchos de estos cien o más agremiados a dicha organización, resultan ser constructoras de portafolio. Es decir inexistentes. Aquí lo que se antoja de entrada, es investigar a estos “constructores” para checar sus domicilios sociales y otros datos fiscales. No generalizo pero de esas y esos, ya estamos hartos…// 2.- El secretario de Educación del estado Roberto Domínguez Castellanos, dijo categórico que “no habrá concesión para ningún grupo en el otorgamiento de plazas docentes” tal y como se ha corrido versión de otorgarles al bloque democrático del magisterio más de mil plazas. Este tema no le corresponde al estado sino que es de la SEP federal, tal y como se ha venido realizando a través de las evaluaciones, que por cierto se han desarrollado con toda normalidad, sostuvo el secretario incluso calificándola de exitosa la más reciente realizada. Hemos avanzado y ello ha sido posible por la voluntad y disposición de todas las partes involucradas en el tema educativo. Al revelar que Chiapas tiene el mayor número
de normalistas del país, dio a conocer que de los 16 mil 600 normalistas se han aplicado evaluación a 10 mil 400 que son los que aspiran a una plaza y se otorgan a través de concurso, como se ha venido haciendo. Vaya pues, todo parece indicar que se avanza en el tema, tema que no hace mucho paralizó no solo el proceso educativo en la entidad sino que afectó la economía y paz sociales de todos los chiapanecos. La consigna es no olvidar y actuar en consecuencia. La receta…// 3.- Perdón pero ¡qué madriza le acomodaron los oxchuqueños o al menos un grupo nutrido de pobladores a Julio Encino Gómez! afines se dijo, a la presidenta restituida en Oxchuc María Gloria Sánchez Gómez, quién es un líder opositor a ésta y uno de los principales apoyadores al sustituto que se aferra al cargo. En tiempo real corrían las imágenes vía redes sociales, cómo un grupo de pobladores al tiempo de someterlo a humillación y escarnio público en el vecino municipio de San Cristóbal qué nada que ver, le metían un madrazo tras otro despojándolo de sus ropas y amarrándolo con un lazo por el cuello y paseándolo por las calles. Digo ¿hasta dónde jodidos vamos a llegar como sociedad? Y claro cuando hay ausencia de autoridad y aplicación de la ley, los pueblos indígenas como ya nos los han demostrado, suelen hacerse justicia por mano propia. No hubo poder humano ni autoridad alguna que interviniera para evitar el linchamiento. Comentaremos en la próxima…// Para finalizar algo más amable va: da gusto que en el tema de la cultura sobre todo para poblaciones de municipios lejanos, espacialmente y en la memoria, les lleven cultura y diversión. Me refiero a que el Coneculta de Juan Carlos Cal y Mayor Franco, movidito como es pese a sus detractores, anda promoviendo eventos como Cine a municipios como el de reciente creación pero olvidado en verdad, Emiliano Zapata, cuando en coordinación y auspicio de la Cineteca Nacional, llevó cine de calidad para los jóvenes de dicha localidad. Estaremos pendientes de los próximos; la invitación es para hoy de parte de la Universidad Politécnica de Francisco Navor Ballinas, para que asistan a Caña Hueca hoy a las 19 horas, a la inauguración del Encuentro Deportivo y Cultural Interpolitécnicas 2016, en la que participarán estudiantes de diversas universidades politécnicas del país. Vaya a echarle porras a los chiapanecos; y finalmente mañana sábado, a las 7 de la noche en el auditorio del CUID de la Escuela de Música de la UNICACH, se presentará la joven soprano chiapaneca Aurora Adriano Castañeda, presentando un concierto de ópera. Va estar padre ¡Felicidades!…// Me queda claro. Salu2 y buen fin.
14
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo
¿Y ahora?
A
DRIANA: Primero fue incredulidad, l u e go a s o m b r o , después estupefacción. Repuesto del shock, comprendí que una sociedad enferma de odio, xenofobia, homofobia y también hartazgo, elegía a un enfermo como ella. Recordé aquello de que la democracia no se equivoca. No, suele equivocarse. Se equivocó en el Brexit, se equivocó con el No a la paz en Colombia y se equivocó la noche del martes en los Estados Unidos, en la que, por cierto, HILLARY ganó por el voto popular, pero una complicada legislación electoral, Wall Street, el Banco Mundial y los fabricantes de armas le dieron el triunfo a su adversario. Una sociedad molesta y furibunda se equivoca en sus decisiones. Errar es humano, pero en este caso, es desolador por injustificable. Fue algo así como una fenomenal turbulencia a 30 mil pies de altura que me dejó casi noqueado. Recordé con sentido catastrofista la profecía de la segunda centuria, cuarteta LXVII (67) de NOSTRDAMUS, donde habla que “El rubio de nariz ganchuda acometerá”, etcétera, etcétera. Y me remonté con asombro a Los Simpson, cuando ¡hace 16 años! en el capítulo “Bart to the future” de la temporada 11, vaticinaron la llegada de TRUMP a la Casa Blanca. Recordé la sentencia de PORFIRIO DÍAZ que cobra cruel vigencia: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”, y también recordé otra del mismo que, si viviera, se la daría como recomendación al gobierno y los mexicanos de hoy para mantenerse inhiestos en medio de la tempestad: “Suavi-
dad y maña, moderación y juicio”. Tranquilos, diría otro. Quise entender por qué un hombre que podría llevarnos al Apocalipsis, había ganado la elección, y fue NOAM CHOMSKY que en su reflexión publicada esta misma semana en el portal “Alternet”, me dio la respuesta: “La popularidad del candidato presidencial estadounidense Donald Trump se debe al “miedo” y es el resultado de una ‘sociedad quebrada’ por el neoliberalismo”. Las elecciones norteamericanas nos enseñaron a una sociedad profundamente dividida. El resultado siembra una gran incertidumbre a nivel mundial. Para México, en especial, un desafío inédito. No es sólo el “muro” que TRUMP pretende levantar, que es una auténtica vacilada, sino por lo que vendrá desde los primeros días de su gobierno, dentro de una política totalmente antimexicana. No vi en PEÑA NIETO, al reconocer el triunfo de TRUMP y posteriormente en su charla telefónica con éste, firmeza, sino agobio. “Coincidimos en que debemos trabajar en una relación de confianza y de futuro compartido”, dijo PEÑA sobre la conversación con el victorioso. No obstante, prometer entregarse en “cuerpo y alma para velar por los derechos el bienestar y los intereses de los mexicanos donde quiera que se encuentren”, suena hueco. Empero, sus apologistas –entre ellos, FOX y otros- dicen que fue visionario al invitar a TRUMP a Los Pinos, omitiendo que también invitó a HILLARY y ésta no aceptó. Visionario o no, ¿por qué el gobierno hizo todo lo que estuvo a su alcance para que los mexicanos de allá y los latinos votaran contra el republicano, o
cómo se explican los 27 viajes que hizo la canciller RUIZ MASSIEU a los Estados Unidos para operar la estrategia. TAMBIÉN AHORA resulta que LUIS VIDEGARAY se anticipó a la victoria de TRUMP y en premio volverá a un puesto público. ¿A Relaciones? ¿Cómo candidato al Estado de México? Podría coincidir con el presidente mexicano que con la elección de TRUMP se abre una nueva etapa en las relaciones entre nuestro país y el vecino. Pero esperaba un mensaje de aliento, echado p’a delante. México no está de rodillas. Es mucho país. Sin embargo, el miedo podría conducirnos a la sumisión. Se trata de ahora de revalorarnos y replantear los vínculos con los Estados Unidos. Sana distancia, sin rupturas. Respetuosa y exigiendo –no negociar- respeto a nuestra dignidad y soberanía. Los mexicanos debemos estar unidos. Cerrar filas, hacer un frente común. Tenemos que ser creativos. Con toda decisión ir en apoyo total al campo, para producir los alimentos que necesitamos, a fin de no importarlos más, porque no hay peor esclavitud y dependencia que el hambre. Comprar los productos y bienes que el país produce. Favorecer al capital nacional, para crear más fuentes de empleo. Fortalecer nuestros vínculos comerciales con otras regiones de mundo, y consolidar nuestra macro economía. El triunfo de TRUMP fue como un balde agua fría para todo el mundo. La gente de los Estados Unidos votó por simpatía, no por ideología. La sociedad votó por rechazo, no por convencimiento. El triunfo del republicano fue una especie de adelanto de lo que
podría ocurrir en las elecciones mexicanas de 2018, en las que habrá un candidato al que le van a echar montón para vencerlo. Fue, también, una lección para que los partidos y sus candidatos ofrezcan propuestas concretas a esa generación de jóvenes conocidos como millenials, los cuales podrían inclinar la balanza de los comicios. La victoria de TRUMP plantea otro gran problema para el que México aún no tiene respuestas. El de los migrantes de haitianos y africanos que vagan por las calles de Tapachula y Tijuana en espera de pasar hacia los Estados Unidos. Los refugios de esas ciudades se encuentran ocupados al tope, también de mexicanos que huyen de la violencia del crimen organizado. Buscan acogerse al programa Temporary Protected Status. TPS, que ofrece protección a personas que huyen de un conflicto armado o un desastre natural. Muchos acabarán quedándose en Tijuana. Bueno, la democracia se equivocó hasta en Cuernavaca, donde el “estamos hasta la madre” llevó al poder a un futbolista que cobró varios millones para prestar su nombre como candidato de un partido corrupto y luego ni él mismo se creía su victoria. DE OTRAS COSAS, el ex gobernador de Sonora, GUILLERMO PADRÉS ELÍAS, se entregó ante los medios y luego se fue al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México para presentarse ante un juez, pero he aquí que no pisará la cárcel porque se le concedió un amparo. Pero su hijo GUILLERMO fue detenido por lavado y fraude. Aun así, el PAN lo muestra ahora como un ejemplo. P.D. EL DÓLAR está en 20.90. Las 16.30 horas.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Muchos aspirantes a la gubernatura…
E
stá claro que los escenarios que se han expuesto en estas fechas, pueden cambiar radicalmente de aquí a la hora de la decisión por quienes serán los candidatos de partido alguno o alianzas y coaliciones. Todo cambia y los aspirantes a suceder al GÜERO VELASCO en la gubernatura de Chiapas lo tienen que saber, porque un paso en falso los podría dejar fuera de la competencia. En primer lugar, el senador LAMBiscón, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, parece que ya le bajaron sus yemas con el enfrentamiento del Gobierno de MANUEL VELASCO COELLO con el grupo SALINAS PLIEGO y el asunto de los mil millones de pesos que piden “en extorsión” –como se dijo—o que reclaman por adeudos a sus empresas. Aunque no hay que darlo por muerto, porque le pueden dar un premio de consolación que sería una diputación federal plurinominal. “El Diamante Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, cabalga en caballo de hacienda rumbo a la gubernatura en juego el primer domingo de junio del 2018. Es la misma condición del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, pues a ambos los ha llevado a la pasarela por todo el Estado, el propio Gobernador. Ahí está la disputa por la candidatura del Partido Verde Ecologista que solo el GÜERO VELASCO podría decidir en este caso. Pero ROBERTO ALBORES GLEASON “nada de a muertito”; se ha convertido en un fantasma porque no aparece por ninguna parte a no ser por sus comunicados de prensa que no tienen –muchas veces—un sustento para replicarse. Está en la pasarela solo por la inercia de su dirigencia estatal del PRI y ahora como Secretario de Gestión Social del CEN del PRI, esperando “como Don Sebas” que la candidatura le caiga del cielo. Tampoco está descartado. Yo siempre he dicho que JAIME VALLS ESPONDA sería un buen gobernador y no sé si un candidato ideal; pero sí hay en él la confianza de sus relaciones políticas propias y otras heredadas de su padre el Ministro de la Suprema Corte de la Nación, SERGIO ARMANDO VALLS HERNÁNDEZ, ya finado. Hay otras conexiones que le pueden dar la carta de confianza y ser no solo el candidato, sino también el gobernador de Chiapas, que digo yo, sería una excelente opción. Pero a quien no han puesto en la línea de salida hacia la candidatura por el Gobierno de Chiapas es al Secretario del Campo, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, el experimentado político que hoy está en el aparador a la sombra del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO que lo presenta en sus giras de trabajo entregando apoyos e implementos a diversos sectores sociales. JOSEAN no parece andar en campaña o más bien haciendo presencia en todo el Estado, llevando beneficios con la autorización del que “mece la cuna” y quien puede darle el aval en caso de una alianza PRI-PVEM. Pero no hay que descartar que el tapachulteco que ya fue alcalde de la “Perla del Soconusco”, diputado lo-
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• Aguilar Bodega, ¿en campaña?… • La trumpada de Trump… • Comentarios al Margen…
cal y federal; Senador de la República; dirigente estatal de la CNC y del CDE del PRI, tiene sus nexos y contactos en la metrópoli de la política nacional. La posición de Secretario del Campo le está redituando muchos adeptos, además de los que de por sí ha tenido en su larga carrera política y administrativa. JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS es el que mejor posición tiene en vías de una campaña anticipada sin que se vea como tal. Nadie lo menciona como una posible carta del PRI, pero sus acciones conllevan un dejo de aspiración que hasta hoy él no ha manifestado. Lo que sí es cierto es que el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO lleva a JOSEAN a todos los actos y le da su lugar y su reconocimiento como funcionario público que pone a esta administración verde en un pedestal, como no lo hacen otros integrantes del gabinete que hoy por hoy, son severamente cuestionados. Ahí están los que más le entran a este juego de “Juan Pirulero” con las ansias de llegar a la silla que hoy ocupa el GÜERO VELASCO…
El México jodido de siempre… Desde que tengo uso de razón, México siempre ha sido un país de calamidades, desorden político y económico; de pobreza y de corrupción. En esas circunstancias hemos vivido siempre y cada día peor, porque en los años sesenta e incluso los setentas, una moneda de 20 centavos (de cobre) valía más que un billete de a cien, en estos tiempos. La queja de que “no hay dinero”, el “ajustarse el cinturón” y la “unidad para salir adelante”, han sido quejas eternas hasta que JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO gritó que “hay que aprender a vivir en la bonanza” a partir de los yacimientos de petróleo que hoy son un desastre. “Ya nos saquearon”, dijo “LOPEZ PORPILLO” y “defenderé el peso como un perro”. La historia no se olvida porque la pobreza se acumula y cada día estamos más jodidos. Decían hace una décadas que la crisis de los Estados Unidos de Norteamérica nos afecta de sobre manera. Yo les digo: “que se preocupen los gringos, nosotros ya estamos acostumbrados a estar jodidos”. Pero el asunto es que hay miedo a partir del triunfo de DONALD TRUMP
y su posición de presidente electo del país de los “hermanos del norte” quien amenazó en campaña la deportación de ocho millones de mexicanos, la construcción de un muro y la revisión del Tratado de Libre Comercio, entre otras barbaridades. Ya el peso anda por los 20.60, solo porque TRUMP ganó la presidencia de los Estados Unidos. ¿Pero que nos puede hacer a los que estamos jodidos y a los que nos creemos parte de la clase media que con la administración de PEÑA NIETO, desapareció?. Y no es como dice el “Mesías del Trópico, ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR de que “somos un país libre e independiente. No hay que temer a las amenazas de TRUMP”. Sabrá “El Peje” que México es un país dependiente de la casa del TÍO SAM y que ya se ha dicho insistentemente “que si a los Estados Unidos le da tos, acá nos llega una pulmonía”. Dejemos que llegue la fecha fatal del 20 de enero en que DONALD TRUMP tome posesión de la presidencia estadunidense y luego ya veremos. No hay que anticipar premoniciones ya que un Presidente en los Estados Unidos no es un virrey –como en México-- porque en todos los sectores hay leyes que le acotan su poder. Dalai, dalai, no hay que comer ansias, porque al fin y al cabo, el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, ya nos dejó en la ruina y en un fango de corrupción, del que él es parte importante. El problema no es DONALD TRUMP, sino nuestros presidentes como PEÑA NIETO que nos llevó al peor estadio de vida y los nefastos y corruptos CARLOS SALINAS DE GORTARI, ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN y antes LUIS ECHEVERRÍA y JOSÉ LÓPEZ PORTILLO…
Comentarios al margen… SOY INOCENTE, dice GUILLERMO PADRÉS ELÍAS, ex gobernador de Sonora al ser detenido y presentado ante el juez para su declaración preparatoria. El panista fue detenido después de una entrevista en Telefórmula con CIRO GÓMEZ LEYVA. Apuntó ahí mismo que iba a presentarse, a dar la cara porque “soy un perseguido político” y acusó a la ex Procuradora General de la República, ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ de orquestar las acusaciones. Por lo pronto ya un ex go-
15
bernador señalado y sentenciado mediáticamente, está en el Reclusorio Oriente e insiste “soy inocente”…. Seguramente a JAVIER DUARTE DE OCHOA también lo atraparán y le fraguarán un juicio a modo para que salve su persona de una posible reclusión por diversos delitos… RODOLFO MATA REYES, mi amigo y compañero egresado de la heroica Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana, autor de la columna INFORMANALÍTICA fue el único que predijo y confió que DONALD TRUMP le ganaría a HILLARY CLINTON. La verdad, no le creí y confié en que el impulso de la candidata demócrata llevaba todas las ventajas para pasar a la historia como la primera mujer en ser presidente del país más poderoso del mundo. Bueno, pues mi reconocimiento a un comunicador de altos vuelos y la experiencia que dan los años de trabajo periodístico. Enhorabuena, mí estimado MATA REYES… SECRETARÍA DE LA CULTURA EN CHIAPAS, propone la diputada JUDITH TORRES VERA presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura, y señala que es “para generar mayores oportunidades de desarrollo, así como para crear políticas públicas que fomenten la riqueza cultural de Chiapas. Destacó que es “viable, la creación de la Secretaría de la Cultura en el Estado”. La verdad, no le veo el chiste de convertir la dirección del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas en una secretaría. Lo que se tiene que hacer es definir el objetivo de tal institución para el desarrollo integral de la cultura y las artes de los chiapanecos y no ser un aparato de promoción de espectáculos. Más bien, se debe analizar la posibilidad de crear la Secretaría de Desarrollo Humano donde se integrarían todas estas instancias que tienen que ver con el estatus de vida de los chiapanecos como la cultura, la educación informal, el deporte, el trabajo y empleo, más la atención a los grupos vulnerables. Para eso, ya presenté una propuesta en uno de esos foros llamados a reformar de manera integral la Constitución Política del Estado de Chiapas a la que ha convocado el Presidente del Congreso, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y que dicho documento se lo entregué en sus manos al diputado coordinador de la fracción Verde Ecologista, CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS. Y conste que de eso tuvo conocimiento el ahora Secretario General de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA y el ex diputado y hoy alcalde de Tuxtla Gutiérrez, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. La visión de una Secretaría para el Desarrollo Humano, es de vital importancia en un estado con el 76 por ciento de pobreza, mínimo crecimiento económico; desempleo, educación mínima y los más bajos niveles de cultura, en todas las áreas del conocimiento. Ojo, diputada JUDITH TORRES VERA, una Secretaría de la Cultura en Chiapas, como la que PEÑA NIETO creó a nivel nacional, es atender de manera parcial al ser humano chiapaneco que urge de una estrategia más integral. Queda pendiente el tema…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 11 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 945
INFORME
RECURSOS
SEGOB otorgará hasta 50.4 mdp para prevenir delitos en Chiapas
Realizará IEPC foro sobre sistemas normativos indígenas y reglas electorales
PAG. 5
PREOCUPACIÓN
Reprueban organizaciones reducción a presupuesto de programas de coinversión
PAG. 3
REPRESALIA
PAG. 5
MANIFESTACIÓN
Normalistas bloquean vías del tren, queman carros y se enfrentan a policías
Queman casa de colaborador de alcaldesa de Oxchuc por agresión a líder indígena Indígenas tzeltales opositores a la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez quemaron esta tarde la casa de uno de sus colaboradores y amenazan con incendiar otras como represalia porque esta mañana sus simpatizantes capturaron, golpearon y vejaron a Juan Encinos Gómez, uno de sus líderes.
PAG. 4
Damnificados del Barrio San Francisco protestan por incumplimiento de autoridades PAG. 6
PAG. 4