CMAN
DOXA
EDITORIAL
En Oxchuc se judicializó la política
PAG. 2
La judialización de la política es un mecanismo de presión que se emplea para debilitar a las posiciones individuales o colectivas en rebeldía, lo que evidencia el autoritarismo y el síntoma extremo de la incapacidad gubernamental para construir acuerdos.
La discusión del presupuesto de egresos de la federación del 2017 demostró que los diputados federales chiapanecos votaron en contra de los intereses de la entidad. Sobre todo porque el presupuesto de Chiapas disminuyó en más de 5 mil millones de pesos. Eso provocó la ruptura entre Manuel Velasco y el Partido Verde por la falta de apoyo. Esa decisión del gobernador es tardía porque esa ruptura se planteó en el 2015. En el que se preveía la creación de un nuevo partido ligado a los intereses del Güero.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 947
ACUSACIÓN
ACCIONES
Presidenta municipal de Oxchuc denuncia conspiración del Gobierno en su contra
Sánchez Gómez reveló que tras la detención de Juan Encinos por personas que le apoya y en represalia gentes de Encinos y de Oscar Gómez retuvieran a 62 seguidores suyos, se pidió cárcel para ella y su esposo, en menos de 72 horas se implementó el operativo donde detuvieran a su cónyuge sin una orden de aprehensión
Congela la PGR 112 cuentas a Javier Duarte
PAG. 7
COMENTARIOS
PAG. 3
Poniatowska sobre Naranjo: “Están muriendo los grandes críticos de la sociedad”PAG. 8 HOY ESCRIBEN
“Restricciones desproporcionadas” a la libre expresión, sentencia contra Aristegui: Artículo 19 PAG. 7
Roberto Domínguez Cortés
EPISTOLARIO
PAG. 15
Armando Rojas Arévalo
CÓDIGO NUCÚ
PAG. 14
César Trujillo
CIRCO, MAROMA Y TEATRO
MENSAJE
Si pierdo en 2018 “me iría literalmente a La Chingada”: AMLO
HOJAS LIBRES
PAG. 13
Carlos Ernesto Acevedo Martínez PAG. 12
CARTA ABIERTA AL CNI Y AL EZLN Javier Sicilia
HOJA DE APUNTES
PAG. 11
Enrique Alfaro
EN LA MIRA
PAG. 10
Héctor Estrada
SIGNOS
PAG. 10
Salvador Ruiz PAG. 8
PAG. 9
2
CONTRAPODER
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL En Oxchuc se judicializó la política
L
a judialización de la política es un mecanismo de presión que se emplea para debilitar a las posiciones individuales o colectivas en rebeldía, lo que evidencia el autoritarismo y el síntoma extremo de la incapacidad gubernamental para construir acuerdos. Un aspecto que los publicistas del gobierno de Manuel Velasco Coello suelen magnificar, es el supuesto respeto que éste manifiesta hacia sus críticos, en el que no se ha desatado una persecución como se realizaba en los gobiernos anteriores. Pero este discurso de alabanza ya no se sostiene, todo por la desafortunada decisión de detener a Norberto Santiz, pareja de la presidenta municipal de Oxchuc, María Gloria Sánchez, en la que se reviven cargos del año de 2014, como probable responsable de los delitos de ejercicio ilegal del servicio público, peculado y asociación delictuosa cometidos durante la gestión, 2012-2015, como presidente municipal de Oxchuc. Esta decisión judicial, más que combatir la corrupción, se enmarca dentro de una lógica de sometimiento de María Gloria, para que acepte un acuerdo político, al margen de la decisión del TRIFE que le favorece y que la reconoce legalmente como
la presidenta municipal de Oxchuc. En palabras de María Gloria, la detención de su esposo se dio en el marco de un acuerdo con el grupo opositor a ella, que tiene bajo su control el palacio municipal, quien condicionó la liberación de los pobladores que tienen detenidos, a cambio de la aprehensión de Norberto Santiz. De ser cierta esa versión de María Gloria, el secretario de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, no sólo debe renunciar urgentemente al cargo, sino que debe ser sometido a un procedimiento judicial, en virtud de que llegó a acuerdos políticos torciendo la ley, asumió una actitud omisa frente a ilícitos de detención ilegal de la libertad de pobladores en Oxchuc y permitió la vulneración de la legalidad, que él está obligado a cumplir y a hacer cumplir en el marco de sus responsabilidades... Lo grave de esta situación, es que María Gloria, por la tradición priista que la caracteriza, mantiene una posición institucional que permite construir acuerdos, lo que hace innecesaria la torpeza gubernamental de ordenar la detención de Norberto Santiz. En este sentido, María Gloria ya había aceptado dejar la presidencia y por eso solicitó licencia al cargo, pero la ausencia de manejo
político complicó la situación y permitió la intromisión de la curia diocesana, quien fue la que impulsó la decisión en que fuera Óscar Gómez, el presidente sustituto, persona que no formaba parte del cabildo electo. El enredo generado por las contradicciones que prevalecen entre la ley y la costumbre –y a la incapacidad política en la secretaría de gobierno-, produjo que exista simultáneamente una presidente municipal, María Gloria Sánchez, electa legalmente y que cuenta con el reconocimiento del Tribunal Federal Electoral y que exista un presidente municipal, Óscar Gómez, electo mediante plebiscito, que cuenta con la legitimidad popular, pero que ante la ley desempeña un cargo de manera ilegal y que está incurriendo en el delito de usurpación de funciones. La secretaría de gobierno y el Congreso del Estado no han podido resolver el dilema que representa una autoridad legal y otra autoridad legítima y han permitido que el conflicto de Oxchuc se prolongue por más de un año y que en lugar de resolverlo, han permitido que los agravios entre ambos grupos se acrecienten y ahora se incurra en la aberración de emplear facciosamente a la justicia para resolver un problema político.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Presidenta municipal de Oxchuc denuncia conspiración del Gobierno en su contra De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
L
a alcaldesa verde de Oxchuc en sureño estado de Chiapas, María Gloria Sánchez Gómez denunció que la encarcelación de su esposo por parte del Gobierno verde de Manuel Velasco, se debe a la negociación que la Secretaría de Gobierno hiciera con el grupo opositor para la liberación de las 62 personas que retuvieron el pasado 10 de noviembre y como medida de presión para que renuncie, por lo que pidió el amparo y protección de la justicia federal. Este sábado por la noche, mediante un gran operativo policiaco se logró la detención del esposo de la alcaldesa de nombre Norberto Sántiz López quien también ha sido en dos ocasiones presidente municipal y diputado federal, detención que se realizó de forma ilegal porque los elementos policiacos no presentaron orden de aprehensión, según denunció la propia presidenta municipal. Sánchez Gómez reveló que tras la detención de Juan Encinos por personas que le apoya y en represalia gentes de Encinos y de Oscar Gómez retuvieran a 62 seguidores suyos, se pidió cárcel para ella y su esposo, en menos de 72 horas se implementó el
Sánchez Gómez reveló que tras la detención de Juan Encinos por personas que le apoya y en represalia gentes de Encinos y de Oscar Gómez retuvieran a 62 seguidores suyos, se pidió cárcel para ella y su esposo, en menos de 72 horas se implementó el operativo donde detuvieran a su cónyuge sin una orden de aprehensión
operativo donde detuvieran a su cónyuge sin una orden de aprehensión. Por ello advirtió que solicitó el amparo y protección de la justicia federal, pues mediante el nuevo sistema de justicia penal, se debe preservar
la presunción de inocencia ante todo escenario, lo que aquí no ocurrió, detalló la alcaldesa. En conferencia prensa acusó a la secretaria de gobierno, a la Procuraduría de Justicia y a la presidencia
del Congreso de estar detrás de toda esta acción en contra de ella y de su esposo como parte de una negociación. Cabe recordar que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Gobierno del Estado la inmediata restitución de María Sánchez Gómez al cargo de alcaldesa en aquel municipio indígena, esto luego que se viera obligada a renunciar tras la convulsión social constante registrada en el lugar. Sin embargo, en la misma sentencia el TEPJF le deja un “cheque en blanco” al gobierno del Estado de Chiapas, de cumplir la sentencia hasta que se registran las condiciones sociales propicias para reinstalarla en el cargo, pese de nombrarse a Alonso Méndez Guzmán comisionado para logar la paz, solo ha demostrado incapacidad política para lograr la reconciliación entra las dos partes, sin embargo su cheque como tal comisionado, sigue a cargo del erario.
Revelan posible cambio mañoso de Proactiva a Veolia De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
El ambientalista y afectado por la empresa Proactiva Medio Ambiente, Héctor Montesinos Cano, advirtió a través de la red social Facebook que en poco tiempo la multinacional Franco-Española podría convertirse en la empresa francesa Veolia, con el fin de limpiar su imagen y poder participar en una licitación y ser quien, además de realizar el manejo de los residuos sólidos de la capital chiapaneca, sea también quien maneje las plantas potabilizadoras y el suministro de agua potable, responsabilidad que hoy corresponde al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA). Dijo que la transacción de nombres ya se ha realizado en otras entidades del país. En caso de darse en Chiapas, lamentó que el gobierno municipal a cargo de Fernando Castellanos Cal y Mayor entregue a la “nueva” empresa la responsabilidad de manejar el suministro del vital líquido, pues recordó que la experiencia que se ha vivido con Proactiva ha sido desastrosa y lamentable, toda vez que el servicio ofrecido ha sido
deficiente en todo momento. “Si analizamos a Veolia encontramos que hay muchas inconsistencias en la entrega del agua a los ciudadanos; lo precios se suben, la calidad del agua no es la mejor y también, creo, que no tienen por qué estar concesionando al SMAPA”, asimismo, consideró que una mejor solución para el rescate de este órgano sería la eliminación de aviadores y otros vicios que se mantienen desde hace tiempo. Por su parte la secretaria general del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Trinidad Luna Ruíz, dijo que (en caso de darse) el cambio de nombre es una cuestión interna de las empresas que no impactaría a la ciudad, siempre y cuando se mantengan las bases de los contratos que ya se tienen. Sin embargo, dijo: “nosotros venimos trabajando y exigiendo que las cosas que no se están haciendo bien se hagan bien y las cosas que se están haciendo bien, reconocerlas, pero hay muchas cosas que hay que mejorar”. Reconoció que actualmente el contrato con Proactiva Medio Ambiente tiene varias cláusulas que no se están cumpliendo, pero aseguró
que “el gobierno está haciendo lo propio a través de sus diferentes instancias”, concluyó. Héctor Montesinos recordó que antes de llegar a la alcaldía tuxtleca, Fernando Castellanos Cal y Mayor aseguró que en ningún momento se privatizaría el suministro de agua en esta ciudad, sin embargo, reveló que “de buena fuente sabemos que quizá esta privatización se da la próxima semana”. “Y es por eso el rumor tan fuerte que corrió del cambio de nombre de Proactiva a Veolia, que ahora ya sa-
bemos que es oficial en todo el país; ahora sabemos que ha sido para limpiar su imagen y poder licitar en algunos estados donde tienen procesos judiciales que le prohibirían de alguna manera ser parte de un concurso como ese”, agregó. Finalmente, llamó a la ciudadanía para tomar cartas en el asunto y exigir al presidente municipal ser más transparente con las decisiones que se toman para esta ciudad y no se sigan ejecutado proyectos sin que la población conozca el rumbo que lleva Tuxtla Gutiérrez.
4
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Detienen a exalcalde priista de Oxchuc por supuestos actos de corrupción Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
A
gentes de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) capturaron la noche del sábado al exalcalde de Oxchuc y exdiputado federal priista Norberto Sántiz López. Sántiz es esposo de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, a quien los pobladores no le permiten regresar a gobernar ese municipio. Aunque la Procuraduría no ha dado una versión oficial de su captura, amigos y familiares confirmaron que alrededor de las 20 horas agentes de la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa de la Comandancia Regional Zona Altos de la PGJ llegaron hasta su domicilio de la calle Del Sabino número 7 del fraccionamiento Eucalipto, en San Cristóbal de las Casas. El parte policiaco filtrado a los medios refiere que con la orden de un juez el domicilio fue cateado y el exalcalde de Oxchuc fue detenido en el acto. El operativo fue comandado por Horacio Pérez Reyes, titular de la Fiscalía Anticorrupción. El detenido tiene abierta la av e r i g u a c i ó n p r e v i a n ú m e r o FECC/033/2016_10, en relación con la causa penal 049/2016. El reporte policiaco refiere que “con el fin de dar cumplimiento al mandamiento judicial mediante oficio 1776/2016, derivado del expediente 49/2016, de fecha 26 de octu-
Roger Laid Tuxtla Gutiérrez, Chis
Chiapas, tenía que salir con alguna puntada política para iniciar la semana y sí, en realidad es sorprendente que, a 4 años de gobierno, el mandatario estatal más joven de la historia de Chiapas (sin menospreciar a Pakal) Manuel Velasco Coello mande por un tubo a las fresas del verde ecologista, sí leyó usted bien, el que bailaba una y otra vez esa musiquita pegajosa, dejará de hacerlo. Me aseguran que el mandatario traía fuertes intenciones de abandonar ese partido que le ha dado algunas alegrías, pero poca cobertura o calor político de los dirigentes nacionales que sólo se les vio el día de su nombramiento del mandatario estatal. Ese partido fue altamente cuestionado porque al interior en las cúpulas nacionales, existió ciertos celos y hasta el momento no sabemos de la presencia de Presidente nacional del PVEM en Chiapas. Siendo el único gobernador del PVEM quien logro más del millón de votos, el más criticado y el único que
Aunque la Procuraduría no ha dado una versión oficial de su captura, amigos y familiares confirmaron que alrededor de las 20 horas agentes de la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa de la Comandancia Regional Zona Altos de la PGJ llegaron hasta su domicilio de la calle Del Sabino número 7 del fraccionamiento Eucalipto, en San Cristóbal de las Casas.
bre 2016, donde ordena la búsqueda y aprehensión en contra de Norberto Sántiz López, -expresidente- del municipio de Oxchuc, como probable responsable de los delitos de ejercicio ilegal del servicio público, peculado, asociación delictuosa, cometidos en agravio del erario de Oxchuc, Chiapas y la sociedad”. Norberto Sántiz López fue diputado federal por el PRI en 1997. De 2002 a 2004 fue presidente municipal de Oxchuc. Posteriormente le
sucedió en el cargo su esposa María Gloria Sánchez Gómez, también postulada por el PRI, quien se ganó el mote de “La Hillary chiapaneca”. En el 2005, durante el sexenio de Pablo Salazar, Sántiz López fue capturado por primera vez acusado de delitos de corrupción durante su gestión. Una de sus casas en un fraccionamiento privado de Tuxtla fue cateada y asegurada; estuvo dos años preso y en octubre de 2007 quedó en libertad.
En el 2010 intentó ser alcalde de su municipio, pero fue detenido y llevado a una casa de arraigo. Salió con la condición de impulsar a otra candidata que gobernó ese municipio un año y ocho meses, de 2011 a 2012. La candidata a la que apoyó Sántiz fue Cecilia López, quien ahora es diputada local por el PVEM. Concluido el periodo de López, el priista logró ser alcalde de Oxchuc de diciembre de 2012 a septiembre de 2015. De nueva cuenta, en 2015, su esposa María Gloria Sánchez Gómez se postuló para sucederlo en el cargo, pero ahora lo hizo por el PVEM. Y aunque ganó los comicios el domingo 19 de julio de ese año, no ha podido gobernar ese municipio que la ha desconocido como alcaldesa en un plebiscito e impuso a su propio alcalde por usos y costumbres, Óscar Gómez López. Desde 1997, año en que Norberto Sántiz López se empoderó como diputado federal, junto a su esposa María Gloria han sido señalados de haber impuesto un cacicazgo político en ese municipio y ahora los pobladores los han expulsado de ese lugar.
Se Va Manuel Velasco a días de su salida del palacio habrá más de uno pidiendo una revisión minuciosa a los programas federales y ante el OSF, sin embargo seguirá mordiendo y eso ya duele también, el partido, en Chiapas tiene una estructura que, en 122 municipios, lo que me queda claro es que se va, pero no lo sabemos por qué …El Güero se va sin decir agua va, busca retirarse para buscar nuevos horizontes. Inseguridad aun en Tuxtla Gutierrez El grado actual de inseguridad y la ausencia de Estado de derecho en varias regiones del país refleja la nueva etapa que vive la nación. La ciudadanía, y hasta los cuerpos de seguridad misma, se siente desprotegida por el escudo de la legalidad, por un sistema de seguridad pública ineficiente. Nuestro país ocupa deshonrosos lugares mundiales en secuestros y en homicidios porque campea la impunidad. Chiapas no es la excepción. Pero la impunidad convive con nosotros mientras los choques sociales
hacen destacar a nuestro Chiapas en el escenario nacional, desde los de Oxchuc hasta los de un cuaco y su jinete con el piso duro de la realidad que vivimos, el PEF 2017 Fue aprobado la noche del pasado jueves 10, este Presupuesto de Egresos de la Federación es el que marca el rumbo del quehacer gubernamental, en los tres órdenes de gobierno, tuve la oportunidad de echarle una ojeada y encontré que en el Anexo 20.2 Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal $206,500 000; mientras en la Infraestructura Municipal solo aparecen 17 municipios beneficiados, entre ellos, Aldama, Cintalapa, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, entre otros; pero en el Anexo 44. 1 Ampliaciones a Cultura en el segmento de Proyectos Estatales, de una bolsa de más de mil quinientos millones de pesos, ni un quinto para nuestra entidad, como quiera que se vea: varios son los que no están haciendo su labor, desde los flamantes legisladores federales, los del gabinete
estatal que están más preocupados por el 2018, o por hacer una supersecretaría o engrosar más la burocracia favoreciendose entre los favoritos del UNO en turno. Surgen varias interrogantes: ¿Qué pasó con los millones que les fueron autorizados en el PEF 2016 a nuestros flamantes diputados y senadores? Dinero que estaba etiquetado para que cada representante impopular los ejerciera en su distrito electoral ¿alguien sabe de ello? ¿existe algún informe? Nadie sabe, nadie supo, pero mientras el 2017 pinta negro para la cultura estatal. Los diamantes nomás no pintan el PEF Queda de tarea, estamos documentándonos…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
COPARMEX Chiapas reprueba a Fernando Castellanos como Alcalde de Tuxtla Gutiérrez De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
L
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, a través de la iniciativa “Alcalde ¿cómo vamos?”, otorgó una calificación reprobatoria por tercera ocasión consecutiva al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Mediante la página de internet habilitado para dar a conocer los avances en esta plataforma, que es http://comovamostgz.org.mx/, la Coparmex de la entidad mediante los resultados obtenidos en cada uno de los rubros a evaluar, indicó que las acciones por parte del munícipe no han sido los esperados en beneficio de la población capitalina del estado de Chiapas. Cabe mencionar que Alcalde ¿cómo vamos? es una estrategia de 17 organizaciones sociales, académicas y empresariales que lograron ponerse de acuerdo para trabajar por la madurez cívica y democrática de Tuxtla Gutiérrez, esto después de las diferentes iniciativas de participación ciudadana como lo fueron 3#3 Participo, Voto y Exijo y el Foro Agenda Ciudadana por Tuxtla. En este sentido, los objetivos de esta iniciativa fue el evaluar temas torales para la ciudadanía tuxtleca,
Mediante la página de internet habilitado para dar a conocer los avances en esta plataforma, que es http://comovamostgz.org.mx/, la Coparmex de la entidad mediante los resultados obtenidos en cada uno de los rubros a evaluar, indicó que las acciones por parte del munícipe no han sido los esperados en beneficio de la población capitalina del estado de Chiapas
como lo son: Rendición de Cuentas, Ciudadanos y Gobierno, y Hacer ciudad, esto mediante la medición de indicadores de Seguridad, Transparencia, Comunidad y Gobierno Eficiente. Particularmente se evaluaron diez rubros, que fueron Policía Hecho y Derecho, Nuestras Calles Seguras, Permisos a la Vista, Un Gobierno Abierto y Transparente, La Calle para Todos, Ciudad Verde y Viva,
Gobierno a tu Servicio, SMAPA Sustentable, Tuxtla Digital y 10 para un Alcalde de 10. Es importante mencionar que Fernando Castellanos Cal y Mayor, en un comunicado publicado el pasado 7 de noviembre, sostuvo que revisó los avances obtenidos en indicadores como seguridad, transparencia, comunidad y gobierno eficiente de su administración, que integran la iniciativa ciudadana con el objetivo
de evaluar los indicadores bajo el sistema de semaforización de la administración pública actual. En este sentido, la Coparmex Chiapas, a través del sitio de internet de la iniciativa en el apartado Semáforo, cuyo link es http://comovamostgz.org.mx/sem%c3%a1foro. html, reveló que en lo que respecta específicamente al Alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos ha tenido una calificación reprobatoria en todos y cada uno de los trimestres evaluados en Alcalde ¿cómo vamos?, toda vez que tanto en el último trimestre de 2015, como en el primero y el segundo trimestre de 2016, obtuvo 5 de 10 puntos posibles. Sin embargo, el alcalde tuxtleco obtuvo calificaciones de 10 en el rubro de Participación. Es pertinente señalar que en su comunicado, Castellanos Cal y Mayor subrayó que “se comprometió a trabajar de la mano para aumentar las calificaciones de dichos indicadores en los próximos trimestres”.
Federación erogó a Chiapas casi 60,000 mdp de enero a septiembre De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que en los primeros nueve meses del año el Gobierno de la República erogó al estado de Chiapas casi 60,000 millones de pesos. Así lo dio a conocer la dependencia federal a través de la plataforma “Transparencia Presupuestaria: Observatorio del Gasto”, informó de la situación de los recursos federales entregados a cada una de las entidades federativas de la República, esto para el periodo correspondiente al tercer trimestre de 2016. Cabe destacar que los recursos federales que obtiene una entidad federativa provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación, que se divide en ocho tomos, que son Información Global y Específica, Ramos Autónomos, Ramos Administrativos, Ramos Generales, Enti-
dades de Control Directo y Empresas Productivas del Estado, Entidades de Control Indirecto, Programas y Proyectos de Inversión, y Analítico de Plazas y Remuneraciones. Además de la información relativa a las dependencias que componen el Poder Ejecutivo del Gobierno de la República. En el tomo IV se establece lo relacionado a los 8 Ramos Generales, que son recursos que la Federación eroga, a través de fondos que atienden temas de índole social, económica y proyectos de inversión, entre otros, a las entidades federativas de la República y a sus municipios durante todo el año. Al respecto, la manera en la que se distribuyen los recursos federales a los estados de la República es a través de los Ramos Generales contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, entre los que se encuentran las Aportaciones a Entidades Federativas, Participaciones
a Entidades Federativas, Provisiones Salariales y Económicas y Otros Subsidios, Convenios de Descentralización, Convenios de Reasignación, y Protección Social en Salud. En este sentido, según lo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la entidad federativa que recibió la mayor cantidad de recursos federales fue el Estado
de México, seguido por la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla. Particularmente el estado de Chiapas se ubicó por detrás de los antes mencionados, toda vez que recibió de la Federación un total de 59,535.3 millones de pesos, esto en los primeros nueve meses del año, es decir durante los primeros tres trimestres de 2016.
6
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Armando Guzmán Villahermosa, Tab. (proceso.com.mx)
E
l gobernador Arturo Núñez Jiménez reconoció un mandato claroscuro con avances y logros trascedentes, pero con problemas y desafíos relevantes, sin triunfalismo, desánimo o actitudes fatalistas. Al rendir su cuarto informe de gobierno, el mandatario perredista que en 2012 echó del poder a más de 80 años de gobiernos priistas, destacó que Tabasco enfrenta los estragos causados por la excesiva dependencia del petróleo, como ocurrió en el siglo pasado con la crisis del plátano, el llamado oro verde. Coloquialmente, dijo, “nos ha llovido sobre mojado”, y citó como ejemplo la quiebra de muchas agroindustrias emblemáticas en la entidad, entre ellas, la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC), Unión Regional de Productores de Pimienta (URPP) y Oleaginosas del Sureste, productora de aceite de coco. Reseñó que a la disminución de las participaciones fiscales para Tabasco a partir de 2007 por nuevas reglas de distribución, se sumó el desplome en la recaudación federal que impidieron nuevos ingresos y ahora la caída de la producción y precios del petróleo. La crisis de los hidrocarburos, añadió, ha impactado a todas las entidades del país, pero más severamente a estados petroleros como Tabasco, en tal medida que el estado ocupa primer lugar en desempleo con tasa del 8%, el doble del país, por la contracción de las inversiones de Pemex y de las empresas que le trabajan. “No se requiere de mucho conocimiento sociológico para entender que ante el desempleo generalizado y la falta de expectativas, surjan conductas antisociales que dañan gravemente nuestra convivencia colectiva”, manifestó en alusión a la creciente delincuencia.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
“Nos ha llovido sobre mojado”: gobernador de Tabasco en cuarto informe Convocó a consumar la hazaña de reconstruir la economía no petrolera del estado, teniendo como prioridades la agroindustria y el turismo, y que para ello, resaltó, los tabasqueños no están solo, pues cuentan con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, quien en mayo pasado anunció un Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Tabasco y Campeche y la creación de una Zona Económica Especial en beneficio de ambos estados, en una estrategia de desarrollo regional para dejar atrás los rezagos del sur-sureste ante otras regiones del país. Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, que asistió en representación de presidente Peña Nieto, así como del jefe de gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores de Campeche, Morelos, Yucatán, Quintana Roo, Michoacán y el electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, el mandatario tabasqueño valoró el esfuerzo del gobierno federal pero reiteró que han resultado insuficientes “ante la crítica situación que enfrentamos”. “Es por ello que hemos insistido en la necesidad de dar un tratamiento diferenciado a la entidad con recursos presupuestales durante 2017, aun considerando los estrechos márgenes de maniobra disponibles”, manifestó. Asimismo, destacó el saneamiento de las finanzas públicas y niveles bajos de endeudamiento, de tal modo que Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia del Estado en A+ (mex) con perspectiva de estable. Informó que se han pagado 44 mi-
llones 48 mil 442 pesos de la deuda adquirida en julio del año 2006 (último año de gobierno del ahora diputado local, Manuel Andrade Díaz), con lo que se dejó de afectar como comprometido el 2% de las participaciones federales. Adicionalmente a la deuda bancaria, que explicó, asciende a 6 mil 246 millones 307 mil 363 pesos, de los cuales, sólo 450 millones corresponden a su gobierno, la administración priista de Andrés Granier Melo dejó documentos por pagar por 2 mil 320 millones 400 mil pesos, relativos a adeudos con proveedores de bienes y servicios, contratistas y otros rubros. Durante 2013, añadió Núñez, se amortizaron parcialmente estos pasivos, teniendo un saldo por pagar al 31 de diciembre de ese mismo año de 1 mil 518 millones 300 mil pesos. Para el ejercicio fiscal 2016, con la aprobación del Congreso del Estado, se presupuestaron 500 millones de pesos para cubrir parte de esos adeudos y a la fecha se han suscrito 274 convenios de finiquito, de los cuales se han pagado 264 al 31 de octubre por un monto de 486 millones, debiéndose liquidar los 14 restantes antes del concluir el año. “Al reducir pasivos, mi gobierno mejora la situación financiera del Estado, a la vez que contribuye, en la medida de nuestra disponibilidad presupuestal, a reactivar la economía de aquellas empresas a las que irresponsablemente se les quedó a deber al cierre de la administración anterior”, subrayó. Por su lado, el titular de Educación, Aurelio Nuño, reconoció el im-
pulso que Arturo Núñez está dando a la reforma educativa en Tabasco. “Se está haciendo un gran trabajo en la materia y avanza con gran profundidad y orden. Por ello mi felicitación a él, dejo todo mi reconocimiento al señor gobernador”, expresó. Dijo que en Tabasco los maestros y maestras se están evaluando, las escuelas al CIEN avanzan y se mejora la infraestructura educativa. Al evento del cuarto informe, realizado al mediodía en el Centro de Convenciones, acudieron los exgobernadores tabasqueños, Enrique González Pedrero, Manuel Gurría Ordóñez, Enrique Priego Oropeza y Víctor Manuel Barceló Rodriguez. También la lideresa nacional del PRD y dirigente del PT, Alejandra Barrales y Alberto Anaya, así como el presidente de la Cámara de Diputados Federal, Jesús Zambrano. Además, Porfirio Muñoz Ledo, el panista Diego Fernández de Ceballos, Amalia García, Agustín Basave, la diputada federal del PRI, Georgina Trujillo, senadores y diputados federales del PRD.
Hallan con vida y torturado a párroco desaparecido en Catemaco De la redacción Ciudad de México (apro)
El sacerdote José Luis Sánchez Ruiz, quien se encontraba desaparecido, fue localizado con vida aunque con evidentes huellas de tortura, confirmó este domingo la Diócesis de San Andrés, Veracruz. Este sábado, cientos de pobladores de Catemaco, Veracruz tomaron el Palacio Municipal, en protesta por la desaparición del párroco José Luis Sánchez Ruiz, de 54 años. A través de un comunicado, la Diócesis informó este día que la noticia la recibieron hace unas horas. La Diócesis de San Andrés Tuxtla pidió respeto por la situación del presbítero en la iglesia “Los doce apóstoles”, quien fue reportado co-
mo desaparecido desde el pasado viernes. Tras la desaparición del religioso, pobladores tomaron la carretera principal al puerto de Veracruz y a la región de los Tuxtlas; en la cabecera principal se congregaron en la plaza principal para exigir la localización del cura. Al sacerdote se le identifica como un férreo activista contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y contra la inseguridad en la región. “La noticia la recibimos hace unas horas y la hemos confirmado. Efectivamente, el Padre José Luis Sánchez Ruiz fue abandonado con notables huellas de tortura. Pedimos a todos respeto ante la situación actual del padre, y esperar la intervención
oportuna del señor Fiscal que ha estado y seguirá estando en constante comunicación con el Vicario Gene-
ral el Presbítero José Luis Martínez Cruz”, indicó la Diócesis de San Andrés Tuxtla.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
De la redacción Ciudad de México (apro)
L
a Procuraduría General de la República (PGR) aseguró 112 cuentas bancarias, cinco empresas dedicadas a actividades diversas y cuatro propiedades al gobernador con licencia del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Las investigaciones incluyen a toda la red de amigos, familiares, exservidores públicos y personas, imputados de hechos delictivos en agravio de los veracruzanos y de todos los mexicanos, informó la PGR en un comunicado. Las medidas, que forman parte de una estrategia integral en diversos frentes y países, tienen como finalidad limitar o anular el uso, aprovechamiento y movimiento de los recursos ilícitos por parte del mandatario y sus cómplices en su intento de burlar la aplicación de la justicia, así como en garantizar la restitución del daño patrimonial causado a las familias veracruzanas, en virtud de que dichos recursos estaban destinados a su desarrollo y bienestar social. Asimismo, la PGR emitió el Acuerdo de Recompensa por hasta 15 millones de pesos, a quien o quienes aporten información veraz y útil para la localización, detención o aprehensión de Javier Duarte de Ochoa, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y los que resulten. Las acciones que se describen a continuación han permitido tomar el control de bienes y recursos presumiblemente obtenidos de manera ilícita, además de fortalecer el Estado de Derecho, combatir la corrupción
Jenaro Villamil Ciudad de México (proceso.com.mx)
La sentencia del juez quincuagésimo séptimo de lo Civil en la Ciudad de México contra la periodista Carmen Aristegui por el prólogo de La Casa Blanca de Peña Nieto, establece “restricciones desproporcionadas a la libertad de expresión de la periodista, mediante argumentos poco consistentes y en contravención a los estándares de derechos humanos”, afirmó la organización Artículo 19. En su comunicado, el organismo dedicado a la defensa de los periodistas y del derecho a la información y a la libertad de expresión, considera que este litigio con el presidente de MVS, Joaquín Vargas, implica un “acoso judicial”, tendencia que “se activa recurrentemente por personajes y funcionarios públicos que alegan daño moral debido a supuestos abusos a la libertad de expresión”. Artículo 19 señaló que en la Ciudad de México “se observa un incremento preocupante en las demandas por daño moral, cristalizándose como una forma disuasiva para el ejercicio de la crítica y la libertad de
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Congela la PGR 112 cuentas a Javier Duarte Las investigaciones incluyen a toda la red de amigos, familiares, exservidores públicos y personas, imputados de hechos delictivos en agravio de los veracruzanos y de todos los mexicanos, informó la PGR en un comunicado y garantizar la rendición de cuentas. Hay dos carpetas de investigación cuyo sujeto es el gobernador con licencia, Javier Duarte de Ochoa, y toda una red de presuntos implicados. A dichas carpetas se integraron otras dos que fueron atraídas, y que había iniciado la Fiscalía General del Estado de Veracruz, por los delitos de Enriquecimiento Ilícito, Peculado e Incumplimiento del Deber Legal. La PGR precisó que se tienen 75 indagatorias, 32 iniciadas con motivo de las querellas formuladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por la contratación con empresas fachada o inexistentes, así como 43 derivadas de las denuncias de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por los delitos de Uso Indebido de Atribuciones y Facultades al desviar recursos, entre otros. Se han obtenido además nueve órdenes de aprehensión, teniéndose dos de ellas cumplimentadas. Se han asegurado dos inmuebles en las colonias Lomas de Chapultepec y Polanco de la Ciudad de México, así como el rancho denominado “Las Mesas”, ubicado en el poblado del mismo nombre en el municipio
de Valle de Bravo, Estado de México, el cual cuenta con una superficie de 92 hectáreas. También se aseguraron aproximadamente 630 hectáreas de superficie ubicadas en el Ejido de Lerma, estado de Campeche. Fueron aseguradas cinco empresas con diversas actividades económicas, entre ellas dos inmobiliarias. Se tienen 112 cuentas bancarias aseguradas a personas físicas y/o morales como parte de las investigaciones. Se han realizado cuatro operativos en el estado de Veracruz, en los cuales participaron más de 150 elementos ministeriales quienes han realizado diversas diligencias en instituciones estatales.
También, agrega la PGR, se han ejecutado siete cateos en diversos domicilios de la Ciudad de México y Valle de Bravo, Estado de México. A efecto de obtener información sobre inmuebles adquiridos, cuentas bancarias en el extranjero y localización de empresas y personas relacionadas con los hechos investigados, se han tenido reuniones interinstitucionales y solicitado asistencia jurídica a los gobiernos de Estados Unidos de América, España y Costa Rica. El agente del Ministerio Público de la Federación solicitó y obtuvo la Vinculación a Proceso en contra del Director General de Catastro y Valuación del Gobierno del Estado de Veracruz, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Abuso de Autoridad. La PGR afirmó que seguirá actuando con independencia, imparcialidad y objetividad, en coordinación con otras instancias del Gobierno Federal, para evitar que los presuntos responsables puedan aprovechar y usar los recursos obtenidos de manera ilícita, y para llevarlos ante la justicia.
“Restricciones desproporcionadas” a la libre expresión, sentencia contra Aristegui: Artículo 19 información”. En el caso concreto de Carmen Aristegui, la sentencia del juez capitalino “tiene falencias en aspectos centrales para una correcta ponderación judicial, tales como el interés público de la información abordada; la proyección pública de Joaquín Vargas; y la prueba de daño a los derechos al honor, vida privada y la reputación con base en el estándar de real malicia o malicia efectiva”. Artículo 19 revisa las expresiones vertidas en la sentencia y concluye que “cualquier opinión negativa contra el empresario (Joaquín Vargas), se considera en principio dañina, y como resultado de lo publicado por Aristegui”. Recalca que no se invocan pruebas que permitan inferir que existía una “clara voluntad” de causarle un perjuicio al presidente de Grupo MVS, a quien Carmen Aristegui señala en el prólogo de dicho libro como responsable del despido de su equipo de trabajo y de ella misma, tras una
serie de presiones desde el lado del gobierno federal. El juez capitalino argumenta que el texto forma parte de un “discurso vejatorio e insultante”. Para Artículo 19 la sentencia “pierde de vista que la libertad de expresión no solamente protege los discursos que pueden ser bien recibidos o que resultan inofensivos, sino también aquellos que puedan resultar incómodos, mordaces, cáusticos y hasta ofensivos”. Artículo 19 considera que el juez pasó por alto que sí es de interés público tanto la información del reportaje de la Casa Blanca de Peña Nieto como sus consecuencias. “En efecto –argumenta Artículo 19–, el despido de Carmen Aristegui, por sí mismo, generó un interés generalizado, no por ‘morbo’ (como pretende calificarlo el juez) sino por las afectaciones al derecho de la sociedad a recibir información en un pretendido contexto de pluralismo mediático y estricto escrutinio del poder.
“Es por eso que no puede considerarse como un ‘problema entre particulares’ el conflicto legal entre Vargas y Aristegui, y consecuentemente, como invasión a la esfera privada del empresario”, tal como sustenta el juez capitalino. También consideran “preocupante” que el juez estime preponderante el derecho al honor de Joaquín Vargas sobre la libertad de opinión. “Cabe recordar que cuando una persona detenta un cargo público o tiene proyección pública, su umbral de protección al honor y la vida privada es menor, prevaleciendo el derecho a la libre expresión y a la información”.
8
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Si pierdo en 2018 “me iría literalmente a La Chingada”: AMLO De la redacción Ciudad de México (apro)
A
ndrés Manuel López Obrador ofreció que si pierde la elección presidencial de 2018, no volvería nunca más a ser candidato a nada y se retirará del protagonismo político para irse a vivir a su rancho “La Quinta La Chingada”, en Palenque, Chiapas. En un texto que publica este domingo el diario Reforma y que AMLO reproduce en su cuenta de Facebook, el dirigente nacional del partido Morena habla de su rancho y hace, de manera poética, una amplia descripción de la flora y fauna que abundan en ese lugar. “…deseo vivir cuando pueda y hasta que muera en la Quinta La Chingada. Si el pueblo de México se manifiesta en 2018 por un cambio de fondo y me da su confianza, vendría a la quinta como ahora, de vez en cuando; pero si la mayoría de la gente dice que no me quiere gobernando o los de la mafia del poder nos lo impiden, entonces sí me iría literalmente a La Chingada. Es
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (proceso.com.mx)
La escritora Elena Poniatowska se negó a opinar sobre las aspiraciones presidenciales de la panista Margarita Zavala porque “yo estoy con Andrés Manuel López Obrador y voy a seguir con él, no voy a chaquetear a estas alturas porque él conoce el país como nadie”. Sin embargo, aclaró, “yo no digo que sea San Andrés Manuel, no le rezo, pero cuando él dice primero los pobres, no miente, sí es verdad y de veras conoce el país, entonces, para qué opino si voy a votar por López Obrador”. Antes de presentar su libro Las indómitas en la 36 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO-2016), a la activista y periodista mexicana ganadora del Premio Cervantes 2013 se le preguntó sobre las aspiraciones de Margarita Zavala y si México está preparado para tener presidenta, reiteró: “Yo estoy desde el 2006 con Andrés Manuel López Obrador, lo escogí a él o él me escogió a mí, como sea, entonces, para qué opino si voy a votar por López Obrador”. Al insistirle si ser la esposa del expresidente Felipe Calderón le ayudaría a ser la presidenta de México, hizo como que no entendió al ironizar, “que, qué, que Calderón la va a matar a ella (en clara alusión a los miles de muertos que se cometieron en el sexenio del panista, lo que desató risas)”.
mi plan B: refugiarme en este lugar maravilloso”, indica en su texto el excandidato presidencial. El tabasqueño agrega que si en el 2018 no llega a la silla presidencial, se dedicará a leer, escribir y a dar clases, “porque de algo tengo que vivir. “Además, así mis adversarios conservadores no seguirán necios preguntando ‘de qué vivo, si no trabajo’. En este tiempo, la respuesta a esa pregunta maliciosa es que ‘vivo del l’oro de Palenque’, por aquello del ‘oro de Moscú”’, expresó. Manifestó que si pierde las elec-
ciones, seguirá sembrando plantas e ideas hasta que fallezca, pero nunca más volvería a ser candidato a nada.
Continúa: “Diría: quise ser como Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas, y no pude o no supe hacerlo. Mientras viva, no dejaré de luchar por la justicia y por la auténtica democracia, pero me retiraré del protagonismo político para así, con humildad y arrogancia, al mismo tiempo, poder decir a mis adversarios y a quien quiera oírlo, ‘ya ven, no soy
un ambicioso vulgar’. Sólo me importa estar bien conmigo mismo, con mi conciencia, con el prójimo, con la nación y con la historia”, acotó López Obrador en el escrito. El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México precisó que en 2015 dictó su testamento político que ya obra en manos de un notario y reiteró que no tiene ningún bien material, ni cuentas de cheques ni tarjetas de crédito. Destacó que ese año entregó a sus hijos la Quinta La Chingada, heredada de sus padres: “A Jesús le toca la casa y 4 mil metros cuadrados; a José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso, una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados a cada uno. Cuando les informé a mis hijos grandes que al Jueche le quedaría la casa de sus abuelos, porque no había recibido nada, ninguno se disgustó, son buenos de verdad”. El líder de Morena aclaró que este reparto ante notario fue reservándose el derecho al usufructo, porque desea vivir cuando pueda y hasta que muera en la Quinta La Chingada.
Poniatowska sobre Naranjo: “Están muriendo los grandes críticos de la sociedad” Luego respondió seria: “Pues no sé, yo creo que ella piensa que le ayuda un chorro (ser la esposa del expresidente de Felipe Calderón), pero está súper equivocada”. Entristecida por la muerte del gran caricaturista, extraordinario dibujante y artista Rogelio Naranjo y por la enfermedad que le aqueja a Sergio Pitol, comentó su pesar porque se están muriendo los grandes críticos de la sociedad urbana y de lo que sucede políticamente en nuestro país. Respecto a la derrota de Hillary Clinton, manifestó que el mensaje que se mandó es que se quiere romper con cierta continuidad como sucedió con los Kennedy, quienes fueron muy poderosos, como la pareja de los Clinton que fue muy poderosa, todos ellos demócratas. “Era como romper con una tradición primero del marido (Bill Clinton) y luego de la esposa (Hillary) y muchos latinoamericanos y mexicanos votaron por Donald Trump, no se entiende, (aunque) se podría decir que la cercanía de Trump con el mandatario ruso Vladimir Putin jugó un papel importante porque siempre hay terror a una guerra entre Rusia y Estados Unidos, son los dos grandes enemigos de la historia”, añadió. Sin embargo, considera que en rea-
lidad “es la gran victoria del dinero, el dinero que es el que impone las leyes, y también las impone en México. Es el gran triunfo del blanco, de lo que significa ser blanco en Estados Unidos, sabemos todos que sí hay racismo, rechazo y sexismo y nosotros somos racistas en contra de nosotros mismos”. En cuanto a su libro Las indómitas que comprende nueve ensayos sobre mujeres que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia, como las soldaderas, luchadoras sociales o activistas, Poniatowska, dijo que “en México se evade a las mujeres y las dejan fuera de la historia y se les olvida”. Entonces, confiesa que “casi de manera inconscientemente, porque ni siquiera fuera un propósito sino por una emoción, siempre he escrito sobre mujeres, escribí sobre Tina Modotti y Frida Khalo, antes de que se volviera un icono y que se volviera más venerada que la Virgen de Guadalupe, de Lupe Marín, la esposa olvidada de Diego Rivera y sobre las siete cabritas como Elena Carro, Nelly Campobello, entre otras”. En este nuevo libro aparecen las soldaderas porque sin soldaderas no hay Revolución mexicana porque los soldados hubieran desertado, sin embargo, las borraron completamente
porque las llamaban colchones de tripa o les ponían nombres despectivos”. Ya en la presentación de su libro como parte de las actividades de la 36 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) y acompañada de la periodista oaxaqueña Carina Pérez García, Poniatowska habló sobre esta obra surgida de su personal experiencia como mujer, al haber sido puesta en lugares menores a los del hombre, sobre todo durante su juventud e inicios como periodista y escritora. Sobre la forma en que eligió los personajes e historias que forman Las indómitas, Poniatowska dijo que “ellas me eligieron a mí, porque desde que me inicié como periodista, hace muchos años, en 1953, fue una gran lección porque entré a un mundo desconocido que era casi exclusivo de hombres”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
SIGNOS Salvador Ruiz
Los turbios
H
erencia del compadre querido, el innombrable Juan Sabines Guerrero, el actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, se ha convertido en un todopoderoso y por lo mismo imbatible en lo que va del sexenio de Manuel Velasco Coello. Una de las mejores pruebas de nuestra afirmación, es el que en su momento representó José Luis Pinot Villagrán, un abogado demasiado ambicioso que desde su designación como subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad –control de las cárceles de todo el estado-, a principios de 2013, por orden de su compadre Manuel, empezó a saborear mejor el pastel del poder, al grado de empezar a elucubrar que él estaría mejor en el lugar de Llaven Abarca. Empezarían pues los golpes bajos en contra del abogado de Suchiapa, quien ni tarde ni perezoso daría comienzo también la elaboración de una estrategia para neutralizar las intenciones de quien en todo momento hacía alarde de su cercanía e influencia sobre el “guerito”. Pinot Villagrán, un gris licenciado en derecho, ya por esos días había hecho regidora a su esposa Evelyn Campos en el ayuntamiento de Tapachula –Samuel Chacón-, sin que tuviera mayor mérito, pero ahí estaría tres años a expensas del presupuesto con el favor de su compadrazgo de privilegio, que se ha prolongado en el trienio de Neftalí del Toro Guzmán, donde funge como secretaria técnica, sin que tampoco tenga la capacidad para el cargo, porque lo que importa es que cobre. La habilidad de Jorge Luis le permitiría influir para que el que decide cancelara en la primera oportunidad los grandes beneficios de la bonanza a Pinot Villagrán, como responsable de los Centros de Reinserción Social
de Sentenciados, donde es un secreto a voces que por todo se cobra a los reos por cada centímetro de espacio, además de otras concesiones por demás costosas. Llaven Abarca, en corto llamaría a su oficina a Pinot Villagrán para advertirle que sus días en la Secretaría a su cargo, estarían contados, aunque contara con el respaldo de su compadre Manuel, lo cual finalmente cumpliría a cabalidad. José Luis iría a llorarle a su compadrito, con quien se quejó del suchiapense, y éste para no meterse en problemas con Llaven Abarca ni con quienes se lo han recomendado desde la esfera federal, como del consulado de Orlando, Florida, lo mandaría a ocupar otra posición, ahora como subsecretario de Seguridad Turística y Vial, que le permitiría tener el control de los delegados de tránsito en todo Chiapas. Pero es tal el poder de Llaven Abarca, que poco le duraría el gusto al compadre costeño, por no entender que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, tiene dueño y que nada se mueve ahí adentro sin su consentimiento. Sucedería lo increíble al inquieto y ambicioso José Luis Pinot Villagrán: ¡Su compadre lo hace magistrado del Tribunal Superior de Justicia!, enviando la propuesta de su nombre a la Comisión Permanente que preside el incondicional comiteco de muchas mañas, Eduardo Ramírez Aguilar. Sí, aunque usted no lo crea y pasando por encima de la normatividad que rigen en materia de requisitos obligatorios para ocupar un cargo de esa naturaleza, Pinot Villagrán es magistrado con un salario en nómina de 100 mil pesos mensuales, más gastos. Y ni pio dijo el presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadena, que, en sus sueños guajiros de ser candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura, optó por la callada obediencia, sin importar que se pisotee la ley, no obstante que a él corresponde
hacerla cumplir en estricto apego. José Luis Pinot Villagrán se convierte en un capricho más del poder en turno, a sabiendas de que su nombramiento es inconstitucional, porque para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia, no cubre el más elemental requerimiento, que es el de tener formación y carrera en el Poder Judicial del estado de Chiapas. Grave que en este acto desaseado por donde se le quiera ver, por enésima vez el líder del Congreso –ya no extraña por ser lacayo-, aprobó junto con su grupo de corifeos, la propuesta de nombrarlo como magistrado de la Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia, de acuerdo con el decreto número 268. Un suceso más de escándalo en la vida política y de gobierno de Chiapas, en que de nueva cuenta la ley se vuelve letra muerta por cuestiones de compadrazgo al usurparse una posición que debería ser de mucho respeto y rigor para la impartición de justicia, y de intereses de mucho peso en el otro lado de la moneda donde, según la teoría se persigue a la delincuencia, sin pasar por alto tampoco el vasallaje indignante representado por una Cámara de Diputados en donde se está al servicio incondicional de consignas extralegales. De lo que no queda duda es que Jorge Luis Llaven Abarca se ha convertido en un hombre no solamente poderoso sino intocable, no obstante, las referencias nada halagüeñas registradas por la Comisión nacional de los Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil que lo señalan como depredador social. Mientras que José Luis Pinot Villagrán, seguirá haciendo de las suyas bajo el manto protector de su compadre Manuel, que tiene previsto también hacerlo alcalde de Tapachula en 2018, con el apoyo del “no hay, no hay”, del inútil alcalde Neftalí del Toro Guzmán. Jorge Luis Lláven Abarca obe-
dece más a su padrino político, su paisano de Suchiapa convertido en un editor exitoso en el vecino estado de Oaxaca… Llaven Abarca, está avezado en crear fortuna para en el futuro “blindarse” obteniendo una candidatura a diputado federal… Si no que se demuestre lo contrario. De las propias oficinas del ejecutivo estatal se filtró la información en el sentido del rompimiento del gobernador Manuel Velasco Coello con la “cúpula” del partido verde ecologista de México… al parecer el fondo del asunto son los chantajes del niño verde y los dueños de ese partido… Se dice que el fondo son el recorte presupuestal de más de cinco mil millones que afectan significativamente al gobierno chiapaneco… Luego entonces los “querientes”, pretensos verdes a la candidatura del gobierno de Chiapas se quedarán sin partido por lo que la desbandada para insertarse en cualquier otro partido político se empezará a dar, quizá caló hondo en la esfera nacional la visita del panista poblano Rafael Moreno Valle… La PGR aseguró cinco empresas, cuatro propiedades y ciento doce cuentas bancarias a Javier Duarte gobernador con licencia de Veracruz y prófugo de la justicia… la red de presuntos implicados, muchos de ellos chiapanecos también pusieron pies en polvorosa… La diputada local Judith Lopez Vera con la desfachatez manifiesta plagió obras al extraordinario poeta chiapaneco Oscar Wong… Qué descaro… La ignorancia en su esplendor… El ex-gobernador de Guerrero Angel Aguirre Rivero, dejo boquete financiero al gobierno estatal, irregularidades por más de ocho mil millones de pesos… según el Auditorio Superior de la Federación, el ex-gobernador desvió recursos de más de veinte programas federales en los rubros de: Seguridad Pública, Educación y Salud, podría ir a parar a la cárcel.
10
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿
Qué tiene en común Enoc Hernández con la joven actriz Geraldine Bazán y el cantante y ex reo Laureano Brizuela? Los tres han recibido el título doctor honoris causa. ¿Quién ha promovido la entrega de dichos reconocimientos? La misma persona: Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores. ¿A través de qué instituciones? A través de universidades desconocidas: Instituto Americano Cultural y, ahora, la Universidad Ejecutiva del Estado de México, que a decir del periodista Amado Avendaño “sólo tiene dos salones” y la dirección corresponde a la de un billar-discoteca. ¿Qué es el doctorado honoris causa? Es un título honorífico que otorgan instituciones de educación superior, o asociaciones de ellas, a personas de indiscutible eminencia, destacadas en ciertas causas o ámbitos profesionales. Por ejemplo, La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le ha otorgado el título referido a Justo Sierra, historiador, escritor, periodista, poeta y político; a Alfonso Reyes, poeta, narrador, diplomático ensayista, y pensador; a José Vasconcelos, abogado, escritor, educador, polí-
L
a reciente creación de la nueva Coalición de Organizaciones Sociales, Civiles, Sindicales y Campesinas (COSCICYC) en el estado de Chiapas parece un respiro en medio de la embestida que han sufrido durante los últimos años las organizaciones sociales, sindicales y campesinas para lograr su debilitamiento y desarticulación sistemática. Para nadie es un secreteo que durante la última década las organizaciones de trabajadores en México han enfrentado el más intenso de los embates gubernamentales y empresariales. El plan estratégico para debilitar y desaparecer a la fuerza sindical ha quedado de manifiesto en acontecimientos del dominio público. Y los ejemplos sobran. Ahí están las primeras grandes desarticulaciones como la aplicada al sindicato de Luz y Fuerza del Centro, y otros más recientes como el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex) o el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuya verdadera fuerza de movilización terminó mudándose a la Coordinadora Nacional (CNTE), tras la caída de Elva Esther Gordillo. Pero Chiapas no ha sido ajeno a esa inercia. El conflicto del sindicato de trabajadores al servicio del Gobierno del Estado es un problema que nada más no termina de arreglarse, mientras muchos de los trabajadores involucrados se
CONTRAPODER
HOJA DE APUNTES Enrique Alfaro
Fábricas de Honoris
tico, funcionario público y filósofo. También a: Rufino Tamayo, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa, Giovanni Sartori, Noam Chomsky, entre otros destacadísimas personalidades de México y el mundo. Entonces ¿existen los doctorados honoris causa “patitos”? Des-
graciadamente sí. Existen universidades de dudosa reputación que han entregado cientos de títulos D.H.C. a actores, cantantes, locutores, políticos, policías (Como a Jorge Miguel Aldana Ibarra, ex director de Interpol México), quienes aún no cuentan con los merecimientos necesarios para portar con dignidad tal alta distin-
EN LA MIRA Héctor Estrada
El sindicalismo que se niega a morir
mantienen en la incertidumbre. Sin olvidar el bloqueo gubernamental que se impuso al nuevo sindicato similar (USTRAGECH) que ya se tenía registro y sesiones ordinarias, pero fue echado abajo de manera repentina. Y la iniciativa privada también ha tenido su participación. Con la venia y complicidad de las autoridades estatales y federales han popularizado el uso indiscriminado de las “outsourcing” (empresas
de subcontratación) para despojar a los trabajadores de muchos derechos relacionados con las prestaciones y la antigüedad laboral. El ejemplo más desolador en Chiapas está precisamente en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que hoy luce convertida prácticamente en un “elefante blanco”. Su operatividad y presencia política han sido reducidas a casi nada. Es un monumento al recuerdo de lo que antes
EN CHIAPAS
ción y, por el contrario, demeritan tan honorable reconocimiento. Ya existen, pues, fábricas de “honoris causa” que se entregan por decenas a personajes urgidos de “prestigio” para engañar a bobos. Esta industria del embuste cuenta con la complicidad pasiva de la Cámara Federal de Diputados y del propio Senado de la República, que son las instituciones que prestan los salones para que se efectúen las ceremonias de entrega de estos títulos patitos. Al efectuarse estos eventos en las cámaras legislativas, los galardonados se permiten sostener grandes falsedades, como por ejemplo: “El lunes 14 de noviembre el Senado de la República distinguirá al político, abogado y periodista, Enoc Hernández Cruz, Coordinador Estatal de la Fundación Doctor Manuel Velasco Suárez para la Salud y la Educación, por sus acciones humanitarias por los que menos tienen, otorgándole el nombramiento del Grado de Doctor Honoris Causa. Nada más falso que el Senado distinga al autodenominado “líder moral” del partido velasquista “Mover a Chiapas” ¿Qué opinarán de este timo los senadores Zoé Robledo, Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar Bravo?
significó como verdadero músculo sindical, y que ahora sólo funciona como simple brazo debilucho de las estructuras priistas. Por eso, más allá de los intereses “tras bambalinas”, resulta positivo el resurgimiento de las coaliciones de organizaciones en Chiapas para el fortalecimiento de un contrapoder muy mermado. El proyecto de la denominada COSCICYC se vislumbra como un respiro a una lucha laboral que se veía irrecuperable, asumida ya como una derrota sin marcha atrás. De 2007 a la fecha, según cifras del INEGI, el número de asalariados agremiados a algún sindicato en México se ha disminuido en alrededor de un 10 por ciento, lo que representaría una cantidad de más de 400 mil trabajadores menos. Son cifras que hablan de una situación silenciosa de lo que muchos rumoran, pero nada se dice de manera oficial. La creación de organismos como la COSCICYC seguramente no caerá en el agrado de las instituciones de gobierno y las empresas empleadoras donde los derechos laborales son sólo complicaciones administrativas y/o presupuestales. Ojalá la nueva coalición sobreviva a los embates que seguramente llegarán y pueda ser aliciente de otras más organizaciones para reimpulsar la integración de nuevas alianzas laborales y civiles que tanta falta le hacen a un país como México.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
CARTA ABIERTA AL CNI Y AL EZLN Javier Sicilia
Queridos compas:
S
aludo la determinación que asumieron durante el Quinto Congreso Nacional Indígena de nombrar un consejo de gobierno “cuya palabra sea materializada por una mujer indígena delegada como candidata independiente para contender en el proceso electoral 2018”. Contra la estrecha univocidad de los discursos de las partidocracias y la imbecilidad de los actos criminales que los acompañan, le han dado de nuevo al país no sólo una lección de imaginación, dignidad y valentía. Le han dado también una bocanada de oxígeno en medio de tanta muerte, de tantas desapariciones, de tantas fosas clandestinas creadas al unísono por el crimen organizado y las fiscalías (recuerden las de Tetelcingo en Cuautla, Morelos, fabricadas no por Los Zetas, sino por un gobernador que se ostenta como un “hombre de izquierda progresista”). Sin embargo, me parece que lo que esa determinación está esperando no es únicamente la respuesta de la consulta a la que, en otra de sus lecciones, someten cada una de sus iniciativas. Está esperando que la amplíen, incluyendo en ella un consejo extenso en el que haya también víctimas, estudiantes, colectivos de diferentes luchas, algo que permita –no he dejado de repetirlo– crear un verdadero gobierno alternativo de refundación nacional. Muchos sufrimientos que ustedes han acompañado han caído sobre la nación desde hace 22 años, cuando ustedes –lo mejor que le ha pasado al país y al mundo– surgieron y fueron luego cercados por factores que no es posible exponer aquí. Pero también muchos otros movimientos –que habrían sido imposibles sin sus enseñanzas– han aparecido para mantener viva la reserva moral del país. Pienso, por nombrar los más conocidos, en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), en el #YoSoy132, en las
policías comunitarias, en los padres de Ayotzinapa, en la Constituyente Popular Ciudadana y en la Fundación para la Democracia. Sé que entre unos y otros hay diferencias –qué “mundo donde quepan muchos mundos” no las tiene–, incluso agravios. Pero sé también que nos une el hartazgo, la resistencia, la dignidad, el amor por la vida de los otros, la emergencia nacional y su tragedia humanitaria, y el sueño de refundar este país, de rehacer su suelo que, junto con nuestros hijos, nos es destruido de formas cada vez más brutales. En 2011, lo recordarán bien, cuando el MPJD llegaba a Ciudad Juárez, ustedes propusieron un encuentro de víctimas en Oventic. No se dio. Ahora, cuando todos nos hemos convertido en víctimas de las partidocracias y la delincuencia, es, me parece, el tiempo de convocar a un encuentro así, pero amplio, al que asistan aquellas y otras organizaciones para intentar caminar juntos, y juntos intentar transformar a la nación. Se trata de reunirnos a conversar y a buscar ese camino juntos, para que juntos hagamos que “retiemble en su centro la tierra”, no con el “rugir del cañón”, sino con la sabiduría de lo humano. Si ese encuentro lo logra, habremos dado un inmenso paso. Si no, también lo habremos dado: reunir a las diversas “dignas rabias” de México, como ustedes las llaman, es ya en sí mismo abrir un camino en el bosque y descubrir un claro, aunque nuestros caminos no logren converger todavía. Ustedes, me parece, son los únicos que por el momento pueden convocarlo: han dado ya el primer paso con la determinación que asumieron el 14 de octubre. Tienen, además, la autoridad moral, la capacidad organizativa y el territorio para acogernos y cobijarnos, como lo han demostrado en cada encuentro que a lo largo de 22 años han realizado. Intentémoslo. Nada puede perderse –la imbecilidad del poder ya nos ha arrancado demasiadas vidas, demasiadas tierras y demasiadas co-
sas– y todo puede ganarse. Al menos eso me parece, queridos compas. Dejemos a un lado las diferencias y permitamos que desde las montañas del sureste mexicano resuenen estas viejas palabras: “En lo esencial, unidad; en la duda, libertad, y en todo, caridad”, para intentar trazar una ruta fundamental. Nos lo debemos porque el país ya no soporta más barbarie. Walter Benjamin, que algunos de ustedes conocen y admiran, decía que las catástrofes son los resquicios por donde el Mesías y la Justicia pueden entrar en la historia para restaurar lo quebrado, la memoria y la vida de los olvidados, de aquello que han sido apartados por la fuerza irracional de los vencedores. Para el que sabe mirar de manera atenta, las señales ominosas de un tiempo así, como el que vivimos, son fragmentos en los que la posibilidad de la salvación se anuncia y nos llama a sostener una especie de esperanza, cuyo fundamento no es el de quienes creen que la historia, como la tabla del carnicero de Hegel, sigue un curso necesario, sino de los que habitamos en medio de la desolación, es decir, de los que hemos aprendido a desesperar de todo, y con todas las víctimas sacrificadas nos mantenemos, erguidos. Ustedes, que son los maestros de esa extraña esperanza, tienen por lo mismo la palabra de la convocación. Muchos la esperamos, porque “tiempo es de que se sepa, / tiempo de que la piedra pueda florecer, / de que en la iniquidad palpite un corazón. / Tiempo de que sea tiempo. // Es tiempo”, queridos compas. (Paul Celan, en versión de José Ángel Valente.) Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a José Manuel Mireles, a sus autodefensas y a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, boicotear las elecciones, devolverle su programa a Carmen Aristegui y abrir las fosas de Jojutla.
12
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
CIRCO, MAROMA Y TEATRO Carlos Ernesto Acevedo Martínez
E
staba yo echando a perder un pasaje de la historia para mi narcoserie en embrión (no tiene nada de “narco”, pero es lo que está de moda) “Viejas historias revueltas al contar”, y que más adelante les cuento, porque ya tiene buen rato que todos los días y hasta en la sopa nos hemos venido encontrando a personajes siniestros de la novela folclórica mexicana moderna en salsa verde, como Javier Duarte, Memo Padrés, el otro Duarte, los hermanitos Moreira, el “Jefe” Diego, mi tocayo Deschamps, Juan Sabines, el pinche Fox, su más pinche pareja presidencial y sus repinches engendros Bibriesca, el “cuate” Calderón, Manlio Fabio Beltrones, Carlos Salinas, el güero Velasco, Gamboa Patrón, Rosario Ahumada, perdón, Rosario Robles y a muchas otras “finísimas” personas de la misma catadura y estilo… y no cabe duda, a los servidores públicos ya no los hacen como antes. Digo yo, porque que entre los cuates que estuvieron en sus últimas horas con Sócrates (el chingón, el filósofo), en la prisión de Phlius en Grecia, estaba un bato que se llamaba Phaedo, era un esclavo liberado por los cuates de Sócrates, de quien era discípulo y vayan ustedes a saber qué más, porque lo quería un chingo. El caso es que le platicó a Platón, que cuando el carcelero se acercó a Sócrates para darle la copa de cicuta, éste le dijo algo así como: -Usted, mi amigo, que tiene experiencia en estos pedos, dígame cómo le hago… -Nomás chíngate la copa y ponte a caminar hasta que sientas las piernas pesadas y entonces échate y el veneno actuará, le respondió el guardia. Y dice que Sócrates agarró la copa como si fuera de coñac, con delicadeza y sin el más mínimo temor, sin hacer un solo gesto, y mirando al guardia directamente a los ojos le dijo: -¿Qué tal si te traes un vasito para ti y brindamos por alguno de los dioses?… -Qué pena mi Sócrates, estaría muy bien, pero solo preparamos una ración individual. Otro día con mucho gusto… -Ni hablar, como dijo Leonardo Favio: “otra vez será”, yo
sí debo brindar por los dioses para que intercedan en mi viaje al otro mundo… “llevando luego la copa a sus labios, sin esfuerzo y de buen humor, tomó el veneno”. También le contó a Platón, que Sócrates caminó hasta que, según dijo, sus piernas comenzaron a flaquear. Entonces se echó de espaldas sobre el camastro y se tapó la cara. El guardia que le había dado el veneno estaba pendiente de la temperatura de sus pies y manos. Después de un rato, le apretó con fuerza el dedo gordo y le preguntó si lo sentía. Sócrates dijo que nel, entonces le dio un pellizco en la pierna, luego otro más arriba y otro más arriba haciéndole la misma pregunta. Sócrates respondió: -No siento ni los dedos, ni los pies, ni las piernas, no siento nada… entonces el guardia le dijo: -¡Prexta!, perdón, le dijo: “Cuando el veneno llegue al corazón, será el fin…” Y cuenta Phaedo, que cuando el frío le estaba llegando a la ingle, Sócrates se descubrió la cara y dijo: -“Crito, debo un gallo a Asclepsius, ¿te acordarás de saldar la deuda?”… o sea, igualito que Javier Duarte. Hablando de cosas igualitas, me voy a “refritear” casi igualito un comentario que hice hace algunos años, y las cosas siguen igualitas, o pue’ que peores, porque cada día aumenta más la sospecha, bien fundamentada por cierto, de que esos chuchos de mirar cabizbajo y talante meditabundo, que rondan permanentemente los puestos de fritangas y las taquerías y se dedican a husmear los botes de basura o a mirar con profunda lástima y un hambre ídem a los voraces aficionados a los tacos, seguramente son deudos de otros ejemplares caninos, que por su perra suerte fueron a caer en la cacerola de algún “chef ”… es muy posible. No crean, se pone uno a pensar; ¿se imaginan cuántos de estos chuchos que forman la guardia permanente en los puestos de fritangas, son perros viudos o perros huérfanos, o simplemente perros melancólicos que perdieron a la perrita pekinesa con la que andaban en tratos de amores? Así como andan los tiempos
para los traqueteados bolsillos de la paisanada en este México, cada día menos lindo pero más querido, a ver, ¿quién nos dice o les dice a ellos, a los chuchos, que no hay un taquero que ya les echó el ojo y anda “litigando” para convertirlos en una apetitosa barbacoa?… yo nomás pregunto. Sí, ya sé que hubo un tiempo en este país maravilloso, en que los pobladores de la antigua Tenochtitlán engordaban a unos perritos lampiños llamados “ixcuintles” para después convertirlos en manjares exquisitos. Eso me lo enseñó la maestra Estelita en la primaria hace un chingo de tiempo y esa costumbre ya se había perdido, hoy en día, ya solo los perros que se les pierden a sus dueños o los que son callejeros de nacimiento, acaban sus días convertidos en antojitos mexicanos, pero eso no lo saben las autoridades… y tampoco los clientes saben que les dan gato por liebre. Pero ya saben ustedes que de todo hay en este súper mercado de Dios, y en Haití, por ejemplo, un estofado de perro o un chucho a la parrilla constituyen un platillo muy apreciado. Y es que, no están ustedes para saberlo, pero a mí me encanta el chisme; los tahitianos ya hace muchísimo tiempo descubrieron que el perro no solo es el mejor amigo del hombre, sino también el peor enemigo del hambre, y “en gracia a eso”, han desarrollado todo un arte culinario a base de esos ladradores animalitos… ¿GUAU?, perdón, ¿qué? Como quien dice, en Tahití ustedes pueden pedir en un restaurante un “Solovino” a las brasas, un “Boby” en adobo, un “Comecuandohay” a las finas hierbas, un mole de “Sultán”, en fin, y lo curioso, es que mucho antes de que existiera la Sociedad Protectora de Animales, todo el mundo estaba de acuerdo con esa canina tradición culinaria, menos la ex famosa, ex bellísima y ex estrella de cine Brigitte Bardot, que hizo una campaña por todo el mundo para terminar con la costumbre de comer carne de perro… curiosamente, en ese tiempo a ella todo el mundo le echaba los perros.
CONTRAPODER
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
CÓDIGO NUCÚ César Trujillo
Una presea para criminalizar protestas
P
or año, el Estado mexicano ha procurado criminalizar las protestas. De eso se han encargado los gobernadores de cada estado y los mismos legisladores que, desde tribuna y en la comodidad de un jugoso sueldo y una curul para dormir o levantar el dedo, juegan con el dolor y los problemas sociales. El mismo Partido Acción Nacional (PAN), quien tuvo la atribución de proponer y dar la presea Belisario Domínguez, sabe de ello. Darle la medalla que lleva el nombre del prócer chiapaneco (político que perdió la vida por defender a su patria y denunciar al tirano Victoriano Huerta) a un ex marino que muriera por evitar una explosión en la que estaban involucrados los normalistas de Ayotzinapa no es más que una forma de criminalizar los actos de los normalistas. Nos guste o no. De otro modo, se les debería recordar que hay miles de mártires más que han sido víctimas y héroes, que han dado su vida o la han perdido en manos del crimen o el propio Estado y que podrían haberla recibido desde hace años: Acteal, Tlatlaya, Aguas Blancas, los del Halconazo, Tlatelolco y cientos más son la respuesta esperada. Si bien es cierto que el caso del ex marino Gonzalo Rivas, quien fue Teniente de Fragata (que tras darse de baja fue trabajador de una gasolinera donde perdió la vida evitando una explosión) es un acto heroico, también se debe señalar que la atribución de méritos que se adjudica la Marina Armada de México con dicha presea, en tiempos de la escalada de violencia y con las reiteradas acusaciones de violación a los derechos humanos, actos de tortura y ejecuciones que han recibido, distan mucho de los valores que pretenden enarbolar en el recibimiento de la presea. Son incuestionables los actos heroicos de los marinos que participan en
la ayuda a la ciudadanía, poniendo en juego su vida en las emergencias naturales; sin embargo, lo son también los actos intimidatorios y los abusos, los muertos y las violaciones en las que se han visto involucrados sus elementos y la propia institución que, con tal de no ver manchada la imagen, se encarga de no aceptar los señalamientos y hace caso omiso de los exhortos de la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Es más que evidente la intentona que hizo Acción Nacional en el otorgamiento de la medalla. Juega sus cartas y sabe que muchos ciudadanos, conmovidos por ese disfraz humanitario de los políticos, en esas novelas construidas desde las esferas del poder de venderles mártires a los pueblos ha funcionado correctamente desde siempre: más en tiempos donde las elecciones están a la vuelta de la esquina y al pueblo le fascina el teatro armado. Desde el año pasado que la medalla se la entregaron al empresario Alberto Baillères González la credibilidad de la presea (que estaba bastante decaída) se vino más abajo aún. De nada sirvió que dicha medalla haya sido entregada al periodista Miguel Ángel Granados Chapa en el 2008, al gran Rufino Tamayo en 1988 o a Jaime Torres Bodet en 1971, por mencionar a algunos. No. Los favores políticos y las estrategias imperan y hace un año se la colgaron del cuello a uno de los hombres más ricos de México que, todos sabemos, metió millones de pesos a la campaña de Enrique Peña Nieto y de varios políticos en el país y el pago era ese. Ahora, la historia se repite y la medalla, politizada hasta su más puro centro metálico, con la finalidad de hacer su trabajo psicológico y criminalizar a los normalistas, se entrega de forma póstuma al teniente Gonzalo Rivas y se atribuye la gloria la Marina de México. Gonzalo Ri-
vas murió como un ciudadano y un padre de familia que sabía del riesgo trágico que conllevaba la explosión: ese hecho no se crítica. En cambio sí se hace con la forma en que están utilizando su nombre y su vida para guindarse medallas otros. El siguiente año podríamos pedir a los del Senado postular a Juan José Sabines Guerrero por su trabajo en el Consulado de Orlando, Florida, que no hace nada pero también sabe repartir dinero y acá en Chiapas muchos lo saben. Qué importa si se robó más de 40 mil millones de pesos y nos vio la cara a todos, pagando por su impunidad con dinero del erario a la campaña de Peña Nieto. Total, como la sabiduría del jefe del Ejecutivo federal no tiene límites: lo bueno no cuenta, pero cuenta mucho. ¡Ja!
Manjar
Para limitar el aprovechamiento de los recursos que obtuvo de manera ilícita el Gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la Procuraduría General de la República (PGR) congeló 112 cuentas bancarias y aseguró cinco empresas y cuatro propiedades relacionadas con la red de amigos, familiares, ex servidores públicos y personas imputados en los hechos delictivos por los de se le persigue al mandatario. Lo cierto es que andan buscando dar la imagen de un estado justo (un imposible, por cierto) aunque en el fondo todo esto no es más que treguas pactadas para que Duarte siga prófugo. Cuando lo quieran detener, lo harán sin ningún problema. Pero no olvide que esto es México y acá lo corruptos se tapan con la misma sábana llamada impunidad. // La recomendación de hoy es “Estado de sitio” del maestro Óscar Oliva, poemario que le valió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1971, y que es un canto donde la militancia, el amor y la resistencia política convergen y nos muestran otra cara. // No compre mascotas, mejor adopte.
13
14
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo
Tres millones, para afuera
M
ARILYN: Noticias malas. También noticias buenas. De las malas que cimbran, el fallecimiento del genial caricaturista michoacano ROGELIO NARANJO, quien con su partida sin retorno deja huérfana a la caricatura mexicana. MALA: TRUMP anunció que deportará a los inmigrantes que tienen “antecedentes penales”, entre uno y tres millones de personas. DE LAS BUENAS: Se salvó la Libertad de Expresión. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto que proponía modificar la Ley del Derecho de Réplica, para ampliar tal prerrogativa a las personas que sintiéndose ofendidas por informaciones ciertas y comprobadas, podrían hasta demandar al o los medios que las publicaran. TRUMP va en serio. En el programa “60 minutos” de la CBS declaró que lo que va a hacer es detener a los criminales y que tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de droga, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, y vamos a echarlos del país o vamos a encarcelarlos”. POR LO QUE HACE A NARANJO, fue maestro de la caricatura y humor ácido y crítico. Murió de un infarto cardíaco a los 78 años de edad. Colaboraba en Proceso y otras publicaciones. Oriundo de Peribán, Michoacán, ganó muchos premios por su obra, publicó varios libros y los últimos años estuvo delicado de salud, a pesar de ello nunca dejó de publicar. Que en paz descanse el maestro. SOBRE EL PROYECTO desechado por el pleno de la Corte, la propuesta fue del PRD y MORE-
NA; su pretensión era que las personas que se sintieran agraviadas por publicaciones, podían exigir difundir su réplica, incluso cuando la información resultara cierta. El debate en la Corte fue intenso, pero benéfico. Por ejemplo, el ministro ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA consideró que la propuesta constituía una “limitación excesiva a la libertad de expresión y al derecho a la información”. De igual manera se pronunciaron los ministros JAVIER LAYNEZ POTISEK, MARGARITA LUNA RAMOS y NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ. El único que se pronunció a favor del proyecto fue el ministro ponente, ALBERTO PÉREZ DAYÁN. OTRA DE LAS NOTICIAS BUENAS es que el Cabildo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, aprobó por unanimidad de votos revocar el comodato por 99 años del antiguo palacio municipal que le habían concedido a la mamá del gobernador, declarando que el inmueble es patrimonio de todos los sancristobalenses. ¡Enhorabuena! El acuerdo del Cabildo fue, también, suscribir un convenio de colaboración y coordinación para la operación en ese histórico edificio del Museo de San Cristóbal de Las Casas, (MUSAC), a través de una Junta de Gobierno conformada por la Sociedad Civil y los gobiernos estatal y municipal. MIENTRAS TANTO, el colega periodista EUSEBIO GIMENO avecindado en Morelos me informa que hay una corriente ciudadana que exige la destitución de CUAUHTÉMOC BLANCO como alcalde de Cuernavaca, por, entre otros motivos, haber aumentado el impuesto predial sin la autorización del Congreso del Estado. Otro de las razones es que CUAUHTÉMOC con frecuencia
abandona el cargo sin tener la autorización del cuerpo de regidores El abogado JUAN PÉREZ RIVAS, quien encabeza el movimiento, opina, de acuerdo con la información de GIMENO, que a pesar de que el CUAU se pasó por el arco del triunfo al Congreso, los diputados “zacatones” incurren también en omisión por incumplimiento de la Constitución del Estado. EN MI PUNTO DE VISTA, a CUAUHTÉMOC no le van a hacer nada, pues se ha refugiado en los brazos de GRACO RAMÍREZ, quien juega con todos los partidos políticos para blindarse y en este sentido le ha prometido su apoyo para ser candidato ciudadano del PRD al gobierno del Estado. POR CIERTO, ¿CÓMO VES? QUE MIGUEL ÁNGEL MANCERA declinó en favor de GRACO la presidencia de la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores), como si el tabasqueño convertido en gobernador de Morelos tuviera los méritos morales suficientes para dirigir esa organización. Empero, en este país así se estilan las cosas en la política. EL QUE ESTÁ ENCARRERADO es el gobernador poblano RAFAEL MORENO VALLE. El pasado fin de semana asistió como invitado al primer informe del diputado federal, ULISES RAMÍREZ NÚÑEZ, y en el acto dijo que va por la postulación por la Presidencia de la República. Por su parte, ULISES anunció que se postulará como candidato a la gubernatura del Estado de México, por el Partido Acción Nacional (PAN). El INE ha pretendido parar a MORENO VALLE, pero éste no le hace caso. En cinco meses el gobernador poblano ha recorrido la mitad del país con la finalidad de posicionarse entre la militancia
panista rumbo al 2018. Tan solo de julio a la fecha, ha estado en 16 entidades, entre ellas, la semana pasada, Durango y Guanajuato. Ya visitó Zacatecas, Estado de México en dos ocasiones, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Colima, Guerrero, Quintana Roo, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Nayarit y la Ciudad de México, con el señuelo de impartir “conferencias” que él ha titulado “Gobiernos humanistas, cambio con responsabilidad”. ¿Quién gobierna Puebla en sus frecuentes ausencias? Para eso tiene a DIÓDORO CARRASCO, ex gobernador de Oaxaca y ex secretario de Gobernación, en la secretaría general de gobierno. ¡Faltaba más! CACHETADAS, MANOTAZOS y pellizcos hubo en días pasados en la mesa de consulta de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. El diputado de MORENA, JAIME CÁRDENAS, y el diputado del PVEM, ALEJANDRO BUSTOS OLIVARES, se enfrascaron en un round de sombra porque el del Verde le llamó “falaz” al morenista al discutirse si MANUEL ENRIQUE DÍAZ INFANTE designado por la Presidencia de la República para estar en esa Asamblea, incurría en conflicto de intereses siendo magistrado con licencia y a su vez presidente de la Comisión del Poder Judicial, Procuración de Justicia, Seguridad Pública y Organismos Constitucionales Autónomos. NO ESTÁS PARA SABERLO, pero yo sí para contarte que “LA VOZ INDEPENDIENTE” se llama el periódico mensual que El Bronco” financia, para contrarrestar el muro del silencio que le han construido los medios tradicionales en Nuevo León. ¿No que no iba a gastar en prensa?
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés
• Donald Trump, beneficiario de la votación indirecta • Las lecciones de los comicios presidenciales en EU, las contradicciones y la manipulación mediática-electoral
L
a pasada elección presidencial evidencia que también en Estados Unidos se manipula el proceso electoral y se engaña a los votantes. Salvo en algunos momentos, siempre, la señora Hillary Clinton aparecía hasta con 10 puntos de ventaja sobre su oponente Donald Trump. Los medios impresos y electrónicos hacían todo para beneficiar a la señora Clinton. Sólo que a la hora de la verdadera intención del voto, el electorado estadounidense pulverizó el establishment representado por Barack Obama y Hillary Rodham, a la que no le gusta usar el apellido de casada. Y todo basado en el sistema de elección indirecta para beneficiar a Trump, aunque Hillary haya tenido el mayor número de votos individuales. El hábil discurso de Trump se centró en el muro de la frontera mexicana, en una política migratoria enfocada a la expulsión de migrantes indocumentados, el repudio al Tratado de Libre Comercio y la recuperación del liderazgo mundial, como ha sido el imperio capitalista de Estados Unidos. Sin embargo, una cosa es estar en campaña para conseguir votos y otra el ejercicio del poder desde el salón oval de la Casa Blanca. Después del 20 de enero de 2017 se sabrá si el discurso de Trump era real o sólo se trataba de convencer al electorado con lo que le interesaba escuchar para votar en favor del republicano. Si bien es cierto que la cuestión migratoria jamás se va a resolver, lo de la deportación masiva de inmigrantes indocumentados es impensable. La mano de obra mexicana y centroamericana es fundamental para la producción industrial y agrícola de Estados Unidos. Trump es un hombre de empresa, y exitoso en los negocios. Su fortuna, de casi 9 mil millones de dólares, así lo evidencia. Como empresario sabe, perfectamente, de la necesidad de controlar la migración, pero no exterminarla. Sería imposible sustituir, de inmediato, a más de 10 millones de indocumentados. El resultado, catastrófico, sería la caída de la producción en Estados Uni-
dos; afectaría, severamente, el crecimiento de la economía, la inversión, el consumo interno, las exportaciones y la capacidad para importar. Lo cierto es que el discurso antiinmigrante gustó a los hispanos ya radicados en Estados Unidos, que ya no quieren más competencia de sus propios compatriotas en el mercado de trabajo. Sin embargo, el discurso de Trump pareciera estar en contrasentido con la misma circunstancia histórica de lo que hoy es su país cuando Estados Unidos nació y siguió como un país de migrantes con los primeros ingleses que fundaron las 13 colonias; desde entonces, en territorio norteamericano no han dejado de llegar, y de asentarse, todas las nacionalidades del mundo. El mismo Trump procede de esa inmigración que hoy cuestiona. Su madre, Mary Anne, fue una inmigrante escocesa que llegó a Estados Unidos en busca de mejores horizontes, exactamente como hoy se hace desde Honduras, Guatemala, El Salvador y México. Incluso, sus abuelos paternos fueron inmigrantes alemanes, de ahí que el origen condicione, y sea previsible, que Trump no actúe con la severidad manifestada en su discurso de campaña. Es más, el muro no se hará realidad y quedará como anécdota de lo que fueron varios cientos de miles de votos para ganar, primero, la nominación republicana y, después, la elección presidencial. En cuanto al Tratado de Libre Comercio, tampoco se esperan grandes modificaciones, y los
argumentos de Trump para hablar de cambios sustanciales a la postre resultaron débiles. La relación comercial con México es fundamental, y eso lo sabe Trump. Un proteccionismo exacerbado como el que propuso en campaña podría calificarse hasta de demagógico. La reflexión es simple. Más de una centena de empresas estadounidenses, asentadas en estados republicanos, depende, casi en su totalidad, de su relación comercial con México. Alterar ese intercambio comercial tendría consecuencias catastróficas para Estados Unidos y para México mismo. Se ha pretendido satanizar a Clinton por su posición como esposa y alta funcionaria del gobierno demócrata con Obama. A decir de sus críticas, no se ve con buenos ojos que haya manifestado: “Nunca seré una mujercita en espera de su marido”, en abierta alusión de su marcado feminismo. Como secretaria de Estado ha tenido el privilegio de ser una de las tres mujeres que han ocupado esa alta encomienda, después de Madeleine Albright, con Bill Clinton, y Condoleezza Rice, con George W. Bush. Sólo que esa posición le ha generado antipatías a Hillary. Para sus críticos desprende una soberbia insultante en una sociedad, misógina, que no acepta a una mujer como presidenta de la nación más poderosa del planeta. Esa apreciación tampoco tiene sustento. Los números así lo confirman. El 12 por ciento del electorado es afroamericano en 2016. De esos votantes, el 88 por ciento
dio su voto a Clinton, en tanto que sólo el 8 por ciento fue para Trump. Los latinos representan el 11 por ciento del electorado total, y de este, el 65 por ciento votó por ella, y, en cambio, sólo el 29 por ciento lo hizo por Trump. Los electores blancos, que este año suman el 70 por ciento, votaron en una proporción de 37 por ciento para Clinton y 58 por ciento para Trump. Y en cuanto al voto femenino, el 54 por ciento fue para Hillary y 42 por ciento para Trump. Las cifras finales de la elección del 8 de noviembre demuestran que Clinton tuvo más votos individuales que Trump. La demócrata sumó 59 millones 727 mil 805 votos, contra 59 millones 505 mil 613 votos, es decir, Clinton aventajó con 222 mil 192 votos a su oponente Trump. La explicación se encuentra en que el sufragio indirecto sigue vigente para la elección del presidente de Estados Unidos. Si la elección fuera directa, en este momento, Clinton sería la presidenta electa de Estados Unidos. Para ganar la elección presidencial es necesario sumar 270 electores de los 539 nombrados. Cada estado de la Unión Americana dispone de un elector por cada diputado de los 437 y por cada senador de los 100. El presidente es electo por la mayoría de los votos de los electores presidenciales y puede ocurrir, como este 8 de noviembre, que el ganador, como Trump, tenga menos sufragios individuales, pero mayor número de electores. Al final, Trump se impuso con el voto de 279 electores, contra 228 de la señora Clinton. Lo que sucede es que si en un estado, el candidato gana por un solo voto, los 53 electores, por ejemplo, de California, o los 32 de Texas, son para ese candidato, aunque el total de la votación, como ahora ocurrió, le sea adversa. Así, el arcaico sistema electoral de la democracia estadounidense benefició, por primera vez, a un candidato que perdió frente a los votantes y que será ungido presidente por un grupo de notables de 279 electores que ha suplantado la voluntad popular. Es hora de cambiar la elección indirecta por el sufragio directo. Ampliaremos…
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 14 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 947
ADVERTENCIA
INFORME
COPARMEX Chiapas reprueba a Fernando Castellanos como Alcalde de Tuxtla Gutiérrez
Revelan posible cambio mañoso de Proactiva a Veolia
PAG. 5
RECURSOS
Federación erogó a Chiapas casi 60,000 mdp de enero a septiembre PAG. 3
CAPTURA
Detienen a exalcalde priista de Oxchuc por supuestos actos de corrupción
PAG. 5
INTENCIONES
Se Va Manuel Velasco
PAG. 4
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) capturaron la noche del sábado al exalcalde de Oxchuc y exdiputado federal priista Norberto Sántiz López. Sántiz es esposo de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, a quien los pobladores no le permiten regresar a gobernar ese municipio.
PAG. 6
PAG. 4
“Nos ha llovido sobre mojado”: gobernador de Tabasco en cuarto informe