CMAN
DOXA
EDITORIAL
A quién le importa Chiapas?
PAG. 2
Durante décadas Chiapas ha representado un problema de seguridad nacional. En la historia reciente, dos sucesos en la entidad generaron la renuncia del secretario de gobernación y la del gobernador del Estado.
Otra vez la violencia cobra su cuota de sangre en Chiapas. Otra vez Chiapas se vuelve noticia ante el fracaso de la política. ¿Cuántos muertos más para que entiendan que gobernar es importante? Lamentablemente Chiapas tiene hoy la peor generación de políticos.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 956
VIOLENCIA
PROPUESTA
Enfrentamiento entre maestros deja dos muertos en Chiapas Esta tarde docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI) del SNTE, divididos entre miembros del bloque disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los señalados como “charros” protagonizaron una gresca que terminó en balacera y el saldo ya mencionado
PAG. 8
CRÍTICA
PAG. 3
Niega Peña supuesta designación de Videgaray como interlocutor con el equipo de Trump PAG. 9
Inmoral, “alianza de facto” PRIPAN-PRD en el Edomex: PAG. 8 AMLO HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA
Alfonso Carbonell Chávez
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado
SOLICITUD
Demanda Peña un marco jurídico que garantice actuación de las Fuerzas Armadas
Avanza en el Senado iniciativa para militarizar puertos del país
PAG. 14
¿CÓMO INTEGRAR EL GABINETE DE TRUMP?
Guillermo J. R. Garduño Valero PAG. 13
LECCIONES DE TRUMP PARA NOSOTROS Sabina Berman
APUNTEN
PAG. 12
Jorge Avila Nuño PAG. 11
PÚBLICO Y PRIVADO Édgar Hernández Ramírez PAG. 9
PAG. 11
2
CONTRAPODER
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL A quién le importa Chiapas?
D
urante décadas Chiapas ha representado un problema de seguridad nacional. En la historia reciente, dos sucesos en la entidad generaron la renuncia del secretario de gobernación y la del gobernador del Estado: la primera en 1994 con el levantamiento armado zapatista que provocó la renuncia de Patrocinio González Garrido a la secretaría de gobernación y la de Elmar Setzer Marseille, a la gubernatura del Estado; la segunda, en 1997, con la matanza de Acteal, que generó la renuncia de Emilio Chuyfett a la secretaría de gobernación y de Julio César Ruíz Ferro a la gubernatura de la entidad. Por eso, en las circunstancias actuales de Chiapas, el desempeño del secretario de gobierno contiene una alta responsabilidad, pues sobre él recae la seguridad interna, el restablecimiento del orden, la negociación y la construcción de acuerdos con los grupos y el buen éxito de la conducción política de Chiapas, situaciones que implican un importante trabajo político, que desafortunadamente Juan Carlos Gómez Aranda no sólo no lo viene realizando, sino que con su inacción en la operación política, pareciera que su apuesta es incendiar el Estado.
En Chiapas, muchos de los conflictos políticos que se viven, se debe a la disputa abierta que hay por la gubernatura en el 2018, donde los aspirantes vienen desarrollando un trabajo político cada vez más protagónico, anteponiendo los intereses privados al interés público, debilitando, deslegitimando, conflictuando y deteriorando la convivencia y el trabajo del gobernante, cuando aún faltan dos años para la sucesión. En esta disputa por la gubernatura, el secretario de gobierno juega un papel a favor del senador Luis Armando Melgar Bravo, lo que lo descalifica para continuar desempeñando esa responsabilidad, pues carece del compromiso, la equidad y la responsabilidad en sus acciones y decisiones. Las condiciones sociales en Chiapas no son las más halagüeñas, de allí la urgente necesidad de un secretario de gobierno avocado a construir los espacios de gobernabilidad, preservando siempre el interés público y no los beneficios de los grupos de interés. En este año se han presentado sucesos graves, que si Chiapas estuviera gobernado por alguien que tuviera visión de Estado, el secretario de gobierno ya hubiera sido destituido, ejemplos: el secuestro
del presidente del Congreso por pobladores de Chenalhó, el asesinato del presidente municipal de San Juan Chamula, los conflictos por la presidencia municipal de Oxchuc y Chenalhó, el desacato del Estado para restituir en su cargo a las presidentas municipales de Oxchuc y Chenalhó ordenado por el TRIFE, el secuestro de pobladores y quema de casa en Oxchuc en días pasados, las continuas tomas de casetas y cierre de carreteras y el enfrentamiento de ayer entre maestros de la CNTE con el SNTE. La seguridad del Estado no puede estar supeditada a los intereses y ambiciones que están en juego para el 2018, y menos estos intereses deben estar por encima del interés general de la población como recurrentemente viene sucediendo. Chiapas representa un riesgo para la seguridad del país y los sucesos de violencia que se vienen suscitando, deben ser atribuidos a la inoperancia del secretario de gobierno en la entidad, quien al tomar partido por uno de los aspirantes a la gubernatura, dejó suelto los hilos de control del orden y se convirtió en un problema más para la entidad, ante la complacencia de un gobernador que no toma decisiones y que considera irrelevante gobernar.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Enfrentamiento entre maestros deja dos muertos en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
A
l menos dos maestros asesinados a tiros y cuatros más heridos fue el saldo que dejó un enfrentamiento protagonizado este miércoles entre dos grupos antagónicos del SNTE, esto tras la designación de un supervisor de zona en el municipio de Ixtacomitán. Esta tarde docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI) del SNTE, divididos entre miembros del bloque disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los señalados como “charros” protagonizaron una gresca que terminó en balacera y el saldo ya mencionado. Los grupos enfrentados pertenecen a la Organización XII de la sección 7 del SNTE, ubicada en la Región Petróleos, como se le conoce en el sector magisterial. Tras un acuerdo del martes 15 con el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos, y la sección 7, este día se procedió al cambio de supervisor en la zona, sin embargo, los “charros” se opusieron a ese cambio justo cuando se llevaría a cabo de la reinstalación de la subcomisión mixta regional en la oficinas que ocupa la jefatura de zonas. Todo terminó en tragedia al es-
Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
Maestros jubilados de la región Costa - Soconusco se sumaron a la protesta estatal que el magisterio realiza contra la Dirección General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) para exigir el mejoramiento del servicio médico y el abastecimiento de medicamentos, ya que la atención que reciben es pésima, aún cuando de manera mensual les descuentan sus cuotas para este rubro. La Secretaria Sindical de la sección D4-III, Silvia Cristiana López López, afirmó que existe una inconformidad generaliza de los docentes en el estado por la mala atención medica que reciben en las diversas clínicas del ISSTECH, supuestamente debido a una crisis financiera que atraviesa la institución. Dijo que en todas las clínicas del estado existe un desabasto de medicamentos, lo cual es lamentable, ya que la mayoría de los docentes son de la tercera edad, con padecimientos como diabetes e hipertensión arterial, donde requieren tener un tratamiento adecuado y oportuno para
Esta tarde docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI) del SNTE, divididos entre miembros del bloque disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los señalados como “charros” protagonizaron una gresca que terminó en balacera y el saldo ya mencionado
tar de frente ambos grupos, pues los maestros empezaron a arrojarse primero palos y piedras, y enseguida se escucharon las detonaciones. Otros profesores quemaron autos que estaban estacionados en las inmediaciones del sitio del enfrentamiento. Tras la trifulca fueron reportados como fallecidos a tiros Roberto Díaz Aguilar, un maestro que fue presidente municipal de Chapultenango en el periodo 2008-2010, y una profesora
identificada como Leticia de la Cruz Villarreal, de 28 años y originaria de Pantepec. Desde el bloque disidente del CNTE se señaló como líderes del bloque de maestros “charros” a Julio Enrique Morales Morales, Rigo Hernández Hernández y Albino Pedro Alegría. En un comunicado, el gobierno del estado reprobó los hechos violentos en Ixtacomitán, y advirtió que no habrá impunidad, por lo que la Procu-
raduría local llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones para castigar a los responsables. También confirmó el fallecimiento de la docente Leticia de la Cruz Villarreal y de Roberto Díaz Aguilar; en tanto informó que los lesionados son Jeremías Domínguez Aguilar, de 40 años; Damasio Ledesma Ledesma, de 39; Eduardo Gómez González, de 45, y José Manuel Pastrana Jiménez, quienes han sido reportados como estables en su salud. Al enterarse del enfrentamiento, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la policía municipal intervinieron para restablecer la calma en el municipio, en tanto que la PGJE inició las carpetas de investigación para deslindar responsabilidades y esclarecer lo ocurrido. “Ante lo sucedido, el gobierno del estado reprueba enérgicamente estos actos y manifiesta su compromiso de que se llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones, por lo que estos delitos no quedarán impunes”, se indica en el comunicado oficial.
ISSTECH Tapachula sin medicamentos ni atención médica: Maestros jubilados no tener mayores complicaciones en su salud. Señaló que los maestros jubilados dejaron su vida en las aulas y no es posible que a las autoridades no les importe la salud de sus compañeros, además que es un derecho que por ley les corresponden, ya que a los docentes activos como retirados, se les descuentan cuotas de manera mensual o quincenal, cuando el servicio que reciben es pésimo. “Pedimos al señor gobernador que no es justo ni digno la manera en que somos tratados los maestros júbilos, no tenemos la culpa de la crisis financiera que atraviesa la institución, requerimos de una atención con calidad y calidez, que a la brevedad posible haya el abastecimiento de medicamentos” sostuvo. Puntualizó que además las unidades médicas no cuentan con material quirúrgico y los pacientes que requieren estudios de laboratorio o rayos x tienen que recurrir a clínicas particulares, porque en los hospi-
tales del estado los servicios están suspendidos desde meses atrás. Finalmente mencionó que en la región son más de 7 mil docentes que sufren por la pésima atención del ISSTECH, por lo que exigen una
pronta solución a sus demandas y en caso de que las autoridades estatales se mantengan apáticas, a nivel estatal se tomarán medidas más drásticas para exigir un derecho que por ley les corresponde. (iM rrc)
4
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Deuda Pública del Gobierno Federal es de más de 6.5 billones de pesos Vinicio Portela Hernández Tuxtla Gutiérrez, Chis.
L
a Auditoría Superior de la Federación detalló que la Deuda Pública Neta del Gobierno Federal, al segundo trimestre de 2016, es de más de 6.5 billones de pesos lo que equivale al 34.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y en comparación con el año 2000 se elevó más de cinco billones de pesos. En su Análisis del Informe de Avances de Gestión Financiera 2016 la ASF reportó que: “de 2000 a 2015, el saldo de la deuda neta del Gobierno Federal (GF), del Sector Público Presupuestario (SPP), del Sector Público Federal (SPF) y el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se incrementaron en 16.7, 23.2, 23.4 y 15.2 puntos porcentuales del PIB.” Sin embargo, señala el análisis, “en el periodo de 2006 a 2010, se observaron importantes aumentos en todos los saldos de la deuda. Los incrementos para el GF, el SPP, el SPF y el SHRFSP fueron de 6.5, 11.6, 11.9 y 5.6 puntos porcentuales del PIB, respectivamente. La mayor tasa de crecimiento anual real fue en el SPP con 16.1 por ciento en este lapso.” Dicha deuda ya para el primer trimestre de 2016 había rebasado el promedio de las 46 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto llegando a cifras de deuda neta de: Gobierno Federal: $ 6,519,981.7
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
El presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, calculó que en Tuxtla Gutiérrez existen unas 60 mil casas con algún tipo de carencia de las 150 mil que se encuentran distribuidas en la ciudad, la falta de políticas públicas e invasiones irregulares son algunos factores que lo han originado. Respecto al recorte presupuestal para el 2017 y la posibilidad que existe de construir menos viviendas a través de un crédito o que la edificación sea más costosa, se espera que esto no ocurra, porque Chiapas se mantiene dentro de 10 estados que no han incrementado costos significativos en los insumos. Figueroa Gutiérrez señaló que a nivel estatal unas 860 mil de un total de un millón 250 mil casas tienen algún tipo de rezago, es decir, carencias que se relacionan con pisos de tierra, techos de cartón y la ausencia de servicios básicos.
En su Análisis del Informe de Avances de Gestión Financiera 2016 la ASF reportó que: “de 2000 a 2015, el saldo de la deuda neta del Gobierno Federal (GF), del Sector Público Presupuestario (SPP), del Sector Público Federal (SPF) y el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se incrementaron en 16.7, 23.2, 23.4 y 15.2 puntos porcentuales del PIB.”
millones de pesos, que comprenden las obligaciones de los Poderes Legislativo y Judicial, las dependencias del Poder Ejecutivo Federal y sus órganos desconcentrados, así como las obligaciones contraídas por entidades que formaron parte de la administración pública federal paraestatal y que fueron transformados en órganos autónomos, en particular, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Sector Público Presupuestario: $ 7,863,833.3 millones de pesos, deuda que se compone por el Go-
bierno Federal, por los Organismos de Control Presupuestario Directo, como son el IMSS e ISSSTE, y por las Empresas Productivas del Estado, donde están Petroleros Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. S e c t o r P ú b l i c o Fe d e r a l : $ 8,728,692.8 millones de pesos, que es el saldo de la deuda del Sector Público Federal incluye la deuda del Gobierno Federal, la de las Empresas Productivas del Estado (PEMEX y CFE) y la de la banca de desarrollo. Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público: $ 8,850,090.9 millones de pesos, que representa el concepto más
amplio de la deuda pública, ya que incluye todo lo que pudiera implicar endeudamiento a cargo del Sector Público. Agrupa a la deuda neta del Gobierno Federal, la de los organismos y empresas de control presupuestario directo, de las empresas productivas del Estado y las obligaciones netas del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), los asociados al Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público (Pidiregas) y a los Programas de Apoyo a Deudores, así como la pérdida esperada de la banca de desarrollo y fondos de fomento. Para la Auditoría Auditoría Superior de la Federación la deuda el Gobierno de México a subido a “un ritmo muy importante” desde el año 2000, una constante que llegó al 500 por ciento de crecimiento, lo que representa un alza promedio del 30 por ciento del Producto Interno Bruto, esto a causa, según el análisis, que la deuda en su mayoría se utiliza para realizar medidas en contra crisis económica de estos últimos 16 años.
En Tuxtla Gutiérrez, unas 60 mil viviendas tienen algún tipo de rezago En ese orden de ideas, invitó a la ciudadanía a asistir a la “Feria de Vivienda Canadevi 2016”, la cual se realizará a partir de este 25 de noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones, en Tuxtla Gutiérrez. La finalidad es que los usuarios consulten las ofertas de los desarrolladores locales que cumplen con el marco jurídico y técnico y que la población tenga acceso a un patrimonio familiar. El especialista en temas de construcción aseguró que han tenido acercamiento con las autoridades para combatir la problemática e implementar políticas públicas, sin embargo, se trata de un tema que se relaciona con el Estado de Derecho y la solución implica la unión de diferentes instancias gubernamentales. Para el caso de la “Feria de Vivienda Canadevi 2016”, dijo, los interesados no solamente observarán las
casas a través de maquetas, también contarán con un transporte para desplazarse hacia los fraccionamientos y observen la calidad en la construcción, se ofertarán dos mil 500 hogares en diferentes municipios de la entidad. Finalmente, explicó, las viviendas
que obtienen a través de un crédito no pueden considerarse con ningún tipo de rezago, porque cumplen con un marco jurídico y normativo, las carencias en los hogares tienen mayor impacto en las colonias irregularidades, lotes sin servicios básicos o invasiones en reservas naturales.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez sin transparencia, no respondió cuánto costó Primer Informe de Gobierno De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
E
l Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mostró falta de transparencia y rendición de cuentas, toda vez que no quiso responder una Solicitud de Información respecto al Primer Informe de Gobierno. Y es que la Agencia Multimedios El Estado presentó la Solicitud de Información número 00399416 en la Plataforma Nacional de Transparencia, cuya página de internet es http://www.plataformadetransparencia.org.mx/, con la finalidad de conocer cuál fue el costo total de gasto que se utilizó para los eventos y publicidad alusivos al evento magno llevado a cabo el 3 de octubre encabezado por el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Solicito el costo total de los eventos, propaganda, difusión y promoción con motivo del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor”, ese fue solo un párrafo de la Solicitud de Información elaborada para conocer cuánto gastó el Ayuntamiento tras un año de labores de la administración actual. “De conformidad en lo dispuesto por el artículo 141 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que al tercer trimestre de este año, Chiapas salió del ranking de los 10 estados más endeudados del país, sin embargo aún tiene obligaciones financieras superiores a los 18,000 millones de pesos. Así lo dio a conocer la dependencia federal a través de su informe trimestral de Obligaciones Financieras de Entidades Federativas, Municipios y Organismos, que puede consultarse y descargarse gratuitamente a través de la página de internet http:// obligaciones_entidades.hacienda. gob.mx/es/OBLIGACIONES_ENTIDADES/2016, correspondiente al periodo de enero a septiembre de este año, mismo que informó que la deuda de las entidades federativas ascendió a 535,276.2 millones de pesos. Al respecto, la Secretaría de Hacienda federal indicó que las entida-
La petición al Ayuntamiento capitalino fue el costo total de los eventos, propaganda, difusión y promoción con motivo del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor
Chiapas, su solicitud de acceso a información pública será atendida a partir del día 04/octubre/2016”, indicó el Acuse de Recibo emitido por el portal de transparencia. La petición al Ayuntamiento capitalino fue el costo total de los eventos, propaganda, difusión y promoción con motivo del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Lo anterior específicamente los costos sufragados por el Ayuntamiento en materia de logística del evento llevado a cabo este 3 de octubre en el Polyforum, ubicado al
poniente de la capital del estado de Chiapas. De igual forma, se solicitó copia de los contratos de los proveedores que participaron con el otorgamiento de bienes y/o servicios en dicho evento. Así también costo de la propaganda colocada en anuncios espectaculares, banderines, parabuses, estandartes, entre otros colocados en varios puntos de la ciudad e incluso en otros municipios, como fue comprobado en el centro de Tapachula. Por otra parte, se pidió el costo de la difusión en medios de comunicación masiva, como radio, televisión, periódicos, revistas, volantes
o flyers y trípticos, así como el costo de preproducción, producción y postproducción de spots publicitarios que se difundieron días antes del evento con motivo del Primer Informe de Gobierno. Finalmente se solicitó el costo de la producción, compra de dominio y hosting de las páginas de internet, alternas a la del propio Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que se habilitaron recientemente y donde se colocó publicidad con los logros de la administración municipal en el último año por el Informe, como la de http://unacallealdia.com/. En este sentido, Plataforma Nacional de Transparencia indicó que la respuesta debió ser notificada en el menor tiempo posible, que no podrá ser mayor de veinte días, contados a partir de la presentación. Sin embargo, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez solicitó prórroga para contestar la petición, siendo la nueva fecha límite el 18 de noviembre, la cual no cumplió y ahora se encuentra en calidad de Fuera de tiempo. Conforme a los derechos, se enviará la queja correspondiente para que el Ayuntamiento sea sancionado por su falta de transparencia.
Chiapas sale de entre los 10 estados más endeudados del país: SHCP des federativas de la República con mayor cantidad de obligaciones financieras son Ciudad de México con 67,211.1 millones de pesos, seguida de Nuevo León con 63,155.9 millones, Chihuahua con 47,808.7 millones, Veracruz con 44,941.2 millones, Estado de México con 41,778.7 millones, Coahuila con 37,343 millones, Sonora con 24,901.4 millones, Jalisco con 24,458.3 millones, Quintana Roo con 22,319.7 millones y Michoacán con 20,189.4 millones. Luego se encontró el estado de Chiapas, el cual según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya deuda al tercer trimestre de 2016, alcanzó los 18,481.5 millones de pesos, lo que significó una reducción de 1.1 por ciento, que equivale a 203.5 millones de pesos, cuando en el segundo trimestre las obligaciones fi-
nancieras fueron de 18,685 millones. Derivado de lo anterior, el estado de Chiapas ocupó la onceava posición del ranking de los estados más endeudados del país, sin embargo
nuevamente salió de entre los diez primeros, toda vez que en el trimestre anterior se posicionó en el décimo lugar, con obligaciones financieras de 18,685 millones de pesos.
6
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)
D
urante el sexenio de Javier Duarte, Veracruz fue “un paraíso” para el “emplacamiento” de vehículos robados, comprados indebidamente o regenteados por “coyotes”, ligados con bandas de ladrones de vehículos, afirmó Rafael Hernández Matías, abogado de Deyanira Hernández García, exjefa del departamento de Autorización de Crédito de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), quien sufrió tortura y pasó dos años y medio en prisión acusada injustamente de un presunto fraude por un millón 800 mil pesos. El litigante señaló que Tomas Ruiz González, extitular de la Sefiplan; José Ramón Cárdeno Shaadi, exsecretario particular del gobernador Duarte y exfuncionario menor de la Sefiplan; y Arturo Cárdenas Mateos, exsubprocurador de Asuntos Contenciosos de la Subprocuraduría Fiscal, tejieron una red eficaz para “emplacar” vehículos con reporte de robo, empadronar vehículos sin el pago de la tenencia y desviar los ingresos y egresos de la dependencia, entre otras irregularidades. En ese contexto, dice Hernández Matías, su cliente fue “utilizada” para caer en prisión. Una vez que el padrón vehicular de la Tesorería se encontraba “muy sucio”, exponen Deyanira Hernández y Rafael Hernández, los altos funcionarios de Duarte buscaron “chivos expiatorios” para desmantelar “al menos en la televisión y en la prensa”, una red de corrupción y fraude. En aquel entonces, el slogan de los servidores públicos de la administración del priista, Javier Duarte era “yo soy honesto”. Antier, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Fiscalía General de Veracruz para apremiarlo a “resolver” el recurso de impugnación de una víctima (Deyanira Hernández) por haber acreditado violaciones a los derechos humanos a la libertad, la integridad y
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
Abogados litigantes interpusieron el amparo 1692/2016, donde señalan como responsable al gobernador Gabino Cué Monteagudo de otorgar de manera irregular ocho patentes (fiats) notariales a familiares de colaboradores y de funcionarios federales. El abogado Armando Figueroa Colmenares precisó que el amparo se encuentra en la mesa 4 del Juzgado Tercero de Distrito y sólo están a la espera de la audiencia constitucional. Aunque el gobernador Gabino Cué afirmó el pasado 15 de agosto que su administración no ha otorgado ni otorgará nuevas patentes notariales, Figueroa Colmenares lo desmintió al afirmar que es una más de sus mentiras. Y se preguntó: “¿Cómo es posible que a la hermana del consejero jurídico Víctor Hugo Alejo Torres le den una notaría pública?”
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Exfuncionaria que pasó 2.5 años en la cárcel, exhibe nuevas irregularidades en Tesorería de Duarte seguridad personales de una mujer por hechos consistentes en detención arbitraria, retención ilegal e incomunicación atribuibles a tres agentes policiales de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), según data el expediente 51/2016, dirigida al fiscal del estado, Luis Ángel Bravo Contreras. La CNDH sostiene que hubo violaciones al debido proceso por parte de servidores públicos de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ), actual Fiscalía General del Estado y quien aletargó e hizo omisiones al expediente CNDH/2/2014/235/RI. “Se pide reparar el daño a la víctima de forma integral mediante atención médica y psicológica, así como la compensación que corresponda en términos de la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz”. De acuerdo con el acta circunstanciada DAM-0100/2013 de la CEDH de fecha 30 de enero, la exservidora pública fue torturada por elementos de la PGJE para que se declarara culpable del probable quebranto. En entrevista, Deyanira Hernández asegura que fue muy doloroso estar más de 30 meses en prisión por un delito que no cometió y que además perdió su casa, se quedó sin trabajo y se perdió gran parte de la educación de su hija: “en la cárcel me lamí mis heridas, es una frustración en la que te preguntas, ¿Por qué yo?”, señala. En la investigación ministerial
137/2012 de la extinta Procuraduría General de Justicia (PGE) a la que tuvo acceso el reportero, se consignan las agresiones a Deyanira para que ante elementos de la extinta Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) se declarara culpable de fraude. “Tiene que declarar, de lo contrario se cae todo… Si el superior jerárquico se molesta (sic), se la va a cargar su madre”, le dijeron los agentes policiacos. Posteriormente la golpearon, uno de los elementos de la AVI decía al momento de golpearla: “Así me gusta que chillen las viejas”. Además le dieron toques eléctricos tanto en los pezones como en el abdomen y partes íntimas. Al momento de la tortura se encontraba vendada”. La detención de la exfuncionaria de la Sefiplan ocurrió en diciembre del 2012, cuatro años después, el apoderado legal de la víctima, Rafael Hernández, delinea cómo buscarán el resarcimiento del daño: reclamar los salarios caídos estos cuatro años que ascienden a 960 mil pesos, promediando un salario de 20 mil pesos mensuales, más tasar, como “reparación del daño” el tiempo que no vio a su hija, reclamar daños y prejuicios, los gastos de fianzas y garantías depositados, indemnización por abuso de autoridad, lesiones y tortura. “En este gobierno no sólo se robaron el dinero, se robaron la felicidad de una niña, durante los dos años, 7 meses de prisión que Deyanira estuvo reclusa y que cuando la sacamos con fianza, apenas hoy la CNDH nos asiste la razón”,
expone Rafael Hernández. Deyanira Hernández lamenta que hoy con el sexenio de Duarte terminando y varios funcionados prófugos de la justicia por el quebranto financiero o con la protección del gobierno federal, ella no tiene empleo, ni acceso a la seguridad social, quedó estigmatizada con ser una exconvicta de Pacho Viejo, y que además hoy tiene que lidiar con la pérdida de su casa por un remate bancario. “Hoy me siento como Juana la baratera, vivo de la venta de collares y pulseras, que las aprendí a hacer en la cárcel, mientras Tomas Ruiz que se jactó con la prensa de romper una red de corrupción, él siga con alto cargo (extitular de Obras Públicas) sabía que no cometí delito alguno”. El apoderado legal señala que logró sacar a Deyanira Hernández de la cárcel porque los argumentos de la Procuraduría y los testimoniales de la Sefiplan “eran muy pobres”, entregaron como mayor prueba una “captura de pantalla” de tenencias vehiculares pagadas y nada más.
Acusan a Cué de otorgar irregularmente patentes notariales a familiares de funcionarios Entre los nuevos notarios públicos destacan Juan Carlos Díaz Carranza, Máximo Toledo Álvarez, Víctor Manuel Gómez Albores, Alina Yasibe Félix Clímaco, Raymundo Chagoya Villanueva, Karla Karina Gómez, Claudio Ojeda Pinacho y Elsa Angélica Alejo Torres. Cabe resaltar que Díaz Carranza – quien detenta el registro 132 CJ/DGN/ NPN/08– es hijo del actual delegado del IMSS Juan Díaz Pimentel y excolaborador de José Murat Casab. Además, es hermano de Guadalupe Díaz Carranza, notaria pública 83 y expresidenta del Colegio de Notarios. Mientras que Toledo Álvarez, con registro 129 CJ/DGN/NPN/05, es hijo del notario 26 de Salina Cruz, Emanuel Toledo Medina, extitular del Instituto Oaxaqueño de las Culturas y también
excolaborador con Murat Casab. En tanto que Gómez Albores, con registro 130 CJ/DGN/NPN/06, es el actual director del Registro Público de la Propiedad y familiar del propietario del Diario Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, el exsenador y exdiputado Ericel Gómez Nucamendi. A su vez, Alina Yasibe Félix Clímaco, con registro 128 CJ/DGN/NPN/04, es hija del notario público 14 en Puerto Escondido, Hugo Manuel Félix García, y hermana del notario Fernando Félix Clímaco y de Hugo Tulio Félix Clímaco, actual representante del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México. Y Raymundo Chagoya Villanueva, con registro 125 CJ/DGN/NPN/01, es hijo de Patricia Villanueva Abraján, exprocuradora en el sexenio de Ulises
Ruiz Ortiz y coordinadora estatal de la Mujer con José Murat y actualmente notaria 124. Por su parte, Elsa Angélica Alejo Torres, con registro 131 CJ/DGN/ NPN/07, es hermana del consejero jurídico del Ejecutivo estatal, Víctor Hugo Alejo Torres, y del representante del PRI ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Ángel Alejo Torres. Finalmente Karla Karina Gómez, con registro 126 CJ/DGN/NPN/02, se desempeñó como jefa del departamento de la Dirección de Notarías, en tanto que Claudio Ojeda Pinacho, con registro 127 CJ/DGN/NPN/03, es secretario judicial en el Sexto Tribunal Federal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
De la redacción Ciudad de México (apro)
E
n México, 28 mil 252 mujeres menores de 15 años denunciaron haber sido víctimas de violación sexual en el periodo de enero de 2009 a junio de 2016, y sólo a 8.5% (2 mil 419) se les ofreció anticoncepción de emergencia. Pero el problema es aún más grave, ya que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) asegura que se denuncia menos del 10% de lo que en realidad sucede. Así lo señala en un comunicado el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), que obtuvo datos oficiales a través de solicitudes de acceso a la información y con los que elaboró el informe “Violencia sin interrupción”. Puntualiza, asimismo, que Amnistía Internacional, Clacai, GIRE y Planned Parenthood Global lanzaron en Latinoamérica la campaña “Niñas, no madres”, en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre, y apunta que las cuatro organizaciones coincidieron en que “el embarazo forzado y la maternidad forzada ponen en juego la vida de la niñas, pues enfrentan afectaciones en su salud física, mental y en su proyecto de vida”. Luego de destacar que en Latinoamérica 40% de las adolescentes ha sido abusada sexualmente, precisa que las niñas víctimas de violación sexual en la región viven realidades que vulneran
De la redacción Ciudad de México (apro)
Jaime Urrutia Fucugauchi y Ligia Pérez Cruz, científicos del Instituto de Geofísica (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dieron a conocer que los resultados de la perforación del cráter Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán, arrojaron evidencias sobre cómo se forman los anillos de picos y la compleja dinámica de los impactos de los asteroides. También se abrió una ventana a los estudios del Sistema Solar, pues la mayor parte de las superficies planetarias está marcada por cráteres de impacto, y un ejemplo cercano es la Luna, apuntaron en un comunicado difundido por la UNAM. Urrutia Fucugauchi y Pérez Cruz señalaron que los primeros resultados de la Expedición 364 al centro del cráter Chicxulub –en donde se encuentra buena parte del registro de la evolución de la Tierra y de la vida– fueron dados a conocer hace unos días en el artículo ‘The formation of peak rings in large impact craters’, en la prestigiada revista Science. Según el texto, el cráter se formó hace 66 millones de años, luego del impacto de un asteroide que afectó los sistemas de soporte de vida y causó la extinción del 75% de las especies, incluidos los dinosaurios. Ese hecho dio paso a la diversificación de especies y al surgimiento de los mamíferos, entre ellos los primates y los humanos. Por
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
De 2009 al 2016, más de 28 mil menores denunciaron ser víctimas de violación: GIRE sus derechos humanos. Las repercusiones de la violencia sexual se intensifican, dado que las niñas son obligadas a continuar con el embarazo resultado del abuso. De acuerdo con el GIRE, la depresión, angustia, estrés postraumático, además de mayores riesgos a su salud física y deserción escolar, son algunos de los efectos de las maternidades forzadas, como lo documenta el informe titulado “Vidas Robadas”, recientemente publicado por Planned Parenthood Global. En el caso de México, sostiene, el servicio de acceso al aborto a menores víctimas de violación se sigue condicionando, pese a que desde marzo de este año la NOM 046 indica claramente que mujeres y niñas mayores de 12 años que hayan sufrido una agresión sexual y, como consecuencia, hayan resultado embarazadas, pueden acudir a cualquier centro de salud público a realizarse una interrupción del embarazo, sin necesidad de haber presentado una denuncia por violación, autorización de alguna autoridad (Ministerio Público o
juez) o consentimiento de padre, madre o tutor. Y señala que pese a la modificación de la NOM 046, el IMSS y el ISSSTE dieron como respuesta a solicitudes de información, que en sus hospitales no realizaron ningún aborto legal, al menos en el periodo de enero de 2009 a junio de 2016. Y la Secretaría de Salud federal simplemente dijo que no contaba con esa información. Según el GIRE, en Guatemala cinco niñas menores de 14 años resultan embarazadas cada día, y en Perú cuatro se convierten en madres. En Ecuador, sólo en 2014, mil 963 niñas tuvieron un parto, mientras que en Nicaragua ocho de cada 10 mujeres víctimas de violencia sexual son niñas menores de 13 años. “Estamos ante una grave problemática de salud pública y derechos humanos que afecta a toda la región. Es urgente que los Estados cumplan con su obligación de proteger los derechos humanos de las niñas víctimas de violencia sexual de manera integral, lo cual incluye el acceso a servicios integrales en salud sexual y reproductiva
tales como la anticoncepción oral de emergencia y la interrupción legal del embarazo”, señalan las cuatro organizaciones. Forzar a una niña a convertirse en madre tiene consecuencias graves para su vida, pues trunca su proyecto de vida y hay un parteaguas en la estructura familiar que golpea su economía y las condiciones sociales de la niña y su hijo o hija. Asimismo, es muy probable que si se encontraban en situación de pobreza, permanezcan en esta condición en la siguiente generación, concluye el comunicado.
Difunden científicos de la UNAM primeros resultados de la perforación del cráter Chicxulub ello, el efecto de esa colisión dejó una huella importante para la evolución de la vida. Urrutia, también miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, explicó que el cráter Chicxulub se localiza en la plataforma carbonatada de Yucatán, en el Golfo de México, y mide alrededor de 200 kilómetros; está enterrado, cubierto por alrededor de un kilómetro de rocas, y por ello se encuentra muy bien preservado. Se trata de un conjunto de anillos circulares, es decir, es un cráter multianillado, como los más grandes que existen en el Sistema Solar, y en su parte central presenta una cadena de montañas conocida como el anillo de picos, dijo. Gracias a la expedición se pudo esclarecer cómo es ese anillo. Debajo de la cadena de rocas se encontraron otras, que estaban a más de 20 kilómetros de profundidad, y que fueron levantadas por el impacto: eso formó la cadena de montañas. Para poderse levantar hasta llegar casi a la superficie, las rocas debieron comportarse de manera dúctil, permitiendo que fluyeran como una gelatina. En estudios previos y en otros sitios del cráter se habían encontrado fragmentos de unos cuantos centímetros de rocas muy profundas. En esta ocasión los resultados fueron contundentes:
debajo del anillo de picos se hallaron más de 700 metros de ese tipo de material granítico, de acuerdo con los científicos. También se observaron partes negras, correspondientes a la roca fundida por las altas temperaturas en el impacto, de varios miles de grados centígrados, similares a las de la corona solar. Ello se debió a que el meteorito se aproximó a la Tierra con una velocidad de 30 kilómetros por segundo, y la energía liberada por la colisión fue muy alta. El cráter, el enorme agujero de 25 kilómetros de profundidad, se formó en 10 o 15 segundos; en tanto, el asteroide de tipo condrítico (como los restos más antiguos del Sistema Solar) se volatizó. En ese proceso, las rocas fragmentadas quedaron en la parte superior y debajo el material con comportamiento dúctil. Estos resultados han permitido hacer un modelo de simulación de cómo se formó el cráter completo, y en particular el anillo de picos, añadieron. Pérez Cruz explicó que la perforación científica se hizo en un solo sitio, con base en la información previa que señalaba que ese era el borde del anillo de picos. “Se quería comprobar que estaba compuesto de rocas de basamento, muy profundas, de la plataforma continental”. Del grupo internacional de 32 cien-
tíficos de 17 países, 12 estuvieron a bordo de la plataforma de perforación, entre ellos la científica de la UNAM. Detalló que se obtuvieron núcleos de perforación de una profundidad de 500 metros y hasta mil 340 metros de profundidad, con lo cual se traspasó el anillo de picos. Las siete toneladas de muestras se trasladaron a Texas, en donde se realizó una tomografía computarizada para caracterizarlas y ver los cambios de litología y el material fundido durante el impacto, o los diferentes tipos de granitos que conforman el basamento, por ejemplo. Luego, los núcleos viajaron a Bremen, Alemania, en donde se ubica el repositorio del International Ocean Discovery Program; ahí se continuaron los estudios de laboratorio. Los científicos explicaron que dentro de los objetivos del proyecto también se encuentra el estudio de cómo se recuperó la vida después del impacto; eso vendrá en una siguiente fase de investigación.
8
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Avanza en el Senado iniciativa para militarizar puertos del país Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)
S
enadores de PAN, PRI y PRD aprobaron por 18 votos a favor y uno en contra, en las comisiones de Comunicaciones y Transportes, la de Marina y la de Estudios Legislativos, la propuesta del Ejecutivo federal para militarizar la administración y la seguridad de los puertos mexicanos que pasarán al control de la Armada, a pesar de la abierta oposición de empresarios del sector, pilotos navales, autoridades civiles y agentes aduanales. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y, en especial, a las Administraciones Portuarias Integrales (API) les seguirá correspondiendo “la parte de negocios, comercial, económica y demás actividades relacionadas con la marina mercante, el comercio marítimo, etcétera”, aclaró el senador Javier Lozano, del PAN, presidente de la Comisión de Comunicaciones. “La parte correspondiente a la seguridad, entendida en su doble expresión de seguridad de las personas, de la vida humana en el mar, pero también de seguridad nacional en las costas”, corresponderá a la Secretaría de Marina, afirmó Lozano. Tras ocho meses de negociaciones, se discutió esta polémica iniciativa que generó una fuerte oposición, tal como publicó Proceso en su edición 2081. La iniciativa original, enviada por Enrique Peña Nieto, es una amplia reforma a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, la de
Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)
El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “inmoral” la alianza entre los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional, anunciada en la prensa este miércoles. En un video difundido en su cuenta de Facebook, el dos veces candidato presidencial, vestido de camisa morada y chamarra azul, deteniéndose en su librero, espetó: “Es desde luego una alianza inmoral, antiética si se entiende la política como un imperativo ético”, dijo. Recordó que el PAN nació en 1939 cuando era presidente Lázaro Cárdenas y un año antes había declarado la expropiación petrolera. “Y quienes fundan el PAN lo hacen para oponerse a la política social y patriótica de Lázaro Cárdenas. El PAN es un partido conservador. Ahora se ha corrompido por completo desde que
Tras ocho meses de negociaciones, se discutió esta polémica iniciativa que generó una fuerte oposición, tal como publicó Proceso en su edición 2081
Navegación y Comercio Marítimos y la de Puertos, para que la Semar se convierta en la máxima administración marítima del país, “con el fin de evitar confusiones y vacíos de autoridad ante la autoridad marítima nacional e internacional”. En la exposición de motivos de la iniciativa se argumenta que la Semar “cuenta actualmente con los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir, entre otras atribuciones, con el ejercicio de la soberanía y la autoridad en las zonas marinas mexicanas; garantizar el cumplimiento del orden jurídico nacional en dichas zonas; proteger el tráfico marítimo, fluvial y lacustre; intervenir en la prevención y control de la contaminación marina y salvaguardar la vida humana en el mar, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a la SCT en materia de
marina mercante”. El presidente de la Comisión de Marina, Ricardo Barroso, dijo que “esto es sólo con un fin: generar mejores condiciones, donde vemos que todo aquel personal de las capitanías de puerto puede estar tranquilo, no se viene a hacer a un lado a nadie, sino al contrario, se viene a fortalecer una institución que viene trabajando con mucho esfuerzo, con mucha dedicación”. El senador independiente Manuel Cárdenas fue el único que votó en contra y pidió no aprobar el proyecto, ya que se trata de una iniciativa anticonstitucional, pues en el artículo 129 de la Carta Magna se establecen las funciones de la Secretaría de Marina. “En todo caso, que se reforme primero la Constitución”, afirmó. Los legisladores de PRI y PAN le rebatieron a Cárdenas el argumento
de que la Secretaría de Marina no puede ejercer funciones de seguridad pública. El coordinador del PRD y presidente de la Comisión de Estudios Segunda, Miguel Barbosa, sólo planteó dudas sobre la constitucionalidad de esta reforma, pero acabaron aprobándola los senadores. La iniciativa del Ejecutivo federal reduce a la SCT, dependencia que tiene a su cargo la autoridad marítima a través de las API, a estar a cargo del “fomento y desarrollo portuario, el control y capacitación de la marina mercante, las obras marítimas portuarias y de dragado”, así como “las concesiones, permisos y sus tarifas y, en general, toda actividad productiva, de negocios y generadora de recursos económicos”. El primer sector en protestar públicamente ante esta iniciativa fue el Frente Unido de Marinos Mercantes (FUMM), que rechazó el proyecto porque “es una acción contraria al espíritu de la Constitución General de la República”, según declaró desde el 29 de marzo el capitán de altura Víctor Martínez. “Expone a los marinos militares al escrutinio de leyes comerciales que demandan competencia y competitividad, rubros ajenos a los militares que son evaluados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en los cuales, los puertos han ido mejorando, así como en seguridad, eficiencia y economía”, aclaró Martínez.
Inmoral, “alianza de facto” PRIPAN-PRD en el Edomex: AMLO Carlos Salinas de Gortari lo maneja, lo subordinó por completo, por entero”, señaló en el video de 4 minutos. Y luego encaminó sus críticas hacia el PRD, que “supuestamente es un partido de izquierda y ya se entregó también a la mafia del poder”. Reiteró que la alianza más que inmoral es corrupta. Lo interesante, dijo, que en este “cochupo” tiene que ver con el PRI, pues quieren los priistas que se postule a Josefina Vázquez Mota porque está controlada por el PRI en el gobierno de Peña Nieto pues le han entregado a su fundación alrededor de 900 millones de pesos. Criticó que ni Josefina, ni Vicente Fox, ni Felipe Calderón, ni Salinas de Gortari han presentado su declaración patrimonial #3de3.
“A Josefina Vázquez Mota la tienen sometida o en su momento, o se alinea y cumple con el compromiso. Un poco lo
que le pidieron a la maestra Elba Esther o sale a relucir el lavado, a descalificarla políticamente”, añadió.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
De la redacción Ciudad de México (apro)
E
l presidente Enrique Peña Nieto reconoció este miércoles el papel de los marinos en la recuperación de la paz en México, y demandó al Poder Legislativo un marco jurídico que garantice las tareas de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada en el puerto de Guaymas, Sonora, donde entregó diversos reconocimientos a elementos de la Secretaría de Marina, Peña destacó que para la Armada, “servir a México es más que un trabajo, es una forma de ser”. La fuerza que los mueve, dijo, “son los principios y valores navales, por eso para ustedes el mérito y la gloria son sus mayores recompensas”. Añadió: “Desafíen vientos y tormentas, con su temple y firmeza de carácter, para llevar a nuestro país a buen puerto”. En la comida de honor, acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, el Ejecutivo pidió al Poder Legislativo atender la “asignatura pendiente” de dar certidumbre a los soldados, pilotos y marinos “que velan por nuestra paz”. Ellos, agregó, han dado “su valiente respaldo para recuperar la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se requiere su presencia”. Ante la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, reconoció a las Fuerzas Armadas “sus valiosos servicios en la protección de nuestros ríos y lagos, de nuestros litorales y mares, de nuestros archipiélagos e islas”. Y celebró “que hoy estemos fortaleciendo el poder naval de la Federación con el abanderamiento de la Patrulla Oceánica Chiapas y el Buque de Aprovisionamiento Logístico Isla María Madre”.
De la redacción Ciudad de México (apro)
El presidente Enrique Peña Nieto negó que hubiera designado al extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, como interlocutor con el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “No hay designación absolutamente de nadie en este momento para asumir una tarea de representación del gobierno. No hay nada sobre este tema y los señalamientos son meras especulaciones, pero no hay absolutamente nada en términos de una tarea confiada al doctor Videgaray”, subrayó el Ejecutivo. Comentó que hasta el momento no hay fecha para un encuentro con Trump, y aseguró que en el diálogo que sostuvieron percibió una buena disposición para tratar diversos temas.
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Demanda Peña un marco jurídico que garantice actuación de las Fuerzas Armadas Al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada en el puerto de Guaymas, Sonora, donde entregó diversos reconocimientos a elementos de la Secretaría de Marina, Peña destacó que para la Armada, “servir a México es más que un trabajo, es una forma de ser”
Cuando hizo la entrega de reconocimientos a elementos destacados, Peña Nieto agradeció las acciones en favor de la seguridad, “de quienes navegan cotidianamente las aguas nacionales, lo mismo que en la sal-
vaguarda de nuestros puertos e instalaciones estratégicas”. Antes, el presidente sostuvo que comandar a las Fuerzas Armadas “es uno de los más altos honores y de las más grandes responsabilida-
des que he tenido como presidente de la República. Nunca me cansaré de reconocer su lealtad inquebrantable a la República y a las instituciones que hemos edificado los mexicanos”.
Niega Peña supuesta designación de Videgaray como interlocutor con el equipo de Trump Peña insistió en que la prioridad de su gobierno será privilegiar el diálogo para trazar una nueva agenda en la relación bilateral con Estados Unidos, pero descartó que hubiera encargado a alguien en específico encabezar dicha tarea. “En este momento no hay diálogo, ni conversaciones, ni definición de persona alguna que se esté ocupando de esta tarea”, subrayó. En otro tema, dijo que se debe esperar a las definiciones que tome el gobierno de Estados Unidos sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) una vez que entre en funciones, pero reconoció que el equipo de Donald Trump tiene una posición contraria muy clara (Con información de la agencia Notimex).
10
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)
E
l domingo 13 de noviembre las oficinas donde se encuentra la redacción del portal informativo Aristegui Noticias fueron allanadas por sujetos desconocidos, quienes forzaron cerraduras, desmontaron puertas y se llevaron una computadora portátil con información relevante, así lo dio a conocer hoy ese medio de comunicación. El hecho ocurrió hace 10 días pero la periodista Carmen Aristegui decidió no divulgar el allanamiento y robo para no afectar la secrecía de las investigaciones, no afectar el trabajo de la Procuraduría capitalina, ni entorpecer o poner en riesgo la indagatoria y sus resultados; sin embargo, decidió hacerlo del conocimiento público porque la investigación se filtró a otros medios de comunicación. El allanamiento fue después de que el 28 de octubre el Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil en la Ciudad de México condenara a la periodista por el prólogo que escribió para el libro “La Casa Blanca de Peña Nieto”. El juez consideró que la periodista se “excedió” en su derecho a la libertad de expresión e información, y que afectó la imagen de Joaquín Vargas Guajardo, presidente de MVS, quien en 2015 la despidió del espacio informativo. Hoy, Aristegui Noticias difundió el video de las cámaras de seguridad donde se ve a dos de los individuos que ingresaron a la redacción así como a la de la Unidad de Investigaciones Especiales; de donde se llevaron una computadora portátil, la cual contiene información relevante de investigaciones en curso, aunque no se llevaron más equipo de cómputo. De acuerdo con el portal de no-
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Filtran investigación de allanamiento a oficinas de Aristegui ticias, entre las 3 y las 6 de la tarde, cinco personas (dos mujeres y tres hombres), llegaron al lugar. Las mujeres se presentaron como vendedoras de suplementos alimenticios y dieron una bebida al conserje para drogarlo, luego le dieron un cachazo con una pistola y lo amarraron de pies y manos. En su declaración ante el Ministerio Público, el conserje dijo que uno de los individuos que participó en el asalto y allanamiento le dijo que estaban buscando “datos o información”, sin especificar más. Los administradores del inmueble presentaron la denuncia respectiva ante la Fiscalía Desconcentrada de Álvaro Obregón, de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, pero la periodista dio a conocer los hechos después de que este lunes la revista TV Notas y el periódico Récord, publicaran información de la indagatoria. “Una vez que la cadena de custodia de los elementos que forman parte de la investigación y la reserva, a la que está obligada la autoridad, fueron rotas, Aristegui Noticias ha decidido dar a conocer lo sucedido y mostrar ante la opinión pública los videos que fueron entregados a las autoridades de la Fiscalía”, informó en el portal. El procurador capitalino, Rodol-
fo Ríos Garza y el fiscal en Benito Juárez, Gustavo Omar Jiménez Escudero, se comprometieron con el grupo de periodistas de Aristegui a realizar una investigación interna para identificar al o los responsables de la divulgación de la carpeta de investigación. El allanamiento a la redacción de Aristegui Noticias se dio cuando la periodista se encontraba en Washington para recibir el 14 de noviembre, el Premio Knight que otorga el International Center for Journalists por la investigación de “La Casa Blanca”, valuada en 7 millones de dólares, propiedad de Enrique Peña Nieto y su esposa, la actriz Angélica Rivera. Justo el domingo 13 de noviembre, según denunció el equipo periodístico, en redes sociales surgió una campaña de desprestigio contra Aristegui acusándola de tener intereses con el empresario Carlos Slim y el lunes 24 surgieron amenazas en redes sociales aludiendo al robo de información del que fe víctima. Esta no es la primera agresión contra Aristegui. En 2008 la periodista fue despedida de W Radio. En 2011 fue despedida de MVS Radio por supuestamente preguntar si el entonces presidente Felipe Calderón tenía problemas de alcoholismo; en aquella ocasión logró un acuerdo con
la empresa y fue reinstalada pero en 2015 nuevamente fue despedida, esta vez por participar en la plataforma Mexicoleaks. Aristegui se suma a la lista de periodistas mujeres violentadas por realizar su trabajo. El informe “El Poder del cacicazgo: Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), contabiliza 147 atentados a la libertad de expresión de mujeres periodistas en 24 entidades del país, durante estos 2 años. De acuerdo con este informe, la Ciudad de México es la segunda entidad -la primera es Veracruz- con más agresiones a mujeres periodistas; documentó que en 89.6 por ciento de los 147 casos registrados, los agresores eran personas con cargos públicos, de poder, o eran miembros del crimen organizado.
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Convocan a marcha por el 25 de noviembre
En México en promedio se asesina a 7 mujeres diariamente y 63 de cada 100 mujeres de más de 15 años han sufrido algún tipo de violencia según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ante el aumento en violaciones, feminicidio, desaparición de mujeres, víctimas de esclavitud y explotación sexual comercial en el país, representantes de distintas organizaciones hicieron un llamado a las mujeres de la capital para asistir a la marcha del 25 de noviembre a propósito del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. “La violencia en general en el país va en aumento pero en cuanto a mujeres ha crecido de una manera muy particular, es decir, es común que cuando aumenta la violencia en una zona, la violencia de género aumenta más y sobre todo es más fuerte y aguda”, dijo la representante de Feministas Socialistas, Heather Dashner. En conferencia de prensa, la ac-
tivista destacó que desde 2012 se duplicó el número de mujeres que asisten a refugios del país por haber sufrido algún tipo de violencia, pero existe un descenso en las denuncias penales ya que “las mujeres no confían en las instituciones”. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) representa un avance significativo para erradicar la violencia contra las mujeres, sin embargo tenemos instituciones que no están capacitadas y una sociedad mexicana que sigue culpado a las mujeres de la violencia que sufren, abundaron las activistas. Además, en lo que va del año se han registrado 53 casos de feminicidio en la Ciudad de México, por lo que las destacaron que se encuentran trabajando en la petición de la Alerta de Violencia de Género (AVG) para la capital. “Nuestra ciudad no es la excepción, a pesar del reiterado discurso
Hazel Zamora Mendieta
publicitario de Mancera, la clase política gobernante y sus instituciones, no habitamos una ciudad segura y libre de violencias”, dijo la integrante del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas, Mónica Jiménez. Señalaron que buscan que la AVG se realice de acuerdo a las condiciones tanto urbanas como rurales de la ciudad, con el fin de no ser una alerta fallida como se ha declarado en otros estados.
“Nuestro llamado no tiene que ver con una alerta estandarizada, queremos llamar a la discusión sobre qué alerta de género es la necesaria para la ciudad”, señaló la activista Índira Sandoval Sánchez. La marcha iniciará a las 17:00 horas desde el Ángel de la Independencia, al Zócalo capitalino, y será encabezada por la caravana de madres de migrantes desparecidos que se encuentra actualmente en la ciudad.
CONTRAPODER
“
Los estadounidenses no son gente mala. Cuando tienen información, hacen lo correcto. El problema es que no reciben información”.
TIM ROBBINS
Black Friday 2016, viernes negro ¿cuándo es?
E
l llamado Viernes Negro, o Black Friday, es una celebración muy reconocida sobre todo en Estados Unidos. Se suele celebrar el día siguiente de “Acción de Gracias” y, en este año 2016, tendrá lugar el próximo viernes 25 de noviembre de 2016. Esta fecha da inicio a la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas y grandes almacenes. Ya desde primeras horas de la madrugada del viernes y durante tres días, millones de consumidores abarrotan los comercios en busca de ofertas especiales. También se promocionan las compras a través de Internet, en España y Europa cada vez es más popular.
¿Cuál es el origen de Black Friday?
El nombre de este día se originó en Philadelphia. Black Friday es el término escogido para describir el intenso tráfico de vehículos que se produce tras el día después de Acción de Gracias. Todo comenzó en el año 1961, momento en el que comienza a utilizarse este término, ya que los co-
S
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
i habría que hablar de traiciones respecto al millonario recorte que sufrió el estado en el Presupuesto federal del 2017, la primera en señalarse sería la que cometieron los diputados federales chiapanecos en contra de Chiapas. Es inaceptable que si se asumen como representantes populares avalen una reducción de más de 3 mil millones de pesos para una entidad que si algo necesita son recursos porque es la más pobre del país. Incluso podría acusárseles de incumplimiento de compromisos o simplemente de ineptos, porque si algo los define en sus campañas electorales no son las ideas o las propuestas, sino su “vocación gestora”; su más alta responsabilidad, según ellos, es gestionar, conseguir, aumentar, ampliar las participaciones federales, pero a final de cuentas hasta en eso resultaron una nulidad. Y el otro que debe compartir la responsabilidad de que las arcas públicas de Chiapas estén menguadas el próximo año, es el gobernador del estado, Manuel Velasco por descuidar la operación política y por no plantearcon firmeza la “orientación”
APUNTEN Jorge Avila Nuño mercios minoristas solían vender más mercancía para navidad, por lo que también tiene una segunda traducción Black Friday, puesto que se pasaban de los números rojos al negro. Esto también supuso que las tiendas cambiaran sus horarios. Anteriormente abrían a las 6 am pero, a partir de la década de los 20s muchos comercios empezaron a abrir a las 5:00 o 4:00; posteriormente, a partir del año 2011 otros comercios se sumaron a los cambios de horarios, tiendas como Target, Kohls, Macy, Best Buy, y Bealls, comenzaron a abrir a media noche.
¿Cómo afecta en México?
La influencia anglosajona ha provocado que los comercios en México, desde hace pocos años, tuvieron la idea del Buen Fin, el cual recién acaba de terminar este pasado lunes 21 de noviembre, con ventas sorprendentes especialmente en la ciudad de Tapachula, en donde los ciudadanos de Guatemala atiborraron los diversos centros comerciales y “barrieron” literalmente con toda la mercancía. Claro. Su moneda está al 2 por 1.
El lector opina.
1.- Un mensaje recibido el día martes 22 de noviembre de parte de JEQA que reza textualmente lo
siguiente: “No cabe duda de que la corrupción está en todas partes. El sábado pasado tuve necesidad de acudir a una reunión de trabajo a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y en el afán de llegar rápido, opté por utilizar el servicio de taxis cuya terminal, se encuentra en la 13ª. Av. norte. Como siempre, el chofer, como si fuera a cobrar herencia iba a 120 kilómetros por hora, cuando recibió un aviso por su radio o celular en donde le informaban, tal vez compañeros suyos que había un operativo después de la última caseta de cobro que se encuentra en Ocozocoautla. De inmediato, como si hubiera visto al diablo, se debió por rumbos desconocidos, caminos de brecha o sea, rodeando por lugares horribles y es que el miedo a ser detectado lo demostraba inclusive con su actitud. Total, llegamos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez con un retraso de hora y media. Luego, al regreso escogí viajar por la Colón de Tuxtla Gutiérrez a Tapachula y ahí tuve otra desafortunada experiencia. El tiempo pasaba y no le daban la salida a varios camiones, que estaban esperando a que una joven les avisara el momento más adecuado. Ya habían transcurrido 50 minutos de la supuesta salida del vehículo; fui directamente a reclamarle a la señorita y que me dijera el motivo por el cual no autorizaba la salida y me dio una serie
PÚBLICO Y PRIVADO Édgar Hernández Ramírez
Presupuesto 2017, la debacle de Velasco del voto de sus alfiles en el Congreso de la Unión, pues si llegaron hasta esa posición sabemos que fue con su apoyo y la gran mayoría le debe, mínimo, lealtad. Eso por una parte. Por otra, la eficiencia de Velasco también queda en entredicho porque las promocionadas reuniones con los secretarios de Hacienda Luis Videgaray o José Meade, y hasta con el propio presidente Enrique Peña, resultaron infructuosas e inútiles para el estado. Este sería el juicio contra los involucrados en un primer plano de interpretación, pero como en política no hay casualidades ni todo lo que se ve, es, habría que preguntarse qué sucedió en realidad, cuáles fueron las razones por las que se tomó una decisión ilógica y hasta cierto punto inverosímil. Si los diputados federales chiapa-
necos se le insubordinaron o traicionaron a Manuel Velasco, no fue sólo por iniciativa propiasino que optaron por obedecer a su otro patrón, las dirigencias partidistas del Verde, del PRI, PAN, principalmente, que son la otra línea a la que tienen que disciplinarse. Y muy grave sería que el verdadero fondo de la decisión de los legisladores haya sido la molestia provocada porque el gobernador Velasco no les entregó el “moche” respectivo del 20 por ciento de la cantidad que gestionaron en el presupuesto del año pasado. Se sabe que en el 2015, en acuerdo con Jesús Sesma, coordinador parlamentario del PVEM en el Congreso, instruyó a los 42 legisladores de ese partido, a transferir a su dominio los 20 millones de pesos que les fueron otorgados a cada uno para realizar trabajos en sus distritos.
11
de justificaciones, todas ellas improcedentes: que estaban limpiando el autobús: mentira el vehículo ya estaba limpio; que todavía no era la hora de salida: mentira, pues el tiempo excedido ya se ubicaba en 50 minutos de retraso. Total que esa experiencia desagradable, nos demuestra que hay corrupción en todas partes y que ya es justo que la autoridad que se encarga de vigilar a estos pulpos del transporte haga algo y no solamente estirar la mano para recibir dadivas de los choferes, que inclusive tal vez ellos sean los últimos culpables”. 2.- Desde la calurosa ciudad de Mexicali, recibimos un breve texto de ASV, que nos dice lo siguiente: “Sobre los diputados está en manos del todavía presidente de México Enrique Peña Nieto. Habrá que recordar que precisamente en su campaña, prometió quitar 100 diputados de los 200 plurinominales. Pero de eso no se ha vuelto a hablar, y también cuenta” 3.- Un texto del Maestro universitario EEA, que nos comenta lo siguiente: “Recordar es volver a vivir y justo su crónica con respecto a la revista SIEMPRE, me remonta a los fines de los años sesentas, ahí es donde tuve contacto por primera vez y leí la revista, todo porque en la peluquería de mi abuelo, llegaba la revista, así como la de la familia BURRON; por ello ahora que usted escribe sobre esos años maravillosos, se estimula el cerebro y me hizo recordar a uno de los escritores que no citó en su columna, Roberto Blanco Moheno, pero eso ya es historia, un saludo afectuoso como siempre”.
En cualquiera de los casos, es evidente que el poder del gobernador chiapaneco va en decadencia y con ello se esfuman sus desmedidas ambiciones políticas. Sin dinero, con influencias debilitadas en el primer círculo del gobierno federal y sin control efectivo del PVEM nacional, sus aspiraciones presidenciales están prácticamente derrumbadas. La estrategia contemplaba que sería este año cuando Velasco debería renunciar a la gubernatura para lanzarse de lleno a ese proyecto; sin embargo, como están las cosas difícilmente dará el paso en ese sentido. Velasco enfrentará un 2017 bastante complicado en materia política y económica, y en estas circunstancias no se descarta que para resarcir el boquete que dejará en su administración la merma de recursos, caiga en la tentación de aumentar, restituir o crear nuevos impuestos, o bien contratar créditos que agraven el ya insostenible endeudamiento del estado. No es precisamente este el escenario que el gobernador del Verde pensaba tener a dos años de concluir su mandato y a menos de uno para que inicie el proceso electoral de donde surgirá su sucesor.
12
CONTRAPODER
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
LECCIONES DE TRUMP PARA NOSOTROS Sabina Berman
Fue el sufrimiento, estúpidos
Y
a se han llenado y se seguirán llenando los espacios del lenguaje con explicaciones de cómo y por qué Trump fue electo presidente de Norteamérica. Pero la razón más básica, la innegable, es que la democracia neoliberal norteamericana dio hace tres décadas la espalda a las clases medias y pobres de su país, y la factura de esa traición es el señor Trump. Dicho por un plomero norteamericano: “Yo cobraba 40 dólares la hora hace 10 años, por arreglar un lavabo o un sanitario. Hoy cobro 20 dólares, porque hay tres mexicanos indocumentados listos para hacer el mismo trabajo por ese precio”. Trump prometió expulsar a los 6 millones de mexamericanos sin documentos, y también prometió obligar a las trasnacionales a cerrar sus plantas maquiladoras en México y otros países. Es decir, prometió a esos norteamericanos empobrecidos regresarles entre 10 y 20 millones de empleos, y eso le valió sus votos. Dudar que Trump lo cumplirá, es una inocentada. Lo cumplirá. Con las dos cámaras del Congreso siendo republicanas, no tiene por qué no cumplirlo. Habrán persecuciones de mexamericanos, como si fueran delincuentes, habrán familias separadas, habrán campos de concentración de mexamericanos, habrán filas interminablemente dolorosas de hermanos nuestros cruzando la frontera con las manos en la nuca. 2. Y así Trump nos transferirá el sufrimiento del empleo precario y
el desempleo. No entenderlo, y por tanto no atenderlo, que parece ser la tentación del presidente Peña Nieto, nos llevará a una crisis colosal. No sólo la repentina repatriación de los indocumentados será un golpe, la pérdida de las remesas que enviaron al país durante décadas será otro golpe, y la pérdida de las plazas de trabajo en las maquiladoras, será un tercer golpe. Tres golpes tremendos. Más nos vale que el presidente no acepte, encima, el oprobio de pagar la construcción del muro en la frontera. Supongo que las plazas del país se llenarían de ciudadanos en rebeldía.
3. ¿Sufrirá a la par Norteamérica que nosotros?
A la larga, probablemente. Como lo expresó Carlos Slim, que el gigante de la globalización, Norteamérica, sea quien clausure sus fronteras a la globalización, se transformará en una tragedia para ese gigante, porque aun si los empleos aumentaran ahí en lo inmediato, en lo mediato el poderío norteamericano en el planeta menguará en igual medida. Amén que el día 1 de su gobierno, Trump empezará a desbaratar buena parte de lo que volvió admirable a la Norteamérica de Obama. Se interrumpirá la salud social, el Obamacare, se nombrará un juez supremo contrario a las libertades civiles, se suspenderán todas las protecciones al medio ambiente y se planeará el bombardeo masivo sobre Isis. Pero lo que el New Yorker ha llamado ya como “la tragedia america-
na” será de ellos, no nuestra. 4. Para nosotros es tiempo de buscar nuestra fuerza. Es decir, es tiempo de repensar a México. Un México desprendido de Norteamérica. Es tiempo de sacar cuentas de nuestros propios sufrimientos y de nuestros propios recursos. Es imperativo que imitemos lo que ha venido haciendo Japón, desde que Trump, hace un año, lo describió como “un rival comercial” (y no un socio) “que nos está matando con su egoísmo”. A decir, realizar un inventario de nuestras fuentes de riqueza –el agro, la minería, y sí, la mano de obra barata, que ahora se incrementará de forma geométrica–, y volver la vista a nuevas latitudes –Sudamérica, Asia, Europa– para crear nuevos pactos económicos. Una frase reconfortante imagina que “nuestra mejor política exterior es una buena política interior”, pero es una frase peligrosa, porque es falsa, y porque eclipsa la oportunidad que abre este momento de reacomodamiento de la geopolítica. Ahora que el gigante de la globalización cierra sus puertas, otros países grandes tendrán la oportunidad de agigantarse. Queremos estar con ellos. Queremos ser uno de ellos. A decir del profesor de la Universidad de Keio, Toshihiro Nakayama, asesor del gobierno japonés: “La mejor contramedida de Japón contra Trump, es revisar si nuestras alianzas comerciales con Norteamérica son las más racionales y amplias a nuestra disposición, e imaginar otras mejores”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
¿CÓMO INTEGRAR EL GABINETE DE TRUMP? Guillermo J. R. Garduño Valero
J
oseph Nye escribió en el 2003 un libro que causó furor no solo en círculos académicos, sino en el ámbito diplomático a nivel mundial con la aparición de sus libro la paradoja del poder norteamericano. La tesis de Nye es un modelo de cómo opera la política exterior norteamericana y que ha servido de base para como se desenvuelve a partir de cuatro ejes fundamentales que él mismo establece a partir de su experiencia como cercano colaborador del presidente Clinton en materia de Defensa. Estos cuatro ejes parten de la Inteligencia resultado de la combinación del poder suave (Soft Power) en un periodo de guerra activa (Hot War); y a su vez destaca la diplomacia como un factor altamente disuasivo que se desprende del poder suave en medio de la guerra fría (Cold war). En otro sentido estaría el poder duro (Hard power) donde la movilización de sus poderío queda a la vista y donde lo que hay que evitar es el escenario de la guerra nuclear, pues en este caso se tendría la palabra MAD que en ingles significa locura y que son las siglas de destrucción mutua asegurada, por lo que esta opción debe considerarse como cero. Por lo que en la guerra fría habría que trasladar el escenario de confrontación entre potencias y sustituirlo por escenarios de guerra en países ubicados en la orbita de alguno de los contendientes. Como es el caso de Oriente Medio o de las guerras en Asia, África y America Latina que cumplen esta función. El modelo aunque simplificado ha sido operativo y funcional para Norteamérica sobre todo después de la segunda guerra mundial
cuando quedo como potencia hegemónica a nivel mundial. Pues en medio de esto se prevén escenarios y se realizan maniobras de contención en una esquema ampliado donde los centros de poder se han multiplicado, y la negociación en todos los frentes es cada dia más compleja e incierta, como se ilustra el el siguiente esquema: Echar abajo este modelo que sustenta al mundo en su relación con Estados Unidos seria un error de enormes proporciones, pues no hay con que sustituirlo de inmediato, pues representa como todo acuerdo los escasos puntos de coincidencia entre actores con intereses diametralmente opuestos, por lo que el margen de maniobra siempre será lo no acordado. Por ello no puede venir un novato a improvisar en el departamento de Estado y menos tener un jefe de gabinete que solo sepa decirle al presidente sí a todo, pues los errores saltarían de inmediato y las consecuencias muy difíciles de remediar sin pagar altos costos. Ante ello un gabinete es una convocatoria a fuerzas políticas organizadas y no un club familiar y menos un circulo íntimo de amigos. Como tal el gabinete es expresión de que fuerzas son convocadas y cuales excluidas de la gestión y por tanto los convocados no están sometidos, sino comprometidos, por lo que utilizan el poder de que disponen para negociar con otras fuerzas, mientras que los excluidos presionan desde fuera, pero conociendo los puntos sensibles del sistema. Por eso cuando llega un actor no esperado a la presidencia hay que prever lo inesperado, pues llego un sujeto ajeno a lo político y cuyo primer cargo de elección en los últimos años de su vida es la
presidencia de los Estados Unidos de América, como es Donald Trump. Un hombre que desprecia lo político, porque para él solo sirve como la plataforma de despegue mediante el aparato electoral para proyectar su figura, por lo que partido, electorado, clase política son tan sólo un medio para arribar al poder y lo que sigue es la administración gerencial del gobierno. Para ello hay que colocar a su familia en puestos directivos de sus empresas y en posiciones gubernamentales para que puedan disponer de información privilegiada para sus negocios. Todo ello para arrinconar al rival en turno y obligarlo a negociar en desventaja, para poder patear traseros e imponerse. Todo lo cual está en abierta oposición a lo político y a lo legal, pues hay conflicto abierto de intereses, donde la política será sustituida por el lobbing o trafico de influencias, lo cual representa que la división de poderes estaría nulificada y el congreso y la suprema corte solo serian una especie de miembros incomodos de un consejo de administración, siempre dispuestos a someterse a las decisiones del ejecutivo, según sus previsiones. Pero como hemos mencionado lo político se negocia desde posiciones de fuerza, mientras que lo económico desde una negociación con lógica de mercado de oferta y demanda, que obliga a un acuerdo sobre el toma y daca. En síntesis es la vieja pretensión empresarial de un gobierno administrado gerencialmente, al mismo tiempo que sus negocios privados prosperan. Situación que ya hemos vivido en México durante la docena trágica que fue el panismo, donde lo único que encontramos es un país que ter-
mina en oferta para quien pueda comprar la investidura presidencial o cualquier posición en los tres niveles de gobierno y esta es la alternativa que se presenta no solo para Norteamérica, sino para el mundo. La demostración de lo anterior está dada por la lejanía de lenguaje entre Trump y su vicepresidente. En la comunicación mínima entre el Obama y el presidente electo a menos de 100 dias de la toma de posesión, donde el actual mandatario ya sentenció que cuando Trump llegue tendrá que entender que no está en uno más de sus negocios. Todo esto se advierte también en el hecho de considerar la Casa Blanca como una especie de museo y no el símbolo del poder, por lo que desea dirigir al mundo desde la Torre Trump en Nueva York y donde al decir que sólo cobrara un dólar por año es tan solo una treta para evadirse del pago de impuestos. Pues 400 mil dólares al año es tan solo el valor de un pequeño negocio que pueda hacer este bribón. Al mismo tiempo es evidente con quien está integrando su gabinete, como el caso de Defensa, seguridad pública e inteligencia donde se advierte el escaso conocimiento de situaciones, tratados, legislaciones, acuerdos y sobre todo equilibrios internacionales que no pueden transgredirse sin afectar profundamente intereses que combinados son mas poderosos que el presidente. Además que su falta de experiencia lo podría conducir en estos casos a que el poder quede en manos de grupos sobre los cuales él no tiene ni la menor capacidad de influencia o mando y frente al exceso le pueda ocurrir lo que a Nixon.
14
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Simulación y silencio cómplice…
L
as complicidades directas de los gobernadores con gentes del gabinete presidencial no son secretas porque los negocios turbios que parecen lícitos los llevan a millonarias ganancias de ambas partes, incluyendo al Presidente de la República. En Chiapas nunca se escondió que PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA fue un “socio incondicional” de VICENTE FOX QUESADA y que en las obras monumentales del Aeropuerto “Ángel Albino Corzo”, “Puerto Chiapas” y el “Libramiento Norte” de Tuxtla Gutiérrez, por ejemplo, se llevaron millonadas de pesos. Y que esa relación salvó a “Su Majestad de Soloyó” de un proceso penal por presunto fraude de 11 mil millones de pesos del proyecto de reconstrucción y atención de los habitantes de 41 municipios devastados por el huracán Stan, que lo pasó de un miserable a nuevo millonario. No hay que olvidar que el “Falso Nazareno” estuvo preso por otros asuntos penales durante 14 meses en el penal “El Amate” con el número de recluso 8476. JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO fue el “gerente” de la empresa que en Chiapas tuvo el Presidente FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, lo que le dio rienda suelta al “Colocho” para solicitar y el Congreso del Estado aprobar, más de cinco empréstitos que tienen hipotecada a la entidad con una deuda de más de 40 mil millones de pesos. En los “mentideros políticos” se rumora que mucho de ese dinero fue a parar a la campaña de ENRIQUE PEÑA NIETO y que en pago lo protegieron y premiaron nombrándolo Cónsul en Orlando, Florida, Estados Unidos. En ese asunto de gobernadores corruptos –de rara excepción—las instancias federales como la Auditoria Superior de la Federación, la Secretaria de la Función Pública, la Procuraduría General de la República e inclusive la Presidencia de la República, son cómplices del solapamiento de estos sinvergüenzas que tienen y mantienen de manera histórica en crisis al país y en pobreza a más de 56 millones de mexicanos. Hay que reconocer que a últimas fechas, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública se han dado a la tarea de hacer su trabajo y poner en la mesa de la PGR expedientes de gobernadores corruptos que hoy están en proceso, pero, en el caso particular de TOMÁS JESUS YARRINGTON RUVALCABA hubieron demasiadas complicidades porque desde el año 2004 en que concluyó su mandato, había presunción de delitos graves y diversos por los que se giró una orden de aprehensión que hasta este fin de semana se activó.
CONTRAPODER
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• Las complicidades de la PGR… • El efecto Güero Velasco-PVEM… • Comentarios al Margen… Hubieron titulares de la PGR que dejaron archivar el expediente de YARRINGTON y como un golpe mediático se reabre el caso ofreciendo la instancia procuradora de justicia, 15 millones de pesos a quien proporcione información para su captura. Hay indicios de encubrimiento desde esferas presidenciales y de la Procuraduría, porque, de la gestión de MARICELA MORALES (Procuradora en el gobierno de CALDERÓN) pasando por JESÚS MURILLO KARAM y ARELY GÓMEZ GONZALEZ, el proceso contra el ex gobernador de Tamaulipas (19992004), se hicieron los olvidadizos. Ya hay dos ex gobernadores “prófugos” y con cartel de “SE BUSCA”, poniéndole la PGR “precio a sus cabezas” por 15 millones de pesos cada uno: DUARTE y YARRINGTON. Pero quedan otros no menos corruptos como los Cónsules, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO (Chiapas) y FIDEL HERRERA BELTRÁN (Veracruz). Habría que reabrirle sus expedientes a PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA, ex gobernador de Chiapas; a MARIO MARÍN TORRES de Puebla y ULISES RUIZ ORTIZ de Oaxaca. Más, EUGENIO JAVIER HERNÁNDEZ FLORES y quizá a ELGIDIO TORRES CANTÚ de Tamaulipas, por algunos “pecadillos” cometidos. La lista de estos ladrones que ya han sido sentenciados mediáticamente, tienen que rendir cuentas a la justicia, porque los actos de corrupción cometidos en contra de las arcas públicas de sus estados y ciudadanos, no se debe perdonar. RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ, ex gobernador de Nuevo León que está señalado por desviación de recursos públicos por más de 3 mil millones de pesos y la compra con dinero ilícito inmuebles en Estados Unidos, por lo que lo investiga el FBI al igual que a su fraudulento “asesor financiero”, GEORGE CISNEROS, que también lo fue de TOMÁS YARRINGTON. Diría el columnista veracruzano: “hay en todo esto, simulación, silencio cómplice y sometimiento”, que son los tres ejes sobre los que rueda el actual gobierno priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO, en la vinculación de sus estructuras oficiales con la corrupción, la delincuencia organizada y oficial, al amparo de la impunidad…
¿Hubo o no, recorte presupuestal para Chiapas?...
En un marco de la política en la que nadie sabe el trasfondo, se dio el supuesto rompimiento del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO con el partido que lleva tatuado desde el inicio de este siglo XXI, el Verde Ecologista. La pregunta es: ¿fue cierto el rumor, o solo un calambre a “los de allá arriba” incluyendo a su dirigente nacional y el Presidente PEÑA NIETO?. Chiapas se ha convertido en el centro de los rumores donde se involucre al GÜERO VELASCO, quien en ningún momento aparece físicamente a confirmar o desmentir. Del Gobernador no se sabe qué haya hecho algún pronunciamiento al respecto como este del “rompimiento” con su partido el Verde Ecologista. Eso crea desconfianza porque fueron los mismos “aplaudidores” del “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, los que esparcieron y dieron vuelo al tema. De hecho la nota se circunscribió en dos sentidos: 1.- “La traición por parte de los diputados chiapanecos –principalmente los del Verde Ecologistas— que no defendieron el presupuesto para Chiapas y votaron a favor de la Ley de Egresos que recortaría a la entidad 5 mil 200 millones de pesos. Inclusive el mismo EMILIO SALAZAR FARÍAS, dijo que “los integrantes de la bancada del Verde Ecologista no nos apoyaron”. 2.- “El efecto GÜERO VELASCO” que dijeron se manifestó contra la dirigencia de su partido –diría yo, de JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, el “Niño Muerde”—porque no tuvo el consenso de la bancada para defender lo que presuntamente le corresponde a Chiapas del presupuesto federal. Quiero creer que “la traición” a Chiapas y al Gobernador MANUEL VELASCO COELLO se debió a que los “flamantes” diputados no leyeron la iniciativa de la Ley de Egresos y solo se limitaron a levantar la mano y aprobar algo de lo que nunca tuvieron conocimiento. Ahora, habría que analizar cuál fue la intención de soltar el “borregazo” de la separación del GÜERO VELASCO de su partido verde y los argumentos de que “desde el inicio de la administración la dirigencia nacional viene succionando el presupuesto del Estado”. Se puede creer que la dirigencia del PVEM haya o está “extorsionando” al gobierno de Chiapas con
EN CHIAPAS
millonarias aportaciones cuando se sabe reiteradamente que “El Niño Muerde”, JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ es un consumado corrupto, pues su historial es escandaloso como por ejemplo aquellos 2 millones de dólares que exigía para autorizar el uso de suelo en unos terrenos de Cancún, así como su permanencia en el Congreso de la Unión brincando de diputado a senador y viceversa, sin haber ganado nunca una elección. Más, si aceptan mi opinión, estoy seguro de que nada es cierto y que el “borregazo” tuvo que ver con alguna “cortina de humo” para acallar otros desaguisados como el del “Lienzo Charro” o la caída del caballo que sufrió el GÜERO VELASCO. Pero ojo, hay que desconfiar de todo lo que salga del seno de aplaudidores de ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, “El Farandulero”, quien es el que está haciendo el trabajo sucio en los medios y redes sociales para quedar bien con quienes lo cobijan desde las esferas del poder…
Comentarios al margen… Formalizan el foro cultural del congreso…
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la LXVI Legislatura, a través de la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada JUDITH TORRES VERA, acordó instituir el Foro Cultural Legislativo, espacio que funcionará permanentemente para apoyar a los creadores de arte en todos sus géneros y manifestaciones. Al dar a conocer lo anterior, el diputado CARLOS PENAGOS VARGAS, presidente de la JUCOPO, detalló que dicho Foro ha programado una serie de actividades de carácter cívicas y culturales, destacándose la realización del homenaje a la bandera nacional el primer lunes de cada mes; exposiciones de artes plásticas, recitales, conferencias, presentaciones de libros y conciertos musicales, entre otros. Pero se entiende la buena intención pero más que instituir sería formalizar el Foro Cultural del Congreso del Estado, porque desde hace más de quince años, ese espacio de entrada a la Sala de Sesiones fue declarado foro cultural y ahí siempre se han llevado a cabo eventos culturales y cívicos. Y como lo apuntó el diputado PENAGOS VARGAS. También en ese rubro se ha fortalecido la barra programática de Radio Congreso (http://www.congresochiapas.gob.mx/radiocongreso/), donde en breve se van a transmitir nuevos programas traducidos a los dialectos tseltal y tsotsil, especialmente para difundir la Constitución Política de Chiapas; de respeto a los derechos humanos; de cuidado al medio ambiente, así como de equidad de género. En esta idea cívica cultural, seguramente está la mano del maestro VÍCTOR MANUEL CRUZ ROQUE…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
E
n efecto, me refiero al senador de la república, el chiapaneco Roberto Albores Gleason, quien detenta tres cargos al mismo tiempo, como son, claro está, el de senador, como también dirigente estatal de lo que queda del PRI en Chiapas y el más reciente nombramiento que ostenta como secretario de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, nombramiento que le confirió el “Clavillazo” dirigente Enrique Ochoa Reza. Y claro en los tres cobra y cobra ¡bien! amén que se despacha con la cuchara grande de las prerrogativas que recibe su partido que según ha trascendido ascienden a la no despreciable cantidad de un millón de devaluados pesos mensuales. Es decir, por donde se le quiera ver, este aún joven personaje político pero con todas las mañas de un dinosaurio priista, valiéndole un cacahuate los propios estatutos del “revolucionario institucional” (ajá), ostenta dos cargos de dirección uno estatal y otro nacional, que de menos no son compatibles y según me informan los que saben, está sancionado decía, por los propios estatutos. Bueno por si fuera poco, Albores Gleason hace ya tiempo debió convocar a elecciones para el cambio de dirigencia. Pero bueno ha de decir, que esto resulta pecata minuta comparado con gobernadores y ex gobernadores priistas digo, si de hablar de corrupción “institucional” trata. Lo he comentado en entregas pasadas sobre la debacle del sistema de partidos que muy en particular existe en Chiapas, cuando desde tiempos del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, de origen priista y candidato y gobernador por una coalición de partidos incluidos el PRD y PAN, a su triunfo, se trazó como estrategia la compra de todos los partidos imponiendo primeramente a sus líderes locales pero negociando a los más altos niveles partidistas y del gobierno federal, entonces en su tiempo, gobernado por panistas. Así la pinza de cerró. Su sucesor Juan Sabines Guerrero, conocido el caminito y los buenos resultados que le dieron a Pablo la cooptación de los líderes partidistas, al igual que su antecesor venido de las filas del PRI y apoyado por el mismo Salazar, se lanzó como candidato del PRD y otra chiquititada, alcanzando el triunfo y de ahí pal real, puso a sus dirigentes y dispuso de los partidos logrando en las elecciones intermedias para diputados federales, cuatro diputaciones para las tres principales fuerzas políticas es decir; 4 el PRD, 4 el PAN e incluso 4 del PRI. Finalmente su corazón teñía de rojo. ¡Qué chulada! Ahora hablar de los partidos, de no hacerlo de modo literal, resulta una verdadera vacilada por no decir una chingadera. Los partidos
El Gleason; en tres pistas
hoy no representan nada ni a nadie. Son franquicias que se venden al mejor postor y con un uso enteramente electoral. La pedo dijo el chamula, es que la finalidad de ninguno de éstos partidos, ni de sus dirigentes ni de sus candidatos en su momento, es ni ha sido lograr el poder para transformar la realidad de las y los chiapanecos. Está sí, lucrar de manera abierta y descarada con sus encargos públicos y populares a costa del erario el que dilapidan y succionan con inmerecidas dietas, por ejemplo, los diputados, quienes en su mayoría solo llegan a sentarse a sus mullidas curules a levantar el dedo, incluso sin saber muchas veces qué poctas votan. A pero eso sí cada pleno o sea cada martes y jueves, la sala se colma de fragantes aromas que pelean entre sí; los Gucci, los Carolina Herrera, los Chanel que expelen las lozanas diputadas del congreso local, por ejemplo y ya ni quiero imaginarme lo que se aspira en la sede de San Lázaro con 500 de estos y estas. Ni los pedos les apestan. Me cae. En tanto los varones, digo porque como bien dice mi ex cunca René Delios ya ni hombres hay (cof cof), pasean impecables los “mirreyes”, que al igual que la mujerada transpiran frescos y caros aromas como “212” de Carolina Herrera por Monsieur, o ya de perdis un Hugo Boss. Y ahí andan paseando sus culitos enfundados en pantalones de marca de colores marrón o cedrón y camisas Zara, luciendo cortes de cabello y barba propios de un metrosexual, nada que ver con los de un diputado que se presume represente del jodido pueblo y solidario con sus carencias y demandas. Se ríen de mostros todas ellas, ellos y ellaos. Bueno usted me entiende. Pero volviendo al entuerto y quid del asunto, es decir el cirquero de tres pistas, Roberto Albores Gleason, pues con todo y detentar igualmente tres ingresos que más que una violación estatutaria resulta una verdadera mentada de madre no solo a sus militantes sino a los chiapanecos en general, porque además que se me hace imposible físicamente pueda realizar siquiera con mediana eficacia ninguna de esas tres responsabilidades, al mismo tiempo claro, ahora resulta un delincuente
electoral en potencia al ser denunciado por campesinos del municipio de La Trinitaria, de andar lucrando electoral y económicamente con recursos federales del Programa de productores de maíz y frijol (Pimef), a quienes además de pedirles una cuota de 130 pesos por productor, les pide copia de su credencial de elector. Así y según versión del sitio de noticias Aquinoticias del periodista Rodrigo Ramón Aquino, Gleason se adjudica como gestor de tales beneficios, en abierta precampaña proselitista rumbo a su pretendida candidatura a la gubernatura chiapaneca en el 2018. Bueno y ya para concluir al menos por esta entrega sobre este inescrutable tema de malabarismo político en tres pistas, no solo contento con lucrar con estos recursos que se entregan en especie (fertilizantes) la empresa que los vía la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) del secretario José Eduardo Calzada, es nada más y nada menos que propiedad de la familia Albores denominada “Huertas Don Horacio”. ¡Así o más chucho! Ah pero como dijo el Chamula, la pedo es de los priistas, de nadie más. To be continued... Ya de salida (#3de3) 1.- No cabe duda que, cuando te levantas con el pie izquierdo “hasta los chuchos te orinan”. Y esto parece estarle pasando al PRI, porque ahora el dirigente municipal del tricolor partido el Junior Noé Castañón Ramírez, fue protagonista de un escándalo mayúsculo al ser denunciado por su aún esposa o para el caso es igual no lo fuera ya, de “abuso de poder” al arrebatarle, con lujo de violencia, a sus tres pequeños hijos de sus brazos a la salida del departamento en que habitan en la CDMEX. Fue de tal envergadura el suceso, que le mereció amplia difusión en los medios nacionales, detonado por el periodista Ciro Gómez Leyva en su noticiero nocturno de la nueva televisora Imagen. Quien está llevando el caso es nada más pero nada menos que el ex Fiscal de Hierro, el chiapaneco Roberto Coello Trejo. Lo dado a conocer por el abogado y la propia madre de los niños y ex pareja de Casta-
ñón Ramírez, éste hijo del influyente ex magistrado de la SCJN Noé Castañón León, fueron testimonios lapidarios en contra del aún e inexplicablemente dirigente partidista. Pues ahí los tienen de cuerpo entero a estos priistas; violadores de estatutos, corruptos y ahora secuestradores de niños. Aunque sean sus hijos. ¡Pinche influyentísimo!...// 2.- Velasco no se va ni se irá del Verde: ERA. Así lo cabecearon diversos medios locales respecto al borregazo que como reguero de pólvora corrió el fin de semana antepasado sobre todo en redes sociales. Todo parece haber quedado en calma tras de sorpresiva revelación que muchos ahora dicen (ya lo comenté) se debió a una estrategia deliberada del propio gobernador Velasco. Pero me regreso al tema no para bordar sobre lo mismo que ya es historia vieja, sino porque al tiempo que el diputado presidente del Congreso local y a la sazón dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México Eduardo Ramírez Aguilar, reveló haber platicado con el gobernador sobre la agenda en que no se tocó el tema en cuestión, solo como refiere, para asegurarle al dirigente estatal que no se iría, el diputado justifico que esto se debe a coyunturas que sin duda surgirán surgiendo en otros momentos. Pero decía, en esa misma entrevista, el diputado Ramírez se refirió al duro recorte presupuestal de más de 5 mil 200 millones de pesos para el presupuesto de Chiapas en el 2017, al que adjudicó como falta de sensibilidad de la Federación con un estado con graves rezagos y carencias. Ahí dijo, será necesaria una “reingeniería” de la administración estatal, sobre todo que hay dependencias que pueden asumir funciones de otras”. Capisca. Ahí el dato. Por lo demás, lo dije y sostengo; la presunta renuncia de Manuel fue una obra cómico-trágico-partidista montada con premeditación, alevosía y ventaja. ¡Ahí está el detalle!…// 3.- “Muerte civil” propone el senador chiapaneco Zoé Robledo. Dicha iniciativa de reforma la que en verdad os digo, no entendí bien, al menos no su real propósito confieso, porque ciertamente habla de que aquellos funcionarios y políticos que fueran condenados por actos de corrupción y reincidan, de plano que hasta les nieguen el salu2. Je. No ya en serio dice el legislador, que esta es una “pena accesoria” con la que se inhabilitaría incluso a particulares a participar en procesos electorales claro como candidatos, pero igual a que no tengan participación en licitaciones, adquisiciones, compra-venta y etc. Es decir, la propuesta va en sentido positivo de cerrarle el paso a la clase política corrupta, solo me inquieta una cosa: ¿Quién va a cerrar la puerta? (¡Pinche panteonsote que se va a necesitar con tanto muertito civil) Je…// ¡Me queda claro! Salu2
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Jueves 24 de Noviembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 956
PROTESTA
INFORME
Chiapas sale de entre los 10 estados más endeudados del país: SHCP
ISSTECH Tapachula sin medicamentos ni atención médica: Maestros jubilados
PAG. 5
ESTADÍSTICA
En Tuxtla Gutiérrez, unas 60 mil viviendas tienen algún tipo de rezago
PAG. 3
PETICIÓN
PAG. 4
ANÁLISIS
Deuda Pública del Gobierno Federal es de más de 6.5 billones de pesos
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez sin transparencia, no respondió cuánto costó Primer Informe de Gobierno El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mostró falta de transparencia y rendición de cuentas, toda vez que no quiso responder una Solicitud de Información respecto al Primer Informe de Gobierno.
PAG. 5
Exfuncionaria que pasó 2.5 años en la cárcel, exhibe nuevas irregularidades en Tesorería de Duarte PAG. 4
PAG. 6