Contra 963

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La crisis en el Cuarto año de gobierno

PAG. 2

La crisis de los derechos humanos en México se internacionalizó y eso deterioró en el exterior la imagen del gobierno mexicano. La desaparición forzada de los estudiantes de Ayotnizapa y peor aún, la versión oficial de los hechos.

A días de que se cumpla la obligatoriedad del pago del aguinaldo, los gobiernos estatal y municipal presentan problemas para el cumplimiento. La crisis y la corrupción generalizada hicieron mella en el presupuesto. Lo extremo de esta situación es que los límites de este gobernante, se encuentra en los niveles de su propia ocurrencia.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 963

CONFERENCIA

DECISIÓN

La descomposición política, social, de justicia e inseguridad se ha agudizado en México: Álvarez Icaza

En el marco del Congreso de Derechos Humanos organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Álvarez Icaza también se refirió al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y destacó que se trata de uno de los más graves ocurridos en el sexenio de Enrique Peña Nieto

PAG. 8

PAG. 9

RECOMENDACIÓN

PAG. 3

Prohíbe INE a Moreno Valle pregonar logros de gobierno en entrevistas

Alerta relator de ONU por “abuso del espionaje en México”

PAG. 7

HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

RENUNCIA

Niega Carstens que su salida de Banxico implique desencuentro con Peña

Asciende Peña a general de la noche de Iguala

PAG. 15

EPISTOLARIO

Armando Rojas Arévalo

EN CALIENTE

PAG. 14

Paco Muñoz

UTOPÍA

PAG. 13

Javier Figueroa

LEY DE ARCHIVOS, DISEÑADA PARA LA IMPUNIDAD

PAG. 12

Jesús Cantú PAG. 9

PAG. 11


2

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EDITORIAL La crisis en el Cuarto año de gobierno

L

a crisis de los derechos humanos en México se internacionalizó y eso deterioró en el exterior la imagen del gobierno mexicano. La desaparición forzada de los estudiantes de Ayotnizapa y peor aún, la versión oficial de los hechos, de que fueron asesinados e incinerados por un grupo delictivo, se convirtió en un grito de rechazo, que terminó minando a la figura presidencial y hoy el presidente Peña Nieto sólo cuenta con un 24% de opinión favorable de su gobierno. En el primer año de gobierno, el presidente Peña Nieto concentró todo su esfuerzo en la aprobación de las reformas estructurales, mismas que al aprobarse, fue publicitado por la revista TIME como el hombre que “Salva a México”. Sin embargo, muchas de esas reformas se aprobaron sobre la instauración virtual de la violación y/o el desconocimiento de los derechos humanos, en donde se derogan derechos laborales y con la reforma energética se abre la posibilidad de la “ocupación temporal” de los predios, en donde se van a violentar derechos de las personas, de las comunidades y de los pueblos, para abrir paso a una explotación desmedida e irracional de los recursos naturales y del subsuelo. En Chiapas las movilizaciones en

contra de la concesión de derechos para la explotación de gas, petróleo y minería ya iniciaron. Las primeras autorizaciones hechas públicas son las de la Región Zoque, en donde la Secretaría de Energía ya realizó la simulación de una consulta a las comunidades, en el que sólo opinaron las autoridades municipales, pero en el que es evidente el rechazo de las comunidades, que van a ser obligadas a emprender la lucha por la defensa de su territorio. Por la manera en que fueron aprobadas las reformas, queda demostrado que los derechos humanos no son una preocupación de este gobierno ni del Estado mexicano. Pues poco le importa elevar a rango constitucional las medidas y procedimientos de despojo del territorio a las comunidades. En el país, la ausencia de políticas en derechos humanos, se debe en mucho al modelo implementado que definió a un Estado social autoritario, de partido hegemónico, en donde se restringieron libertades, se expropiaron los derechos políticos, se limitó la construcción de ciudadanías, se establecieron relaciones políticas no democráticas, se concentró la actividad política al interior del partido y se disfrazó a la disidencia con un discurso y una práctica que convocaba y obligaba a

la disciplina. Todo esto produjo una sumisión de las organizaciones y de los movimientos, una pobre cultura política en el país y una oposición simulada y poco desafiante al orden establecido, que con los años terminó reproduciendo los mismos vicios y prácticas del partido dominante. La preocupación tardía sobre los derechos humanos, es lo que ha generado la crisis de legitimidad del presidente Peña Nieto, en el que los datos y las cifras son poco favorables, en el que se mencionan más de 40 mil desaparecidos y 150 mil muertos en los últimos 10 años como resultado de la guerra en contra de la delincuencia organizada que emprendió el gobierno de Felipe Calderón y continúa en el gobierno de Peña Nieto Sin duda, los asesinatos y las desapariciones forzadas de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa son la expresión máxima de la descomposición política del Estado mexicano y más cuando la búsqueda de estos 43 estudiantes condujo al descubrimiento fosas en distintas entidades, en donde ya hay cientos de cuerpos exhumados, que muestra los niveles extremos de violencia y de masacre que se viven no sólo en el Estado de Guerrero sino en varios puntos del país. Lo extremo de la crisis de dere-

chos humanos en el país, se percibe cuando el gobierno mexicano inicia la campaña de desprestigio al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, que rechazó la versión oficial de la PGR. Eso dejó solo al Estado Mexicano, pues se empecinó en negar una realidad, que a ojos de las otras sociedades en el mundo resulta incontrovertible. ¿Hasta cuándo el gobierno pensará actuar para detener esta ola creciente de desapariciones forzadas? ¿Cuántas desapariciones más pensará el gobierno que se pueden tolerar en el ánimo de la sociedad mexicana? ¿Por qué no existen consecuencias jurídicas en el país sobre los miles de casos de desapariciones forzadas? ¿Por qué se premian a funcionarios presuntos responsables de esa desapariciones? ¿En dónde están los derechos y la protección de las familias de las víctimas? ¿Cuándo el Estado Mexicano va a tomar las decisiones adecuadas para desmantelar la red de corrupción entre las policías del país y los jueces y magistrados? En México la violación a los derechos humanos está generalizada. Y lo más grave aún, es que las violaciones también se presentan sobre los defensores en derechos humanos. Lo que significa que en este país nadie está a salvo.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

La descomposición política, social, de justicia e inseguridad se ha agudizado en México: Álvarez Icaza Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

l exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, aseguró que al no cambiar la estrategia para acabar con el crimen organizado, los mexicanos pasamos de una crisis de derechos humanos a una mayor descomposición política, social, de justicia e inseguridad. En el marco del Congreso de Derechos Humanos organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Álvarez Icaza también se refirió al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y destacó que se trata de uno de los más graves ocurridos en el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Por aquiescencia se da ya de facto la responsabilidad del Estado mexicano, es decir, porque permitió que ocurrieran los hechos graves, porque aun cuando pudo evitarlo, nunca lo hizo. Y si a eso le sumamos responsabilidad en la investigación y hacer todo por ocultar una verdad, donde en vez de investigar premian a los malos investigadores, entonces esto se agrava más”, expuso. Añadió: “Lamentablemente hemos pasado de una crisis de derechos humanos a una mayor descomposición, y no sólo en materia de derechos humanos, de seguridad y justicia, sino

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Cientos de indígenas de diferentes comunidades arribaron la mañana del jueves a la capital chiapaneca para exigir al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello cumpla con sus compromisos como legislador. Ramón García Vargas líder del Grupo Independiente de Colonias Unidas del estado de Chiapas exigió la cancelación de órdenes de aprehensión de las que son objeto algunos de sus integrantes. El grupo de 400 campesinos aproximadamente, procedentes de municipios como: Socoltenango, Comitán, Altamirano, Carranza, Aldama, Larráinzar entre otros, fueron enfáticos al solicitar los programas de viviendas, proyectos productivos y créditos para sortear el grave abandono que sufre el campo chiapaneco. El grupo se mantuvo en una protesta pacífica, sin embargo amenazaron con radicalizar sus protestas

En el marco del Congreso de Derechos Humanos organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Álvarez Icaza también se refirió al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y destacó que se trata de uno de los más graves ocurridos en el sexenio de Enrique Peña Nieto

política”. Y esta lógica de enfrentar al crimen organizado, subrayó, demuestra que no tenemos más seguridad y sí menos derechos. “La resultante de la intervención del Estado ha contribuido de manera muy significativa no sólo a espirales de violencia, sino a generar hechos muy graves como los fenómenos de las desapariciones forzadas (…). De acuerdo con el exombudsman capitalino, el uso de la fuerza por parte del Estado no sólo no ha contribuido a disminuir el fenómeno de la inseguri-

dad, al contrario, ha contribuido a los fenómenos de violencia. Asimismo, explicó que el Ejército no está capacitado para el desarrollo de labores de fuerza pública, y dijo que le preocupa ver expresiones de altos jerarcas militares reclamando que les den más “atribuciones”. “Es un fenómeno que no existía: tener jerarcas militares pidiendo leyes para tener atribuciones. De facto es una confesión de parte de que no la tienen, pero han estado ahí estos diez años haciendo esa labor”, agregó. “Ahora el dilema es extraordina-

riamente grave, porque en una democracia lo que se hace no son leyes para regular las fuerzas del Estado, sino para regular a los ciudadanos, y lo que ha venido pasando en México estos diez años es la antítesis, pues se hacen leyes para regular la participación ciudadana, para controlar al individuo, restarle privacidad, contribuir a la opacidad y disminuir el acceso a la información pública, pero ninguna ley para regular la fuerza del estado. Es, pues, todo lo contrario de un Estado democrático”. El riesgo para los periodistas y los defensores de los derechos humanos se ha vuelto cada vez más alto en estos diez años, y lo peor es que el presidente Enrique Peña Nieto dijo que cambiaría la estrategia contra el crimen organizado, pero la agudizó aún más. Al concluir su participación, Álvarez Icaza pidió a los estudiantes de licenciatura y maestría en derechos humanos de la UNACH que trabajen de manera colectiva en la defensa de los derechos humanos. “De ninguna manera hagan una labor individual, porque es necesaria la unidad en tiempos de crisis en la materia”, soltó.

Continúan arribando a Tuxtla, comunidades para exigir a Manuel Velasco desempeñe sus funciones de no encontrar una respuesta pronta a sus demandas. Ha sido este 2016 en que diferentes comunidades han arribado a la capital chiapaneca para solicitar soluciones a diferentes conflictos que permean en todo el estado. Algunos de estos grupos han causado destrozos al palacio de gobierno, y el Congreso del Estado. Bloqueos y manifestaciones en las sedes de los poderes estatales, toma de casetas, la Torre Chiapas, Secam, Sagarpa, Sedatu, secuentros de camiones de transporte así como plantones, han sido la constante en Tuxtla Gutiérrez. Lo que demuestra la incapacidad del gobernador del estado y los legisladores chiapanecos para resolver de fondo los conflictos entre comunidades, los cuales han cobrado víctimas humanas.


4

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Aún existe la esclavitud; en Chiapas se percibe todos los días De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

E

l 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, tema que a pesar de los siglos se sigue percibiendo; hoy la esclavitud es conocida como la trata de personas, trabajo infantil, violencia de género y a través de otras acciones donde las mismas personas se olvidan de los derechos de los más vulnerables. En el caso de Chiapas, este tipo de situaciones se nota más en el sector agropecuario y en las calles, donde existen irregularidades y la carencia de instancias dedicadas a la protección de los derechos humanos. Juan tiene únicamente 8 años de edad y trabaja desde los 6, nunca ha entrado a un salón de clases, sin embargo, no utiliza ni los dedos para hacer cuentas para regresar el cambio después de bolear los zapatos, para muchas personas eso es gracioso, para él es la única forma de asegurar un sustento. Desde las 6:00 de la mañana, sale de la casa que renta junto con otros jóvenes indígenas que por la pobreza que viven en sus comunidades decidieron emigrar a la ciudad, dejando el campo y a sus familias para poder venir a trabajar. Muchas veces la esclavitud no es aplicada de una persona hacia

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

Derivado de la inauguración de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro en Chiapas, llevada a cabo este miércoles en Tuxtla Gutiérrez, se espera que se reduzca el número de este tipo de delitos, ya que ha incrementado un 180 por ciento la incidencia en el último año Así lo dio a conocer el Semáforo Delictivo, cuya página de internet es http://chiapas.semaforo.com. mx/Semaforo/Incidencia, el cual informó que en lo que va de este año van 14 delitos de secuestro cometidos específicamente de enero a octubre de 2016. Cabe destacar que en el evento inaugural de la Fiscalía Especializada, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que en 2012 y 2013 se registró una alza en materia de secuestro, lo que exigió al Gobierno Federal crear

Juan tiene únicamente 8 años de edad y trabaja desde los 6, nunca ha entrado a un salón de clases, sin embargo, no utiliza ni los dedos para hacer cuentas para regresar el cambio después de bolear los zapatos, para muchas personas eso es gracioso, para él es la única forma de asegurar un sustento

otra, sino de una sociedad hacia los sectores más vulnerables, como es el caso de Juan y los cientos de niños que se encuentran trabajando. Diariamente, desde la 6:00 de la mañana se dirige hacía el Seguro del 5 de Mayo, espera por lo me-

nos 2 horas para después caminar hacía el parque 5 de mayo, donde normalmente se queda dos horas más, posteriormente, camina hacia el mercado, para desayunar, y así, todos los días. El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se

centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados.

En Chiapas los secuestros han incrementado 180% en el último año: SEMÁFORO DELICTIVO un Sistema Nacional para la Atención del Secuestro, con el compromiso fundamental de llegar a tasa cero; la estrategia, puntualizó, fue lograr el acercamiento a los 10 estados con mayores índices de este delito para escucharlos, atenderlos y respaldarlos, invirtiendo para ello más de 600 millones de pesos en tecnología, así como en la profesionalización y capacitación de todas las corporaciones de seguridad. En este sentido, el Semáforo Delictivo reveló que la meta del delito de secuestros en el estado de Chiapas es de uno cada mes, sin embargo en lo que va del presente se han registrado un total de 14. De este total, se registró uno en enero, uno en febrero y uno en marzo, tres en abril, dos en junio y dos en julio, y de ahí cuatro en el mes de octubre. Estas cifras to-

tales, representan un incremento del 180 por ciento entre el 2016 con las del año inmediato anterior, según el Semáforo. Es importante mencionar que

en 2015, se cometieron un total de 5 delitos de secuestro en el estado de Chiapas, por lo que los números porcentuales incrementan considerablemente con los del presente año.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

L

a Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos visitó el Centro Estatal para la Reinserción Social (CERSS) número 3 en Tapachula en busca de sus familiares y es que en los 15 días que lleva el recorrido por diversos estados del país se han logrado hasta el momento tres recuentros. La Coordinadora de Madres de Migrantes Desaparecidos, Ana Enamorado, dio a conocer que la 12ª edición se ha caracterizado por la participación de la población de México y de las autoridades, quienes han aportado datos e información para poder conocer el paradero de algunos familiares de las 41 personas que participan en la búsqueda este año. Dijo que a su regreso a Chiapas con apoyo de las autoridades se intensificó la búsqueda en las cárceles, sin embargo tras largas horas de recorrido por las instalaciones, no tuvieron resultados positivos en cuanto a reencuentros, ya que hay madres que luego de las charlas con los reclusos obtuvieron pistas o datos en cuanto a la ubicación de sus familiares. Señaló que en el recorrido las madres han tenido el contacto con los migrantes centroamericanos que se encuentran en los albergues o centros penitenciarios de México, quienes han aportado pistas trascendentales para dar con el paradero de sus familiares. Detalló que en esta edición se localizó a una persona que se encontraba en una cárcel en Zacatecas, quizá no se encontró en la mejores condiciones, pero la madre se reencontró con su familiar y pudo verla físicamente, ya que tenían mas de 5 años sin saber noticias de su hijo. Enfatizó que a lo largo de 12 años, la caravana de madres ha localizado a 270 personas, cifra que es quizá bastante baja en comparación a las

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

El Tribunal Electoral de Estado de Chiapas (TEECH) revocó la suspensión de los derechos partidistas que la Comisión para la Honestidad y la Justicia de la dirigencia nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) dictó en contra de la diputada local por ese partido en Chiapas, Raquel Esther Sànchez Galicia por lo que ordena se le restituya en todo sus derechos y prerrogativas. La legisladora por morena fue acusada, entre otras, de traicionar al partido, sin embargo es la única diputada de oposición que, desde tribuna, ha enfrentado las malas y desastrozas políticas implementada por el verde mandatario, Ma-

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Caravana de Madres Migrantes Desaparecidos Accesan a Reclusorios de Chiapas La Coordinadora de Madres de Migrantes Desaparecidos, Ana Enamorado, dio a conocer que la 12ª edición se ha caracterizado por la participación de la población de México y de las autoridades, quienes han aportado datos e información para poder conocer el paradero de algunos familiares de las 41 personas que participan en la búsqueda este año

estadísticas que se tienen, las cuales superan las 70 mil, sin embargo los participantes que hacen el viaje, han recabado información valiosa de sus hijo que a la postre se espera dar con el paradero de ellos. Mencionó que los reencuentros que lograron en esta edición, el primero se logró el 19 de noviem-

bre en Amatlán de los Reyes en el Albergue Las Patronas, se trata de dos hermanas Guatemaltecas que tenían 37 años de no verse, la segunda, el día 30 de noviembre, era una joven salvadoreña que tenia 8 años de estar desaparecido y el tercero de un joven que se encuentra en una cárcel en Zacatecas.

Finalmente puntualizó que la caravana tiene planeado visitar albergues para migrantes en Tapachula, se reunirán con trabajadoras sexuales y realizaran algunas actividades en Puerto Madero y en el parque central de Tapachula, para luego partir de regreso a sus países de origen. (iM rrc)

Dan revés a Morena en Chiapas nuel Velasco. La dirigencia estatal de morena tiene hasta 5 días hábiles para poder impugnar el resolutivo del TEECH ante la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Gederación (TEPJF), de lo contrario la resolución habrá causado estado, es decir morena aceptaría en todos sus términos dicha resolución. Por su parte la diputada Sánchez Galicia refrendo su confianza ante morena y su compromiso con el proyecto nacional encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Asimismo señaló que no aspira a ocupar un cargo de elección en Chiapas.


6

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Asegura Yunes que ya recuperó mil 250 mdp “robados” por Duarte y colaboradores Noé Zavaleta Xalapa, Ver (apro)

A

l tomar la protesta de rigor como gobernador de Veracruz, el panistaperredista Miguel Ángel Yunes Linares presumió que en coordinación con la PGR ya logró la recuperación de mil 250 millones de pesos, que fueron “robados” al erario por el exgobernador priista, Javier Duarte de Ochoa en complicidad con varios de sus servidores públicos. En tribuna legislativa, minutos después de tomar protesta como gobernador constitucional para un periodo de dos años, Yunes Linares señaló que lo incautado se refiere a bienes inmuebles, obras de arte, caballos, bienes raíces, objetos suntuarios y otros objetos de valor. “Lo inimaginable”, expuso. Yunes Linares señaló que contó con dos testimonios de prestanombres de Duarte, José Janelo y Moisés Mansur, a este último -dijo- lo tuvo que ir a buscar a Canadá. “Él mismo me dijo que era el encargado de llevar la tubería de la corrupción, pero que esa tubería explotó de tanto que fue saqueada”, expuso. Yunes Linares aseguró que con dinero público, los servidores públicos de Javier Duarte compraron coches, aviones, helicópteros, ranchos, pro-

Armando Guzman Villahermosa, Tab. (apro)

El Congreso local dio entrada hoy al Presupuesto de Egresos 2017 para la entidad, estimado en 46 mil 843 millones 466 mil 730 pesos, 3% superior de 2016. De ese monto, alrededor 405 millones de pesos corresponderán al Poder Legislativo y 450 millones al Judicial, así como más de mil millones para órganos autónomos. El 91% de los más de 46 mil 800 millones de pesos corresponderá a ingresos federales, es decir, 42 mil 694 millones 617 mil 705 pesos, y el 9% restante será por recaudación estatal. La diputada Ana Luisa Castellanos dio lectura a la iniciativa del gobernador Arturo Núñez, la cual fue turnada a la Comisión de Hacienda y Finanzas para su análisis y dictamen. El paquete económico fue entregado al Congreso por el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Amet Ramos Troconis, e incluye el proyecto de Presupuesto

En tribuna legislativa, minutos después de tomar protesta como gobernador constitucional para un periodo de dos años, Yunes Linares señaló que lo incautado se refiere a bienes inmuebles, obras de arte, caballos, bienes raíces, objetos suntuarios y otros objetos de valor. “Lo inimaginable”, expuso

piedades en el extranjero. “Actuaron sin ningún escrúpulo, en una cadena de impunidad. Ya recuperamos parte de lo robado por Mansur, varios más devolvieron bienes y recursos”. Yunes Linares señaló que continuará tajante exigiendo que el gobierno que se fue devuelva todo lo robado y que, dijo, es dinero de los veracruzanos y que debió de haber sido invertido en hospitales, carreteras, para el sector educativo y para

la nómina y salarios de diversos funcionarios públicos. “A todos los que quebrantaron el patrimonio de los veracruzanos. No olvido, no perdón, no amnistía, toda la fuerza de la ley. A todos los persigue la autoridad federal”. Entre los bienes recuperados se encuentra “El Faunito”, una enorme residencia con más de 70 mil metros de terreno en la zona montañosa del municipio de Fortín de las Flores con valor superior a los 200 millones de

pesos. “Ya es de los veracruzanos, aquí está la escritura pública”, presumió en tribuna. Dentro del bien inmueble fueron localizados cuadros de gran valía de artistas como Botero, Tamayo y Siqueiros, entre otros, los cuales quedaron al resguardo de la Fiscalía General del Estado. “Entrego a Veracruz una tercera parte del rancho Las Mesas, ubicado en Valle de Bravo, Estado de México, con valor de más de 300 millones de pesos. Aquí está la escritura pública y las dos partes restantes fueron asegurados por la PGR con el compromiso de transferirlos al gobierno del Estado de Veracruz, una vez concluido el proceso legal”. También se aseguraron bienes inmuebles y muebles ubicados en Xalapa, Coatepec, Alvarado y otras partes de la entidad, así como un avión Lear Jeat 45 con valor de 3 millones 700 mil dólares, equivalente a 75 millones de pesos, y un helicóptero marca Robinson con valor comercial de 872 mil dólares.

Recibe Congreso de Tabasco plan de Presupuesto 2017; es 3% superior al de 2016 de Egresos 2017, Ley de Ingresos y reforma a diversas disposiciones de la Ley de Hacienda, Código Fiscal, Ley Registral y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. La iniciativa de reformas a la Ley Registral del Estado de Tabasco es para crear la Coordinación Catastral y Registral, a fin de simplificar trámites catastrales y registrales de empresas, incluyendo las que pretendan establecerse en la Zona Económica Especial (ZEE) de Tabasco. Ramos Troconis destacó que en 2017 no se prevén nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes para “no sangrar al pueblo de Tabasco”, así como el compromiso con la igualdad de género y erradicación de la violencia contra mujeres, por lo que se plantea un incremento al presupuesto del Instituto Estatal

de las Mujeres (IEM) de 14.36% en comparación con el de 2016. “El paquete económico 2017 atiende a cabalidad los principios contenidos en la ley de disciplina financiera para las entidades federativas y sienta las bases para el establecimiento de la Zona Económica

Especial (ZEE) en el estado de Tabasco”, manifestó. Luego dijo que Seguridad Pública también tiene crecimiento en su presupuesto y se prevén mayores recursos para los 17 ayuntamientos de la entidad, además, mayor recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR).


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Alerta relator de ONU por “abuso del espionaje en México” Pedro Zamora Manzanillo, Col.- (apro)

E

l relator especial de ONU sobre el derecho a la privacidad, Joseph Cannataci, consideró insuficiente la creación en México de una Ley de Protección de Datos Personales que sólo cubra a la sociedad civil y a las empresas privadas, por lo que recomendó incluir salvaguardas para la información sobre las actividades de los aparatos de policía, justicia y de los servicios de seguridad. Uno de los propósitos de esto último, dijo, debe ser asegurarse de que no se vuelvan a cometer errores como el destapado por Wikileaks en 2015, cuando según los documentos divulgados quedó al descubierto que entre 2011 y 2014 el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) operó sistemas de espionaje comprados a Hacking Team (HT) sin los mínimos requerimientos de seguridad y con un alto riesgo de ser atacados cibernéticamente. Durante su participación en la edición 46 del Foro de Autoridades de Privacidad Asia-Pacífico (APPA, por sus siglas en inglés), que se realiza en Manzanillo, Cannataci estimó que el error cometido por el Cisen es “imperdonable”, tanto así que el personal de la empresa que le vendió el software llamó a ese organismo “demasiado estúpido” en sus correos

De la redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que de 1992 a la fecha ha registrado más de mil 600 hechos relacionados con violaciones a los derechos humanos de las personas con VIH o Sida. Precisó que entre las violaciones más frecuentes destacan: la omisión para suministrar medicamentos, con 35.7% de las quejas (144); la omisión para proporcionar atención médica, con 26.8% (108), y negligencia médica, con 6.9% de las quejas (28). Esta situación es alarmante porque es reflejo de un país donde se sigue discriminando por ignorancia y prejuicio a quienes viven con VIH, precisamente en los lugares donde debieran recibir la mejor atención, destacó la CNDH en un comunicado difundido con motivo del Día Mundial del Sida. Asimismo, detalló que los 186 mil 655 casos que la Secretaría de Salud ha reportado hasta el 15 de noviembre de 2016 en nuestro país siguen siendo un motivo de preocupación, y más porque 25.6% (16 mil 438) de

Uno de los propósitos de esto último, dijo, debe ser asegurarse de que no se vuelvan a cometer errores como el destapado por Wikileaks en 2015

internos que salieron a la luz pública. “Si el jefe del Cisen hubiera sido el jefe de una compañía privada y si esta persona hubiera sido el jefe de un banco y este tipo de acusaciones se hubieran hecho públicas, esta persona hubiera sido despedida”, comentó el relator de la ONU. Luego indicó que muchos países se encuentran en esa misma situación, pero en el caso de México, que está por aprobar nuevas leyes en materia de protección de datos personales, “también debe introducir una agencia apropiada, fuerte y robusta que se encargue de vigilar este tipo de cosas”. También refirió que de haber existido una buena agencia regulatoria

en México, ésta podría haber cuestionado sobre los sistemas de seguridad y la circunstancia de que pasaron tres años recolectando datos sin ningún tipo de seguridad para protegerlos. “Ustedes —añadió— quieren introducir una nueva Ley de Protección de Datos, así que traten de seguir las mejores prácticas, ese es mi consejo; después de 40 años de cometer muchos errores los europeos les pueden enseñar mucho, bueno realmente no de arquitectura maya ni de tequila, pero les pueden enseñar qué errores cometieron ellos, tanto el Reglamento General de Protección de Datos como el Consejo de la Convención Europea Revisada, todos ellos contienen muy buenas ideas que ustedes

deben buscar, son los mínimos estándares básicos necesarios”. No obstante, recomendó no seguir el ejemplo de Reino Unido, en la parte de Investigatory Powers Bill, ni el ejemplo de los alemanes porque “no parecen tener buenos resultados”. Incluso recordó que tras las revelaciones de Wikileaks salió a la luz pública que México gasta casi el doble que otros países en software que invade la privacidad y la agencia de seguridad mexicana no negó que se haya invertido ese dinero. Joseph Cannataci explicó que no solamente los servicios de inteligencia mexicanos compraron el software, sino “también las agencias de la justicia, la policía, autoridades financieras, autoridades fiscales y todos parecen creer que este software es útil”. El funcionario indicó que organizaciones de la sociedad civil le han reportado que esos dispositivos son utilizados para espiar a los propios ciudadanos. “Lo que se está diciendo aquí es que el equipo de hackers confirma que sí hay un abuso del espionaje en México (…); esto es un alegato abierto, porque mis investigaciones todavía no terminan”, dijo el relator de la ONU.

Urge encontrar liderazgos que puedan sumarse a una respuesta rápida y efectiva contra el VIH: CNDH los nuevos casos se han dado en personas de entre 15 y 24 años de edad. En el grupo etario que va de los 15 a los 19 años, apuntó, las mujeres representan el 37.7% de los casos entre 1984 y 2016, lo que indica una preocupante feminización de la epidemia entre las jóvenes del país. “Esta situación exige que la respuesta a la epidemia se refuerce en este grupo etario, pues son las y los jóvenes quienes se están sumando mayoritariamente a la epidemia. Por ello es indispensable que la educación de la sexualidad incluya la prevención del VIH desde antes del inicio de las relaciones sexuales”. Destacó que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) indica que es necesario centrarse en los lugares y poblaciones que más lo necesitan. En este sentido, además de los jóvenes, es indispensable tomar en cuenta a las poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres, las

mujeres trans, las y los trabajadores sexuales, que siguen siendo quienes tienen las mayores prevalencias en VIH y Sida en nuestro país, por lo que se les conoce como “poblaciones clave”. Según el texto, los hombres constituyen el 83.2% de los casos de Sida y 81.3% de los casos de VIH, reportados por el Registro Nacional de Casos de Sida al 15 de noviembre de 2016. En la actualidad, en México se han registrado 33 mil 620 casos de Sida en mujeres, es decir, 18% del total de casos. Sin embargo, esta proporción aumenta en el registro de “personas que continúan registradas como seropositivas a VIH, según sexo. “Es necesario lograr que dejemos de considerar a la epidemia de VIH como algo que sólo les sucede a los disidentes sexuales. Todas y todos estamos en riesgo ante el VIH. Recordemos que es un imperativo de los objetivos de desarrollo sustentable el lograr que no haya nuevos casos de

niñas y niños que nazcan con el VIH”, subrayó el presidente de la CNDH, Raúl González Pérez, quien hizo un exhorto para sumarse a la respuesta a esa epidemia. Manifestó la necesidad de redoblar el esfuerzo para ofrecer la prueba de detección a todas las mujeres embarazadas, como lo indica la normatividad, y tratamientos a todas aquellas que lo requieran, así como a sus bebés. “En 2016 no hemos alcanzado la meta de que ningún infante nazca con VIH, ya que el 1% de los nuevos casos (41) se da por vía perinatal”, sostuvo. Añadió: “Es imprescindible encontrar los nuevos liderazgos que puedan sumarse a una respuesta rápida y efectiva contra el VIH. Sólo la alianza con las y los líderes locales, particularmente de las poblaciones clave, permitirá lograr respuestas sostenidas y responsables ante la epidemia”.


8

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Prohíbe INE a Moreno Valle pregonar logros de gobierno en entrevistas Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

P

or unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que se abstenga de destacar en entrevistas sus logros y cualidades personales, en virtud de que eso podría afectar la equidad en la contienda presidencial. Moreno Valle deberá “abstenerse de realizar, durante las entrevistas que conceda en medios de comunicación, expresiones que destaquen sus cualidades personales y logros de gobierno que pudieran posicionarlo con fines electorales y afectar la equidad en la contienda electoral”, destacó en un comunicado. Luego de una entrevista que dio a Joaquín López Dóriga en su programa “Si me dicen no vengo”, de Televisa, donde el poblano reiteró que buscará la candidatura presidencial del PAN rumbo al 2018, la Comisión de Quejas y Denuncias aplicó medidas cautelares a lo que se difunda en internet. En la sesión celebrada este jueves, el presidente de la comisión, José Roberto Ruiz Saldaña, y las

De la redacción Ciudad de México (apro)

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre el derecho a la privacidad, Joseph Cannataci, aseguró que México gasta casi el doble en software que invade la privacidad, “mucho más que otros países”. Durante su participación en la edición 46 del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico (Foro APPA), donde impartió la conferencia magistral “Transferencias. Compatibilidad de esquemas regulatorios entre APEC, UE y países de América. Análisis de los principales modelos: Modelo europeo, APEC y Estados Unidos”, Cannataci señaló que dicho software ha sido adquirido por los servicios de inteligencia, pero también por diversas autoridades del Estado. “Cuando van y buscan quién compró qué en México, encontrarán que no solamente son servicios de inteligencias los que compraron el software, sino también las agencias de la ley, la justicia, la policía, las autoridades financieras, las autoridades fiscales, y todos parecen creer que este software es útil”, apuntó Cannataci. Ante este escenario, el relator de la ONU aseguró que el debate en el Congreso de la Unión sobre la construcción de la Ley General de Protección de Datos representa la oportunidad para

Moreno Valle deberá “abstenerse de realizar, durante las entrevistas que conceda en medios de comunicación, expresiones que destaquen sus cualidades personales y logros de gobierno que pudieran posicionarlo con fines electorales y afectar la equidad en la contienda electoral”, destacó en un comunicado consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo, coincidieron que Moreno Valle no debe exaltar sus cualidades personales y sus logros de gobierno en los encuentros que sostenga con la prensa con miras a las elecciones de 2018. De igual manera, determinaron procedentes las medidas cautelares para retirar del sitio de internet de Televisa la entrevista realizada por Joaquín López Dóriga al gobernador de Puebla en el programa “Chapultepec 18”, que hasta el cierre de esta edición seguía en el portal. Consideraron que no obstante que se trata de un libre ejercicio periodístico, “las respuestas del servidor público se alejaron del deber de cuidado que debe observar, con lo cual se podría violar el principio de equidad de cara al proceso electoral federal 2017-2018”. En otro asunto, el organismo del INE señaló improcedentes las medidas cautelares solicitadas por

un ciudadano en contra de Aída Arregui Guerrero, diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, por presuntamente ocupar ese cargo legislativo y al mismo tiempo ser ministra de culto. “La Comisión determinó -por unanimidad- que el dictado de medidas cautelares es improcedente cuando se trate del presunto incumplimiento de requisitos formales de elegibilidad de un candidato, por lo que el análisis de lo denunciado deberá realizarse al emitirse la resolución sobre el fondo del asunto”. En el último de los asuntos resueltos por la Comisión, se decretó procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del senador de la República Daniel Ávila Ruiz, por la presunta promoción personalizada que realiza al difundir publicidad alusiva a su informe de labores

legislativas a través de anuncios espectaculares distribuidos en la ciudad de Mérida, Yucatán. “La Comisión otorgó un plazo no mayor a 12 horas, contadas a partir de la notificación de la resolución, para que el senador realice las acciones necesarias para el retiro de los espectaculares y cualquier otra propaganda con contenido similar, al considerarse que por sus características no se trata de un genuino ejercicio de rendición de cuentas, sino de promoción personalizada del servidor público que tiende a exaltar su nombre e imagen”, puntualizó.

Pide ONU “dar dientes” al INAI para sancionar a quienes violenten el derecho a la privacidad que el país demuestre su compromiso con la salvaguarda del derecho fundamental a la protección de los datos personales y la privacidad, según un comunicado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos de Datos Personales (INAI). “Creo que esta es una oportunidad dorada para que México demuestre cuáles son sus credenciales democráticas, el poner nuevos bloqueos de seguridad, para asegurase de que México muestre que le importa la seguridad de los datos personales”, sostuvo. Cannataci consideró recomendable que la referida Ley General otorgue facultades al INAI para sancionar a quienes violenten el derecho a la privacidad. “Mi consejo es que le den dientes a esta agencia”, subrayó. El relator de la ONU recomendó también que la nueva norma cuente con las mejores prácticas, y para ello, apuntó, la experiencia europea puede hacer aportaciones importantes. “Después de 40 años de cometer muchos errores, los europeos sí les pueden enseñar mucho. El Consejo de la Convención Europea tiene muy buenas ideas que ustedes deben de bus-

car, no deben diluir estas ideas, estos son los mínimos estándares básicos necesarios”, indicó. Por otra parte, el diplomático experto en derecho a la privacidad consideró que la Ley mexicana a discusión debe contar con mecanismos de protección de los datos personales, por parte de los órganos de seguridad e impartición de justicia. “Y un régimen legal nuevo que se introduzca a México también debe tener salvaguardas y remedios para el uso de datos personales y de privacidad para las actividades hechas por parte de la justicia federal y la policía”. A los delegados participantes en el Foro de la APPA, Joseph Cannataci les recordó que sólo 102 países en el mundo cuentan con leyes en la materia, por lo que hizo hincapié en que “la privacidad es más que un bien, es un derecho humano fundamental e inalienable”. En su oportunidad, Ximena Puente de la Mora, comisionada presidente del INAI, aplaudió la aprobación –en comisiones de la Cámara de Diputados– del dictamen con el proyecto de Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados.

“Esta Ley General de Datos Personales fue aprobada por comisiones, 16 votos a favor y cuatro en contra. Se reconoce la voluntad política de las y los diputados por avanzar en los consensos y esperemos que muy pronto la aprueben en el Pleno”, apuntó. Y reiteró el compromiso del INAI para hacer que la privacidad tenga la relevancia que merece, por ser un derecho fundamental. “Aquí en México se le dio una visión muy grande a la transparencia y al acceso a la información, y la protección de los datos personales quedaba en segundo plano. El INAI, las y los comisionados, estamos comprometidos porque se le dé esta visión y esta importancia, a nivel nacional, de un derecho fundamental que debemos proteger”, concluyó Puente de la Mora.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Niega Carstens que su salida de Banxico implique desencuentro con Peña Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

A

gustín Carstens negó que su renuncia a seguir encabezando el Banco de México (Banxico) fuera provocada por un desencuentro con la Secretaría de Hacienda o el gobierno de Enrique Peña Nieto. En rueda de prensa, realizada al mediodía en las instalaciones del banco central, Carstens, quien dejará su puesto en julio próximo para incorporarse como gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), también negó “dejar el barco en medio de la tormenta”. “De ninguna manera se debe leer mi salida como una reacción de mi parte a una situación coyuntural o algún supuesto desencuentro con la Secretaría de Hacienda o con el gobierno federal. No hay nada de eso”, justificó. Luego buscó aclarar: “Lamentablemente los tiempos no los marco yo, no los marca México, los marca un institución global, que es el Banco de Pagos Internacionales, tienen sus procesos. La realidad es que así estuvieron los tiempos, y la decisión de tomar esta oportunidad es por el interés de seguir sirviendo en un ámbito más global”. Y para desterrar cualquier viso de desencuentro, Carstens se apuró a argumentar: “Cuando yo digo los pequeños destellos de diferentes opiniones en un mundo de altísima incertidumbre, no se deben interpretar como desavenencias o pleitos, sino como una reflexión en un mundo de incertidumbre en el que estamos viviendo. Yo no tengo más que agradecimiento con Caderón y Peña Nieto por estar en este banco, así como con los secretarios de Hacienda”.

Del “catarrito” al reproche a Hacienda El papel de Carstens en las decisiones económicas del país data desde 2006, cuando fue nombrado por Fe-

lipe Calderón titular de la SHCP. Ya en enero del 2010 encabezó la Junta de Gobierno del Banxico, en la que se mantendrá hasta el séptimo mes de 2017. En la crisis económica de 20082009, cuando la economía mexicana se desplomó más de 6% Carstens, quien aún era secretario de Hacienda, aseguró que sólo se trataba de “un catarrito”, aunque la realidad fue otra. La recesión proveniente de Estados Unidos arrojó un crecimiento mediano del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en los siguientes años, además de millones de personas sumadas a las filas de la pobreza y la informalidad, con una desigualdad exacerbada. Durante el sexenio de Peña Nieto, el aún gobernador del Banxico se manifestó siempre a favor de las reformas estructurales y logró que la inflación se mantuviera cercana a 3%. Sin embargo, en los últimos años reprochó al gobierno federal, específicamente a la SHCP de Luis Videgaray, el crecimiento de la deuda, la cual pone en vilo la salud de las finanzas públicas. Aún más, en los últimos meses el banco central se vio obligado a subastar millones de dólares en el mercado cambiario a raíz de la depreciación del peso frente al dólar, al grado de usar reservas internacionales, ante el incremento de las tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) estadunidense, así como de otras situaciones como los precios del petróleo, el Brexit inglés, la desaceleración de la economía China, además del lento crecimiento de México. Hace algunas semanas el Banxico incrementó su tasa de interés a 5.25% como respuesta a los mercados, quienes reaccionaron con incertidumbre por la victoria de Donald Trump en la elección norteamericana. Con lo anterior, el margen de maniobra del Banco de México se redujo. “Espero que la tormenta no dure tanto”: Carstens El aún encargado de la política mo-

netaria del Banxico fue optimista al presentar su renuncia: “Estaré aquí siete meses y espero que la tormenta no dure tanto, aquí estaré con toda entrega con la Junta de Gobierno, con todo el banco, pero también debo subrayar con una gran coordinación con la Secretaría de Hacienda en los diferentes ámbitos y órganos en los cuales interactuamos”, dijo a reporteros. Carstens aseguró que el Banxico goza de autonomía, por lo que se va con tranquilidad. “A mí lo que me da tranquilidad y lo que me permite tomar con toda responsabilidad esta decisión, es el hecho de que el Banco de México es una institución muy bien formada, es una institución que dentro de su vida autónoma el Ejecutivo y el Legislativo la han respetado, una institución de gran capital humano. Es una institución que no depende del gobernador. Yo soy uno de cinco en la toma de decisiones, y soy el vocero en cierto sentido”, admitió. Fue más allá: “La fortaleza institucional que tiene el Banxico permite que yo tome este paso, estoy seguro de que el señor presidente hará una designación atinada. En este sentido el Banxico va a tener un buen gobernador y el país va a ganar a un representante en una institución de alta responsabilidad en el exterior. Esto es una ganancia neta para el país”. Con tono sereno, el titular del Banxico se dio tiempo de bromear cuando le preguntaron sobre el perfil que debe tener el siguiente gobernador. Sonriendo, acotó: “Que sea más esbelto, yo creo que eso sí recomendaría”, ante la risa de la prensa que se dio cita en las instalaciones de la avenida 5 de Mayo en el corazón de la ciudad. Inmediatamente compuso y sugirió que al interior de la Junta de Gobierno del Banxico se encuentra el candidato. “Las personas que cumplan con esos requisitos, son más que apropia-

dos para tener una posición dentro de la Junta de Gobierno. Sin duda los miembros de la Junta tienen el perfil. Dentro de este universo y el externo, el señor presidente tendrá que identificar a la mejor persona”, concedió.

Con experiencia en organismos internacionales Carstens ya había ocupado cargos en organismos internaciones. Se desempeñó también como presidente del Comité de Desarrollo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial de marzo de 2007 a octubre 2009. Además, en enero de 2011 el Consejo de Administración del BIS eligió al gobernador como integrante de dicho Consejo. Más reciente, el 20 de febrero de 2015 fue elegido por los miembros del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), el órgano rector de las políticas del FMI, presidente del Comité para un periodo de tres años, a partir del 23 de marzo de 2015. Sin embargo, la gran derrota de Carstens fue ante la francesa Christine Lagarde, quien asumió el cargo de directora gerente en el FMI. Ahí es donde el mexicano quiso llegar, pero no prosperó su candidatura. Fue hasta esta mañana cuando el presidente del Consejo de Administración del BIS, Jens Weidmann, le comunicó al gobernador del Banxico que dicho Consejo decidió designarlo como gerente general del BIS a partir del 1 de octubre de 2017, por un periodo de cinco años.

Ciudad de México (apro)

Asciende Peña a general de la noche de Iguala

El responsable del 27 Batallón de Infantería, testigo clave la noche de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el general Alejandro Saavedra Hernández, es el nuevo inspector y contralor general del Ejército por decisión del presidente Enrique Peña Nieto. Saavedra Hernández tenía bajo su responsabilidad el Batallón de Infantería que la noche del 26 de septiembre de 2014 salió a las calles de Iguala en medio del caos en el que los normalistas fueron detenidos por policías municipales y entregados al grupo delictivo Guerreros Unidos. En su condición de comandante de

la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, y como tal responsable del 27 Batallón, Saavedra Hernández figura entre los mandos del Ejército que supieron de primera mano lo que pasó con los estudiantes. El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Salvador Cienfuegos Zepeda cerró las puertas del Batallón a cualquier indagatoria por la masiva desaparición forzada, que ha marcado internacionalmente la gestión de Peña Nieto. Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente decidió promover al general Saavedra Hernández, quien además fue comandante de la IX Región Militar, asentada

Jorge Carrasco Araizaga

en Acapulco, lo que lo hace uno de los integrantes de la cúpula militar con más conocimiento de la situación de inseguridad en Guerrero. Hace un año, como comandante de la IX Región Militar, estuvo al frente de la estrategia de Seguridad en ese estado, pero fue relevado en enero pasado. Ahora, como inspector y contralor general pasa a formar parte del alto mando del Ejército, donde estará a cargo de la fiscalización y auditoría del personal, material e instalaciones de la principal fuerza armada del país. Además de supervisar los aspectos técnicos, administrativos y financieros, lo hará en el caso del adiestramiento de

los elementos y unidades del Ejército. Exagregado militar de la embajada de México en Canadá y con experiencia de mando en las zonas militares de Zacatecas, Guanajuato e Hidalgo, el general Saavedra Hernández sustituye al general Daniel Velasco Ramírez, quien fue designado Oficial Mayor de la Sedena. En otro enroque en la élite del Ejército, Peña Nieto designó al general Gilberto Hernández Andreu como subsecretario de la Defensa Nacional, en reemplazo del general Noé Sandoval Alcázar, quien pasa a retiro. El nuevo subsecretario era el Oficial Mayor y antes fue Inspector y Contralor General del Ejército.


10

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Largo camino para disminuir transmisión perinatal de VIH Gema Villela Valenzuela y Lourdes Godínez Leal Ciudad de México (Cimacnoticias)

D

e acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, desde 1984 al 31 de marzo del 2016 se registraron en México, 2 mil 639 casos de niñas y niños que adquirieron el VIH por la vía perinatal. Pese a que desde 1990 se establecieron acciones para la prevención perinatal con el programa institucional de atención integral a mujeres embarazadas seropositivas en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) que derivó en que años posteriores se establecieran metas específicas en programas para disminuir esta línea de transmisión, no se ha logrado el impacto de reducción. Un artículo de la actual directora del Censida, Patricia Uribe Zúñiga, de la académica Griselda Hernández Tepichín y del médico Federico Javier Ortiz Ibarra, publicado en “25 años de Sida en México: logros, desaciertos y retos” -de la Secretaría de Salud- señala que aún cuando se impulsó una política de acceso a tratamiento antirretroviral y se cuenta con acceso universal gratuito a estos tratamientos, la infección perinatal persiste, y se incrementa. A 2014 el número de estimado de mujeres embarazadas fue de 2 millones 292 mil 278, de ellas 95.2 por ciento recibió atención prenatal por un médico. En tanto, el número de embarazadas seropositivas que recibieron medicamentos antirretrovirales para reducir el riesgo de la transmisión vertical en el mismo año (2014) fue de mil 181, según el Informe Nacional de Avances en la Respuesta al VIH y el Sida en México, 2016. El mismo reporte indica que sólo se tiene una estimación en el número de detecciones de VIH a embarazadas que sí acuden a control prenatal, cuyo número se ubicó en 2014, en 1 millón, 220 mil 768. Para las y los especialistas, el riesgo de transmisión maternoinfantil o vertical puede reducirse significativamente con enfoques complementarios de acceso a tratamiento antirretroviral para la mujer gestante y profilaxis al lactante, junto a la aplicación de prácticas seguras en el parto y lactancia. Datos oficiales estiman que las mujeres con VIH que se embarazan tienen entre 20 y 45 por ciento de posibilidades de transmitir el virus a su hijo, si ésta no recibe alguna intervención comprobada que permita disminuir este riesgo a menos del 2 por ciento. De acuerdo con la doctora Patricia Uribe en el mismo artículo

Pese a que desde 1990 se establecieron acciones para la prevención perinatal con el programa institucional de atención integral a mujeres embarazadas seropositivas en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) que derivó en que años posteriores se establecieran metas específicas en programas para disminuir esta línea de transmisión, no se ha logrado el impacto de reducción

, “el porcentaje de los recién nacidos que viven con VIH debería disminuir conforme aumenta la detección oportuna del VIH en las embarazadas y la cobertura de las intervenciones relacionadas con la prevención de la transmisión vertical y el uso de regímenes más efectivos”. A 2014, el total de niños de 1 año a 14 años de edad que recibieron tratamiento antirretroviral fue de mil 940, según datos de la Secretaría de Salud y del Centro Nacional Para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), en el Informe Nacional de Avances en la respuesta al VIH y el Sida, México, 2015. Para lograr una verdadera reducción de la transmisión perinatal, Uribe Zúñiga, Hernández Tepichín y Ortiz Ibarra proponen un programa integral de prevención y atención de este tipo de infección, prevenir embarazos no planeados en mujeres con VIH o Sida, prevenir la transmisión del VIH durante el embarazo, parto y lactancia materna y garantizar el acceso a tratamiento antirretroviral altamente efectivo a toda mujer embarazada y a su producto en caso de que hayan adquirido el VIH. Otro factor a considerarse en la transmisión perinatal, es que hasta 2014 no se contaba en el país, con información disponible sobre “las características, factores asociados y seguimiento que se hace de las madres y sus hijos que se han infectado con el VIH”, reporta el documento.

Recursos Este año Censida reportó que se aprobaron 142 proyectos de las organizaciones civiles que trabajan temas relacionados con el VIH/Si-

da a los cuales se les destinaron 97 millones 641 mil 199 pesos. De este monto, se asignaron 5 millones 343 mil 551 pesos a nueve proyectos relacionados con atención a mujeres embarazadas para evitar la transmisión perinatal. Existen organizaciones civiles que acompañan a mujeres y sus hijos con VIH, como la Casa de la Sal, que es un albergue que atiende a niñas y niños con VIH desde hace 30 años. En la actualidad el albergue La Casa de la Sal atiende a 2 niñas y cuatro niños cuyas edades oscilan entre los 11 a los 15 años y a una joven de 19 años a quien le han permitido permanecer ahí porque aún no gana lo suficiente para ser independiente. También atienden a otros 150 niñas y niños con VIH, que viven con sus padres y madres, quienes han sobrevivido por los antirretrovirales, a ellos los apoyan con terapias psicológicas individuales y grupales. Es el caso de Cintia quien tiene 25 años de edad. Ella aprendió a vivir con el diagnóstico del VIH después de que su madre falleció por Sida. Su padre quien también fue diagnosticado con el virus, decidió buscarle un albergue para que ella tuviera atenciones y cuidado para que no desarrollara el Síndrome de inmunodeficiencia Humana (Sida). A la edad de 3 años su padre la dejó en el albergue La Casa de la Sal en donde dan alimentación, educación, atención psicológica y hogar a las niñas y niños que adquieren el VIH por transmisión perinatal y por violación. Para Cintia, quien obtuvo el virus por esta vía, fue difícil aceptar y aprender a vivir con el virus. En

entrevista con Cimacnoticias contó que cuando cumplió 8 años, la llevaron junto con otros niños del albergue a un rally en Cuernavaca, en donde de manera lúdica, un grupo de psicólogos les explicaron qué era el VIH, cómo se transmitía y que todos ellos tenían el diagnóstico positivo. Cuando Cintia cumplió la mayoría de edad, tenía que salir del albergue porque ahí sólo reciben niñas y niños recién nacidos hasta que cumplen 18 años. Ella decidió ir a vivir con su abuela paterna, pero no tuvo una buena relación con sus tíos y tías, así que se fue a vivir con su novio con quien tiene 7 años de relación y ya cumplieron 5 años viviendo juntos. La directora de La Casa de la Sal, Olivia Maldonado Velasco, dijo en entrevista que prevalece la discriminación hacia las niñas y niños con VIH, principalmente en el ámbito educativo. Contó que sabe de casos de madres y padres que cuando se enteran que sus hijos conviven con niños que tienen VIH piden que sean expulsados de la escuela, o amenazan con sacar a sus hijos, reacciones que están basadas en estigmas sobre la epidemia y en relación a quienes tienen la infección, afirmó. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las personas que viven con VIH/Sida son sujetas a diversos prejuicios. La Encuesta Nacional sobre Discriminación, señala que 36 de cada 100 personas no estarían dispuestas a que en su casa viviera alguien con VIH o Sida. Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, efeméride que surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida, celebrada en Londres en enero de 1988. Ahí, delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el Sida. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminara en el Día Mundial del Sida, a ser observado el 1 de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LEY DE ARCHIVOS, DISEÑADA PARA LA IMPUNIDAD Jesús Cantú

E

l gobierno federal –tanto el poder Ejecutivo como el Legislativo– diseñó un complejo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) ante los múltiples y graves escándalos de corrupción y conflictos de interés que involucran hasta al presidente Enrique Peña Nieto, prominentes miembros de su gabinete y una interminable lista de gobernadores y exgobernadores, implicados en tramas para apropiarse de los recursos estatales. El 18 de julio pasado, Peña Nieto promulgó la legislación que le da vida a dicho sistema. En ese acto pidió disculpas a los mexicanos por la indignación que desató la llamada Casa Blanca: “No obstante que me conduje conforme a la ley, este error (…) lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”. Pero el mayor problema es que el presidente y sus legisladores lograron minar todos y cada uno de los subsistemas que componen el SNA para asegurar su fracaso y, por lo tanto, garantizar su inmunidad. Promulgaron una Ley de General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que fue catalogada en septiembre pasado por el Centro para la Ley y la Democracia como “la mejor ley del mundo” en la materia… pero se aseguraron de conformar un órgano de gobierno del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) que fuera “cómodo, manejable y tolerable” (Proceso 1957) para las autoridades y sus socios. Quienes pergeñaron el sistema “soltaron” la presidencia del Comité Coordinador del SNA, pero se aseguraron de conservar el poder al rodearlo de funcionarios públicos que, aunque sujetos a procesos de designación legislativa, resultan controlables y leales: allí estarán el presidente del INAI; la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, priista y fiel servidora del presidente; el titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, que será designado por

el fiscal general, Raúl Cervantes, priista, primo del consejero jurídico de la Presidencia y abogado de Peña Nieto cuando fue candidato presidencial. Y, desde luego, también se cuidaron muy bien de limitar las atribuciones del Comité de Participación Ciudadana. Así honraron la palabra presidencial de promulgar la normatividad necesaria, pero se aseguraron de que el SNA “no cumplirá con los objetivos establecidos formalmente en las exposiciones de motivos de las iniciativas y dictámenes respectivos y, por ende, no reducirá ni la corrupción ni la impunidad” (Proceso 2068). Para ponerle el último clavo al ataúd del SNA, se disponen a aprobar una Ley General de Archivos que, entre otras cosas, deja el control del Consejo Nacional de Archivos a la Secretaría de Gobernación, la valoración de los documentos a los mismos sujetos obligados, y no establece límites temporales para la caducidad de la divulgación de los datos personales ni para las transferencias de los documentos a los archivos históricos. Estos “detalles” pueden provocar que, con criterios estrictamente políticos, se decida qué documentos destruir y cuáles conservar, y censurar la información de los que elijan almacenar, pues con el pretexto de la protección de datos personales podrán testar nombres y demás datos que se consideren personales, o simplemente dificultar su consulta al mantenerlos indefinidamente en los llamados archivos de concentración. Con el proyecto de ley que se debate en el Senado el Archivo General de la Nación podrá continuar censurando los documentos de la Dirección Federal de Seguridad, que dan cuenta de las atrocidades cometidas por dicha dependencia y el gobierno federal durante la Guerra Sucia. Se podría llegar a la aberración de que no se pudieran conocer los datos personales de los héroes de la Independencia y la Revolución. Pero, desde luego, lo más importante

es que el SNA resulte totalmente nugatorio ante la ausencia o censura de los documentos que permitan identificar, tipificar y sancionar las irregularidades y los delitos de los servidores públicos. Así que aunque hoy la normativa obliga a las autoridades a documentar todos los actos y decisiones realizados en el cumplimiento de sus atribuciones, ahora podrán desaparecer o censurar dichos documentos, con lo cual la primera disposición pierde todo sentido. No habrá evidencias que permitan establecer las responsabilidades y, por ende, sancionarlas. La legislación en materia de archivos es crucial, porque es el punto de partida de cualquier sistema de rendición de cuentas; es el insumo indispensable para los otros dos subsistemas: de acceso a la información y de combate a la corrupción. Si hay una buena legislación y un buen sistema en materia de archivos, las debilidades y carencias de los otros dos subsistemas pueden corregirse en el futuro, habrá materia prima para reconstruir la historia y, posiblemente (si todavía no han prescrito), sancionar los delitos, desviaciones y atropellos de los servidores públicos. Y al contrario: pueden tenerse los mejores subsistemas de transparencia y rendición de cuentas, pero sin archivos serán inútiles, pues no habrá materia prima para trabajar. La ausencia de documentos y evidencias que permitan reconstruir la historia hace totalmente inservible el resto de la estructura. Precisamente por ello no es sorpresivo que el actual gobierno haya dirigido sus peores misiles contra este subsistema. Aquí no hay concesiones: no es una buena legislación con una mala aplicación. Es la elaboración de una legislación a modo, el control absoluto de la estructura y, desde luego, de su instauración. Aprovechando que el tema no es tan sugerente como la transparencia y el combate a la corrupción, dejaron atrás las simulaciones y revelaron sus intenciones: dinamitar el sistema.

11


12

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

S

e soltaron los demonios al interior del panismo chiapaneco. Es evidente la escisión que existe entre destacados panistas. Lo más sobresaliente ha sido sin lugar a dudas, las descalificaciones entre los galenos, GLORIA LUNA y PACO ROJAS. Le pedí a Paco Rojas, que me emitiera un comentario sobre lo publicado y firmado por JORGE TORRES, en donde la Dra. Luna, acusa a Paco de Misógino, texto que por supuesto, reproduzco íntegramente, para que quienes nos leen, se enteren como andan las cosas entre ambos personajes. Cabe hacer mención, que la Dra. Gloria Luna, se desempeña como Secretaria General del Gobierno Municipal del Partido Verde Ecologista, que encabeza Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor. Con la venia de todos ustedes, permítaseme reproducir la nota donde la Dra. Luna Ruiz, arremete contra Paco Rojas.

PACO ROJAS, UN MISÓGINO SIN MEMORIA: GLORIA LUNA Jorge Torres Luego de recibir una serie de ataques y denostaciones por parte del ex presidente municipal y militante del Partido Acción Nacional, Francisco Rojas Toledo, la destacada panista tuxtleca, Gloria Luna Ruíz, calificó de misógino al político, quien además ha dirigido estas descalificaciones a la dirigente estatal del PAN. Janette Ovando. “Es totalmente irresponsable de su parte emitir estos comentarios que únicamente dejan ver una carga de misoginia, al no soportar ver a dos mujeres ocupando puestos importantes. Declaraciones totalmente irresponsables y fuera de lugar”, señaló. Gloria Luna recordó que durante las elecciones locales de 2015, ella y Mirna Camacho, ambas diputadas locales del PAN en ese entonces, levantaron la mano a Francisco Rojas durante su campaña para la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, por lo que señaló su falta de memoria. La actual secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez indicó que su participación en la administración municipal actual, no es más que un reflejo de su compromiso y lealtad con el desarrollo de la ciudad y el bienestar de la gente, pues lejos de sentarse a criticar las acciones que se generen desde el interior de ese gobierno, se ha sumado a crear propuestas y trabajar para impulsar un cambio. “Me sorprendió la invitación del presidente Fernando Castellanos, para tomar esta decisión debí analizarlo detenidamente y consultarlo con mi familia, mis amigos, solo tenía dos opciones, quedarme sentada criticando un gobierno o participar y desde adentro contribuir al cambio de Tuxtla”, señaló. Asimismo, consideró esta oportunidad como la mejor para generar un cambio en la ciudad pues el mérito de un político no está en el su discurso y las promesas, sino en el trabajo, esfuerzo y las acciones que lleve a cabo para transformar la vida de las personas. “Los puestos son momentáneos pero las acciones son para siempre, lo que mejor podemos hacer es trabajar con compromiso, voluntad y responsabilidad

CONTRAPODER

UTOPÍA Javier Figueroa para que Tuxtla sea mejor”, indicó. Finalmente, la encargada de las políticas internas del Ayuntamiento destacó el trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento tuxtleco por el bienestar de la gente, mediante estrategias para mejorar la seguridad en la ciudad y combatir de manera frontal al ambulantaje. “Hemos mejorado la profesionalización de nuestros elementos policiales, así como su equipamiento, para que estos elementos puedan brindar un mejor servicio a la población. Trabajamos para atender dos temas preocupantes como lo son el ambulantaje y la invasión de predios, hemos generado resultados positivos y no bajaremos la guardia en estos rubros”, señaló. Y a continuación la réplica de Paco Rojas, aunque esta viene firmada por VOCES CIUDADANAS.

ME PUEDEN DECIR LOCO, SOÑADOR PERO JAMÁS ME SEÑALARÁN QUE SOY TRAIDOR Y CONVENENCIERO. YO NO HE TRAICIONADO LOS PRINCIPIOS DEL PAN Y MUCHOS MENOS EN LO QUE CREO. La Panista Gloria Luna, actual Secretaria Municipal del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, colaboradora del Sr. Fernando Castellano Cal y Mayor, ex diputado del desacreditado Partido Verde, actual presidente municipal y principal actor del colosal FRAUDE ELECTORAL del que hay memoria en la Capital de Chiapas, en contra del virtual ganador electo por la mayoría del pueblo, Dr. Francisco Rojas Toledo (Paco Rojas), ha realizado una declaración pública, totalmente absurda donde califica al Dr. Rojas de tener una “carga de misoginia”. Tal declaración ofende la integridad e inteligencia de MILES DE MUJERES Chiapanecas. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra MISOGINIA se define como “odio y aversión a las mujeres o niñas”. Si Gloria Luna hubiera leído el significado de tal palabra no habría incurrido en tal disparate de señalar a un ciudadano humanista, de gran integridad, cuya profesión de Ginecólogo, ha sido dedicada precisamente a vigilar el bienestar de la salud de las mujeres, a quienes ha dedicado la mayor parte de su vida con humanismo y gran generosidad. No solo eso, ha estado rodeado de grandes mujeres, en su familia y en la sociedad, su madre, hermanas, su propia hija y colaboradoras profesionales en las áreas donde el Dr. Rojas se ocupa, mujeres tan representativas de su género que no tolerarían a su lado a un sujeto MISOGINO; además pasa por alto la señora Luna, que mas de 35.000 mujeres Chiapanecas respaldaron a Paco Rojas, en las pasadas elecciones municipales, como candidato a la Presidencia Municipal usurpada por el Sr. Fernando Castellanos, a quien ahora Gloria Luna sirve. Es aparente que las declaraciones del UNICO opositor y critico abierto del

mal gobierno, irritan al extremo de que usted, Gloria Luna, siendo mujer que levantó el brazo de Paco Rojas en campaña, llamándolo “amigo y compañero”, tolerara a su lado a quien ahora califica de MISOGINO, con la clara intención del descrédito. Pasando por alto la dudosa conciencia ética y moral que le asiste al servir a un gobierno espurio, por lo menos NO OFENDA la inteligencia de las mujeres de Tuxtla Gutiérrez que apoyaron y apoyan al Dr. Paco Rojas y en lugar de entretenerse en juegos de descrédito y difamación, se dedique a poner su atención y trabajo por el que le pagan, a resolver los grandes problemas sociales que aquejan a nuestro pueblo. Usted sirve a un gobierno simulador e ineficaz, compuesto por innumerables personajes que se sirven a si mismos a expensas del pueblo. Los políticos de oposición, como usted, dentro de la administración han sido cooptados para ser instrumentos del abuso de poder y la corrupción, para que sigan vendiendo la frase “NO PASA NADA”, cuando sabemos y sentimos que PASA TODO, por lo que Sra. Gloria Luna, aceptar la opresión por el oprimido, implica una complicidad; tal cobardía acaba por ser un consentimiento, una vergonzosa coparticipación entre el gobierno que perjudica y el ciudadano que claudica y facilita el gobierno que hace el mal. Si usted se suma al río de mujeres inteligentes y honestas, ha de aceptar la crítica y con valiente humildad, sus errores; recibiría usted el aplauso de las miles de mujeres de las que nosotras formamos parte. Nosotras jamás seremos partícipes de la expoliación e injusticia, de la corrupción y el saqueo a expensas del bienestar popular, no estamos dispuestas a “aguantar” en el silencio y conformismo, pero si a “exigir” que en este estado, Chiapas, donde PASA TODO lo intolerable, NO PASE NADA. Nosotras estaremos siempre para servir a nuestro bello Municipio y Estado y lo que es más valiente, siempre a dar la cara por él, pues nos han quitado tanto, que hasta el MIEDO se nos quitó.

“Voces Ciudadanas” 25 de Noviembre 2016. EL GRAN CIRCO DEL PRI La inabarcable voracidad: Mario Vargas Llosa; con este título abordo el gran circo del PRI con respecto a la conformación de su Consejo Político Nacional. Con este acto la mafia en el poder federal mostró descarnadamente su voracidad por el poder. El PRI vestido y convertido en un club de los amigos del Presidente y cada día más alejado de sus verdaderos militantes y de la gente común. El corporativismo sometido a los caprichos del copete de la casa blanca, reflejan que al actual gabinete solo le interesa, aparte de cubrirse las espaldas, continuar manejando las cuotas de poder. La asunción de estos cardenales del vaticano de los pinos es un verdadero insulto, una tomada de pelo para la verdadera (poca) militancia tricolor. Lo cierto es que el PRI ha dejado de ser un partido político para convertirse

EN CHIAPAS

en la banda de Alí Babá. Hasta el nombre de Revolucionario le pesa ahora a este nido de delincuentes. Moreira dixit. CORRESPONDENCIA: ALCALDE COMITECO, LAMEBOTAS, ARROGANTE Y PREPOTENTE. Es importante hacer mención de nuestra inasistencia al informe del gobierno de nuestro Municipio. Hace más de un año no fuimos ni invitados, ni considerados a la toma de protesta del gobierno, no obstante asumimos con responsabilidad legal y política el acudir aunque fuéramos expuestos a agresiones verbales, insultos y ataques. Al paso del tiempo algunos críticos plenamente reconocidos asumen como una falta de profesionalismo el no acudir a un acto protocolario como lo es el informe y no así la crítica en la toma de posesión. Permítanos decirles que nosotros como Regidores de la bancada VERDE hemos sido una oposición responsable y cumplido cabalmente en todas las Sesiones de Cabildo que se han realizado como lo marca la ley. Como regidores hicimos propuestas en favor de las comunidades y de los barrios en lo que corresponden a nuestras comisiones, desarrollo socioeconómico, salud y asistencia, deporte y juventud, cuencas y medio ambiente, las actas de Cabildo acreditan lo acá expuesto y también lo hemos dado a conocer de manera cotidiana en nuestras redes sociales. Nuestra voluntad ha sido y seguirá siendo trabajar en unidad con este gobierno, en todo momento dimos muestras de remar en el mismo sentido, no obstante a esto no ha habido eco para tener inclusión en las acciones del gobierno. Es importante mencionar que no fuimos convocados en tiempo y forma a este informe y durante este año de gobierno tampoco fuimos requeridos a diferentes actividades y en su caso en algunos eventos fuimos llamados como una segunda opción. Queremos señalar que en pasados gobiernos regidores de oposición del partido en el gobierno actual, tampoco acudían a los informes y mucho menos a trabajar en la presidencia, no vemos ahora porque se indignan cuando no predicaron antes con el ejemplo. Lo malo y bueno de este gobierno la ciudadanía lo juzgará, de nuestra parte queda seguir trabajando y estar a lado de la gente, seguir siendo como hasta ahora un instrumento para solucionar muchos de los problemas que aquejan a nuestro Comitán. Sin ánimo de politizar y generar controversias, fijamos esta posición porque somos gente responsable que siempre daremos la cara a quienes vivimos en este pueblo mágico. Dios los bendiga. #RegidoresDeTuLado.…. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO.


CONTRAPODER

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

13

EN CALIENTE

una columna al rojo vivo Paco Muñoz

• Negocio y candidatura millonaria de Bielma dentro del COBACH

E

l Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), es una de las instituciones que encabeza un presupuesto millonario dentro del sistema educativo de esta entidad federativa, capital suficiente para poder contar con un sistema educativo a nivel media superior, de muy alta calidad. Sin embargo hoy vemos planteles educativos estancados en la mediocridad, mismas que se ven reflejado en el bajo nivel académico como un perfil de egreso, no al 100%, pero si en su gran mayoría. Este estancamiento educativo de los COBACH que muchas veces en los planteles tratan a medida de sus posibilidades, ser competitivos, son consecuencia de ver a la Dirección General como un puesto de consolación a políticos que no tienen un perfil académico apto, ni mucho menos de interés por el futuro de miles de jóvenes que pasan una preparatoria en oscuro. Basta ver su misión, visión y valores que anuncia en su página oficial para ver la pobreza de su interés:

Misión

“Formar jóvenes en el nivel medio superior, con una educación integral, para contribuir en su proyecto de vida.” VISIÓN “Ser una institución que atienda la demanda educativa con calidad y nos identifique como la mejor opción en el nivel medio superior.”

Valores

De qué valores hablamos, si el propio Director General Enrique Hernández Bielma demuestra no tenerlos y tiene la dirección general como una caja económica con fines personales a la cual le está redituando mucho. El COBACH tiene un presupuesto por encima de la máxima casa de estudios en Chiapas “UNACH”, la cual asciende a los 2 mil, 180 millones, 868 mil 365.03 pesos anuales, de los cuales a Enrique Hernández Bielma quien aún sigue fungiendo como operador político del Gobierno del Estado, no le basta y hace buenas maniobras para tratar de recolectar más recursos vaciando los bolcillos de miles de padres de familia. Dentro de este negocio, podemos mencionar los casi 35 millones de pesos que recauda por concepto de inscripción del alumnado y que no regresa a los planteles, dinero por el cual ni los mismos directivos tienen claro cuál es el concepto de éstas aportaciones, pues ellos los engañan que se regresa en material, construcción y remodelación que bien sabemos, son recursos de otras dependencias de apoyo a la educación como lo es INIFECH. Estos brutales robos todavía se toleran, aunque hay planteles que luego del movimiento magisterial, exigieron y siguen manifestándose por la devolución de estos pagos que van directo a la dirección central tal y como se aprecia en los comprobantes de depósitos. Lo que es imperdonable es que no solo, no tengan lle-

nadera para seguir robando, si no que utilizan a los alumnos como pretextos para promocionarse públicamente con fines políticos. Recaudando otros 10 millones de pesos, realiza una promoción de su imagen con una credencialización que en el mercado generalmente cuestan 20 pesos, él lo está justificando por 100 pesos tal y como lo denuncia Isaín Mandujano que al pie de la letra dice: “El director general del #COBACH, Jorge Enrique Hernández Bielma salió más cabrón qué bonito. Ahora todas las credenciales de unos 100 mil alumnos cobachenses no sólo llevarán su firma al reverso sino que ahora hasta su imagen o Fotografía estampada. Algo así como autopromocióm personal.” “Sabedor del estado de impunidad y cinismo que vivimos sabe que no pasará nada. Dicen que la manufactura de cada credencial la pago esa institución en 100 pesos cada una. Y toda esa propaganda comercial abajo no queda claro si ahí tienen descuentos los estudiantes o esas empresas pagaron la manufactura de las credenciales y aparte las facturó al COBACH.” “Amerita una denuncia penal o electoral” Esto es un caso que debe llamar la atención a los encargados de poner en el puesto a estos políticos que no han hecho nada por Chiapas, más que mantenerse de los impuestos, Enrique Hernández Bielma deberá ser sustituido, primeramente porque los recursos públicos no pueden, no deben estar sujetos a los intereses

personales y que perjudiquen a los implicados, en este caso los alumnos y padres de familia. Además deberá ser fiscalizado ante el evidente desvío de recursos públicos, claro que es necesaria la credencialización, pero no con promoción personal y mucho menos elevando los precios en 500%, ¿en dónde son destinados los otros 8 millones de pesos? sin tomar en cuenta los miles de pesos que le ha de haber generado toda esa propaganda publicitaria que viene inmersa y que también debería ser prohibida dentro de una institución de gobierno. No podemos dejar atrás un llamado a las autoridades electorales, éste debería ser ya una sepultura política ante la violación del Artículo 134 párrafo 8: La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. Esperamos la respuesta inmediata de las autoridades gubernamentales, aunque sean parte de la misma rama de corruptos, estos actos que resultan imperdonables, no deben dejar pasarse desapercibidos, pero… y usted, qué opina???


14

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

¿Qué quiere Peña Nieto?

F

ERNANDA: ¡Lo que nos faltaba! Renunció CARTERNS al puesto de gobernador del Banco de México. A diferencia de los muchos que preguntan por qué causa tanto asombro la dimisión del más que robusto funcionario, es que él sí sabe de economía mundial. Se va como director gerente del Banco de Pagos Internacionales, cargo que asumirá en Basilea, Suiza, donde está la sede de la institución, a partir de octubre del mismo año. El puesto significa un honor y reconocimiento a un mexicano experto en las cuestiones financieras mundiales, pero nos deja descobijados ante las embestidas de TRUMP y los efectos del proteccionismo. No es insustituible, pero si le será difícil a PEÑA NIETO encontrarle sustituto. Claro, ahí está la mafia del ITAM, y creo que por ahí va. A estas horas de la tarde que escribo esta entrega, aún no había reemplazo de CARTERNS. Claro, el Presidente dice quién y el Senado es el que debe aprobar la propuesta. También renuncia ADELA MICHA a sus programas de Radio Imagen (Excélsior) y a Televisa. Esta mañana adelantó ella misma la noticia en su noticiario. HOY, PRECISAMENTE HOY, PEÑA NIETO comienza el quinto año de su gobierno, y al ver que él no se inmuta ante el vertiginoso descenso de su imagen, y, además, pareciera que no le importan los señalamientos públicos e impone a miembros de casi todo su gabinete y a ex gobernadores de mala reputación como consejeros políticos del PRI, me pregunto qué es lo que realmente quiere para el 2018, a sabiendas de que su partido va en franca picada. Perturba el sólo pensar qué es lo que trama. HOY, en la Expo Santa Fé, ante

unas 7 mil personas, PEÑA NIETO hizo un balance de su gobierno, donde las cosas importantes no se cuentan, “pero cuentan mucho”. Es obvio que el domingo pasado, al integrarse el VI Consejo Político Nacional del PRI con 731 militantes, todos ellos incondicionales, entre secretarios de Estado, gobernadores y legisladores, PEÑA NIETO blindó cualquier decisión que tome con relación al candidato presidencial. El Consejo quedó integrado por –entre otros- OSORIO CHONG, secretario de Gobernación; ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL, de Economía; JOSÉ NARRO, de Salud; LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA, de Sedesol; CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS, de Relaciones Exteriores; AURELIO NUÑO MAYER, de Educaciòn; GERARDO RUIZ ESPARZA, de Comunicaciones; JOSÉ CALZADA ROVIROSA, de Agricultura; ALFONSO NAVARRETE PRIDA, de Trabajo; FRANCISCO GUZMÁN ORTÍZ, jefe de la Oficina de la Presidencia; ERWIN LINO, secretario particular del Presidente; JORGE MARTÍNEZ MONTES, oficial mayor de Gobernación; FELIPE SOLÍS ACERO, subsecretario (de Gobernación) de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos; gobernadores, diputados y senadores priistas, y a los ex gobernadores HUMBERTO MOREIRA y JOSÉ MURAT, de “acrisolada” honestidad. En el boletín del PRI sobre este evento, curiosamente no aparece MEADE. ¿Llevará esto un mensaje, y si es así en qué sentido? Qué quiere PEÑA NIETO, me pregunto. HERIBERTO GALINDO es muy optimista al decir hoy en una entrevista que le hicieron

en Excélsior, que PEÑA NIETO puede revertir las tendencias en la aceptación popular de su gobierno, “Con medidas relativamente radicales: ahondar profunda y contundentemente en el combate a la corrupción y la aplicación de las leyes a los corruptos”. GALINDO, quien pudo haber sido el mejor candidato del PRI al gobierno de Sinaloa, pero una decisión de última hora de Los Pinos decidió que fuera QUIRINO ORDAZ COPEL, y aun así conservó la serenidad y se dedicó a hablar de las bondades del régimen peñanietista, agrega: Peña Nieto debe acercarse a la gente y dar un golpe de timón en lo relacionado con la comunicación. Sobre el sucesor de PEÑA NIETO (esto lo digo yo), me respondo al mismo tiempo, dejará a quien le garantice la continuidad del gobierno y le garantice protección. “Estará en juego todo lo que hemos construido”, dijo en tono de advertencia en su discurso del evento. Ahí está dicho todo. FERNANDA, de aquí a 2018 hay todavía mucho tramo que recorrer y muchas cosas por suceder. De por sí, transitar por los caminos sinuosos de la política en México, es adentrarse en un bosque incierto, de claroscuros y bandas de pícaros asechando en las veredas. Caminos empedrados de corrupción que uno, no obstante conocerlos, tiene que recorrer con el alma contrita. Muchos servidores públicos se han enriquecido groseramente, y en eso llevamos nuestra parte de culpa porque lo hemos permitido con nuestra omisión, miedo, desinterés o el clásico valemadrismo. Cómo es posible que, a pesar de que los tiempos son difíciles -y serán peores- permitamos que diputados, senadores y funcionarios de los tres poderes, se sirvan

grandes tajadas del pastel como si fuera el último que van a disfrutar en su vida. Por ejemplo, los ministros de la Corte y los siete magistrados electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recibirán los aguinaldos ‘más jugosos’ de la administración pública federal, con 586 mil 404 pesos cada uno, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para 2016. LOS DIPUTADOS Y SENADORES recibirán, según se ha revelado, más de 700 mil pesos de aguinaldo cada uno, de los cuales la mitad es por ley y la otra mitad gracias a un bono especial “navideño”. Ellos felices, por supuesto. El pueblo no puede esperar nada de ellos. Están muy bien maiceados ante lo que se viene.

¿Se vale?

“NO VA A HABER MÁS AUMENTOS”, DECÍAN. Hoy, para celebrar que PEÑA NIETO entra al último tercio de su gobierno, aumentaron las cuotas de peaje en las autopistas del país. HOY, DE MANERA CLANDESTINA tomó posesión el hijo de JOSÉ MURAT como gobernador de Oaxaca, en un salón del sistema de radio y televisión del gobierno, a la 1.30 de la mañana. Fue tal su miedo a los de la CNTE que en silencio, casi a hurtadillas y ante un congreso que se prestó a modo, levantó el brazo y juró como gobernador. TAMBIÉN HOY, MIGUEL ÁNGEL YÚNES tomó posesión como gobernador de Veracruz, olvidándose de su amenaza de dar una noticia que “cimbraría a México”. AH, TAMBIÉN AGUASCALIENTES tiene nuevo gobernador. ¿Cómo se llama, cómo se llama? ¡Ah!, MARTIN OROZCO.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

EPN; a cuatro años de gobierno

Q

ué desmadre informativo se traen últimamente, digo con eso que, primero, la entrevista exclusiva que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, concedió a vertigopolitico.com (que no es otro que el portal de la revista impresa “Vértigo” del finado tapachulteco Julio Derbés del Pino, que en paz descanses amigo); sin firmar, se reproducen alegorías de cifras y acciones hechas en su gobierno partiendo de la información dada a conocer por el INEGI (Instituto de Geografía y Estadística) sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2016, en la que Chiapas aparece calificada como de las entidades más seguras. No abundaré sobre lo que facciosamente se publica en extensa entrevista amén de falsaria en lo general, de menos resulta imprecisa y omite considerar por mínima congruencia política, la existencia de graves conflictos sociales que provocan inseguridad como alta violencia incluso muertes. Pero qué le parece esta joya como botón de muestra al responder el Güero a la pregunta del “N” reportero sobre cuál es su opinión, su propia percepción, sobre que Chiapas esté calificado como uno de los estados más seguros del país y así respondió:…< se percibe la metamorfosis de un estado antes convulsionado que pasó a disfrutar de “un gobierno auténticamente responsable en la administración pública”>. Es decir, por ejemplo; casos como el asesinato del alcalde de San Juan Chamula junto con seis personas más a manos de una turba de pobladores que reclamaban recursos para obras al tiempo de su dimisión; ¿es lo que califica cómo éxito de esa metamorfosis de su responsable administración pública? Insisto, no trato aquí el diseccionar una a una las acciones que dice Manuel le han merecido tal medición, medición que salvo su mejor consideración y parte, no corresponde de manera tácita a lo que sucede en la cruda realidad allende las puertas del palacio de gobierno. De ese maravilloso estado que sólo alcanza a ver en su oval espejo. Tan es una entrevista a modo, que no tardó Velasco en mandar hacerse espectaculares que, en otra engañifa, como si fuera la propia publicación quién promocionara la entrevis-

ta, publicita tan exitosa gestión gubernamental. Los hechos, para los que los quieran ver, están a la vista. Incluso del “vértigo” del entrevistador. Y junto a esta publicitada entrevista, también en un portal denominado SDP noticias.com un reportaje/artículo da igual y este sí firmado por un tal Ginés Sánchez, publica una información aún peor y que resulta altamente ofensiva a la inteligencia de los chiapanecos, que bajo el título, escuche bien: “Chiapas; antítesis de Borge, los Duarte y los Padrés”, refiere conceptos como los siguientes. Agárrese pero primero; Tras una breve introducción cargada de imprecisiones sobre lo que está ocurriendo en el país relativo a ex gobernadores corruptos a los que ahora persigue la justicia y de advertir que durante algunas semanas que ha estado en la entidad ha podido percatarse que en Chiapas, se respiran aromas de paz social y tranquilidad (por cierto yo no seré un García Márquez, pero hay que chingarse con este compa, me cae) y así como tarareando una melodía que hasta se logra escuchar el tralalala, llega, después de mil comas, al lite del cobro de su desatinada y pueril historia. Juzgue usted: “Pero esto no ocurrió en todas las entidades, el que esto escribe ha tenido la oportunidad de estar las últimas semanas en el estado de Chiapas, y constatado por medio de la observación, la visita a pueblos rurales al interior, y a las colonias urbanas que el estado de Chiapas vive en un clima de Paz social y seguridad, y crecimiento económico, la armonía se respira en las calles a todas horas del día y de la noche, se puede caminar por las calles y avenidas en una total tranqui-

lidad…” Pero dice más y como diría Cantinflas ¡Ahí está el detalle!: Incansable y con un ritmo de efectividad febril se le ve al Gobernador Velasco Coello recorrer todo Chiapas, municipios, poblados, colonias, ciudades y rancherías. Y así sigue hablando de inauguración de pinchemil obras y de caracterizarse por ser un gobernador transparente y rendidor de cuentas. Hasta aquí y ya era hora dirán. Así pues, la estrategia es pagar y bien supongo, publicaciones ad hoc que ponderen al gobernador y sus acciones, presumibles acciones agregaría. Y no es que todo este mal ¡tampoco! Lo que si encabrona por decir lo menos, es que nos traten como analfabetas ¡peor! retrogradas. Qué crean que el pueblo se puede tragar semejantes mentiras en lugar de afrontar y confrontar con honor de menos honorabilidad, lo que le resta de su gobierno. Pero está visto, mi ojo no lo verá. Los suyos tampoco ni se hagan. ¡Ah perdón! De los cuatro años de EPN ¡mejor ni hablamos! Nota al calce: pues como le dijo el juez al abogado defensor de Cantinflas, por cierto; ¡ésta nueva treta tiene toda la típica hechura del defensor! Huele a local. Me queda claro. Otro uno; y gracias al periodista y mejor caricaturista Enrique Alfaro, por prender el faro sobre estos temas en Facebook.

Ya de salida (#3de3)

1.- En visita relámpago a Tuxtla, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo en actos tan disímbolos entre sí, que finalmente yo no sepe bien a bien a qué vino. Cierto que estuvo en la Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena

2016, que si no viene el secretario, ni por enterado me doy. Es decir de parte del gobernador y su secretaría de la Mujer, nada se ha sabido. Pero bueno también inauguró las nuevas instalaciones de la fiscalía contra el secuestro y ya después de una comida en “corto” entre Osorio Chong y Velasco Coello, salieron a reinaugurar el parque Joyyu Mayu, ahí ya acompañados del edil tuxtleco. Por cierto si no miré mal, el busto de don Salomón que personalmente quitó Fernando Castellanos, ahora es una estatua. Lo que hay que ver…// 2.Por cierto anda circulando desde ese día de la visita pre presidencial del Miguel Ángel Osorio, esto allá en el Polyfórum-Centro de Convenciones, una foto de cuatro (yo precisaría que tres) fuertes aspirantes a la gubernatura en el 2018. De Chiapas por supuesto. Ahí de izquierda a derecha vista la foto de frente están; Eduardo Ramírez Aguilar, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Roberto Albores Gleason y Zoé Robledo Aburto; presidente del congreso local, presidente municipal de Tuxtla y senadores del PRI y PRD, respectivamente. Ta suave. Sin duda se sabe, que en el amor como en la guerra – política- todo se vale. Pero igualmente la política es el arte del diálogo y la diplomacia. ¡Vientos! (aunque sea de dientes pa fuera) En tanto los voceros oficiosos de cada cual, se encargarán de hacer lo propio…chingar y cobrar…// 3.- Y ya que en el primero #3de3 hablamos del evento del secretario de Gobernación con mujeres indígenas y en el segundo de Eduardo Ramírez, pues déjenme les cuento que días atrás, se llevó a cabo una reunión de cabildeo, así se hizo saber, entre legisladores indígenas de Panamá, Honduras y Guatemala, que son integrantes del Parlamento Indígena y Afrodescendientes de América para, decía, realizar los cabildeos con miras a la celebración en el venidero 2017, precisamente en Chiapas del Congreso Internacional de Pueblos Indígenas. El legislador chiapaneco en su diálogo con sus homólogos invitados, les comentó que Chiapas es uno de los estados más diversos de América Latina, no solo en cuanto a recursos naturales, sino también por su cultura y tradiciones. No se precisó la fecha pero habrá que estar atentos, será sin duda relevante…// Me queda claro. Salu2 y buen fin.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 2 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 963

BUSQUEDA

REPORTAJE

Aún existe la esclavitud; en Chiapas se percibe todos los días

Caravana de Madres Migrantes Desaparecidos Accesan a Reclusorios de Chiapas

PAG. 4

RESOLUTIVO

Dan revés a Morena en Chiapas

PAG. 5

PROTESTA

PAG. 5

DECLARACIÓN

Asegura Yunes que ya recuperó mil 250 mdp “robados” por Duarte y colaboradores

PAG. 6

Continúan arribando a Tuxtla, comunidades para exigir a Manuel Velasco desempeñe sus funciones Cientos de indígenas de diferentes comunidades arribaron la mañana del jueves a la capital chiapaneca para exigir al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello cumpla con sus compromisos como legislador.

PAG. 3

PAG. 4

En Chiapas los secuestros han incrementado 180% en el último año: SEMÁFORO DELICTIVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.