Contra 976

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Chiapas el gobierno de los peores

PAG. 2

El juego que se traen funcionarios de los tres poderes del Estado, al realizar actos anticipados de campaña, está colocando a la sociedad chiapaneca en una condición en la que todos pierden, al prevalecer más las ambiciones personales que el interés de la mejora de la vida pública.

Julio César Ruíz Ferro reapareció en Chiapas el viernes pasado. Justo días antes de que se cumpla el 19 aniversario de la matanza de Acteal. En donde no hay justicia ni existe castigo para los autores intelectuales. Este crimen continúa en la impunidad y en la memoria de los pueblos.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 976

INFORME

ADVERTENCIA

México, el país con más asesinatos de periodistas de entre los que no están en guerra: RSF En total, 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación

A consulta las reformas estructurales, si gano en 2018: AMLO

PAG. 7

REUNIÓN

PAG. 9

Trump y Slim se reúnen en Florida “para hacer las paces”: TWP

PAG. 9

Con Trump, México vive cortos de una película que podría ser “de terror“: Carstens PAG. 8

COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

PRONUNCIAMIENTO

ONG llaman a mesura ante iniciativa que acota garantías fundamentales

HOY ESCRIBEN

PLAN B

Lydia Cacho

EN LA MIRA

PAG. 14 PAG. 13

Héctor Estrada

EN MÉXICO NO HAY REBELIÓN

PAG. 12

Pablo Gómez

PAG. 11

SIGUEN LOS DESTAPES DE TRUMP PAG. 8

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 10


2

CONTRAPODER

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Chiapas el gobierno de los peores

E

l juego que se traen funcionarios de los tres poderes del Estado, al realizar actos anticipados de campaña, está colocando a la sociedad chiapaneca en una condición en la que todos pierden, al prevalecer más las ambiciones personales que el interés de la mejora de la vida pública. Al respecto, sorprende la ceguera colectiva en la clase gobernante, que no percibe la erosión política que tiene el actual gobierno, en la que cada vez genera mayor coraje y encono social entre grupos de la población, por la incapacidad de respuesta que tiene ante las problemáticas y demandas sociales y que desafortunadamente continúa comportándose con la frivolidad y la indiferencia que enciende los ánimos de la gente. Los actos anticipados de campaña no tienen razón de ser. Ello sólo muestra un despilfarro de recursos, el cinismo que hay ante las críticas y el desprecio a la población que lo que requiere son soluciones y sin embargo los llevan de acarreados movidos por la esperanza de recibir migajas en despensas. La contienda electoral del 2018 se convirtió desde ahora en un circo,

en la que salen payasos, malabaristas y animales de diversa índole, en un escenario cubierto de lodo, sangre y estiércol. Y en donde al dueño del circo se le crecieron los enanos. Chiapas está en ruinas, pero eso no parece importarle a ninguno de los muchos imprudentes, lunáticos y desequilibrados aspirantes a la gubernatura, que andan desaforados realizando actos de campaña. Chiapas desde hace años requiere de sus mejores hombres y mujeres para cambiar los rumbos de su historia y sin embargo se continúan constituyendo gobiernos de Caquistocracia, en donde los peores están tomando las decisiones. Lo lamentable de esta situación, es que los peores son los que mantienen esta estrategia de actos anticipados de campaña, con el fin de tomar la delantera y asegurar un espacio en el reparto de posiciones y finalmente van a lograr sus objetivos, porque son los que tienen las posibilidades para continuar y mantener el gobierno de los peores. La disyuntiva de Chiapas se encuentra en que continúen en el poder la juniorcracia, los hijos de la vieja clase política, que durante décadas gobernó mal la entidad y que nunca mostró un deseo por cons-

truir una sociedad más igualitaria o que gane el heredero del grupo del actual gobierno, que finalmente, por la disputa del poder va a terminar pactando o rompiendo con el clan de los exgobernadores, que se aprestan a tomar por asalto a Chiapas. El gobernador dejó suelto los hilos de la gobernabilidad en Chiapas y pretende tener bajo su control el proceso electoral del 2018. Esto entraña un riesgo por sus bajos niveles de popularidad y de aceptación, en la que poco más del 20% aprueba su gestión, lo que lo inhabilita para que pueda conducir el proceso, por su ausencia de fortaleza y de credibilidad. Pero además se corre el riesgo en que la inacción del gobierno y la desatención de los problemas sociales polarice aún más las condiciones sociales de Chiapas y la entidad sea un verdadero polvorín en los meses previos a la contienda, lo que dinamite y deslegitime de antemano los resultados electorales. Por eso, lo más recomendable es que en lugar de continuar con los actos anticipados de campaña, el gobierno debería de hacer el intento de gobernar los pocos más de 20 veces que le quedan.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Persisten violaciones a derechos a 19 años de masacre de Acteal: Frayba Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

A

casi 23 años del alzamiento zapatista y 19 años de la masacre de Acteal, las violaciones a los derechos humanos no cesan en la entidad; al contrario se han agudizado cada vez más donde ahora los productores están amenazados por megaproyectos y la industria minera extractiva. Esta noche, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) presentó su “Informe anual: Los caminos de la resistencia”, en que expone la realidad en materia de derechos humanos en la entidad. Se busca “hacer visibles a hombres y mujeres, pueblos y comunidades en la construcción de sueños y esperanzas que agrietan el sistema neoliberal; generan vida y dignidad frente a esta realidad cruel y sanguinaria que vivimos en México”, se dijo en el marco del informe presentado esta noche. Marina Pagés, coordinadora del Servicio Internacional para la Paz; Ana Valadez Ortega, integrante del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano; Rafael Landerreche Morín, integrante del Equipo Pastoral de Chenalhó; Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel y coordinador de la Pastoral Social de la Provincia de Chiapas, y Pedro Faro Navarro, director del Frayba fueron los presentadores del reporte. “Los Caminos de la Resistencia muestra las constantes violaciones a los derechos humanos ocasionadas por la violencia estructural del Estado mexicano”, dijo Faro Navarro. En la sección “Despojo y megaproyectos, impactos a los derechos

Esta noche, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) presentó su “Informe anual: Los caminos de la resistencia”, en que expone la realidad en materia de derechos humanos en la entidad

humanos”, el informe da cuenta del despojo territorial que afectan a las comunidades, una invasión destructiva por parte de las empresas y del gobierno mexicano hacia los pueblos originarios, quienes se encuentran bajo constante amenaza. “El desplazamiento forzado en un contexto de guerra” exhibe la situación donde familias enteras están sufriendo múltiples violaciones de derechos humanos y en las que se desestructura la vida comunitaria y regional. También se reseña la estrategia oficial para neutralizar experiencias de organización autónoma, en un nuevo contexto nacional provocado por la violencia del crimen organizado. En el apartado “De la desacreditación a la represión” se documen-

tan acciones que ponen en riesgo a defensoras y defensores de derechos humanos. Se muestran los signos de autoritarismo expresado en la actuación de gobiernos municipales, como el de San Cristóbal de Las Casas, encabezado con Marco Antonio Cancino González; por el gobierno estatal de Manuel Velasco Coello y el federal con Enrique Peña Nieto, que cada vez ahondan más en una crisis humanitaria donde los derechos humanos son un discurso sin sentido, vacío y panfletario; “una pantalla para ocultar a la comunidad internacional la actuación de un Estado criminal y profundamente corrompido”. “Del conflicto armado interno a una violencia generalizada” documenta la continuidad de una guerra aún no resuelta, un estado de ex-

cepción permanente donde los derechos son obviados en nombre de la seguridad y el control territorial. También se denunció la implementación de la contrainsurgencia en Chiapas, con nuevas tácticas y diferentes etapas en donde las fuerzas armadas siguen teniendo un papel relevante, junto a grupos de choque y de corte paramilitar, aunado todo ello al crimen organizado Los ponentes manifestaron su preocupación de que ni siquiera la sangre derramada tras el alzamiento armado del EZLN en 1994 ni la masacre de Acteal en 1997 fueron suficientes para que el gobierno mexicano mostrara sensibilidad de lo que pasa en esta región del sur del país; al contrario, acusaron, cada vez más éste muestra su cara dura de represión y despojo.

Fallece indigente que fue quemado en Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

Luego de 5 días de intensa agonía internado en un hospital público de Chiapas, el joven indigente que fue quemado el pasado miércoles, falleció la mañana de este lunes, reportaron autoridades. El pasado miércoles 14 de diciembre, Rafael López Ayala de aproximadamente 27 años mientras dormía en una de las banquetas del costado norte de la catedral capitalina “San Marcos”, desconocidos le rociaron gasolina, le pusieron cartón y le prendieron fuego.

Es lunes se informó que lamentablemente no soportó las quemaduras, que inicialmente se dijeron fueron de primero y segundo grados, sin embargo al revisarlo minuciosamente se percataron que también sufrió quemaduras de tercer grado, que fueron las que le provocaron la muerte. Horas más tarde de lamentable hecho de ese miércoles, las policías anunciaron que una persona fue detenida como un presunto agresor del joven, fue puesto a disposición de las autoridades competentes, hasta hoy se desconoce la situación del detenido.


4

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez tiene 13% de cumplimiento en transparencia presupuestal: IMCO De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

E

l Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que el municipio de Tuxtla Gutiérrez refirió un 13 por ciento respecto al cumplimiento en trasparencia presupuestal, ocupando el lugar 373 de 453 municipios evaluados. Así lo dio a conocer el Instituto a través de la publicación del estudio “Índice de Información Presupuestal Municipal” 2016, el cual informó que el promedio general de cumplimiento de los 453 municipios evaluados es de apenas 35 por ciento. Cabe destacar que el Índice de Información Presupuestal Municipal 2016 (IIPM), realizado desde 2009, mide la calidad de la información presupuestal de 453 municipios y delegaciones del país. Tiene como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas contables que ya han sido implementadas en el ámbito municipal. En este sentido, el IMCO indicó que 63 municipios tienen un desempeño sobresaliente entre 94 por ciento y 100 por ciento, 103 municipios cumplen entre 34 y 71 por ciento, y 287 municipios obtuvieron una calificación entre 0 y 33 por ciento, entre estos últimos los del estado de Chiapas

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

El empresario chiapaneco Rómulo Farrera Escudero aseguró que los programas asistencialistas solo han sido usados para el control por parte de los partidos políticos, por lo que valoraría aún tener una precandidatura de forma independiente. En conferencia de prensa subrayó que si bien hace poco más de un año se destapó como posible candidato a ser gobernador en 2018, fue por la necesidad de contar con un Chiapas más competitivo, mejor preparado y con mejores oportunidades laborales, de educación y de desarrollo para los habitantes de los 122 municipios que conforman la entidad. “Si voy me apoyo a mí, si no voy no apoyaría a nadie”, acotó. Sostuvo que si algo va a apoyar en el próximo proceso electoral es

Así lo dio a conocer el Instituto a través de la publicación del estudio “Índice de Información Presupuestal Municipal” 2016, el cual informó que el promedio general de cumplimiento de los 453 municipios evaluados es de apenas 35 por ciento

El saldo global de la deuda pública municipal al 30 de junio de 2016 es de 47,243.7 millones de pesos, equivalente al presupuesto total de Colima, Morelos y Tlaxcala. En seis años el personal administrativo de los municipios creció 68 por ciento mientras que los policías aumentaron solo 26 por ciento. A pesar del crecimiento del gasto de los gobiernos municipales, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los

bienes y servicios que proveen siguen siendo deficientes. En 2014 el promedio de satisfacción ciudadana con los servicios públicos municipales es de 4.1 sobre 10. En promedio, en 2014 casi 72 por ciento de los recursos municipales provino de los estados o la Federación. Las aportaciones y participaciones federales a municipios aprobadas para 2016 ascienden a 238,445.3 millones de pesos, lo cual equivale al presupuesto total

de 2,004 municipios. Particularmente los municipios del estado de Chiapas refirieron un 5 por ciento promedio, convirtiéndose en el estado peor posicionado de este ranking nacional del IMCO. Específicamente el municipio de Tuxtla Gutiérrez refirió un 13 por ciento de cumplimiento, demostrando así falta de transparencia presupuestal en la administración capitalina, esto según los criterios evaluados por el IMCO.

En Chiapas los programas Asistencialistas son usados para control político: Rómulo Farrera a las ideas, sobre todo aquellas que tengan que ver con los 5 ejes que propuso en su momento, que son temas torales en beneficio de la población chiapaneca, como combate a la corrupción, estado de derecho, orden, educación de calidad y eficiencia y eficacia en los recursos. Farrera Escudero reconoció que es sumamente complicado ser un candidato independiente en el estado de Chiapas porque lamentablemente éste es un estado asistenciado “y lamentablemente los programas asistencialistas los han usado para el control político, eso es una realidad y no solo lo digo yo sino también los demás compañeros que están en las precandidaturas”. Dijo que partidos políticos lo han

buscado para integrarse a sus equipos de campaña, pero refirió que no

ha querido aceptar porque no busca que lo aten de manos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

T

ras el “diferendo” que circula en redes sociales entre Enoc Hernández Cruz, Director General del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) y el Doctor Francisco Rojas Toledo ex candidato a la presidencia municipal por esta ciudad capital, este último señaló que la serie de ataques que se dan en su contra son parte de una andanada mediática que mucho tienen que ver con la sucesión del 2018. Entrevistado para esta casa editorial en su consultorio y tras una espera el galeno sostuvo: “soy un hombre de frente, no me gusta mentir , ni mucho menos ser parte de un sistema que ha hundido al pueblo en la pobreza y que no se equivoque el señor Enoc, yo denuncié que el día sábado él estaba repartiendo cosas con recursos del gobierno del estado y que además él se proyecta como candidato a gobernador, lo cual es un acto anticipado de campaña, la verdad no peca pero incomoda” . Rojas Toledo explicó que solicitó a la sociedad tuxtleca hacer presencia en las instalaciones donde el funcionario gubernamental estaba haciendo acto de presencia: “y le pedí a la sociedad que fuera a tomar fotos que tengo varias donde él está haciendo, vuelvo a repetir como todos los políticos de este gobierno, usando recursos para proyectarse como candidato y fue lo único que hice. Y no sé de dónde sacó que yo lo destapé como candidato a gobernador, jamás. Acepto mi responsabilidad de lo que tengo que hacer y asumo mi responsabilidad y doy la cara de frente cuando yo asumo una posición, no amigos y amigas jamás destape a Enoc que no se confundan” Cuestionado sobre el uso de muchas cuentas en redes sociales

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Ataques contra Paco Rojas, es por temor Rojas Toledo explicó que solicitó a la sociedad tuxtleca hacer presencia en las instalaciones donde el funcionario gubernamental estaba haciendo acto de presencia: “y le pedí a la sociedad que fuera a tomar fotos que tengo varias donde él está haciendo, vuelvo a repetir como todos los políticos de este gobierno, usando recursos para proyectarse como candidato y fue lo único que hice.

atribuidas a su persona incluidas donde supuestamente maneja inconformidades y hasta decepción por parte de la ciudadanía, el galeno replicó: “mira a mí la gente me conoce y por lo menos en Tuxtla y yo soy una persona que habla de frente, no soy un hombre que anda con vehículos lujosos y mis cuentas están a disposición de quien me quiera revisar, no tengo nada de qué avergonzarme y lo que pasa es que el gobierno está tratando de desprestigiarme y confundir a la sociedad. Porqué razón, porque vamos

creciendo, no sabes la respuesta que hemos recibido de la sociedad en diversas partes del estado de Chiapas y no es por Paco Rojas, es por las tonterías que han hecho en el gobierno, que ha hundido en la pobreza, en la miseria a través de la mentira. Que puede sentir un ciudadano hoy que ve propaganda de los que quieren ser candidatos a gobernador, mientras no hay empleos, mientras no hay calles, mientras no hay drenajes pero si hay dinero para promoverse, para promover su imagen y además no es dinero de ellos, es dinero de noso-

tros los ciudadanos que pagamos, eso les duele mucho y por eso hoy tratan de confundir a la sociedad. Si ustedes observan con claridad esas páginas tienen un error ortográfico, la única página es @ Paco Rojas Oficial, léanlo bien no se confundan y además en mi página hay vídeos, en las otras no lo hay, sé que van a tratar de confundir a la sociedad para tratar de desvirtuar mi imagen para la campaña de difamación e injuria y quien sabe que más ve van a sacar que por cierto hasta me acusan de “abortero”, ojalá y me tengan las pruebas, aquí están mis pacientes y puedes preguntarles a muchas de ellas si yo he aceptado un aborto, jamás, pero bueno es parte de hacer creer a la sociedad que soy igual que estos perversos”. Al tiempo que refrendó que él no está montado en ningún proceso y en efecto reconoció que si está caminando el estado de Chiapas: “para despertar las conciencias ciudadanas y que participen y que entienda la sociedad que nadie va a hacer lo que nos corresponde a nosotros, porque no se vale quejarse en el café, en el comedor o solamente platicar con los amigos, sino que es el momento no preocuparse, y que es el momento de ocuparse”, finalizo.

Prevén aumento del pasaje colectivo: Transporte De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

La Secretaría del Transporte informó que ya se integra el Comité Consultivo para analizar el incremento del costo de pasaje público colectivo en la entidad chiapaneca, señalando que por el momento no se ha autorizado ningún incremento, que si se da sería después de febrero del 2017 cuando sesiones el mencionado comité. En un boletín de prensa, el número 37 de este año, la dependencia informó que a petición de diversos empresarios transportistas se conforma el comité para que en el mes de febrero se analice entre las autoridades y los dirigentes del sec-

tor “se sentarán a analizar y opinar sobre el costo del pasaje”. Desde días anteriores en las unidades de transporte público colectivo los dueños ordenaron a sus choferes colocar “avisos” del incremento del pasaje de 6 a 7 pesos, sin que la Secretaría autorizara tal acción, por lo que desde este lunes temprano inició un operativo de inspección para sancionar a quien cobrara el referido incremento. La Secretaría señala que el incremento a la tarifa del transporte, no será una decisión tomada a la ligera, “este tema aún será analizado por las autoridades en coordinación con los transportistas y no será una decisión tomada a la ligera.”


6

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

“Graco Ramírez ha entregado el poder a su hijastro”: Javier Sicilia Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)

E

l poeta Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, planteó con preocupación que Morelos está siendo entregado “a un grupo criminal”. “Graco (Ramírez) ha entregado el poder a su hijastro, Rodrigo Gayosso Cepeda, quien utiliza ese poder para chantajear, para amenazar, para intimidar a aquellos que se oponen a sus intereses”, sostuvo en entrevista. En el contexto de los recientes intentos por destituir a Cuauhtémoc Blanco Bravo de la alcaldía de Cuernavaca, advirtió que mientras el gobernador de Morelos anda en campaña política en el país o de viaje en el extranjero, el también dirigente del PRD en Morelos, Gayosso Cepeda “corrompe a los diputados, a los opositores partidistas y luego hace lo que se le pega la gana, incluidos actos criminales, amenazas e intentos por violar las autonomías, sea de la Universidad o de los municipios”. Sicilia aseguró que estos actos los realiza el mandatario estatal “siempre, al final es un gobernador, corrupto y autoritario, pero

Sergio Caballero Cancun, Q. Roo (Apro)

Tres días después de que el PRI anunció la suspensión de derechos partidistas al exgobernador Roberto Borge, el Gobierno estatal anunció siete nuevas denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra exfuncionarios de tres secretarías y una paraestatal de la anterior administración que incluyen presuntos desvíos por casi dos mil 400 millones de pesos. En conferencia de prensa en Chetumal, los secretarios de Gobierno, Francisco López Mena, y de la Gestión Pública, Rafael del Pozo, informaron que las principales acusaciones son por renta de maquinaria por 700 millones de pesos y mil 500 millones del pago de la contraprestación del sistema de agua potable y alcantarillado de Playa del Carmen.

López Mena precisó: “Deseamos confirmarles que como producto de las auditorías efectuadas a la anterior administración, este gobierno ha presentado formalmente ya nuevas denuncias por diversos delitos cometidos en cuatro dependencias y entidades, delitos tales como peculado, desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad, así como

“Graco (Ramírez) ha entregado el poder a su hijastro, Rodrigo Gayosso Cepeda, quien utiliza ese poder para chantajear, para amenazar, para intimidar a aquellos que se oponen a sus intereses”, sostuvo en entrevista que llegó al poder por la vía del voto”. De acuerdo con el también escritor, el problema es “que ahora Graco le entrega el poder a su hijastro, al líder local de un partido para que subordine a sus intereses al aparato político gubernamental de un estado como Morelos”. El poeta puso como ejemplo el hecho de que el subsecretario de Gobierno, Jorge Meade González –hijo del actual delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Morelos, el priista Jorge Meade Ocaranza–, se encargó, “como correa de transmisión”, de comunicar las amenazas de Rodrigo Gayosso Cepeda al comunicador Juan José Arrese, el pasado sábado 10 de diciembre a través de una llamada telefónica. Mencionó otro ejemplo: frente a los intentos del Congreso del Estado para destituir del cargo al exfutbolista Blanco Bravo –detrás de los cuales estaría el mismo Gayosso–, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina y el comisionado estatal de Seguridad

Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, ordenaron que la policía tomara desde el sábado pasado las instalaciones del Ayuntamiento e impidieron que el alcalde ingresara. “Esto lo hicieron, a pesar de que ni la revocación de mandato ni el juicio político, han concluido que Cuauhtémoc sea destituido. Esa decisión de ingreso de la policía convalidó lo que el propio alcalde había dicho, de que los ataques provienen del aparato gubernamental subordinado a los intereses de Gayosso, quien representa que el estado sea entregado a una mafia criminal”, sostiene. Por ello, Javier Sicilia hizo un llamado a las autoridades federales para que intervengan y eviten que Morelos caiga en un “estado de ingobernabilidad” que ponga en riesgo a la población que vive en la zozobra. “Ya hay grupos que piden la intervención de la Gendarmería, del Ejército. Y es justamente lo que no queremos, porque eso está demos-

trado que lo único que traerá como consecuencia es la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos”, afirmó. El líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad pidió a la sociedad civil organizarse y resistir hasta que el gobernador Graco Ramírez deje el cargo “por la corrupción y su incapacidad para dar respuesta a las demandas de la gente, así como las terribles violaciones a los derechos humanos que ha cometido contra la población, que las fosas clandestinas de Tetelcingo y Jojutla ilustran de manera cruda”.

Demandan a siete exfuncionarios de Borge por presunto desvío de 2 mil 388 mdp usurpación de funciones públicas, todos ellos por un monto total de dos mil 388 millones 296 mil 558 pesos y 99 centavos”. El exdiputado federal por el PAN, acusó la corrupción en la administración de Roberto Borge “no solo de manera generalizada, sino de también organizada”. Pero además señaló que estos desvíos fueron empleados, entre otros destinos y usos, por un grupo para “perpetuarse en el poder”. En tanto Rafael del Pozo, indicó que las denuncias son contra funcionarios de la anterior administración de las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Infraestructura y Transportes (Sintra) y Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). Por cierto, el titular de la Seduvi, Mauricio Rodríguez, es actualmente titular de la Secretaria del Ayuntamiento de Benito Juarez (Cancún), dominado por el PVEM. En Sintra, precisó el panista, se ha confirmado la renta de maquinaria de

700 millones de pesos, pero no hay evidencia de las empresas ni de las obras. Además advirtió que habría irregularidades por un monto similar, para sumar mil 519 millones de pesos en renta de maquinaria a empresas fantasmas para obras que no se realizaron. Por otra parte, señaló que en CAPA en primer lugar se halló un presunto desvío de mil 55 millones de pesos de la contraprestación única que cubrió la empresa Aguakán a la paraestatal por la concesión del sistema de Playa del Carmen. Pero, además apuntó que se detectó otro presunto desvío de 506 millones de pesos de un crédito bancario obtenido por CAPA, que es un organismo descentralizado para obras de infraestructura, pero que en su totalidad fue transferido a Sefiplan y se usó para gasto corriente. También señaló que otra de las denuncias es por para la venta irregular de patrimonio por parte de Seduvi, aunque no precisó los montos. Además de las denuncias, apuntó que el gobierno “va dar la lucha para recuperar el patrimonio que le fue sus-

traído de manera ilegal”. Sin precisar sus nombres, indicó que los presuntos responsables de estas denuncias son los anteriores titulares de Sefiplan, Juan Pablo Guillermo Molina, actual diputado federal suplente; de Sintra, Fernando Escamilla Carrillo, de CAPA, Gustavo Guerrero Ortiz y de Seduvi, así como otros servidores públicos de menor rango”.

Pero, acotó: “Desde luego que tiene mucha responsabilidad Roberto Borge. Es el gran responsable del desorden administrativo y cómo deplorablemente mermaron el patrimonio de Quintana Roo. Desde luego tiene un gran responsable y se llama Roberto Borge Angulo”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

A consulta las reformas estructurales, si gano en 2018: AMLO De la redacción Ciudad de México (apro)

L

as llamadas reformas estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto serán sometidas a consulta pública, afirmó el líder de Morena Andrés Manuel López Obrador, si gana la Presidencia en 2018. Durante una entrevista con periodistas Enrique Quintana, Leonardo Kourchenko, Alejandro Cacho y Carlos Mota en el programa La Silla Roja, en El Financiero Bloomberg, advirtió que, de ganar, no confrontará una imposición con otra imposición” y por ello someterá a consulta ciudadana la derogación o permanencia de las reformas estructurales, específicamente la energética, laboral, fiscal y educativa. En su opinión se tiene que reponer el proceso por el que se aprobaron esos ordenamientos en el Congreso de la Unión entre 2012 y 2013, y comentó que “si estas reformas estuvieran funcionando serían intocables, pero afectan a todos”. El líder de Morena rechazó que se trate de una medida radical someter a consulta las reformas. “Sólo se trata de juicio práctico”, dijo. Y detalló que antes de la consulta pedirá que se realice “una gran campaña de información nacional” para que todos los sectores se pronuncien a favor o en contra de las reformas surgidas del Pacto por México. Asimismo

En su opinión se tiene que reponer el proceso por el que se aprobaron esos ordenamientos en el Congreso de la Unión entre 2012 y 2013, y comentó que “si estas reformas estuvieran funcionando serían intocables, pero afectan a todos” fueron. “Eso se lo dejo a mis críticos, que tengo muchos”, atajó.

Hay condiciones “inmejorables” para 2018

garantizó que el gobierno federal no utilizará todo el aparato para inclinar la balanza a favor del “no” a la derogación de estas leyes. “Sí quiero aclarar, no vamos a contestar una imposición con otra imposición, vamos a reponer el procedimiento, vamos primero a informarle a la gente en qué consisten las llamadas reformas estructurales, vamos a ver a los mexicanos como mayores de edad, y ya cuando todo mundo esté informado, vamos a consultarle”, comentó.

Nueva gira En otro tema, el dos veces candidato presidencial informó que a partir de enero próximo iniciará una nueva gira por las capitales de los 31 estados

y la Ciudad de México, que partirá en Morelia, donde firmará –dijo—un documento para “caminar todos juntos y sacar a México de la desgracia nacional”. Sin detallar los puntos del documento, refirió que la convocatoria es para invitar a los militantes de todos los partidos políticos y ciudadanos independientes a que se sumen a Morena de cara a los comicios de 2018. Aseguró que, como ha sucedido en las dos pasadas elecciones su movimiento enfrentará una alianza PRIPAN. El tabasqueño dijo también que para 2018 enmendará los errores cometidos en las elecciones de 2006 y 2012, aunque evitó señalar cuáles

López Obrador consideró que para el proceso electoral de 2018 “hay condiciones inmejorables para un cambio verdadero por medio de la vía electoral”. Y negó ser un “líder absoluto” en Morena, partido en el que “hay libertad plena” y no hay autoritarismo, según él. “No estoy obcecado con ser presidente. Estoy en esto porque considero que ayudo, y no me siento insustituible”, abundó. Se pronunció por una verdadera división entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la que el “verdadero poder absoluto” lo tenga el ciudadano y se elimine la impunidad a partir de los privilegios en el Ejecutivo. “En la Constitución vigente se le da impunidad al Presidente en funciones, no puede ser juzgado por corrupción. Desde la Constitución de 1857 no se puede juzgar al Presidente en funciones por corrupción. Eso se tendría que quitar, se tiene que terminar con esos privilegios”, subrayó.

Urgencias obstétricas deberán ser atendidas en todas las instituciones de salud, sin importar derechohabiencia De la redacción Ciudad de México (apro)

De acuerdo con un decreto emitido por el Ejecutivo federal, todas las mujeres que presenten una urgencia obstétrica y que acudan a cualquier institución de salud con capacidad, recursos e infraestructura necesarios para su atención, deberán ser recibidas sin importar su derechohabiencia o afiliación a cualquier esquema de aseguramiento. La Secretaría de Salud precisó que el capítulo V bis, que se adicionó al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, tiene por objeto regular la atención médica que se debe brindar a las mujeres que presenten una urgencia obstétrica, solicitada de manera directa o a través de la referencia que realice una unidad médica receptora en

las unidades hospitalarias. Definió como urgencia obstétrica la complicación médica o quirúrgica que se presenta durante la gestación, parto o el puerperio, que condiciona un riesgo inminente de morbilidad o mortalidad materna y perinatal y que requiere una acción inmediata por parte del personal de salud. Así, una urgencia obstétrica puede ser en cualquier momento del embarazo o el puerperio a causa de hígado graso agudo, trombosis venosa profunda, cardiopatía, durante la primera mitad del embarazo en casos de aborto séptico y embarazo ectópico, y en la segunda mitad de la gestación con o sin trabajo de parto por preeclampsia o eclampsia, entre otros. Subrayó que las instituciones de salud deberán capacitar a su personal médico y administrativo sobre la atención prioritaria que debe brindarse en sus estableci-

mientos para la atención médica a las pacientes que presenten una urgencia de este tipo, a partir de este martes 20. Asimismo, deberán emitir procedimientos estandarizados que prevean mecanismos ágiles de ingreso de las pacientes que presenten una urgencia obstétrica, con base en los lineamientos emitidos por la Secretaría, a fin de garantizar la calidad de la atención.

También tendrán que impulsar la celebración de instrumentos jurídicos, mediante los cuales las instituciones de salud determinen los montos que deberán pagarse derivado de la prestación de los servicios médicos que se hayan causado por la atención de la urgencia a pacientes derechohabientes de otra institución de salud, así como los mecanismos de pago correspondientes.


8

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

ONG llaman a mesura ante iniciativa que acota garantías fundamentales Anayeli García Ciudad de México (apro-cimac)

E

l proyecto de ley reglamentaria del artículo 29 constitucional que se discutirá en la Cámara de Diputados propone la virtual militarización del país, por lo que organizaciones civiles exigieron a los legisladores que la iniciativa se analice antes de ser aprobada. En un pronunciamiento público organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, urgieron a una discusión pública sobre esta propuesta legislativa. La ley reglamentaria para regular la restricción o suspensión de derechos y garantías se aprobó en el Senado, y será debatida en la Cámara de Diputados, por lo que a decir de los grupos de activistas es necesario que la norma incluya controles y contrapesos para evitar un uso arbitrario del poder. Según estas agrupaciones es grave el saldo que dejó el despliegue de las fuerzas armadas para hacer frente al narcotráfico, una estrategia implementada a partir de 2006 por el entonces titular del Ejecutivo, Felipe Calderón. En estos 10 años, la sociedad civil estima que se han acumulado más de 200 mil homicidios, más de 28 mil personas desaparecidas y los casos de feminicidio aumentan con expresiones de violencia cada vez más atroces

En un pronunciamiento público organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, urgieron a una discusión pública sobre esta propuesta legislativa

y hay cientos de miles de personas desplazadas de sus hogares. En el pronunciamiento, también firmado por Equis Justicia para las Mujeres, el Instituto de Justicia Procesal Penal (IJPP) y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, las agrupaciones consideran que la ruta que emprendió Felipe Calderón y que continuó el gobierno de Peña Nieto es equivocada. “El endurecimiento de las medidas no ha logrado ni logrará disminuir la violencia en el país. Hoy vivimos en un país mucho más inseguro, con instituciones más débiles y un sistema de justicia penal que no termina de funcionar correctamente”, se advierte. A esto se suma que el sistema de juicios orales, que entró en pleno vigor este año, está en continua lucha

con el legado inquisitivo que dependía de prácticas como la tortura, incluso las policías e instituciones de justicia son más débiles hoy que hace 10 años, refirió. La dependencia del Ejército y las fuerzas armadas para realizar funciones de seguridad pública, que constitucionalmente corresponden exclusivamente a las autoridades civiles, también es mayor. Para las agrupaciones preocupan las iniciativas legislativas encaminadas a normalizar la presencia e intervención militar en el país, porque así pretende regular lo que en cualquier democracia sería una excepción: el involucramiento del Ejército en tareas de seguridad pública --desde patrullaje, detenciones y hasta la investigación del delito--.

Ante ello, estas ONG critican las propuestas legislativas de seguridad interior del senador Roberto Gil Zuarth (PAN) y del diputado César Camacho Quiroz (PRI), que avalarían la presencia del Ejército en las calles. Cualquier propuesta de regulación del Ejército, coinciden activistas, debe retomar las recomendaciones que ha hecho la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en México (ACNUDH), e ir orientada a regresar a los soldados a sus cuarteles, de forma paulatina y responsable. Requiere estar acompañada por una ley que regule el uso de la fuerza y establezca mecanismos institucionales para fiscalizarla. Por ahora el proyecto de ley reglamentaria del 29 constitucional no considera contrapesos serios ni tiempos máximos en la suspensión de garantías. La iniciativa además incluye definiciones laxas para justificar la declaratoria de estado de excepción. También consideran grave que el proyecto asuma que las fuerzas armadas y el Ejecutivo se autovigilarán y limitarán en el uso de la fuerza, aunque la sociedad civil no puede negar la situación de inseguridad en algunas entidades, las ONG aseguran que la presencia militar y el estado de excepción no son un buen camino para lograr la paz.

Con Trump, México vive cortos de una película que podría ser “de terror“: Carstens De la redacción Ciudad de México (apro)

Para el todavía gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, desde que triunfó el republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, México vive partes de una película que podría terminar como “una de terror”. Durante su participación en el Panel de Perspectivas 2017, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Guadalajara, dijo: “Vimos los cortos de una película, vemos diferentes escenas, pero no sabemos si es una película de terror o no, o si va a haber un buen final o no. Entonces ahorita lo que hemos

visto son los cortos y a partir del 20 de enero va a correr la película”. Según Carstens, las diversas condiciones que se han presentado, como la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, los incrementos en las tasas de interés en dólares, las acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para mantener la economía, y las que pueda implementar el próximo gobierno estadunidense propiciarán que, además de que la economía crezca a menor ritmo, sea más complicado conseguir financiamiento. “Eso lo que va a hacer es que sea mucho más difícil competir con el financiamiento (entre países)”, aseguró. El gobernador del banco central consideró que por ello, “tenemos

que continuar con los esfuerzos de consolidación fiscal y en general

mantener fundamentos macroeconómicos sanos”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

México, el país con más asesinatos de periodistas de entre los que no están en guerra: RSF De la redacción Ciudad de México (apro)

N

ueve periodistas fueron asesinados en México en 2016, lo que convierte al país en el más mortífero para la prensa de entre todos los que no están en guerra, según se desprende del informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la mortalidad en la profesión. En total, 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación. RSF considera que el descenso registrado en el número de periodistas asesinados responde al hecho de que muchos de ellos han abandonado las zonas de conflicto, como Siria, Irak, Libia o Yemen, convertidas como consecuencia de eso en “agujeros negros informativos en los que reina la impunidad”. A ello se suma, según el informe, a que la brutalidad ejercida por regímenes dictatoriales contra periodistas les ha llevado a aplicarse una autocensura por miedo a ser asesinados.

De la redacción Ciudad de México (apro)

Hope Hicks, vocera de Donald Trump, reveló que Carlos Slim se reunió el sábado 17 en Palm Beach, Florida, con el presidente electo de Estados Unidos, en la finca Mar-a-Lago propiedad del mexicano. De acuerdo con información del diario The Washington Post (TWP), la cena entre ambos multimillonarios “fue un gesto para hacer las paces entre dos adversarios de largo tiempo”. Destacó que Trump incluso refirió el encuentro como una “cena encantadora con un hombre maravilloso”. El pasado jueves 1, durante el Foro México hacia el 2017, Slim dijo en una conversación con Michael Bloomberg que si Trump cumple las promesas hechas durante su campaña, con el tiempo eso sería favorable tanto para Estados Unidos como para México, aunque en un inicio tendría un impacto negativo para este último país.

En total, 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación

Tres cuartas partes de los asesinados habían sido amenazados previamente por sus actividades periodísticas, lo que prueba para RSF “el fracaso de las iniciativas internacionales destinadas a la protección de los periodistas”. Las zonas de conflicto siguen siendo el principal escenario de asesinatos de periodistas, con Siria a la cabeza, con 19 muertos, seguido de Afganistán con 10, Irak con 7 y

Yemen con 5. En total, el 65 % de los asesinatos se produjo en esas regiones, una tendencia diferente a la registrada en 2015, cuando numerosos periodistas fueron asesinados en países en paz, como los del semanario satírico francés “Charlie Hebdo“. Pero la organización llamó la atención sobre la situación en México en 2016, un país que no está en guerra pero en el que las actuaciones

de los cárteles criminales, sobre todo de Los Zetas, “hacen reinar el terror en los estados del noreste del golfo de México”. Su objetivo es, según RSF, “disuadir” a los periodistas de “meterse en sus asuntos”, para lo que “multiplican los secuestros y los actos de barbarie“. Pese a esa persecución, “las autoridades policiales y judiciales, muy corrompidas, cierran los ojos”, cuando no contribuyen en la labor de represión de los periodistas, puesto que el informe revela que son agentes policiales los principales responsables de las agresiones a reporteros. A nivel internacional, RSF señaló que solo 4 de los periodistas fueron asesinados fuera de su país. La organización denunció el progresivo deterioro de la libertad de prensa en los últimos años en ciertas regiones del mundo. En los últimos 10 años, 780 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones, con picos importantes en 2007 y 2012 (87).

Trump y Slim se reúnen en Florida “para hacer las paces”: TWP “Estaría más preocupado respecto de Trump si fuera estadunidense”, resaltó el empresario mexicano. Señaló, asimismo, que la imagen que el republicano promovió de México durante su campaña no fue determinante para su victoria, sino el hecho de que se enfocó en ir contra el deterioro de los ingresos de miles de personas en estados Unidos. Durante su campaña, Trump enfocó sus baterías contra Slim después de que en junio de 2015 la productora estadunidense OraTV, controlada por el mexicano y el presentador Larry King, canceló un proyecto con el entonces precandidato republicano a la presidencia, luego de comentarios ofensivos por parte del ahora presidente electo. Ello ocurrió después de que el magnate estadunidense declaró:

“México manda a su gente, pero no manda lo mejor” a Estados Unidos, y aseguró que los inmigrantes “están trayendo drogas, crimen y violadores”. Luego, en febrero de este año, Trump acusó a Slim de ‘darle línea’ al diario The New York Times (NYT). En una entrevista radiofónica con el medio Patriot, insinuó que el millonario mexicano, accionis-

ta del diario neoyorquino, influye en la publicación del medio. “Ciertamente un mexicano muy rico posee una gran parte del periódico y tiene una gran cantidad de poder sobre el periódico”, dijo. Más tarde, Trump amenazó con demandar a Slim luego de que el NYT publicara un reporte donde dos mujeres acusaban al magnate de haberlas tocado sin su consentimiento.


10

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Blindan DH de mujeres en Constitución de CDMX Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

A

unque parecía complicado, el movimiento feminista está por lograr que la Constitución Política de la Ciudad de México garantice el derecho a la salud sexual, reproductiva, al cuidado, la laicidad y a una vida libre de violencia. A marchas forzadas y con centenares de iniciativas ciudadanas, esta semana las ocho Comisiones de la Asamblea Constituyente aprobaron e hicieron públicos sus proyectos de dictamen que serán debatidos, y en su caso, aprobados por el pleno. En particular la Comisión Carta de Derechos –que analizó 584 propuestas presentadas por ciudadanos y 244 por diputados constituyentes– entregó un dictamen que a decir de activistas retoma los derechos de las mujeres y sienta las bases de una ciudad segura, garantista de derechos y libertades. Una vez que se presentaron los dictámenes, dijo la antropóloga feminista y constituyente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcela Lagarde y de los Ríos, se deben fortalecer las alianzas para lograr que cada artículo consiga un mínimo de 67 votos para ser aprobado. La presidenta de la Comisión Carta de Derechos adelantó que una vez que se apruebe el texto constitucional, todos los derechos deberán ser acompañados por políticas de Gobierno e instituciones que los hagan realidad. El documento es tan ambicioso que la propia legisladora sentencia que “si logramos aplicarla (en la Constitución) la vida de esta ciudad se potenciará enormemente”.

Blindan derechos Un riesgo latente en este proceso constituyente fue retroceder en los derechos reproductivos de las mujeres porque –luego de que en 2007 la Ciudad de México despenalizara la interrupción del embarazo–, los Congresos de 18 entidades incluyeron en sus Constituciones locales la protección de la vida desde el momento de la concepción o fecundación. La alarma se encendió cuando las constituyente Aída Arregui, del Partido Encuentro Social (PES), y Cecilia Romero, del Partido Acción Nacional (PAN), propusieron adicionar al Artículo 8 del proyecto la frase de que “todas las personas tienen derecho a la vida, desde el momento de la fecunda-

A marchas forzadas y con centenares de iniciativas ciudadanas, esta semana las ocho Comisiones de la Asamblea Constituyente aprobaron e hicieron públicos sus proyectos de dictamen que serán debatidos, y en su caso, aprobados por el pleno

ción”, pero las constituyentes de izquierda frenaron la iniciativa y se desechó. La coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de Católicas por el Derecho a Decidir, Aidé García Hernández, puso el énfasis en que esta ciudad garantizará el derecho a la maternidad libre y voluntaria, respetando todo lo que se ha ganado en materia de derechos sexuales y reproductivos. Si bien en el texto no aparece la palabra “aborto” o “interrupción del embarazo”, la legisladora Lagarde y de los Ríos aseguró que este derecho se desprende del Artículo 11 que dice que “toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad”. El mismo artículo establece que toda persona tiene derecho a acceder al más alto nivel de salud reproductiva posible, y a decidir tener hijos o no, con quién y el número e intervalo entre estos; lo que en una interpretación garantista significa que el Estado debería facilitar un aborto en caso de ser necesario. Las legisladoras fueron cuidadosas de blindar derechos en este documento sin necesidad de nombrarlos, porque ello, advierte Lagarde y de los Ríos, hubiera atraído a los fundamentalismos que de un plumazo derribarían los avances. Por otro lado, en otros temas el consenso fue uniforme. Por esa razón el Artículo 11 dice con claridad que las autoridades deben prevenir, investigar y sancionar

la violencia obstétrica. Y que se respetará la autonomía de niñas, niños y adolescentes, lo que abre la puerta a reconocer su derecho a la identidad sexual.

Hacia adelante A lo largo de los años, la sociedad civil de lo que fue el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, ha mantenido demandas en todas las esferas de la vida pública y ha buscado la autonomía física y económica de las capitalinas, así como garantizar el derecho a decidir sobre su cuerpo. Estos ejes se retomaron en el dictamen de la Comisión Carta de Derechos, afirma Martha Juárez, representante de Ciudad Feminista, colectivo que agrupa a 21 organizaciones que en junio pasado impulsaron a la activista Elsa Conde como candidata independiente para llegar a la Constituyente, pero no consiguió los votos suficientes. El articulado, dice Juárez, tiene una visión reformadora y revolucionaria porque los derechos de las mujeres, de la juventud y de la población LGBTI están en varias partes del documento. Los principios se entrelazan y se fortalecen, por ejemplo, en el Artículo 12 se incluye el derecho a un gobierno democrático y a la participación política paritaria, lo que se puede interpretar como la inclusión de igual número de mujeres y hombres en los órganos de gobierno. El texto a debatir en el pleno también retoma propuestas ciu-

dadanas de agrupaciones como Las Constituyentes –integrada por académicas y activistas–, que envió ocho propuestas, una de ellas para incluir el derecho al cuidado de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas enfermas, con discapacidad o con adicciones. En concordancia con la propuesta, el artículo 14 ahora dice que toda persona tiene derecho al cuidado y que la ciudad establecerá la creación de un Sistema Público Integral de Cuidados que respete la dignidad, que preste servicios públicos y universales accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad, y que garantice la atención a personas en situación de dependencia. Además las y los diputados constituyentes incluyeron en el Artículo 13, que las autoridades educativas promoverán ampliar paulatinamente las jornadas escolares hasta un máximo de 8 horas, una disposición que puede aligerar las tareas de cuidados y el trabajo doméstico que las mujeres asumen. Por otra parte, hubo agrupaciones ciudadanas-conservadoras que presentaron diversas propuestas para evitar que las y los constituyentes incluyeran lo que se ha llamado “ideología de género”. Sin embargo, estas intentonas no avanzaron. Es por ello que la Comisión de Principios Generales dejó en su dictamen la parte del Artículo 3, respecto a que la Ciudad de México reconoce como principio la igualdad sustantiva. Para garantizar y reconocer la ciudadanía de las mujeres, la Comisión de Ciudadanía, Ejercicio Democrática y Régimen de Gobierno estableció en el Artículo 29 que el derecho al voto inicia a los 16 años, y en el Artículo 32 la obligación de los partidos políticos a garantizar la paridad de género en candidaturas. Con un texto con visión de género, la directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Daptnhe Cuevas, consideró que la sociedad civil será vigilante del proceso parlamentario y acompañará el análisis y el debate en el pleno, para que en el camino no se pierdan los derechos conseguidos.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

SIGUEN LOS DESTAPES DE TRUMP

E

l gobierno en formación de Donald Trump continuó profundizando la alarma ya no sólo entre inmigrantes y ecologistas y defensores de educación pública sino ahora hasta los que aún anhelan ese acuerdo para resolver la eterna crisis de Medio Oriente, y a integrantes de la clase política profesional de ambos partidos, mientras que en una última llamada antes de que se estrene el reality show de Trump en la Casa Blanca miles están intentando provocar una rebelión dentro del Colegio Electoral que emitirá su voto para elegir al próximo presidente de Estados Unidos este lunes. Con cada presentación de un nuevo integrante de su gobierno, Trump ha provocado preocupación y cierto asombro. Ha seleccionado hasta la fecha 17 para encabezar a agencias federales más otros cinco que ocupan puestos claves dentro de la Casa Blanca. Unos ocho de ellos han tenido posiciones casi opuestas -y algunos han hasta promovido la desaparición de partes o toda- de las burocracias que encabezarán. Más aún, el elenco hasta la fecha se distingue por el número notable de multimillonarios y generales -ya es el gabinete con mas riqueza personal en la historia---se calcula que los seleccionados tienen una fortuna combinada de mas de 14 mil millones de dólares---. Y la representación de ciertas industrias y empresas también han generado atención, sobre todo los tres banqueros de Goldman Sachs y el ejecutivo en jefe de la mayor petrolera del país Exxon Mobil. Hay entre los nombramientos dos figuras que encabezarán agencias claves en torno al cambio climático que rechazan o dudan del consenso científico mundial sobre ese fenómeno: Rick Perry como próximo secretario de Energía y Scott Pruitt en la Agencia de Protección Ambiental; como secretaria de Educación Betsy DeVoss ha sido gran promotora de la privatización de la educación pública; el senador con un pasado racista y la figura más antimigrante de la cámara alta Jeff Sessions estará encargado de la aplicación de leyes de derechos civiles y protecciones de derechos de inmigrantes entre otros como procurador general, el cirujano afroestadunidense Ben Carson se encargará del Departamento de Vivienda a pesar de tener nula experiencia en ese rubro “más allá de haber vivido en una casa”, como comentó un crítico. A la vez, la presencia de ex generales como James Mattis como secretario de Defensa, John Kelly en Seguridad Interna y Michael Flynn como asesor de seguridad nacional provoca nerviosismo dentro y fuera del país. Algunos analistas han indicado que Mattis será una “influencia moderadora” en el gabinete, pero un militar con el apodo de Mad Dog (Perro Rabioso) no calma los nervios de muchos. El nombramiento más reciente, del ultra sionista David Friedman como próximo embajador de Israel provocó que el New York Times, en un editorial,

Carlos Manuel Sabines Venegas lo calificara como una “opción peligrosa” argumentando que es probable “que provocará conflicto en Israel y los territorios ocupados, incrementara las tensiones regionales y minara el liderazgo estadunidense”. Friedman no tiene ninguna experiencia diplomática y promueve una posición extremista que, en contravención del derecho internacional y aún de la política exterior de Washington durante gobiernos de ambos partidos, cuestiona la solución de dos estados, apoya la continuación y expansión de la ocupación israelí de territorio palestino. A la vez, el nominado ha acusado al presidente Barack Obama de ser “anti-semita” y acusa a organizaciones judías liberales de ser peores que los “kapos” - los colaboradores judíos de los nazi. En otro acto realizado en lo oscuro, enviados de Trump visitaron México para reunirse con líderes empresariales y de otros sectores, afirmaron varias fuentes, y la empresa Stratfor aseguró que “un retiro unilateral del TLCAN no es probable”. De hecho, “lo más probable es que se busque una profundización de los vínculos económicos en el área norteamericana”, aseguró la empresa de análisis. De acuerdo con Stratfor, una delegación encabezada por Corey Lewandowski, su primer director de campaña, visitó México a principios de diciembre para reunirse con dirigentes empresariales, incluso Carlos Slim, sobre posibilidades de un mayor intercambio comercial. Stratfor citó reportes sobre un encuentro de enviados de Trump con Slim el 7 de diciembre pasado. Fuentes republicanas en México, consultadas por Excélsior, señalaron por su parte que ha habido otros enviados, igualmente fuera de los canales oficiales o siquiera formales del partido. “No recuerdo algo similar”, indicó Larry Rubin, representante de los republicanos en México, aunque apuntó que en varias ocasiones ha habido canales de comunicación informales entre los gobiernos de los dos países. Stratfor precisó que parece que el gobierno de Trump “intenta buscar un acercamiento gradual hacia la discusión de aspectos del TLCAN. El grupo señaló que el equipo de transición del Presidente electo está en el trabajo de formalizar los planes de acción del próximo gobierno y en ese sentido cómo traducir sus promesas a la realidad. Pero en el caso del TLCAN, ante la consideración del costo que tendría una salida, “la nueva administración parece que intentará tomar una fórmula gradual hacia la discusión de qué aspectos del tratado, si alguno, buscaría enmendar”. Agregó que, “aunque la incertidumbre sobre los planes de Trump sobre el TLCAN seguirá por meses, un retiro unilateral del tratado no es probable”. De acuerdo con Stratfor, “el gobierno de Trump podría optar por discutir un aumento del valor de los contenidos regionales en bienes terminados para mantener más manufactura en el bloque

comercial”. La actitud que tome el presidente Trump respecto al TLCAN tendrá un impacto sobre el futuro de EU y su liderazgo global, afirmó Carlos Sada, embajador de México en Washington. “Lo que está en juego no es menor”, dijo durante un discurso ante la Sociedad de las Américas en Nueva York. Cifras de la deportación efectuada por Obama en su administración indican que un total de 242 456 ciudadanos mexicanos lo fueron en el año fiscal 2015, un número mayor que los inmigrantes de cualquier otra nacionalidad, de acuerdo con cifras oficiales. Las deportaciones de mexicanos representaron el 72.7% del total de 333 341 inmigrantes removidos de EUs en el pasado año fiscal, que abarca desde el primero de octubre de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015. Aunque las deportaciones totales del presidente Barack Obama para el año fiscal 2015 representaron su menor número desde 2007, las deportaciones de mexicanos significaron un aumento respecto de las 176 968 del año fiscal 2014. Retomando la situación económica de México, el riesgo país reportó su cuarto descenso semanal consecutivo, al cerrar este viernes en 222 puntos base, nivel 12 unidades inferior al observado el 9 de diciembre pasado. La SHCP informó que al 16 de diciembre el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubica 10 puntos base respecto al cierre de 2015. El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos. El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007 y su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008. Como resultado inmediato del alza de las tasas de interés en EU—FED y en BANXICO el ciclo alcista de las tasas de interés impacta al sector productivo pero las pequeñas y medianas empresas son las más expuestas al frenar sus proyectos productivos, limitar su competitividad y en algunos casos son las que presentan un mayor riesgo de insolvencia, señalaron líderes empresariales, quienes indicaron que ante la actual coyuntura es necesario un plan de apoyo al financiamiento. “Cuando se eleva la tasa de referencia, normalmente las inversiones de largo plazo generan minusvalías por un pequeño tiempo, dado que se ajustan los precios de mercado de los papeles a las nuevas condiciones de las tasas, dijo. Sin embargo, destacó que el lado bueno del alza es que los ahorros de corto plazo van a obtener un pago del 5.75%. Recomendó a los trabajadores no cambiar de Afore, porque las minusvalías en algunas inversiones se hará efectivas y

entonces perderán dinero. El Comité Nacional de la Productividad---CNP---, que preside la SHCP emitió 13 recomendaciones para hacer más eficientes las empresas vinculadas con el sector hidrocarburos, entre las cuales destaca identificar sus principales deficiencias para insertarse en la cadena productiva. Asimismo planteó 13 recomendaciones para el sector comercio, en el cual, destacó, uno de los principales problemas en el segmento minorista es que su productividad equivale a 33.5% del promedio nacional, con 25% del personal total ocupado. La SHCP señaló que las sugerencias para cada sector buscan orientar y democratizar la productividad, lo cual equivale a incluir en el desarrollo a todos los sectores. Allende nuestras fronteras, un tribunal especial francés declaró el lunes culpable a la directora del FMI por negligencia por su papel en un arbitraje sumamente controvertido a un empresario en 2008, cuando ella era la ministra de finanzas de Francia. Sin embargo, Christine Lagarde no será castigada y el caso no se le considerará como antecedente penal. El Tribunal de Justicia de la República, integrado por tres jueces y 12 parlamentarios, trata casos de ministros por supuestos delitos en el ejercicio de su cargo. Lagarde, quien no estuvo presente para escuchar el veredicto, mantuvo su inocencia durante el juicio de una semana. El fiscal había pedido que se le absolviera. Reporteros Sin Fronteras afirmó que este año fueron asesinados en el mundo 74 periodistas y otros profesionales de medios de comunicación debido a su trabajo, según el informe de 2016. Los países más peligrosos en este sentido fueron Siria, Afganistán, México, Irak y Yemen, de acuerdo al documento de la organización. De los muertos, 53 fueron atacados directamente debido a su trabajo. Los otros 21 murieron en acción, al realizar su tarea en zonas de guerra. Cinco de las víctimas fueron mujeres. En los últimos años habían sido asesinados todavía más trabajadores de prensa. En 2015, fueron 101. La disminución de los casos se debe principalmente a que muchos periodistas que trabajaban en países peligrosos tuvieron que huir. Por lo tanto, hubo también menos información producida de forma independiente acerca de esos países. De acuerdo al informe de RSF de 2016 que abarca hasta el 10 de diciembre, entre las víctimas hubo 57 periodistas profesionales, nueve personas que ejercían periodismo ciudadano y ocho empleados de medios, como camarógrafos. Los dos últimos grupos fueron incluidos por primera vez este año en las estadísticas. En el pasado, la organización consideraba sobre todo el número de periodistas profesionales asesinados debido a su trabajo, que suman 695 personas desde 2007.


12

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

U

na verdadera burla cínica terminó siendo la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y su excesiva campaña desplegada a nivel nacional en 2013 para promover su primer informe de gobierno, pagada con recursos públicos y en evidente violación a las leyes electorales. Y es que, el TEPJF decidió finalmente revocar la resolución del Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE), del pasado 28 de septiembre, que había sentenciado a Manuel Velasco como culpable de transgredir las leyes electorales por la difusión de su informe anual en publicaciones impresas que excedían por mucho los límites territoriales del estado que gobierna. Aunque parezca fuera de toda lógica, la nueva resolución de tribunal electoral determinó que el gobernador de Chiapas no pude considerarse responsable de las políticas de comunicación social que se implementan dentro de su propio gobierno, debido a que, según el TEPJF, el mandatario chiapaneco no es quien toma las decisiones de manera directa en esa materia. “No es responsable necesariamente de la actividad que, en ejer-

D

esde la fundación del México republicano se ha asignado al Presidente la obligación de disponer de las fuerzas armadas para la seguridad interior y la defensa exterior de la Federación. Ya desde Apatzingán (1814: art. 160) se hacía este planteamiento. El Acta Constitutiva de la Federación de 1824 (art. 16) fijó la redacción actual. El único cambio ha sido (2004) agregar la obligación presidencial de preservar la “seguridad nacional” según ley expedida por el Congreso, con el fin de dar cobertura jurídica al CISEN y a la “inteligencia” gubernamental, pero se dejó igual el resto de la fracción VI del artículo 89 de la Carta Magna. Si durante casi 200 años no ha sido necesario hacer una interpretación del término “seguridad interior”, ¿qué lo requiere ahora? El gobierno y los militares están viendo esa fracción VI como si ahí estuviera una facultad conferida a las fuerzas armadas, pero eso no es verdadero. Lo que tal precepto establece es una obligación del Presidente de la República de usar la fuerza armada para la seguridad interior de la Federación es decir, del poder constituido en el país, frente a rebeliones armadas. Aquí se encuentra una de las dos funciones del Ejército y la Armada: defender al poder, impedir su derrocamiento violento. La otra es rechazar una agresión extranjera, tal como el mis-

CONTRAPODER

EN LA MIRA Héctor Estrada

Impugnable la resolución del TEPJF contra Velasco Coello

cicio de sus atribuciones, realice el titular del Instituto de Comunicación Social de esta entidad federativa, dado que el actuar de este último funcionario deriva de las políticas que en materia de comunicación social establece él mismo”, dijo el TEPJF en un comunicado. De esta manera, se confirmó que el Gobierno de Chiapas si cometió una violación flagrante a las leyes electorales, pero la responsabilidad absoluta sólo resultó atribuible al

Director General de Comunicación Social. Se eximió entonces de toda responsabilidad a Manuel Velasco, en una determinación ampliamente impugnable. Y es que, a diferencia de otras resoluciones similares, de manera sospechosa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación esta vez decidió no aplicar el principio jurídico de “Culpa in Vigilando” que responsabiliza por lógica organizacional a la autoridad superior de las

EN MÉXICO NO HAY REBELIÓN Pablo Gómez mo precepto constitucional lo refiere bajo el término de “defensa exterior”. ¿Para qué hacer una ley que convierta al Ejército y la Armada en cuerpos policiales? Pues para otorgarles facultades que no tiene la policía y que serían contrarias a los derechos fundamentales y sus garantías, establecidas en la Carta Magna. Eso es lo que se busca. El fracaso del gobierno se ha convertido en ocasión para otorgar a las fuerzas armadas las prerrogativas que éstas han estado exigiendo, tales como retención de detenidos, intervención de comunicaciones, acceso a datos protegidos, detenciones sin orden judicial, etcétera. Es la “guerra” que fuera declarada por Calderón. Sin embargo, la crisis de violencia que padecemos es otro fenómeno. Bajo un Estado de derecho el gobierno no puede declarar la guerra a sus propios ciudadanos que no están levantados en armas, sino que frente a la violencia debe otorgar garantías a todos para que la ley se cumpla y se logre defender a la sociedad, en especial la vida de las personas. La idea de

esa falsa guerra es tan odiosa porque atenta contra los derechos humanos. Calderón pidió al Congreso allanamientos y detenciones sin orden de juez. “La chota en tu casa”, le llamé entonces. La Cámara de Diputados ya las había aprobado cuando en el Senado ocurrió un milagro el día de su discusión y el precepto regresó a San Lázaro donde finalmente se declaró rechazado. Ahora lo está planteando el PRI, con el recíproco apoyo del PAN, bajo el pretexto de que los militares ya que no están de acuerdo en seguir siendo policías si no se les garantiza impunidad. Lo ha dicho a su modo el general secretario, Salvador Cienfuegos. Él afirmó que los militares podrían preferir ser acusados de desobediencia a tener que enfrentar procesos por delitos relacionados con violación de derechos humanos. Dijo que les podía salir más barato. Es decir, que por cumplir órdenes se atropellan derechos. Pero entonces la solución debería consistir en que no se emitieran órdenes contrarias a la ley y se respetara a los seres humanos. Na-

EN CHIAPAS

acciones realizadas por subordinados dentro de las tareas ligadas a sus competencias. El principio reconocido por el TEPJF mediante una tesis jurisprudencial ha sido aplicado ya en otros casos similares donde las autoridades superiores habían tratado de eximirse de las responsabilidades judiciales, intentando responsabilizar totalmente a los subalternos para escaparse de la acción de la justicia. Bajo la lógica de la resolución emitida por el tribunal electoral en el caso Chiapas, ahora resulta que el Gobernador de Chiapas no podría ser responsabilizado por ninguna acción de gobierno, por lo menos las que no estén ejecutadas directamente por él. Así, estaría exento de toda responsabilidad jurídica sobre el accionar de las políticas públicas implementadas por cualquiera de sus funcionarios. Pero no señores, la determinación del TEPJF está plagada de recovecos impugnables que deben someterse a revisión. La responsabilidad de Manuel Velasco es innegable y debe hacerse efectiva en la aplicación de la ley. El desconocimiento del gobernador chiapaneco sobre lo que se hace dentro de su gobierno no puede ser argumento válido para liberarlo de responsabilidades evidentes e imputables bajo la más elemental lógica jurídica.

da más elemental bajo un Estado de derecho. El proyecto del PRI para otorgar preeminencia inconstitucional a los militares debería transmutarse en una reforma para instaurar en las leyes el protocolo de relación entre militares y población civil como ya lo había intentado la Armada de México. Tlatlaya es el paradigma de ejecuciones de “rebeldes” que aun en la guerra están absolutamente prohibidas. Al mismo tiempo, el artículo 129 constitucional señala que en tiempo de paz la autoridad militar no puede ejercer más funciones que las militares. En México no hay guerra interior ni con el exterior. El mismo jefe del Ejército admite que no están actuando como soldados y, por tanto, se encuentran al margen de la Constitución, pero pide una ley que resuelva el problema. Pues no, no se puede. Se tendría que hacer una subversión de la Carta Magna para inventar una institución que fuera, al mismo tiempo, policía y ejército, pero además al margen del respeto de los derechos de la gente. En esto último estriba en realidad el mayor problema. Habría sin embargo una solución aunque diferente a la que se pide ahora. Debería revisarse la última minuta sobre el tema, enviada por el Senado a la Cámara e ilegalmente congelada por ésta, pues nunca se votó en San Lázaro debido a la inconformidad de los militares y de Calderón.


CONTRAPODER

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

PLAN B Lydia Cacho

Golpiza a la campeona

H

ay día en que la empatía se apodera de miles de personas por casos que parecerían únicos, pero no lo son. El niño sirio que murió ahogado, cuyo diminuto cadáver en una playa desierta de Turquía se tornó en la metáfora del abandono de las y los refugiados de guerra en el mundo. Conmocionó a la comunidad internacional, circuló en redes sociales de la misma manera en que circuló (en papel), hace décadas, la famosa fotografía de la pequeña niña vietnamita desnuda y presa del pánico que huía de las bombas de Napalm; esa imagen tomada por Nick Ut que le dio la vuelta al mundo y que aun recordamos en los cursos de fotoperiodismo. La primera mujer que luego de haber recibido un ataque de ácido en la cara por atreverse a salir sola en Paquistán logró visibilizar los miles de ataques de ácido producto de la violencia machista que busca castigar a las mujeres que rompen las reglas para reclamar su libertad. Malala resaltó entre miles de niñas valientes que han sido balaceadas en países cuyos conflictos internos se complejizan debido al sexismo brutal, ese que impide que millones de niñas y mujeres se liberen del yugo del matrimonio infantil y logren estudiar para convertirse en adultas cultas con liderazgo y poder. De entre decenas de periodistas asesinados, el de Rubén Espinosa capturó la atención mundial de forma singular. Todos los días resalta un caso específico de entre miles de personas. Las razones son múltiples: el momento, la casualidad, la capacidad de la víctima para enfrentar y denunciar de cierta forma,

el hartazgo social que recibe esa noticia como la gota que derrama el río de la indignación. El ojo experto de una o un buen periodista o la habilidad narrativa para explicar las circunstancias, un video, o la actuación inmediata de alguna organización civil que tiene un logro importante en la defensa de la víctima. Miles de personas se preguntan por qué en un mundo en el que la violencia se normaliza en la medida en que se exacerba, un caso específico ayuda a retomar la defensa de una causa determinada. Miles de sacerdotes pederastas, Marcial Maciel y sus valientes víctimas se convirtieron en caso demostrativo de una realidad silenciada en las alcobas del miedo de miles contra el poder eclesiástico. Esta semana la reconocida atleta mexicana, medallista olímpica, campeona mundial con el segundo record mundial entre las corredoras del planeta, Ana Gabriela Guevara, fue atacada violentamente mientras ella conducía su motocicleta Harley-Davidson en la carretera. La golpiza que le propinaron a esta atleta que se pudo defender un poco mejor que casi cualquier persona sin condición física, causó tres fracturas en los huesos cigomático, arco infraorbitario y parietal. De no haber sido atendida a tiempo podría haber perdido el ojo, sufrir un derrame cerebral o incluso morir. Más de veinte casos de feminicidio en este año se han registrado en EDOMEX como consecuencia de golpizas, patadas en el rostro de mujeres que perdieron la vida en manos de agresores conocidos y desconocidos. El caso de Ana Gabriela (a quien no conozco en persona), se

convirtió en un emblema de algo que constantemente repiten las activistas que defienden a víctimas de diversas violencias “si me sucede a mí, te puede suceder a ti”. Llama la atención que Ana Gabriela, según récord del video de testigos en la carretera, jamás aludiera al hecho de que es senadora de la República; ella y testigos tomaron las placas del auto de sus atacantes. No le han dado acceso a la carpeta de investigación y la camioneta de los agresores en realidad la encontraron inicialmente un grupo de amigos expertos en seguridad privada, no la autoridad. Los agresores declararon que al golpearla no sabían que era una mujer (como si patear y azotar a un hombre fuera permisible). La reacción virulenta contra Guevara se debe, según los ignorantes y mendaces, a que la han atendido de forma especial por ser senadora del Partido del Trabajo. Los insultos lesbófobos la recriminan por ser mujer, por su apariencia, por manejar una moto “de hombre”. Todos los días miles de víctimas de violencia en México callan por temor o desconfianza a la autoridad. Ciertamente muchos políticos abusan de su poder para resolver sus casos; pero no hay una sola evidencia que demuestre que Guevara ha usado influencias, de allí que la virulencia y burla sobre este grave hecho no tenga más explicación que el odio gratuito y desinformado, ese que ella y miles de mujeres que rompen las reglas resisten a diario por defenderse abiertamente. Sumado a ello el prejuicio contra miles de personas que en grupo disfrutan la convivencia de viajar en motocicleta por su país.

13


14

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cuando se pelean las comadres…

E

l nivel que en México y, particularmente en Chiapas, la política la podemos calificar de nefasta, ruin y mediocre, porque de los más conocidos en esta actividad pública-popular, no tenemos ni a quien irle. La corrupción es la imagen más apegada a cualquiera de los que ostentan un cargo de elección popular y/o posición administrativa. Ya sabemos cómo se las gastan estos pelafustanes; quienes son en realidad y no cómo ellos se nos presentan. De corderitos pasan a ser los coyotes de la misma loma de toda la runfla que “nos representan”. Ya no podemos confiar en ningún político o gobernante, por las marcas de corruptelas que van dejando a su paso por la administración pública, una gubernatura, la presidencia de la república o municipal, senadores o diputados de cualquiera de los niveles. Esta es la introducción (sin albur) de un pasaje bochornoso de la política ranchera que venimos observando entre los rivales contrincantes a un puesto de elección popular como en el caso de ZOÉ ROBLEDO ABURTO y el “LAMBiscón” de LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, quienes velada y sutilmente se están haciendo añicos que los descubren tal cual son. No son menos importantes los señalamientos que VALDEMAR ROJAS LÓPEZ y su “hijín”, PACO ROJAS han hecho al Gobernador MANUEL VELASCO COELLO y antes a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO en términos de corrupción. Y lo peor es, que lo que unos y otros se dicen, es verdad, encuerándose los unos a los otros, en competencia de quien es más corrupto. Ese es el resultado de la disputa epistolar entre FRANCISCO ANTONIO ROJAS TOLEDO, el popular “PACO BONO” y el “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ. Los dimes y diretes dejan en claro quiénes son uno u otro, pues en solo dos misivas, dejaron ver sus pecados desde el punto de corrupción en el que se han visto inmersos. Y no lo digo yo, --y ni necesidad que hay—cuando en una primera emisión, “PACO BONITO” le deja caer una retahíla de epítetos al “Farandulero”, donde no lo baja de corrupto a la vez que niega haberle “destapado como precandidato a gobernador”. PAQUITO tiene razón; ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, “El Tribilín”, es un personaje nefasto, cínico y corrupto. Nunca ha podido desmentir lo que de él se dice en cuanto a la disposición de recursos del Gobierno del Estado a través de su “mentora” LETICIA COELLO GARRIDO, de las prerrogativas del Partido Mover a Chiapas del que se dice es el “Líder Moral” y también del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH), donde ha sido en dos ocasiones director general. No puede negar “El Farandulero” que ha depredado los recursos desti-

CONTRAPODER

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• Amarrado el pleito, Paco VS. Enoc… • En el PRI, la abundancia de la estupidez… • Comentarios al Margen… nados a la capacitación tecnológica de los chiapanecos y que desde esa posición política y económica, mantiene en nómina a su esposa DULCE GALLEGOS, a sus hermanos, amigos y un pool de periodistas aplaudidores que le festejan todas sus ocurrencias. Además, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ es el funcionario del gobierno de MANUEL VELASCO COELLO más premiado, con el consabido de que esos reconocimientos le han costado un dineral. En respuesta a los dichos de PACO ROJAS, el “caporal” de la señora madre del gobernador –ENOC HERNÁNDEZ CRUZ—le hace una lista de actos de corrupción al defenestrado panista ex diputado local, federal y ex alcalde de la capital Tuxtla Gutiérrez por cuanto a los videos en que le cacharon recibiendo cajas de zapatos repletos de dinero. “Una vez es gracia; la segunda es una sinvergüenzada”, le pincha “Enoquito” a “Paquito Bonito”. Es cierto, cuando se pelean las comadres, salen las verdades y los únicos que pueden ganar son los ciudadanos que se enteran de quien es quien en la política. También hay que ver la trascendencia de cada uno, porque PACO ROJAS, con todo y que le digan que está loco, puso a temblar la estructura municipal y la legalidad de LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR en las elecciones y la alcaldía de la capital chiapaneca. PACO tiene capital político que no le quieren reconocer a causa de que es un opositor al gobierno. Y no solo de MANUEL VELASCO COELLO, sino que él y su papá –VALDEMAR ANTONIO ROJAS LÓPEZ—lo fue de JUAN SABINES, JULIO CÉSAR RUIZ FERRO, ROBERTO ALBORES GUILLÉN y PATROCINIO GONZÁLEZ GARRIDO, inclusive. Todo el aparato oficial está destinado a aplastar a PACO ROJAS; pero aún, con todo lo que de él se diga, no han podido pararlo. Al contrario, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ ha sido un político convenenciero, cínico y avaricioso. No le importa su dignidad ni lo que de él se diga mientras esté cobijado por el poder corrupto al igual que toda su imagen. Se le arrastró a PABLO SALAZAR y fue alcalde de San Cristóbal de las Casas; se le arrodilló a JUAN SABINES GUERRERO y lo hicieron diputado por el Partido del Trabajo. Ahora lame las botas de MANUEL VELASCO COELLO y su señora madre LETICIA COELLO GARRIDO y le ha ido de maravilla. Eso es ser “un buen político”. ¿Qué le parece?...

El ridículo de los Enriques… Queda claro que en el PRI, todos están en la babieca. O se creen muy vivos o son demasiados estúpidos para que los mexicanos les crean esa barrabasada de que quieren combatir la corrupción y que “están limpiando la casa”. Ahora sí que como los jaboneros, el que no cae resbala, porque esas balandronadas del dirigente nacional ENRIQUE OCHOA REZA, no se lo cree ni su mamá. Primero le ponen “Jorge al niño” y luego se van a bailar a Chalma para que les ayude la Virgencita a convencer a los ciudadanos de que son la solución al problema cuando ellos han creado la situación de crisis y bancarrota en que está sumido el país, al igual que todos los Estados de la República. El principal corrupto es PEÑA NIETO, dice la percepción nacional y en consecuencia su partido tricolor está inmerso en esa vorágine de actos inmorales como la indemnización millonaria a “Clavillazo” cuando salió de la dirección de la Comisión Federal de Electricidad. Ya se parecen a los “inmaculados” panistas que se promocionaban –en tiempos de FELIPE CALDERÓN— como “los de las manos limpias”. Suspender de sus derechos partidarios o expulsar del PRI al ex gobernador de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA, no es ninguna gracia que se le pueda aplaudir a PEÑA NIETO y su cancerbero, OCHOA REZA. ¿A quién le importa que lo expulsen si no le han incautado sus bienes para resolver el problema de ruina financiera del gobierno jarocho? Dice el gobernador del mini-gobierno de dos años, MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES que rescató 450 millones de pesos cuando el déficit que dejó su antecesor “el de la voz de niña” va más allá de los 35 mil millones de pesos que se acumulan a la cifra de 80 mil millones –dicen— que heredó FIDEL HERRERA BELTRÁN, “el más bandido de todos”, hoy cónsul en Madrid, España. ¿A quién quiere engañar el dirigente nacional del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA con su estupidez de suspender derechos partidarios al ex gobernador de Quintana Roo, ROBERTO BORGUES ANGULO y expulsar de las filas priístas a TOMÁS YÁRRINGTON RUBALCAVA? Ni la burla perdonan estos estúpidos que creen que todos somos como ellos, insultando la inteligencia humana de los mexicanos. ¿Sirve de algo esa “operación lim-

EN CHIAPAS

pieza” que tardíamente está realizando el PRI? Nada, si no se resuelve el asunto grave de la corrupción, de los bandidos en el gobierno y la situación financiera del país. ENRIQUE PEÑA NIETO no supo dirigir el barco cuando en campaña criticaban a los ex presidentes panistas, VICENTE FOX QUESADA y FELIPE CALDERÓN HINOJOSA de que “no saben gobernar”. Se erigieron como la solución y resultó el problema. La lápida con su inscripción de “réquiem eterno” para el PRI, con un “aquí yace y yace bien, ustedes descansan y yo también”, se le adelantó a la otrora aplanadora. El 2018 será el corolario de una derrota anticipada desde el 2017, en las elecciones del Estado de México, Nayarit y Coahuila. Veracruz tendrá elecciones para renovar el Congreso del Estado y Ayuntamientos Municipales. La derrota está escrita en unas páginas de hartazgo y odio a todo lo que huela a ENRIQUE PEÑA NIETO, sus reformas estructurales y el Partido Revolucionario Institucional…

Comentarios al margen… Se refuerza la seguridad con más policías… Las labores para reforzar la seguridad en la capital chiapaneca siguen redoblándose. La Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez cuenta con 74 nuevos elementos para realizar las tareas de vigilancia en la ciudad, luego de que se graduó la primera generación de cadetes del Instituto de Formación Policial. Esta iniciativa, que pone a Tuxtla Gutiérrez a la cabeza en la profesionalización de los cuerpos de seguridad, forma parte de la nueva estrategia de seguridad “Tuxtla Seguro” implementada por el nuevo secretario de Seguridad Pública de la capital chiapaneca, MOISÉS GRAJALES MONTERROSA, en conjunto con el Mando Único del estado. “Esta es la primera contratación masiva de policías que se hace en los últimos 15 años. Tan sólo esta semana se incorporan 74 nuevos elementos y para los próximos meses el número ascenderá a 100 elementos, lo que nos permitirá tener una mayor cobertura a lo largo y ancho de la ciudad”, el recién nombrado Secretario de Seguridad Pública Municipal. Los nuevos elementos policiacos, todos menores de 35 años de edad, pasaron por un estricto proceso de profesionalización, aprobaron las pruebas de control y confianza que marca la ley y fueron capacitados en derechos humanos y en el nuevo sistema de justicia penal. “Nuestro compromiso para darle paz y tranquilidad a las familias tuxtlecas es muy grande y por eso estamos trabajando muy de la mano con la Procuraduría del Estado, así como con la Secretaría de Seguridad Estatal. Sólo así, trabajando de manera unida y coordinada, podremos darle mejores resultados a la ciudadanía”, sentenció, MOISÉS GRAJALES…// Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

P

Y ahora sí como dijo Pablo ¡qué venga el futuro!

ues siendo esta mi última colaboración de este desgraciado 2016, no me queda más que hacer votos –no electorales- para que el venidero 2017 que pinta de la chingada, en verdad, de algún modo le podamos encontrar la cuadratura al círculo, perverso de a madres, que nuestra clase política gobernante nos han sometido a toda clase de agravios sin encontrar y es lamentable, solo espasmódicas resistencias muchas de las cuáles terminan, o bien sometidas o sino cooptadas con dinero o prebendas. Es cierto, el magisterio en Chiapas ha hecho alarde de contención de las políticas públicas, pero se sitúan más en el ámbito de sus propios intereses gremiales que en el lado de la lucha propiamente educativa ni mucho menos aliado de otras causas, como ya se ha demostrado, la electoral por ejemplo que libran los pueblos indígenas, botón de muestra. Ni siquiera les valió un pronunciamiento al respecto. Por ser la última de este año, estuve tentado a realizar una especie de recuento de los hechos pero una vez meditado, concluí que de nada serviría, si el hacerlo no nos servirá de nada. Es decir, durante este larguísimo 2016 el gobierno de Manuel Velasco Coello, nos ha hecho como ha querido, e insisto, solo algunas muestras pequeñas y aisladas aunque no carentes de valor civil es menester reconocer, pero la inmensa mayoría de los sectores sociales se han mantenido al margen callando oprobiosamente los actos de presumible corrupción y de una inmensa incapacidad de gobernar. Más jodido aún, con dirigencias partidistas cómplices y traidoras de quienes dicen representar. Así partidos, sociedad y gobierno aliados con medios de comunicación vendidos, el año que concluye debería de dejarnos lecciones, pero por ello digo parece inútil detenernos en el recuento de los daños; lo hecho ¡hecho está! Ahora queda y por ello el nada afortunado título de esta columna golondrina para centrarnos en lo que viene; ¡atrás! ni para tomar vuelo. Se hace entonces imprescindible, que a la luz de los escenarios actuales y lo digo en plural, porque cada personaje político incluso muy al margen de sus partidos andan desatados, peor aún en franco descontrol con actos presumibles de delitos electorales con activismo político como los que aquí hemos evidenciado. No entraré a señalar a unos porque tendría que enlistar a todos y vaya que el solo consignar sus nombres, me consumiría el espacio (caracteres) de que dispongo. Usted sin duda tiene su propia lista.

Así entonces, la pregunta obligada sería; ¿qué nos espera para este venidero 2017 si las cosas siguen igual?, es decir; políticos desatados en su carrera electoral del 2018 con el uso y abuso de recursos públicos bajo la complacencia y complicidad del propio gobernador; en tanto las dependencias gubernamentales encargadas en vigilar el gasto del gobierno haciéndose pijijes; ¡Uta! ni qué mencionar al OFSCE que resulta ser una fábrica de moches, sin autoridad moral para ejercer su cometido. De la autoridad electoral omisa y sumisa como el IEPC local y el INE federal, pues ni cómo. Por ello resulta trascendente el preguntarnos a nosotros mismos sobre todo en fechas tan significativas en las que muchas mesas, como tal vez nunca, se vean sometidas al hambre que debería convertirse en ¡hambre de justicia!, y entonces establecerse como un propósito que truque en compromiso, de no aguantar más callados. Porque bien decía el que lo dijo, no entraré a discusión: “que más vale vivir un minuto de pie que cien años de rodillas”. Mírese las suyas y las de sus hijos e imagine así la de sus nietos y verá cómo sangran de tanto que hemos vivido de rodillas. Díganme si a eso mismo quieren condenar a todas las generaciones por venir. ¡Ya basta! sí, pero de nuestro silencio cómplice. Qué herencia y ejemplo les estamos damos a nuestras familias. Es cierto, las familias de los que nos gobiernan y de nuestra impresentable clase política en general dirán que les vale madres, si bien ellos y ellas están comiendo a costillas de millones de familias chiapanecas. Así es, pero robar es un crimen; robar a los que no tienen nada es crimen de lesa humanidad. Por ello como dijo Pablo Salazar; ¡qué venga el futuro y qué venga lo que tenga que venir! De usted, de usted también y de todos, depende precisamente eso; decidir el futuro y lo que venga. De nadie más. No se equivoque.

Ya de salida (#3de3)

1.- Pues hoy 20 de diciembre y si otra cosa no ocurriera, el diputado presidente del Congreso estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, estará presentando su Informe Legislativo en la capital Tuxtla Gutiérrez, será en el Polifórum a las 17.00 horas y se presume lucirá abarrotado. Bueno al menos es la expectativa generada por el también dirigente partidista que de menos habrá de reunir a su militancia. Claro es de esperarse que tratándose del titular de uno de los tres poderes, no solo esté el presidente del poder judicial Rutilio Escandón Cadenas, que al igual de Ramírez Aguilar, son visibles candidatos a la gubernatura en el 2018, decía también se contemple la asistencia del mandatario estatal Velasco Coello. Esté o no Manuel, sin duda la convocatoria está asegurada, empezando por presidentes municipales, sus compañeros de bancada, los diputados federales de su partido y uno que otro senador de la república como Roberto Albores y Luis Melgar. Veremos pues, si Eduardo muestra su músculo político este día, cuya lectura lo puede catapultar sin mayores escollos a su aspiracional deseo político de ser El Candidato. (¡Ay mojo telenovela!) Je…// 2.- Y hablando de suspirantes que aspiran y respiran aromas de candidatura, leía ayer una publicación de el Universal en línea una entrevista del periodista Alberto Morales, en la que hace manifiesta su aspiración a aparecer en las boletas electorales en el 2018. Y de una entrevista no muy extensa pero clara y sustanciosa, el político chiapaneco le confiesa estar en contacto con personajes del PT y Movimiento Ciudadano incluso del mismo Morena. Aquí una declaratoria que resume sus intenciones de construir una candidatura de las izquierdas en Chiapas, incluso dice con Morena: “El senador Zoé Robledo Aburto (PRD) asegura que no descarta competir en el 2018 por la candidatura de una alianza de iz-

quierdas a la gubernatura de Chiapas e incluso dijo que la buscaría por las siglas de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador”. (Fuente: eluniversal.com.mx) Queda claro, que no será el PRD local el que le impida convertirse en el candidato de las izquierdas al senador Zoé, porque incluso señala que invitaría a sumarse a la CNTE y a bases zapatistas. Por lo pronto y a reserva de que se vayan sumando; habemus ya tres candidatos casi amarrados; Eduardo Ramírez por el PVEM, Roberto Albores por el PRI y ahora Zoé Robledo por el PT y Movimiento Ciudadano y en una a de esas, hasta de Morena. Veremos pues, que les depara el 2017 año de definiciones políticas…// 3.- No podía dejar pasar la ocasión ¡menos siendo ésta que escribo la última del año!; sobre el cómico-mágico-musical “chow” intitulado #quienEsmasLadron que el famoso Paco “bono” Rojas y el tlatoani Enoc “millones para un millón” Hernández, están protagonizando en las redes. Cabe señalar que Paco Rojas, muestra un severo declive en su popularidad si atendemos a aquellas multitudinarias manifestaciones de apoyo cuando el proceso electoral por la presidencia municipal tuxtleca. Pero en tanto Enoc, ha ido creciendo como la espuma en su descaro y desfachatez al presentarse ante la sociedad nacional eso es lo jodido, como un hombre probo y destacado, sí pero en el amantísimo arte de la rapiña presupuestal y consumado engaña pendejos. Y esta nueva afrenta entre estos dos “políticos” en el que ambos se dicen uno al otro ladrón y corrupto (por ello el hashtag) no hacen más que recordarnos, eso mismo, que de alguna manera ambos lo son y los son genéricamente todos nuestros políticos. Aquí sí como dijo el presidente Enrique (em)Peña Nieto; “el que esté libre de culpa ¡qué lance la primera piedra!”…// ¡Me queda claro! Salu2. Atenta y cordial P.D.- Pues como advertí al inicio de esta entrega, será la última de este año ya que me tomaré unas muy merecidas vacaciones, que sin ser pagadas (je), pero igual son necesarias. A todos mis lectores sin importar sus genitales les deseo una muy ¡Feliz navidad y Próspero año 2017! A mi editor y director José Adriano Anaya y a su apreciable familia y todos los que hacen posible hacer y ser el ContraPoder, mis parabienes y deseos de paz y felicidad en estas fiestas. Claro a mis familiares y amigos de siempre, les mando abrazos desde aquí “dientrito” de mi corazón y espero que el 2017 sea de dicha y salud. ¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo!


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 20 de Diciembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 976

MANIFESTACIÓN

COMUNICADO

Prevén aumento del pasaje colectivo: Transporte

Persisten violaciones a derechos a 19 años de masacre de Acteal: Frayba

PAG. 4

REPORTE

Fallece indigente que fue quemado en Chiapas PAG. 3

ESTUDIO

PAG. 3

ENTREVISTA

“Graco Ramírez ha entregado el poder a su hijastro”: Javier Sicilia

Tuxtla Gutiérrez tiene 13% de cumplimiento en transparencia presupuestal: IMCO El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que el municipio de Tuxtla Gutiérrez refirió un 13 por ciento respecto al cumplimiento en trasparencia presupuestal, ocupando el lugar 373 de 453 municipios evaluados.

PAG. 4

En Chiapas los programas Asistencialistas son usados para control político: Rómulo Farrera PAG. 6

PAG. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.