Contra 981

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Futuro político incierto

PAG. 2

El escenario político en México y especialmente en Chiapas, no puede ser más devastador. Sobre todo porque ni el presidenta Peña Nieto ni el gobernador Velasco Coello, se imaginaron iniciar el quinto año de gobierno con los bajos niveles de aceptación que tienen: uno tiene un 20% y el otro un 11% y ambos corren el riesgo de disminuir sus porcentajes.

Durante el gobierno de Sabines Guerrero se crearon dependencias malogradas. Dos de las más criticadas por su corrupción fueron Ciudades Rurales y el Biodiesel. Durante cuatro años, equivocadamente, el gobierno de Manuel Velasco las mantuvo. Hoy las desaparece y se busca liquidar a los trabajadores, pero se omite una investigación a fondo en ambas dependencias para sancionar la corrupción.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 981

MOLESTIA

INFORME

Enardece a IP mensaje de Peña: “¿Qué ofrece él a los ciudadanos?”, reprocha

De hecho, el mensaje difundido por el presidente Enrique Peña Nieto, donde justifica el incremento de los combustibles, no convenció a la iniciativa privada. Al contrario, enardeció el ánimo de los empresarios

Ofrece Osorio Chong respaldo ante saqueos… cuatro días después del gasolinazo

PAG. 8

COMUNICADO

PAG. 9

Defiende Peña gasolinazo; “no es por reformas, es por precios internacionales”, dice PAG. 9

PAG. 7

HOY ESCRIBEN PUNTO Y COMA; Roger Laid

NOMBRAMIENTO

Peña Nieto revive a Videgaray… ahora al frente de la SRE

Registra Fepade 52 casos de violencia política de género

EPISTOLARIO

PAG. 15

Armando Rojas Arévalo PAG. 14

LA EGOÍSTA IRA POPULAR José Gil Olmos

EN SÍNTESIS…

PAG. 13

Vinicio Portela Hernández

EN LA MIRA

PAG. 12

Héctor Estrada

ENTRE POLITICOS

PAG. 11

David Martínez Hernández PAG. 8

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Futuro político incierto

E

l escenario político en México y especialmente en Chiapas, no puede ser más devastador. Sobre todo porque ni el presidenta Peña Nieto ni el gobernador Velasco Coello, se imaginaron iniciar el quinto año de gobierno con los bajos niveles de aceptación que tienen: uno tiene un 20% y el otro un 11% y ambos corren el riesgo de disminuir sus porcentajes por el gasolinazo y los despidos de los trabajadores de la administración pública federal y estatal. Bajo estas circunstancias de pérdida de legitimidad, se abre la posibilidad de un intervencionismo limitado, e inclusive poco determinante, sobre los resultados en el proceso electoral del 2018. Por primera ocasión, en el régimen político surgido de la Revolución Mexicana, se presenta un agotamiento de la figura presidencial, dos años antes de que finalice el sexenio de su mandato. Esto crea un escenario de incertidumbre, pues el país se caracteriza por un sólido régimen presi-

dencialista, que está a punto de sufrir una eclosión social, en donde el resultado sería una nueva derrota del PRI en las próximas elecciones presidenciales. La tradición política mexicana señala que el presidente juega un papel decisorio en la designación de su sucesor. Así sucedió en el año 2000, que marca el primer gobierno de alternancia, en donde el presidente en ese momento, Ernesto Zedillo, fue determinante para que Vicente Fox obtuviera el triunfo en esas elecciones. Lo mismo sucedió en los procesos del 2006 y del 2012, en donde el factor López Obrador orilló a que desde la presidencia de la república se tejiera el triunfo de Felipe Calderón y luego el de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, todo indica que el proceso electoral del 2018 puede ser distinto. El presidente no se encuentra en condiciones políticas para incidir en los resultados sucesorios, a menos que desde ahora pacte la transición con AMLO –el candidato que en este momento tiene los

mejores bonos-, y establezca los salvoconductos que le aseguren impunidad. Similar circunstancia se vive en Chiapas. El gobernador Velasco Coello tiene muchos negativos en su gobierno, que le van a afectar a su candidato, lo que lo obliga a mantener el puente con los otros candidatos, con el fin de evitar una situación similar a la de Javier Duarte en Veracruz, quien se encuentra prófugo de la justicia. La decisión de la liberación de los precios de los combustibles precipitó la ruptura del gobierno de Peña Nieto con un amplio sector de la población con diferentes estratos sociales. Y esto finalmente es lo que va a reducir sus posibilidades de influir en la sucesión. Las posibilidades del PRI, con el gasolinazo, se redujeron considerablemente. Y aún y cuando exista una posibilidad de ese partido para ganar en el 2018, ese triunfo va a estar cuestionado, que sus posibilidades para construir gobernabilidad van a ser mínimas.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Policía desaloja a opositores al gasolinazo que bloquearon carretera en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

P

olicías estatales y federales desalojaron a hombres y mujeres, estudiantes normalistas y transportistas que bloquearon por varias horas el crucero de Huehuetán, un tramo carretero que comunica a la región Costa, Soconusco y Sierra Madre de Chiapas. Este miércoles, cientos de pobladores de comunidades vecinas bloquearon ese tramo carretero en protesta contra del alza a los combustibles que, dijeron, afecta no sólo a los automovilistas y camiones de pasaje, también a los productores del campo que usan la gasolina o el diésel para sus maquinarias. Con gases lacrimógenos, los uniformados lograron dispersar a los manifestantes que huyeron de la zona ante la embestida policiaca. Hasta el momento no se reportan heridos ni detenidos. Los agentes tomaron posesión del tramo y se quedaron esta noche de guardia para evitar que regresen los manifestantes. Y es que los pobladores de la región empezaron a llamar a todos los habitantes de colonias y comunidades vecinas para que este viernes 6 de nueva cuenta tomen ese tramo carretero y colapsen el tráfico vehicular en protesta contra el gasolinazo. El Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas (Comité Digna

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

El líder de la Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas, Pedro Mier y Concha Baltazar, advirtió que si no hay garantías de seguridad para vender combustible, al menos 83 estaciones de servicio de este gremio podrían cerrar su venta al público. En conferencia de prensa, este mediodía el líder de 37 empresarios gasolineros que poseen 83 de las más de 250 gasolineras de Chiapas, dijo que luego de que fuera atacada una gasolinera en Tapachula por pseudoestudiantes, otras más han sido amenazadas por protestas. Indicó que han pedido ya al gobernador Manuel Velasco Coello garantías de seguridad y protección para poder seguir dando el servicio de venta en las gasolineras de Chiapas, pero si las condiciones no son

Este miércoles, cientos de pobladores de comunidades vecinas bloquearon ese tramo carretero en protesta contra del alza a los combustibles que, dijeron, afecta no sólo a los automovilistas y camiones de pasaje, también a los productores del campo que usan la gasolina o el diésel para sus maquinarias

Ochoa) se solidarizó hoy con los diversos grupos sociales inconformes y consideró justo y necesario que el pueblo exprese y manifieste su repudio “a un gobierno insensible y corrupto que insiste en pasar la factura al pueblo, mientras una minoría corrupta y rapaz y su entorno de amigos se hacen millonarios saqueando los recursos que corresponden al pueblo mexicano”. Enseguida el Comité Digna Ochoa condenó y repudió el gasolinazo, y manifestó que este aumento desmedido en los precios de la gasolina, que

ha desencadenado mayor inflación y el encarecimiento de todos los productos de primera necesidad y de transporte, es consecuencia directa de las llamadas reformas energética y hacendaria, ya que el gobierno ha aumentado el precio de la gasolina para beneficiar a las empresas privadas y extranjeras que ya expenden y expenderán gasolina en México, así como para obtener recursos adicionales vía impuestos para suplir la falta de recursos que se obtenían del petróleo. “El gobierno de Enrique Peña

Nieto, en un mensaje a la nación al mediodía, con todo cinismo se atrevió a desear un feliz año nuevo a los mexicanos y pretendió justificar que el aumento de la gasolina es una medida inevitable sujeta al aumento del precio del petróleo y para mantener la estabilidad económica, y que no hacerlo traería mayores costos, mintiendo al decir que no es consecuencia de la reforma energética, hacendaria y por nuevos impuestos a la gasolina”, fustigó el Digna Ochoa. Los activistas señalaron que, en Chiapas, Manuel Velasco Coello se burla del pueblo al expresar un supuesto rechazo al gasolinazo y al señalar que los aumentos no se aplicarán en la entidad y, como una muestra de lo que su gobierno representa, inició el año despidiendo a miles de burócratas. “No olvidamos que su gobierno y el Congreso de Chiapas fueron los primeros en respaldar y aprobar la reforma energética que ha entregado los recursos de nuestro pueblo a empresarios extranjeros y un grupo de amigos de Enrique Peña Nieto y gobernadores”, denunciaron.

Gasolineros de Chiapas se suman a cierre de estaciones por falta de seguridad las óptimas para seguir van a cerrar sus empresas. Pidió a la población entender que ellos no imponen el precio de combustible sino la Comisión Reguladora de Energía. Ellos, dijo, sólo son los intermediarios que compran a Pemex el combustible para que pueda ser llevado a sus empresas y vender a los automovilistas. Advirtió que el posible cierre de 83 gasolineras también afectará a unos mil 245 empleados que trabajan en ellas y a sus respectivas familias. Pedro Mier y Concha Baltazar dijo que el alza del precio no sólo afecta a los automovilistas sino también a ellos porque se les elevan los costos en sus empresas.


4

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Gasolineros Chiapanecos no descartan demanda ante alza de combustibles De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

E

l aumento al precio de las gasolinas también ha impactado a los empresarios dedicados a la venta de este producto, declaró Pedro Mier y Concha, representante en Chiapas del grupo de gasolineros G500, quienes se pronunciaron este miércoles en contra de los actos vandálicos que algunos grupos han realizado en diferentes estaciones de servicio. Al subir el costo del combustible, informó que a ellos se les redujo de 6.5 a 5.5 por ciento la comisión que tenían por la venta de cada litro; asimismo, manifestó que los fletes bajaron en proporción, por lo que agregó que desde hace 8 años no han tenido un aumento al respecto. “No nos han actualizado la tarifa de fletes y estamos yendo a traer los productos más lejos que de la terminal de Tuxtla Gutiérrez; estamos llegando hasta Salina Cruz, Oaxaca, para que al estado no le falte gasolina, sobre todo a la zona metropolitana”, dijo. Por esta razón, el presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros del estado de Chiapas, reprobó que nuevamente las estaciones de servicio estén siendo tomadas como rehenes por diferentes grupos que, para presionar a las autoridades han llegado al punto de vandalizarlas sin importar los riesgos letales que esto podría causar. En representación de este sector empresarial, pidió a las autoridades de los tres niveles poner orden y

Al subir el costo del combustible, informó que a ellos se les redujo de 6.5 a 5.5 por ciento la comisión que tenían por la venta de cada litro; asimismo, manifestó que los fletes bajaron en proporción, por lo que agregó que desde hace 8 años no han tenido un aumento al respecto

deslindó sus compañeros de cualquier consecuencia ocurrida ante las protestas y acciones de vandalismo. En este mismo sentido, advirtió que de seguir los actos radicales en contra de las gasolineras, comenzarán a cerrarlas hasta que las autoridades actúen en consecuencia. Mier y Concha puntualizó que los empresarios dedicados a proveer combustible a la sociedad no

tuvieron nada que ver con el “gasolinazo”: “…nunca nos toman en cuenta (sic) Nosotros somos los dueños de las gasolineras; no es el gobierno, ni Pemex los dueño de las gasolineras, nunca ponen un peso para construir una gasolinera; nosotros pagamos la franquicia desde nuestro capital para poder construir y operar una gasolinera”, explicó. Al ser también afectados por el

incremento a las gasolinas, dijo que analizaran de qué forma actuaran, por lo que adelantó que podrían ampararse y actuar legalmente, pues argumentaron que no pueden seguir perdiendo. “Desabasto” El empresario explicó que en Chiapas no existe un desabasto, sino que, por la información que se vierte de forma irresponsable en las redes sociales y el temor que estas provocan, muchas personas están haciendo compras de panico o están haciendo “su guardadito”, pero aclaró que si en ocasiones el combustible falta en algún establecimiento, se debe a que actualmente tienen que ir por el combustible hasta Salina Cruz, Oaxaca, lo que implica más tiempo. Más adelante, reiteró que los gasolineros no son quienes tomaron la decisión de incrementar el costo del combustible, por lo que exhortó a la población a manifestarse y expresar sus opiniones a los verdaderos responsables: el Congreso de la Unión, dijo. Finalmente, reiteró la petición a todas las autoridades para poner un orden y resguardar las gasolineras de Chiapas, ya que de esta forma se garantizará la seguridad del personal y de la población en general.

Líderes Sociales Anuncian Toma de la SAGARPA ante la Imposición de Delegado Federal Originario de Campeche Beristáin Javier Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Líderes sociales anuncian la toma de la SAGARPA ante la imposición de Cruz Alberto Uc Hernández, quien arriba a la entidad chiapaneca procedente de Sinaloa, como nuevo delegado federal de dicha Secretaría. Néptar Palacios Hernández presidente de la Coalición de Organizaciones Indígenas Campesinos y Sindicatos del Estado de Chiapas (COISECH), aseguró que los los líderes campesinos se encuentran cansados que llegue gente foránea como el caso de Cruz Alberto Uc quien llega de Sinaloa siendo originario de Campeche. Subrayó que los líderes de las Zonas: Altos de Chiapas, Mezca-

lapa, Sierra y Costa, se encuentran molestos e inconformes por lo que se considera una imposición por parte del centro del país al poner al frente de la SAGARPA a un completo extraño quien desconoce por completo las necesidades de la entidad chiapaneca las cuales difieren un 100% del norte del país. En Chiapas existe gente con capacidad para tomar las riendas de la SAGARPA y que conocen la geografía chiapaneca así como sus necesidades para impulsar la productividad por lo que no se necesita importar personas ajenas. Por ello el estado se encuentra en un caos en el ámbito de la productividad del campo por designar a personas extrañas, que no tienen la vocación de servicio o bien que desconocen el teje maneje del rubro agrario, precisó al

tiempo de enfatizar que la base campesina se encuentra a la espera del llamado para manifestarse

en las oficinas de la SAGARPA las cuales serán tomadas para frenar este tipo de tropelías.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Seis dependencias se van, una regresa y otra se crea en el Gobierno de Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

C

on base en el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017, son varias las dependencias del Gobierno del estado que se quedan sin recursos, una que regresa y otra que se crea para contar con un monto a ejercer en estos 12 meses. Y es que una investigación documental realizada por la Agencia Multimedios El Estado dio cuenta de que si bien recientemente la Cámara de Diputados chiapaneca aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017, no todas las dependencias fueron favorecidas en este año como lo fueron en el anterior, mientras que unas más ya ni siquiera aparecen con asignación de recursos, aunque se desconoce si desaparecen. Cabe destacar que la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de Decreto del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017. En virtud de lo anterior, el presupuesto aprobado para el 2017 es de 81 mil 891 millones 143 mil 366 pesos, lo que significa un aumento de 0.82 por ciento en comparación con el Ejercicio Fiscal anterior. Ahora bien, hay un total de seis dependencias las que ya no cuentan

Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

Abuelitos que acudieron la mañana del miércoles a la Unidad Administrativa a recibir el apoyo que les otorgan autoridades estatales a través del Programa Amanecer de manera mensual se inconformaron porque los responsables pospusieron de último momento la entrega del recurso económico para el jueves 05 de enero. En representación de los abuelitos inconformes, Oscar Verol, dio a conocer que muchos de los beneficiarios no se enteraron que el programa había sido pospuesto, por lo que acudieron a la unidad administrativa desde muy temprano, lo que causó molestias, porque al final representa un gasto. Señaló que en su caso tuvo que pagar el servicio de taxi tanto de ida y regreso a su domicilio de aproximadamente 80 pesos, porque tiene problemas para caminar, pero se llevó la sorpresa de que no habría pago sino hasta este jueves, por lo que al final el poco recurso que les otorgan será mermado, porque so-

Cabe destacar que la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de Decreto del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017

con un presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, que son: BanChiapas, Instituto Estatal del Agua, Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas, Instituto pa-

ra la Gestión Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas y el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado. Dichas dependencias tuvieron un presupuesto para el ejercicio fiscal

2016, pero en este año ya no. Por ejemplo, BanChiapas el año pasado tuvo recursos por la cantidad de 73.6 millones de pesos, Instituto Estatal del Agua accedió a 47.3 millones y el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas 22.9 millones. Pero en este 2017 regresa una que se contempló en el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2014, que es la Coordinación Ejecutiva del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas (FOFAE), cuyos recursos anuales serán de 4.8 millones de pesos. Finalmente, la dependencia del Gobierno del estado que crea en este año, que tiene un lugar preponderante en la administración chiapaneca y que por primera vez tendrá presupuesto propio y formará parte del Poder Ejecutivo del Estado, será la Oficialía Mayor del Estado de Chiapas, con recursos de 25.7 millones de pesos. Es importante aclarar que la Oficialía, de acuerdo a la última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado número 263 de fecha 5 de noviembre de 2010, la Oficialía Mayor cambió de denominación a Secretaría de Administración.

Se Inconforman Abuelitos al Posponerse el Pago de Amanecer lo de pasaje va gastar casi la mitad. Dijo que es lamentable que los responsables de realizar el pago del programa suspendan la entrega de la noche a la mañana, sobre todo porque hay muchos adultos mayores que vienen de comunidades lejanas, donde tienen que salir desde muy temprano y solo vienen con pocos recursos para sus pasajes. Por otro lado, el señor Heriberto Roblero, originario del Ejido El Edén detalló que en su caso solo traía para su pasaje y al no recibir su apoyo no cuenta con dinero para regresar a su domicilio, por lo que no sabe si quedarse en algún lugar o pedir que lo lleven de gratis en el trasporte público, situación que lo molesta. Cabe hacer mención que autoridades de la delegación de hacienda argumentaron que el pago fue suspendido por cuestiones de

logística, que los responsables no pudieron llegar debido a los bloqueos carreteros que se presentan

contra el gasolinazo, pero que la entrega del programa se realizará este jueves 05 de enero. (iM rrc)


6

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Preparan en Morelos amparo colectivo contra el aumento a la gasolina Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)

T

ransportistas que durante 40 horas mantuvieron cerrados los accesos a la Terminal de Pemex, en esta capital, levantaron anoche su protesta a cambio de una promesa de incremento al pasaje. No obstante, este miércoles las instalaciones fueron cerradas por otros ciudadanos que rechazan el aumento a las gasolinas y el diésel. Anoche mismo, un grupo de motociclistas instaló su propio plantón, pero se retiró alrededor de las 2 de la mañana. Seis horas después, la Unión de la Clase Trabajadora (Uclat) –una organización de taxistas– bloqueó la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex en el Paseo Cuauhnáhuac. Cientos de unidades de transporte se apostaron en la avenida e impidieron el acceso y la salida de pipas con combustible. De acuerdo con los taxistas, “aprendieron el camino que marcaron los ruteros” (concesionarios de microbuses) para incrementar el pasaje. Víctor Mata Alarcón, dirigente de Uclat, advirtió que no levantarían el plantón hasta lograr un aumento a la tarifa mínima. Sin embargo, a las 3 de la tarde se retiraron después de dialogar con las autoridades.

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) convocó a una “lucha civil organizada” en contra de Enrique Peña Nieto y sus reformas, hasta “la caída de los vende patrias”, al tiempo que advirtió que se reserva el derecho de accionar. El Comité Ejecutivo Seccional resaltó que “desde nuestras asambleas de organización sabremos darle rumbo a esta jornada en contra del gasolinazo con acciones contundentes a las que convocamos a todos los sectores, padres y madres de familia, estudiantes, obreros, campesinos, pueblos y organizaciones sociales y a todos los ciudadanos que se ven afectados por el incremento en el precio del combustible”. En un comunicado, resaltó que el clamor popular que retumba de norte a sur en el país es de “¡Fuera Peña, fuera Peña! Y todos sus compinches vestidos de diputados y senadores que están vendiendo la patria y empobreciendo al país”.

Anoche mismo, un grupo de motociclistas instaló su propio plantón, pero se retiró alrededor de las 2 de la mañana. Seis horas después, la Unión de la Clase Trabajadora (Uclat) –una organización de taxistas– bloqueó la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex en el Paseo Cuauhnáhuac

En tanto, la negociación entre transportistas y autoridades se pospuso para este jueves a las 5 de la tarde, pero el secretario de Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer Guillén, advirtió que un aumento de 54% al pasaje –es decir, una tarifa mínima de 10 pesos– “es desproporcionado”.

A su vez, El Foro Morelense de Abogados, que reúne a las organizaciones más importantes del gremio, anunció que presentará un amparo colectivo contra el incremento al precio de la gasolina, y detalló que los argumentos jurídicos son los mismos que utilizarán otras organizaciones de juristas en el país.

Por la tarde, decenas de personas acudieron a las oficinas con una copia de su identificación para plasmar su firma y dar trámite a la demanda. A las 4 de la tarde inició una movilización de profesores del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), quienes se dieron cita en la glorieta Las Palmas, sobre la avenida Morelos, una de las más concurridas de esta capital. Con pancartas y gritos de “fuera Peña, fuera Peña” y “no al gasolinazo”, la manifestación reunió a más de un centenar de personas. A las 5 de la tarde los inconformes avanzaron hacia el sur de la avenida, frente a las instalaciones del ISSSTE, y bloquearon la vía de manera intermitente, hasta las 18:30, con la advertencia de que regresarán a protestar este jueves. Este miércoles, alrededor de cien estaciones de servicio amanecieron cerradas por el desabasto de gasolina en la entidad. En un recorrido se comprobó que en esta capital sólo ocho de las casi 30 gasolineras se mantienen abiertas y dando servicio.

Llama Sección 22 a una “lucha civil organizada” en contra del gasolinazo Recordó que desde la llegada de Peña Nieto a la Presidencia de la República, los sectores organizados unidos en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación advirtieron de la embestida orquestada por este gobierno a quien no le importa saquear al país y venderlo a manos de transnacionales. Insistieron en que “EPN, los diputados y senadores, representan una amenaza para el país, al igual que las 11 reformas estructurales que siguen promoviendo y defendiendo por millonarias prebendas, desde la Reforma Educativa privatizando la educación pública, laboral, financiera, hacendaria, en materia de tecomunicaciones y radiodifusión, competencia económica, Ley de Amparo, Código Nacional de Procedimientos Penales, Político Electoral, Transparencia hasta la Reforma Energética, que representan modificaciones

lesivas para el pueblo de México”. Por tal razón, “los mexicanos tenemos la responsabilidad y el compromiso de levantar la voz y exigir un alto a la venta de la na-

ción a manos de transnacionales y extranjeras, por la defensa de nuestra patria y nuestras tierras, por el futuro de nuestros hijos y las generaciones venideras”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Registra Fepade 52 casos de violencia política de género De la redacción Ciudad de México (apro)

L

a Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que su Oficina de Derechos Humanos y Atención a Víctimas ha registrado hasta ahora 52 casos de violencia política de género. En un comunicado, el organismo precisó que entre esos casos destacan el de una regidora del municipio de Tecamachalco, Puebla, a quien se ha brindado acompañamiento, y el de una presidenta municipal de Tlapa, Guerrero, cuya protección se solicitó fuera ampliada. Destacó que para brindar protección a las víctimas de los delitos electorales, en los casos en los que se ha considerado que está en riesgo su integridad física, se ha solicitado la protección a la Comisión Nacional de Seguridad. En total se han atendido 16 solicitudes, puntualizó. Sostuvo, asimismo, que se ha otorgado la calidad de víctima a 26 mujeres, solicitando su ingreso inmediato al Registro Nacional de Víctimas, de las cuales ya se atienden 13. Según la Fepade, se ha detectado que el mayor índice de violencia política se comete contra mujeres en el ejercicio de sus funciones públicas, teniendo un registro de 21 casos; candidatas en procesos electorales, con 10 casos, y funcionarias electorales y partidistas, con ocho y seis casos, respectivamente. También se ha notado “una pre-

De la redacción Ciudad de México (apro)

Ante las decenas de bloqueos y protestas registradas en varios estados del país, Petróleos Mexicanos (Pemex) pidió a gobernadores apoyo para liberar accesos para abastecer estaciones almacenamiento y despacho. Mediante un comunicado Pemex reconoció que los bloqueos a Terminales de Almacenamiento y Despacho en distintos estados del país han llevado a que “enfrente problemas de distribución que afectan el suministro de gasolinas a las estaciones de servicio que dependen de estas Terminales”. El problema, abundó, “ha alcanzado una situación crítica en Chihuahua, Morelos y Durango” y advirtió que de continuar los bloqueos en Chihuahua y Baja California “se puede afectar la

En un comunicado, el organismo precisó que entre esos casos destacan el de una regidora del municipio de Tecamachalco, Puebla, a quien se ha brindado acompañamiento, y el de una presidenta municipal de Tlapa, Guerrero, cuya protección se solicitó fuera ampliada

ocupante cifra de casos de violencia contra mujeres indígenas que ostentan cargos públicos y se ven obstaculizadas en el desarrollo de sus funciones”, apuntó. Dentro de los casos más relevantes se encuentra el de la vocal de la Junta Distrital Ejecutiva 07, en el estado de Oaxaca, quien fue atacada por un grupo de manifestantes en un evento público. Por este ataque se liberaron y cumplimentaron órdenes de aprehensión. Otro caso es el de la presidenta municipal de Chenalhó, Chiapas,

quien fue obligada a dimitir de su cargo el 25 de mayo de 2016. A su vez, la magistrada electoral local en San Luis Potosí hizo del conocimiento que fue víctima de violencia política en el desempeño de sus funciones por parte del presidente de dicho Tribunal, impidiendo el correcto desempeño de sus funciones. Otro caso es el de la precandidata a la alcaldía de Aguascalientes, quien recibió amenazas en su domicilio. La Fepade inició carpetas de in-

vestigación por obstaculización en las funciones electorales de consejeros, quienes no recibieron el sueldo correspondiente a sus funciones, además de la falta de presupuesto para el Instituto Electoral del estado de Nayarit. Sostuvo que en atención al Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres, también inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos en agosto de 2016, cuando trabajadores del Ayuntamiento de Apango, Guerrero, desarmaron a la Policía Municipal, irrumpieron en al menos dos propiedades de la alcaldesa, agredieron a sus familiares, saquearon y destruyeron algunas cosas que encontraron a su paso. Finalmente, la Fepade inició carpeta de investigación por la difamación y discriminación hacia una de las consejeras integrantes del organismo público electoral de Coahuila, quien aparentemente fue hostigada por representantes de partidos políticos. Dicha consejera fue buscada por la autoridad ministerial y declarada víctima para brindarle el acompañamiento, atención e iniciar la investigación para esclarecer los hechos, y brindar seguridad a su integridad física y psicológica, subrayó.

Pide Pemex intervención de gobernadores para garantizar abasto de combustibles operación de los aeropuertos”. Ante esa posibilidad informó que ya entró en contacto con los gobiernos de las entidades afectadas “para informarles la situación y solicitarles su apoyo para liberar los accesos. “La empresa refrenda su compromiso de mantener el abasto pero sólo podrá cumplirlo si existen las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores”, subrayó. Reiteró su exhorto a permitir el libre tránsito de las pipas y mantener sin bloqueos las Terminales de Almacenamiento y Despacho para evitar que se repita la situación en otras entidades en las que también se registran bloqueos.


8

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Peña Nieto revive a Videgaray… ahora al frente de la SRE Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

E

nrique Peña Nieto oficializó hoy el nombramiento de Luis Videgaray Caso a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y le encomendó “acelerar el diálogo y los contactos” con la administración de Donald Trump “desde el primer día”, para sentar la base de la nueva relación con el gobierno de Estados Unidos. Videgaray, amigo cercano de Enrique Peña Nieto y extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue el artífice de la polémica visita “oficial” a México que realizó Trump el pasado 31 de agosto, en plena campaña para la presidencia de Estados Unidos, en la que el magnate arremetió en repetidas ocasiones contra los mexicanos con argumentos xenófobos. La visita fue severamente criticada, dentro y fuera del país; los analistas afirmaron que Peña Nieto ofreció a Trump una recepción como si fuera jefe de Estado cuando era todavía candidato, lo cual le generó un repunte en las encuestas. En la tarde del 31 de agosto, horas después de su visita a Los Pinos, Trump incluso se burló del gobierno mexicano, al afirmar en un mitin que los mexicanos pagarán por el muro fronterizo e ironizar que “todavía no lo saben”. El 7 de septiembre, apenas una semana después, Videgaray renun-

Videgaray, amigo cercano de Enrique Peña Nieto y extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue el artífice de la polémica visita “oficial” a México que realizó Trump el pasado 31 de agosto

ció a la SHCP sin dar explicaciones oficiales. Tras reconocer que México atraviesa un época de “escenarios complejos y desafíos que superar”, Peña Nieto urgió Videgaray a “promover los intereses de México, sin menoscabo de la soberanía y de la dignidad de los mexicanos” ante la nueva administración de Trump, entre ellos en materia de seguridad, de comercio y de inversiones.

Ayer, luego de las presiones de Trump para desincentivar las empresas estadunidenses a abrir fábricas en el extranjero, el gigante automovilístico Ford canceló su plan de invertir mil 600 millones de dólares en una planta de fabricación en San Luís Potosí. Peña Nieto aseveró que “el doctor Videgaray” –su secretario de Finanzas en el Estado de México y hombre de confianza en la administración

federal– cuenta con la experiencia necesaria, ya que coordinó las reuniones del G20 y las reuniones del diálogo económico de alto nivel entre México y Estados Unidos. El nuevo canciller es titular de un doctorado en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pero no cuenta con experiencia diplomática, ni forma parte del Servicio Exterior Mexicano. Durante su campaña, Trump amagó con renegociar –e incluso cancelar—el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), deportar a por lo menos 3 millones de migrantes indocumentados y construir un muro a la frontera con México. Al nombrar a Videgaray al frente de la diplomacia mexicana, Peña Nieto dejó fuera de su gabinete a Claudia Ruiz Massieu, quien ocupaba el cargo desde el 27 de agosto de 2015, y se opuso a la visita del candidato Trump a México. Desde la elección de Trump, el pasado 8 de noviembre, Ruiz Massieu multiplicó los viajes a Estados Unidos y recibió a congresistas, diplomáticos y gobernadores estadunidenses, para reiterar la importancia de la relación comercial entre México y su poderoso vecino del norte.

Ofrece Osorio Chong respaldo ante saqueos… cuatro días después del gasolinazo Alvaro Delgado Ciudad de Mexico (apro)

Cuatro días después de iniciadas las protestas por el aumento de más de 20% en los precios de las gasolinas, que han dado lugar al cierre de carreteras, vandalismo y saqueos, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, regresó de sus vacaciones para informar que la Policía Federal (PF) respaldará a las autoridades locales ante estos hechos “en ciertos municipios”. Desde su cuenta de Twitter, y luego de reaparecer en la ceremonia en la que el presidente Enrique Peña Nieto dio posesión a Luis Videgaray como canciller, el encargado de la política interna de México hizo público que la Subsecretaría de Gobierno y la Comisión Nacional

de Seguridad (CNS) respaldarán “a autoridades locales ante actos vandálicos que se han presentado en ciertos municipios”. Osorio Chong, señalado como aspirante a la candidatura priista a la Presidencia de la República, afirmó que la PF, “en el ámbito de sus atribuciones, seguirá actuando para garantizar el libre tránsito por carreteras y caminos federales”. Y advirtió: “Las libertades de expresión y de manifestación deben ejercerse con respeto a la ley y a los derechos de terceros”. El secretario de Gobernación cumplió también la instrucción de Peña de dar posesión a Videgaray como secretario de Relaciones Exteriores, en sustitución de Claudia Ruiz Massieu, luego de que renunció a la secretaría de Hacienda por

haber sido el artífice de la visita a México del entonces candidato y

actual presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

L

a molestia y alarma en el sector empresarial del país se sumaron al descontento social derivado del alza en el precio de las gasolinas, que entró en vigor el primer día de este año. De hecho, el mensaje difundido por el presidente Enrique Peña Nieto, donde justifica el incremento de los combustibles, no convenció a la iniciativa privada. Al contrario, enardeció el ánimo de los empresarios. Así, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) reconoció que la situación “es crítica”, dado que toda la cadena productiva está siendo afectada por el alza en los precios de la gasolina y que evidentemente ya repercute en el bolsillo de las familias mexicanas y, por ende, en la economía del país. En un tono más fuerte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Sevytur) señaló que, pese a los signos positivos, el mensaje del presidente “deja un vacío en las expectativas de un gran sector de mexicanos que se ha visto afectado por los incrementos en los precios, tanto de las gasolinas como de la energía eléctrica y el gas, mismos que fueron anunciados en días pasados”. Fue más allá la cámara representada por Ada Irma Cruz Davalillo: “Así como el presidente le pide a la población comprensión y razonamiento de las medidas económicas tomadas, la sociedad pide respetuosamente a la autoridad un mayor compromiso para diseñar políticas económicas que impulsen el empleo, fomenten el desarrollo económico, así como medidas de verdadera austeridad y un combate efectivo a los actos de corrupción que está generando desconfianza en la población”. Para la Canacope es importante que la autoridad sea sensible al entorno social por el que atraviesan amplios sectores de la población, y en consecuencia revise “la carga tributaria que los mexicanos estamos pagando a través de los Impuestos Especiales a la Producción y Servicios, como es el de

Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)

El presidente Enrique Peña Nieto pidió hoy a los mexicanos comprender y razonar las causas que originaron el aumento de precios de las gasolinas desde el pasado día 1. En su primera actividad pública de 2017, el mandatario designó a Luis Videgaray Caso como nuevo secretario de Relaciones Exteriores, en sustitución de Claudia Ruiz Massieu Salinas quien a partir de hoy quedó fuera del gabinete. Al finalizar la toma de protesta, el presidente de México dijo compartir el malestar y el enojo, pues sostuvo que nadie hubiera querido tomar la

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Enardece a IP mensaje de Peña: “¿Qué ofrece él a los ciudadanos?”, reprocha De hecho, el mensaje difundido por el presidente Enrique Peña Nieto, donde justifica el incremento de los combustibles, no convenció a la iniciativa privada. Al contrario, enardeció el ánimo de los empresarios

la gasolina”. “Gobierno se fue por la fácil”: Coparmex La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) profundizó, y reprochó que “los beneficios” de la reforma energética no se perciben a causa del grave problema de las finanzas públicas del país. Mediante un comunicado, el líder del organismo Gustavo de Hoyos Walther sentenció: “El gobierno optó por resolver el desequilibrio fiscal yéndose por el camino más fácil: elevar los impuestos, específicamente el IEPS que espera recaudar por la venta de gasolinas y de diésel. Ello se ha traducido en un incremento desproporcionado en el precio de dichos combustibles para los usuarios finales, generando protestas en la mayoría de las entidades del país”. El líder patronal consideró que sí hay margen de maniobra para reducir los porcentajes de impuestos considerados en la fórmula para la determinación de los precios de las gasolinas, y ello necesariamente pasa por un mayor esfuerzo del gobierno para corregir

su balance fiscal. Más que subir impuestos a las gasolinas hasta representar cerca de 40% de su precio final, precisó, lo que se requiere es un recorte efectivo del gasto público, estableciendo una meta de reducción real con respecto del gasto autorizado por el Congreso para este año 2017. El enojo de los empresarios no quedó ahí. De hecho, De Hoyos Walther planteó al gobierno de Peña: “El gobierno mexicano ha pedido a la sociedad ser más comprensiva, pero ¿en qué momento el gobierno será comprensivo con la situación que están atravesando los mexicanos? ¿En qué momento veremos anuncios del gobierno sobre planes de austeridad en el gasto, de disminución del gasto corriente, de compromisos con la eficiencia, de la eliminación de gastos superfluos, de disminución de los privilegios para los servidores públicos, de castigo directo y severo a la corrupción –comenzando por la interna–, así como la reducción al presupuesto, por ejemplo, en materias como la comunicación?”.

Los cuestionamientos no pararon por parte de la Coparmex, que fustigó: “¿Dónde están también los compromisos de los organismos autónomos, los compromisos del Congreso y del Poder Judicial, de los gobiernos estatales y municipales para recortar su gasto público, hacerlo más eficiente y ser más responsables con el manejo de los dineros públicos?”. Al igual que la Concanaco, la Coparmex dio cuenta de que las empresas enfrentan una situación muy delicada, porque además del incremento del precio de la gasolina y el diésel se procedió a la liberación del precio de gas LP y se observó un alza acumulada en el gas natural. En adición a ello, también se incrementaron las tarifas eléctricas al iniciar el año: para el sector industrial el alza va de 3.7 a 4.5%; para el sector comercial, entre 2.6 y 3.5%. Tan sólo en los últimos doce meses, la inflación del productor en cuanto a generación, transmisión y distribución de energía ha sido de 13.2%, “una cifra alta en todas las proporciones”, advirtió. Aunque por separado, la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) hizo un llamado para que el costo del ajuste fiscal que se ha aplicado a las gasolinas no se traduzca en un costo social. “México enfrenta un momento único. El gobierno de la República pide comprensión a los mexicanos, pero para pedir primero hay que dar. ¿Qué dará el Estado a los ciudadanos? ¿Cuál será su compromiso? Estamos a la espera de escucharlo”, emplazó.

Defiende Peña gasolinazo; “no es por reformas, es por precios internacionales”, dice medida. Pero expuso que de no hacerlo sería más doloroso para el país. Durante su mensaje, Peña Nieto fue reiterativo en pedir comprensión, aseguró que la medida atiende a los precios internacionales y no a sus reformas. Asimismo, comprometió acciones para beneficiar a los sectores más desprotegidos. También Aseguró que evitarán cobros excesivos y tropelías en los precios de todos los productos al amparo de la medida.


10

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Seis mujeres indígenas gobernarán municipios en Istmo de Tehuantepec Diana Manzo Juchitán, Oax. (Cimacnoticias/página3.mx)

S

eis mujeres indígenas: Gloria Sánchez López (Juchitán), Amelia Gómez (Santo Domingo Ingenio), Yesenia Nolasco (Tehuantepec), Rosa María Aguilar (Reforma de Pineda) Teresita de Jesús Luis Ojeda (San Dionisio del Mar) e Itaysa López Galván (Santiago Lachiguiri), cinco son de raza zapoteca y una ikotjs, gobernarán por vez primera sus municipios en el Istmo de Tehuantepec. Cinco de ellas obtuvieron su triunfo el pasado 5 de junio por medio del sistema de partidos políticos, mientras que Itaysa López Galván ganó en las elecciones del 30 de octubre pasado por medio del sistema normativo interno (usos y costumbres). Alcanzar esta meta no fue fácil, las seis han roto la ideología machista que se vive en la gran mayoría de los pueblos indígenas de Oaxaca y están listas para trabajar en igualdad. Cada una tiene ideas innovadoras y de crecimiento; sin embargo, las seis coinciden que es necesario privilegiar la armonía, la paz y el crecimiento social. En Oaxaca son un total de 59 mujeres las que gobernarán un municipio, algunas elegidas el 5 de junio y otras más en las elecciones por usos y costumbres, y a pesar de este número, apenas y alcanza el 10 por ciento de los municipios gobernados por una mujer. Las seis tomas de protesta donde las mujeres gobernarán por vez primera

se realizaron en completa calma y con mínimos incidentes. En Juchitán de Zaragoza, Reforma de Pineda, Santiago Lachiguiri, San Dionisio del Mar y Santo Domingo Ingenio fue a las 10:00 horas de la mañana, y en Santo Domingo Tehuantepec se efectuó pasando el mediodía. En Juchitán, la edilesa, Gloria Sánchez tiene un reto enorme: el ayuntamiento que recibe y que fue gobernado por Saúl Vicente Vásquez -de extracción perredista- tiene una deuda de 35 millones de pesos a proveedores y estos a su vez exigen que les paguen por los servicios prestados. Además, este municipio es uno de los más violentos e inseguros del estado, por lo que la edilesa reiteró que su mayor reto es proveer de seguridad a su gente. Durante su discurso, Gloria Sánchez expresó que está contenta y feliz de haber asumido esta presidencia municipal y sostuvo que junto con su cabildo buscará las mejores oportunidades pa-

ra salir avante ante tantas cuestiones de la vida cotidiana de Juchitán y sus agencias municipales. En el caso de Santo Domingo Ingenio, Yesenia Nolasco -acompañada de su cabildo- mostró una gran seguridad para la gobernanza. En este municipio por primera vez una mujer dirigirá la Dirección de Seguridad Pública: Gumersinda Mendoza Arias. Amelia Gómez, alcaldesa de Santo Domingo Ingenio, muy emocionada agradeció la presencia de la ciudadanía y explicó que en los primeros 100 días de su gobierno trabajará con gran fuerza para mejorar la imagen urbana que hace falta. En Santiago Lachiguiri, Itaysa López Galván estuvo acompañada del Consejo de Ancianos y de las mujeres que la llevaron al triunfo en las elecciones y a pesar de que ha enfrentado violencia política de caciques de su comunidad está contenta de ocupar un cargo de elección popular por usos y costumbres.

“Seremos un gobierno de igualdad, demostraremos que las mujeres somos buenas para gobernar, y a pesar de las amenazas que he recibido me siento contenta”. “Tener un gran respaldo de mi gente no es fácil y ahora lo que deseo es que a Santiago Lachiguiri le vaya bien y que lo logremos en unidad”, expresó, López Galván. Rosita Aguilar rindió protesta como edilesa de Reforma de Pineda. Rosa María Aguilar, la primera mujer que ocupará una presidencia municipal por la vía independiente en el país, reconoció que su triunfo fue ciudadano y sin compra de votos, por lo que su primera acción será no recibir dieta alguna y todo lo destinará a obras sociales para escuelas y apoyo al deporte de Reforma de Pineda. Por último, en San Dionisio del Mar, Teresita de Jesús Luis Ojeda de raza ikotjs, quien es la edilesa más joven del país con solo 27 años de edad y además soltera, tomó protesta en la Casa del Anciano debido a que los integrantes de la Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar (APSDM) decidieron no liberar el palacio municipal que mantienen en resguardo desde el 2012 ante la defensa de la tierra y territorio lejos de proyectos eólicos. El dirigente de la APSDM, Melvin Gallegos, expresó que existe un respaldo hacia Teresita de Jesús y su cabildo por lo que confían plenamente en que trabajarán a favor del pueblo y rechazarán todo proyecto trasnacional que intente imponerse en la comunidad.

Constituyentes aún discuten interrupción legal del embarazo Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó en lo general el artículo 11 de la Constitución Política que establece el derecho a la autodeterminación personal, el derecho a la sexualidad, la reproducción, la familia, la justicia y la libertad de creencias aunque los partidos continúan la discusión en lo particular. Aprobado con 83 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, los constituyentes continúan la discusión de las reservas que presentaron los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES) para eliminar los derechos sexuales y eventualmente prohibir la interrupción legal del embarazo en la capital del país. Estas fracciones parlamentarias pretenden establecer la “protección de la vida desde la concepción” –lo que abriría la puerta para la prohibición del aborto– y eliminar la redacción donde se indica que toda persona tiene derecho a la sexualidad sin discriminación, con respeto a la preferencia sexual, orientación e identi-

dad de género. En la sesión de hoy, en defensa del artículo 11 estuvieron las constituyentes Lol Kin Castañeda del PRD; Gabriela Rodríguez de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Gabriela Cuevas del PAN quien si bien defendió el dictamen dijo que sin el derecho a la vida no se pueden considerar otros derechos. En contra del dictamen habló la diputada del PRI, Yolanda de la Torre, quien desde la tribuna dijo que su partido está a favor de las mujeres pero destacó que, sin una postura regresiva ni conservadora, estaba en contra del dictamen porque no incluía el “derecho a la vida, así simple y llanamente”. Las legisladoras reconocieron el avance que representa este artículo toda vez que se incluye los derechos de las familias, la libre autodeterminación, el derecho a una vida libre de violencia y se reconoce la violencia obstétrica, entre otros temas pero de acuerdo con las reservas que esta tarde se discuten, los partidos políticos intentarán cambiar la actual redacción del artículo 11 del proyecto de Carta Magna. El PRI propone que el apartado A de

este artículo diga que “todo ser humano tiene derecho a la vida desde el momento de la concepción, hasta la muerte natural. Este derecho estará protegido por la ley”, redacción similar a la que plantean los otros partidos políticos. En concordancia el PAN quiere que este apartado diga que “la Ciudad de México reconoce, protege y tutela el derecho a la vida de todo ser humano” y que las personas tienen derecho a decidir el número y espaciamiento de sus hijas e hijos “sin más límite que el que establezca la ley”. También el PVEM y el PES tienen reservas para incluir el “derecho a la vida” en el texto constitucional que deberá aprobarse a finales de este mes. Por su parte, Morena presentará una reserva pero esta será para incluir en el artículo 11, apartado F que toda mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, lo que incluye el derecho a decidir de manera libre e informada sobre su maternidad así como “el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”. Cabe decir que en el caso del PRI la propuesta de cambio fue presentada por constituyente Lisbeth Hernández Leco-

na; por el PAN, Cecilia Romero Castillo; por el PEVM, Luis Alejandro Bustos; y por el PES, Hugo Eric Flores, José Andrés Millán y Aida Arregui Guerrero; por tanto faltará que el resto de sus compañeros apoyen y aprueben las reservas. En la sesión también presentaron reservas la diputada del PRI, Paz Quiñones, Isidro Cisneros del PRD y la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero. No sería la primera vez que PRI, PAN y PVEM coinciden en iniciativas para limitar el derecho de las mujeres a decidir sobre la interrupción del embarazo toda vez que desde 2008 en 17 estados lograron reformar –en ocasiones con apoyo de la izquierda– las constituciones locales para proteger la vida desde la “concepción-fecundación” y promover la criminalización de las mujeres que tienen un aborto. Durante la sesión de hoy que se realiza en la casona de Xicoténcatl hubo protestas de grupos próvida y es que desde el fin de semana la Iglesia católica arremetió contra los legisladores por permitir el derecho a elegir de las mujeres en la Carta Magna.


CONTRAPODER

Q

uienes hoy defienden al patrón asegurando que los despidos a la base trabajadora obedecen a recortes en el presupuesto general, ahorros presupuestales o la reasignación “eficiente” del gasto corriente están muy lejos de la realidad manifiesta en el presupuesto de egresos aprobado por el Congreso de Chiapas donde los reajustes parecen obedecer más a planes electorales que a verdaderos asuntos de la administración pública. Y para iniciar disipando algunos de los falsos argumentos que trataron de dar sustento a las cuestionables decisiones gubernamentales resulta importante aclarar que el presupuesto de egresos general no sufrió este año ninguna reducción en relación con lo aprobado el año pasado. Por el contrario, el monto total pasó de 81 mil 214 millones de pesos en 2016 a 81 mil 891 millones 143 mil pesos para el ejercicio del 2017. Los recursos fueron reasignados a otros rubros o dependencias, y es ahí donde las dudas sobre las intenciones ocultas de las reasignaciones presupuestarias comienzan a acrecentarse. El ejemplo más claro se dio con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), bajo el control de Enoc Hernández Cruz, compadre y operador político de Manuel Velasco. Se trata del mismo personaje señalado de presunto desvío de recursos, abuso de poder y enriquecimiento ilícito. Ese mismo involucrado en la organización de “arrancones” en San Cristóbal

E

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

l incremento a las gasolinas y la aplicación del IEPS, en un afán netamente recaudatorio, provocará mayor desempleo y golpeará los bolsillos de las familias más pobres. Sin tratar de ser alarmistas pero si conscientes del futuro inmediato que le espera a la población más pobre, observamos con preocupación que el Gobierno de Enrique Peña Nieto lleva al país a una mayor crisis económica y social por sus malas decisiones económico-financieras, ya que el aumento a la gasolina es un freno para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo. El desproporcionado aumento de 15 al 20 por ciento en el precio de las gasolinas y diésel y la política de precios máximos para 2017 tendrá un efecto multiplicador altamente dañino en toda la economía mexicana y será un duro golpe al bolsillo de las familias mexicanas. El gobierno de Peña Nieto no ha sabido implementar la Reforma

EN LA MIRA Héctor Estrada

El sacrificio de la nómina estatal por fondos electoreros

de las Casas donde perdiera la vida una persona, y al que se le ha acusado reiteradas ocasiones de convertir al Icatech en un centro de operación política para la elaboración de estructuras electorales. Y es que, según el periodista Carlos Z. Cadena, a la dependencia de Enoc Hernández, líder del Partido Mover a Chiapas, se le habría asignado, ni nada más ni nada menos, que un incremento presupuestal del 67 por ciento. Es así como el monto general para su dependencia inoficiosa habría pasado de 130 millones 371 mil 415 pesos en 2016 a 218 millones 027 mil 024 pesos este año, para fines que ni siquiera se detallan.

Lo mismo sucedió con la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), bajo control de la amiga personal de Manuel Velasco Coello, Itzel de León Villard, donde también se aplicaron recortes laborales, pese a habérsele aprobado un presupuesto superior a los 364 millones de pesos. Sin duda, más dinero disponible para engordar programas electoreros como “Bienestar” y otras tantos que tanto sirven a la hora de condicionar votos. Sin embargo, lo más indignante sucedió en el Congreso de Chiapas. Con los diputados encargados de analizar y aprobar el presupuesto de egresos que implicó la desapari-

ENTRE POLITICOS David Martínez Hernández

Desempleo y pobreza por gasolinazo

ción de dependencias completas y el despido de miles de trabajadores que quedaron sin empleo iniciando el año. Ahí, en el Poder Legislativo, donde reina Eduardo Ramírez Aguilar, casualmente los recortes no hicieron mella. Los señores diputados, ajenos a las verdaderas preocupaciones sociales, se aprobaron un presupuesto de casi 291 millones de pesos. 50 millones más que los asignados en 2014 y un recurso equivalente al de 2016. Un monto general que, junto a lo aprobado para el Órgano Superior de Fiscalización Superior del propio Congreso del Estado, deja para el Poder Legislativo una bolsa total de 427 millones de pesos. Más que lo asignados a dependencias claves como la Secretaría de Turismo o la Secretaría del Campo. Una situación que no debería sorprender, tomando en cuenta que desde ahí opera el posible heredero Manuel Velasco. Un Congreso convertido en escenario público de proselitismo anticipado y demagogia pura. Ahí los recursos estuvieron seguros. Se trataba de resguardar los fondos para fines electorales a costa de lo que fuese, y es ahí donde la nómina estatal fue sentenciada al mayor de los sacrificios. Manuel Velasco decidió a sumir los costos políticos que seguramente desencadenarán los recortes laborales con tal de garantizar fondos de operación electoral con miras al proceso que inicia ya a finales de este 2017. Ha decidido apostarle este año a la compra de votantes y voluntades débiles, pues está sabedor que la decisión de los electores consientes definitivamente no lo va a favorecer en 2018.

forma Fiscal que ha perjudicado a las pequeñas y medias empresas, que son el motor de la economía mexicana y que han sido obligadas a cerrar por la excesiva carga fiscal. El gobierno de Enrique Peña Nieto se aprovecha de las circunstancias internacionales y la falta de control de las finanzas que provocan la devaluación del peso para seguir con su política recaudatoria a costa del bolsillo de los mexicanos.

Irritacion social

Energética y ahora toma el camino fácil de cargarle el costo de sus ineficiencias y malas decisiones al pueblo de México, por lo que es

urgente un cambio en la política económico-financiera y los legisladores deben atarle las manos al Presidente y corregir la tóxica Re-

11

El pueblo de México está irritado contra el presidente Peña Nieto y no es para más, pues de un año a otro cambio su discurso. Primero nos avisa que ya no habrá gasolinazo en septiembre del 2015 y después nos sale que siempre si, que le perdonemos en automático su engaño y falacia. Las movilizaciones en contra de esta desatinada decisión están provocando el caos en muchos municipios y entidades del país, por lo que si este descontento avanza, el gobierno tendrá que rectificar sus decisiones.


12

CONTRAPODER

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EN SÍNTESIS… Vinicio Portela Hernández

O todos coludos o todos rabones La clase política también debe apretarse el cinturón

... “

el ajuste en el precio de la gasolina no es resultado ni de la Reforma Energética, ni de la Reforma Hacendaria, ni se debe tampoco a un incremento en los impuestos. Refleja, más bien, esta medida el aumento en los precios internacionales de la gasolina, y es una medida responsable y consistente en lo que he definido es una prioridad para mi Gobierno, que es preservar la estabilidad de la economía de nuestro país. No hacerlo así, el costo de ello; el costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica, sería aún mayor, mucho más doloroso y costoso de lo que significa la medida que se ha tomado”... estas fueron las palabras textuales del Presidente Enrique Peña Nieto en su primer mensaje a la nación de este 2017, donde nunca mencionó cuál eran esas consecuencias casi catastróficas. El Ejecutivo Federal pidió “comprensión a la sociedad”, sin embargo es “incomprensible” que pida ese apoyo desde su opulencia, cuando la carga de estas medidas afectarán solamente al pueblo quienes verán mermado su raquítica economía aún cuando presuma el gobierno que les subió el salario mínimo. Y es que para los políticos puede parecerle que no existe un fundamento para las manifestaciones de la sociedad inconforme, ya que a ellos se les paga todo, se les da a manos llenas y en bandeja de plata. Porque es de todos sabidos que en México sólo existen dos clases privilegiadas, los políticos y los ricos, el resto somos los jodidos, los faquires que aguantamos todo hasta la miseria. Pero en este nuestro México hasta los

ricos ya protestan, ya están sintiendo lo que por siglos hemos aguantado el resto. Sí en verdad el Presidente quiere que comprendamos el “gasolinazo”, entonces debemos pedirle que se quite de sus privilegios, que se reduzca a la mitad su salario, al igual que toda la cúpula política, de mandos medios para arriba, que no se les paguen su telefonía celular, que les dejen de dar vales de gasolina para llenar sus vehículos de ocho cilindros, que no se les costeen sus viajes y sus comidas. Sí Peña Nieto quiere la comprensión entonces que venda su avión presidencial, que no se les pague por el vestido, calzado, alimentación y viajes a sus familiares, que también se aprieten el cinturón. Si verdaderamente quiere el apoyo del pueblo, entonces que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Legisladores, los Consejeros del Instituto Nacional Electoral, y otros tantos dejen de entregarse bonos millonarios y premios por hacer su labor, que dejen de viajar y que sólo tengan dos asistentes, porque hasta el carga maletas tienen secretario particular. El Ejecutivo Federal quiere comprensión a un pueblo en la miseria, pero puede salir a pedir el apoyo ataviado con un traje que seguramente le costó unos 15 mil pesos o más, después de haber desayunado un platillo preparado por un chef profesional, de haber viajado en helicóptero y llegar con un séquito de personas para decir su primer mensaje a la nación, para después ese grupo de aplaudidores que se encontraban en el salón lo felicitarán por el discurso simple, raquisico y alejado de la realidad social. Cómo es posible, hasta dónde ha llegado el descaro del Presidente

Peña Nieto, de pedir comprensión, cuando llega de unas vacaciones que también fueron cargadas al erario público. No hay congruencia de la clase política, no hay inteligencia para resolver las cosas, todo lo llevan por el camino más fácil y que no les afecte sus privilegios e intereses. Por qué no cambian sus acciones, es bien sabido del grado de corrupción que hay al interior del gobierno, por qué no cambian eso, se los puedo asegurar que hay más fuga de dinero que todo el presupuesto para que sigan pagando el subsidio a los combustibles y nos cueste cinco pesos el litro de gasolina, sí pararan la corrupción y se desapareciera la impunidad seríamos de las máximas economías mundiales porque lo tenemos todo, pero ellos, los que administran esas riquezas se lo roban también todo. Así que no pida comprensión el Presidente Enrique Peña Nieto, el pueblo se cansa y las manifestaciones violentas por todo el territorio nacional dan cuenta de ello, hay un descontento generalizado que hasta los ricos también comienzan a llorar la pena de haber creído en esta administración de mentiras, donde las dirige un mitómano que puede asegurar un día que se acabarán los gasolinazos y al otro día pide comprensión a la sociedad por el mayor “gasolinazo” de la historia, cuando el dólar cuesta 21 pesos y Estados Unidos amenaza con deportar a millones de connacionales y cobrar por las remesas, que dicho sea de paso es dinero que sostiene al país. Así que no mame EPN, cuando veamos que usted se aprieta el cinturón, junto con la cúpula política, es cuando tendrá calidad moral para pedir comprensión a la sociedad.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LA EGOÍSTA IRA POPULAR José Gil Olmos

A

partir del anuncio del incremento del precio de la gasolina, las tarifas de luz y, con ello el aumento en transporte, alimentos, medicinas y la canasta básica, se han manifestado miles de personas cerrando autopistas, avenidas y calles, y cerrando cientos de distribuidoras acusando un falso desabasto para aumentar el precio del combustible que ya se había comprado. La ira popular que se desató por esta medida tomada desde hace tiempo por el gobierno de Enrique Peña Nieto no es catártica, no parece ser momentánea, sino una reacción alimentada por una serie de abusos de poder, de escándalos de corrupción, impunidad e injusticia por parte del gobierno y la clase política en general. Es por eso que llama la atención la respuesta iracunda de la gente, pues ninguna reacción de esta magnitud se ha visto ante otros hechos trascendentes como, por ejemplo, la tragedia de miles de muertes, desapariciones y desplazamientos de familias por la violencia generada a partir de la guerra

declarada al narcotráfico hace una década por el panista Felipe Calderón y seguida por el priista Enrique Peña Nieto. Esta protesta de la gente es de enojo pues se sienten engañados frente a la cascada de mentiras del gobierno de Enrique Peña Nieto y de los legisladores de todos los partidos cuando al aprobar la reforma energética dijeron que no subirían la gasolina, el gas, ni la luz; de ira cuando vieron a diputados y senadores darse a sí mismos bonos millonarios y realizar gastos estratosféricos en productos de lujo mientras aprobaban medidas que afectan la economía familiar. Y también cuando se hicieron notorios los actos de corrupción de servidores públicos y las relaciones de gobernadores y otros funcionarios con el narcotráfico. Sólo ahora que tocaron nuestros bolsillos es que miles de compatriotas han salido a protestar y a echarle en cara la irresponsabilidad de todos los partidos, principalmente PRI, PAN y PRD, que aprobaron la reforma energética hace ya unos meses sin tomar en cuenta el impacto social que tendría.

La ira popular ha ido creciendo con el paso de los días y se ha manifestado en decenas de ciudades donde la gente ha exigido parar el incremento de la gasolina de hasta 20% que ya impactó en el aumento de los productos básicos. Con la bandera nacional en las manos y pancartas de “NO al gasolinazo” personas de todas las edades han salido a las calles y a las autopistas más importantes del país exigiendo detener esta medida económica y financiera. Habrá personajes de la política que seguramente se aprovecharán de esta situación y tratarán de traducirla en ganancias electorales como ya se ve con Andrés Manuel López Obrador, los perredistas Mario Delgado, Jesús Zambrano y Alejandra Barrales o el panista Ricardo Anaya. Pero ninguno de ellos alcanza a representar ese enojo, esta ira, esta rabia popular ante una clase gobernante –partidos, funcionarios, legisladores, gobernantes – que ya no es representativa sino vista como un riesgo y un enemigo a la seguridad, el bienestar y la economía familiar.

13


14

CONTRAPODER

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

El inicio, cuidado

D

ON ENRIQUE, mientras usted se reincorpora de sus vacaciones anunciando que el “gasolinazo” se queda y hace cambios en su gabinete, la ira recorre desordenadamente el país, sin cauce ni guía. Las redes sociales invitan a bloquear carreteras, quemar gasolineras y saquear comercios. ¡Cuidado! El enojo y la furia podrían ser el pretexto para que grupos radicales y oportunistas siembren el desorden y la anarquía, lo cual conduciría a un estado de excepción que, a su vez, daría ocasión a medidas que a nadie y a la sociedad civil en su conjunto convienen. Veo a un Presidente solo, sin asesores ni quien le diga que la cerrazón tampoco es el camino. Las focas aplaudidoras llegan a ser un lastre. El Senado aprobó el lunes 28 de abril de 2016, un dictamen para la reglamentación del artículo 29 constitucional, relativo al estado de excepción. De suyo regresivo y atentatorio contra los derechos humanos y las libertades políticas de la sociedad mexicana, el llamado Estado de Excepción permie al Presidente, con la aprobación del Congreso de la Unión, suspender o restringir las garantías individuales, bajo el supuesto de “invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto”. También, “cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto”, donde se contemplan “catástrofes naturales o provocadas por alguna persona; epidemias; desabasto

prolongado de productos o servicios de primera necesidad; o similares”. Lo que hay en las protestas genuinas de la ciudadanía por el “gasolinazo” y la escala de aumentos que ya se está dando, es rabia por el engaño y el descaro. El salario mínimo subió 7 pesos, pero los diputados y senadores aparte de su aguinaldo recibieron “bonos” de más de 250 mil pesos, y los ministros de la Corte llenaron sus alforjas con más de un millón. Varios ex gobernadores que dejaron quebrados sus estados y salieron locos de contentos con su cargamento, andan a salto de mata. Añádale la galopante inseguridad. Rabia porque las cosas no mejoran, por el contrario. INICIÓ su gobierno con el dólar costando 12.87, hoy se cotiza a 21.71 pesos, nueve pesos más que hace cuatro años. Eso dice mucho. PEMEX, que en su momento estuvo dentro de las diez empresas más ricas y poderosas del mundo, está en bancarrota. Las refinerías que se dijo se construirían para que este país fuera autosuficiente en combustibles refinados, quedaron sólo en bardas. Sin embargo, en Houston, Texas, Petróleos Mexicanos acaba de abrir una gasolinería donde se expende magna a 6.80 el litro. ¿Por qué allá cuesta más barato que acá? ¡Qué coraje! ¡Qué ofensa! Los nuevos precios de las gasolinas empezaron a surtir efecto con una escalada de aumentos en las tortillas, el gas, la luz y el transporte urbano y foráneo y hasta las medicinas. El medi-

camento genérico que antes me costaba entre 90 y 100 pesos, hoy 141 pesos con el Dr. Simi y en Farmacias del Ahorro casi 250 pesos. Ningún secretario de Estado salió en estos días a explicar. Todos estaban de vacaciones. Un funcionario digamos “de medio pelo” salió a justificar el aumento, pero a nadie satisfizo, porque con eso de que los nuevos precios nos beneficiarán porque eliminarán un oneroso subsidio, ni mis nietos lo creen. Vacío de información. Vaya, ni el vocero presidencial encaró a los medios. Total, un desastre. Más el “efecto TRUMP”, quien, después de presionar para que la Ford cancelara la realización de su nueva planta armadora en San Luis Potosí, que tendría una inversión de mil 600 millones de dólares, dijo alborozado por el “triunfo”: “Es sólo el principio, viene más”. Muerto de miedo por TRUMP, el Presidente nombró hoy a LUIS VIDEGARAY nuevo secretario de Relaciones Exteriores, creyendo a éste amigo de aquel, y bajo el supuesto de que con eso calmara el enojo del próximo Presidente de los Estados Unidos haga lo que éste prácticamente ordene. ¡Vive Dios! El enojo de la gente es contra todo lo que tope; no sólo está furibunda, sino desconsolada y desesperada. Empero, hay que decirle a la sociedad que no es bloqueando carreteras, el saqueo de comercios ni tomando gasolinerías como se va a resolver el problema. Son protestas a tontas y a locas que no tienen otro propósito que descargar la furia largamente acumulada. Es un

movimiento anárquico sin guía ni liderazgo, y eso es lo altamente peligroso. LA HISTORIA DE LA elección en 2018 está prácticamente escrita, repito lo que dije en la entrega pasada. El diario Financial Times publicó un artículo donde asegura que las posibilidades de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en 2018 “ya no parecen imposibles, debido a que se ha posicionado como el abanderado en la lucha en contra de la corrupción endémica en México”. EL ÚNICO QUE CREE QUE el “gasolinazo” beneficiará al PRI, es su iluso presidente ENRIQUE REZA OCHOA, quien hace unos días, en Tlaxcala, justificó la medida adoptada por el gobierno federal y afirmó que para los comicios venideros el tricolor trabajará de manera exhaustiva para ofrecer a los ciudadanos los mejores candidatos. Pobrecito. EL PAN y el PRD, cuyos dirigentes aprobaron las reformas “estructurales”, ahora dicen estar en contra del gasolinazo y hasta –en el caso del PRD- lanzan una convocatoria al Presidente a dar marcha atrás. De que los hay, los hay. SE EXTIENDEN LAS PROTESTAS EN TODO EL PAÍS, y en calidad de mientras, y para evitar desgracias y saqueos, el Grupo Gasolinero 500, cerró hoy varias estaciones en diversos estados. De ese tamaño es el problema. LA FURIA DE LAS protestas en el Estado de México –la tierra del Presidente- son sólo el prolegómeno de las elecciones a gobernador, este año.


CONTRAPODER

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

PUNTO Y COMA; Roger Laid

Menos dias señor gobernador

E

l caos en Chiapas ha promovido la presencia de presuntos contendientes a la gubernatura mucho antes del tiempo esperado, también de calientes a los espacios que podrían quedar vacíos, es decir alguno que otro que cree que ser Secretario en esta administración es sacarse la lotería. Y cuando referimos el caos, estamos aclarando que esto proviene de la ingobernabilidad que persiste en Chiapas de la mala toma de decisiones y de incluir amigos a la nómina y no verdaderos conocedores del arte de la política y de la administración pública. Hoy, además del famoso “gasolinazo” aparecen los saqueos y robos a las estaciones de PEMEX se está observando cierta insurrección que provoca el hartazgo social y la desatención a diferentes grupos, el mensaje del Presidente de México Enrique peña Nieto no ha sido suficiente y para estar a tono el mandatario estatal Manuel Velasco Coello se deja convencer de un acto que solo repercute en su imagen esa que no han podido cuidar de forma profesional y no se con exactitud, pero son miles los desempleados que ante la falta de capacidad política y de un estrategia financiera han preferido despedir “legalmente” y abonar aún más el caos que se vive a nivel nacional (al menos que se esté aprovechando la cortina del gasolinazo para hacer los despidos). ¿Pero quienes pudieran estar de acuerdo a que el mandatario se enfrente a una ola de señalamientos nada agradables por parte de los despedidos, las familias de estos y un grueso de nuestra sociedad? Mencionanos “quienes” porque de su equipo de colaboradores hasta el momento no hemos escuchado alguno de ellos que de forma responsable o con lealtad enfrente con resultados positivos de su encargo y podamos creerle. Esto me recuerda el ocaso de varios gobernadores aun en el

poder, el equipo de colaboradores estaba más atento a los puntos arriba de algún pretenso para filtrarse sigilosamente.

Apellido Aranda sinonimo de caos en Gobierno

El flamante e inoperante Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, el que tiene miles de colaboradores en las nóminas en el estado solo hará algunos ajustes dejando fuera a la gente que ya tiene una labor definida y con experiencia. Juan Carlos Gómez Aranda no obedece al proyecto del actual mandatario, este funcionario encargado de la política interna con su lentitud ha logrado poner al estado de cabeza, no ha presentado resultados positivos y contrario a eso, el caos y violencia se genera en los 122 municipios precisamente porque sus operadores políticos no hacen su labor correctamente. ¿Pero porqué se le puede llamar desleal a quien se sabe de antemano que no lo sería porque corresponde a otros intereses? Porque en ese espacio se requiere a un hombre de confianza y no a uno que observa los desmanes en el estado y se dedica a hablar de las bonanzas, sin ofrecer resultados, mas pareciera agradarle que el mandatario este ocupado en los problemas. ¿Por qué señalo que los Aranda están de acuerdo en el caos que se vive y le abonan a la desestabilización? Veamos: La coordinadora general de Recursos Humanos de la Secretaria de Hacienda se llama MAGDA EUGENIA GARCIA ARANDA sobrina del Secretario de Gobierno JUAN CARLOS GOMEZ ARANDA al interior de esa dependencia la dama es acusada de prepotencia y de jugar a las vencidas con el Secretario de Hacienda Humberto Pedrero, quien una vez más está de “policía bancario” en esa poderosa Secretaria. La sobrina del Secretario de Go-

bierno es quien ha estado presionando a muchas de las dependencias (sus titulares) para que se den de baja a más de 10 mil trabajadores lo que ha provocado aún más el caos en el estado, al hablar del presupuesto que provocó la farsa que origina el recorte que ya el poder legislativo puso en claro “Se les dio más de 400 millones de pesos…” MAGDA EUGENIA GARCIA ARANDA sobrina del Secretario de Gobierno pretende quedar bien con esta aportación de ajuste financiero, pero lo que está logrando es entonar aún más la responsa en contra del mandatario estatal Manuel Velasco Coello. Ampliaremos esta información. De la misma forma, es importante que alguna autoridad (que no sea empleado del mandatario) pueda hacer una verdadera revisión a la cantidad de recursos que han dejado ir por no ejercerlo y porque no han sabido bajar esos recursos. Los más de 5 mil millones de pesos pudieron ser empatados si esta administración tuviera en sus nóminas a quienes puedan hacer los proyectos para que ese recurso no regrese.

Puntos Suspensivos…

Bien, el presidente del Congreso del Estado diputado Eduardo Ramírez Aguilar dijo que el presupuesto había sido superior al otorgado del ejercicio anterior, es decir que los recortes son responsabilidad de la Secretaria de Hacienda, así entendí ese comunicado, desde luego el congresista quiso aclarar paradas para que sus detractores no provocaran confusión en estos momentos… arriba describo donde está el problema… Por cierto, no pierda de vista a Zorrilla Rabelo titular de la Secretaria del Trabajo pues siendo apadrinado por el Secretario de Gobierno podría ocupar importante cartera, ellos trabajan juntos cuando un gobernador los unió y ahora los volvió a incluir en nómina.

15


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 5 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 981

PROTESTA

ADVERTENCIA

Gasolineros de Chiapas se suman a cierre de estaciones por falta de seguridad

Policía desaloja a opositores al gasolinazo que bloquearon carretera en Chiapas

PAG. 3

INCONFORMIDAD

Preparan en Morelos amparo colectivo contra el aumento a la gasolina

PAG. 3

PRONUNCIAMIENTO

PAG. 6

PRESUPUESTO

Seis dependencias se van, una regresa y otra se crea en el Gobierno de Chiapas

PAG. 5

Gasolineros Chiapanecos no descartan demanda ante alza de combustibles El aumento al precio de las gasolinas también ha impactado a los empresarios dedicados a la venta de este producto, declaró Pedro Mier y Concha, representante en Chiapas del grupo de gasolineros G500, quienes se pronunciaron este miércoles en contra de los actos vandálicos que algunos grupos han realizado en diferentes estaciones de servicio.

PAG. 4

PAG. 4

Líderes Sociales Anuncian Toma de la SAGARPA ante la Imposición de Delegado Federal Originario de Campeche


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.