Contra 982

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Chiapas la imagen del caos

PAG. 2

Las decisiones políticas del gobierno de Manuel Velasco son incomprensibles. Mantiene un aparato público sin rumbo, en la que no hay una política social y de combate a la pobreza; no hay una política para la recuperación económica y de fortalecimiento a las actividades productivas; hay una carencia de programas para la generación de empleo.

El vandalismo y la violencia aparecen en las protestas en contra del gasolinazo. Esto oculta al Estado de su responsabilidad y la pagan los particulares. Si bien es entendible la irritación y la indignación de las personas. Se corre el riesgo que se desprestigie la protesta si prevalecen acciones ilegales.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 982

LLAMADO

DECLARACIÓN

CNDH condena vandalismo y llama al gobierno a garantizar derecho a la protesta

El organismo nacional urgió al gobierno de Enrique Peña Nieto a instrumentar medidas anunciadas para paliar los efectos de los incrementos a los precios de los combustibles “en beneficio de los grupos más desfavorecidos y en defensa de sus derechos sociales”

PAG. 8

PAG. 7

COMUNICADO

PAG. 9

Rechaza la CEM “gasolinazo”; no es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta el sentir de la gente, dice

EXIGENCIA

Redim a Peña: 22 millones de niños pobres padecerán efectos del gasolinazo

Aun con protestas, hay “plenas condiciones” para el regreso a clases, dice Nuño

Responde Toyota México al amago de Trump y defiende su inversión en el PAG. 9 país HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

UTOPÍA

PAG. 15

Javier Figueroa PAG. 14

2017: EL TIEMPO DE UN HORROR MAYOR Javier Sicilia

PAG. 13

GASOLINAZOS, SAQUEOS, VANDALISMO

Carlos Manuel Sabines Venegas PAG. 12

EL DESAFORTUNADO NOMBRAMIENTO DE VIDEGARAY César Villanueva Riva

PAG. 11

2016, AÑO DE LAS ALERTAS DE GÉNERO Argentina Casanova PAG. 8

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Chiapas la imagen del caos

L

as decisiones políticas del gobierno de Manuel Velasco son incomprensibles. Mantiene un aparato público sin rumbo, en la que no hay una política social y de combate a la pobreza; no hay una política para la recuperación económica y de fortalecimiento a las actividades productivas; hay una carencia de programas para la generación de empleo; requiere de un fortalecimiento de las actividades agropecuarias; hay una grave inacción política; hacen falta programas de salud y de control de enfermedades transmitidas por vector; no tiene la mínima idea de los problemas educativos y para colmo, se resiste a realizar los cambios en su gabinete a sabiendas de que reconoce que le han fallado sus funcionarios. Chiapas vive hoy día una crisis política, social y financiera y no se ven visos que esto le preocupe al gobernante, quien vive encapsulado por un grupo de colaboradores que sobresalen por su inexperiencia e ineptitud y mal informan al Ejecutivo. En la entidad existen 16 municipios con niveles peligrosos de conflicto y más de 160 puntos de tensión social y de violencia en el territorio, que ponen en riesgo la seguridad nacional, sin que se perciba una mínima atención gubernamental para reducir los riesgos de estallidos. Durante cuatro años no se han reali-

zado obras significativas y se mantuvo en funcionamiento programas elaborados por el gobierno de Juan Sabines, que se distinguieron por el fraude y la corrupción, como Ciudades Rurales y el de las energías renovables –el biodiesel-. En Ciudades Rurales se tiene documentado la participación de empresas constructoras ligadas al hermano de Margarita Zavala y en el programa del Biodiesel la corrupción fue de más de mil millones de pesos sin que a la fecha se haya sancionado a ninguno de los funcionarios responsables de la operación de esos programas. Chiapas desafortunadamente representa la imagen del caos. Durante el año 2016 la entidad vivió sucesos violentos en los municipios de Tila, Chenalhó, Chanal, Oxchuc, San Juan Chamula, Pueblo Nuevo, Ixtapa, Frontera Comalapa, Palenque, Altamirano, Las Margaritas y además hubo un paro magisterial que duró 120 días. Estos sucesos nos muestra que en Chiapas se llegó a un punto en el que a nadie le interesa apegar sus actos en el marco de la ley. El gobierno con demasiada frecuencia toma decisiones ilegales y hoy día cualquier grupo de personas puede obstaculizar el libre tránsito de vehículos y de personas, sin que haya una sanción al respecto. Esto resulta significativo en este momento para Chiapas, pues existe un

deterioro delicado en el ejercicio del poder -en donde se dejaron de tomar decisiones para garantizar el orden, lo que condujo al caos-, pero de igual manera, aparece en las personas un desapego a las normas y entonces se pierde la regulación social de los actos que están prohibidos y son sancionables. En los próximos días el gobernador deberá presentar su 4º Informe de Gobierno, los resultados que se den a conocer, cualquiera que estos sean, obliga a realizar una reflexión en aras de construir nuevos escenarios de convivencia, pues Chiapas en lugar de avanzar hacia la equidad y el progreso se hunde más en la desigualdad social y la barbarie política. Los tiempos concluyeron para este gobierno en medio de una tensión social, provocada por el incremento y la liberación de los precios de los combustibles. En la que una protesta social legítima se ve enturbiada por el vandalismo de unos cuantos, pero que evidencia el nivel de deterioro político de la sociedad, en donde pareciera que la apuesta es todos pierden. De continuar con esta tendencia de irritación con violencia y alteración del orden, se cierran las posibilidades de construir una mejora de la vida pública, pues el nivel de deterioro social hace cada vez más complicado construir condiciones de gobernabilidad.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Se eleva a 82 el número de detenidos por saqueos en Tapachula Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

L

a Procuraduría local informó que elementos del grupo interinstitucional detuvieron a 82 personas por los hechos registrados la tarde de este jueves en Tapachula, donde varios negocios resultaron saqueados. La PGJE indicó que los detenidos fueron puestos a disposición del Misterio Público de la Unidad de Investigación y Justicia Res-

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

El gobernador del estado de Chiapas tendrá que presentar su Cuarto Informe de Gobierno a más tardar el 24 de enero, por lo que le restan menos de tres semanas para entregarlo al Congreso del estado conforme al mandato constitucional. De acuerdo a la Constitución Política del estado de Chiapas, específicamente en el artículo 28 se establece que “dentro de los 115 días siguientes a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del Congreso del Estado, asistirá el Gobernador del Estado y presentará un informe por escrito acerca de la situación que guarden los diversos ramos de la administración pública estatal.” Después, el Presidente del Congreso, quien es en esta LXVI Legislatura el presidente de la Mesa Directiva el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, recibirá dicho informe, que

La PGJE indicó que los detenidos fueron puestos a disposición del Misterio Público de la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa, por los delitos de robo y pandillerismo taurativa, por los delitos de robo y pandillerismo. De acuerdo con las primeras investigaciones que encabeza la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, alrededor de las cinco y media de la tarde de este jueves, sujetos ingresaron de manera violenta a diversos negocios del primer cuadro de la ciudad y a una plaza

comercial, de donde sustrajeron diferentes artículos. Entre los comercios más afectados se encuentran una sucursal de la tienda Coppel y Fábricas de Francia, de donde los delincuentes sustrajeron electrodomésticos, telefonía celular, ropa, calzado y otros objetos. La dependencia estatal señaló

que se llevan a cabo las diligencias para deslindar responsabilidades, por lo que se analizan los videos del circuito de video vigilancia para lograr la plena identificación de los responsables. En estas acciones participaron efectivos de la PGJE, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y SSP municipal.

Cuarto Informe de Gobierno de MVC, en menos de tres semanas será analizado en sesiones posteriores por los diputados. Es importante señalar que el pasado 1 de octubre el Congreso del estado de Chiapas dio por iniciado el primer periodo del segundo año de labores de la LXVI Legislatura, por lo que el tiempo para Velasco Coello corrió a partir del 2 de octubre, según el mandato constitucional mencionado en el párrafo anterior. El mismo artículo de la Constitución chiapaneca estipula que el Congreso del Estado podrá acordar que el informe se lleve a cabo en diversas sesiones, en las que el Ejecutivo del Estado deberá informar en cada Región, lo referente a los asuntos de competencia de la misma, a fin de que su análisis sea específico a los rubros informados.

Indica que el Gobernador del Estado propondrá al Congreso las sedes y sesiones que sean necesarias para llevarse a cabo, así como de ser necesario, designará al Servidor Público que deberá exponer el citado informe, de conformidad a la importancia de los asuntos a analizar.

En este sentido, considerando como base el 2 de octubre como periodo de inicio de entrega del Cuarto Informe de Gobierno y que actualmente es 5 de enero, al Jefe del Ejecutivo estatal le restan poco menos de tres semanas para cumplir el mandato constitucional.


4

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Subirá a 7 pesos la tarifa de pasaje en colectivos de la Costa-Soconusco: transportistas Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

T

ransportistas de la Costa- Soconusco dieron a conocer que tras la autorización de la Secretaría de Transporte (ST), la tarifa de pasaje en la modalidad de colectivos subirá a 7 pesos a partir del próximo lunes 09 de enero, alza que era necesaria, ya que por años el sector había soportado los constantes aumentos en los combustibles e insumos de las unidades. En representación del sector y Presidente del consejo de administración de la empresa Libres y Asociados, Alfredo Cruz Ovando dio a conocer que desde un principio el sector solicitó a las autoridades una tarifa social y justa para no afectar la economía de las familias, por ello el aumento será relativamente bajo a diferencia de los aumentos que han resentido en los últimos años. Dijo que por ley las unidades tienen un tiempo de vida útil de diez años, pero muchas veces por el deterioro se ven en la necesidad de cambiarlas a los 5 ó 6 años, pero se les dificulta mucho porque los ingresos que perciben son sumamente bajos, sin embargo están conscientes de que si la tarifa fuera

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

A través de la Asamblea Estatal de Organizaciones Sociales, los maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, opinaron que la situación económica del país es consecuencia de un mal gobierno y un mal diseño de las políticas en este sentido. En conferencia de prensa, sostuvieron que en Chiapas, los resultados son muy notorios tan sólo con analizar el lugar que ocupa la entidad en la lista de los estados más pobres de México, dijeron esto durante el anuncio de su participación en las próximas movilizaciones en contra del aumento al precio de los combustibles, que desde el primer día del año impactó a todos los sectores. Al respecto, convocaron a todo los maestros y a la sociedad en general para unirse a las acciones que llevaran a cabo en al menos 40 demarcaciones chiapanecas; en Tuxtla Gutiérrez, la actividad iniciará en punto de las 9 de la mañana en el Puente de Colores o donde se ubica-

En representación del sector y Presidente del consejo de administración de la empresa Libres y Asociados, Alfredo Cruz Ovando dio a conocer que desde un principio el sector solicitó a las autoridades una tarifa social y justa para no afectar la economía de las familias, por ello el aumento será relativamente bajo a diferencia de los aumentos que han resentido en los últimos años

más alta se afectaría a la población. Detalló que la Secretaría de Transporte autorizó un incremento para las unidades urbanas de un peso sobre el costo actual y para el sector sub-urbano el pasaje se incrementará un 16.66 por ciento sobre el costo que actualmente se

maneja. Por su parte el Presidente de Autotransporte San Francisco, Pacifico Cabrera Gálvez afirmó que si bien como sector están en contra del gasolinazo, pero se deslindan del paro de unidades de servicio público anunciado para el vier-

nes 06 de enero por otro grupo de transportistas federales, por lo que los colectivos y taxis locales brindarán el servicio de manera normal a la ciudadanía. Mencionó que el transporte local solo participará en la marcha pacifica que se realizará el próximo sábado 07 de enero, porque están conscientes del panorama difícil que se vive en el país y la región por las protesta, que si bien el manifestarse es parte de los derechos de la población y a la cual el sector se suma, pero no de la manera en que se han registrado, como bloqueos carreteros y vandalismo, los cuales solo dañan a la misma sociedad. Finalmente puntualizó que en el paro previsto para este viernes no participará el 70 por ciento de las unidades de colectivos y taxis locales y el 60 por ciento de transporte en los municipios aledaños. (iM rrc)

En Chiapas, la CNTE se movilizará en contra del gasolinazo ba la exfuente Mactumatzá. En este sentido, los maestros precisaron que la intensidad de las acciones se estará decidiendo en esos mismos días pero de manera responsable, por lo que aseguraron que estarán alertas para no permitir que personas infiltradas o grupos de choque intenten inmiscuirse y causar daños con el fin de responsabilizarlos y dejar en mal las manifestaciones. “Cuando hay movilizaciones intentan evadir su responsabilidad, pero creo que tenemos gobiernos irresponsables que no asumen su responsabilidad en cuanto al mal manejo de la economía; el problema de la economía también es la corrupción y por eso a los gobiernos no les agradan las manifestaciones”, dijeron. De acuerdo con los integrantes del bloque democrático de la sección 7

del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), las protestas también son en contra del incremento a la tarifa de la ener-

gía eléctrica y a la ineficiencia de la Reforma Energética impulsada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, desde el 2013.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

A

l menos 20 tiendas del centro de Tapachula fueron saqueadas y vandalizadas por unas 100 personas que actuaron de forma coordinada, pero fueron reprimidos con gases lacrimógenos por policías estatales y municipales. La tarde de este jueves, más de 100 personas, la mayoría jóvenes llegaron al centro de Tapachula procedentes de diferentes colonias populares, poco a poco se fueron movilizando en el centro observando las tiendas que podrían ser saqueadas. Minutos después, tiendas de ropa, zapaterías, mueblerías, una tienda de la cadena Coppel y otras más fueron vandalizadas por las personas, que en automóviles y motocicletas llevaron los productos hurtados. La policía estatal y municipal intervino pero sólo lograron detener a 10 personas, quienes fueron golpeados por los elementos de seguridad pública. Aunque hubo la amenaza que se trasladaría la turba a otras plazas comerciales como Walmart y Liverpool, la ola de saqueo no siguió pues la policía estatal se adelantó a resguardar esos lugares. La cadena de tiendas Soriana en Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y otras ciudades de la entidad, abrieron sólo las cortinas necesarias para atender al público; la mayoría estaba a medio cerrar. En algunas tiendas pusieron tarimas como trincheras para prevenir el ingreso de saqueadores. En otro hecho, la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas, AC (AMOTAC), paró cientos de unidades en las entradas de Tuxtla, San Cristóbal y Comitán en protesta contra el gasolinazo. Aunque no bloquearon los tramos carreteros como se había anunciado,

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

Ante un panorama económico adverso, el gobierno estatal debe ser más transparente y “ajustarse realmente el cinturón”, reiteró David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado de Chiapas. Dijo esto ante la pérdida de poder adquisitivo de la población y el incremento a los precios de las gasolinas, pues recordó que es el bolsillo de la clase media y baja el que verdaderamente resiente estos temas. Sin embargo, agregó que el impacto del aumento de los combustibles está siendo de manera general, pues recordó que el 95 por ciento de los productos y mercancías se mueven a través de camiones, mientras que el 5 por ciento restante a través del ferrocarril, lo que significa un aumento en el precio de los insumos. “Si vemos esos aumentos, no sólo

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Vandalizan y saquean “coordinadamente” 20 tiendas en Tapachula; van 10 detenidos La tarde de este jueves, más de 100 personas, la mayoría jóvenes llegaron al centro de Tapachula procedentes de diferentes colonias populares, poco a poco se fueron movilizando en el centro observando las tiendas que podrían ser saqueadas

sí pararon sus unidades con leyendas de rechazo al gasolinazo. En Tuxtla, cientos de personas se movilizaron en el centro de la ciudad y el lado poniente para protestar contra el gasolinazo e invitar a la marchaprotesta para este sábado 7 de enero. La policía estatal dio a conocer que se mantiene en alerta para prevenir saqueos en Chiapas y que no dudarán en intervenir y detener a quienes rea-

licen actos vandálicos.

Detienen a 25 presuntos saqueadores en Chiapas La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que elementos del grupo interinstitucional aprehendieron a 25 personas que esta tarde participaron en el saqueo a establecimientos de Tapachula. Los detenidos fueron puestos a

disposición del fiscal del Misterio Público de la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa, acusados de los delitos de robo y pandillerismo. De acuerdo con las investigaciones que encabeza la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, alrededor de las 17:30 horas un grupo de sujetos ingresó de manera violenta a diversos negocios del primer cuadro de la ciudad y a una plaza comercial. Entre los comercios afectados se encuentran una sucursal de la tienda Coppel y Fábricas de Francia, de donde los delincuentes sustrajeron electrodomésticos, telefonía celular, ropa, calzado y otros objetos. El órgano destacó que se llevan a cabo las respectivas diligencias para deslindar responsabilidades, y para ello se analizan los videos del circuito de video vigilancia con el fin de identificar plenamente a los involucrados. En esas acciones participaron efectivos de la PGE, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Gobierno del estado debe “ajustarse el cinturón”, pero de verdad: CCE de las gasolinas, sino del gas, de la energía eléctrica, que son insumos básicos para la elaboración de los productos que consumimos, pues bueno, es muy por arriba del poder adquisitivo de los trabajadores, incluso aquellos trabajadores que ganan más del salario mínimo, su salario no crecerá conforme aumentó el tema de las gasolinas, entonces el impacto si desgasta el poco poder adquisitivo de la clase trabajadora”, explicó. Por esta razón, el representante del sector empresarial en esta entidad, reiteró que la transparencia de las autoridades estatales hacia la población es necesaria, aún más cuando se ven acciones que parecieran sólo afectar a quienes menos tienen, como el despido masivo de

personal que se dio a conocer en las dependencias del estado y no el recorte de personas que mantienen cargos de más envergadura. En este sentido, dijo que es necesario hacer un análisis de lo que

verdaderamente habría que eliminar o recortar, por lo que agregó que el dejar sin trabajo a un gran número de personas podría desencadenar una serie de efectos nocivos para la sociedad como la delincuencia.


6

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)

L

as protestas contra el gasolinazo continuaron este jueves a través de bloqueos de avenidas en Cuernavaca, la movilización de taxistas que exigen incremento tarifario y la liberación a lo largo del día de prácticamente todas las casetas de la entidad. Desde las nueve de la mañana, ciudadanos se congregaron frente a las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex, ubicadas en el Paseo Cuauhnáhuac, lugar que ha concentrado muchas de las protestas de esta semana. Primero instalaron un plantón en el acceso a la planta y luego, a partir de las diez de la mañana, bloquearon de manera intermitente la circulación en ambos carriles. Mientras tanto, en el norte de la ciudad, en las avenidas Emiliano Zapata, Domingo Diez y Heroico Colegio Militar, que van de las glorietas del Caudillo del Sur a la Paloma de la Paz, se concentró un centenar de taxistas de distintas agrupaciones. Y justo a las diez de la mañana tomaron el libramiento de la Autopista del Sol con destino al Paseo Cuauhnáhuac, con lo que se entorpeció todo el tránsito en la zona. Al llegar al lugar, frente a la planta de Pemex y hasta donde se encuentra la oficina de la Secretaría de Movilidad y Transporte, los transportistas bloquearon todos los carriles de esa vía que conecta Cuernavaca con Jiutepec, Yautepec y Cuautla. Ahí permanecieron exigiendo “audiencia con el gobernador”. Los trabajadores del volante demandaron que la tarifa mínima “sea ajustada”, pues aseguraron que el último incremento para los taxis de la entidad fue en 1998, hace casi 20 años, que se fijó en 18 pesos. “Estamos muy lejos de la realidad, estamos exigiendo que se ajuste a 35 a 40 pesos la dejada mínima”, demandaron los transportistas. En tanto, las casetas más importantes de Morelos, Alpuyeca, Te-

De la redacción Ciudad de México (apro)

Al menos 25 personas resultaron lesionadas durante un enfrentamiento entre elementos de la Policía Federal y habitantes de Ixmiquilpan, Hidalgo, que bloqueaban la carretera México-Laredo en protesta por el gasolinazo. El enfrentamiento oc urrió cuando los uniformados arribaron al sitio para desalojar a los manifestantes, quienes según el diario Reforma, retuvieron a dos de los agentes. A la altura de la colonia Dios Padre, los pobladores quemaron una camioneta sobre el carril que va hacia la Ciudad de México, mientras que en el sentido contrario, en dirección a Laredo, decenas de

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Persiste bloqueo a instalaciones de Pemex y liberación de casetas de peaje en Morelos Desde las nueve de la mañana, ciudadanos se congregaron frente a las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex, ubicadas en el Paseo Cuauhnáhuac, lugar que ha concentrado muchas de las protestas de esta semana

poztlán, Oacalco, Xochitepec y otras fueron liberadas a lo largo del día por pobladores quienes, al grito de “¡Fuera Peña, fuera Peña!”, demandaron dar reversa al gasolinazo porque, advirtieron, se ha convertido en el detonador de otros incrementos. En tanto, el secretario de Movilidad y Transporte Jorge Messeguer Guillén admitió que se incrementará la tarifa del transporte público de pasajeros con itinerario fijo, aunque omitió la cifra en la que quedará el “ajuste”, como prefirió llamarle. “Ha sido muy difícil, hay mucha

desinformación. Algunas agencias noticiosas han difundido de mala fe que se incrementará a 10 pesos la mínima, pero esto es inviable, completamente inviable, estamos hablando de que no es un aumento en la tarifa, es un ajuste de acuerdo al incremento dado en los combustibles, no es un aumento en la tarifa, es un ajuste. Lo vamos a anunciar en los próximos días, una vez que terminemos de dialogar y que construyamos los consensos necesarios”, aseguró el excandidato perredista a la alcaldía de Cuernavaca.

No obstante, trascendió que el “ajuste” significará un incremento en la tarifa de seis pesos con 50 centavos a ocho pesos la mínima, lo que significará un alza de casi 20%. Esta decisión se ha sumado a las protestas ciudadanas contra el gasolinazo. Mientras tanto, los supermercados han optado por bajar sus cortinas temprano. En Cuernavaca y Jiutepec las tiendas Walmart decidieron cerrar a las 18:30, poco después de que se oculta el sol, ello a pesar de que el gobierno del estado negó en un comunicado que en la entidad se registre desabasto en gasolineras o saqueos como en otras entidades. Este jueves, la mayoría de las gasolineras reiniciaron el expendio normal de combustible. La nota de repudio la dio la diputada local perredista Lucía Meza Guzmán, del distrito electoral del Cuautla, quien organizó, con algunas decenas de simpatizantes, una protesta en la Heroica, olvidando el hecho que ha sido difundido en redes sociales de que fue una de las legisladoras por Morelos que aprobó el gasolinazo. Esto generó el repudio de ciudadanos a través de las redes sociales.

Se enfrentan policías y pobladores en Hidalgo por gasolinazo; reportan 25 heridos camiones de carga permanecían varados desde el pasado lunes 2. En ese lugar, los policías federales –armados con equipos antimotines y fusiles– hicieron disparos al aire y posteriormente un grupo entró a la comunidad para seguir a las personas que se adentraron en las calles, pero no hubo detenidos. De acuerdo con información difundida por el diario local Criterio Hidalgo, entre los heridos hay habitantes y policías, quienes fueron trasladados al ISSSTE, Cinta Larga y el Hospital Regional del Valle del Mezquital.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Elementos de la PF vigilarán carreteras para garantizar libre tránsito de personas y mercancías: CNS De la redacción Ciudad de México (apro)

L

a Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que para garantizar el libre tránsito de personas y mercancías en los caminos y carreteras federales, la Policía Federal (PF) permanecerá en los distintos tramos que han resultado afectados por las interrupciones a la circulación. Esa medida ha permitido el restablecimiento del tránsito de vehículos en las principales autovías de acceso a la Ciudad de México, sostuvo el organismo en un comunicado. La CNS precisó que en coordinación con las autoridades locales, la PF ha reforzado su presencia en diversos puntos de los estados de México, Chihuahua, Hidalgo y la Ciudad de México para preservar la seguridad ciudadana. Destacó que la presencia policial permitió que en un establecimiento comercial ubicado en la colonia San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla, Estado de México, no se realizaran actos vandálicos, mientras que en un comercio ubicado en la delegación Tlalpan, agregó, los elementos federales evitaron la extracción de la mercancía por parte de un grupo de personas, quienes afectaron sólo el 5% del área de telefonía. Detalló que hasta el momento los tramos que han restablecido la circulación son: • Carretera 150 México-Puebla, casetas México-Puebla, ChalcoCuautla y Chalco Circuito Exterior Mexiquense. (Estado de México) • Carretera Ent. Constitu-

De la redacción Ciudad de México (apro)

El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, aseguró que en el país hay “plenas condiciones” para que el próximo lunes 9 de enero todas las escuelas reanuden labores, luego de las vacaciones de fin de año, y llamó a la ciudadanía a no caer en alarma por las protestas contra el gasolinazo y los saqueos al margen de éstas. Durante una reunión con reporteros en la sede de la dependencia, aclaró que muchos planteles ya comenzaron a laborar debido al calendario flexible. Luego, aclaró: “Si en alguna zona, municipio o colonia en concreto hubiera algún problema de seguridad, es responsabilidad de las autoridades estatales determinar si hay clases ahí o no”.

Esa medida ha permitido el restablecimiento del tránsito de vehículos en las principales autovías de acceso a la Ciudad de México, sostuvo el organismo en un comunicado

yentes-Toluca, tramo La MarquesaToluca, kilómetro 048. (Estado de México) • Carretera 1910 NaucalpanToluca, tramo Toluca-Naucalpan, kilómetro 44. (Estado de México) • Carretera 2710 Toluca-Palmillas. (Estado de México) • Carretera 2700 Toluca-Morelia. (Estado de México) • Carretera 45 Delicias-Entronque Autopista Jiménez-Chihuahua, tramo Lázaro CárdenasChihuahua. (Chihuahua) • Carretera 16 ChihuahuaMadera, tramo Chihuahua-Cuauhtémoc, kilómetro 068+500. Liberada tras el diálogo con un grupo de personas que interrumpían la circulación. (Chihuahua) • Carretera 1130 JiménezDelicias, kilómetro 116+400, caseta de peaje Saucillo. (Chihuahua) • Carretera 24 Ent. Palomas-

Parral, mismo tramo, kilómetro 178+100. (Chihuahua) • Carretera 16 ChihuahuaMadera, tramo Cuauhtémoc-La Junta, kilómetro 141. (Chihuahua) • Carretera Colonia-Cd. Valles, tramo Portezuelos-Cd. Valles, kilómetro 68. (Hidalgo) • Carretera 230 La PeraCuautla. (Morelos) • Carretera 37-D Siglo XXI. (Michoacán) • Carretera de Occidente 15-D y carretera 43-D Morelia-Salamanca. (Michoacán) • Carretera 57 México-Querétaro. (Querétaro) • Carretera 2170 QuerétaroIrapuato. (Querétaro) • Carretera 490 Cd. VictoriaMonterrey, tramo Cd. Victoria-Linares en kilómetro 81. (Tamaulipas) • Carretera 185 Coatzacoalcos-Salina Cruz, tramo La Ventosa-

Tehuantepec, kilómetro 284+500. (Oaxaca) • Carretera 2630 TeziutlánNautla, tramo Tlapacoyan-Nautla, kilómetro 48+500. (Veracruz) • Carretera 185 Coatzacoalcos-Salina Cruz, tramo Acayucan-La Ventosa, kilómetro 01. (Veracruz) • Carretera 780 Entronque Colonia-Cd. Valles, tramo Ent. Colonia-Portezuelo, kilómetros 051 y 54. (Hidalgo) • Carretera 2370 San Luis Potosí-Matehuala. (San Luis Potosí) • Carretera 85 México-Pachuca • Carretera 1720 México-Querétaro • Carretera 5 México-Toluca • Carretera 1670 MéxicoCuernavaca La CNS también informó que elementos de la División Científica de la PF coadyuvarán con las autoridades para investigar el origen de los mensajes en las redes sociales que incitaron a grupos de personas a realizar actos vandálicos y saqueos en diversos comercios. Y tras reiterar su compromiso de respetar y hacer cumplir la ley, “actuando con estricto apego a los protocolos establecidos y a los derechos humanos de la población”, el organismo puso a disposición de la ciudadanía la cuenta de Twitter @ PoliciaFedMx y el número de atención telefónica 088 para consultar información y vías alternas.

Aun con protestas, hay “plenas condiciones” para el regreso a clases, dice Nuño Y enfatizó: “Lo que quiero ser muy claro y determinante es que en el país hay plenas condiciones para que todas (las escuelas) estén funcionando… Me parece que no debemos caer en ningún tipo de alarma”. Nuño Mayer aprovechó el micrófono para manifestar su apoyo a la medida implementada por el gobierno federal. En su opinión, liberar el precio de la gasolina fue “una decisión acertada” que corrige una política económica que dañaba la educación pública, la salud y la infraestructura en el país, porque el precio que se tenía era artificial, subsidiado con dinero público. Por ejemplo, comentó que el pro-

grama de Escuelas de Tiempo Completo se habría afectado en caso de haber hecho un recorte adicional para seguir manteniendo un precio artificialmente bajo para la gasolina. Luego, argumentó que el hecho de que la gasolina estuviera subsidiada con recursos públicos implicaba la distracción de dinero o el dejar de ejercer recursos en salud, educación y cultura, para mantener el precio artificial. “Me parece que durante muchas décadas hubo una política económica equivocada que le quitó, durante muchos años, recursos, a temas centrales”, dijo. El titular de la SEP comentó que

entiende el malestar de los ciudadanos, pero dijo que a la larga se verán los beneficios de estos cambios. “Incrementar impuestos o hacer otros recortes en temas como salud o educación e infraestructura hubieran sido los otros caminos a tomar, y eso no es justo”, recalcó.


8

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)

D

efensores de los derechos de la infancia advirtieron que 22 millones de niños en condiciones de precariedad económica, de los que 4.7 millones se debaten en la pobreza extrema, sufrirán los efectos del gasolinazo anunciados por el gobierno de Enrique Peña Nieto. En rueda de prensa para presentar el Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García y Alicia Vargas condenaron la invisibilización de los niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones y en las políticas públicas, por lo que solicitaron un encuentro con Peña Nieto. Pérez García, secretario ejecutivo de la Redim, sostuvo además que por el discurso emitido el miércoles 4, en el que habló del incremento a los precios de los combustibles, es evidente que para Peña Nieto “los niños son invisibles, no hubo mensaje dirigido a la infancia”. Luego agregó que todo indica que no se tomó en cuenta que “53% de los niños son pobres, esto es, cerca de 22 millones, de los que 4.7 millones son pobres extremos”, por lo que el impacto de los incrementos a los combustibles, que se verán generalizados en otros productos, a quienes más afectarán será a los menores. El defensor resaltó que por el artículo cuarto constitucional, que obliga a que toda política pública y decisión de Estado debe tomar en cuenta el interés superior de la niñez, así como por la Ley General para Niños, Niñas y Adolescentes, y por ser Peña Nieto presidente del Sistema Integral de Protección a la infancia, “tiene que demostrarnos con evidencia de cómo esto (el aumento al precio de los combustibles) va a significar una mejora o un mal necesario para niños y niñas”. Para hablar sobre ese asunto, así como la “crisis de derechos humanos que hay en el país, particularmente cómo está afectando a niñas y niños, y para dialogar sobre cómo el recorte

Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exhortó hoy a las autoridades civiles a “reconsiderar seriamente” el aumento al precio de los combustibles porque la medida, apuntó, afecta a todo el país, pero principalmente “a los más pobres”. En un comunicado difundido este jueves, el organismo que aglutina a los más de cien obispos del país, subraya: “Ante la disposición del aumento al precio de los combustibles, exhortamos a las autoridades civiles a reconsiderar seriamente –dado el contexto nacional y las variables internacionales– esta medida que afecta a todo nuestro país, especialmente a los más pobres”. Y agrega: “Hacemos un llamado a

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Redim a Peña: 22 millones de niños pobres padecerán efectos del gasolinazo

presupuestal está impactando en sus vidas”, es que urgió a una reunión con Peña Nieto. Tras recordar que, de acuerdo con un estudio de hace tres años realizado por el CIDE y la Copred, sobre la aplicación de los recursos destinados a la infancia donde se encontró que “sólo es posible identificar a 5% de los beneficiarios”, Pérez García puntualizó que es indispensable un encuentro en el primer trimestre del año, con el fin de “hacer los ajustes presupuestales que, de no ocurrir, no vamos a tener mucha perspectiva de que opere el Sistema Nacional de Protección y el cumplimiento de la ley pueda ser efectiva”. Alicia Vargas, del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social y miembro de la Redim, apuntó que la medida gubernamental de incrementar los costos de los energéticos, “tendrá un impacto en el empobrecimiento de la población, y se recurrirán a la estrategia del trabajo infantil como un mecanismo de sobrevivencia”. La defensora destacó que uno de los efectos de los gasolinazos “se verá reflejado en el incremento en el tra-

bajo infantil, que se va a multiplicar, si ya de por sí para 2015 estábamos hablando de que de los 33 millones de niñas y niños de este país, cerca de 4.7 millones no estaban en la escuela, eso va a representar un incremento, una multiplicación de niños que estarán trabajando en las calles”. También dijo que, de acuerdo con las cifras del Inegi, en 2015 había 2.5 millones de niños que trabajan, por lo que la cifra no sólo aumentará, sino que “se incrementarán sus horas de trabajo, con ello el cansancio y la disminución en el rendimiento escolar, pues sigue siendo la sobrevivencia cotidiana más importante que la proyección de la educación”. De acuerdo con el balance de la Redim, son los menores de edad quienes sufren con mayor intensidad las tomas de decisiones equivocadas, como ocurrió con la declaratoria de lucha contra el narcotráfico, que sólo en 2015 arrojó mil homicidios de menores de 17 años, además de que 30% de los 28 mil registros de desaparecidos de este país corresponden a niñas, niños y adolescentes.

Gabriela Escobar, de la Fundación Juconi, denunció que 71% de los menores sufren maltrato en sus hogares, “pero el problema se ha normalizado de tal forma que en la legislación de 15 estados se considera a la violencia contra menores como un método disciplinario”. La defensora destacó que estudios del UNICEF y del Sistema DIF han encontrado que 51% de los niños sufre violencia física, y 25.9% violencia física grave, “y lo lamentable es que no hay políticas públicas dirigidas a disminuir la violencia hacia la población infantil ni mucho menos que el sistema de salud aborde el problema, que ya es un tema de salud pública”. Laura Martínez, de la Asociación para el Desarrollo de Personas Violadas, agregó que no hay atención a la violencia sexual, que es invisibilizada pese al incremento de casos. Al señalar que su organización ha detectado casos de menores de entre 4 y 5 años víctimas de violencia sexual, pero que no son denunciados, además de que no hay “peritos especializados para atender a los menores agredidos”. Otro de los temas durante la conferencia de prensa tiene que ver con la población callejera, abordado por Nisaly Brito, de Diálogo de Saberes, quien resaltó que en ese sector se encuentran los “pobres de entre los pobres”, que no son contemplados por ninguna legislación. Los defensores insistieron en la urgencia de que Peña Nieto sostenga una reunión con las agrupaciones que integran la Redim para dar una atención efectiva a 30% de la población en México, que corresponde precisamente a los menores de 17 años.

Rechaza la CEM “gasolinazo”; no es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta el sentir de la gente, dice la autoridad, especialmente al Poder Ejecutivo y Legislativo, a mirar desde abajo y no solamente desde arriba. No es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta la realidad y el sentir que vive la gente, sobre todo los más desamparados”. De acuerdo con el Episcopado, se requiere “ser sensibles a las necesidades cotidianas de la gente, y ser conscientes de las consecuencias de esta medida gubernamental”. Por otro lado, exhorta a los ciudadanos para que su comprensible malestar y descontento lo “encausen a través de medios pacíficos, creativos y respetuosos de la ley”, ya que “nunca la violencia, el vandalismo, el saqueo

o la afectación a las vías de comunicación serán el camino”. Y resalta la urgencia de “construir lazos solidarios verdaderos que promuevan el diálogo, la confianza y la certidumbre entre nosotros. Evitemos la confrontación estéril y la anarquía, pues estas conductas no resuelven los grandes problemas del país”. Añade: “La violencia genera violencia, destrucción. No expongamos, no atentemos contra la integridad de ninguna persona, ni la paz social. Seamos sensibles con quienes están doblemente afectados: los que no pueden llegar a sus trabajos, hospitales, escuelas, o no pueden abrir sus comercios o están siendo saqueados”.

Por último, sostiene que los “desafíos actuales” debemos verlos como una “oportunidad” para dejar atrás “la indiferencia, el egoísmo y la insensibilidad de unos con otros”, lo cual causa el “lastre de la corrupción, la impunidad, el abuso y la avaricia”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

CNDH condena vandalismo y llama al gobierno a garantizar derecho a la protesta Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)

A

nte las manifestaciones de protesta contra el incremento de los combustibles, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades federales y locales a garantizar el derecho a la libre expresión y a la protesta social, al tiempo que condenó los actos vandálicos registrados. El organismo nacional urgió al gobierno de Enrique Peña Nieto a instrumentar medidas anunciadas para paliar los efectos de los incrementos a los precios de los combustibles “en beneficio de los grupos más desfavorecidos y en defensa de sus derechos sociales”. En un comunicado, advirtió que “es importante la estabilidad económica del país, pero no a costa de su estabilidad social”. Por ello, llamó a Peña Nieto a implementar también “medidas de racionalidad y control del gasto, para el combate efectivo a la corrupción y a la impunidad, que permitan el manejo eficaz y eficiente de los recursos públicos, sin afectar directamente a la economía de las persona y de sus familias”. Ante los actos de violencia ocurridos durante los últimos días derivados de los aumentos anunciados, el organismo presidido por Luis Raúl González Pérez hizo un llamado a

De la redacción Ciudad de México (apro)

Los volúmenes de producción y de empleo de la región, incluido Estados Unidos, no se verán afectados como resultado de la nueva planta de Guanajuato, anunciada en abril de 2015, informó Toyota global. Más tarde, en un comunicado emitido en México, la armadora aseguró: “Toyota México informa que no hay cambios en la estrategia regional bajo las circunstancias actuales”. La comunicación de la armadora se da horas después de que el presidente electo estadunidense Donald Trump amenazara a la automotriz con aplicarle aranceles fronterizos más altos, si cumple su plan de construir una planta en Baja California, México. “Toyota Motor dice que construirá una nueva planta en Baja, México, para fabricar autos modelo Corolla que se venden en Estados Unidos.

El organismo nacional urgió al gobierno de Enrique Peña Nieto a instrumentar medidas anunciadas para paliar los efectos de los incrementos a los precios de los combustibles “en beneficio de los grupos más desfavorecidos y en defensa de sus derechos sociales”

las autoridades de los tres niveles de gobierno para que garanticen “la seguridad, la integridad física y patrimonial de las personas”, sin que ello signifique “afectar el legítimo ejercicio de derechos tales como la libre expresión de ideas y la protesta social”. La CNDH agregó que las autoridades deben “brindar a la sociedad información objetiva y veraz sobre los hechos que se presenten y

las acciones que se realicen en este contexto, a efecto de prevenir que la desinformación y los rumores generen miedo y confusión entre la población”. Asimismo, condenó “enérgicamente los saqueos y actos vandálicos que se han registrado” y reiteró que “la legitimidad de los reclamos sociales debe estar acompañada de la legalidad de los actos en que se exprese, por lo que no se justifica

ninguna violencia como recurso de presión o imposición alguna”. El organismo advirtió que “el descontento social legítimo, no debe ser utilizado para la consecución de intereses individuales de naturaleza política, económica o de ninguna otra índole”. De ahí que hizo un llamado “a los actores políticos y sociales, a efecto de que tengan una actuación ética, responsable y en el marco de la ley ante estos hechos, que prevenga que se capitalice o se capitalice o se obtenga un beneficio ilegítimo, manipulado aprovechando la indignación social que se advierte”. Frente a hechos como los ocurridos en los últimos días en que se ha registrado saqueos de tiendas comerciales y bloqueos carreteros, la CNDH recordó que “el ejercicio de todo derecho así como el planteamiento de cualquier protesta, inconformidad o expresión de indignación, debe realizarse invariablemente de manera pacífica, con respeto a los derechos de terceros, sin infringir la ley o atentar contra las instituciones, así como en contra de la integridad física y su patrimonio”.

Responde Toyota México al amago de Trump y defiende su inversión en el país De ninguna manera, construyan la planta en Estados Unidos o pagarán más aranceles”, escribió Trump. En su comunicación originada en Estados Unidos, Toyota defendió la inversión de mil millones de dólares proyectada en una nueva planta en Guanajuato, México, y argumentó que ésta no tiene impacto en los niveles de empleo en Estados Unidos. Sin embargo, Toyota aseguró que está lista para colaborar con la próxima administración a cargo de Trump. La automotriz japonesa destacó que tiene establecidas 10 plantas manufactureras en Estados Unidos con más de 21 mil millones de dólares en inversión directa y más de 136 mil empleados. Añadió que existen cuatro nuevas inversiones programadas

en Kentucky, Alabama, Indiana y West Virginia. El pasado 3 de enero, Trump lanzó una amenaza de imponer mayores impuestos a General Motors, si continuaba con su proyecto de fabricación en México del automóvil

modelo Chevy Cruze. Ese mismo día, Ford Motor Company anunció en rueda de prensa la cancelación de su plan de construir una fábrica en San Luis Potosí, en la cual invertiría mil 600 millones de dólares.


10

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Constituyentes protegen derecho a decidir sobre maternidad De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

L

a Asamblea Constituyente de la Ciudad de México protegió el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad al desechar las propuestas para incluir la “protección de la vida desde el momento de la concepción” en la Constitución Política capitalina. En la sesión de este 4 de enero el pleno rechazó por mayoría discutir las reservas al artículo 11 constitucional presentadas por legisladores de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES). Después de aprobar con 83 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones el pleno desechó las propuestas de modificación al no admitirlas a discusión. En el debate la constituyente, Beatriz Pagés Llergo Rebollar, quien fue designada legisladora por el Ejecutivo, expuso que el artículo 11 sobre el derecho a la autodeterminación personal, la sexualidad, la reproducción, la familia, la justicia y la libertad de creencias era sin duda una oda a la libertad individual, íntima y personal del ser humano. A decir de la Pagés Llergo, ese es un texto que permite decirle a los jóvenes, a las niñas adolescentes, a la mujer, al varón y a los ciudadanos en general que son libres de elegir su identidad y su vida sexual y reproductiva por

En la sesión de este 4 de enero el pleno rechazó por mayoría discutir las reservas al artículo 11 constitucional presentadas por legisladores de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES)

lo que se pronunció en contra de las posibles modificaciones. Una de las defensoras de la “vida desde la concepción” fue la priista Lisbeth Hernández Lecona, quien al presentar su reserva aseguró que este derecho no tenía protección individualizada en el dictamen, a pesar de ser un derecho fundamental para disfrutar del resto de los Derechos Humanos. En opinión de Hernández Lecona, quien en la Comisión Carta de Derechos buscó incluir esta frase en la Carta Magna de la Ciudad de México, establecer este principio estaba

en concordancia con los tratados de Derechos Humanos suscritos por México; sin embargo su propuesta no se aceptó para discutirla. Otra de las promotoras de cambiar la redacción del articulado para sentar las bases para limitar la maternidad libre y voluntaria fue la priista María de la Paz Quiñonez, quien en 2007, como asambleísta del PAN, se opuso a la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las doce semanas de gestación, en la capital del país. En esta ocasión la constituyente dijo que el mayor compromiso del Legislativo era con la sociedad y por ello

consideró que se debía determinar que un ser humano –desde la concepción, hasta su muerte natural– debe ser sujeto de la protección de los derechos que establecen las leyes; propuesta también rechazada. A estas propuestas se sumó la constituyente del PAN Cecilia Romero Castillo, quien criticó que el artículo aprobado en lo general consagraba “la no discriminación, la inclusión y la protección de las minorías” pero no la “vida desde la concepción”. “No es un tema ideológico, compañeros, no es un tema partidista, es un asunto vinculatorio del Estado mexicano con la comunidad internacional y, sobre todo, con todos los seres humanos que formamos parte de la Ciudad de México”, dijo. A las legisladoras se sumaron los constituyentes Luis Alejandro Bustos Olivares del PVEM y Hugo Eric Flores Cervantes del PES, quienes aseguraron que la inclusión de esta frase no tenía como objetivo criminalizar a las mujeres. En la sesión de este miércoles que se prolongó por más de nueve horas se aprobó modificar el artículo 11 para incluir “el derecho a una muerte digna” que allana el camino para la legalización de la eutanasia.

Aumenta en México violencia contra niñas y adolescentes Hazel Zamora Mendieta Ciudad de México (Cimacnoticias)

Durante 2016, las niñas y adolescentes de México fueron las más violentadas destacó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), ya que en el periodo de 2006 a 2014, 8 de cada 10 menores de edad desaparecidos eran mujeres entre 15 y 17 años de edad. En conferencia de prensa la Redim en colaboración con organizaciones como el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social (Cides), y la Asociación para el Desarrollo Integral de las Personas Violadas AC (Adivac), hicieron un balance anual del estado de los Derechos Humanos (DH) de menores de edad y adolescentes en el país, con el fin de detectar los desafíos que presenta el nuevo año. El presidente de la Redim, Juan Martín Pérez, destacó que en los últimos años las desapariciones de menores incrementaron en el país; de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas

entre 2006-2014 registraron 25 mil 821 personas desaparecidas, de ellas 30 por ciento tenían 17 años o menos. De este porcentaje las mujeres adolescentes fueron las más afectadas, además podrían ser víctimas de explotación sexual comercial, señaló Martín Pérez. Por otra parte, la representante de Commenta AC, Nasaly Brito, añadió que es necesario prestar especial atención en el cuidado de las niñas que viven en situación de calle. Planteó que ellas enfrentan mayores desafíos, ya que la violencia de género “empieza en la infancia” y se agudiza si las niñas se encuentran en estado de pobreza. Nasaly Brito comentó que en 2014 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que existían 21.4 millones de menores de 17 años en la pobreza, “cerramos el año con niños y niñas muy pobres”, concluyó. Asimismo recordó que durante la primera audiencia pública del Gobierno de la capital con madres y niñas en situación de calle celebrada en diciem-

bre de 2016, las madres expusieron las condiciones precarias en las que se encuentran los refugios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) y manifestaron ser víctimas de violencia física y psicológica dentro de estas instalaciones. Además de ser separadas de sus familiares. La audiencia fue realizada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera con el fin de atender a esta población de la capital que en 2015 se contempló entre tres mil 700 y cuatro mil personas en situación de calle, según la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso). En la audiencia se anunció la implementación del programa “Hogar CDMX”, un albergue que brindará atención a 150 madres en situación de calle. Por lo cual, la representante de Commenta AC apuntó que se deben crear políticas públicas para la infancia y adolescencia en situación de calle desde la perspectiva de género. Por último, las organizaciones pidie-

ron a las autoridades mexicanas designar un presupuesto adecuado para el funcionamiento de la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (LGDNNA) implementada en 2014, así como para su mecanismo, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), el responsable de generar las políticas públicas necesarias para los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Además solicitaron una reunión urgente con Enrique Peña Nieto, para discutir el recorte presupuestal (el cual se contempló en 759 mil millones de pesos) que afectará la garantía de los DH de las y los menores, afirmaron los presentes.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

EL DESAFORTUNADO NOMBRAMIENTO DE VIDEGARAY

E

s importante decirlo de manera clara y directa: la llegada de Luis Videgaray a la Secretaría de Relaciones Exteriores representa uno de los momentos más anticlimáticos de la diplomacia mexicana de todos los tiempos. Si estuviéramos presenciando una obra de teatro, seguramente los mexicanos estaríamos en el desamparo de Vladimir y Estragon, quienes esperan a un Godot que nunca aparece. El cambio de mando en la SRE empezó con la declaración desafortunada del nuevo canciller, quien acepta que “llega a aprender” del cuerpo diplomático, en un contexto crítico que él mismo reconoció, está plagado de amenazas reales, y en donde se requiere la unidad nacional. Hablando con seriedad, esas serían razones precisamente para no nombrar a Luis Videgaray como cabeza de la diplomacia mexicana: no conoce del tema, el contexto es muy complicado y genera un rechazo social muy alto en diversos sectores sociales. Todo mundo entiende que la verdadera carta del ahora secretario Videgaray para ocupar el puesto de jefe de la diplomacia es su relación

César Villanueva Rivas personal con el grupo cercano del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Los objetivos que se pretenden con su nombramiento son claros: contención de daños por el “efecto Trump” hacia México y la búsqueda de una negociación racional de las nuevas condiciones del Tratado de Libre Comercio (TLC). El nombramiento de Videgaray puede leerse como un acto de pragmatismo puro que declara la incapacidad de la política exterior mexicana de afirmar y renovar su doctrina fundamental, concediendo una carta fuerte a la visión caprichosa de un próximo presidente estadunidense locuaz. Para esta ruta tan delicada, el presidente Enrique Peña Nieto ha decidido poner a un capitán inexperto que lo único que ofrece es una “diplomacia vudú”, en la que a través de unos pases mágicos pretende poder cambiar la ruta de daño que Donald Trump ha infligido a México, tanto en el plano simbólico de la imagen nación y su reputación, como en el material, con la construcción del muro, el previsible regreso forzado de miles o millones de mexicanos, y

el cambio de reglas para el comercio entre los dos países. Como el cuerpo diplomático le recordará a Videgaray en breve, en estos campos tan especializados de la política exterior, el vudú no funciona. Se requiere el conocimiento especializado de cómo operan los resortes del poder duro, el poder suave y el poder inteligente, bajo la lógica de la construcción del interés nacional, trazando objetivos realistas que atiendan una agenda de Estado. Por tanto, presenciamos un acto posmoderno de nuestra diplomacia en la lógica de que priva una especie de sinsentido en la orientación de la política exterior mexicana atendiendo sus pilares doctrinarios tradicionales: no intervención, autodetermi-

nación, resolución pacífica de conflictos y cooperación internacional. Ahora, la política exterior de México se define con la necesidad pragmática de complacer los intereses de un presidente electo desbocado, irreflexivo y en muchos sentidos, impredecible. ¿Dónde quedan las regiones y socios de Latinoamérica, Europa, Asía o África? ¿Cuándo dejamos de lado la diversificación de nuestros intereses y objetivos en el mundo? ¿Dónde queda la dignidad de la política exterior mexicana y su prestigio por causas moralmente justas? ¿Hasta cuándo los diplomáticos de carrera nos darán una lección de lo que es hacer “alta política” frente a las presiones de una tecnocracia insensible, que ahora se instala en la SRE, irónicamente, como los crueles personajes de Beckett, Pozzo y su esclavo Lucky, para distraernos y anunciar que “Godot llegará mañana”, a sabiendas de que todo es una gran mentira? Lo único que nos queda claro a quienes analizamos estos temas es que Trump ya llegó, se instaló y desde hace un buen rato, le marca el paso a la diplomacia mexicana.

2016, AÑO DE LAS ALERTAS DE GÉNERO

E

n todo 2016 se presentaron al menos 17 solicitudes de declaración de Alerta de Violencia de Género (AVG) para el mismo número de estados, al menos otros 7 estados ya tienen esa declaratoria aunque cada una con un contexto en el que el juego de la política y los acuerdos tuvieron mucho que ver en su dilación u otorgamiento. Al terminar 2016 ya está declarada la AVG en Veracruz, Estado de México, Michoacán, Morelos, Jalisco (autodeclarada), Chiapas y Nuevo León, estas dos últimas después de muchos años de solicitudes, amparos y promociones de parte de las solicitantes, detrás de las cuales hay muchos años de trabajo voluntario. Entre las entidades que tuvieron solicitud se encuentran dos entidades de la península: Quintana Roo y Campeche, aunque en cada uno, las causas son diferentes, en el primero se debe al feminicidio y en el segundo a la violencia económica contra las indígenas. Destaca que la organización que solicitó la AVG para el estado de Puebla es la misma que la promueve en Tlaxcala y también en Campeche, lo

Argentina Casanova cual llama la atención porque se trata de una organización domiciliada en Puebla, que además no tuvo previamente acercamiento con organizaciones que vienen trabajando estos temas en otras entidades. Una de las solicitudes que podría sorprender más, pero que es al mismo tiempo una de las más necesarias, es la del estado de Campeche. Tan sólo en 2016, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación derivada de la falta de actuación de las autoridades ante la denuncia de violencia que vivía una joven en el municipio de Ciudad del Carmen, y que concluyó con un feminicidio. Solo un caso así amerita una Alerta de Violencia de Género porque evidencia claramente la inacción institucional y la falta de compromiso y responsabilidad de los servidores públicos que representan al mismo tiempo la omisión del Estado mexicano. La solicitud por violencia económica contra las indígenas, por supuesto es también un hecho cierto y que permite visibilizar las condiciones en las que viven las mujeres mayas de la zona norte del estado, pero especialmente y desde el cono-

cimiento práctico del estado, la que viven las mujeres en Calakmul. Aunque Yucatán aún no tiene solicitud de Alerta de Violencia de Género, sus características y problemas se parecen a los que se viven en Campeche y Quintana Roo, entidades –las 3– que se posicionan entre los primeros 5 lugares a nivel nacional de violencia sexual, un delito de género al cometerse particularmente contra las mujeres. Una característica de esa violencia sexual es que se presenta con características de incesto, particularmente contra niñas de las comunidades mayas. Así como en la península, en otras partes del país las distintas violencias contra las mujeres han sido visibilizadas en algunos casos por las mismas alertas, pero aún hay muchos otros temas que se han naturalizado, como el abuso y explotación de las niñas en trabajos forzados, matrimonios serviles, o casi en condiciones de explotación laboral desde temprana edad, pero también con abusos físicos y sexuales. En muchas entidades aún está permitido el matrimonio infantil bajo el argumento de que son ellas

las que lo deciden y que son “usos y costumbres”, cuando en realidad constituyen formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Sin embargo y pese a esas Alertas, la realidad nos habla de que no se toma en serio la gravedad de la violencia contra las mujeres y las emisiones o admisión de las solicitudes, responden más bien a la presión por el Informe próximo 8vo y 9no de la CEDAW, el cual México deberá presentar a finales de este año. Las organizaciones de la sociedad civil, académicas y activistas se preparan a su vez para el informe sombra, en el que el tema de los recursos, su uso, transparencia y eficiencia podría ser una de las preocupaciones por la opacidad que ha prevalecido en su ejercicio. Alrededor de las Alertas de Violencia de Género hay no solo las solicitudes, sino la urgencia de realizar modificaciones a la propia Ley y a su Reglamento, para que deje de ser botín político como se demostró en 2016 que puede ser, porque aún la vida de las mujeres no es un tema prioritario sino tangencial, frente a una realidad de emergencia y urgencia que amerita acciones y respuestas inmediatas.


12

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

GASOLINAZOS, SAQUEOS, VANDALISMO

L

os incrementos indiscriminados decretados cual ukase este martes, por el gobierno de EPN, como todo México sabe ha ocasionado la repulsa de la ciudadanía a grado tal que solo el inquilino de Los Pinos no se ha enterado a carta cabal, salió a cuadro a decir que esta consciente, como presidente de la república, que la medida es dolorosa, que provoca inconformidad e ira de los mexicanos, pero que las determinaciones siguen en curso y no hay marcha atrás. Bendita sea la comprensión de EPN y los mexicanos de a pie se preguntan ¿de que carambas sirve la comprensión si no se hace nada para paliar el efecto en los bolsillos de ellos? Esa situación ha provocado colateralmente que hayan saqueos, vandalismo con cargo a la inconformidad, cuyo reflejo se ha manifestado en afectaciones a 360 tiendas de las cadenas de tiendas departamentales. Nuestra posición es clara, no estamos de acuerdo de ninguna manera con los gasolinazos, pero de ahí a la comisión de actos vandálicos hay un trecho muy amplio. Porque ¿de quien es la mano que mece la cuna? ¿quién o quienes están interesados en crear mayor confusión, caos, violencia en el país? Este es el punto central de la cuestión. Hay que protestar, protestemos en contra de medidas inconstitucionales, exijamos a los paniaguados legisladores de las 2 Cámaras del Congreso a que se produzcan con verdad, dejen a un lado su posición de confort y pongan en su lugar a EPN, Meade, Videgaray, Guajardo sometiéndolos a juicios políticos elementales, aunque sepamos que la actitud digna no es una circunstancia que los caracterice, más bien es la obsecuencia y servidumbre al Ejecutivo federal la conducta abyecta que siguen a diario, para eso fueron los bonos pagados y recibidos en diciembre. Por otra pate, EPN esta decidido a atizar la hoguera en que convirtió a México con las medidas relativas a los aumentos de precios de los combustibles, con la decisión, de nada más, pero nada menos, de revivir a su amigo especial, Videgaray, mediante la designación en la cancillería. Cambiando de tema, el creciente volumen de importaciones de gasolinas ocasionó que en 2016, por primera vez en los pasado 23 años, PEMEX registrara una balanza comercial deficitaria derivada de un mayor valor de las compras de combustibles del exterior, que superó el de las exportaciones de petróleo crudo, revelan informes oficiales. La falta de infraestructura para la refinación provocó que durante el año pasado, de cada 10 litros de gasolina que se consumieron en México, 6 provinieran del exterior, principalmente de las refinerías estadunidenses localizadas en Texas, en la costa del Golfo

Carlos Manuel Sabines Venegas de México. De acuerdo con informes del BANXICO y de PEMEX, entre enero y noviembre del año pasado, la ahora EPE reporta un déficit en la balanza petrolera, desde que se comenzó a tener registro de este indicador, en 1993, por 1 338 mdd. Este desequilibrio derivó de importaciones de gasolinas por 15 376 mdd y exportaciones de petróleo crudo por 14 038 mdd, en el periodo enero-noviembre de 2016, según el dato oficial más reciente. En el territorio nacional se venden un promedio de 817 mil barriles diarios de gasolinas, de los cuales 485 mil son gasolinas que provienen del exterior, ante la falta de capacidad, aunado a que las seis refinerías que hay en el país trabajan a 70 por ciento de su capacidad. Este déficit en la octava empresa extractora mundial se presenta después de que en 2013, EPN promulgara la reforma energética. ¿Para eso inventaron ese mamotreto? PEMEX es, además, la empresa más grande e importante de México y referente internacional en materia de hidrocarburos. Sus actividades involucran toda la cadena productiva, desde la exploración, producción, transformación industrial, logística y comercialización. Por lo que toca al estado de cuenta de BANXICO, relativo a las reservas internacionales, ayer el banco central dio a conocerlo, señalando que en la semana que terminó el viernes 30 de diciembre, hubo un aumento por 257 mdd, para ubiar su saldo en 176 542 mdd. El peso se cotizó a la venta en casas bancarias al menudeo en ventanilla en 21.5707 pesos por billete verde, luego que el banco central interviniera en el mercado, al realizar ventas discrecinales de dólares en horas en que la liquidez todavía es baja, con el fin, eso dijeron, de evitar otra depreciación—devaluación es el término—de la moneda nacional. La última ocasión que el BANXICO realizó intervenciones en el mercado fue en febrero del año pasado, cuando el día 17 eliminó su mecanismo de subastas con y sin precio mínimo e implementó la posibilidad de subastar de forma discrecional. Después del niño ahogado, tapen el pozo, reza el mexicano refrán y en ese sentido, el coordinador de los senadores del PRD Miguel Barbosa, reconoció que el Congreso se equivocó al aprobar que se adelantara un año la liberación de la gasolina y anunció que hoy presentará ante la Comisión Permanente un exhorto a EPN, a fin de que envíe una iniciativa para reformar la Ley de Ingresos y dar marcha a la medida, “para proteger la economía de las familias mexicanas”. Como se sabe, todos los exhortos que las Cámaras hacen al Ejecutivo federal,

sirven para lo que se unta al queso, nunca son atendidos y solo sirven como un mea culpa, que al final de cuentas, insistimos, no funcionan, no sirven para maldita la cosa. ¿Hasta ahora se dieron cuenta de la pifia cometida? A otro perro con ese hueso. Ello fue debido a los arreglos cupulares en la oscuridad de los sótanos de palacio, mediante el pago de las dádivas concertadas. Que no trate de engañar a la población, en estricto rigor, se debieran instaurar juicios políticos a todos los legisladores, mayormente a quienes aprobaron las iniciativas del Ejecutivo federal. Explicó que el exhorto es porque es facultad exclusiva del Ejecutivo federal presentar las leyes correspondientes a ingresos y es urgente que a la brevedad EPN presente esa iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos, que cancele el adelanto en la apertura del mercado de distribución de gasolina, previsto para el 2018 en la reforma energética. “Debemos de modificar la Ley de Ingresos, ¿con qué propósito?, para suspender el gasolinazo y suspender la liberalización de los precios de los combustibles. Tenemos que exhortar al Ejecutivo con todas las fuerzas políticas, para que presente esa iniciativa”. El senador Barbosa explicó que también en la sesión de hoy de la Comisión Permanente, su bancada presentará una iniciativa de ley que establece las bases para fijar los precios máximos de los combustibles. Acompañado por los senadores Luis Sánchez y Luis Humberto Fernández, formuló un llamado a los gobernadores, al jefe de gobierno del Distrito Federal y a los presidentes municipales de todo el país a rechazar el gasolinazo. ¿Y eso de que sirve? “No es el momento de ambigüedades, de jugar con el lenguaje o de comportamientos zorrunos, sino de hacerle saber a EPN el rechazo de la población al aumento de los precios de la gasolina y el diésel”. Estas frases son inútiles por una parte y por otra, definen el carácter obsequioso de los ¿legisladores? El perredista ¿demandó? asimismo transparentar el negocio de la gasolina. “Queremos saber quiénes son los dueños de las gasolineras, por el cual demandamos a las autoridades que el padrón de propietarios de gasolineras y estaciones de servicio sea público”. Por su parte, el senador Mario Delgado Carrillo militante de Morena, informó que presentará a la Comisión Permanente una iniciativa que busca eliminar los artículos transitorios 11 y 12 de la Ley de Ingresos 2017, ya que esos permitieron adelantar de forma “tramposa” la apertura de la distribución de gasolinas a los privados. “Si como ciudadanos presionamos a los demás legisladores a aprobar esta iniciativa, entonces la apertura se pospon-

dría hasta que la Comisión Federal de Competencia Económica determine que hay condiciones para hacerlo”, afirmó Mario Delgado. Ello, durante una movilización que encabezó, junto con un grupo de ciudadanos, frente al Senado de la República, en la que pegaron calcomanías a los autos con el hashtag #NoMásGasolinazos. Delgado se sumó al coro fácil de los reclamos a destiempo. A los automovilistas les informó que la Secretaría de Hacienda tiene planeados más gasolinazos. Dos, programados para el cuatro y once de febrero, mientras que a partir del 18 de febrero habrá gasolinazos todos los días. Un día después de que Ford decidió desinvertir en México mil 600 millones de dólares, Donald Trump agradeció la decisión de la automotriz de cancelar sus planes de construir una fábrica en México. Gracias Ford por cancelar una nueva planta en México y por crear 700 empleos en EU. Esto es sólo el comienzo: sigue mucho más, escribió Trump en Twitter. En Francia, candidatos de ambos extremos del espectro político elogiaron la decisión de Ford, por considerarla una victoria para las políticas proteccionistas que ellos promueven. El director de Ford, Mark Fields, negó que la decisión de cancelar su planta en México hubiera sido tomada por las críticas de Trump, y explicó que se debía a una baja en la demanda de autos compactos. No saben como explicar— justificar su acatamiento a las órdenes de Trump. No contento con las amenazas que Trump hizo a Carrier y a Ford, ahora se va contra Toyota, con las mismos ¿argumentos? es decir, o se quedan en EU o les aplicará tasas impositivas más elevadas. ¿Y Guajardo que señaló que la cascada de esas determinaciones no marcarían la generalidad de la conducta del republicano, que dirá ahora? En un desecho noticioso de Prensa Latina desde Washington, la creación de empleos en el sector privado de EU retrocedió en diciembre último, según una encuesta mensual publicada por la empresa de servicios informáticos ADP. El número de nuevos contratos fue de 153 mil, por debajo de los 170 mil previstos por los analistas El indicador del salario medio por hora bajó en noviembre en EU, un mes en el que la tasa de desempleo descendió a 4.6%, acorde con cifras del Departamento de Trabajo. El primero de esos medidores retrocedió 0.1% y se ubicó en 25.89 dólares, precisó. También detalló que la tasa de paro en 4.6% significa que ese indicador retrocedió tres décimas, al tiempo que se crearon 178 mil nuevos puestos. La FED de EU, presta especial atención al comportamiento del mercado laboral para definir sus planes con relación a las tasas de interés.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

2017: EL TIEMPO DE UN HORROR MAYOR Javier Sicilia

E

n el calendario mítico, en el calendario profundo, en el calendario de Dios, cada nuevo año es una renovación de la vida. Por ello Occidente hace coincidir la fiesta de la encarnación, la fiesta de la navidad y de la redención con el año nuevo. Dios, dice ese calendario, entró en el mundo y con él –que, según Nicolás de Cusa es la coinidentia oppositorum, es decir, “la unidad de todos los contrarios” – la vida se renueva en el amor. De allí la felicitación, la bendición, la celebración. Por desgracia, ese calendario, que sigue operando en el imaginario de la gente, se ha vuelto un mero decorado en el calendario de la vida política y social. En el fondo, desde hace tiempo, bajo las formas vacías del calendario mítico, cada año es el anuncio de una destrucción mayor. En esa lógica, 2017 será peor que el año que termina. Lo que 2017 anuncia es un desfondamiento mayor de la economía, un incremento de la inseguridad, del crimen y de las violaciones a los derechos humanos, una destrucción más aguda del medio ambiente y una lucha encarnizada de los aparatos políticos y empresariales por mantener el control y la administración de ese infierno en el que han convertido al país. ¿Habría que decir entonces que el calendario mítico dejó de existir? ¿Que detrás de las celebraciones que propicia como una inercia, en realidad lo único que hay es el cadáver de Dios y el espantoso

caos que crece y año con año nos devora? Habría que afirmarlo. Sin embargo, como lo ha mostrado bien Giorgio Agamben, Dios, en el calendario de la vida social y política, no murió, simplemente mutó, se transformó en dinero. El dinero, como un Dios invertido, se ha convertido en la coincidentia oppositorum. Quien lo posee puede dominar y vincularse con todo, y para tenerlo hay que sacrificar todo y a todos. Por eso 2017 será peor. Será, en un sentido más terrible que en 2016, la búsqueda de un puñado de imbéciles por acrecentar su posesión llevando, para ello, al altar del sacrificio lo poco que queda del país. En ese sentido, habría que decir que el capitalismo tomó el calendario mítico y lo transformó en una suerte de religión pervertida, implacable, feroz y, por lo mismo, sin redención alguna. El capitalismo, a diferencia del calendario mítico, celebra a través de él un culto ininterrumpido cuya liturgia es la producción y el consumo y cuyo objetivo es el dinero. Un mundo en el que cada año la renovación esperada y celebrada se transforma en un infierno cada vez más cruel. Atrapados en el engranaje de la producción y el consumo, propio de la religión del dinero, nos volveremos en 2017 sujetos más maquinizados, insumos cada vez más explotables y sacrificables para que otros lo sigan adquiriendo y acrecentando en su desmedida y demoniaca ambición. ¿Qué queda entonces del ca-

lendario mítico para 2017? Algo que no está en el calendario político y social, sino en sus periferias o, mejor, en los resquicios de la catástrofe que ese calendario anuncia. Walter Benjamin, que abrevaba de las fuentes del jasidismo, decía que las épocas de catástrofe permiten resquicios por donde el mesías –el niño de Belén, para hablar en términos cristianos– puede entrar para dar cuenta de todo aquello y aquellos que han sido vencidos, devastados, destruidos y olvidados por la religión del dinero. Ese tiempo, que es el de Dios, el del kairós, el del momento adecuado –esa es su etimología– para hacer algo importante, no se mide con las categorías del cronos, pero se anuncia en él y se guarda en el corazón de quienes han escapado de la religión del dinero. Así, en diciembre de 2012, mes y año que el calendario mítico maya precisaba como el día del fin del mundo, 40 mil zapatistas marcharon en silencio. Sólo hubo un mensaje hablado, escueto, profundo, que revelaba el sentido inmenso del silencio y de ese fin del mundo: “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era noche. Y noche será el día que será el día”. El ahondamiento de la catástrofe, del derrumbamiento de ese mundo sometido a la corrupción del dinero y de las inhumanidades más espantosas, abrirá en 2017 resquicios por donde el mundo mítico preservado y anunciado por los zapatistas

irrumpirá. Mientras este artículo circula, seguramente estaremos conociendo los resultados de la consulta zapatista sobre su propuesta de tener un concejo de gobierno con una candidata indígena para 2018. Resquicios por donde, lo sabremos también próximamente, otros, que han preservado en sus corazones y sus acciones el calendario mítico, irrumpirán a su vez. No sé qué salga de todo eso. Pero en medio del horror infernal que anuncia el calendario social y político de 2017, los resquicios anuncian también el resurgimiento del calendario mítico, de un nuevo kairós que, si no renovará la vida, al menos impedirá –como lo señalé en mi artículo anterior, “El tiempo del fin” (Proceso 2094)– que el mundo se deshaga y, quizá, siente las bases para una posible renovación de la vida política, sin la cual la catástrofe de nuestro país será irreversible. 2017 será, así, el tiempo de un horror mayor, pero también el tiempo de las resistencias más lúcidas y más creativas, el tiempo de los katéhones, de los que han decidido resistir contra toda esperanza. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a José Manuel Mireles, a sus autodefensas y a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, devolverle su programa a Carmen Aristegui y abrir las fosas de Jojutla.


14

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

UTOPÍA Javier Figueroa

El gasolinazo está moviendo a México

M

al comienza este 2017, sin me táforas el gasolinazo ha incendiado los ánimos, aglutina el enojo, la molestia, el encabronamiento social que se manifiesta en bloqueos a gasolineras, saqueos de tiendas, mientras la clase política, es decir los altos dirigentes, guardan silencio y otros, entre diputados y senadores se deslindan de la decisión de ENRIQUE PEÑA NIETPO, quien tuvo que salir a defender y justificar lo que a los ojos del conglomerado social no tiene sustento. Gasolinazo que hiere directamente a los bolsillos en tanto Videgaray es ungido Canciller de la mano de Trump y con sigilo, casi en la penumbra nombran a la nueva Secretaria de Cultura, y en la penumbra también el Gobierno Estatal como que se alinea con la ciudadanía y lanza un tibio grito en contra del aumento al combustible. Que inicio de año, entre rumores, acusaciones, cinismo, bonos exorbitantes, y AMLO que crece favorecido con los flamazos con olor a gasolina que alimentan al Peje. Cinismo y corrupción institucionalizada al más alto nivel como nunca se había visto en la historia moderna de este país tan castigado. La Secretaría de Relaciones Exteriores convertida en escuela: vengo a aprender expresa sin recato ni vergüenza el hijo obediente Videgaray. Y mientras el país se desmorona, la burocracia partidista, esa que vive del erario se enriquece impúdicamente, a la vez que la Ford anuncia la cancelación de más inversiones en México, 500 gasolineras del grupo G500 y el dólar encarecido en los $21.75. Sí el gasolinazo está moviendo a México.

Despidos masivos

Son muchas las dependencias que han recibido órdenes tajantes de que despidan a un buen número de sus empleados, pretextando el recorte presupuestal que ha sufrido Chiapas. De que es lamentable esta medida, claro que lo es. A nadie le desea uno, que de la noche a la mañana se quede sin recibir esos miserables ingresos, ´pero que al final, les permite solventar los gastos más elementales de la casa. El pueblo se ha mantenido apretando el cinturón desde hace mucho tiempo y eso lo sabe el gobierno, a aguantado vara. Pero, y ahora? Que sucederá con esos cientos de trabajadores que se han quedado sin empleo, al menos esa es la amenaza. De que está cabrón,

lo está. Ojalá y esto no contribuya a que se incremente la ola delictiva que se ha desatado en diferentes municipios de nuestro sufrido Estado. Y ojalá que nuestros holgazanes diputados federales, que han demostrado una vez más que solo sirven para levantar el dedo y traicionar al ´pueblo que les dio su voto de confianza, también reciban agua de su propio chocolate, ya que muchos de estas sanguijuelas, tendrán el descaro de buscar algún puesto de elección popular, es decir, seguir en la mamazón, pero es aquí donde el conglomerado chiapaneco, deberá estar atento para cobrarles esta TRAICIÓN A LA PATRIA, que hicieron. Ya veremos y diremos.

Correspondencia:

Los saludo a todos Ustedes con la certeza de la presencia del Salvador, que está entre nosotros. Les deseo que en su persona, familia, trabajo y responsabilidades puedan crecer con la Sabiduría del Señor de la Historia, que es Verbo Eterno, Palabra que humaniza, dignifica y fecunda. Los hemos convocado a este encuentro fraterno de inicio de año, con el fin de seguir dialogando sobre los grandes desafíos de este tiempo. Los cristianos vivimos en el Acontecimiento de Nuestro Señor Jesús, que camina en la historia con nosotros, abriéndonos siempre horizontes de verdad, justicia, caridad y paz. Somos sensibles ante el momento actual que aqueja a nuestra sociedad. Ante ello, queremos expresar lo siguiente: 1. Como Conferencia del Episcopado Mexicano hacemos un llamado a todos los actores de la sociedad (gobierno, empresas, sociedad civil, partidos políticos, iglesias e instituciones académicas, entre otros), a recorrer el ca-

mino de la paz, la justicia y la solidaridad, resolviendo de manera inteligente y creativa los grandes retos que se nos presentan. La disposición para construir la paz y el bien común entre nosotros, es la mejor forma de fortalecer nuestra unidad. 2. Ante la disposición del aumento al precio de los combustibles, exhortamos a las autoridades civiles a reconsiderar seriamente -dado el contexto nacional y las variables internacionales-, esta medida que afecta a todo nuestro País, especialmente a los más pobres. Se requiere ser sensibles a las necesidades cotidianas de la gente, y ser conscientes de las consecuencias de esta medida gubernamental. Hacemos un llamado a la autoridad, especialmente al Poder Ejecutivo y Legislativo, a mirar desde abajo y no solamente desde arriba. No es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta la realidad y el sentir que vive la gente, sobre todo los más desamparados. 3. Exhortamos también a los ciudadanos para que su descontento manifiesto, y su malestar, comprensible, se encaucen a través de medios pacíficos, creativos y respetuosos de la ley. Nunca la violencia, el vandalismo, el saqueo o la afectación a las vías de comunicación serán el camino. Es urgente construir lazos solidarios verdaderos que promuevan el diálogo, la confianza y la certidumbre entre nosotros. Evitemos la confrontación estéril y la anarquía, pues estas conductas no resuelven los grandes problemas del País, sino que dividen aún más a la Nación. 4. La violencia genera violencia, destrucción. No expongamos, ni atentemos contra la integridad de ninguna persona, ni la paz social. Seamos sensibles con quienes están siendo doblemente afectados: los que no pueden llegar a sus tra-

bajos, hospitales, escuelas, o no pueden abrir sus comercios, o están siendo saqueados. Llamamos a todos los miembros de la Iglesia Católica, a solidarizarnos especialmente con los más afectados. Hacemos eco del reciente Mensaje del Papa Francisco, el pasado 1º de enero, sobre la Jornada Mundial de la Paz, que en su numeral 6, dice: “Puede suceder que las diferencias generen choques: afrontémoslas de forma constructiva y no violenta, de manera que las tensiones y los opuestos puedan alcanzar una unidad pluriforme que engendra nueva vida conservando las virtualidades valiosas de las polaridades en pugna”, ya que la unidad es superior al conflicto (Cfr. Evangelii Gaudium, No. 228). 5. Nuestros desafíos actuales, debemos verlos como una oportunidad, una ocasión, para asumir la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en los espacios sociales que habitamos y compartimos, dejando atrás la indiferencia, el egoísmo y la insensibilidad de unos con otros, causa del lastre de la corrupción, la impunidad, el abuso y la avaricia. La gran historia de nuestro Pueblo nos demuestra que en los momentos duros y difíciles hemos sido capaces de trazar caminos de virtud y solidaridad. El desarrollo humano integral, para todos, es el desafío de gobernantes y gobernados. “Señor, haznos un instrumento de tu paz”. Oremos y vivamos esta plegaria de San Francisco de Asís. Sabiendo que la paz es don de Dios y tarea de los hombres, acogido en el misterio de la vida en relación con los otros seres humanos y con la creación. Dejémonos mirar por la ternura de Santa María de Guadalupe, Reina de la Paz, que nos reconcilia siempre sembrando esperanza, generosidad y fraternidad. + ALFONSO G. MIRANDA GUARDIOLA SECRETARIO GENERAL DE LA CEM Y VOCERO DEL EPISCOPADO MEXICANO. Mi correo es frajafini59@gmail. com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

¡¡Bienvenidos al infierno 2017!!

C

on esta colaboración reanudamos nuestra tarea y compromiso de comentar los sucesos de este país y tratar, desde una óptica personalizada, de analizar esos mismos. El 2016 sin duda nos deja duros aprendizajes aunque estimo, insuficientes para una sociedad sumisa y cobarde que solo ve por su interés particular incapaz de mostrar enojo mucho menos actos de solidaridad con otros seres sometidos a la miseria y el abandono gubernamentales. Ni la corrupción ni sus más conspicuos representantes nos llaman a reflexión y ahí los tiene a los más, riéndose de sus gobernados. Este país de corruptos cuyo sustento no está en combatirlas sino en su engrosamiento, tiene el primario aliciente de que no se castiga. La impunidad es, a la vez de alarmante, el mejor estímulo para delinquir. El 99 por ciento de los delitos que se cometen en este país no se denuncian; y de ese 1 por ciento que sí, solo una porción muy pequeña se castiga. Por eso es que el gasolinazo está inspirado en los dos asertos anteriores; sumisión y cobardía, y a eso le apuesta el gobierno. No está tampoco, estrategia equivocada, en el vandalismo de tiendas de conveniencia ni centros comerciales ni de estaciones de servicio de combustibles e igualmente en el bloqueo carretero, como se deba de plantear el rechazo, no. Esas estrategias, está demostrado, solo causan irritación y descrédito ante la propia sociedad que es doblemente agraviada. Pregúntenles a los maestros porque quizá doblen al gobierno y pacten, pero para la sociedad quedan como unos verdaderos parias y traidores a su propio movimiento y bases. Es increíble

el parafraseo de los funcionarios del gobierno federal empezando por el secretario de hacienda José Antonio Meade, quien insiste que esta fue la única medida viable que un gobierno responsable podría tomar ante el aumento internacional del precio del petróleo aunado a la caída del peso frente al dólar. Cuestión que teniendo su lógica de mercado y financiera, no es clara ni convence. Es más dicho así, deja más dudas entre el común de la población consumidora de gasolinas ya que cuando el precio del hidrocarburo estuvo por debajo de los 33 dólares hace unos meses (después de haber estado hace apenas un par de años o menos quizá en 100 dólares) ésta caída en los precios del combustible no se reflejó en el precio de las gasolinas al consumidor a la baja. Bueno y más claro; cuando el barril de petróleo llegó a estar precisamente a más de 100 dólares y México a través de PEMEX producía cerca de tres millones diarios de barriles, éstas alzas en su precio jamás se vieron impactadas al consumidor. Ahora nos salen que con la liberación de los precios de las gasolinas al libre mercado, los mexicanos a la larga nos veremos beneficiados ¡Ta madre! Esto es el mayor engaño de este gobierno. Nos asaltan para seguir alimentando las grandes fortunas de una alta burocracia parásita y una clase política y gobernante altamente depredadora sin escrúpulos ni moral ni patria. Abundaremos con datos y cifras duras.

Ya de salida (#3de3)

1.- Leía hace unos días, precisamente sobre el tema presupuestal para Chiapas en el 2017, que el congreso del estado autorizó un monto de $ 81, 891’ 143, 366. 00

apenas 0.82 % superior al de 2016. Si usted se pregunta si es poco o es mucho, la respuesta está en los hechos. Es decir, si lo autorizado y ejercido en el 2016 que resulta ser una cantidad similar, es decir de 81 mil millones de pesos, poco más, la ve reflejada en obras, desarrollo y bienestar de las y los chiapanecos, podría empezar a responderse que ciertamente es una cantidad adecuada para seguir consiguiendo tan caros propósitos, digo sobre todo en las condiciones actuales de recortes presupuestales y una necesaria austeridad republicana. Si usted se responde y valora que el estado está igual o peor que ayer, entonces la respuesta está implícita en su valoración. Así pues, ni éstos miles de millones de pesos ni muchos más serán realmente suficientes ¡pero no para el desarrollo de la entidad!, sino para la voracidad corrupta de nuestros gobernantes. Usted tiene la respuesta…// 2.- Por cierto sobre este mismo tema, el de la paga claro, el presidente de la Mesa Directiva del congreso local, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, fue claro en señalar que de la propuesta enviada por el jefe del ejecutivo estatal, uno de los principios básicos del legislativo fue salvaguardar que se cubrieran los presupuestos en materia de educación y salud entre otros rubros prioritarios para los chiapanecos. Sobre las medidas de ajustes al interior de la propia administración gubernamental eso, dijo, no les compete. Ello al aclarar sobre los posibles recortes de personal que trasciende se llevarán a cabo incluso con la desaparición de algunas instituciones e instancias de gobierno. Lo que me lleva a recordar pasadas declaraciones del propio presidente cameral, sobre

la necesidad ante el duro recorte de más de 5 mil millones de pesos al presupuesto de la entidad aprobada en la cámara de los diputados federales, la necesidad de una reingeniería administrativa planteando la fusión de algunas tareas de gobierno como la posibilidad de que algunas otras tareas fueran absorbidas totalmente por otras dependencias. Cuestión que puede ser un punto de no retorno de la actual administración en su anunciado como pronunciado debacle. Al tiempo…// 3.- Me sorprendió, por decir lo menos, una nota compartida en Facebook en el muro del director general del INIFECH Eduardo Zenteno Núñez, por cierto en un video, realizando una gira así entendí informativa, sobre de las acciones realizadas por esa dependencia de gobierno encargada de la delicada tarea de construir infraestructura educativa en una entidad tan carente de ésta en centenares de comunidades sobre todo indígenas. Y fue precisamente en esa zona de Chiapas, donde Zenteno Núñez convocó a autoridades y población, para juntos realizar un balance de esas acciones que a decir del propio director, son un avance pero aún es insuficiente. Así pues, la tarea por delante se antoja harto difícil en un año en el que solo se habla de ajustes y recortes presupuestales. Veremos hasta dónde, con cuánto y cuándo, se continúa con esta tarea fundamental de la reforma educativa. Daremos seguimiento. Me cae…// Ya regresé ¡Me queda claro! P.D.- Nos la vamos a llevar calmada porque andamos algo mal de la visión y en breve nos someteremos, mis ojos y yo, a una lluvia de ¡rayos! láser. Je. ¡¡Bienvenidos al infierno 2017!!


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 6 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 982

INVESTIGACIÓN

EXHORTO

Gobierno del estado debe “ajustarse el cinturón”, pero de verdad: CCE

Se eleva a 82 el número de detenidos por saqueos en Tapachula

PAG. 5

MANDATO

Cuarto Informe de Gobierno de MVC, en menos de tres semanas

PAG. 3

INCREMENTO

PAG. 3

PARTICIPACIÓN

En Chiapas, la CNTE se movilizará en contra del gasolinazo

Subirá a 7 pesos la tarifa de pasaje en colectivos de la Costa-Soconusco: transportistas Transportistas de la CostaSoconusco dieron a conocer que tras la autorización de la Secretaría de Transporte (ST), la tarifa de pasaje en la modalidad de colectivos subirá a 7 pesos a partir del próximo lunes 09 de enero, alza que era necesaria, ya que por años el sector había soportado los constantes aumentos en los combustibles e insumos de las unidades.

PAG. 4

Persiste bloqueo a instalaciones de Pemex y liberación de casetas de peaje en Morelos PAG. 4

PAG. 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.