Contra 989

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El desánimo para gobernar

PAG. 2

El gobierno actual por su inacción, ha dejado correr situaciones, que en realidad nunca debieron de suceder, en virtud de que algunos problemas son ocasionados por grupos cercanos o afines al gobierno, que polarizan la convivencia como sucede en el actual paro de transportistas.

El paro de transportistas afecta todas las actividades económicas y más aún, deteriora la frágil gobernabilidad que hay en la entidad. Ese paro no cuenta con el respaldo de amplios sectores de la sociedad, pues se considera que los transportistas debieran protestar por el gasolinazo y no por el incremento de las tarifas, que afecta a grupos de la población.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 989

DECLARACIÓN

ENTREVISTA

Niega Hacienda ante diputados que gasolinazos impacten en la inflación

Al comparecer ante la Comisión Permanente, José Antonio Meade fue cuestionado de manera insistente por diputados de Morena y PRD para que detallara cuánto es el margen de utilidades que dejará el nuevo precio de las gasolinas a los vendedores de gasolina.

PAG. 8

Admite Osorio Chong que habrá más gasolinazos en febrero

PAG. 9

COMUNICADO

PAG. 9

Sin distinción de partidos, la unidad es necesaria para “el renacimiento de México”: AMLO

PAG. 7

HOY ESCRIBEN THE CONTRAPODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

ADVERTENCIA

La seguridad energética de México está en riesgo: Joaquín Coldwell

“La realidad se nos ha impuesto, nos ha alcanzado”: Peña

PAG. 15

POR TRUMP, PEÑA TIENE QUE CAMBIAR OTRA VEZ AL EMBAJADOR EN EU J. Jesús Esquivel

APUNTEN

PAG. 14

Jorge Avila Nuño PAG. 13

CANALLADA POLÍTICA Pablo Gómez

PLAN B

PAG. 12

Lydia Cacho PAG. 8

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL El desánimo para gobernar

E

l gobierno actual por su inacción, ha dejado correr situaciones, que en realidad nunca debieron de suceder, en virtud de que algunos problemas son ocasionados por grupos cercanos o afines al gobierno, que polarizan la convivencia como sucede en el actual paro de transportistas. En este sentido, resulta de una totalidad irresponsabilidad que el principal problema del gobierno de Manuel Velasco sea la ausencia de un gabinete capaz, que permita tomar decisiones e impulsar políticas públicas, que aminoren la desigualdad social en la población y que construya mejores condiciones de gobernabilidad en la entidad. De manera preocupante los hilos del control y de la gobernabilidad están sueltos en Chiapas y el gobierno no manifiesta la mínima intención de procurar la legalidad en las relaciones del Estado con la sociedad, en la que frecuentemente se observan decisiones políticas que son ilegales y que pueden llegar a ocasionar el juicio político del gobernante. A poco más de un mes de ini-

ciado el quinto año de gobierno, los tiempos para Manuel Velasco prácticamente se agotaron al tener en este momento un pobre 21% de aprobación a su gobierno, con el riesgo de que cada día que pase, el aparato público puede alcanzar mayores índices de desaprobación por un malestar que se generaliza. Sobre todo porque no se observan intensiones de generar un viraje de la política y el timón transita sin rumbo entre incertidumbres, indecisiones y nombramientos desafortunados, en la que todo parece indicar que el propio gobernante le apuesta a que Chiapas pierda. En la tradición de la política a la mexicana lo que parece es. Y en Chiapas parece que existe un desánimo para gobernar, lo que se traduce en que el gobernante ya no quiere continuar en el cargo y que le incomodan las noticias de los problemas que a diario se multiplican por todo el territorio. Eso genera que exista una situación de caos en varios puntos de la geografía chiapaneca, en la que nadie en el gobierno muestra un interés por evitar que el barco se hunda. El desánimo que se percibe en el gobierno no les permite identificar

que muchas de las condiciones de violencia que se vienen prefigurando en el territorio, se pueden llegar a neutralizar con la designación de nuevos funcionarios en la mayoría de las secretarías; pero en lugar de intentar promover los cambios necesarios se continúan con las inacciones y se aplica un recorte presupuestal para la mayoría de las dependencias del gobierno y además se incrementa el malestar de la población con el despido de trabajadores en la administración pública. En Chiapas los políticos y funcionarios de los tres niveles de gobierno no entienden que el propósito de la actividad política es la de responder a la creación de una sociedad en las que se reproduzcan la libertad, la convivencia democrática, los derechos humanos, el respeto a la diferencia, los anhelos por la paz, el respeto al medio ambiente y una lucha permanente por la construcción de mejores estándares de vida para la población. Y como no entienden este espíritu de la política, estos aprendices de la política prefieren manejarse en la ilegalidad, la opacidad, la corrupción y la impunidad.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

INE exonera a Velasco y PVEM por difusión irregular de informe de gobierno en Chiapas De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) exoneró a Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, y a su partido, el Verde Ecologista de México (PVEM), de la responsabilidad de difundir su último informe de labores fuera de su estado y del tiempo legal. Durante la sesión extraordinaria de este viernes, el Consejo General del organismo determinó mantener únicamente la responsabilidad del director del Instituto de Comunicación Social, José Luis Sánchez García, porque fue él quien contrató la propaganda. “El gobernador no es responsable de la actividad desplegada por el titular del Instituto de Comunicación Social, consistente en la contratación de la publicidad para difundir el informe de labores del servidor público denunciado”. La decisión del INE obedeció a una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Ju-

Durante la sesión extraordinaria de este viernes, el Consejo General del organismo determinó mantener únicamente la responsabilidad del director del Instituto de Comunicación Social, José Luis Sánchez García, porque fue él quien contrató la propaganda

dicial de la Federación (TEPJF) de diciembre pasado. Y es que, Velasco y el PVEM impugnaron la determinación del INE de septiembre de

2016, cuando los sancionó a Velasco Coello, igual que a Sánchez García. Dicha resolución detalla que las políticas en materia de comunica-

ción social las establece el director de la dicha área, no el gobernador de la entidad. El consejero Javier Santiago dijo que si bien se debe acatar el fallo del TEPJF, también hay que considerar que los funcionarios públicos deben cuidar su actuación, es decir, delegar competencias, no responsabilidades. También, dijo, las áreas técnicas y el INE deben poner atención acuciosa a casos de este tipo, pues en el actual no llamaron a cuentas al funcionario que infringió la ley ni se dio vista al Órgano Interno de Control. Santiago alertó que este caso deja la puerta abierta para que en los procesos electorales de 2017 y 2018 “se multipliquen las campañas ocultas” y se atribuyan a terceros en “un marco de impunidad”.

Personal del Hospital Gómez Maza se declara en paro, culpan al gobernador del desabasto Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez. (Agencia ReporteCiudadano)

Esta mañana el personal del Hospital Gilberto Gómez Maza en Tuxtla se declaró en paro indefinido de labores por el desabasto total que no permite más brinda el servicio a la ciudadanía. Los trabajadores salieron a la sala de espera y anunciaron públicamente que ya no brindarían más cosultas en el Hospital Gilberto Gómez Maza, ya que no hay material para curaciones y otros insumos. Al mismo tiempo responsabilizaron al gobernador del estado por no voltear a ver la situación del hospital, que en diferentes ocasiones han señalado. Los trabajadores levantaron la voz en conjunto y exigieron al ejecutivo estatal resolver la grave situación que de no ser atendida costará la vida de los pacientes y chiapanecos que acuden al Gomez Maza para ser atendidos.

La administración de Manuel Velasco se ha caracterizado por el despilfarro descarado en caprichos personales, como la excesiva publicidad que se hace en diferentes estados del país, mientras que en el estado nunca ha resuelto los

problemas verdaderos, como los de salud y el transporte que laceran la vida de los chiapanecos. Lamentaron que esta administración sea la que más a descuidado el sector salud, no se han construido más hospitales, Manuel Velasco

se ha promocionado reinaugurando las obras que han dejado sus antecesores y el colmo es que el mandatario se toma fotos adjudicándose calles y obras que jamás gestionó, señal del robo descarado de su administración.


4

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

L

a Constitución Política del estado de Chiapas, reformada recientemente por el Congreso local, contempla la muerte asistida, designada como Voluntad Anticipada, que sin duda será uno de los temas más controversiales avalados por la LXVI Legislatura. “La voluntad anticipada, precisamente es la disposición de algunos bienes esenciales para el ser humano: la vida y la salud. El paciente es quien resiente directamente en su persona las decisiones de los médicos e incluso de sus familiares respecto a los tratamientos que se le aplican para curar una enfermedad o reducir los síntomas, o ante algún accidente, esto hace que por regla general no se tome en cuenta la decisión propia del paciente, lo cual no abona al derecho sobre decidir cuestiones relacionadas con su salud”. Cabe destacar que la LXVI Legislatura del Congreso del estado de Chiapas trabajó intensamente en la reforma a la Constitución Política del estado de Chiapas, esto a través de mesas de trabajo, foros de análisis y otras reuniones en varias regiones de la entidad, con la finalidad de contar con una Carta Marga digna de los habitantes chiapanecos. En este sentido, uno de los temas que fue aprobado por la Cámara de Diputados del estado fue la Voluntad Anticipada, y en el documento de cuenta la define como la manifestación externa de las preferencias de una persona respecto al cuidado futuro de su salud, lo que implica también el cuidado de su cuerpo, incluso de su vida. La idea es que decida sobre ello cuando aún se cuenta con el cúmulo

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Chiapas, Sismondi Esparza Flores, informó que actualmente la Secretaría de Turismo del estado ya trabaja en la elaboración del reglamento de la nueva Ley de Turismo, no obstante, los gremios y organismos turísticos de la iniciativa privada están emitiendo algunos comentarios, como parte de su participación en este sentido. Sin embargo, aclaró que la elaboración del reglamento es facultad del poder ejecutivo estatal a través de la Secretaría de Turismo. “Queremos reconocer la disposición de la Secretaría de Turismo (Sectur), por estar tomando en cuenta las recomendaciones, las participaciones, aun cuando es un tema que les compete a ellos, así está establecido en la ley, sin embargo, ha habido esa apertura; entonces hay que reconocer la buena disposición de los funcionarios, siempre cometemos el

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Eutanasia, en la nueva Constitución Política de Chiapas Uno de los temas que fue aprobado por la Cámara de Diputados del estado fue la Voluntad Anticipada, y en el documento de cuenta la define como la manifestación externa de las preferencias de una persona respecto al cuidado futuro de su salud, lo que implica también el cuidado de su cuerpo, incluso de su vida

de facultades mentales necesarias para tomar estas decisiones, tomando en cuenta que quizá en el futuro las mismas condiciones originadas por una posible enfermedad o ac-

cidente le imposibilite este tipo de decisiones, haciendo que queden al arbitrio de los familiares, si es lo que los tiene, o del cuerpo médico. Según la Real Academia de la Len-

gua Española, la Eutanasia se define como la Intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura. Pero la Voluntad Anticipada va más allá de la Eutanasia, ya que se trata también desde el momento de recibir la atención médica, porque no solo abarca las preferencias específicas respecto a qué tipo de tratamientos pueden o no consentir la persona, sino que además, contiene los valores de la persona, lo que incluye sus creencias religiosas. “Cumple también como finalidad el respeto a la ortotanasia (muerte digna), lo cual, en palabras llanas, significa que en enfermedades o problemas provocados por accidentes, donde ya no existe cura, puedan eliminarse los métodos paliativos que únicamente extienden la vida, a costa de un sufrimiento en el paciente, siempre y cuando esta sea su decisión”.

Prevén aplicación de la nueva Ley de Turismo para marzo error de criticar y denostar, pero también hay que ver los aciertos”, dijo. Esparza Flores, mencionó que la Ley podría estar vigente a partir del mes de marzo, por lo que reiteró que en términos legales ya es algo que compete a la dependencia encargada de las políticas turísticas de esta entidad sureña. “Estimamos que para marzo ya esté ese reglamento, porque al no haber reglamento no se podría aplicar la ley, entonces tiene que, forzosamente, echarse a andar el reglamento.” Cabe recordar que, de acuerdo con presidentes y representantes de los distintos organismos turísticos del estado, esta ley les permitirá ser más participes en la toma de decisiones referentes a este sector, el cual en Chiapas, representa a uno de los más importantes de la economía local.

Además, permitirá que, pese al cambio de administraciones sexenales, los nuevos titulares de la Secreta-

ria de Turismo no lleguen a cambiar de un solo golpe el ritmo con el que este sector ya viene trabajando.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Transportistas foráneos de la costa se suman al paro estatal a favor del incremento del pasaje Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

T

ransportistas de Costa se suman al paro que mantienen compañeros de organizaciones en la capital del estado para exigir al Gobernador del Estado se respete los acuerdos de incrementar la tarifa de pasaje en colectivos y taxis locales. El Secretario de conflicto de la alianza del autotransporte organizado del estado de Chiapas, Salvador Cortez Gutiérrez afirmó que aunque sus compañeros han sido amenazados por la autoridad de revocar las concesiones para los que se sumen al paro, el gremio de la Costa se unirá a la exigencia estatal. Dijo que la decisión de incrementar el pasaje en colectivos y taxis ya había sido autorizado por la Secretaría de Transporte a raíz de los incrementos de precios de los combustibles, pero de la noche a la mañana el ejecutivo estatal desconoce el acuerdo, lo que afecta fuertemente al gremio. Detalló que la postura del gobierno del estado no es más que de confrontación entre el sector

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Al menos dos muertos y unas treinta personas heridas, fue el saldo del accidente que provocó un tráiler cargado de varillas que se quedó sin frenos y embistió a dos microbuses llenos de pasajeros y a otros vehículos más, en la entrada poniente de la capital del estado. Esta mañana, el tráiler de la empresa “Don Rodrigo” ingresó a la capital del estado por el tramo conocido como La Pochota, una pendiente en la que ya han ocurrido accidentes similares, y el conductor perdió el control de su camión al quedarse sin frenos. A la altura de la planta de almacenamiento y distribución de Pemex, la pesada unidad embistió por detrás a dos microbuses con pasajeros procedentes de Berriozabal, un municipio vecino, e igual forma a una camioeta Ranger de la Secretaria de Transportes con placas CW18921, y a una grua de la empresa “San Miguel” con placas 4CND812 que hacía operaciones en la orilla de la carretera. Tras recibirse el reporte en el Centro de Monitoreo, autoridades

El Secretario de conflicto de la alianza del autotransporte organizado del estado de Chiapas, Salvador Cortez Gutiérrez afirmó que aunque sus compañeros han sido amenazados por la autoridad de revocar las concesiones para los que se sumen al paro, el gremio de la Costa se unirá a la exigencia estatal

transporte y la sociedad, porque ahora la población se ve afectada al no prestar el servicio, sin embargo la decisión del sector es de exigir que se respete el incremento del pasaje. Enfatizó que los transportistas de los municipios de la Costa rea-

lizan sus reuniones para determinar sumarse al paro estatal, ya que no serán ellos los que tienen que soportar por más tiempo los gasolinazos que agravan la economía de las familias que se dedican a la actividad. Para finalizar mencionó que el

sector transporte desconoce como interlocutores al Secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y al Secretario de Transporte, Mario Carlos Culebro por lo que se mantendrán en paro indefinido hasta gobernador autorice el aumento del pasaje. (iM rrc)

Tráiler sin frenos provoca la muerte de dos personas en Chiapas

de Protección Civil arribaron al lugar. De manera inmediata se activaron los cuerpos de emergencia de diversas dependencias estatales y municipales como Protección Civil del estado, Secretaría de Seguri-

dad, Procuraduría General de Justicia del estado, Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal, y la Cruz Roja. Los heridos fueron trasladados al hospital de Tuxtla Gutiérrez “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, a la

Cruz Roja y a particulares. Las víctimas mortales fueron identificadas como Magnolia Gómez, de 72 años; y Carlos Cárdenas Zarate, de 38, éste último operador de la grúa que estaba en operaciones a orilla de la carretera.


6

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Pide Mireles traslado a Morelia para ser atendido de problemas cardiacos De la redacción Ciudad de Mexico (apro)

E

l exlíder de las autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles, solicitó su traslado a Morelia para ser atendido de problemas cardiacos, debido a que no ha sido atendido en el penal de Nayarit, donde a la fecha se encuentra recluido. Mireles sostuvo que en dos ocasiones ha sufrido desvanecimientos, mismos que le ocasionaron lesiones en una mano y pierna, aunque a la par reconoce que el medicamento y alimentación proporcionados son adecuados, pero aún faltan que le realicen otros estudios. El 23 de octubre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) envió un aviso al director del penal de Hermosillo, Sonora, para que a Mireles le fuera realizado un gammagrama con medicina nuclear en menos de 24 horas. Mireles Valverde actualmente se encuentra en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tepic y aún no le ha sido realizado el es-

Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)

A pesar de la suspensión provisional que otorgó el juez séptimo de Distrito para que no estallara la huelga en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), trabajadores administrativos pararon labores desde hace 24 horas para exigir el pago de la segunda parte de su aguinaldo. Mientras tanto, el gobierno de Morelos depositó esta mañana los 141.8 millones de pesos de subsidio ordinario federal y los 22.4 millones de pesos del recurso estatal correspondientes a la ministración de enero. Con ese dinero la UAEM comenzó a pagar este día la segunda parte del aguinaldo y la primera catorcena de enero. No obstante, el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez declaró que en virtud de que la UAEM obtuvo la suspensión provisional para que la huelga no estallara, sólo los trabajadores académicos y los de confianza cobrarán sus prestaciones. En el caso de los administrativos que están en paro, señaló: “Esperaremos a que se resuelva en el juzgado el asunto”. Vera Jiménez sostuvo que los lí-

Mireles sostuvo que en dos ocasiones ha sufrido desvanecimientos, mismos que le ocasionaron lesiones en una mano y pierna, aunque a la par reconoce que el medicamento y alimentación proporcionados son adecuados, pero aún faltan que le realicen otros estudios.

tudio ordenado por un médico. “El día programado para hacérmelo, me programaron supuestamente a Morelia, pero me dejaron en Tepic”, acusó. En un audio en poder de Grupo Fórmula, Mireles sostiene que el 1

de diciembre pasado fue visitado por una internista, quien ordenó las pruebas de holter, gammagrama y ecocardiograma. “Debo decir que ya he tenido dos caídas en la instancia donde me encuentro. Según comentarios de los

médicos que me están atendiendo, son desvanecimientos porque tengo la frecuencia cardiaca muy baja, me baja de 60 y me voy al suelo. Ya tuve lesiones en la pierna derecha y en la mano izquierda, en la segunda caída”, acotó. Es por ello que solicita ser trasladado a un lugar donde “sí se me puedan realizar estos estudios. Repito, la internista que me revisó y me hizo el último electrocardiagrama indicó la urgencia de realizar los otros estudios”. También admite que ha recibido los medicamentos en tiempo y forma, así como la alimentación. “Las pruebas de sangre de todos los días para ver mis niveles de glucosa, y me checan la presión y la frecuencia”. Asimismo, compartió que hasta cuatro veces en un minuto presenta disritmia.

Con la huelga en la UAEM, trabajadores traicionan la autonomía: Vera Jiménez deres del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la institución académica (STAUAEM) “están llevando a sus agremiados a una aventura, maiceados por alguien que está interesado en afectar a la UAEM y a su rector. Es muy preocupante, porque están traicionando la autonomía universitaria. Vamos a ver qué resuelve la autoridad. Si les declaran existente la huelga, seguiremos el procedimiento. Si no, entonces estarán en un serio problema y entonces les aplicaremos la ley, les rescindiremos el contrato”. En respuesta, la líder del STAUAEM, Virginia Paz Morales, junto con un grupo de trabajadores, se trasladaron al Centro Universitario Los Belenes para protestar y exigir al rector el pago de sus prestaciones. Molesta, dijo que no les han pagado a pesar de que ya hay dinero en las arcas universitarias. “La huelga está firme, continúa en todas las unidades académicas de la UAEM. No se nos ha pagado, no se nos ha depositado nada. Sabemos que

ya le llegó el recurso a la Universidad, pero no nos han pagado”, subrayó entre gritos de sus compañeros. Paz Morales precisó que a las 2 de la tarde de ayer, dos horas después de estallada la huelga, el sindicato recibió la notificación de la suspensión provisional, pero eso no puede tener efecto porque –añadió– “ya era un

acto consumado. Entonces, no la reconocemos (la suspensión), seguimos en huelga y seguiremos en ella hasta que nos paguen lo que nos deben”. La protesta de trabajadores afuera de Los Belenes continuaba esta tarde, mientras las banderas rojinegras bloqueaban las puertas de todas las unidades académicas en 22 municipios.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

“La realidad se nos ha impuesto, nos ha alcanzado”: Peña De la redacción Ciudad de México (apro)

E

l presidente Enrique Peña Nieto admitió que en México “la realidad se nos ha impuesto, nos ha alcanzado”, pero se avanza por la senda del crecimiento y el desarrollo porque, aseguró, se han tomado decisiones firmes, con sentido de responsabilidad. En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, donde encabezó la presentación del Estudio de la Política Turística de México, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Peña aseguró que con esas decisiones, “a final de cuentas” el Estado se ha ocupado de los sectores más vulnerables de la población. “Primero atender a quienes menos tienen, a quienes son menos favorecidos, para luego seguir avanzando en un desarrollo que sea incluyente de toda nuestra sociedad”. Luego pidió unidad y la corresponsabilidad de todos los mexicanos para avanzar como sociedad y como el país que queremos, más próspero, justo, incluyente y de más oportunidades para todos, “porque no sólo es tarea del gobierno”, subrayó. Dijo que en el inicio de 2017 pareciera que sólo hay malas noticias, retos y desafíos, sin embargo,

Álvaro Delgado Ciudad de México (apro)

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, perfila la postulación del senador de izquierda Alejandro Encinas como candidato a gobernador del Estado de México en una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y la candidatura al gobierno de Coahuila de Guillermo Anaya Llamas, compadre de Felipe Calderón. La postulación del experredista en alianza con el PRD es prácticamente un hecho, luego de que Anaya se reunió –el pasado martes 10– con el jefe de gobierno de la capital del país, Miguel Ángel Mancera, pese a la oposición del diputado federal Ulises Ramírez Núñez, quien controla una parte importante de la estructura del PAN en la entidad. La inminente alianza PAN-PRD se produce después de que la empresa Buendía-Laredo realizó una encuesta para la Secretaría de Gobernación en el Estado de México, tras

En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, donde encabezó la presentación del Estudio de la Política Turística de México, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Peña aseguró que con esas decisiones, “a final de cuentas” el Estado se ha ocupado de los sectores más vulnerables de la población

apuntó, hay signos positivos como el desarrollo turístico alcanzado por el país al pasar del lugar 15 al nueve como destino más importante del mundo. “Tenemos una gran diversidad que ofertarle al mundo y a nosotros mismos como una gran potencia turística que somos, ya lo

somos”, afirmó. El Ejecutivo también se refirió al Acuerdo Nacional para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, suscrito el pasado lunes 9, y lo definió como un primer paso al que se irán sumando los compromisos de otros sectores para “mi-

tigar y sobreponernos a los retos” de inicios de este año, entre ellos el aumento al precio de la gasolina. En ese sentido, celebró la “responsabilidad de organizaciones, gobiernos locales y otros poderes” para aplicar medidas de austeridad en la actual coyuntura, pues “la alineación de esfuerzos es crucial”.

En alianza con PRD, el PAN perfila postulación de Encinas como candidato en Edomex el aumento al precio de las gasolinas, que coloca a Morena en el primer lugar de las preferencias electorales, seguido del PAN, y en tercer lugar ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto, según información de Coahuila y de la presidencia del PAN, en esa entidad se perfila la postulación del exdiputado y senador Guillermo Anaya Llamas como candidato a la gubernatura, a pesar de que un grupo de gobernadores panistas y el senador Roberto Gil Zuarth presionan para que la nominación recaiga en el senador Luis Fernando Salazar. Los aspirantes a la candidatura en Coahuila pactaron que el candidato del PAN sea el mejor posicionado ante el electorado, y éste es Anaya Llamas, pero Salazar se inconformó y los gobernadores Francisco Cabeza de Vaca, Francisco Servién, José

Rosas Aispuro, Miguel Ángel Yunes y Martín Orozco presionan para que sea él. A excepción de Yunes, cuyo hijo es senador, los gobernadores fueron sus compañeros en el Senado, y con el liderazgo de Gil Zuarth presio-

nan para que Anaya Llamas, quien cuenta con el apoyo del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle –el cual aspira a la candidatura presidencial ante Anaya Cortés y Margarita Zavala–, no sea el candidato a gobernador.


8

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

La seguridad energética de México está en riesgo: Joaquín Coldwell Jesusa Cervantes Ciudad de México (apro)

E

l titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, advirtió que la “seguridad energética” de México se encuentra en riesgo porque los inventarios de combustible que se tienen son únicamente para dos días o máximo tres. Al comparecer ante diputados y senadores de la Comisión Permanente para explicar el aumento al precio de las gasolinas, el funcionario federal sostuvo que en los últimos 13 años México tuvo un consumo acelerado de combustibles. “De ser el octavo pasó al cuarto país como consumidor global de gasolinas”, pero a la par –agregó– se redujo la producción interna y se incrementaron las importaciones. “Actualmente compramos en el exterior aproximadamente el 53% de las gasolinas que consumimos. Nuestra capacidad de almacenamiento y transporte de gasolina, turbosina y diesel se quedó atrás frente a la creciente demanda nacional. Nos hemos rezagado”, admitió. Añadió: “En cuanto a la capacidad de inventarios, en promedio éstos son menores a dos días de consumo, o máximo tres, lo que equivale solamente al 7% de la capacidad recomendada internacionalmente. Esto es un asunto de seguridad energética para el país”, apuntó. Con un oscuro panorama en la materia, Joaquín Coldwell precisó que las terminales de almacenamiento tienen una antigüedad de 18 años, que la red de ductos no ha crecido en los últimos 17 años y los poliductos son insuficientes, por lo que se ha tenido que recurrir a otros medios de transporte más costosos para transportar los combustibles. Y la transportación es “cara e infeficiente”.

Al comparecer ante diputados y senadores de la Comisión Permanente para explicar el aumento al precio de las gasolinas, el funcionario federal sostuvo que en los últimos 13 años México tuvo un consumo acelerado de combustibles

Sostuvo que la vieja red de ductos y la insuficiente red de poliductos han llevado a Petróleos Mexicanos (Pemex) a recurrir a los llamados “autotanques”, convirtiéndose así en el segundo medio más utilizado para abastecer a las terminales de almacenamiento. Detalló que resulta 14 veces más caro transportar los combustibles por autotanque que por ducto, pero además, dijo, es menos seguro que el ferrocarril, a través del cual sólo se transporta el 6%. Joaquín Coldwell justificó así una de las razones por las cuales Pemex ha tenido efectos negativos como suministrador, dado que no recuperaba el total de los costos de logística de transporte. Pemex tuvo que absorber estos costos al haber un precio único nacional de gasolinas, “mismo que no siempre lograba compensar los gas-

tos de abastecer combustibles hasta los rincones más alejados del país”. Y ahora, apuntó, los precios se fijan tomando en cuenta la distancia de la zona de consumo a la refinería, el centro de distribución o almacenamiento. Pero además, añadió, Pemex no cuenta con dinero suficiente para invertir en infraestructura. En razón de lo anterior, Petróleos Mexicanos ya otorgó el primer contrato para que la empresa TransCanadá construya una terminal de almacenamiento en Tuxpan, Veracruz, y ductos que vayan de dicha zona a la de la Ciudad de México. Esta es la primera inversión en la materia y no ha habido más, pues según Pedro Joaquín Coldwell, con el precio único de combustibles no pudieron enviarse “señales” al mercado “para que empresas privadas comenzaran a invertir. Estas distorsiones ocasionaron subinversión y

nos han puesto en situación de vulnerabilidad respecto de la continuidad y confiabilidad en el abasto de combustibles”. De acuerdo con el titular de la Sener, se está creando una estrategia para que de manera “gradual” se pueda tener infraestructura que permita contar con inventarios de disponibilidad inmediata de cinco, diez y 15 días de disponibilidad, pero ello ocurrirá hasta 2025. Y expresó que la nueva infraestructura deberá estar a un máximo de 250 kilómetros o a seis horas de distancia de los centros de consumo. “Esta reserva de inventarios únicamente se podría aplicar en casos de emergencia y su uso deberá ser autorizado por el Estado”, dijo. Destacó que como resultado de esta política se espera “que construyamos otro tanto de la infraestructura de almacenamiento actual. Es así como estamos ante el nacimiento de un nuevo sistema privado de depósito y transporte de combustibles, regulado por el Estado, que coexistirá con el de Pemex y contribuirá a fortalecer la seguridad en el abasto de energéticos en el país”. El secretario de Energía expuso lo anterior al iniciar su exposición ante diputados y senadores, y aun antes de que el director de Pemex, José Antonio González Fernández, negara de manera categórica que el Estado hubiera provocado de forma premeditada el desabasto de gasolina en las últimas semanas de diciembre, o como parte de una estrategia previo al aumento en los precios de los combustibles.

Sin distinción de partidos, la unidad es necesaria para “el renacimiento de México”: AMLO Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el gasolinazo “se produjo por los permisos de importación” que otorgaron Enrique Peña Nieto, el PRIAN y gente cercana para vender a precios elevados los combustibles en el país. “Es claro que nosotros no somos iguales. Ahora con lo del gasolinazo los legisladores de

Morena fueron los únicos que no votaron por el aumento en el precio de los energéticos. También está quedando de manifiesto que los de la mafia en el poder no quieren dejar de robar, no tienen llevadera”, señaló en un mensaje de 30 segundos difundido en redes sociales. Añadió: “Por eso tenemos que unirnos sin distinción de partidos, tenemos que buscar la unidad. Vamos a lograr entre todos el renacimiento de México”.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Niega Hacienda ante diputados que gasolinazos impacten en la inflación Jesusa Cervantes Ciudad de México (apro)

E

l secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se negó a informar sobre las utilidades que obtendrán expendedores e importadores de gasolina tras la liberación en el precio de los combustibles; además, rechazó hablar de nuevos gasolinazos, y menos aún pronosticar tarifas más elevadas. Incluso dijo que éstos no afectarán a la inflación. Al comparecer ante la Comisión Permanente, José Antonio Meade fue cuestionado de manera insistente por diputados de Morena y PRD para que detallara cuánto es el margen de utilidades que dejará el nuevo precio de las gasolinas a los vendedores de gasolina. “No se puede hablar de utilidades sino de costos de Pemex”, eludió Meade luego de justificar que es variable el costo de logística, es decir, a qué distancia esté una terminal de abastecimiento y el uso de auto-tanques o ductos para llevar la gasolina a su destino final de consumo. Ante los señalamientos reiterados de la oposición de que el aumento a las gasolinas fue producto de la reforma energética, como lo afirmaron los perredistas Luis Sánchez y Cristina Gaytán, así como Mario Delgado de Morena, y de la reforma fiscal --como aseguró el PAN por medio de la diputada Alejandra Gutiérrez Campos--, el secretario de Hacienda insistió en lo que ha repetido desde el 2 de enero: “El aumento fue por los elevados precios internacionales del petróleo… fue por condiciones externas”. El senador del PRD, Luis Sánchez, dijo que el gobierno y sus funcionarios mienten, pues fue su propio presidente Enrique Peña Nieto quien dijo que como parte de la reforma energética se podrán liberar los precios de la gasolina. Y así lo estableció en la página 51 de su propuesta de Ley de Ingresos que envió al Legislativo y que más tarde aprobaron PRI, PES, Panal y PVEM en lo concerniente al aumento de los combustibles. La perredista Cristina Gaytán y Candelaria Ochoa Avalos, de MC, recriminaron por separado a cada uno de los

funcionarios federales que cuando les convenía hablaban de frutos de la reforma energética y, cuando no, la negaban. Por ejemplo, Cristina Avalos les recordó que al reducirse las tarifas de luz y gas LP en 2016 se dijo que era producto de la buena reforma energética; de inmediato, tanto el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, como el titular de Hacienda, Meade Kuribreña, negaron que el gobierno haya atribuido tales disminuciones a la reforma. De nueva cuenta, el senador del PRD Luis Sánchez les dijo en su cara que mentían. Para ello llevó a tribuna el boletín de prensa 105 de la SHCP, “donde la Secretaría de Hacienda, justamente, dice que gracias a la reforma energética es que baja un 10% el precio del gas LP”. En ese momento Meade se cubrió el rostro dejando entrever su malestar.

De 1%, el aumento a la canasta básica A la comparecencia también acudió el director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeso), Ernesto Nemer, quien aseguró que el impacto de los aumentos en las gasolinas será de apenas 1 % en los bienes de la canasta básica. No obstante ello, dijo que en diversos estados del país han observado aumentos en los precios del maíz, frijol, huevo, pollo, cebolla, carne de res y carne de cerdo. A la pregunta de si el gasolinazo tendrá un efecto inflacionario, el secretario de Hacienda respondió vagamente diciendo que “el gobierno no cambia la meta inflacionaria para este año”. A Meade también se le insistió si estaría de acuerdo en reducir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios a los combustibles, a lo que nunca respondió de manera directa, sí en cambio dijo que gran parte del IEPS que se recabará por gasolinas, así como parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA), también a combustibles, va a parar directamente a los estados. En total, dijo Meade, entre participaciones y aportaciones para los estados, los gobernadores recibirán este 2017 un aproximado de 140 mil millones de pesos. Mario Delgado, de Morena, fue di-

recto con Meade al cuestionarle: “¿Habrá o no habrá gasolinazos el 4, el 11 y el 18 de febrero?” Meade soltó: habrá que ver los precios internacionales del petróleo, el tipo de cambio… El director de Pemex, José Antonio González Fernández, y los secretarios de Hacienda y de Energía sostuvieron que dadas las condiciones externas, en donde los precios internacionales de las gasolinas y la depreciación del peso frente al dólar son altos, no se podría sostener un precio único subsidiado como en los sexenios panistas anteriores. Luego recordaron que en 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 hubo excedentes petroleros por un millón de millones de pesos, recursos que se utilizaron para mantener a la baja los precios de las gasolinas, pero que hoy ya no hay esos excedentes, los precios son elevados y hay un problema de inestabilidad cambiaria. La diputada del PAN, Alejandra Gutiérrez Campos, subió a tribuna y defendió a los pasados gobiernos panistas: “Es cierto que en administraciones pasadas se subsidiaba la gasolina, pero fue para mantener los precios estables y no generar aumentos como ahora. Y fue un éxito porque se mantuvo un equilibrio de precios. No es correcto culpar al subsidio y a precios altos de las gasolinas a nivel internacional, lo que hoy está pasando es resultado del mal uso del gasto en este gobierno”, acusó. La comparecencia colectiva de funcionarios transcurrió sin sobresalto alguno, y sólo hubo un momento en que Meade externó su malestar, e incluso recriminó a Mario Delgado, de Morena, utilizar adjetivos en su contra. Lo anterior llevó a que la diputada Cristina Gaytán, del PRD, a solicitar

la lectura del artículo 61 de la Constitución, en la que se señala que ningún legislador puede ser reconvenido por sus dichos. La irritación de Meade se originó cuando Mario Delgado dijo que la única razón por la que se liberalizó el precio de las gasolinas, pese a que no se cumplieron las 26 recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia, fue “política”. El senador por Morena sostuvo que fue una decisión de tipo político para beneficiar a los privados, eso porque le tienen miedo a las elecciones presidenciales de 2018, año en que hasta entonces debió abrirse el mercado. “No hay condiciones de competencia y un mercado competitivo no se genera por decreto. La disyuntiva no fue: gasolinazo o recorte a programas sociales, la disyuntiva de ustedes fue proteger los intereses de unos cuantos. Fue para que los privados tengan más ganancias e inviertan, y todo se lo están dando a cinco grandes importadores”.

Meade respondió, bastante molesto: “Concurrimos a esta soberanía en un ejercicio democrático para rendir cuentas en un marco de pleno respeto. Así lo asumimos desde la secretaría y quisiera señalar –porque estoy bajo protesta de decir verdad– que no coincido prácticamente con ninguno de los planteamientos del senador Delgado. No coincido, además, con el abuso de los adjetivos de que hiciera uso ahora en tribuna”. Y arremetió: “Me parece que los planteamientos que hace el senador Delgado buscan confundir. Me parece que los planteamientos que hace el senador Delgado atentan contra la verdadera circunstancia que enfrenta el país y que enfrenta el mercado del petróleo. “Plantear que los ajustes que se dan en materia de gasolinas no es resultado del cambio en el precio, y plantear que es una decisión tributaria a lo mejor le recuerda al senador Delgado lo que hacía cuando era secretario de Finanzas, en donde subía el predial. Ahí sí, en una decisión de escritorio. Ahí sí en una decisión que tenía solamente que ver con política tributaria”.

Admite Osorio Chong que habrá más gasolinazos en febrero De la redacción Ciudad de México (apro)

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció hoy que habrá más gasolinazos en febrero, y pidió “que nadie se aproveche” de las protestas que habrá. “Que no haya ya más confrontaciones, eso no le conviene a nadie y que nadie se aproveche de estas circunstan-

cias”, exhortó Osorio. En breve entrevista sobre cómo el gobierno afronta el precio político de la decisión de liberar los precios de la gasolina, Osorio Chong recordó que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ha dado explicaciones al respecto y él ha atendido las manifestaciones y que “no se violenten los derechos de otras personas, de terceros”. –¿Hay algún temor de que en febre-

ro, ya cuando cada quien fije los precios, haya más enfrentamientos como los que se vieron? –Espero que no. Digo, es un tema que efectivamente va a rebotar todavía, en la liberación que se ha hecho de los precios, y que por supuesto lo que estamos tratando es de mitigar a partir de todo lo que se ha venido anunciando por parte del presidente de la República. “Entonces, espero que no haya nin-

gún tipo, que no haya ya más confrontaciones, eso no le conviene a nadie y que nadie se aproveche de estas circunstancias”.


10

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

ONU pide proteger a personas defensoras de DH en México Hazel Zamora Mendieta Ciudad de México. (Cimacnoticias)

E

l relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de Derechos Humanos (DH), Michel Forst, hizo un llamado a las autoridades mexicanas para proteger y garantizar en las mejores condiciones el trabajo de las personas defensoras de DH en el país. El relator estará en México del 16 al 24 de enero como parte de una visita oficial para evaluar el estado de los DH, empoderar a las personas defensoras y brindar recomendaciones a las autoridades mexicanas. Durante el foro “Personas Defensoras de Derechos Humanos: retos y experiencias”, Michel Forst exhortó al gobierno mexicano a reivindicar la labor de las personas defensoras y no obstaculizar su trabajo. Por su parte, el representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, manifestó su preocupación ante las agresiones que enfrentan las personas defensoras del país, tales como hostigamientos, amenazas, criminalización, campañas de desprestigio, e incluso asesinatos, que en la mayoría de los casos, son cometidas por funcionarios públicos, aseguró. Por ello, pidió prestar particular atención y protección a las personas defensoras de los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTTTI, las personas migrantes y provenientes de sectores rurales, así como gene-

El relator estará en México del 16 al 24 de enero como parte de una visita oficial para evaluar el estado de los DH, empoderar a las personas defensoras y brindar recomendaciones a las autoridades mexicanas

rar mecanismos de protección desde una perspectiva de género. En 2016, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), registró el asesinato de 47 personas defensoras de DH, entre ellas seis mujeres. Entre las participantes del foro se encontraba la integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec, Bettina Cruz, quien compartió que a lo largo de su experiencia como defensora ha sido víctima de comentarios y prácticas misóginas y machistas. “Se nos dice que las mujeres no debemos estar afuera de la casa, que no debemos luchar”. Agregó que es constante que a las defensoras las

amenacen con dañar a sus familias o las criminalicen de delitos que no cometieron con el fin de silenciarlas. De acuerdo a información recogida por Front Line Defenders en 2015 fueron asesinados ocho activistas: Alberto Almeida, Gustavo Alejandro Salgado Delgado, Julián González Domínguez Miguel Ángel Jiménez Blanco, Norma Angélica Bruno Román, José Isabel Cervantes Ángeles, el periodista Rubén Espinosa Becerril y Nadia Dominique Vera Pérez, estos dos últimos asesinados junto con tres mujeres más. Ante la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, un grupo de madres de personas desaparecidas lo arremetieron para pedirle justicia para sus hijos.

Le recordaron al secretario y al relator especial de la ONU que ante la falta de trabajo de las autoridades mexicanas para dar respuesta y buscar a sus hijos, han tenido que sustituirlos y convertirse en defensoras, por lo cual pidieron garantizar su protección. También el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, pidió al secretario de Gobernación generar una campaña nacional para promover la labor de las personas defensoras de DH y reconocer el papel que tienen para consolidar el Estado de Derecho en México. Las personas defensoras que estuvieron presentes reconocieron que la intervención de instancias internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) son clave para la protección de su trabajo e investigación de los casos de agresiones en su contra, que en su mayoría quedan impunes. El relator especial, Michel Forst presentará sus hallazgos y recomendaciones preliminares en una conferencia de prensa el martes 24 de enero, mientras el informe final será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en marzo de 2018.

Se integra la segunda mujer al Colegio de Sinaloa Janneth Aldecoa* Culiacán, Sin. (Cimacnoticias)

La profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Sylvia Paz Díaz Camacho, será parte de El Colegio de Sinaloa, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar un lugar en este espacio. Hasta ahora, la doctora María Aurora Armienta Hernández, era la única colegiada en esta instancia que tiene 25 años de existencia y se integra con 15 personas más, según el decreto del 28 de mayo del 2012. Entre quienes integran el Colegio se encuentran el doctor, Jesús Kumate Rodríguez, el científico, Octavio Paredes López, el poeta y filósofo Jaime Labastida Ochoa, el pintor y escultor Antonio López Sáenz, el escritor, Élmer Mendoza, el jurista y político, Diego Valadés, así como el actual presidente de El Colegio de Sinaloa, José Enrique Villa Rivera. La doctora Díaz Camacho formará

parte del colegiado, luego del fallecimiento del compositor José Ángel Espinoza Aragón “Ferrusquilla”, autor de melodías como “El sauce y la palma”, “El camisa de juera”, entre otras. La decisión fue tomada en sesión ordinaria de El Colegio de Sinaloa, en la ciudad de Los Mochis. La mayoría de los votos fue para la investigadora después de una extensa revisión de sinaloenses que han destacado en la investigación científica, las bellas artes y las manifestaciones creativas. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Sylvia Paz Díaz Camacho recordó su trayectoria académica y su investigación. Señaló que a muy corta edad entendió que su destino sería trabajar al servicio de la investigación de la salud pública. A los 3 años de edad, caminaba cerca de siete kilómetros en un poblado de su natal Mocorito, Sinaloa, para acudir a la escuela primaria. Lo hacía con gusto, recordó que todos los días

aprendía algo nuevo. Díaz Camacho es evaluadora nacional de Proyectos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ha impartido 70 cursos relacionados con sus áreas de trabajo: inmunología, parasitología, biología del parasitismo, tópicos selectos de salud pública, entre otros. Dirigió, codirigió y colaboró en 158 proyectos de investigación. Además efectuó 110 conferencias en foros académicos e instituciones de salud, y ha prestado servicio en 48 comunidades rurales y urbanas de Sinaloa y una en Sonora. Realizó trabajos en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad de Fukuoka, Japón; el Colegio Médico de Miyazaki, Japón; la Universidad de Kyushu, Japón; el Centro de Investigación en

Alimentación y Desarrollo, A.C, la Universidad de Mahidol, Bangkok, Tailandia; el Instituto Politécnico Nacional; el Centro de Graduados del Instituto Tecnológico de Tijuana, y la Universidad Sungkyunkwan, en Corea del Sur. En el tema de formación de recursos humanos dirigió 65 tesis/memorias de servicio social de licenciatura de estudiantes de diversas escuelas como la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Medicina, Biología y Físico Matemáticas, entre otras.


CONTRAPODER

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

PLAN B Lydia Cacho

Faramalla Millennial

H

abía escuchado anécdotas como esta, que parecían sacadas del sketch humorístico de una mente genial que se burlaba de los farsantes millennials, hasta que, hace cinco meses, conocí bien a una #FMillennial. Llegó a nuestras vidas para darnos una lección laboral de primera clase. Las y los millennials (término acuñado en los Estados Unidos), son personas nacidas entre 1981 y 1995 porque crecieron en el boom económico y llegaron a la vida adulta rodeados de tecnología antes del cambio de siglo. Según la revista Forbes, 30 por ciento de la población de América Latina pertenece a esa generación y para 2025 representarán 75 por ciento de la fuerza laboral. Aparentemente son expertos nativos digitales, aunque casi cualquiera podría refutar esa aseveración. Es una la chica millennial vestida de negro, tenis de moda de rigor, actitud arrasadora, celular como extensión de su mano. Nació y creció en México, pero habla spanglish. La mitad de su léxico consiste en la utilización de palabras anglosajonas para todo lo relacionado al trabajo porque es Global Shaper. Se presenta, a los 30 años, como CEO de dos empresas inexistentes (acrónimo de Chief Executive Officer), no, no es directora ejecutiva, el español es demasiado vulgar para alguien tan sofisticada. Asegura que sólo come alimentos orgánicos, pide agua tibia en los restaurantes, aunque el mezcal y la cerveza sí pueden estar fríos. Su currículo en internet asegura que es una líder internacional, emprendedora ganadora de premios (no hay rastro de un sólo reconocimiento), que estuvo catalogada entre las líderes millennial resilientes (no hay una sola historia pública

que demuestre su resiliencia). No tiene oficina y su asistente te cita en los cafés y restaurantes más chics de la ciudad; llega a todas sus citas treinta minutos tarde como mínimo. Se expresa en lenguaje saturado de fórmulas hechas para la comunicación de chats, sus cartas oficiales vía e-mail carecen de estructura, pero no recibe bien la crítica, porque según ella lo de hoy es hablar con naturalidad, expresarte frente a tus clientes tal y como eres. Considera la comunicación estructurada, clara y precisa, una suerte de floritura literaria anticuada. Lo interesante, me dice, no es que sepa hacer de todo, sino que sabe conseguir lo que otros necesitan (aunque nunca lo logre). Quieres que entienda un proyecto cinematográfico y, faltaba más, lo googlea y plagia íntegra la explicación de Wikipedia y ¡voilá! ya es productora. Asiste a citas en nombre de la agrupación que la ha contratado y primero presenta sus propios proyectos, no sabe vender, pero se presenta como especialista en captación de fondos; eso no le preocupa, ya que está convencida de que en su vida los compradores o donantes son responsables de consumir. Si no lo hacen seguramente son estúpidos, pues ella sólo elige proyectos geniales que “prácticamente se venden solos”, por eso pide 80 mil pesos mensuales como salario. Al ser cuestionada sobre ética laboral su respuesta es muy sencilla: no es poco ético plagiar ideas, robar clientes o donantes, no se llama mentir sino soñar lo que está por hacerse; a ella le enseñaron que éste es un mundo de competencia, si estás allí toma todo lo que puedas. Para ella y miles de #FMillennials la palabra ética es simplemente el sufijo de Est-(ética): lugar donde se corta el cabello y hace mani-pedi.

Sólo se rodea de hombres y mujeres que piensan como ella y tengan Instagram, de preferencia que se muevan en el mismo círculo, que den like sin leer, que odien las noticias (porque la realidad les impide tener paz interior), y que sufran más por las elecciones norteamericanas que por las mexicanas, porque allá está la cultura que les interesa. No tiene tiempo para leer libros, ese tipo de #FMillennials son lo que imaginan, e imaginan lo que son; aseguran que todo está en la actitud, la aptitud y el esfuerzo son lo de menos, siempre hay alguien por allí que lo sabe mejor que tú y a quien puedes robarle la idea. Esos #FMillennials desprestigian a una buena parte de jóvenes brillantes de su generación que en realidad se han preparado y se esfuerzan. Por desgracia los farsantes van por allí dominando la política, fingiendo avasallar el mundo empresarial. Se creen nativos digitales porque sólo saben comunicarse por chat y usar Keynote en su Mac, pero no hay forma en que sepan cómo se elabora la justificación filosófica de un proyecto o los procesos de programación para plataformas digitales. Ignoran todo sobre seguridad y memoria cibernética, tanto así que no recuerdan que basta googlear su nombre para descubrir que son lo que son: una faramalla, que se define, según la RAE, como “cosa de mucha apariencia y poca entidad”. La interacción humana profunda y el conocimiento adquirido son un aburrimiento para el que no tienen tiempo. Si usted se ha topado con uno de ellos, seguro reconocerá esta historia. * Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.

11


12

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

CANALLADA POLÍTICA Pablo Gómez

L

o que se acordó en Los Pinos no ha tenido ninguna importancia, pues la disminución del 10% a los sueldos de mandos superiores de la administración pública ya había sido anunciada en otro contexto. La imagen del CCE, la CTM y la CNC es un retro de una foto de familia de viejos tiempos. Nada más. Lo que está empezando a suceder es la venta del kilogramo de tortillas a 15 pesos y una cascada de aumentos en alimentos que es imposible controlar por parte del gobierno, el cual afirma sin embargo que la subida de precios tendría que ser de 1% en correspondencia con el gasolinazo. Nadie aumenta precios sólo en ese porcentaje, pero, además, la causa es el acumulado del encarecimiento de los energéticos y, principalmente, del proceso devaluatorio que ya lleva 70% desde el inicio de la presente administración. No tendría el menor sentido hablar de quitar el subsidio (nunca demostrado con cuentas concretas) a las gasolinas para subsidiar directamente el transporte de personas y mercancías. El incremento del precio del combustible no puede dejar de repercutir en el esquema general de costos porque ya se hizo súbito y es mayor. El gobierno afirma que más de la mitad de la gasolina es consumida por el 10% de la población, pero no es así con el diesel. Casi todo lo que se produce requiere ser llevado a otro lugar.

Se ha criticado al gobierno de Enrique Peña por no haber anunciado y explicado el gasolinazo con anticipación. Ese no fue su problema. Al contrario, tal conducta le permitió sorprender. Lo que le resulta contraproducente al gobierno es que sus argumentos son falsos. Cuando el crudo en el mundo pasó de 100 a 40 dólares por barril, la gasolina y el diesel en México no bajaron de precio. El combustible mexicano no se ha vendido por debajo de su costo de producción ni de su precio de adquisición mayorista en el extranjero, por tanto, el llamado subsidio es lo que deja de cobrar el gobierno de IEPS debido al carácter importado de la mayor parte de las gasolinas. El problema de fondo es la negativa, durante 30 años, de invertir en nuevas y modernas refinerías prefiriendo pagar impuestos en Estados Unidos antes que en México. Es un problema del modelo neoliberal que busca replegar al Estado y promover el llamado libre comercio, pero en los hechos se ha arrugado al país y se ha agotado el mercado interno. Además no existe seguridad energética, que entre tanto Obama restableció en Estados Unidos. Lo que el gobierno de Peña está haciendo es aumentar ingresos públicos por la vía de ciertos precios, lo cual es una canallada política en cualquier parte del mundo. El dinero adicional procedente de las gasolinas será usado para dar cobertura al buscado superávit primario, es decir, cubrir con suficiencia relativa el costo

financiero de la deuda, que se ha tornado excesiva pero por decisión del mismo gobierno, quien la elevó demasiado, no obstante el bajo crecimiento de la economía, que ha sido a su vez el mayor fracaso de la presente administración. Para el presente año todo será peor: el PIB no llegará ni al 1% de aumento. El país se encuentra ya virtualmente en recesión. Todos lo sabemos excepto el gobierno, que no quiere saberlo. Peña-Meade-Videgaray buscan ahora estabilizar la deuda haciendo otra vez la peor cosa en el peor momento. El gobierno anticipa la búsqueda de dinero donde no lo hay, es decir, en el consumo interno de la mayoría, los bienes-salario, que terminarán también aumentando de precio. La repercusión directa del encarecimiento de las gasolinas tendrá de seguro un costo mayor a los 200 mil millones de los que habla Peña en referencia al inexistente subsidio efectivo del combustible, pero ése lo pagarán principalmente quienes menos tienen, los consumidores de la mayor parte de los alimentos que se producen en el país y los usuarios del transporte público de automotores. Es infamante decir que sin el gasolinazo habría que cerrar escuelas públicas (Nuño) o dejar de cubrir las pensiones y jubilaciones (Arriola). ¿Puede un gobierno cualquiera hacer eso? ¿De qué hablan los gobernantes mexicanos? Quien hace canalladas suele explicarlas con bajeza.

EN CHIAPAS


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

APUNTEN Jorge Avila Nuño

Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”

MARK TWAIN

Choque de organizaciones patronales

L

os organismos empresariales, caracterizados por políticas de péndulo con comportamientos cambiantes dependiendo del sexenio, han dado de que hablar en esta última semana. Mientras que el Centro Coordinador Empresarial de Juan Pablo Castañón, firmó de acuerdo a la última propuesta del presidente Peña Nieto, el otro organismo cúpula como lo es Coparmex, encabezado actualmente por Gustavo de Hoyos Walther, se hace a un lado discretamente y lleva a cabo la definición de 7 propuestas para mejorar la economía familiar El gremio dividió sus propuestas en 3 temas. El primero es el impulsar la economía familiar y creación de empleo: 1. Eliminar por lo menos a la mitad los 37 programas sociales duplicados que ha identificado Coneval. Se estima que en 2017 se gastarán más de 200 mil millones de pesos en estos programas, incluyendo algunos que tienen un alto riesgo de ser clientelares como los comedores comunitarios y los llamados ‘servicios a grupos con necesidades especiales’. 2. Establecer un mapa de ruta puntual con acciones detalladas para lograr tener un padrón único de beneficiarios de programas sociales a nivel federal y estatal en 2018. El padrón debe incluir todos los programas sociales para evitar que el clientelismo electoral duplique el número de beneficiarios. 3. Establecer un calendario de implementación para armonizar las legislaciones estatales en materia regulatoria y la ventanilla única a más tardar en 2018. 4. Aprobar de inmediato la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales

a fin de fortalecer la economía familiar. 5. Generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social y vaya de forma inmediata al salario de los trabajadores. 6. Crear de la mano con la Comisión Federal de Competencia Económica un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas, a fin de que los precios sean lo más competitivos posibles. 7. Actualizar en 2017 las métricas de pobreza de Coneval, con datos comparables a 2014, y fijando metas anuales para erradicar la pobreza extrema. El segundo apartado de la propuesta del gremio es busca mejorar las finanzas públicas y promover la estabilidad macroeconómica. El acuerdo, según Coparmex, debe tener aspectos como: 1.- El establecimiento de un Consejo Fiscal Independiente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como lo ha propuesto el Fondo Monetario Internacional, a fin de evitar que la deuda continúe aumentado a tasas de 14% anual. 2.- Implementar verdaderos recortes de presupuesto público. El gasto del gobierno federal creció 5.9% en términos reales de enero a noviembre del año pasado, lo que muestra que los supuestos recortes al gasto que se hicieron en 2016 simplemente no fueron implementados. 3.- Evitar más aumentos de precio en la gasolina en meses subsecuentes, dado que existen recursos excedentes de IEPS y de la venta de petróleo. En 2016, el IEPS por gasolinas recaudó 29.3% más de lo esperado, esto es 67 mil millones adicionales a lo presupuestado, que pudieran ser utilizados en reducir los precios de la gasolina. 4.- Establecer métricas concretas de compromisos de reducción anuales del dispendio de recursos públicos, reduciendo el gasto en publicidad gubernamental y comunicación social, financiamiento a los partidos políticos y prestaciones laborales extraordinarias de los funcionarios públicos. En 2015 el gasto presupuestado en comunicación social y publicidad se

triplicó, pasando de 2.7 a 7.6 miles de millones de pesos. 5.-Establecer una partida presupuestal específica de inversión pública para crear refinación doméstica y ductos que reduzcan el costo de la transportación de gasolina. Al momento, importamos el 60% de las gasolinas. 6.-Darle contenido real y un calendario de implementación a la propuesta sobre dignificación del transporte público. El tercer objetivo de la propuesta de la Confederación es promover el Estado de Derecho y el combate a la corrupción. Debe tener aspectos como: 1.- Reducir la tasa de incremento de homicidios dolosos. Los homicidios se incrementaron en 21.5% el año pasado, se deben fijar metas concretas de reducción de este delito. 2.- Establecer metas para reducir anualmente el robo de las gasolinas que, según algunas fuentes, se ha cuadruplicado en años recientes. 3.- Establecer sanciones fiscales para los estados que no cumplan con la implementación de sus sistemas locales anticorrupción, y para aquellos que no homologuen su ley de la cuenta pública o que no mejoren en el índice de transparencia presupuestal. 4.- Fijar un calendario para atender y solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a nivel federal, estatal y municipal. La Secretaría de Hacienda sigue repartiendo recursos a programas que tienen observaciones. Esto se debe detener y darle, en su lugar, a los programas que sí funcionan según evaluaciones de Coneval 5.- Esclarecer el caso de los 9 mil millones de pesos “perdidos”, que se invirtieron en la creación de una refinería en Atitalaquia, Hidalgo. (Fuente El financiero) Y a todo eso, ¿qué dirá la COPARMEX en Tapachula? No hemos escuchado si los dirigentes locales apoyan la postura de su cúpula. Estaría bien que alguno de los muchos dirigentes nos de algo de luz. ¿No lo cree usted así, amigo lector?

13


14

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

POR TRUMP, PEÑA TIENE QUE CAMBIAR OTRA VEZ AL EMBAJADOR EN EU J. Jesús Esquivel

D

onald Trump, el próximo presidente de Estados Unidos, obligó al gobierno de Enrique Peña Nieto a cambiar de embajador en ese país por segunda ocasión en 15 meses, por lo que Gerónimo Gutiérrez, llegará a Washington a más tardar a mediados de febrero, para sustituir a Carlos Sada. “La determinación de Trump de renegociar al TLCAN, obligó al presidente Peña Nieto a designar a un nuevo embajador con mucha experiencia en el tema comercial”, dijo a esta columna una fuente de Los Pinos. “Esta semana, en la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se le notificó al embajador Sada que sería sustituido”, agregó la fuente de Los Pinos que habló telefónicamente con el reportero bajo la condición de que no lo identificara por nombre. Una vez que Trump asuma la Presidencia, el gobierno de México enviará casi de inmediato al nuevo gobierno estadunidense la solicitud de beneplácito para la misión de Gutiérrez. Fuentes diplomáticas mexicanas consultadas para este despacho, aseguraron que la decisión de enviar a Gutiérrez por Sada no fue de Peña Nieto, sino del nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, quien se estrenó en el puesto al inaugurar el LV encuentro de la REC. Videgaray, quien se reconoció aprendiz de la diplomacia, es amiguísimo de Gutiérrez desde hace muchos años y siempre lo ha tenido en gran estima y consideración. A los embajadores y cónsules, pero de manera especial a Sada, les sorprendió la presencia de Gutiérrez en la REC. El nuevo representante diplo-

mático de México en Estados Unidos estuvo sentado en primera fila el día que Videgaray dio su discurso para inaugurar el encuentro de los diplomáticos en la SRE. No solo eso, en la comida que ofreció el “aprendiz” al cuerpo diplomático mexicano, Gutiérrez, su cuate, se sentó con él en la mesa de honor, donde solo se habían colocado los nombres de subsecretarios. Ante tal hecho, muchos entendieron el mensaje, otros no. Al principio, el rumor en los pasillos de la SRE por la presencia de Gutiérrez, fue que Videgaray lo designaría subsecretario de Relaciones Exteriores para America del Norte, en relevo de Paulo Carreño King, quien dejará esa posición en la misma semana que Trump asuma la presidencia de Estados Unidos. No obstante, al concluir la primera jornada de la REC, (el lunes 9 de enero por la tarde) corrió como reguero de pólvora la noticia de que a Sada Videgaray le había notificado que Gutiérrez ocuparía su lugar. Los dolores de cabeza que Trump ha dado a Peña Nieto comenzaron el 16 de junio de 2015, ese día el ahora presidente electo nos etiqueto a todos los mexicanos de ser criminales, violadores y narcotraficantes. Trump prometió que de ganar la presidencia no solo deportaría a los más de siete millones de mexicanos indocumentados de su país, sino que construiría un muro en la frontera para contener el flujo de personas y de drogas y que obligaría al gobierno mexicano a pagar los costos del proyecto. El profesor Miguel Basañez, amigo por muchos años de la familia Peña Nieto, pero sobre todo del padre del presidente, llevaba apenas un par de meses como embajador de México en Washington cuando Trump anunció su candidatura. En la SRE causó indignación el nombramiento del profesor Basa-

ñez, porque era vox populi la ignorancia diplomática del amigo del papá del presidente y muy reconocido su protagonismo académico. En los primeros meses en la embajada, el profesor Basañez se dedicó a promover un libro que escribió y dicha ignorancia diplomática y carencia de astucia política para contener a Trump, le costaron el puesto a tan solo siete meses de su misión. El hijo de su amigo lo corrió de una manera muy fea. Claudia Ruiz Massieu, que había reemplazado a José Antonio Meade en la SRE, se encargó directamente de despedir al profesor Basanez. Ante las embestidas del entonces candidato Trump, pero tal vez con la confianza que tenían muchos en México, en Estados Unidos y en el mundo entero de que Hillary Clinton, la candidata demócrata, tenía más posibilidades de ganar la Casa Blanca que el multimillonario enemigo de México, Peña Nieto designó a Sada para ocupar la titularidad de la embajada. Sada contaba con la experiencia necesaria en el manejo de la relación bilateral y de la política estadunidense; había sido cónsul general en Chicago, Nueva York y Los Ángeles (lo era cuando recibió la orden de mudarse a la capital estadunidense) y fue encargado de la relación con el Capitolio en la misma embajada en Washington. En agosto del año pasado, Videgaray, entonces Secretario de Hacienda, el asesor con más poder en todo el gabinete de Peña Nieto, orquestó un evento ignominioso que eventualmente le costó el puesto: consiguió que Trump, el enemigo de México, fuera de visita a Los Pinos casi en calidad de jefe de Estado, y que en el mismo suelo mexicano que en su país maldice, hiciera proselitismo y se burlara de todos. La ira e indignación que causó la visita a los mexicanos, obligó a

Pena Nieto a despedirlo de Hacienda, pero solo en papel… Videgaray jamás dejó de ser el asesor más cercano, influyente e importante del presidente. Los avatares del destino y la irracionalidad del electorado estadunidense dieron un giro inesperado, Trump derrotó a Clinton y Videgaray se sintió reivindicado. A su amigo, Peña Nieto lo asumió como un mesías y gran sabueso de la política (siempre lo ha considerado así) y decidió reintegrarlo a su equipo para ocupar el lugar de la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, quien con la victoria de Trump le pareció ya un elemento desechable. El resto de la película es historia. Gerónimo Gutiérrez es actualmente director Gerente del Banco de Desarrollo para America del Norte (BDAN), por lo que es indudable su amplio conocimiento en el teje y maneje del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) que Trump quiere renegociar y hasta exterminar. De ahí que Videgaray, amén de su amistad incondicional, lo nombrara como el nuevo embajador en el país con la relación más importante para México. En el sexenio de Vicente Fox, Gutiérrez fungió como subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, después para América Latina y el Caribe, y posteriormente fue subsecretario de Gobernación. De 1992 a 1994, trabajo como director de la Coordinación de Hacienda y Crédito Público y luego como asesor de Banobras. Gerónimo Gutiérrez Fernández es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene el grado de maestro en administración pública por la Escuela de Gobierno, John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRAPODER BREAKING NEWS o mejor aún, notas cortas, sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales (QEPD) Dr. Valdemar Rojas

El ocaso de la dictadura perfecta.

A

sí llamó Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura, al gobierno mexicano que desgobernó a México por más de 70 años presumiendo de democracia, cuando la verdad es que lo único que hacía era cambiar de personas pero no de régimen y que llevó a México a la situación actual en que nos encontramos ahora.. La madre naturaleza tiene reglas claras, precisas e inmutables que se aplica a todos los seres vivientes del planeta tierra, ya se trate de plantas, animales o seres humanos; esta regla es muy clara y no hace excepciones: nacer, crecer, reproducirse y morir. Las instituciones por grandes que sean no pueden escapar a estas reglas. ¿Quién no se acuerda del grave imperio que dejó Alejandro Magno y que a su muerte desapareció? Bien del imperio romano que dominó todas las tierras conocidas entonces; llegó a tal extremo que el mar mediterráneo era de ellos y lo llamaban Mare nostrum y también desapareció; Inglaterra fue llamada la reina de los mares y sus dominios se extendían por la India, Australia, Canadá y muchos países de África y hoy nadie se acuerda de ese vasto imperial. Todos estos son ejemplos de que también las instituciones formadas por hombres, no pueden escapar a las leyes de nuestra madre naturaleza y el PRI formado por seres humanos, tampoco puede eludir estas reglas. Durante muchos años, desgobernó a México imponiendo su voluntad a todos los mexicanos. Sin embargo este abuso de poder por parte del PRI, parece estar llegando al final de su existencia y ya se comprobó en las elecciones del año pasado en donde perdió 7 gubernaturas y este año perderá varias más, pues la gente se ha dado cuenta que el PRI no es invencible y se encuentran hartos de la corrupción generalizada y el abuso del poder que han hecho los gobernantes priistas a lo largo y ancho del país.

Los ejemplos clásicos de la corrupción por parte de los gobernantes priistas se han dado en Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Tamaulipas en donde los ex gobernadores priistas, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández saquearon a su estado y se aliaron con el crimen organizado. Y aún hay más como dijera un locutor de Televisa, pues es tan claras las pillerías de los Moreira en Coahuila, de Fidel Herrera en Veracruz y de Juan Sabines Guerrero en Chiapas y peor aún, a nivel nacional con el Presidente Peña Nieto con la Casa Blanca y su casa habitación en Ixtapan y la de su ex secretario de Hacienda Luis Videgaray en Malinalco que solo sirvió para endeudar al país, corrido por invitar a Trump a Palacio Nacional y hoy reinstalado en el gabinete como Secretario de Relaciones Exteriores en donde fue a aprender, según él mismo lo confesó creyendo ingenuamente que eso ayudaría a mejorar las relaciones con el nuevo presidente de Estados Unidos Donald Trump, que se dedica a insultar a los mexicanos y a tomar medidas que lesionan los intereses de nuestro país tales como amenazar con imponer un arancel a todos los vehículos construidos en México y a construir un muro en las fronteras con México que según él, pagaremos los mexicanos, un muro que de nada servirá, pues basta con nombrar al Chapo Guzmán, para que dirija la construcción de túneles; y el, es experto en esos menesteres; ofrece también deportar a millones de mexicanos que trabajan en Estados unidos haciendo labores, como decía Fox, que ni los negros quieren hacer.

Los gobiernos priistas son especialistas en devaluaciones, pues yo recuerdo la primera gran devaluación ocurrió con Echeverría y seguida con López Portillo y con Miguel de la Madrid y hoy nuestro peso se encuentra por los suelos y no veo la posibilidad de que se recupere. También es experto en gasolinazos ¿quién no se acuerda del gasolinazo que nos impuso de la Madrid que fue un poco peor que el actual que ha despertado la ira popular y que acabará con el poco apoyo que el PRI tenía, pues esta medida afecta a todos por igual y las medidas que Peña Nieto propone no son más que medias populistas que fue rechazada por la Coparmex que se atrevió poner fin y desafiar la ira del gobierno? Por todas estas estupideces de Peña Nieto, considero que el final del PRI está a la vuelta de la esquina, lo que servirá para aliviar la crítica situación que impera en nuestro país.

¿Y qué decir de Chiapas? Si el país se encuentra en crítica situación y la nuestra es un poco peor. En una encuesta hecha recientemente se llegó a la conclusión que los 3 peores gobernadores del país son: Gabino Cué en Oaxaca en el tercer lugar y Manuel Velasco Coello el segundo y Javier Duarte de Veracruz en primer lugar. Como este último ya es prófugo de la justicia, Manuel Velasco ocupa ahora el primer lugar como el peor gobernador del país. Y esto es muy cierto como lo podemos sentir todos los chiapa-

necos, pues es una persona a quien lo único que le importa es salir en las revistas folklóricas como Hola o Quien y nombrar colaboradores pillos que pertenezcan al grupo de Juan Sabines Guerrero que se dedicaron a saquear al estado como el reciente nombramiento de Humberto Blanco Pedrero que incurrió en actos de omisión, cuando fue el auditor del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, evitando consignar a la PGJ los expedientes de las irregularidades detectadas de la cuenta pública del gobierno de Sabines. Chiapas ocupa el primer lugar en pobreza y analfabetismo después de Oaxaca, estado que antes ocupaba el primer lugar. Las autoridad superior de la nación, encontró serias irregularidades en el manejo de los dineros que envía la federación y son miles de millones de pesos que el gobierno de Chiapas no puede explicar a donde se fue, pero nosotros si sabemos que fue a parar al bolsillo de muchos de sus colaboradores y de la mamá del gobernador. La pobreza pasó del 76 al 78% de la población y su partido, el verde en quien invirtió millones de pesos se encuentra desprestigiado totalmente y varios de ellos que crecieron artificialmente como Joder a Chiapas, el partido de la mamá del gobernador se desinflará tan pronto el Huero se vaya. Lejanos están los días cuando presumía de crear 200,000 empleos en Chiapas y hoy el gobierno del estado es el primero en despedir a miles de trabajadores en muchas dependencias sin cumplir con las exigencias de las leyes labora.es. La democracia es letra muerta en Chiapas y hoy está cosechando lo que sembró al imponer candidatos del Verde hasta en las comunidades indígenas que tienen sus propios métodos para nombrar a sus dirigentes y que fueron ignorados por el Huero y sus asesores. No es pues de extrañar que los indígenas de los Altos de Chiapas, digan y con razón: no queremos ni la del PRI ni la Verde. Triste porvenir del que soñó que algún día llegaría a ser Presidente de la República.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Sábado 14 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 989

RESOLUCIÓN

ACCIDENTE

Tráiler sin frenos provoca la muerte de dos personas en Chiapas

INE exonera a Velasco y PVEM por difusión irregular de informe de gobierno en Chiapas

PAG. 5

APROBACIÓN

Eutanasia, en la nueva Constitución Política de Chiapas PAG. 3

PROTESTA

PAG. 4

SOLICITUD

Pide Mireles traslado a Morelia para ser atendido de problemas cardiacos

Transportistas foráneos de la costa se suman al paro estatal a favor del incremento del pasaje Transportistas de Costa se suman al paro que mantienen compañeros de organizaciones en la capital del estado para exigir al Gobernador del Estado se respete los acuerdos de incrementar la tarifa de pasaje en colectivos y taxis locales. PAG. 5

Personal del Hospital Gómez Maza se declara en paro, culpan al gobernador del desabasto PAG. 6

PAG. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.