CMAN
DOXA
EDITORIAL
La pérdida de legitimidad frente a las elecciones del 2018
PAG. 2
En el sistema político mexicano el presidente de la república tiene facultades metaconstitucionales, que le permiten estar por encima de la ley y que obstruye la división de poderes. Esta composición se reproduce en las entidades federativas.
La lucha sindical terminó hundiendo el proyecto académico de la UNICH. en el que la Universidad Intercultural terminó convertida en un botín, de los intereses del sindicato y de los operadores políticos del gobierno. Ambos mantienen una alianza malsana que afectó al trabajo universitario
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 993
EXHORTO
CONMOCIÓN
Insta AMLO resolver “en definitiva” la revocación del mandato de cara al 2018
“Se aplicó cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México y lo estamos proponiendo para el 2018. Así lo expuse el pasado 20 de noviembre en el Congreso de Morena”, indicó antes de presentar el video donde se refiere a este asunto en dicho cónclave del 20 de noviembre anterior
PAG. 9
PAG. 7
DECLARACIÓN
PAG. 9
Anuncia INAI plan de austeridad; con reducción de salarios y viajes ahorrará 45 mdp en 2017
México debe replantear su rumbo ante llegada de Trump al gobierno de EU: Graue PAG. 7
HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA
Alfonso Carbonell Chávez
ÍNDICE...
INFORME
Padecieron torturas la mayoría de los adolescentes presos, revela CNDH
Violencia en colegio de Monterrey, por crisis de valores en el país, coinciden Nuño y Graue
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado
PUNTO Y COMA;
PAG. 14
Roger Laid
EPISTOLARIO
PAG. 13
Armando Rojas Arévalo
EN LA MIRA
PAG. 12
Héctor Estrada
PAG. 11
LAS VACACIONES DE PEÑA José Gil Olmos PAG. 8
PAG. 11
2
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EDITORIAL La pérdida de legitimidad frente a las elecciones del 2018
E
n el sistema político mexicano el presidente de la república tiene fac ultades metaconstitucionales, que le permiten estar por encima de la ley y que obstruye la división de poderes. Esta composición se reproduce en las entidades federativas, en donde los gobernadores ejercen sus atribuciones por encima de la ley, lo que les permite orientar y definir en mucho, los triunfos electorales en los cargos de elección popular. Sin embargo, hoy día, se observa por primera vez en los gobiernos posrevolucionarios, que la figura presidencial está en crisis desde el cuarto año de gobierno y sus niveles de aceptación continúan disminuyendo. Esto resultados se reproducen tanto para el presidente Enrique Peña Nieto como para el gobernado Manuel Velasco Coello. En la encuesta del periódico Reforma publicada el día de ayer, sobre la aprobación del trabajo del presidente, el 86% de los encuestados desaprueba el trabajo de Peña Nieto y sólo el 12% lo aprueba, lo que representa la peor calificación que un presidente de la república haya obtenido durante el desempeño de su gestión. De la misma manera, el Portal SDP
Noticias publicó los resultados de la evaluación de los gobernadores de los Estados, en la que ninguno de los 32 gobernantes obtuvo una nota aprobatoria, pero en donde sobresale el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, como el peor evaluado con un 14.8 de calificación. Estos resultados muestran una percepción de desaprobación de la ciudadanía al desempeño del trabajo del presidente y del gobernador, situación que de no mejorar, los coloca en una condición compleja de ilegitimidad frente a los electores para influir determinantemente en el proceso sucesorio. Este asunto no es irrelevante, en virtud de que el presidente de la república y el gobernador de Chiapas han sido piezas fundamentales para definir el triunfo electoral. Por ejemplo, Vicente Fox nunca hubiera sido presidente sin el respaldo de Ernesto Zedillo; Felipe Calderón jamás hubiera ganado sin el apoyo que le brindó el presidente Fox y Enrique Peña Nieto no hubiera triunfado sin el respaldo de Felipe Calderón. En el caso de Chiapas, Pablo Salazar no hubiera sido gobernador sin la complicidad de Roberto Albores; Juan Sabines jamás hubiera triunfado sin el apoyo determinante de Pablo Salazar y Manuel
Velasco no hubiera sido candidato del PRI, sin las acciones persecutorias implementadas por Juan Sabines en contra de José Antonio Aguilar Bodegas, que lo inhabilitó constitucionalmente. En este sentido, se percibe una contienda electoral inédita, en el que se va a presentar una competencia electoral, en el que la debilidad y la pérdida de legitimidad del presidente y del gobernador de la entidad, pueden ser una bandera política, que critique y desacredite no sólo los resultados del gobierno sino que desbarranque las candidatura oficiales. En el caso concreto de Chiapas resulta paradójico que el gobernador – que obtuvo un triunfo electoral con un millón 300 mil votos-, traiga en estos momentos una evaluación de 14.8 de su gobierno, en el que la desaprobación de la población es notoria. En Chiapas el alejamiento con la ciudadanía resulta significativo, en el que se ejerció un estilo de gobierno sin rumbo y despilfarrador, que buscó controlar y favorecer el voto del hambre, en lugar de construir política y socialmente la gobernabilidad de Chiapas. En el inicio del quinto año de gobierno los datos dan evidencia de cómo Manuel Velasco desperdició el capital político que obtuvo en las votaciones del 2012.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Pobladores de Oxchuc bloquean carretera Ocosingo-Palenque De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
P
obladores del municipio indígena de Oxchuc bloquearon la mañana de este miércoles la carretera que comunica a esta ciudad con Ocosingo y Palenque para exigir el descongelamiento de las cuentas del ayuntamiento de aquella localidad de Los Altos de Chiapas. Como parte de su resistencia, los inconformes detuvieron por más de una hora a los vehículos entre autos, camiones y autobuses, mismo que fueron llevados al centro de la localidad indígena tzeltal. El cierre de la vía federal afectó particularmente a los turistas nacionales e internacionales que irían a visitar los principales destinos turísticos como las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha y las ruinas de Toniná y Palenque. De acuerdo a lo declarado por la Comisión Permanente por la Paz y la Justicia de Oxchuc, que agrupa a las comunidades del municipio, el ayuntamiento se vió orillado a tomas estas acciones de bloqueas las vías de comunicación toda vez que no puede disponer de 7 millones de pesos, debido a que las cuentas bancarias están “congeladas” desde el 31 de agosto pasado, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judi-
Dorian Scott Vázquez Tapachula, Chis. (Tribuna)
En representación de decenas de trabajadores del Hospital General de Tapachula y con base a las constantes demandas de la población usuaria de los servicios médicos que brindan en la institución, el comité de la sub sección II del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA) sección 50, se manifestaron para exigir al gobierno del estado cumplir con el abasto de medicamentos e insumos para hacer eficiente la atención a la población usuaria del servicio. Alrededor de 40 trabajadores del sindicato que representan a la base laboral del sector salud en Tapachula y municipios de la región soconusco, se pronunciaron para hacer evidente el desabasto de medicamentos, soluciones e insumos que se necesitan en ese nosocomio que recibe apenas el 40% de sus necesidades. Al colocar una manta y declararse bajo protesta de trabajar en condiciones deficientes en ese Hospital con una capacidad de 60 camas, el secretario de la sub sección II, Uriel
Como parte de su resistencia, los inconformes detuvieron por más de una hora a los vehículos entre autos, camiones y autobuses, mismo que fueron llevados al centro de la localidad indígena tzeltal
cial de la Federación (TEPJF) ordenó la restitución de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez. De aquel día a la fecha en el municipio indígena de Oxchuc hay dos alcaldes: Oscar Gómez López, sustituto desde febrero del año pasado y María Gloria Sánchez Gómez, quien por presiones de sus oposito-
res y de autoridades estatales había solicitado licencia, pero la orden del TEPJF el 31 de agosto fue de restituirla en el cargo, lo cual hasta este día las autoridades estatales han incumplido. De tal suerte, Oscar Gómez López, despacha en el palacio municipal de Oxchuc, mientras que María
Gloria Sánchez se instaló en sus oficinas particulares en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas. La exigencia de las gentes es que le sean liberados los recursos económicos porque las obras están paradas, el dinero no es de Oscar ni de María Gloria sino del pueblo, alegan.
Desabasto de medicamento e insumos en el Hospital de Tapachula Vázquez Baneco, exigió a nombre de la base laboral del Hospital, la atención inmediata del secretario de salud y del gobernador del estado para solucionar esta problemática que se ha venido acrecentando. En la manta colocada en la entrada principal del Hospital los trabajadores expusieron “Al pueblo en general, Los trabajadores de esta unidad de salud, estamos laborando bajo protesta por la falta de insumos y medicamentos, ¡¡¡Exigimos!!! Al gobernador Manuel Velasco Coello, abasto inmediato para cumplir con la atención que el pueblo merece, de lo contrario se suspenderán cirugías programadas y servicio de consulta externa”. Vázquez Baneco remarcó que a pesar de las carencias constantes, el personal del hospital realiza jornadas de trabajo que superan lo normal debido a que se ven superados en el número de pacientes que atienden y a ello se le suma la falta de medica-
mentos e insumos que no permiten dar una atención de calidad. Por ello aseguran que está es la primera acción llevada a cabo en la que además del pronunciamiento se le entregó a los directivos del Hospital un pliego petitorio para solicitar una reunión con la dirección de fi-
nanzas para solucionar el problema o de lo contrario tomarían otras acciones como suspender servicios de consulta externa, intervenciones quirúrgicas y dejando únicamente el servicio de urgencias para la atención de la población, esto debido a la falta de medicamentos y soluciones.
4
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Casi 75% de capitalinos considera que Tuxtla Gutiérrez es insegura: INEGI De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que casi el 75 por ciento de los habitantes de la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, consideran que es una ciudad insegura. Así lo dio a conocer el Instituto a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la cual informó que durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015. En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7 por ciento, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47 por ciento, respectivamente. Cabe destacar que Los datos
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila del estado de Chiapas, esto por lluvias ocurridas en días pasados. Así lo dio a conocer la dependencia federal mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Declaratoria de Emergencia por la presencia de lluvia severa ocurrida del 7 al 9 de enero de 2017, en 5 municipios del Estado de Chiapas. Y es que que mediante oficio número SPC/07/2017, recibido con fecha 10 de enero de 2017 en la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y suscrito por el Secretario de Protección Civil del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, se solicitó a la Secretaría de Gobernación la emisión de la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila de dicha entidad federativa, por la presencia de lluvia severa
Así lo dio a conocer el Instituto a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la cual informó que durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015
más recientes del Semáforo Delictivo, publicado recientemente por el grupo de especialistas de Fomento Económico de Chiapas (FEC), revelaron que en el mes de noviembre se rebasaron los 10,000
delitos cometidos en el estado de Chiapas. En este sentido, Chiapas ocupó la séptima posición con más delitos en color de alertamiento rojo, con seis, mientras que con dos en
color amarillo y uno en color verde, al igual que los estados de Hidalgo y Estado de México. Particularmente en el estado de Chiapas, los delitos que se encontraron en color de alertamiento rojo fueron Homicidios, Robo a Vehículos, Robo a Casa-Habitación, Robo a Negocios y Lesiones, mientras que en amarillo únicamente los Secuestros, y en verde las Extorsiones y Violaciones. Particularmente en Tuxtla Gutiérrez, los delitos en color rojo fueron Robo a Vehículos, Robo a Casa-Habitación, Robo a Negocio y Lesiones, mientras que los demás se encontraron en color verde. En lo que respecta a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en septiembre de 2016 el 68.3 por ciento de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez percibían inseguridad en este municipio, mientras que en diciembre del mismo año, es decir tres meses después, incrementó a 74.3 por ciento el número de personas que lo consideraron inseguro.
SEGOB publica Declaratoria de Emergencia para 5 municipios de Chiapas ocasionada por el Frente Frío 21, durante los días 7 al 9 de enero de 2017; ello, con el propósito de acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias FONDEN. Ese mismo día la Coordinación Nacional de Protección Civil solicitó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el dictamen técnico correspondiente para, en su caso, emitir la Declaratoria de Emergencia para los municipios del Estado de Chiapas solicitados en el oficio número SPC/07/2017 referido con anterioridad. Mediante el oficio B00.8.-011 de fecha 10 de enero de 2017, la CONAGUA emitió el dictamen técnico correspondiente, corroborando el fenómeno de lluvia severa del 7 al 9 de enero de 2017, para los municipios de Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila del Estado de Chiapas. Antes de que concluyese ese día se
emitió el Boletín de Prensa número 07/17, mediante el cual se dio a conocer que la SEGOB por conducto de la CNPC declara en emergencia a los municipios de Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila del Estado de Chiapas, por la presencia de lluvia severa
ocurrida del 7 al 9 de enero de 2017, con lo que se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), y a partir de esa Declaratoria las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
La economía está mal porque faltan esfuerzos para cambiar, señala Canaco A. Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
A
menos de dos años de concluir el sexenio de Manuel Velasco Coello, en Chiapas, el sector empresarial señaló que han trabajado de manera coordinada, sin embargo a cuatro años de gobernabilidad falten más acciones ya que no se ha hecho el esfuerzo adecuado para cambiar la situación económica del estado y el país. En este sentido, Óscar Gabriel Corzo Tovilla, presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo en Tuxtla Gutiérrez (Canaco), explicó que a cuatro años del gobierno en turno han trabajado de la mano, sin embargo consideran que la economía del país se ha visto mal porque no se han hecho esfuerzo adecuados para cambiarla. “Hemos estado trabajando con ellos y creemos que sí el gobierno está, la economía del país está mal es porque quizás nosotros no hemos hecho el esfuerzo adecuado para cambiar”, comentó Respecto a la economía local, explicó que ante la salida obligada de miles de comerciantes informales del centro
Respecto a la economía local, explicó que ante la salida obligada de miles de comerciantes informales del centro de la ciudad, el sector empresarial del polígono del centro se han visto beneficiados por el aumento en sus ventas
de la ciudad, el sector empresarial del polígono del centro se han visto beneficiados por el aumento en sus ventas. “En la parte del centro si, realmente el sector empresarial que está en el polígono del centro ha sido muy beneficiado. El tema del desalojo de los ambulantes fue de mucho beneficio para todos nuestros comercios del centro, hoy día están creciendo en sus
Marchan habitantes de San Fernando contra corrupción en el ayuntamiento
ventas.”, dijo. De esta forma, señaló que la cámara se encuentra haciendo campaña para que vengan al centro, esto como acción de fortalecer la nueva etapa del centro. Por lo anterior, refirió que tales acciones sirven para generar nuevos empleos, con la intención de que el sector formal genere más empleos formales y esto permita que el centro se reactive a
través del interés del público. En cuestión se seguridad, afirmó que de lo que va del año hay cero delincuencia en la zona, donde tal amenaza disminuyó considerablemente, sin embargo se han registrado diferentes percances que se han manejado positivamente. “Ha habido algunos percances, pero hemos estado en coordinación con la policía municipal y estatal y se le ha dado seguimiento puntual a todos estas acciones que han estado sucediendo... En el centro hoy tenemos cero delincuencia, o sea hemos tenido esta nueva acción con respecto a la limpieza del centro, hemos tenido esa ventaja que la delincuencia diminuyó significativamente.”, comentó. Indicó que de los agremiados de la Canaco no se han visto afectados por robos en lo que va del año, sin embrago han intervenido en el entorno general de la ciudad en cuestiones de seguridad pública.
Crece el repudio contra el gasolinazo; organizaciones sociales se suman a protestas en la frontera sur Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
Héctor Estrada Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Habitantes del municipio de San Fernando, Chiapas, marcharon este miércoles en protesta por la falta de obra pública, trasparencia y rendición de cuentas en el ayuntamiento que actualmente preside Raúl Martínez Paniagua a quien también acusaron de presuntos actos de corrupción y tráficos de influencias. La marcha ciudadana, en la que participaron habitantes de comunidades como Viva Cárdenas, Álvaro Obregón, El Limón, Valle Bonito, El Canelo y 16 de Septiembre partió de la gasolinera ubicada en la entrada de la cabecera municipal y se desplazó hasta la Presidencia Municipal donde exigieron la presencia de alcalde. Durante más de una hora los manifestantes esperaron ser atendidos por Martínez Paniagua sin que éste hiciera acto de presencia. Ante la negativa de dar atención por parte del Presidente Municipal la molestia se acrecentó, agudizando los reclamos que solicitaban la inmediata renuncia o remoción del Presidente Municipal. “No hay obra pública en el munici-
pio, las que se iniciaron llevan detenidas más de un año y el señor Raúl Martínez no ha querido dar la cara ni transparentar que ha hecho con los recursos municipales. Ya se le han comprobado muchos actos de corrupción y ya no lo queremos en el ayuntamiento. Ahora que supo de la manifestación hasta se fue del municipio. No se vale”, expresó Eduardo castro, uno de los manifestantes. Tras varios minutos de espera, finalmente personal de la presidencia municipal y los manifestantes firmaron una minuta de acuerdo en la que las autoridades se comprometieron a realizar una sesión pública de cabildo donde el Presidente Municipal responda de manera directa a las inconformidades de los habitantes de San Fernando.
El descontento y malestar generalizado de la población contra el Gobierno Federal continua en la frontera sur, por ello organizaciones sociales realizarán nuevamente una marcha pacifica para externar su repudio por el incremento de los combustibles y por las reformas estructurales, las cuales laceran la economía de las familias que menos tienen. La Presidenta estatal del comité de padres de familia de la sección 40, Verónica León Gutiérrez afirmó que la marcha se realizará el próximo 21 de enero, donde participarán más de 12 organizaciones sociales, empresarios y transportistas para demostrar de manera pacífica el hartazgo que existe contra las políticas del ejecutivo federal. Dijo que será una marcha ciudadana pacifica, donde las personas portaran pancartas por la inconformidad que existe respecto al impacto negativo que han sufrido por el incremento de la gasolina, factor que afecta la economía de todos, porque al final repercute en los precios de los productos de la canasta básica. Señaló que el punto de reunión
será las instalaciones de almacenamiento de Pemex para de ahí partir hacia ro parque central donde, lugar donde se realizará un mitin con la participación de los representantes de las organizaciones sociales. El integrante de la coordinadora de bases de la región costa grande, Roberto Hernández mencionó que la marcha será mucho más impactante, ya que se espera un mayor número de participantes, quienes demostraran su inconformidad contra las reformas estructurales, acciones que se realizarán a nivel nacional. Finalmente hizo la invitación a la población sumarse a las manifestaciones contra el gobierno y sus políticas que laceran la economía de las familias que menos tienen, por lo que esperan que con las protestas el gobierno dé marcha atrás al gasolinazo. (iM rrc)
6
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Duarte gastó más de 109 mdp en quimioterapias falsas, afirma Yunes Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)
E
n los sexenios de Javier Duarte de Ochoa y Fidel Herrera Beltrán, la Secretaría de Salud del estado mantuvo una “relación comercial” con empresas que abastecieron medicinas clonadas, quimioterapias falsas, insumos pirata o medicamentos apócrifos, y a una sola de esas firmas el gobierno duartista le facturó 109 millones de pesos, denunció el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. El expriista detalló que la compra de esos medicamentos se realizó desde 2006 hasta 2013 a diversas compañías, entre ellas Sociedad Comercializadora de Especialidades Médicas SA de CV, Oncopharma SA de CV, LABBSA SA de CV, Suministro MAXBEC SA de CV y LIDMED SA de CV, la mayoría proveedoras desde el sexenio de Herrera Beltrán. “La Secretaría de Salud está concluyendo la investigación para saber cuántas piezas se adquirieron, dónde y en qué hospitales se aplicaron, pero de ninguna manera tiene que haber preocupación entre los enfermos y entre los pacientes”, expuso Yunes Linares en una rueda de prensa realizada en la sala de cabildo de Coatzacoalcos, al sur de la entidad. Desde 2010, durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán –agregó–, la farmacia del Centro Estatal de Cancerología identificó medicamentos oncológicos con “posibles alteraciones” en su composición, y eso ha sido confirmado por su fabricante, el laboratorio Roche, que desconoció el producto como original y aseguró que “no contiene principio activo”, es decir, no se está en presencia de un medicamento oncológico. Yunes recordó que en aquel entonces
Sergio Caballero Cancun, Q. Roo (apro)
La última ocasión en que esta ciudad turística lució sus calles desiertas y su zona hotelera paralizada fue durante la contingencia por la influenza que se presentó en la primavera de 2009. Esta tarde-noche Cancún volvió a inmovilizarse como hace casi siete años, pero ahora por la sicosis que provocó un ataque de un comando de motociclistas a la sede de la Vicefiscalía de la Zona Norte, en el primer cuadro de la ciudad, con el saldo de cuatro personas muertas: un policía ministerial y tres presuntos sicarios. Con 46 años desde su fundación, Cancún ha enfrentado dos huracanes devastadores –Gilberto, en 1988, y Vilma, en 2005--, y violentos conflictos políticos que derivaron en la toma del palacio municipal, en 2004, pero hasta ahora no había experimentado eventos de inseguridad propios de Acapulco o de otros puntos del país que provocaran el temor colectivo de esta ciudad de inmigrantes. Alrededor de las 16:00 horas, un gru-
diversos medios, desde ese año, reportaron la existencia de medicamentos con posibles alteraciones, entre ellos oncológicos. “Durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa se continuó con la compra de diversos medicamentos a la empresa relacionada directamente con la primera denuncia identificada y a otras más”, resaltó. Ante el escándalo, consignado en diversos medios nacionales e internacionales, Yunes Linares giró instrucciones a la Secretaría de Salud estatal para verificar el nivel de surtimiento y la calidad de los medicamentos que se suministran a la población en los 56 hospitales y más de 700 centros de salud. También se están revisando los antecedentes sobre denuncias de grupos de padres de familia, médicos y enfermeras, así como de la sociedad en su conjunto, sobre el uso de medicinas apócrifas, clonadas o piratas, particularmente en el tema oncológico. Por lo pronto, será la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios quien auxilie al gobierno de Yunes Linares en la verificación de los insumos médicos que desde el pasado 1 de diciembre proporciona esta administración para asegurar la calidad, confiabilidad y efectividad de los mismos. “La Secretaría de Salud y la Contraloría General del estado se encuentran en proceso de rescatar documentos y poder conocer la magnitud de estos eventos. Se tiene conocimiento que la mayor parte de los documentos fueron destruidos”, expuso Yunes. Por separado, el fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, expuso hoy que las denuncias por el suministro de medicamentos y tratamientos falsos pa-
ra pacientes de VIH-sida y con cáncer fueron desechadas, pues la anterior administración determinó el “no ejercicio de la acción penal”. “La mayoría de ellas (las denuncias) ya están concluidas y habrá que ver cuáles de ellas no se han terminado”, sostuvo. Winckler lamentó que varias de esas investigaciones no puedan reabrirse por ley, pero hay otras –dijo– que continúan su curso y se les dará seguimiento para dar con los responsables de aplicar supuestamente “agua salina” a niños con cáncer. Por otra parte, solicitudes de transparencia que realizó este reportero ante la Secretaría de Salud del gobierno federal en los años 2013, 2014 y parte del 2015 ahondan sobre la alta incidencia de mortandad, sobre todo en mujeres y menores de edad a causa del cáncer, que ahora siembran dudas sobre la calidad de los medicamentos suministrados. La solicitud con el folio 0001200244315, obtenida en la plataforma Infomex, arrojó que en el lapso comprendido entre 2013 y 2014 y el primer trimestre de 2015, el centro estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”, con sede en esta capital, registró 32 decesos de menores de edad, de acuerdo con los “cubos de defunciones” del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria
de Salud federal. En el caso de las mujeres, las cifras son más alarmantes, pues de cáncer cervicouterino y de mama fallecieron mil 719 en Veracruz en el periodo señalado, según la dependencia. Otra solicitud de información (0001200244315) destaca que en el primer trimestre de 2015, 109 mujeres mayores de 25 años perdieron la vida por un tumor maligno cervicouterino, mientras que 107 fallecieron por cáncer de mama. El oficio SIDSS/DGIS/001602/2015 detalla que en la numeralia de otros tipos de cáncer (colon y recto, vejiga, linfomas, leucemia, páncreas y otros), 45 personas (masculinas y femeninas) perdieron la vida en la entidad en los tres primeros meses de 2015. Las escalofriantes cifras que aporta la Secretaría de Salud federal señalan que en promedio una de cada diez muertes por cáncer en el país ocurre en Veracruz. El cáncer de boca, estómago, colon, hígado, páncreas, tráquea, pulmón, leucemia, ovarios, vejiga y linfomas ha ocasionado 324 decesos en el estado entre 2013, 2014 y el periodo de enero a marzo de 2015. En 2013, por ejemplo, 78 personas murieron de leucemia y 65 un año después. En lo que va de 2017, nadie ha fallecido de ese tipo de cáncer. En contraste, en 2014 nueve personas perdieron la vida por linfomas, y en lo que va de este año han muerto 26, una cifra atípica. El hospital de Cancerología “Miguel Dorantes Mesa” no tiene liquidez presupuestal, situación que se ve reflejada en las constantes cancelaciones de quimioterapias y la falta de reactivos para detectar la enfermedad, según familiares de personas que acuden constantemente a dicho nosocomio.
Cimbran a Cancún ataque a Fiscalía, persecución y tiroteos que dejan 4 muertos po de motociclistas llegó a la entrada principal de la Vicefiscalía y arrojó un explosivo. Enseguida siguieron más explosiones que no sólo alcanzaron la sede la Vicefiscalía, sino edificios contiguos, entre ellos el de la Subsecretaría Estatal de Seguridad Pública y las oficinas de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito. En segundos la avenida Xcaret, donde se ubican las corporaciones policiacas, fue el campo de batalla entre sicarios y policías, con ciudadanos en medio del fuego cruzado. Los disparos se prolongaron por al menos 40 minutos, con detonaciones ininterrumpidas enmarcadas en gritos y el sonido de sirenas. “Al suelo, al suelo”, era el llamado recurrente. Camiones del servicio de trasporte
urbano transitaron en medio de las balas, lo mismos que personas que acudieron a presentar una denuncia penal en la Fiscalía o un trámite a la Dirección Municipal de Tránsito. Los videos de la balacera circularon vertiginosamente en mensajes de WhatsApp y en redes sociales. En las imágenes se observa a personal de la Fiscalía atrás de escritorios y lanzando gritos de terror; igual personas tiradas en los pasillos de un autobús o huellas de balas en bardas. Los tiroteos y el sonido de las sirenas se trasladaron a “supermanzanas” vecinas de la Vicefiscalía y un poco más allá. Otra balacera fue reportada en las inmediaciones de la Gran Plaza, donde fue abatido uno de los presuntos sicarios Pero también las redes sociales dieron cuenta de mensajes de supuestos ataques en diferentes puntos de la ciudad. Que en
la zona hotelera, que en Plaza las Américas, en Plazas Outlet. Los rumores se extendieron sin freno. Ministros después la ciudad lucía vacía. Los comercios cerraron, la zona hotelera fue acordonada con patrullas municipales. El bullicio del principal destino turístico de México y la segunda localidad más poblada de península maya se convirtió en una virtual ciudad fantasma. Por su lado, el presidente municipal de Benito Juárez (Cancún), Remberto Estrada, del PVEM, en entrevistas con medios locales, trató de minimizar la sicosis. Alrededor de las 19:00, el titular de la SSP estatal, Rodolfo del Ángel, emitió un mensaje en el que dio conocer la muerte de dos personas que formaban parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y un agresor, así como tres detenidos.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
México debe replantear su rumbo ante llegada de Trump al gobierno de EU: Graue De la redacción Ciudad de México (apro)
A
nte la crisis que implica la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México debe asumir posiciones “propositivas, replantear su rumbo de desarrollo y reinventarse”, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. “Esta crisis debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo, tolerante y con un nuevo curso de desarrollo”, dijo, durante la inauguración del Seminario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo En Defensa del Interés Nacional. Si Trump deporta connacionales, señaló, se deben encontrar las mejores soluciones para aprovechar su capacidad de trabajo, y si expulsa a los estudiantes mexicanos, “recibámoslos en las universidades nacionales”, pidió en el Auditorio Jesús Silva Herzog, del Posgrado de la Facultad de Economía.
Y siguió: “Si ignora a China, aprovechemos la cuenca del Pacífico como un socio creciente en nuestra economía y si está empeñado en construir su nuevo orden policiaco mundial, aprovechemos su distanciamiento de Europa para crecer en nuestras exportaciones”. Asimismo, planteó que si Trump se empeña en detener la economía nacional, México debe hacer crecer en forma urgente el mercado interno y mejorar el salario de los trabajadores. El Tratado de Libre Comercio y los tratados multilaterales, señaló el rec-
Santiago Igartúa Ciudad de México (apro)
Tanto el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, como el rector de la UNAM, Enrique Graue, lamentaron el episodio trágico ocurrido la mañana de este miércoles en el Colegio Americano del Noreste, en Monterrey, al que relacionaron con una crisis de valores en el país. De gira por el estado de Guerrero, Nuño Mayer interrumpió un acto con maestros para referirse al “trágico y desafortunado evento” que ha “conmocionado a todo México”. Dijo: “Hoy por la mañana en una escuela de la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, un joven agredió con una pistola a su maestra y a varios de sus compañeros y después él mismo se disparó intentando quitarse la vida. “En momentos como éste tenemos que reflexionar la importancia de fortalecer los dos ejes de nuestra cohesión
“Esta crisis debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo, tolerante y con un nuevo curso de desarrollo”, dijo, durante la inauguración del Seminario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo En Defensa del Interés Nacional
tor, son para Trump los responsables de los “males norteamericanos” y su meta es doblegarlos y comerciar con ellos a su entera satisfacción. “La escalada ya ha iniciado y representa una seria desestabilización para la inversión y el comercio que ya ha comenzado a afectar nuestra economía”, apuntó. Graue calificó la actitud y propuestas de Trump como “una seria amenaza” a los derechos humanos, a la dignidad personal y colectiva de los migrantes por su condición laboral, su acceso a la salud, la educación e incluso su integridad personal ante las crecientes muestras de discriminación y racismo. Graue consideró que el panorama global es incierto y que tal vez estamos al final de un ciclo económico que generó la globalización desenfrenada, la desigualdad y dio lugar a
que ciertos países se abrigaran en un nacionalismo chauvinista el cual se creía había desaparecido. Eso permitió que “un extraño narcisista, racista y xenófobo”, fuera electo, por poco menos del 50% de la población estadunidense que ignora el cambio climático, se siente desprotegido del sueño americano, ignora la pobreza, teme a la diversidad y desconfía de las razas broncíneas y asiáticas. “Ese 50% lo escuchó y confió en quien hizo de nuestra denostación su campaña electoral”, subrayó. En tanto, abundó, en México los problemas estructurales como la violencia, la desigualdad, la corrupción y la desconfianza de los ciudadanos en las clases políticas se han agravado. “La incidencia nacional de la pobreza va al alza desde hace ocho años;
la vulnerabilidad afecta a casi el 80% de la población, y la precariedad del mercado de trabajo ha propiciado un índice de pobreza laboral superior al 40%. “Las manifestaciones de descontento frente al gasolinazo no sólo responden a un rechazo a la alza de los precios, sino que demuestran un hartazgo de la ciudadanía que no siente que sus intereses estén siendo cumplidos”, señaló Graue. Presente en el evento, Cuauhtémoc Cárdenas, presidente del Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, reiteró que ante las amenazas de Trump el gobierno mexicano sólo ha tenido tímidas respuestas y una actitud de sometimiento y aceptación. Ante ello, señaló que “es urgente cambiar el rumbo de nuestro desarrollo. Nuestro país no puede seguir con este modelo de exclusión social, de concentración de la riqueza en unos cuantos, de entregar nuestros recursos naturales a intereses ajenos y cuyas repercusiones serían muy graves en el presente y en el futuro”, aseveró. El Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, de la UNAM, presentó un primer documento, pero el rector llamó a que los universitarios de todo el país participen en la elaboración de la mejor de las versiones de esta coyuntura histórica, que permita construir una real alternativa para el país.
Violencia en colegio de Monterrey, por crisis de valores en el país, coinciden Nuño y Graue como sociedad y como país: la familia y la escuela. “Es en la familia y en la escuela donde tenemos y crecen nuestros valores, nuestra cohesión, nuestra fortaleza y el respeto que nos debemos a cada uno de nosotros como mexicanos para que nuestro país sea un país de paz, de convivencia y de armonía”, se le escuchó al funcionario. Más contundente aún, el rector Graue advirtió que “vivimos en una sociedad que está perdiendo valores morales”, producto de una realidad violenta. Luego de inaugurar el seminario del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo “En defensa del Interés Nacional”, se refirió al suceso ante los medios de comunicación: “Me parece otra atrocidad que solo es entendible en una
circunstancia de una sociedad que está perdiendo muchos valores. “Creo que es el producto de una violencia general, que debemos combatir con toda fuerza y energía”, apuntó el doctor Graue. Siendo dos de las autoridades educativas con mayor relevancia en el país, los funcionarios se refirieron a posibles medidas de seguridad en las escuelas a su cargo a partir de este episodio. Sin mayor detalle, Nuño se limitó a hablar de los colegios dentro del estado de Nuevo León: “Hemos platicado diversas acciones para fortalecer la seguridad en las escuelas del estado de Nuevo León y seguiremos de manera conjunta informando sobre estos, reitero, muy lamentables sucesos que nos han conmocionado a todos los mexicanos”.
Por su parte, el decano de la Universidad Nacional fue tajante: “No tenemos un equipo de seguridad. Yo creo, más bien, que es una cosa de ausencia de valores morales”.
8
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Padecieron torturas la mayoría de los adolescentes presos, revela CNDH Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
C
asi 60% de los jóvenes que han cometido delitos graves fueron víctimas de tortura, atribuida a agentes policiacos estatales y federales, así como miembros de fuerzas armadas, reveló un estudio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El “Informe especial adolescentes: vulnerabilidad y violencia” fue coordinado por la investigadora Elena Azaola, como parte de un convenio de colaboración entre la CNDH y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). De acuerdo con el ombudsman Luis Raúl González Pérez, el estudio “arroja luz sobre los factores que prevalecen y contribuyen a la generación de violencia” entre la población juvenil, y puede servir como guía para el diseño de políticas públicas dirigidas a la población adolescente, que representa 11 millones de mexicanos de entre 14 y 17 años, “a partir de hacer vigentes sus derechos como sujetes de derechos”. Al referirse a las revelaciones del informe encomendado al CIESAS sobre la prevalencia de la tortura en detenciones de los adolescentes en conflicto con la ley, González Pérez se comprometió a analizar con “la Cuarta Visitaduría (…) qué podemos hacer ante estas denuncias de tortura de niños y niñas”. Durante la presentación del documento, Azaola explicó que para su elaboración se tomó una muestra de
El “Informe especial adolescentes: vulnerabilidad y violencia” fue coordinado por la investigadora Elena Azaola, como parte de un convenio de colaboración entre la CNDH y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
730 adolescentes privados de su libertad en centros de internamiento de 17 estados del país, que representan 20% de los 3 mil 700 jóvenes recluidos por delitos graves. La investigadora señaló que gracias a encuestas y entrevistas directas con los jóvenes, se pudo determinar que “la respuesta del Estado para los adolescentes es la tortura, las policías que detienen a estos chicos, en 57% de los casos, ellos (los jóvenes) dicen y relatan con todos los detalles cómo fueron torturados”. Azaola dijo que los adolescentes entrevistados fueron precisos en señalar a sus torturadores como “policías locales, municipales, estatales, federales, militares y marinos (…), todos los cuerpos de seguridad han torturado niños”. Luego agregó que los jovencitos
que están siendo procesados por su pertenencia al crimen organizado informaron que “en su grupo habían sido entrenados por expolicías y exmilitares, lo que muestra que el nivel de penetración de las instituciones es importante”. Pese a los detalles de los abusos sufridos por los adolescentes, Azaola admitió que los 416 casos documentados, cerca de 57% de los 730 entrevistados, no se transformaron en denuncias, debido a que las víctimas aceptaron hablar de manera anónima, de ahí que la CNDH “no recibió denuncias, recibió un estudio de lo que está pasando”. La investigadora narró que para convencer a los jóvenes internos se les aclaró: “Tu situación jurídica no la podemos cambiar, tú estás aquí, estás cumpliendo una sentencia, a nosotros nos interesa saber qué te pasó, qué
viviste y te prometemos que ojala no haya más niños que pasen por lo que has pasado”. De acuerdo con Azaola, ningún chico se negó a participar en su estudio. De los jóvenes entrevistados por el equipo de Azaola, al menos 35% estaban vinculados con el crimen organizado; 27% formaba parte de pandillas, y 38% cometió crímenes muy graves por “conflictos interpersonales”. Entre los datos relevantes, describió la especialista, destaca que los adolescentes que cometieron delitos graves “nunca fueron niños”, pues 89% habían trabajado incuso antes de los 12 años, lo que habla de que provienen de “familias cuyos salarios son insuficientes y que ponen a los niños a trabajar”. Para la investigadora fue revelador saber que los menores que se involucraron con el crimen organizado sostuvieron que ganaban diez veces más antes de dedicarse a actividades ilícitas. Otros datos que aporta el estudio es que 40% de los jóvenes encuestados fueron maltratados, 12% padeció abuso sexual, 68% consumieron drogas y alcohol, y 12% “no tienen confianza en nadie”. En la presentación del estudio estuvieron la cuarta visitadora Norma Inés Aguilar León y del director del CIESAS, Agustín Escobar Latapí.
Sacuden al peso momentos de “alta incertidumbre”, admite Meade Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
El secretario de Hacienda José Antonio Meade reconoció que el peso enfrenta momentos de “alta incertidumbre” ante la política que asumirá el presidente electo estadunidense Donald Trump frente a México. Y razón no le falta, pues este día el peso tocó un nuevo mínimo histórico frente al dólar, después de que el billete verde se ofertó en bancos en 22.20 unidades. Al participar en la XI Conferencia Latinoamericana organizada por el Grupo Financiero Santander, el encargado de la política hacendaria del país mantuvo el optimismo en este día en que el peso registró un mínimo histórico a dos días de que Trump tome posesión de la presidencia en la Unión Americana. Ante inversionistas, banqueros y empresarios, Meade admitió:
“La relación entre México y Estados Unidos es una relación que trasciende las administraciones y con factores económicos, comerciales, financieros y demográficos en paralelo. Si tomamos en cuenta los números y fundamentos de dicha relación, nos damos cuenta de que debemos seguir a través del diálogo impulsando prosperidad en ambos lados de la frontera”. El titular de la SHCP subrayó que “actualmente existe una amplia contribución de millones de mexicanos en el desarrollo económico de nuestro país y, a la par, en Estados Unidos, donde nuestros connacionales participan en todos los sectores económicos elevando la productividad de ambas regiones”. Luego agregó que México es el primer o segundo socio comercial de 29 de los 50 estados de la Unión Americana, además de que los mexicanos contribuyen con cerca de 8% del PIB estadunidense.
No sólo eso, argumentó que todos los días un millón de personas y 370 mil vehículos cruzan legalmente la frontera norte. Sin embargo, Meade presumió: “La economía mexicana cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para enfrentar los retos inmediatos que derivan de un entorno complejo y volátil a nivel mundial, caracterizado por un bajo crecimiento económico y por diversos factores geopolíticos”. En otras palabras, el secretario de Hacienda hizo apología sobre las decisiones económicas del presidente Enrique Peña Nieto al señalar que “el país está preparado para continuar y fortalecer la relación económica con el nuevo gobierno de Estados Unidos en todos sus ámbitos”. De hecho, justificó que tanto la reforma energética, educativa, laboral, financiera, de telecomunicaciones y anticorrupción son elementos que le permiten a nuestro país ser una región
atractiva para la inversión foránea. No obstante, las previsiones de crecimiento económico del país dibujan un panorama poco alentador para la parte final del sexenio de Peña: México no crecerá más del 2%. Aún más, ni siquiera alcanzará el “crecimiento inercial” de 3.5% que la SHCP planteó sin la implementación de las reformas estructurales. Mucho menos el 5% que previó Peña Nieto con la aprobación y la puesta en marcha de las llamadas “reformas estructurales”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Insta AMLO resolver “en definitiva” la revocación del mandato de cara al 2018 Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)
E
l presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, consideró que, “ante el intervalo de incertidumbre en espera a que lleguen días mejores”, se debe resolver “en definitiva” el método de revocación de mandato. “Se aplicó cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México y lo estamos proponiendo para el 2018. Así lo expuse el pasado 20 de noviembre en el Congreso de Morena”, indicó antes de presentar el video donde se refiere a este asunto en dicho cónclave del 20 de noviembre anterior. Ahí expuso que “el presidente de la República se someterá al principio de la revocación del mandato. Al cumplirse dos años, se hará una consulta para que la
De la redacción Ciudad de México (apro)
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer este miércoles su plan de austeridad que le permitirá un ahorro de 45 millones de pesos de su presupuesto programado para el ejercicio fiscal 2017. El Pleno del INAI consideró que la responsabilidad y eficiencia en el ejercicio y gasto público “son elementos fundamentales para brindar mayores y mejores resultados” y, de esa manera, consolidar la confianza que la sociedad ha depositado en ese órgano. En un comunicado, puntualizó que las estrategias de austeridad están orientadas en cuatro ejes cuyo objetivo es reducir el gasto del Instituto, eficientar el uso de recursos públicos y hacer más eficaz su gestión, sin afectar su labor para garantizar y hacer valer los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. Respecto del primer eje, “Acciones en materia de austeridad y control del gasto institucional para el ciclo presupuestario 2017”, destacó que pondrá a disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el ciclo fiscal 2017 y conforme a la normativa establecida, la cantidad equivalente al 5% del gasto institucional (45 millones de pesos). Entre otros puntos, añadió, se reducirán los ingresos de los comisionados y mandos medios y superiores, al eliminar en su totalidad los gastos de representación y el 50% de la telefonía celular, y también disminuirá
“Se aplicó cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México y lo estamos proponiendo para el 2018. Así lo expuse el pasado 20 de noviembre en el Congreso de Morena”, indicó antes de presentar el video donde se refiere a este asunto en dicho cónclave del 20 de noviembre anterior gente decida si continúa o no en su cargo. El pueblo es soberano, así como otorga un mandato, puede retirarlo. El pueblo pone y el pueblo quita”, subraya el tabasqueño en el video de 36 segundos de duración. Durante su gestión como jefe de gobierno capitalino (2000-2006), el también excandidato presidencial de las fuerzas de izquierda realizó dos consultas públicas para que la población decidiera si debería o no continuar en el cargo, y en cada ocasión fue ratificado con más de 90% de aprobación ciudadana.
Anuncia INAI plan de austeridad; con reducción de salarios y viajes ahorrará 45 mdp en 2017 el gasto en Comunicación Social en 10% y el gasto en eventos institucionales en 32%. Sobre el gasto en viajes y viáticos, bajarán 35%, “con énfasis en las comisiones internacionales”, y disminuirán al mínimo indispensable las contrataciones de asesoría, estudios e investigaciones. El segundo eje, “Acciones en materia de mejora del desempeño institucional y eficiencia presupuestaria”, destaca que en el primer trimestre de 2017 se presentará una metodología del Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional, que tendrá por objetivo mejorar los resultados y la rendición de cuentas del Instituto. Se implementará un nuevo modelo para evaluar el desempeño institucional, que permitirá mejorar la fiscalización de los recursos y abonará a la discusión de cómo mejorar la medición y la transparencia del desempeño de las instituciones públicas. De igual manera, s publicitará el seguimiento trimestral y pormenorizado del “Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios”, con el fin de evitar gastos que no impacten en los resultados institucionales. El siguiente eje, “Acciones en materia de evaluación institucional y contención del gasto administrativo en el mediano plazo”, resalta la publicación, en el primer semestre de 2017, de un Programa Institucional mediante el cual se darán a conocer
a la sociedad las acciones prioritarias y legales del INAI para los próximos cuatro años, con el objetivo de favorecer la planeación del gasto. Se implementará una evaluación anual del desempeño del gasto institucional, que permitirá analizar las metas alcanzadas por cada Unidad Administrativa, el gasto efectuado y su congruencia con las afectaciones presupuestarias realizadas. Y se integrará y publicará un “Programa de Contención de Gasto en materia Administrativa y Tecnológica”. En el último eje, “Acciones en materia de transparencia presupuestaria y rendición de cuentas”, se fortalecerá en el primer trimestre de 2017 el micrositio de transparencia presupuestaria, priorizando el uso de lenguaje ciudadano. Se implementará el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (EDCA) para focalizar y transparentar de mejor manera la información de todos los procesos de las contra-
taciones públicas, y se actualizará mensualmente la información sobre el ejercicio del gasto en materia de comisiones y publicidad oficial, mediante las plataformas que ha implementado el Instituto para tales efectos. Durante el primer semestre de 2017 también se publicarán los Lineamientos en materia de Rendición de Cuentas del Instituto, para mejorar la transparencia sobre el actuar de los integrantes del Pleno del Instituto, subrayó. El INAI propuso el desarrollo de un portal de transparencia focalizada en el que se muestren los recursos que cada institución reintegre, así como el uso y destino de los mismos, y exhortó a organismos autónomos, dependencias y entidades gubernamentales a transparentar de manera proactiva y en conjunto las aportaciones presupuestales que están poniendo a disposición de la SHCP, así como los criterios para su reasignación.
10
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Silvia Núñez Esquer, corresponsal Hermosillo, Son. (Cimacnoticias)
A
unos días de que se conmemore el segundo aniversario luctuoso de Jessica Rosario Vega Borbón, enfermera asesinada por su esposo en el municipio de Navojoa, Sonora, ubicado al sur de la entidad, en 2015, la Procuraduría estatal subsanó las fallas, omisiones y errores en el expediente y se espera una sentencia para el feminicida. Este 20 de enero se cumplen 2 años del feminicidio de Jessica Rosario Vega. Desde entonces sus padres, familiares, amigas y compañeras de lucha por los derechos de las mujeres, integrantes de Cobanaras (gobernadoras en lengua mayo) y de la Casa de la Mujer indígena “La Paloma”, no han dejado de insistir en que se haga justicia por su feminicidio. La presidenta de Cobanaras, Patricia Alonso Ramírez, así como integrante de la Casa de la Mujer indígena “La Paloma” anunció que harán otras movilizaciones ciudadanas, como lo han hecho durante estos 24 meses. Después de mucho peregrinar, fue el procurador de Sonora Rodolfo Montes de Oca quien se comprometió a revisar el expediente que había sido integrado en forma deficiente, por lo que instruyó para que se trabajara en fortalecerlo de acuerdo con la legislación y protocolo de investigación del delito de feminicidio correspondientes. Ante la presencia de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, la gobernadora del estado Claudia Pavlovich Arellano, la directora del Instituto Sonorense de la Mujer, Blanca Saldaña López, el Secretario de gobierno, Miguel Pompa, el presidente del poder judicial, Francisco Gutiérrez, entre otros, Alonso Ramírez asistió hoy a la toma de protesta del subcomité de igualdad de género
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Exigen sentencia para feminicida en Sonora La presidenta de Cobanaras, Patricia Alonso Ramírez, así como integrante de la Casa de la Mujer indígena “La Paloma” anunció que harán otras movilizaciones ciudadanas, como lo han hecho durante estos 24 meses de Coplades portando un cartel con el rostro de Jessica, y con la demanda de justicia. Y es que si bien la investigación se fortaleció con las pruebas y elementos necesarios para acreditar el feminicidio, hasta la fecha el responsable no ha sido sentenciado, está recluido en prisión pero sin sentencia. Familiares e integrantes de Cobanaras y la Casa de la Mujer Indígena, expresaron su preocupación y temor de que pueda ocurrir alguna posibilidad legal para que éste quede libre y con ello impune la agresión que perpetró no sólo contra la vida de Jessica, sino contra toda la familia que ha visto trastornada su cotidianidad. Para Patricia Alonso el caso está estancado, ya que después de que los padres de Jessica sostuvieron reuniones con el procurador del estado, han tenido la información desde diciembre de que esa institución ya hizo su trabajo de investigación para proveer al juez de suficientes elementos para que dicten sentencia. Sin embargo, a la fecha esto no ha ocurrido. Desde entonces las integrantes de Cobanaras y de la Casa de la Mujer Indígena “La Paloma”, ubicada en San Ignacio Cohuirimpo, municipio de Navojoa, acordaron retomar las acciones que venían realizando a partir de su asesinato.
Anunciaron que continuarán con las manifestaciones en Navojoa, cada día 25 del mes, uniéndose al día naranja y dedicándolo a la exigencia de justicia para Jessica. De igual forma continuarán exigiendo que el feminicida sea castigado de acuerdo a la magnitud de su acto, ya que no sólo fue la privación de la vida, sino un conjunto de actos de tortura y sufrimiento a los que la sometió antes, durante y después de su muerte. Otra de las actividades consiste en que a partir de este día en eventos públicos portarán el cartel que exhibe el rostro de Jessica Vega Borbón, con la leyenda: “Exigimos justicia plena para Jessi ya. A 24 meses de su feminicidio. Soy Jessica Rosario Vega Borbón, fui asesinada por mi esposo el 20 de enero de 2015. Navojoa, Sonora, México, Vivas nos queremos”. Es por ello que el día de hoy Patricia Alonso portaba el cartel para visibilizar ante los tres poderes del estado la necesidad de que haya justicia, pues considera que cada feminicidio no resuelto con su respectiva sentencia para el responsable, es un mensaje de impunidad para los hombres, lo cual constituye un permiso social para asesinar mujeres. De igual forma, continuarán con la solicitud de reuniones con las instancias correspondientes para conocer el
estatus del caso, y se retoma la movilización tanto en la cabecera municipal de Navojoa, como en los diversos lugares en donde la Casa de la Mujer Indígena tiene integrantes con el fin de difundir los derechos de las mujeres indígenas. Informó que un abogado mediador de la Secretaría de Gobierno se acercó para proponer una reunión con un subprocurador, pero tanto la familia como sus compañeras pretenden hablar directamente con el procurador del estado. Con quien sí pudo conversar, dijo, fue con diversas funcionarias a quienes advirtió que las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres pueden sufrir un revés si continúa la impunidad como en el caso de Jessica. Mientras no haya justicia, los hombres tienen las manos libres para seguir maltratando y asesinando a las mujeres, lamentó.
Acosan a periodista oaxaqueña que denunció a reporteros falsos Citlalli López Velázquez, corresponsal Oaxaca, Oax. (Cimacnoticias)
Por haber denunciado la existencia de extorsionadores que se hacen pasar como reporteros, la directora del periódico local oaxaqueño Adiario, Nadia Sanabia, enfrenta acoso por parte de Miguel Ángel Zúñiga Juárez, quien señala ser Director General del periódico semanal Análisis del Acontecer. El pasado 11 de enero un grupo de más de 30 periodistas hizo una alerta sobre la presencia de personas que ostentándose como reporteros acuden a conferencias de prensa y oficinas gubernamentales para solicitar dinero a nombre de diarios locales, inclusive se presentan con credenciales falsas. Lo anterior fue confirmado a través de una publicación en Facebook donde el presidente del PRD en Oaxaca, Raymundo Carmona Laredo, informó que había sido entrevistado por Adiario pero ninguno de las personas que aparecían en la foto es trabajador de
dicha empresa. Como directora del medio local, Nadia Sanabia publicó a través de su cuenta en Twitter una alerta para que la ciudadanía no se dejara sorprender, sin hacer un señalamiento en específico de personas o grupo. La publicación fue acompañada del siguiente texto elaborado por el grupo de periodistas: “Las diferentes trabajadoras que integramos los medios de comunicación, por medio de la presente lanzamos un llamado de alerta a los funcionarios de gobierno, autoridades municipales y ciudadanía en general, sobre algunas personas que se hacen pasar como reporteros para extorsionar u obtener prebendas económicas. Dichos personajes, cuyo grupo ha crecido de manera importante en los últimos días, usurpan funciones de los verdaderos reporteros, sorprendiendo a servidores públicos a quienes fingen realizar entrevistas, sin que cuenten con algún medio de comunicación en
donde publicar la información. La noble labor del periodismo se ve manchada con este tipo de personajes que, utilizando un chaleco, una cámara fotográfica o una grabadora, prácticamente asaltan e intimidan a los que por algún motivo tienen necesidad de dar a conocer algún tipo de información, ya que no son solo ellos, ahora han incluido a sus novias, esposas e hijos para que cobren por la misma nota. Irritadas y ante esta esta situación, con el fin de ya no permitir que esto siga creciendo en perjuicio de los verdaderos periodistas de Oaxaca, hacemos públicos los rostros de estos personajes y su modus operandi en la capital y municipios conurbados. De esta manera también hacemos un llamado a las autoridades y hacemos corresponsables a las dependencias en las cuales laboran estas personas por cualquier fraude que lleguen a cometer en perjuicio de la ciudadanía usurpando las funciones y nombres de reporteros reales”.
Lo anterior desató la inconformidad de Miguel Ángel Zúñiga quien el pasado 17 de enero advirtió que procedería de manera legal contra la directora de Adiario por difamación. De acuerdo con el informe “El Poder del Cacicazgo”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), Oaxaca, conjuntamente con Morelos, ocupa el cuarto lugar entre las entidades más violentas del país para ejercer el periodismo con 5.4 por ciento de los casos cada una, de los 147 cometidos contra mujeres periodistas en 24 entidades federativas.
CONTRAPODER
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
C
onfirmando la percepción que muchos chiapanecos tienen sobre su actual gobierno estatal, este miércoles la agencia “México Opina” reveló los resultados de su última encuesta sobre la evaluación a los gobernadores del país donde, según la percepción ciudadana, Manuel Velasco Coello se ubica como el peor gobernador de la república mexicana. El estudio hecho para la empresa de comunicación SDPnoticias dio a Velasco Coello los peores resultados de aprobación y popularidad en toda su carrera política. Se trata además de las peores calificaciones obtenidas por un mandatario estatal durante los últimos cinco años. Ni sus dos antecesores (Juan Sabines y Pablo Salazar) obtuvieron notas tan bajas. Y es que, de acuerdo a la encuesta nacional aplicada por México Opina, el gobernador chiapaneco alcanzó una escandalosa calificación de apenas el 14.8 por ciento, con relación a sus desempeño y resultados al frente del gobierno de Chiapas. Sus gobernados ni siquiera le dieron los veinte puntos en una escala del 1 al 100. Así, aunque pareciera que no pudiera irle peor al joven goberna-
EN LA MIRA Héctor Estrada
Manuel Velasco, el peor gobernador: México Opina dor, en el rubro de aprobación las puntuación de Velasco Coello disminuyeron todavía en 0.2 puntos porcentuales más, alcanzado una aprobación sólo del 12 por ciento de los encuestados. Alrededor de nueve de cada 10 chiapanecos reprobó su gestión y trabajo como mandatario estatal. Ni más ni menos. De acuerdo a la lista medida por México Opina, los gobernadores mejor evaluados son los de Guanajuato, Miguel Márquez con 47.9 puntos; Claudia Pavlovich de Sonora con 43.9 puntos; Rafael Moreno Valle de Puebla con 41.9 puntos; José Rosas Aispuro de Durango con 41.8 puntos; y Martín Orozco de Aguascalientes con 41.1. La encuesta fue realizada del 5 al 10 de enero de este año a un total de 10 mil 733 mexicanos mayores de 17 años, donde el acceso a internet y las redes sociales jugaron un papel im-
portante para definir la percepción de las personas entrevistadas. Se trató de preguntas directas donde los propios gobernados colocaron calificaciones cuantitativas al desempeño de sus mandatarios. Los resultados de México Opina vienen a confirmar la percepción social que se respira hoy en los municipios de Chiapas donde el descontento sobra. Nada queda
11
ya de aquel ex senador que llenaba eventos multitudinarios en actos anticipados de campaña. Ese mismo que ganó la elección al gobierno de Chiapas con cifras record de votación, basadas exclusivamente en frívolas campañas mediáticas de imagen pública. Manuel Velasco se ha convertido en claro ejemplo de los riesgos que se corren cuando se encumbra a políticos “de dichos” o puestos “de atril”. La inexperiencia le ha costado cara al gobernador chiapaneco, pero a sus gobernados más. Hoy vive sus peores momento y aún le restan dos años de administración que a la gran mayoría seguramente les serán eternos. Y es que, pocas veces se había visto un desplome tan drástico en popularidad como el del denominado “güero”. Los resultados de México Opina son sólo constancia de que la percepción de fracaso gubernamental y descontento social en Chiapas es prácticamente generalizada. Resulta evidente que las aspiraciones de Velasco Coello para alcanzar puestos de mayor importancia están cada vez más lejos de su realidad y las posibilidades de continuidad para su partido o aliados se avizoran más complicadas que nunca con miras al 2018. Así las cosas.
LAS VACACIONES DE PEÑA José Gil Olmos
L
a procrastinación es un hábito muy recurrente en la residencia oficial de Los Pinos. A Enrique Peña Nieto, por ejemplo, le gusta irse de fin de semana a la playa o a jugar golf, mientras que los asuntos importantes los posterga cada vez que puede o, en todo caso, se los deja a su equipo cercano para después tomar él las decisiones. El 28 de diciembre, su gobierno anunció el aumento de la gasolina que ha generado expresiones de enojo social en todo el país, las cuales no han parado como tal vez pensaban en el equipo presidencial, estimando que durarían unos cuantos días o un par de semanas. Ese día, Peña pasaba unas confortables vacaciones en el puerto de Mazatlán, jugando golf, paseando por las playas y consumiendo viandas dignas de la nobleza, como acostumbra la clase política mexicana. Así, mientras tomaba el palo de golf con firmeza para mandar con un swing perfecto la bola a algunos de los hoyos, esperando que la fuerza y el arrastre estuvieran a su favor, quizá pensó que la decisión de aumentar el precio de la gasolina tendría el mismo comportamiento y causaría solo una
reacción en contra pasajera, como el viento que a veces detiene la esfera blanca rumbo a su destino. El entretenimiento principal de Peña y sus allegados en la residencia oficial es agarrar fines de semana, puentes o vacaciones cada fin de año sin importar la crisis que vive el país. Es bien conocido dentro de Los Pinos que a Peña no le gustan las reuniones de trabajo de su gabinete, todo lo contrario a sus antecesores quienes cada semana, por lo menos, tenían una reunión de trabajo para analizar las accio-
nes que tomarían en cada área de gobierno. Si es que reúne a su gente, Peña no resiste mucho tiempo y abandona la sala de juntas en la casa presidencial para ocupar su tiempo en otras actividades administrativas o en preparar encuentros consulares o ver la agenda de viajes dentro y fuera del país. Es el presidente que más ha viajado al extranjero con más de 50, con un costo mayor a los 10 millones de dólares, pues no va solo sino que en algunas ocasiones está acompañado de amigos, familia,
masajista, estilista, etc. Podría decirse que a Peña Nieto le gusta darse la buena vida mientras deja a un lado que otros tomen el timón y tomen a su albedrío decisiones que después tiene consecuencias fatales, como fue el manejo de la economía por Luis Videgaray o la administración de Pemex por parte de Emilio Lozoya, quien compró unas plantas fertilizantes que resultaron un fraude y ahora están vendiendo. La procrastinación, que no es otra cosa que eludir responsabilidades, postergarlas, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Esa es la conducta que ha definido a Peña al encabezar un gobierno de reformas estructurales que han tenido un impacto social negativo y cuyas consecuencias y responsabilidades las viene evitando y pasando a otras administraciones pasadas. Así, mientras juega golf y pasea por las playas doradas de Mazatlán, Punta Mita o Acapulco, siempre resguardado por un barco de la Marina-Armada de México, el presidente deja que su equipo arme las estrategias de gobierno y también de reparación de daños, como fue el aumento de la gasolina y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
12
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo
Vertiginosa descomposición
J
OAQUIN: Ante un mundo que aún se pregunta con azoro porque TRUMP fue elegido Presidente de los Estados Unidos, y sumamente preocupado ve un futuro incierto, el republicano toma posesión el viernes de su cargo. En tanto, a PEÑA NIETO se le desmoronan su Gabinete civil y el país entero. El rechazo a su política alcista y a sus indecisiones frente a lo que se avecina en lo interno y en lo externo, se escucha vociferante en toda la geografía de este México que con LÓPEZ PORTILLO se aprestaba a administrar la abundancia y hoy, paradójicamente, ese cuerno de la riqueza se hizo polvo. TRUMP llega como peleador de callejón, para doblegarnos y comprar en centavos lo que todavía nos queda. Frente a él, un Presidente que desaprovechó la oportunidad de erigirse como líder convocando a su pueblo a defender valerosamente su dignidad. El panorama de México es desconsolador. PEÑA NIETO renunció a su papel de estadista, y lo que es peor afronta una vertiginosa descomposición social que desalienta al pueblo, una economía que ha acabado con los sueños y fracturas preocupantes y peligrosas en su propio equipo. El país se le desmorona, ante un Congreso pasivo que tampoco ha querido asumir su papel y se limita a observar pusilánime cómo la violencia, la muerte y el terror se apoderan del territorio, la corrupción sigue impune y la protesta que se generaliza. El país está explotando y él, su partido, los diputados, los senadores, los políticos, los servidores públicos y el Poder Judicial están incólumes, esperando la ruptura del orden… ¿y el final? En las redes sociales circula una versión escalofriante de cómo sus más allegados consideran que
el Presidente perdió el rumbo y desdeña las protestas populares. ALFREDO DEL MAZO, ex secretario de Energía, ex precandidato presidencial y –por cierto- tío de PEÑA NIETO, pregunta a DAVID LÓPEZ, ex coordinador de prensa de la campaña presidencial y ex vocero presidencial, “¿Estará viendo nuestro amigo estas críticas y cuestionamientos?” La respuesta del hoy diputado federal, austera pero descriptiva, fue “Yo siento de que no. Tengo la impresión de que no”. DEL MAZO vuelve a preguntar “¿Tú sientes que no hay percepción de la gravedad?” LÓPEZ responde “Yo siento. Definitivamente. Porque si hubiera la percepción, habría otra conducta” ¡Qué preocupante y grave! ¿Quién o quiénes filtraron esta conversación? Fuego amigo. A PARTIR DEL VIERNES, el troglodita republicano empezará a construir su muro. Tarde que temprano, y no precisamente por la oposición de México, el vecino va a pagar las consecuencias. Mejor dejarlo con su estúpida imposición. HUGO SALINAS PRICE, padre de RICARDO SALINAS PLIEGO, escribió en El Financiero: “Si Mister Trump pone la barda, y no reaccionamos en forma positiva para hacer más atractivo nuestro país a las inversiones de propios y de extranjeros, inevitablemente esto significará un empobrecimiento para México; millones de más pobres aquí, le causarán a Mister Trump una oleada de refugiados mexicanos que llegarán -hasta nadando- a la tierras de EU…¿Quién pagará el Muro? Los americanos mismos van a pagar el Muro, muchas veces más de lo que va a costar construirlo”. MIENTRAS LA VIOLENCIA asalta escenarios que antes eran tranquilos. La ira camina por calles, ciudades, pueblos, veredas y carreteras, lo mismo quienes aspiran a
llegar a la Presidencia vendiendo bálsamos y esperanzas. El “gasolinazo” vino a exacerbar los ánimos, pero también despertó las ambiciones de esos políticos que nadan en río revuelto. LAS COSAS TIENEN QUE cambiar. El muchacho de 15 años que hoy baleó en Monterrey a su maestra y a cuatro de sus compañeros de la secundaria, nos pone a reflexionar que también nosotros tenemos que cambiar. En la política, en lo social, en la familia. ¡VAYA HIPOCRECÍA! El jefe del gobierno de la Ciudad de México, MIGUEL ÁNGEL MANCERA, recaba firmas para protestar contra el aumento de las gasolinas, pretendiendo con ello poner una cortina de humo sobre los exagerados aumentos de los impuestos urbanos. El predial aumentó este año ¡nueve veces! Qué rabia. EN TANTO EL PUEBLO QUIERE tomar cualquier camino que lo lleve al cambio, los partidos continúan chupándole la sangre al erario. El PRD, de 2012 a 2016 gastó por año cerca de 813 millones de pesos en salarios brutos de 745 empleados. El PAN, de 2011 a 2015 destinó 515 millones 284 mil 802 pesos por año para sueldos y prestaciones de 281 empleados considerados de confianza. El PRI gastó en la nómina de casi 900 empleados del Comité Ejecutivo Nacional, 168 millones 745 mil 108.26 pesos en los últimos cinco años. La gente ya no aguanta. Circula una convocatoria que silenciosamente aglutina conciencias, de irse a la resistencia civil y la desobediencia. ¿Qué es esto? La resistencia civil es una expresión de responsabilidad personal ante la falta de justicia, y refleja el compromiso de no rendirse a prácticas y normas injustas. La resistencia o desobediencia civil busca inducir a un cambio en normas jurídicas
o políticas gubernamentales que se consideran ilegítimas a la luz de los principios constitucionales de la república. EL TODAVÍA SENADOR panista, poblano, JAVIER LOZANO, dijo algo que pinta lo que es la clase política mexicana. “Si me quitan la mitad de mi sueldo, mejor me dedico a robar”. O qué decir de la diputada federal sonorense SUSANA CORELLA PLAT, bautizada como “ladynomealcanza porque afirmó que sus 150 mil mensuales no le alcanzarían si le quitaran sus viáticos aéreos. TAL ES EL DISPENDIO que también “secó” a la gallina de los huevos de oro, que -otro ejemplo- los diputados de San Lázaro gastaron –de septiembre de 2015 a diciembre de 2016–un millón 40 mil 903 pesos sólo en galletas y café. APARTE DE LAS atrocidades de JAVIER DUARTE, el otro DUARTE (de Chihuahua) y BORGE (Quintana Roo), sale a descubierto la depredación que hicieron en Michoacán los ex gobernadores FAUSTO CASTILLO, SALVADOR JARA y JESÚS REYNA, a quienes la contraloría del Estado responsabiliza del desvío de 3 mil 759 millones de pesos. TODOS ELLOS están localizables, pero no los agarran. JAVIER DUARTE seguramente está en Barcelona, y BORGE se pavonea con dos rubias en un partido de basquetbol en Miami. Con esto y otras cosas más, ¿cómo no va a estar encabronada la gente? PD-Ah, ya nació el hijo de MANUEL VELASCO COELLO y ANAHÍ. Esperemos qué dice la crónica en las revistas “del corazón”, donde el gobernador chiapaneco es adicto a pagar inserciones y portadas. LLEGÓ A MÉXICO, extraditado por los Estados Unidos, MARIO VILLANUEVA, ex gobernador de Quintana Roo.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUNTO Y COMA; Roger Laid
Rutilio Escandon, el indisciplinado
S
in duda que el magistrado presidente del Supremo Tribunal Superior de Justicia Rutilio Escandón Cadenas está muy apurado porque se den algunos amarres que le permitirán un reacomodo a su carrera política. El magistrado presidente ha insistido en mencionar que su trabajo ha sido pulcro y bien intencionado, las listas de boletines parecieran encaminados a beatificar al titular del poder judicial y no a presentar un verdadero resultado que la sociedad aplauda convencido de la credibilidad de estos actos. Solo mencionaremos de las liberaciones de internos en los programas de “SENTENCIA SUSPENDIDA” y del negocio en que se convierte al liberar a verdaderos delincuentes quienes en evidencia a estos negocios algunos a pocos días de su liberación aparecieron en las portadas de periódicos de circulación estatal. No se puede avanzar en la impartición de justicia si la corrupción está latente en las mesas de negociación y en la de operadores cercanos al magistrado presidente quien desde luego tiene conocimiento. Estos acuerdos de sentencias suspendida libera lo mismo a delincuentes en potencia que se han profesionalizado en los penales o cárceles (léase no centros de readaptación). Rutilio Escandón Cadenas es un político de oportunidad, hay evidencia, el exsenador no tiene carrera judicial y los acercamientos al poder y acuerdos cupulares lo llevaron a ese espacio donde se ha
convertido en un político que “llegó a aprender” pues no se le conoció ni litigando. Hoy, el representante del poder judicial busca ser candidato a gobernador y se ocupa desde ese espacio, desde luego es un ilícito que promueve a la violación de leyes siempre y cuando sean por el interés personal y en este caso de Escandón Cadenas. El guiño de ojo por parte del mandatario estatal Manuel Velasco Coello hacia el partido MORENA y que han tratado de minimizarlo pone al magistrado presidente en estado de alerta, aunque así haya ordenado invitar a los “amigos” al evento del mes de febrero donde AMLO hará acto de presencia bien pareciera que las coordenadas no le benefician y es que hay dos más que pueden ser los elegidos. Es de esta forma que Rutilio Escandón Cadenas pretende avanzar, pero hay muchos muros por los que tendrá que pasar, su trabajo desordenado en el Tribunal y una serie de señalamientos -y más allá- algunas demandas guardadas en la gaveta del Procurador de justicia del Estado podrían ser la diferencia. Existen también serias deficiencias en las integraciones y análisis de los expedientes que hablan de inocentes encerrados pero que por deficiencia y lentitud los “internos” aún están encerrados. De estos casos documentaremos y es que aquellos que fueron liberados y de las listas hay muchos nombres que no se explica del porque aún permanecen en las listas de delincuentes más buscados si ya los tuvieron dentro
de las cárceles. El magistrado presidente del poder judicial del estado de Chiapas esta en abierta precampaña y esto es el principio, hay muchos actos de corrupción al interior de ese poder en Chiapas de los cuales nos iremos ocupando. Puntos Suspensivos… Los recorridos de las patrullas de la SSP y PC realizan recorridos constantes en diferentes municipios y se habla de recuperación de autos robados así como la detención de delincuentes… excelente acción, se espera que el Secretario Llaven Abarca mantenga el paso y lo apriete en los momentos necesarios, otros estados están pasando por tramos difíciles… SMAPA y su mala operatividad además de una pésima administración han puesto a muchos integrantes de la sociedad en alerta pues se habla de incrementos y de recortes al interior cuando tenemos conocimientos de algunas contrataciones ¿qué opinara el director general? … conoce usted el salario de los mandos en el Tribunal Superior de justicia? Aquí les comentaremos y de algunas canonjías, además la importancia de tener a la magistrada panista con la única experiencia de acompañar al abogado en su caso en contra de su esposo… criticado y odiado, pero siempre mencionado es Enoc Hernández Cruz titular del ICATECH quien se abre paso colaborando en acuerdos importantes que se están mencionando ¿tendrá en su corazón ser también uno de los precandidatos? Ojalá reciba comentarios propositivos…
13
14
Funcionarios constructores, transportistas…
C
CONTRAPODER
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
uando los verdaderos, originales, genuinos constructores y transportistas, esos que no pertenecen a las mafias, se decidan a denunciar, a levantar la voz ante la corrupción que se erige desde estos sectores, las condiciones de licitación de obras y otorgamiento de concesiones, será de otra manera: más honesta. La percepción de corrupción que se da en la licitación de obras o simplemente por otorgación directa, ha tenido mucho que ver con las complicidades de los mismos constructores –que no todos, corrijo—han permitido para granjearse la voluntad de los titulares de la dependencia y mantener canonjías a cambio de un DIEZMO que probablemente habrá de llegar al 15, 20 y 25 por ciento del costo total de la construcción determinada. Esa partecita del otorgamiento de la obra por un “moche que de costumbre se volvió ley”, ha permitido que puentes, caminos, carreteras, edificios, pavimentación de calles, sean de pésima calidad y se conviertan en negocios redondos tanto para las empresas constructoras como para los funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, no solo en Chiapas, sino a nivel nacional. El círculo vicioso inicia cuando hay constructores que participan en licitaciones bajando al mínimo sus precios, constituyéndose en una competencia desleal para sus propios compañeros de sector y además, acceden a conceder el DIEZMO en un acto de corrupción, deterioro de la obra pública, daño al patrimonio del estado y afectación a la sociedad. Pero hay un ingrediente más en este “ajo” que ha convertido en millonarios a muchos titulares de obras públicas, porque los mismos funcionarios son “constructores”, entre ellos los que han sido Secretarios del ramo como RICARDO SERRANO PINO, “El Señor de la Cisterna”; BAYARDO ROBLES RIQUÉ, “El Nuevo Millonario” y ahora bajo sospecha “la democracia en la obra” del Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno del Estado de Chiapas, JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA. No se aparta de estas prácticas, el Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFECH) ahora a cargo de EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, diputado federal verde con licencia. De esa manera corrupta se ha permitido que ex y presidentes municipales, diputados locales, federales, senadores, compadres, familiares, asesores políticos del gobernante en turno (JOSÉ MURAT CASAB y FIDEL HERRERA BELTRÁN, por ejemplo) se conviertan en constructores y obtengan obras a través del tráfico de influencias. Seguramente que esa transacción es parte de pago de facturas o complicidades “a valores entendidos”. La historia de corrupción en la obra pública con la complacencia del gober-
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• La mafia de los políticos… • Fernando Castellanos, la austeridad… • Comentarios al Margen… nante en turno, de los funcionarios de la dependencia en cuestión, es muy vieja como también el otorgamiento de concesiones del transporte público de pasaje, carga y acarreo, donde funcionarios-transportistas se han llenado de placas convirtiéndose en ricos o millonarios. Hay muchos casos de estos en la historia de la mafia del autotransporte. Pongamos como ejemplos a AGUSTÍN SANTIAGO ALBORES, ex Subsecretario de Transporte; MARIO BUSTAMANTE GRAJALES, ex diputado local y director de Agua y Saneamiento; ALEJANDRO GARCÍA RUIZ, dirigente del transporte ejidal y de la CNC, Coordinador del Autotransporte del Gobierno del Estado y diputado local; ELIECER OZUNA BORRAZ, Subsecretario de Gobierno y encargado del transporte; OSCAR ALEGRÍA MONTERO, director de Tránsito y delegado de Hacienda del Estado; ANICETO “Cheto” ORANTES, padre e hijo, que fueron directores de Tránsito y ARIEL GRAJALES, coordinador de Transporte durante el gobierno de JULIO CÉSAR RUIZ FERRO y su tío político ERACLIO ZEPEDA RAMOS, Secretario General de Gobierno. Entre particulares también se da estas irregularidades como el caso del “Chino” CHONG que tiene más de noventa concesiones y el “Espanta Muertos”, BERSAÍN MIRANDA BORRAZ. En esas rapacerías y actos de corrupción generalizada están los ex Secretarios de Transporte, JORGE ANTONIO MORALES MESSNER, CARLOS RAYMUNDO TOLEDO, ALEJANDRO NAVA SÁNCHEZ, MARIANO ROSALES ZUARTH, FABIÁN ALBERTO ESTRADA DE COSS y el actual, MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO que se aliaron a las mafias de los “pulpos” transportistas para usufructuar las riquezas del transporte. Toda una maraña de corruptelas donde los mismos funcionarios se han convertido en constructores y transportistas en un claro “tráfico de influencias” y seguramente también de, “conflicto de intereses”. Pero todo se da también por la permisibilidad del gobernante en turno. Dejo este comentario que me hace llegar mi amiga la arquitecta GLORIA RAMOS ALCÁZAR con motivo de mi columna del pasado martes en que hago referencia a la corrupción en el ramo de la obra pública. Este es el texto textual:
Mi estimado RUPERTO. Como siempre es un gusto leer tu columna y ésta en especial me agrada
pues compete a mi ramo. Es muy cierto lo del tabulador pues nos pega enormemente ya que utilizan hasta el del 2010 y 2013 según convenga y el DIEZMO ya es una falacia pues en INIFECH es de cajón que te piden el 14 %. También es muy cierto que los funcionarios no se dejen ver. No puedas hacer una cita con ellos pues siempre andan en gira con el gobernador. Es tan frustrante con este gobierno querer trabajar y no poder; las empresas que por años tenemos la capacidad no nos toman en cuenta y solo a las empresas de reciente creación y que son propias de los mismos funcionarios. Mi buen periodista, agradezco tus comentarios en tu columna. Ojala muchos más lo hicieran para que aunque sea estos dos últimos años cambiará esta situación tan estresante. Los constructores viejos estamos en el olvido. Un fuerte abrazo.
Alcalde de tuxtla presenta su propuesta… Podría ser criticable por la coyuntura en la que se presenta una propuesta, pero la del Alcalde de Tuxtla Gutiérrez, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR para paliar la crisis económica que estamos viviendo desde la más alta latitud del gobierno federal, me parece un buen inicio como es el exhorto-invitación al Congreso del Estado de Chiapas a reducir en un 30 por ciento las regidurías de los ayuntamientos en el estado, un llamado que de ser aprobado, sin duda generará resultados importantes como el ahorro de más de 220 millones de pesos. Creo que FERNANDO CASTELLANOS ha sido congruente y consecuente con sus ideas de cómo gobernar la capital del Estado que reúne en su conjunto una maraña de problemas que se han venido acumulando a través del tiempo y de las pésimas administraciones municipales. Seguramente el edil capitalino quiere demostrar que puede y que tanto le negaron cuando –con muchas peripecias—ganó la elección de Presidente Municipal el 19 de agosto de 2015. Precisamente ayer, el Alcalde CASTELLANOS con su gabinete en pleno, presentó el “Plan de Austeridad y Disciplina en el Gasto Público para el Año 2017” que busca hacer frente a los recortes presupuestales y el gasolinazo; pero también a la consecuente alza que han traído esas decisiones del Gobierno Federal. Me parece una política consciente y propositiva en torno al tema de austeridad que abonan al gasto público que hoy todos quieren
EN CHIAPAS
remediar con diversas estrategias a la par de un discurso banal y hueco del Presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO. Esta propuesta deja en claro las ideas innovadoras del joven alcalde (que allana el camino hacia la gubernatura) y quien ha entendido el contexto en el que se debe actuar en tiempos donde el panorama económico no es para nada alentador, por lo que este actuar es plausible --hasta donde sean reales—“pues son acciones que velan por la tranquilidad del pueblo y contribuyen a seguir construyendo el rumbo de la ciudad”. Reitero que esta iniciativa, del edil tuxtleco también me parece interesante en el sentido de reducir en un 30 por ciento las regidurías de los ayuntamientos en el estado; llamado que de ser aprobado, por el Congreso, sin duda generará resultados importantes como un ahorro de más de 220 millones de pesos, como lo dijo en conferencia de prensa. Pero al igual que la iniciativa de reducir cien diputados y 32 senadores plurinominales del Congreso de la Unión, Chiapas podría ser la punta de lanza al impulsar la derogación del decreto por el cual fueron creados los diputados plurinominales o en su caso reducirlos en un 40 por ciento, más o menos de 17 que son hoy, a diez, “total, de todas maneras no nos sirven para nada”. Hoy el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez ha dado muestras de consciencia y solidaridad con el pueblo, un modelo que deben seguir las demás administraciones municipales en un acto de justicia social con la gente; pero quedamos en espera que no sea todo “jarabe de pico” y podamos ver los resultados en una realidad tangible…
Comentarios al margen… Convocan al 8º parlamento juvenil… Con el objetivo de generar espacios de expresión, promover la participación social y política de los jóvenes en materia legislativa, el Congreso del Estado, en coordinación con la secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, presentó las bases de la convocatoria del Octavo Parlamento Juvenil “Tu voz es el futuro”, que se realizará el 28 de abril de 2017 en la sede del Poder Legislativo. Al respecto, el diputado CARLOS ARTURO PENAGO VARGAS, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, destacó que con este tipo de acciones se da la oportunidad a las y los jóvenes, de participar plena y efectivamente en temas que les interesan y contribuyen en el diseño de políticas públicas que abonan al desarrollo de Chiapas. A este respecto, Penagos Vargas expresó que “Con este tipo de eventos, la Sexagésima Sexta Legislatura busca fomentar la libre expresión de los jóvenes, que hagan suya la democracia a partir de su participación y que aprovechen este espacio plural e incluyente”…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
Y
a poco nos sorprende en este país, sobre todo bajo el mantra infernal que cubre a este gobierno federal encabezado por quien lo mal gobierna Enrique Peña Nieto, quien se esfuerza en jodernos cada vez que despierta pero que no está solo en ese propósito, sino que se vale de un séquito de mal nacidos que creen saberlo todo y nos tratan como estúpidos diciéndonos que el alza de las gasolinas es por nuestro bien. Ni la burla perdonan. Es extraño por decir lo menos, cómo ha sido posible que durante lo que va de esta fallida administración peñista solo para ejemplificar el hecho, sea cuando más (y eso no quiere decir que no se diera) se han dado hechos de corrupción casi de manera generalizada en los estados de la república, sin que el propio gobierno federal a través de sus mecanismos de supervisión y control como ciertamente existen, no hayan detectado los ahora señalados actos de corrupción como el ominoso de Veracruz, donde el cerdo de Javier Duarte de Ochoa desde el día mismo de su gobierno no haya hecho otra cosa que robar a su pueblo a manos llenas. Y de ahí el hilo conductor que atraviesa a lo largo y ancho el país, llega a conectarse de manera obligada hasta las oficinas de las secretarías de estado del gobierno, principalmente en la de Hacienda responsable de ministrarles recursos pero igual y mínimamente, darle seguimiento a su ejercicio sobre todo cuando de recursos federales trata. Cierto es que la soberanía de los estados tal y como lo consigna el pacto federal les da potestades de manejar sus destinos, pero no es menor que dentro de ese mismo pacto federal están obligados a rendir cuentas a sus propios gobernados cuestión que con congresos a modo, ya se vio, da lo mismo. Incluso existe a nivel de la federación una instancia como la Auditoria Superior de la Federación, que es el ente encargado de auditar dichos recursos, amén que cada secretaría del ramo que se trate y cito, Comunicaciones y Transportes, de Agricultura, Ganadería, Pesa etc., la poderosa y electorera Sedesol, y en fin, también tienen mecanismos de seguimiento y control y pese a todas ellas, cómo explicar que no solo Veracruz sino Chihuahua del otro puerco de César Duarte Jáquez y Roberto Borge Angulo en Quintana Roo y mejor no le sigo, decía solo como ejemplos, fue posible que hayan saqueado de manera criminal las haciendas de sus estados. Así la sociedad mexi-
México a dos fuegos cana que sin excluir a nadir pienso en las clases medias y los más de 55 millones en condiciones de pobreza, con esta clase de gobernantes pues, el país está frito. Y así dentro de cada administración estatal en su momento, tienen igual una jauría de perros en la búsqueda incesante de carcomerse las entrañas de la nación entera y que de alguna manera lo están logrado. El otro fuego al que está expuesto el pueblo mexicano, no es figurativo sino literal que tiene que ver con las armas y la perdida de vidas. Fuego amigo que viene desde la acera institucional que en su fallido intento por contener a los carteles de la droga, al tratar de hacer blanco en los que están en la otra acera de la delincuencia, han caído cientos de inocentes. Y es precisamente del lado del delito que viene la mayor agresión y de ese lado han salido las balas que han matado, ahí sí, a miles de inocentes. En Michoacán no hace mucho asolado por los Templarios u otros grupos delincuenciales, cobraron la vida de miles bajo la lucha intestina con la Familia michoacana y los Zetas por el control de la “plaza” lo mismo para la siembra de enervantes, su trasiego, el cobro de cuotas de protección a los aguacateros, que el saqueo de minerales. En Sinaloa desde siempre, bajo un estado de sitio de parte de los carteles de la droga del Chapo y sus aliados pero igual de sus enemigos, aún más extendido en el llamado “triángulo dorado” entre Sinaloa, Chihuahua y Durango, se cuentan las mismas historias de terror y muerte. Y así en Guerrero los “Guerreros unidos” (qué irónico), y ni qué decir de Tamaulipas con el cártel del Golfo y así en una larga e interminable lista de organizaciones delincuenciales dedicadas al secuestro, cobro de piso incluso, el secuestro exprés. Pero lo más estremecedor por decirlo de algún modo, en este doble fuego a que está sometido el país con caídos, es cierto, del lado institucional es decir de policías y miembros de las fuerzas armadas, pero insisto, lo más desesperanzador es cuando estos dos bandos se unen y a “fuego cruzado” acaben con la tranquilidad, la paz y las libertades de toda una nación. Ahora lo vimos en Playas del Carmen en Cancún, Quintana Roo, donde la clara complicidad de menos el gobernador saliente Borge y ahora bajo el mandato de Carlos Joaquín González, en menos de tres días, se han registrado hechos de violencia y asesinatos tanto en un centro nocturno que cobró la vida de lo menos 5 personas y varios heridos, como el ataque
apenas este martes, de la mismísima sede de la Fiscalía General de Justicia estatal, por un grupo de sicarios se presume. El evento criminal también arrojó pérdidas de al menos 4 vidas humanas. Las líneas de investigación de ambos eventos han dicho las autoridades de esa entidad, no se descarta un ajuste de cuentas de grupos de narcotraficantes que se disputan el mercado de drogas en ese paradisiaco sitio que recibe cientos de miles de turistas nacionales y extranjeros cada año. Una mancha más al tigre de la delincuencia. Ahora el evento último si se puede decir desgarrador, es el que se dio en un centro educativo de Monterrey, Nuevo León, dónde un menor de entre 12 y 14 años citan algunas fuentes, entró al salón y disparó contra de sus compañeritos y maestra, resultando cuatro heridos, tres de estos se encuentran muy grades fue el reporte. El menor perpetrador, se ha confirmado, murió víctima de sí mismo al atentar contra su vida. México así: A fuego cruzado.
Ya de salida (#3de3)
1.- El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, lanzó un exhorto a los 122 presidentes municipales, para que se conduzcan con orden y disciplina presupuestal ajustándose a los lineamientos de austeridad dentro de un esquema riguroso de planeación y control del gasto corriente y de obra pública. No dicho textual, se advierte en el contenido de su llamado una especie de “te lo digo Chana para que lo entiendas Juana” (diría sabiamente mi abuela Josefa) es decir, que en momentos como estos que recorren al país y estado, los ayuntamientos y aquí los incluyó a todos los integrantes del cabildo, los conminó a que se conduzcan con responsabilidad y valga la expresión clara transparencia, porque el horno no está para bollos. Haber déjeme y les comparto un par de citas, no vaya ser: “Ramírez Aguilar hizo un llamado a todos los que conforman los Ayuntamientos, llámese alcaldes, regidores, tesoreros, siendo estos últimos los que tienen la gran responsabilidad de
hacer una planeación financiera estratégica…” También señala; “Deben pues racionar sus gastos de festividades, ferias, viáticos, solo por mencionar algunos…; prever el pago de aguinaldos y eficientar los procesos de transparencia…” así lo dijo…// 2.- Leía en estos días, algunas notas que refieren que el gobierno de Manuel Velasco está “rescatando” centros de salud e incluso hospitalarios con una importante inversión millonaria. Y sin duda es correcto. Ayer nuevamente leía que en el municipio de Berriozábal según su presidente municipal David Mancilla, refiere textual; “dentro de la inversión de los 90 millones de pesos que se invertirán para el plan de rescate de centros médicos abandonados por administraciones pasadas en la entidad, se concluirá el hospital Básico de nuestro municipio”. (Fuente: Asich.com/Rosalino Jiménez/18-01-17) Es decir, se están destinando recursos millonarios para cubrir ineficiencias cuando no presumibles actos de corrupción, precisamente como dice el alcalde Mancilla, dejadas abandonadas por pasadas administraciones. La pregunta sería ¿Qué hicieron con los recursos que estaban destinados para su construcción? Así cubriendo estas ineficiencias o actos de corrupción, no habrá dinero que alcance. Estamos jodidos…// 3.- Según una información que compartieron vía WhatsApp ayer noche, refiere que el todavía presidente magistrado del Tribunal de Justicia del estado, Rutilio Escandón Cadenas, pertenece a un grupo compacto de “Los López” del círculo más cercano de Andrés Manuel López Obrador, mismo que pretende o al menos está en la brújula del periodista autor del texto de referencia, enfilarse como el más fuerte aspirante a la gubernatura de Chiapas por Morena, en el 2018. El clan López sigue diciendo, es encabezado por Payambé López Falconi, padre de Adán López Hernández y de Rosalinda López Hernández, dónde el primero se apunta como seguro aspirante a la gubernatura de esa entidad vecina y la segunda, Rosalinda, resulta ser nada más ni nada menos que esposa de Rutilio Escandón. Aderezado lo anterior, con el trascendido en redes de que a Manuel Velasco, cada vez se le ve más cercano a el Peje. ¿Cómo la ven?...// Me queda claro. Salu2. P.D.- Felicitaciones al nuevo papá, gobernador Manuel Velasco y a su esposa Anahí Puente de Velasco, por el nacimiento de su primogénito. Lo cortés no quita lo valiente. Que quede claro.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Jueves 19 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 993
PROTESTA
ENCUESTA
Casi 75% de capitalinos considera que Tuxtla Gutiérrez es insegura: INEGI
Pobladores de Oxchuc bloquean carretera Ocosingo-Palenque
PAG. 4
MANIFESTACIÓN
Marchan habitantes de San Fernando contra corrupción en el ayuntamiento
PAG. 3
DESCONTENTO
PAG. 5
CRÍTICA
La economía está mal porque faltan esfuerzos para cambiar, señala Canaco
PAG. 5
Crece el repudio contra el gasolinazo; organizaciones sociales se suman a protestas en la frontera sur El descontento y malestar generalizado de la población contra el Gobierno Federal continua en la frontera sur, por ello organizaciones sociales realizarán nuevamente una marcha pacifica para externar su repudio por el incremento de los combustibles y por las reformas estructurales, las cuales laceran la economía de las familias que menos tienen.
PAG. 4
PAG. 5
SEGOB publica Declaratoria de Emergencia para 5 municipios de Chiapas