Portafolio semestre "A" Educacion ambiental

Page 1

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

1


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA PORTAFOLIO 3º C SEMESTRE “A”

PORTAFOLIO

2


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

INDICE PRIMER PARCIAL Resumen de lectura” vale la pena cuidar el medio ambiente” de la revista una mirada a la ciencia Reporte de los 10 videos “ seis grados que podrían cambiar al mundo” Guía de examen SEGUNDO PARCIAL Reporte de visita al museo del agua TERCER PARCIAL Diapositivas de proyecto “educando a nuestra escuela en materia ambiental” CUARTO PARCIAL Proyecto “educando a nuestra escuela en materia ambiental” , colocación de contenedores y video

PORTAFOLIO

3


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

4


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

¿VALE LA PENA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE? Guillermo Bermúdez Existen lugares con basura, mucha basura. Las personas que las dejan consideran que no vale la pena cuidar, el medio ambiente o que ese cuidado corresponde a otros. Un ejemplo: calcula que en un estadio de futbol caben 30 mil aficionados, (siendo optimistas) solo la mitad de los asistentes abandona su basura en las gradas . ya tienes en un solo estadio, un solo día, 15 mil seres humanos, de edades variadas, y de muy diversos intereses, procedencia y nivel educativo, a quienes, les importa un rábano el cuidado del medio ambiente Si ampliáramos el cálculo a otro estadio y a otros lugares y circunstancias como los mencionados anteriormente, no sería difícil que la cifra resultante fuera del orden de millones y es posible que en esta cifra estemos o hayamos estado incluidos. Lo que ya es más dudoso es recordaran quien tiro esa basura. Así ocurre con frecuencia cuando se trata del medio ambiente: del aire, el suelo, el agua, las plantas y los animales; reclamamos como si nada tuviéramos que ver con su deterioro Un problema monumental El que no se molesta se molesta en afinar su coche, el que se lava los dientes mientras deja correr el agua, el que deja la luz prendida de una habitación, etc, etc. Todos ellos, consideran en os hechos q no vale la pena cuidar el medio ambiente y contribuye, en mayor o menor grado, a deteriorarlo. Por lo general hasta que las personas no se sienten directamente afectadas por los problemas ambientales no empiezan a pensar en ello. Peo hay que ser justos ¿Cuántos saben que es lo que hace falta cuidar y cómo hacerlo? ¿Cuántos conocen y son conscientes de las consecuencias de la negligencia individual y social ante esos problemas?, no muchos, información al respecto hay de sobra lo que nos falta es aprender lo que esa información significa, qué relación tiene con nosotros, como podemos usarla en la práctica y lo que puede ocurrir si la ignoramos El asunto no acaba cuando se recoge la basura. Esta basura simplemente se aparta de nuestra vista y llevada a tiraderos donde contamina el suelo, el agua y el aire, además atrae fauna nociva; esto nos afecta de un modo u otro, antes o después, parte de la basura penetra en el subsuelo y contamina el agua subterránea que puede ser la que después llega a nuestra casa. Otra parte va al aire y la respiramos, otra mas no va a ningún lado, la que no es biodegradable.

PORTAFOLIO

5


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA Distintita seria la historia si esa basura se separara y se aprovecha lo que sea reciclable o que sirva como combustible para elaborar abonos. Mejor aún ¿ y si produjéramos menos basura?, ¿si aprendiéramos a consumir solo lo necesario, evitar productos que al ser usados y desechados afectan el medio ambiente? En plan de proponernos que las cosas mejoren en serio ¿por qué no tener una actividad verdaderamente responsable ante otros problemas ambientales? Todos podemos hacer algo para mejorar el medio ambiente. El problema parece y es monstruosamente monumental, pero eso no debe paralizarnos. La solución empieza por emprender acciones sencillas, pequeñas, que sumadas a las millones de personas, tienen un efecto también monumental.

PORTAFOLIO

6


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA “6 GRADOS QUE PODRIAN CAMBIAR EL MUNDO” El video de National Geographic, nos habla sobre los grandes cambios climáticos que a experimentado nuestro planeta. Menciona que cada grado en el calentamiento global es crítico para el planeta Tierra Si el calentamiento global se acelera, el mundo se calienta grado a grado, las predicciones del futuro son alarmantes pues mencionan, que en 4 décadas los glaciares del Himalaya podrían desaparecer, en 50 anos la capa de hielo de Groenlandia podría desaparecer; se experimentan fuertes cambio de temperatura que jamás en la historia se habían experimentado, cada grado modifica nuestro futuro, en algunas partes del mundo los cambios climáticos se recienten aun mas, como en Australia, lugar donde se incendia lo matorrales pero esto a aumentado considerablemente con el calentamiento global , la costa este de Australia es considerado un polvorín, en invierno de 2005 se registraron más de 900 incendios en Sídney. Un dato importante que resalta es que la temperatura global media se a elevado mas de 0,8°. En Australia uno de los continentes más secos durante las 3 próximas décadas las cosas pueden empeorar El calentamiento global no solo es al aumento de temperaturas, sino que cambia el modo de función del sistema de la Tierra. La temperatura puede aumentar más de 6 grados en los próximos lo que representaría para nosotros terribles consecuencias, se menciona que 6 grados podrían cambiar fuertemente nuestro planeta, también menciona que los gases invernaderos (agua, metano, dióxido de carbono, oxido nitroso y ozono) son los causantes de este calentamiento global ya que retienen la temperatura del sol, en estos últimos 250 años los gases invernaderos han aumentado conforme al aumento del consumo de energía. El dióxido de carbono de la energía que producimos con nuestras comodidades cotidiana, este dióxido de carbono se encuentra en el aire que respiramos, 383 moléculas de este gas, y a medida que estas moléculas aumentan, la temperatura media de planeta también lo

PORTAFOLIO

7


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA hace de la misma forma, y el aumento en la temperatura global entre 1 y 2 grados es algo muy serio para nosotros como habitantes de este planeta El video menciona que si la temperatura en Tierra aumentara un grado más, el Ártico se derretiría dejando abierto el famoso “paso de noroeste “y con esto provocando, que decenas de miles de hogares se inundarían, se provocarían huracanes y también grandes sequias escaseando granos y carne; con un grado más se podrían crear más desiertos, los arroyos se estarían secando, solo un grado más podría convertir cualquier tierra prospera en un desierto; hace 6000 años la mayoría del norestes de América formaba parte de un gran desierto y unos grados menos, hizo descender la temperatura haciendo que este territorio se volviera prospero, lo que nos hace pensar que unos simples grados mas en la temperatura serian catastróficos. Se hace referencia a que el cambio climático no solo afecta sino que en algunos casos beneficia a otros, se menciona el ejemplo de Inglaterra que a diferencia de otros lugares, se ha beneficiado del cambio climático, haciéndose de 400 viñedos El ritmo del cambio climático actual es muy acelerado, la amenaza a aumentado, se dice que se tendría que estabilizar el dióxido de carbono en la Tierra para detener el calentamiento global, el video menciona que usualmente el cambio climático se generaba en miles o millones de años y en la actualidad se genera en décadas o hasta años y esto a su vez causa la perdida y extinción de especies El calentamiento global comienza con el gran consumo de energía que generamos diariamente, cerca del 90% de la energía comienza como combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural[) estos son la mayor emisión de dióxido de carbono, se menciona como ejemplo, las emisiones de dióxido de carbono generado por el consumo de una simple hamburguesa, 300 millones de norteamericanos comen una media de 3 hamburguesas a la semana, lo que equivale a un total de 150 hamburguesas por persona al año miles de millones de hamburguesas tan solo en Norteamérica, pero estas hamburguesas que son consumidas diariamente llevan un proceso para su realización proceso en el cual se usa una cantidad significativa de carbono, pero no solo el carbono está involucrado en el proceso de realización de una hamburguesa también el metano producido por los desechos de las vacas que equivale a 23 unidades de CO2 , que sumados a todas las emisiones de gases

PORTAFOLIO

8


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA mencionadas anteriormente se obtiene un total aproximado de 200 millones de de toneladas de carbono, en tan solo las hamburguesas que comemos cotidianamente Si la temperatura se elevara un grado más significaría la alteración del equilibrio de la naturaleza, desde los océanos hasta las más altas cumbres se verían afectadas, los glaciares desaparecerían, la fauna sufriría de fuertes cambios y alteraciones, los arrecifes de coral se perderían por completo. Los océanos absorben el CO2 de la atmosfera, pero en los últimos años estos han ido colapsando, pues el exceso de dióxido de carbono vuelve las aguas acidas. Si desapareciera un arrecife coral con el también se perderían cerca de 500 mil especies y al mismo tiempo se pierden cosas importantes para la vida en el planeta, lo que resulta preocupante. La naturaleza tardo 150 años en crear la gran capa de hielo en Groenlandia y si los glaciares desaparecieran las ciudades costeras de todo el mundo se inundarían. Se hace fuerte referencia en Groenlandia uno de os países con más glaciares en el mundo, se hace mención de que grandes glaciares se han derretido en poco tiempo, también menciona que el cambio climático altera toda la forma de vida de una región, ejemplo de esto es Groenlandia lugar donde los perros d trineo eran importantes en la vida diaria de los habitantes de esta región, pues eran necesarios para cazar o trasladarse en el hielo, pero en la actualidad estos perros han sido abandonados ya que el hielo se derrite y por lo tanto los trineos ya no son necesario. Es notable a la vista de todos como y hielo se derrite a gran velocidad y en gran cantidad. En 1992 5,6 km de glaciares desaparecieron, 10 años después esa cantidad se duplico siendo ahora 15, 5 km anuales. Muestra que el calentamiento global es una cadena de sucesos, cuando el hilo polar se derrite se acelera el calentamiento global y este hielo derretido absorbe el calor del sol haciendo que el planeta se caliente cada vez más. También se mencionan medidas para detener el calentamiento global como cambiar las bombillas normales por focos ahorradores, o cambiar la energía utilizada, todas estas acciones en conjunto harían una gran diferencia para nuestro planeta.

PORTAFOLIO

9


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA Ahora bien, si el planeta se calentara 3° mas, el Ártico carecería de hielo durante el verano, y fuertes olas de calor azotarían a muchas regiones durante la temporada de verano, etc. Otro ejemplo que se menciona de las consecuencias que genera el cambio climático es lo ocurrido en Francia durante el verano de 2003, en esa época, se presentaron cerca de 300000 víctimas a causa de la ola de calor y tan solo de Francia fueron más de 14000 personas las que murieron, al mismo tiempo en Europa sucedió un acontecimiento impresionante ´pues la fotosíntesis se interrumpió y los arboles estaba liberando CO2 en lugar de O2 En 2005 en la amazonia se experimento una extrema sequia y a su vez incendios que arrasaron con mas de 2500 km de selva. Los arboles ayudan a generar el 50% de las precipitaciones de la amazonia y conforme estos se pierdes, las precipitaciones disminuyen. Si la temperatura se elevara 3° mas el amazonas se perdería y con el también cientos de miles de toneladas de carbono se liberarían lo que a su vez causaría un grado más de calentamiento. Los cambios climáticos que se experimentarían serian aun más violentos que los que experimentamos en la actualidad. Os huracanes se clasifican en una escala del 1 al 5 pero con 3° mas esta escala se elevaría a el 6; también se desmoronarían los sistema de soporte de la vida de nuestro plantea Ahora, si la temperatura aumentara 4° mas los océanos se elevarían inundando varios lugares de todo el mundo, los glaciares desaparecerán por completo lo que a su vez provocaría el aumento del nivel del mar, la placa de hilo podría colapsarse, se secarían grandes ríos que a su vez desencadenarían la muerte de miles de persona y especies animales, con 4° mas, el mundo afrontaría cambios extremos. Si el mundo se calentara 5° mas se generarían 2 zonas inhabitables en los hemisferios occidental y oriental, los casquetes de hielo y los acuíferos se secarían totalmente, la civilización humana no aguantaría el cambio de temperaturas, y las personas sobrevivientes se enfrentarían por los pocos recursos naturales existentes. Ahora bien, el aumento de 6° generaría que los océanos se convirtieran en desiertos marinos, los desastre naturales se volverían cotidianos y grandes ciudades se inundarían. En menos de un siglo ocurriría una extinción total Todos estos escenarios mencionados en el documental se podrían evitar con el ahora del consumo de energía y el control de emisiones de dióxido de carbono, en la actualidad la temperatura tan solo ha aumentado 0.8 ° lo que significa que se puede evitar llegar a los PORTAFOLIO

10


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA extremos anteriormente planteados. Se necesitan reducir las emisiones de gases en 7 millones de toneladas, mejorar la eficiencia del combustible. Un molino eólico podría proporcionar energía a unas 300 casa, pero dependería del clima; cada año el consumo de energía va en aumento, y el sol parecería ser una fuente de energía inagotable y ecológica En conclusión, el video nos muestra un panorama de posible consecuencias del calentamiento global, hace tomar conciencia sobre lo que esta sucediendo a nuestro alrededor, y como nos afectaría en un futuro no muy lejano, también invita a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y del planeta en el que habitamos, haciendo referencia a que tomando las debidas precauciones estos terribles escenarios podrían no ser reales y no llegar a tal extremo del cambio climático.

PORTAFOLIO

11


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

12


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

13


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

14


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

15


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

16


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

17


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

18


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

19


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

20


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

21


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

22


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

23


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

24


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

PORTAFOLIO

25


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

EDUCANDO A NUESTRA ESCUELA EN MATERIA AMBIENTAL OBJETIVO: Dar a conocer en nuestra escuela la importancia de cuidar el medio ambiente, inculcar una educación ambiental, enseñando a clasificar la basura en contenedores para reducir la contaminación por medio del reciclaje Poner en marcha el proyecto de la clasificación de basura en nuestra escuela

PROCESO: Para este proyecto, colocamos estaciones con los 4 contenedores de colores en puntos estratégicos del plantel. Se forraron del color correspondiente y se colocaron carteles indicando el tipo de basura q correspondía en el contenedor

UBICACIONES DE ESTACIONES: 1. ENTRADA: aquí se colocó la primera estación, ya q al ser la entrada y salida principal del plantel era muy importante que hubieran contenedores 2. PASILLO PRINCIPAL: entre salón de 3º A y 2º D aquí se coloco la segunda estación ya que por aquí pasan todos los alumnos 3. BAÑOS: la tercera estación se coloco aquí porque se encuentran cerca de los salones de 3º C y 2º B y también cerca del área de la cafetería, lo que lo hace un punto clave 4. CAFETERIA: esta área fue clave, ya q es de la cafetería de donde se produce la mayor cantidad de basura del instituto

PORTAFOLIO

26


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE “A” LUISA DANIELA VASQUEZ GASCA

EVIDENCIAS https://www.facebook.com/photo.php?v=686126354760402&set=o.185051431675069&type =2&theater https://fbexternala.akamaihd.net/safe_image.php?d=AQBE8owc4rvKsTC5&url=https%3A%2F%2Ffbcdn-vthumba.akamaihd.net%2Fhvthumb-akfrc3%2Ft15%2Fp75x225%2F1542378_686287628077608_686126354760402_36090_1460_b.j pg&jq=100

PORTAFOLIO

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.