Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación Taller Pedagógico IX: Mención
Contextualización de curso “Escuela Campos Deportivos”
Estudiante: Daniela Rivas Ferrada Profesora: Gloria Inostroza De Celis
Temuco, mayo de 2014
Datos del curso y la Unidad que se trabajará.
Listado del curso 1. Barrientos Morela 2. Bohn Nataly
Cantidad total de estudiantes: 29
3. Carrasco Miguel
número de hombres: 15 estudiantes
4. Carrasco Fabian
número de mujeres: 14 estudiantes
5. Castro Fernando 6. Cea Benjamin 7. Cea Rodrigo 8. Cereceda Josue 9. Cifuentes Aravena Sebastian 10. De la masa Francisca 11. Del Valle Critopher 12. Diaz Sigrid 13. Epull Katherine 14. Flores Catalina 15. Garrido Consuelo 16. Gutierrez Vanessa 17. Huento Fabian 18. Huemul Martina 19. Jarpa Natalia 20. Machel Karen 21. Maliqueo Siclalis 22. Marinao Juan 23. Muñoz Franco 24. Muñoz Paula 25. Neira Joshua 26. Pacheco Daniel 27. Pardo Alfredo 28. Pozo Carla 29. Quezada Franco
Informe Educadora Diferencial La educadora diferencial trabaja de forma permanente en el curso 5º “A”, por lo que tiene pleno conocimiento de los alumnos que son parte del curso. Según el seguimiento y las evaluaciones que ha realizado cuenta con el siguiente diagnóstico. De los 29 estudiantes que forman el curso, cinco de ellos/as están diagnosticados con dificultades de aprendizaje transitorias, todos en su totalidad tienen Dificultad de Aprendizaje Especifica (DEA), particularmente en estos cinco estudiantes, hay problemas
de autoestima, déficit
atencional, poca sociabilidad. Por otra parte dos estudiantes de los 29 que son en total, están diagnosticados con Necesidades Educativas Permantes, un caso es discapacidad intelectual moderada, por lo que se hace necesario el apoyo permanente de la docente a cargo, el otro caso es discapacidad intelectual leve, el estudiante se integró más tarde que sus compañeros al colegio, por lo que está en un proceso de adaptación, además cuenta con medicamentos para la hiperactividad.
Resultados prueba de gustos e interés
Ítem preguntas abiertas: 1. ¿qué es lo que más te gusta de la asignatura de Lenguaje y Comunicación? ¿por qué? 2. Durante las clases de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, ¿qué prefiero hacer? (escuchar, escribir, dar mi opinión), explica tu respuesta. 3. Para trabajar durante las clases, ¿cómo prefieres desarrollar tus actividades, individualmente, o trabajar en equipo? 4. describe cómo sería tu escuela ideal Ítem selección múltiple 1. ¿cuál es la actividad que prefieres hacer en el colegio?
2. ¿qué cosas te hacen enojar, te molestan o desagradan?
a) Escuchar y escribir lo que dice la docente b) Realizar actividades en el laboratorio de computación c) Realizar las actividades en grupos de trabajo d) Exponer lo que pienso, siento y/o creo
a) Las faltas de respeto b) Las mentiras c) No saber qué hacer ante una determinada situación d) La irresponsabilidad
Escribe o dibuja lo que consideres como tus fortalezas.
Ítem preguntas abiertas: 1. Los estudiantes expresaron que lo que más le gusta de la asignatura de Lenguaje y Comunicación es, escuchar a la profesora, leer los textos que aparecen en el libro, leer para ampliar el vocabulario, responder preguntas, dibujar, actividades en grupo. 2. Lo que en su mayoría prefieren realizar los estudiantes en las horas de Lenguaje y Comunicación es, escuchar a la profesora, leer, dar su opinión. 3. Más del 50% de los estudiantes prefiere trabajar en equipo. 4. La descripción de la escuela ideal se basa en las siguientes ideas; que puedan ir con ropa de color, que fuera muy grande para que así los papas pudieran trabajar todos en la misma escuela, para poder cuidar a los niños que están enfermos. La guía de gustos e interés fue aplicada, como una guía de trabajo en clase, los y las estudiantes pudieron compartir sus respuestas, lo que generó una instancia de dialogo entre ellos/as. Reflexión: Conocer a los y las estudiantes con los cuales se está trabajando, particularmente me ha sido más difícil, por el hecho de ir a práctica en horarios fragmentados, solo se está en el colegio en las horas de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, por lo que se ve la disposición de los niños y niñas frente a esta asignatura, además el recordar los nombres es una tarea más difícil, que otras prácticas en las que el periodo de permanencia en el establecimiento era más extenso. Sin embargo, el realizar esta práctica de mención, hace vivir nuevas experiencias, por un lado está el desarrollar una unidad didáctica en la asignatura que uno eligió, porque le gusta más y se siente más preparada para implementarlo en el aula, además el trabajar con estudiantes de segundo ciclo, de mayor edad, que están en otra etapa, que tienen intereses, gustos, necesidades, preocupaciones, etc. Distintas a las que tiene un niño/a pequeño, y es por esto mismo que la disposición de uno como docente en práctica debe ser distinta, desde el modelo de las guías de trabajo, las presentaciones, la música que se utiliza, las imágenes, los temas que se trabajarán o que puedan subyacer de éstos, en fin, trabajar con estudiantes más grandes es algo complejo, pero no imposible, que tiene muchos momentos gratificantes.
Anexo 1 Guía de trabajo Nº1
Indicaciones a considerar: 1. Lee detenida y atentamente las siguientes preguntas. 2. Responde desde tus conocimientos, lo que sabes, pienses o creas. 3. Contaras con un tiempo de 20 minutos para responder esta guía.
Preguntas abiertas 1. ¿Qué es lo que más te gusta de la asignatura de Lenguaje y Comunicación? ¿por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 2. Durante las clases de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, ¿qué prefiero hacer? (escuchar, escribir, dar mi opinión), explica tu respuesta. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Para trabajar durante las clases, ¿cómo prefieres desarrollar tus actividades, individualmente, o trabajar en equipo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 4. En las siguientes líneas describe cómo sería tu escuela ideal __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Ítem de selección múltiple, encierra en un círculo la alternativa que más te represente
m) n) o) p)
2. ¿cuál es la actividad que prefieres hacer en el colegio?
3. ¿qué cosas te hacen enojar, te molestan o desagradan?
e) Escuchar y escribir lo que dice la docente f) Realizar actividades en el laboratorio de computación g) Realizar las actividades en grupos de trabajo h) Exponer lo que pienso, siento y/o creo
e) Las faltas de respeto f) Las mentiras g) No saber qué hacer ante una determinada situación h) La irresponsabilidad
6. Como una actividad extra cuál de las siguientes te agrada más
4. De las siguientes alternativas cuál consideras la más importante
Deporte Teatro Baile pintura
b) la amistad
a) el dinero
c) el amor d) la suerte
En el siguiente espacio escribe o dibuja lo que consideres como tus fortalezas