Contextualización estudiantes

Page 1

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación Taller Pedagógico IX: Mención

Contextualización estudiantes “Escuela Campos Deportivos”

Estudiante: Daniela Rivas Ferrada Profesora: Gloria Inostroza De Celis

Temuco, mayo de 2014


Descripción del curso La práctica se realiza en un 5º año básico de la escuela “Campos Deportivos”, en las horas correspondientes a la asignatura de Lenguaje y Comunicación que son 6 horas pedagógicas semanales. El curso cuenta con 29 estudiantes, siendo 14 niñas y 15 niños, cada uno de los integrantes de este curso es diferente uno del otro, existen grupos formados por amistas o simpatía, en general, existe una buena relación, aunque hay momentos críticos en los que se debe interceder para solucionar la situación a través del diálogo. Una característica general del curso, es que a casi la totalidad de los estudiantes les gusta dibujar, logran expresar a través de sus dibujos lo que saben, sus gustos e intereses. Por otra parte, la disciplina es algo complejo, ya que les cuesta mantener silencio, y escuchar indicaciones, o escuchar al compañero/a que está hablando, por lo que se deben consensuar reglas al inicio de las clases para lograr un buen clima dentro de la sala. Otro aspecto relacionado con lo anterior, es que cuesta que expresen sus ideas por medio del diálogo, en las instancias que se dan para tratar un tema, son pocos los estudiantes que se atreven a hablar.


Evaluación diagnóstica Pregunta

Logrado

Medianamente

No logrado

logrado identificar la estructura de 5 estudiantes

11 estudiantes

6 estudiantes

8 estudiantes

0 estudiantes

5 estudiantes

0 estudiantes

0 estudiantes

0 estudiantes

0 estudiantes

0 estudiantes

5 estudiantes

14 estudiantes

0 estudiantes

4 estudiantes

4 estudiantes

2 estudiantes

0 estudiantes

0 estudiantes

1 estudiante

1 estudiante

10 estudiantes

12 estudiantes

5 estudiantes

0 estudiantes

un mito Reconocer qué tipo de 14 estudiantes texto es Reconocer la función del 17 estudiantes mito Identificar los personajes 22 estudiantes del mito leído Señalar el lugar en que 22 estudiantes ocurren los hechos Escribir títulos de otros 3 estudiantes mitos Reconocer el comics como 18 estudiantes texto Identificar la finalidad del 16 estudiantes comics Señalar

donde

encuentran

textos

se 22 estudiantes de

comics Señalar si les agradó el 20 estudiantes comics Identificar las elementos 0 estudiantes del comics Diseñar su propio comics

17 estudiantes

La evaluación diagnóstica la realizaron 22 estudiantes presentes en la sala de clase.


La evaluación diagnóstica se realizó en un tiempo de 70 minutos, en primer lugar se dieron las indicaciones, y se leyó de manera colectiva la guía, para resolver dudas respecto a las preguntas. Luego cada estudiante comenzó su trabajo individualmente, sin embargo, se dio la instancia para que los que deseasen comentar sus respuestas respecto de si les gustó o en lugar donde se encuentran textos como los comics lo hicieran. Luego de revisar las evaluaciones diagnóstico para contar con un parámetro de la situación del curso respecto a la unidad a trabajar, se entregó a cada estudiante su evaluación para completar la información faltante, comentar qué les pareció la evaluación, que pudieran expresar su vivencia al responder, las dificultades que se les presentaron las ventajas que tuvieron al responder, este análisis se realizó en un período de clase. Los resultados de la evaluación diagnóstico, son en general buenos, ya que todos los estudiantes cuentan con la noción de qué es un mito, la finalidad que tiene, aunque presentan una confusión entre los que son mitos y los que son leyendas, si bien, saben qué es un mito, se confunden a la hora de nombrar mitos, muchos escribieron títulos de leyendas en esta pregunta, lo que fue aclarado en la clase de análisis de la evaluación diagnóstico. En cuanto al comics como texto, lo que más les dificultó fue identificar los elementos presentes dentro de un comics. Reflexión: Al diseñar la evaluación diagnóstico, fue difícil asumir el nivel en el que se está trabajando, ya que la experiencia siempre había sido en primer ciclo con niños de menor edad, sin embargo, se pensó en las características de los estudiantes, buscando que no solo debieran escribir sus respuestas, sino tener la oportunidad de

dibujar, pintar, crear, y así comprender más de un estilo de aprendizaje.

Aunque hay estudiantes que no tienen la disposición a trabajar, y se debe buscar la manera de motivarlos, y esta tarea es más compleja con estudiantes que están en una etapa de transición, donde están experimentando cambios y se deben adaptar.


Anexo 2 Escuela Campos Deportivos Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Guía Diagnóstico DIOSES Y HÉROES Nombre:___________________________________________________________ Curso:__________________________ Fecha:____________________________

Objetivo de aprendizaje: Identificar conocimientos previos de los/las estudiantes con respecto al mito y comics. Aprendizaje esperado: Identificar el tipo de texto, estructura, función y contexto del mito y el comics. Instrucciones generales:    

Lee completamente el test antes de contestarlo. Trabaja de forma individual. Consulta a la profesora si tienes una duda. Antes de entregar el test revísalo.

¡TÚ PUEDES!

I. Lee el texto y contesta. Make Make Se dice que Make Make, Dios creador, luego de haber creado la tierra, sintió que algo le faltaba. Inquieto, tomó una calabaza y se sorprendió de ver su reflejo en el agua que ésta contenía. Luego se posó un pájaro en su hombro y pensó en la similitud que tenía con esta criatura. Pero no contento con eso, quiso crear su propia criatura que pensara y hablara como él deseaba. Así creó las aguas del mar que traían consigo los peces. Y luego creó una piedra que tenía tierra colorada de donde nació el hombre y después la mujer.


1) En la historia que acabas de leer identifica su estructura márcala en un costado. 2) ¿Qué tipo de texto es?

3)¿Cuál es la función de este texto?

4) ¿Cómo son los personajes del texto leído?

5) ¿Cómo crees que es el lugar donde se desarrolla la historia?

6) ¿Conoces otros textos parecidos al leído? Anota los títulos en el recuadro.


II. Lee el siguiente texto y contesta.

1) Este texto es:____________________________________________________

2) Sirve para:_______________________________________________________

3) ¿Dónde podemos encontrar este tipo de texto?. Escribe tu respuesta en el recuadro.

4) ¿Te gustó la historia?¿Por qué?


5) Identifica la estructura del siguiente texto. Colocando tus respuestas en los rectángulo correspondiente.

6) En el recuadro crea tu propia historia en un comics.

PONLE UN NOMBRE A LA UNIDAD 3.ANÓTALO AQUÍ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.