Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación Taller Pedagógico IX: Mención
Contextualización institucional “Escuela Campos Deportivos”
Estudiante: Daniela Rivas Ferrada Profesora: Gloria Inostroza De Celis
Temuco, mayo de 2014
I. Identificación del centro educativo. Contextualización. Nombre del establecimiento: Escuela Campos Deportivos D-508. Tipo de dependencia: Municipal. Dirección: Av. Gabriela Mistral #01055. Teléfono: 045-2262261. Comuna: Temuco. Directora: Sra. Sonia Gumercinda Méndez Correa. Niveles educativos: 43 cursos de Transición a Octavo año Básico. Matrícula total de estudiantes: 1.300 estudiantes. Promedio de estudiantes por curso: 30 estudiantes.
II. Organigrama.
2
III. Funciones de los actores educativos. Cargo
Función
Nombre
Directora
Responsable de la administración Sra. Sonia Gumercinda y funcionamiento del colegio, de Méndez Correa acuerdo a las normas legales vigentes y a las disposiciones reglamentarias
propias
del
establecimiento o colegio. Jefe de UTP
Profesional que se responsabiliza Sra. Elda Arias Castillo de asesorar a la Directora y de la programación, supervisión desarrollo
y de
organización, evaluación las
del
actividades
curriculares. Inspectores
Organizar, coordinar y supervisar Sr.
Omar
Marin
el trabajo armónico y eficiente de Conejeros los
distintos
organismos
del Sra.
colegio. Programación
Cecilia
Maribel
Quintana Leal
de Equipo multidisplinario encargado Educadoras
Integración 2013.
de trabajar con estudiantes con Diferenciales: necesidades especiales; Permanentes.
educativas Transitorias
Paola
Henríquez
y Márquez - NEEP Malú Vivanco Opazo – NEEP
Luz Monsaves Domingo – NEET TEL
Valentina
Navarrete
Mariqueo – NEET
3
Fonoaudiólogo: Diego Pinilla Pinilla
Psicóloga : Gabriela Soto Fuentes
Coordinadora PIE: Karla
Casanueva
Huenul Profesores Jefes.
Responsables
de
la
marcha Sin información.
pedagógica y de orientación de curso del colegio. Docentes
Funciones educativas de acuerdo Sin información. a los planes y programas, fines y objetivos de la educación, del colegio, de su curso y de su especialidad o asignatura.
Extraídas de página web Institucional (2014).
4
IV. Proyecto Educativo Institucional. Es necesario considerar que el Proyecto Educativo Institucional, tal como lo señala Lavín, y Del Solar, (2000), es de suma importancia dentro del contexto escolar, ya que es un instrumento orientador de la gestión institucional que tiene como finalidad el mejoramiento progresivo de los procesos de aprendizaje. La Escuela Municipal D-508 Campos Deportivos se encuentra ubicada en la IX región de la Araucanía, localizada en el sector poniente de la ciudad de Temuco, precisamente en la población Campos Deportivos. Este establecimiento parte en sus inicios como una escuela particular básica, instalada en una casa patronal, luego se trasladó a la junta de vecinos del sector, hasta que construyeron los primeros pabellones y fue reconocida como Escuela Fiscal Nº 120, el 14 de Mayo de 1968. Además de experimentar cambios en su infraestructura física, se crea el nivel parvulario y nivel adulto, este último por unos años; posteriormente se le denomina Escuela Nº D 508. Los estudiantes provienen de hogares con alta vulnerabilidad social, un 65% al año 2011, siendo el 33 % de ellos de ascendencia mapuche y el 36 % de alumnos integrados ; alrededor de 490 alumnos son prioritarios, que desde el 2009 son favorecidos con la ley Subvención Escolar Preferencial. El Proyecto Educativo Institucional, fue escrito en el año 2002 e incluye datos generales del establecimiento, proyecto curricular, objetivos, estrategias o propuestas pedagógicas, gestión y organización académica y estilo de gestión educativa. La Visión presentada en el PEI, destaca la escuela como un lugar acogedor, abierta a nuevos desafíos, preocupada de formar integralmente a sus alumnos a partir de la realidad social en que están insertos ofreciéndoles la oportunidad de aprender y crecer en armonía, potenciando sus fortalezas y superando sus debilidades junto a un pleno desarrollo personal, social y físico para enfrentar 5
situaciones de aprendizaje y convivencia. De esta manera en su Misión la Escuela Campos Deportivos D-508 menciona el compromiso de innovar en el desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas, sociales y físicas de nuestros alumnos y alumnas, con un claro sentido de identidad y pertenencia centrado en la formación valórica que les permita adquirir las herramientas necesarias para enfrentar con éxito la continuidad de sus estudios y responder a las necesidades y desafíos de la sociedad en constante cambio De manera general, en su proyecto curricular se evidencia la apropiación del modelo constructivista, en coherencia a ello se destacan los siguientes términos en cuando a su Opción curricular:
El Contenido: Corresponden a los estipulados en las bases curriculares, Planes y Programas de Estudios vigentes, organizados secuencialmente, según niveles, cursos y asignaturas. Se enfatiza a través de ellos, el desarrollo de los aprendizajes significativos contextualizados a la realidad del entorno y los aprendizajes previos de los alumnos (as).Los contenidos y objetivos de aprendizajes transversales al currículo permiten el desarrollo de valores declarados en el PEI.
La Metodología: Se utilizan variadas estrategias que permitan la activa participación de los alumnos (as) siendo protagonistas de la construcción de su propio aprendizaje. Metodología orientada a dar respuesta a los diferentes ritmos y estilos de aprendizajes, enfatizando el trabajo cooperativo, proyecto de aula, resolución de problemas e investigación sin marginar la clase expositiva. Realización de actividades diferenciadas para atender alumnos con NEET y NEEP. Utilización de recursos y medios informáticos, audiovisual, biblioteca CRA, laboratorios de Ingles e informática como herramientas al servicio de los aprendizajes de alumnos y alumnas.
6
La Planificación: Tomando como base los actuales Planes y Programas de MINEDUC, se planifica el trabajo según nivel, curso y asignatura por semestre con una Planificación global y una planificación clase a clase coherentes con la metodología o enfoque curricular del PEI. Para reforzar el desarrollo personal y social de los alumnos se planifican unidades de orientación y actividades especiales, además de estar presentes en la planificación diaria. Las educadoras del nivel de Transición 1 y 2 planifican actividades de articulación entre estos niveles y con los docentes de NB1 durante cada Semestre. Los docentes del primer ciclo realizan un trabajo en equipo para planificar y optimizar el tiempo destinado a la hora de Talleres Pedagógicos (2 horas cronológicas semanales).
Además
se
planificarán
adecuaciones
curriculares
significativas y no significativas con las docentes de Educación Diferencial y el de aula para los alumnos con NEE.
La Evaluación: La Escuela tiene su reglamento interno de evaluación basado en el Decreto 511 /97, en él se establece que se utilizarán diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación según la índole de la asignatura, dando énfasis a la evaluación de proceso, de producto, de observación, bitácora, la autoevaluación, co-evaluación y evaluación grupal. Se confeccionó colaborativamente un anexo al Reglamento de Evaluación que unifica criterios comunes para evaluar según la asignatura. Se utilizará la evaluación diferenciada para los alumnos que presenten NEE, siendo coordinada con educadoras diferenciales y considerando lo estipulado en el reglamento interno de evaluación referido a las NEE. (PEI – pp. 13)
7
V. Reglamento de Convivencia Escolar El Reglamento Interno considera la normativa vigente que le da sustento legal mediante las siguientes disposiciones: a) Constitución Política de la República de Chile b) Estatuto de los Profesionales de la Educación, Ley N° 19070/1991 c) Ley de la Jornada Escolar Completa N° 19.979 d) Declaración Universal de los Derechos Humanos. e) Declaración Universal de los Derechos del Niño. f) Ley 20536 del 17/09/2011, que modifica la Ley General de Educación. g) Ley de Drogas N° 20000, artículo 50 del 02/02/2005. La Política de Convivencia Escolar plantea 8 principios básicos que toda escuela debe
respetar en coherencia con los marcos legales, principios y
derechos:
1.- Todos los actores de la Comunidad Educativa son sujetos de Derecho. LGE, Art.9 2.- Los niños, niñas y jóvenes son sujetos de derecho. LGE. Art.10 3.- La educación como pleno derecho de la persona. LGE. Art.4 4.- Convivencia democrática y construcción de la ciudadanía en la institución escolar. LGE. Art. 2 5.- La convivencia escolar es un ámbito de consistencia ética. LGE. Art.2 6.- Respeto y protección de la vida privada y pública y la honra de la persona y su familia. LGE.
Art.2
7.- Igualdad de oportunidades para niños, niñas, mujeres y hombres. Ley SEP. Art.7 8.- Las normas de convivencia son un encuentro entre derecho y la ética. LGE. Art. 2I-.Marco General para la buena convivencia en el Colegio. 8
De acuerdo a estos planteamientos y finalidades, se puede apreciar que la Escuela Campos Deportivos D-508, está en completa concordancia con las exigencias del Ministerio de Educación, debido a que primeramente cuenta con un Reglamento de Convivencia Escolar que vela por favorecer un ambiente sano y en armonía , documento
que va en directa relación con lo solicitado por la Ley
General de Educación (Art.9) la cual menciona que “toda comunidad educativa debe contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de los alumnos y, así asegurar su pleno desarrollo a través de la adhesión al proyecto educativo del establecimiento y las normas de convivencia” (MINEDUC, 2013). Además, cuenta con una explicitación de derechos y deberes tanto de estudiantes como de personal del establecimiento, especificando además los conductos a seguir en diversas situaciones (faltas leves, graves y gravísimas) con los respectivos responsables) Recursos disponibles La escuela Campos Deportivos, cuenta con dos laboratorios de computación equipados para la cantidad de estudiantes que en promedio tienen los cursos. Además tiene una biblioteca que esta al acceso de la comunidad escolar. Por otra parte, en su infraestructura cuenta con amplios patios, y canchas las que se pueden utilizar para diversos deportes. Además la sala en que se desarrolla la práctica, hay un proyector, con el telón correspondiente, incluyendo la pizarra blanca. Específicamente en la sala de clases hay el inmobiliario correspondiente para 29 estudiantes, y la disposición de éstos es en filas individuales o en pares según sea las necesidades que presenten los y las estudiantes y la metodología a utilizar durante las clases.
9
Reflexión proceso recogida de información institucional Conocer el centro en que se desarrolla la práctica, es fundamental, para el proceso, tanto personal como el que se produce en los y las estudiantes. Por una parte están los aspectos físicos, tangibles, saber y conocer en el espacio que uno se va a mover, la disposición de los espacios, para orientarse dentro del centro educativo, saber qué elementos están al alcance para utilizarlos en el proceso pedagógico y por el bien de los estudiantes. Por otra parte y a medida que se van recogiendo los datos mencionados anteriormente, uno como docente en práctica se va haciendo parte de todo el sistema, o más bien se quiere hacer parte de todo, para trabajar coherentemente con los y las estudiantes. Si bien, es difícil el hacerse parte del sistema, en ocasiones la información no está accesible por reglamentos propios de cada establecimiento, además el tiempo que se está en cada centro de práctica no es suficiente para todo lo que uno imagina o se propone realizar. Sin embargo, considero que los años de experiencia en cuanto a realizar prácticas pedagógicas en distintos centros educativos, hacen que uno como estudiante o como docente en formación, busque, indague sobre su centro de manera innata, está recogida de información uno la realiza con un fin pedagógico, y no pensando en cumplir con una tarea.
Es como sentir que uno puede ser un agente de
cambio, pese al poco tiempo, o que solo está desarrollando su práctica, porque uno vive y realiza todo el proceso enfocada en los niños, en ser un mediador en la construcción de su aprendizaje.
10