Facultad de educación faceta b reflexion general

Page 1

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación Taller Pedagógico IX: Mención

Faceta B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje Reflexión general

Estudiante: Daniela Rivas Ferrada Profesora: Gloria Inostroza de Celis


Reflexión general de la unidad Las clases realizadas para la unidad “increíbles hazañas de héroes y dioses” fueron en su totalidad 13 clases, las que se dividieron, en dos contenidos presentes en la unidad, el mito y el cómic. Las ayudantías previas a comenzar el trabajo de la unidad con los

y las

estudiantes, sirvió para conocerlos y establecer una relación con ellos/as, pero realizar las clases es algo totalmente distinto, ya que durante la ayudantía, precisamente trabajaba con los estudiantes, les ayudaba, estaba a su disposición, porque la responsabilidad de realizar la clase no era mía, aunque me sentía parte de las clases, y la profesora solicitaba mi ayuda o intervención frente a ciertos puntos. Durante este tiempo, me dedique a conocer los a estudiantes, desde saber sus nombres, conversar con ellos/as, observar cómo trabajaban, frente a qué

actividades

se

mostraban

más

motivados,

conocer

también

sus

comportamientos dentro y fuera de la sala. Cuando comencé la unidad didáctica, la primera clase fue la aplicación de la evaluación diagnóstico, al tomar la palabra para dar las explicaciones y orientaciones correspondientes al trabajo, me sentí nerviosa, porque desde momento asumí la responsabilidad total del curso, de estableces las normas, velar por que éstas se cumplieran, por parte ser clara en las indicaciones para que todos las comprendieran, y se sintieran a gusto en las clases, poder generar un buen clima de trabajo. Todo esto siempre lo tuve presente, independientemente que no haya estado con los estándares para la formación inicial docente, porque éstos, con el paso de los años en la universidad, con la formación recibida se van haciendo parte de uno, es decir, uno los incluyó en sus esquemas mentales, entonces implícitamente se ven reflejados en nuestro trabajo y nuestras intervenciones. Aunque se manejen los aspectos para crear y mantener un buen ambiente de trabajo, esto no siempre se da, o no en todas las clases como uno deseara.


Crear clima de equidad, confianza, libertad y respeto en la interacción con los estudiantes y que esto se de en las interacciones de entre ellos mismos, es un punto complejo de dimensionar, porque hay comentarios, formas de decir las cosas, que para uno es normal, pero para los estudiantes pueden ser fuertes o sentirse mal, durante el desarrollo de la unidad se dieron situaciones así, cuando llame la atención de algunos estudiantes que no se comportaban, cuando se dieron estas situaciones, yo pensaba que no debía ser así, o sea, encontrar otra forma, para que ellos cambiaran su actitud, pero finalmente caí en cuestionar su actitud, pero creo que nunca falte el respeto de los estudiantes, ya que utilice un vocabulario adecuado, además estaba el respeto que los demás estudiantes se merecían, ya que querían trabajar y el desorden de los compañeros los interrumpía. La confianza se fue dando a medida que avanzaban las clases, los niños fueron más participativos, se atrevieron a decir lo que pensaban o compartir sus ideas a todo el curso, en cuanto a la confianza dada en las interacciones más personales, todos los niños/as fueron abiertos conmigo, me contaron algunos episodios de sus vidas, sus gustos, y también académicamente me consultaban sobre las actividades, lo que me demostraba que se sentían bien. Crear o ser empática con todos los estudiantes fue difícil, hubo momentos en los que me sentí agotada, decepcionada, no tanto de los niños/as, sino del comportamiento de la profesora, que

poco se preocupaba de entender a los

estudiantes, lo que hacía que yo me sintiera desorientada, porque los niños no me escuchaban desde mi postura más comprensiva hacia ellos, sino que escuchaban los gritos de la profesora y las amenazas de anotaciones y citaciones de los apoderados. Un aspecto que pensé desde el momento en que vi los tipos de actividades que realizaban en el curso, fue cambiarlas, sin temor a que no se pudieran realizar, o que no resultaran, porque para la realidad vivida por los niños y niñas, trabajar en equipo, trabajar en el laboratorio de computación, trabajar de forma autónoma,


siendo ellos/as los que toman las decisiones, fue algo innovador, fueron actividades desafiantes de cumplir. Por su parte las normas se establecieron el primer día de clases, y se recordaron durante toda la unidad, aunque no siempre se cumplieron, porque a veces uno se enfoca tanto en el orden, en el silencio, que estén todos sentados, que olvida que son niños, que deben interactuar, claro que hubo momentos de mucho desorden, hubo actitudes que no correspondían en una sala de clase, estos momentos fueron muy desagradables, me cuestione mi trabajo, sentía que no podía con el curso, que no lograría que me escucharan, me angustie, y llame la atención muchas veces, subí mi tono de voz, conductas que no me gustan, especialmente en este curso porque los niños/as estaban acostumbrados a eso, y yo quería ser distinta, pero si se dieron estos episodios, también se dio el hecho que los objetivos de

las clases se cumplieron. Una vez terminada la unidad los

estudiantes lograron un aprendizaje, y no solo en cuanto al contenido, sino también en cuanto a valores, un día un niño comento que él había aprendido a respetar, y que el respeto comienza con saber escuchar al compañero, comentarios como estos hacen que uno sienta que valió todo el esfuerzo, que algo más allá de los contenidos quedó en los que fueron mis estudiantes durante casi un mes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.