Proyecto de aula

Page 1

Facultad de Educación Pedagogía Básica con Mención Taller Pedagógico VIII, Integración Disciplinaria

Proyecto de Aula Para el diseño de la Enseñanza

Temuco, 19 de octubre de 2013


Proyecto de Aula Título: aprendiendo a respetar Centro: Escuela Millaray Temuco Curso: 1º básico “A” Nivel: NB1 Cantidad de estudiantes: 28 estudiantes Docentes involucrados: docente en práctica, profesora mentora, ayudante de aula Duración del proyecto: 21 de octubre- 04 de noviembre

Análisis del proyecto. El proyecto surge, en primera instancia por la observación realizada durante la asistencia al centro de práctica. El curso es un 1º básico, en un principio con 25 estudiantes, que hoy tras las incorporaciones de tres estudiantes, la cantidad total de alumnos es de 28, estos 28 estudiantes son claramente únicos cada uno tiene una forma de ser y se desenvuelve de manera distinta en el contexto escolar y fuera de este, sin embargo, lo que sí se puede observar a modo general es que en su totalidad, los y las estudiantes no respetan normas, esta característica de los y las estudiantes se observó a lo largo de la asistencia al establecimiento, en el curso no existe un ambiente de compañerismo, de respeto así los demás tanto a compañeros como a los docentes presentes en el aula, a menudo olvidan las reglas que la profesora menciona, por lo que durante la clase hay momentos de gran desorden, los mismo ocurre con el entorno ya que no se preocupan de depositar la basura en un contenedor o mantener el orden y limpieza de su sala. Es por esto y además con una conversación con la profesora jefe del curso que se pensó en trabajar con los y las estudiantes un proyecto de aula que involucrara


los deberes y derechos de los niños, el cuidado de la naturaleza (reciclaje), reforzar la adición y sustracción a través de pictogramas relacionados con la naturaleza, y que puedan expresarse de manera escrita específicamente por medio de una carta. A los y las estudiantes les interesa mucho realizar otros tipos de actividades, que solo transcribir del libro a su cuaderno, o resolver guías, se motivan mucho cuando se trabaja el mismo contenido pero de manera distinta, como recortar, pintar, completar, dibujar, las ocasiones que se han realizado este tipo de actividades, se motivan y logran escribir y cumplir con los requisitos establecidos en las bases curriculares, porque si bien se pueden utilizar distintas estrategias de trabajo que logran el aprendizaje de los y las estudiantes, también debe existir instancias de escritura, lectura y expresión oral formales.

Descripción del proyecto El propósito del proyecto es que los y las estudiantes aprendan a respetar a sus compañeros, su entorno, el medio ambiente, así mismos, por medio de la visualización de videos, de conversaciones guiadas, lectura, escritura, entre otros tipos de actividades. Como actividades principales esta la realización de trabajos en equipos, ya que los y las estudiantes durante este segundo semestre no han trabajado en grupo, las actividades principalmente se tratan de recortar, pegar, pintar, discutir, actividades que en pocas ocasiones realizan y de las cuales se obtienen muy buen resultado, ya que todos trabajan y preguntan. Como actividades relevantes están la escritura de una carta en las que los y las estudiantes expresen sus pensamientos, sus sentimientos hacia sus compañeros, además de la creación de un afiche en que se difundan los derechos y deberes de los niños, en otro ámbito está el tener en la sala de clase contenedores distintos, uno para depositar papeles y otros plásticos y/o vidrio con el fin de reciclar.


Como cierre del proyecto abriremos el buzón y cada estudiante recibirá su carta las que serán leídas con el fin de acercar al grupo curso y que se conozcan y valores más. Factibilidad del proyecto El proyecto es factible de realizar, ya que, se hará en su totalidad en las dependencias del establecimiento, específicamente en la sala de clase del curso, además de contar con el apoyo de la docente y asistente de aula. Por su parte se conversó con los y las estudiantes sobre la realización del proyecto, por lo que ellos (as) están al tanto de esta actividad. En cuanto a la factibilidad de las actividades, es posible que puedan presentarse dificultades al trabajar en grupo, sin embargo, si no se realiza ahora no se hará nunca y se debe dar una oportunidad a los estudiantes, además como objetivo de proyecto es el difundir el respeto por lo demás, por lo que no se puede dejar de trabajar en grupo. En cuanto a las demás actividades están en concordancia a las bases curriculares, y lo observado durante las prácticas. Fundamentación del proyecto El curso es un primero básico, las edad de los niñas y niñas van desde los 6 años hasta los años en este caso, por lo que según Piaget se encontrarían en la etapa pre-operacional la cual se caracteriza por ser una etapa egocéntrica e intuitiva, más que lógica. Precisamente la etapa preoperacional de subdivide en la subetapa de función simbólica que va desde los 2 a los 4 años aproximadamente, y las sub-etapa de pensamiento intuitivo que se inicia a los 4 años y termina a los 7 años aprox. En esta sub-etapa

los niños quieren dar respuesta a todo tipo de

cosas, y utilizan mucho su intuición por lo que no dimensionan lo que realmente saben, es por esto que Piaget propone estrategias para trabajar durante esta etapa, como por ejemplo que los niños (as) manipulen grupos de objetos, para disminuir el egocentrismo, se debe involucrar a los niños en interacciones sociales, pedir justificaciones de las respuestas que den, siempre preguntar por


qué piensa eso(Psicología de la educación, Santrock, J. (2009), es por esto que durante el proyecto se trabajará en equipo y con material concreto.

Objetivos de aprendizaje: Objetivo general del proyecto: conocer las múltiples formas de cuidado, al entorno, a las personas como así mismos Objetivo de aprendizaje Lenguaje y Comunicación: Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.

Objetivo de aprendizaje Matemática: Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente Objetivo de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Objetivo de aprendizaje Ciencias Naturales: Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificándolos según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana. Objetivo transversal: respeto y valoración de diversidad tanto humana como natural.


Contenidos del proyecto: Lenguaje y Comunicación: textos auténticos (carta y afiche) su finalidad y estructura. Matemática: resolución de adición y sustracción con números del 0 al 20 Historia, Geografía y Ciencias Sociales: derechos y deberes de los niños Ciencias Naturales: cuidado del medio ambiente, reciclaje

Recursos del proyecto: Material didáctico diseñado por la estudiante en práctica, pensando en las características e intereses de los niños y niñas. Pizarra digital, recurso presente en el aula. Videos sobre los derechos de los niños, sobre el cuidado del planeta, sobre el reciclaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.