L/Mo M/Tu M X/We
J/Th
27 22:30
2 22:30
28 22:30
A 1 R Z O 22:30
V/Fr
S/Sa
3 4 20:00 y 22:30 20:00 y 22:30
Bota y Tacón
Viernes 3 y sábado 4 a las 22:30 horas
L/Mo
M/Tu
X/We
J/Th
6 22:30
7 22:30
8 22:30
9 22:30
V/Fr
S/Sa
10 11 20:00 y 22:30 20:00 y 22:30
Bota y Tacón
Viernes 10 y sábado 11 a las 22:30 horas
BELÉN de la QUINTANA DANIEL NAVARRO / PEDRO CÓRDOBA Bailaores
PASTORA GALVÁN
MARIANA COLLADO JOSÉ MALDONADO Bailaores
BELÉN MAYA
Cante: “EL PERRE” / GABRIEL de PIES PLOMO ANTONIO “EL POLA” Toque: LUIS MIGUEL MANZANO
Hija de José Galván, Pastora lleva en su sangre la solera de los bailes de su casa y la modernidad de la danza de su hermano Israel Galván. En 1995, a la edad de 15 años, viajó por primera vez a EEUU con la Compañía de Standford y en Francia con la Compañía de Israel Galván. Ha llevado su baile a los principales teatros de numerosas ciudades de Europa, Japón, EEUU, Oriente Medio, Cuba... y por supuesto , a los festivales de flamenco y de danza más importantes del mundo. La Bienal de Sevilla merece especial atención por haber acogido el baile de Pastora en todas sus ediciones desde 1998. Obtuvo el Premio Matilde Coral del XVI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2001. A lo largo de su carrera ha trabajado con grandes artistas como Eva Yerbabuena, Fernando Terremoto, Carmen Linares, Antonio Canales, La Susi, Niño de Pura, María Pagés, José Luis Rodríguez, Arcángel, Joaquin Grilo, La Tobala y Pedro Sierra, entre otros. Actualmente colabora con frecuencia con el pianista y compositor Dorantes y con la cantaora Esperanza Fernández.
Cante: “EL PERRE” Y ANTONIO “EL POLA” Toque: JOSÉ TOMÁS / JOSÉ LUIS MEDINA Artista invitada: SANDRA CARRASCO
Belén Maya García comenzó siendo una bailaora de vanguardia extrema, geométrica, pero ha limado aristas para convertirse en una de las mejores. No falta en su baile la prisa, la radicalidad que deslumbró al mundo en Flamenco,, la película de Carlos Saura. Maya ha asumido sus orígenes. Bebe en la fuente de la bata de cola y de la melodía sutil. No falta el riesgo, la valentía. Pero en su última etapa hemos asistido a la transformación del trapecista suicida en equilibrista sutil. Metamorfosis de madurez y de verdad. No falta en su baile el viejo rigor del tiempo, el dolor de las horas, la desolación de las estaciones, la línea quebrada en la palma de la mano contemporánea. No falta el éxtasis alucinógeno de las fábricas y la violencia de los despertadores. No puede faltar la sombría mirada de los que han visto el infierno, lo mejor del arte del siglo XX. Pero tampoco renuncia la bailaora a los colores puros, a la bata de cola vestida, usada como mujer de hoy. Del libro Las Rutas del Flamenco en Andalucía, Juan Vergillos (Fundación Lara, 2006)
Y además ! Viernes 3 y sábado 4 a las 22:30 h. PASTORA GALVÁN Bailaora
L/Mo
M/Tu
X/We
J/Th
13 22:30
14 22:30
15 22:30
16 22:30
V/Fr
S/Sa
17 18 20:00 y 22:30 20:00 y 22:30
Bailaora
Bota y Tacón
Viernes 17 y sábado 18 a las 22:30 horas
Bailaora
Y además ! Viernes 10 y sábado 11 a las 22:30 h BELÉN MAYA Bailaora
L/Mo
M/Tu
X/We
J/Th
20 22:30
21 22:30
22 22:30
23 22:30
V/Fr
S/Sa
24 25 20:00 y 22:30 20:00 y 22:30
Bota y Tacón
Viernes 24 y sábado 25 a las 22:30 horas
INÉS RUBIO/ÁGUEDA SAAVEDRA HUGO LÓPEZ Bailaores
ALFONSO LOSA
CRISTINA AGUILERA JUAN AMAYA “EL PELÓN” Bailaores
TONI EL PELAO & LA UCHI
Cante: GABRIEL de PIES PLOMO Y “EL PERRE” Toque: ANTONIO SANTIAGO “EL ÑOÑO” Colaboración especial: MANUEL “TAÑÉ”
Alfonso Losa. Premio al Mejor Bailarín en el Certamen de Madrid. Premio Nacional de Córdoba. Premio El Desplante de La Unión.
Cante: G. de PIES PLOMO / ROBERTO LORENTE NOEMI HUMANES Toque: “EL MORATA” Y JUAN JIMÉNEZ
Toni El Pelao, gitano, es uno de los principales representantes en activo de la excelsa dinastía de bailaores apodados Los Pelaos. Con solo dos años de edad, bailó en público por primera vez, a instancias de Pastora Imperio y Juan el Pelao, haciendo una farruca, el número más significativo de la familia. Con doce años, debutó profesionalmente, en la época dorada del tablao madrileño Zambra. Recorrió Europa con La Chunga, así como con el ‘Festival Flamenco gitano’, junto a Paco de Lucía, Camarón y La Singla, que tiene su referente discográfico. Con su mujer, la bailaora La Uchi, ha trabajado por todo el mundo. La pareja fue durante muchos años, y sigue siendo, estrella en los principales tablaos. A día de hoy, se anuncia su espectáculo como el plato fuerte de Torres Bermejas, en Madrid. Intervino en las películas Morena Clara y La bella de Cádiz, con Lola Flores; en Violetas imperiales, Un caballero andaluz, Pan, Amor y Andalucía, La hermana San Sulpicio, Olé torero y Una cubana en España. Toni es un bailaor de técnica brillante y sabor flamenco a la antigua usanza.
Y además ! Viernes 17 y sábado 18 a las 22:30 h ALFONSO LOSA Bailaor
Bailaor
“Mirando Atrás”: “No se puede seguir andando si se olvida el camino recorrido. Por eso debo mirar atrás, recuperar las voces que me han acompañado en mi carrera, las enseñanzas que nunca podré pagar, los consejos rechazados por la ceguera de la juventud, y más tarde recuperados por la madurez. El Güito, Manuela Carrasco, Manolete y todos los maestros que me han regalado sus experiencias, historia viva del flamenco, que a veces, cuando quería comerme el mundo de un solo bocado, me bajaban a la tierra y me guiaban por el difícil camino del arte. ‘Mirando Atrás’ es el deseo de recuperar lo olvidado, la elegancia de la Farruca, la templanza de la Soleá, la fuerza sin preámbulos del Fandango. No quiero hacer un homenaje, sino buscar los ritmos nuevos en las cuevas antiguas, y encontrar ese lugar en el poder volar aferrado a las raíces. Finalmente “Mirando Atrás”.
Y además ! Viernes 24 y sábado 25 a las 22:30 h TONI EL PELAO Y LA UCHI Bailaores
Bailaores