VENTANA ABIERTA A LA DANZA 23 DE OCTUBRE – 1 DE NOVIEMBRE
Cía Marcos Marco - Magnetised
MUESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA “VENTANA ABIERTA A LA DANZA”
Memoria La 5ª edición de la Muestra de Danza Contemporánea Ventana Abierta a la Danza, llega una vez más a Málaga con su energía renovada. La edición de este año se celebra del 23 de octubre al 1 de noviembre y nos hemos propuesto llegar a mucho más público y consolidar su espíritu integrador. Ventana Abierta a la Danza, es una muestra de danza contemporánea que se desarrolla en la última semana de octubre y que incorpora propuestas de danza para la ciudad de Málaga y sus lugares más emblemáticos. La muestra se desarrolla en diferentes escenarios, el Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray acogen una parte importante de sus actividades. Otro de los lugares que utilizamos desde la primera edición, es el Conservatorio Superior de Danza de Málaga “Ángel Pericet”, espacio donde se realizan los talleres de danza contemporánea dirigidos a los futuros profesionales. En la edición que presentamos se han realizado algunos cambios importantes que tienen como nexo común el espacio de exhibición y la localización así, en esta edición, retomamos el origen de la muestra y volvemos a los espacios al aire libre incorporando la danza a la ciudad.
La mayoría de los espectáculos de danza se van a realizar en la calle Alcazabilla tomando como decorado el Teatro Romano y la Alcazaba y con el emblemático “Pimpi” de espectador de lujo, en este espacio situaremos la danza de vanguardia, en el centro de la ciudad, como elemento dinamizador de una zona, ya por sí transitada y llena de propuestas culturales. Este año la muestra incorpora dos espacios de exhibición y nos trasladamos a la provincia. El primero el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio como lugar de proyección de los videodanzas ganadores del festival Fiver; el segundo el hall del Museo Ruso que acogerá las coreografías ganadoras del premio “Ventana Abierta a la Danza” de los certámenes de danza SóloDos de Costa Rica y el Certamen Internacional Burgos-Nueva York y nos trasladamos a Nerja, localidad en la que realizaremos una acción pedagógica en uno de sus institutos. La programación de la muestra es variada para que todo el mundo pueda encontrar algo de su interés; en esta edición ya hemos comenzado a programar danza de vanguardia, mostramos trabajos de Galicia, de la Comunidad Valenciana, Cataluña, México, Francia y, por supuesto, Málaga. Pero hay una acción que caracteriza esta muestra y es la mirada hacia los profesionales y estudiantes de la danza, pensando en ellos la muestra organiza Mesas de Discusión y talleres de danza en los que los alumnos y profesionales intercambian opiniones y experiencias con coreógrafos y expertos de otros lugares.
Vanishing Points – Best Film Festival FIVER 2016
Programa La 5ª edición de Ventana Abierta a la Danza, como hemos dicho, viene con aires renovados y con ganas de crecer y convertirse en el festival de danza que le falta a la provincia de Málaga en su conjunto, la estructura de la muestra no ha variado: exhibición de danza, talleres de danza, exposiciones fotográficas y mesas redondas, a lo que hemos incorporado, las proyecciones y la acción pedagógica con la idea de ir formando un público para la danza. El programa está compuesto por una variedad de compañías llegadas de diferentes puntos del territorio nacional, de países cercanos y no tanto y, por supuesto, con la presencia de la danza malagueña como uno de los compromisos de la muestra. La primera compañía que podremos ver, el día 24 a las 14’30h en la calle Alcazabilla, es la compañía gallega, Pisando Ovos, bajo la dirección de Rut Balbís y viene a la muestra con la coreografía “Give in a spin”, un trabajo energético en el que invitan al público a bailar al ritmo de las notas extraídas de los sintetizadores del Dj Jas Processor, que crea la música del espectáculo en directo. El día 25 en el mismo espacio y a la misma hora, presenta su trabajo la compañía valenciana, Proyecto Titoyaya, su director y coreógrafo Gustavo
Pisando Ovos
Ramírez nos muestra el preestreno de la coreografía que está preparando para 2017, “Baking 16”, un dúo bailado por el propio Gustavo y el mexicano Eduardo Zúñiga. Para el día 27, también en la calle Alcazabilla a las 14’30h, tenemos reservado un programa muy especial con 2 compañías llegadas de la vecina Francia. Son 2 coreógrafos españoles que están desarrollando su trabajo en Marsella y Lyon, esta participación es fruto de la colaboración de nuestra muestra, “Ventana Abierta a la Danza”, con el “Festival Margen Danza” de Logroño. Los coreógrafos invitados son Marcos Marco con el espectáculo “Magnetised” y Fernando Carrión con la pieza “22h 21m”. El día 26 a las 18’00h, damos el salto al Teatro Echegaray con una nueva edición del programa “Nuevos Valores de la Danza de Málaga”, este programa es nuestra “joya” con la danza de Málaga. Las 3 coreógrafas seleccionadas son: Olga Magaña (Cía Arari Danza) y su coreografía “Baleia”, con un baile, siempre vanguardista, en el que fusiona el baile flamenco con la danza contemporánea de la que es una investigadora incansable. Esther Medina y la coreografía “Viento en contra”, bailarina, multilingüista que nos tiene acostumbrados a contemplarla en las diferentes compañías en las que colabora y en las que se desenvuelve tanto bailando Tango, como el Contemporáneo más extremo. Y, por último, Martta Mompart con su propuesta titulada “Causualidad”, esta joven coreógrafa que se ha
Olga Magaña
nutrido del Contact y del Hip Hop viene a romper con la intelectualización de la danza contemporánea para introducirla en el Street Dance, Hip Hop o ritmos Cool. El día 29 a las 13’30h nos trasladamos al Museo de Arte Ruso para invadir su hall con los ganadores del premio “Ventana Abierta a la Danza” de los certámenes de coreografía SóLODOS en Danza / Barva - Costa Rica y Certamen Internacional de Danza Burgos – Nueva York. Las compañías ganadoras son la mejicana Proyecto Bicu Yuba de los coreógrafos e intérpretes Cezar Espejo y Jesús Ramírez y la coreografía “Entre2” un trabajo con base en el Contact y la experimentación del físico y el texto, todo desde la mirada de la danza en Latinoamérica. La otra invitada es la coreógrafa gallega Alejandra Balboa que llega a nuestra muestra con la coreografía Do you understand anything? I try.... un solo de que apuesta por la experimentación del movimiento y su desarrollo. Estas dos coreografías son las que se trasladan el día 28 al Instituto Sierra Almijara de Nerja para realizar un encuentro con los estudiantes, allí tendremos la oportunidad de intercambiar opiniones y hablar de las dificultades que tiene la danza para llegar a este público.
Proyecto Bicu Yuba
Otras Actividades La muestra de danza se complementa con otras actividades que tienen como objetivo, mostrar la práctica de la danza en comunión con otras expresiones artísticas y poner en visibilidad la profesión de la danza realizando acciones concretas hacia los estudiantes y profesionales de la danza. Del campo de las primeras actividades están las exposiciones y proyecciones que organizamos y que tendrán lugar en el hall del Teatro Echegaray y en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio. La exposición de fotografía es del fotógrafo Fernando Marcos y el título “Cuerpos en Ocre” un trabajo que se realizó con los bailarines de la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Nacho Duato. Esta exposición podrá verse del 22 de octubre al 1 de noviembre en el Teatro Echegaray. Ventana Abierta a la Danza se convierte en una antena del Festival Internacional de Videodanza Fiver Dance y, en esta primera colaboración, veremos las diferentes películas que han sido ganadoras de las secciones que componen el festival. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio los días 26, 27 y 28 de octubre a las 13’00h con entrada libre. La muestra se complementa con unas mesas redondas para hablar de
Sink or Swim
danza y que denominamos Jornadas de Análisis sobre la Danza, son mesas pensadas para el profesional y los estudiantes de danza en su último año de carrera pero también están abiertas para todo aquel que quiera conocer mejor la profesión de la danza. Las jornadas tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre a las 11’30h en el Salón Rossini del Teatro Cervantes y los temas a debate son: Los Programas de Apoyo a la Internacionalización para las compañías y bailarines, día 24, y de las opciones que tienen los estudiantes para adquirir la experiencia necesaria antes de incorporarse al mercado laboral profesional con una mesa titulada El Salto de Estudiante a Profesional, día 25. Los participantes en las mesas son profesionales referentes en cada uno de los temas propuestos, así en la primera mesa (día 24) participan los responsables en España de alguno de los programas o plataformas de mayor interés para los bailarines, Laura Kumin, responsable en España de la plataforma de la danza Aerowaves y directora del Certamen Coreográfico de Madrid, y Elena Díaz responsable de Acción Cultural Española dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. En la segunda mesa (día 25) participan dos proyectos de formación complementaria, el primero se desarrolla en la propia ciudad de Málaga, IzansDance, será su directora María Sánchez Izquierdo quien nos hable de este proyecto y el segundo es de carácter internacional Elephant in the Black Box y será su representante en España, Ana Cabo, quien nos informe de las características de esta joven compañía afincada en Francia. Nuestra última acción son los talleres de danza que realizamos en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, en esta ocasión los coreógrafos invitados son, Gustavo Ramírez, coreógrafo de la compañía Proyecto Titoyaya y la coreógrafa Nuria Castejón, una de las coreógrafas mas internacionales que tenemos. Los talleres están dirigidos a los alumnos del último curso de danza contemporánea y a los alumnos de Danza Española y Flamenco.
Programación de la Muestra de Danza Contemporánea Ventana Abierta, a la Danza.
x26 18.00 h. octubre ECHEGARAY NUEVOS VALORES DE LA DANZA EN MÁLAGA | VENTANA ABIERTA A LA DANZA Olga Magaña | Esther Medina | Martta Monpart Baleia Olga Magaña (Arari Danza) ESTRENO Idea, coreografía e interpretación Olga Magaña Viento en contra Esther Medina ESTRENO Inspirada en La mala racha, de Eduardo Galeano Coreografía e interpretación Esther Medina Causualidad Martta Monpart ESTRENO Coreografía, interpretación y dirección Marta Mompart OFF CICLO DE DANZA / V VENTANA ABIERTA A LA DANZA 24, 25 y 27 de octubre, 14.30 h. Calle Alcazabilla l24 14.30 h. GIVE IT A SPIN Cía. Pisando Ovos (Galicia) Coreografía Rut Balbís Con Jas Processor y Rut Balbís m25 14.30 h. PRE-ESTRENO BAKING 16 Cía. Proyecto Titoyaya (Valencia) Coreografía e interpretación Eduardo Zúñiga y Gustavo Ramírez Dirección Gustavo Ramírez j27 14.30 h. 22h 21m Cía. Fernando Carrión (Lyon) Coreografía Fernando Carrión Intérpretes Fernando Carrión y Samuel Retortillo j27 14.30 h. MAGNETISED Cía. Marcos Marco (Marsella) Coreografía Marcos Marco Intérpretes Marcos Marco y Clara Cafiero
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE FERNANDO MARCOS Del 23 de octubre al 1 de noviembre. Teatros Cervantes / Echegaray Cuerpos en ocre EXPOSICIÓN DE VIDEODANZA FESTIVAL FIVER International Screendance Movement 2016 Del 26 al 28 de octubre. Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio 13.00 h. JORNADAS DE ANÁLISIS SOBRE LA DANZA de 11.30 a 13.00 h. Salón Rossini del Teatro Cervantes Entrada libre hasta completar aforo 24 octubre Programas de internacionalización de la danza Laura Kumin (Directora del Certamen Coreográfico de Madrid. Coordinadora de Aerowaves en España) Elena Díaz Representante de Acción Cultural Española - Ministerio de Asuntos Exteriores 25 octubre El salto de estudiante a profesional María Sánchez Izquierdo (Directora del proyecto IzansDance (Málaga) y Presidenta Honorífica de la Sección CID Málaga UNESCO)* Ana Victoria Cabo (Representante del proyecto Elephant in the Black Box en España) *Después de la mesa redonda se realizará una pequeña exhibición del proyecto IzansDance en la calle Alcazabilla (14.30 h.). TALLERES DE COREOGRAFÍA 26 y 27 de octubre, de 11.30 a 14.00 h. Conservatorio Superior de Danza de Málaga Neoclásico y contemporáneo – Gustavo Ramírez (Proyecto Titoyaya) Clásico Español – Nuria Castejón DANZA EN LOS DISTRITOS Colección del Museo Ruso de San Petersburgo / Málaga s29 13.30 h. ENTRE 2 Proyecto Bicu Yuba (México) Coreografía Entre 2 Intérpretes Cezar Espejo y Jesús Ramírez Premio Ventana Abierta a la Danza 2016 Certamen SóloDos – Costa Rica s29 13.50 h. Do you understand anything? I try... Alejandra Balboa (Pontevedra) Coreografía e interpretación: Alejandra Balboa
Espectáculo Ganador del Premio Ventana Abierta a la Danza en el Certamen Internacional de Danza Burgos-Nueva York 2016
PISANDO OVOS (Galicia) Give it a spin Dirección y Coreografía: Rut Balbis Interpretación: Jas Processor y Rut Balbís Música: Jas Processor Fotografía y Vídeo: Manu Lago Espectáculo estrenado el 13 de octubre de 2015 en el Festival Internacional Danza-MOS del Centro Conde Duque de Madrid.
GIVE IT A SPIN es la nueva propuesta de Pisando Ovos para espacios no convencionales en la que música y movimiento, desde sus estados más puros, se encuentran a través del diálogo entre un DJ y una bailarina. Una conversación basada en el darle una vuelta, en el giro continuo, en la repetición y transformación del movimiento y del sonido. Un encuentro donde los cuerpos se soportan y resisten bajo la forma de un abrazo continuo. Para la ocasión contamos con la colaboración especial del DJ Jas Processor.
PROYECTO TITOYAYA (Cdad. Valenciana) Baking 16 (Work in progress – Pre- Estreno) Dirección y Coreografía: Gustavo Ramírez Interpretes: Eduardo Zúñiga y Gustavo Ramírez Música: Varios Autores Vestuario: Proyecto Titoyaya
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”. (Jorge Luís Borges)
Baking 16 bucea en la construcción del yo, de la identidad de cada uno y confronta esta idea con el paso del tiempo, el encuentro con el otro y cómo queda impreso esto en nuestra trayectoria vital.
Cía MARCOS MARCO (Marsella) Magnetised Coreografía: Marcos Marco Intérpretes: Marcos Marco y Clara Cafiero Música Original: Murcov, The late cord
Hay fuerzas que nos empujan, que parecen puños estrujándonos la cabeza contra el suelo, como la gravedad.
Hay fuerzas antagónicas, que nunca llegarán a entenderse, como los protones y los electrones de este descomunal átomo que somos. Sin embargo nuestro sueño es volar cada vez más alto, más lejos… desatomizarnos.
Eso es lo que pretende esta obra: demostrar que las imposibilidades también pueden navegar por las contradicciones de nuestro yo gigante. Un homenaje a todos los que soñamos apoyados en el quicio de la puerta de las salidas de emergencia.
FERNANDO CARRIÓN (Lyon) 22h 21m Coreografía: Fernando Carrión Intérpretes: Fernando Carrión y Samuel Retortillo
La curiosidad que nos impulsa a siempre querer saber lo que reflexiona o piensa el prójimo; sus múltiples coincidencias, casualidades o "causalidades"?, la verdadera unión a través de los conflictos, Descubrirse así mismo y mutuamente, ley de causa y efecto, percepción y en consecuencia interpretación de la misma.
OLGA MAGAÑA – Cía Arari Danza (Málaga) Baleia (Estreno) Idea, Coreografía e Interpretación: Olga Magaña Música: Collage musical. Colaboración de Alejandro Lévar Atrezzo y Figuración: Dita Segura Fotografía: Virginia Rota
Su intestino tiene el calibre de tres campos de fútbol, pero no aguanta el aliento excesivamente. Canta pop para sosegar Y come gambas hasta empacharse. Vive en el fondo de nuestro esternón, y en el éter azul anterior al tiempo.
No pretende ser sirena.
MARTA MOMPART (Málaga) Causualidad (Estreno) Coreografía e Interpretación: Marta Mompart Composición Musical: Alejandro Cano Música: Montaje Musical (Dubstep violín - Crystallize, sonidos y Cicada - Justin Martin)
Entre la causa y la casualidad, pienso que la energía se estanca, el espacio se limita y el tiempo se para... Y que la energía fluye, el espacio se disipa y el tiempo desaparece...
“Primer trabajo coreográfico de la intérprete y creadora, que cuestiona los sentidos físicos plasmando su punto de vista sobre la esencia del individuo y la importancia relativa de las cosas.”
ESTHER MEDINA PELÁEZ (Málaga) Viento en Contra (Estreno) Coreografía e Interpretación: Esther Medina Música: Varios autores
Obra inspirada en el texto de Eduardo Galeano titulado “La Mala Racha”. “Mientras dura la mala racha, pierdo todo. Se me caen las cosas de los bolsillos y de la memoria: pierdo llaves, lapiceras, dinero, documentos, nombres, caras, palabras. Yo no sé si será gualicho de alguien que me quiere mal y me piensa peor, o pura casualidad, pero a veces el bajón demora en irse y yo ando de pérdida en pérdida, pierdo lo que encuentro, no encuentro lo que busco, y siento mucho miedo de que se me caiga la vida en alguna distracción.” (Eduardo Galeano; “el libro de los abrazos”, 1989, p 158)
PROYECTO BICU YUBA (México) Entre 2 (Estreno en España) Coreografía y Dirección Artística: Cezar Espejo y Jesús Ramírez Intérpretes: Cezar Espejo y Jesús Ramírez Vestuario: Proyecto Bicu Yuba Coreografía Premiada en SóLODOS EN DANZA / Costa Rica / 2016 para participar en la 5ª MUESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA, “VENTANA ABIERTA A LA DANZA 2016”
El DOS es el seguidor , el que secunda en silencio . Siempre está dispuesto a cooperar. que nos mantiene en perfecto equilibrio. Porque 1 + 1 es 2. El 2 es el número de la asociación, de la unión, Es el número de la dualidad bien/mal, masculino/femenino, vida/muerte...Es un número de manifestación femenina, cuyo significado es la dualidad y la fertilidad. Proyecto Bicu Yuba nace en Noviembre de 2015 con la obra “Entre 2” con la cual participaron en la 2ª edición de XALAPA/Capital Escénica Plataforma para Coreógrafos Emergentes siendo seleccionada para participar en el certamen Sólodos en Danza en la ciudad de Heredia , Costa Rica así́ como el Festival de Danza Contemporánea Aguascalientes en la ciudad de Aguascalientes, México
ALEJANDRA BALBOA (Galicia) Do you understand something? I try… Coreografía / Interpretación: Alejandra Balboa Música: The making of the Grief Point – Loscil Endels Coreografía Premiada en el Certamen Internacional de Danza Burgos – Nueva York 2016 para participar en la 5ª MUESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA, “VENTANA ABIERTA A LA DANZA 2016”
Do you understand something? I try... supone un conflicto introspectivo que provoca en la intérprete la necesidad de cuestionarse cada decisión tomada, proveniente de la insatisfacción general tanto a nivel social como personal, sin ningún reparo en mostrar su desapego o indiferencia frente a las opiniones del resto.
Exposición de Fotografías de Fernando Marcos
Fernando Marcos, profesor y fotógrafo. Cursó estudios de fotografía en la prestigiosa escuela EFTI de Madrid, incorporándose después a su equipo docente junto a profesionales de renombre internacional. Imparte clases de iluminaciones especiales y estética visual, es experto en fotografía analógica y técnicas del siglo XIX. Ha sido codirector del curso sobre fotografía escénica en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid en 2003/2004. Es el fotógrafo oficial de la Compañía Nacional de Danza desde el año 2000 hasta la actualidad, considerado todo un referente en su especialidad. En el año 2002 ganó el prestigioso World Press Photo con un trabajo escénico de Nacho Duato. Actualmente es también fotógrafo de la Orquesta y Coros Nacionales de España. Como artista multifacético y como fotógrafo se inspira sobre todo en el mundo de las paradojas y de la ciencia. Su obra ha sido expuesta en PHotoEspaña 2007, Madrid-Foto 2008, Galería EFTI, Casa de Vacas, entre otros espacios. Su fotografía escénica goza de aprecio en todo el mundo. Como ejemplo reciente, en mayo de 2010 expuso sus trabajos en las jornadas Work&Process, con Nacho Duato como invitado, en el Museo Guggenheim de Nueva York.
FIVER DANCE Director Artístico: Samuel Retortillo Fiver International Screendance Movement es una plataforma participativa sin ánimo de lucro, formada por artistas de diferentes géneros, que ayuda a la producción y difusión de la danza audiovisual para llevarla al público a través de diferentes acciones. Fiver lleva cuatro años creando links entre público y profesionales, colaboraciones entre países y creadores, exhibiciones para nuevos espectadores llegados de otras artes escénicas, plásticas y visuales y eventos de difusión dentro del mundo de la educación. El Foro anual Fiver en streaming, es un punto de encuentro para profesionales de la danza audiovisual. Se realizan exhibiciones mensuales para la difusión de la videodanza en todas sus vertientes en centros culturales y educativos tanto en entornos urbanos como rurales. Colaboraciones en forma de extensiones Fiver con otros festivales del mismo género alrededor del mundo: Brasil, Argentina, U.S.A., Italia, Portugal, Turquía, México etc. Esta dinámica busca crear lazos de cooperación internacional y la posibilidad de obtener una visión más amplia de la escena de la danza audiovisual actual. La videoteca de archivos audiovisuales contiene los trabajos ganadores en todas las ediciones y que ya suma más de 25.000 visualizaciones en el canal oficial Fiver en Vimeo.
STAGES DE COREOGRAFÍA CONSERVATORIO SUPERIOR DE DANZA DE MÁLAGA
NURIA CASTEJÓN (Madrid) Nacida en una familia de larga tradición teatral, como bailarina formó parte de las más prestigiosas compañías de danza españolas. Inició sus trabajos como coreógrafa de la mano de Emilio Sagi en 1998 con “La tonadilla escénica” en el Teatro de la Zarzuela, al que siguieron “Il barbiere di Siviglia”, “El gato con botas”, “La Parranda”, “Le chanteur de Mexico”, “Luisa Fernanda”, “Rigoletto”, 2Pan y Toros”, “La generala”, “Katiuska”, “Carmen” y “Le nozze di Figaro”. También ha realizado coreografías para otros directores como “La filha rebelde”, “2 caballeros de Verona”, “La gran vía2 y “La noche de San Juan” con Helena Pimenta; ”El sueño de una noche de verano2 y “Gran vía esquina Alcalá” con Tamzin Towsend; “El asombro de Damasco” y “La leyenda del beso” con Jesús Castejon; “Viva Madrid” y “Carmen” con Jaume Martorell; “Don Giovanni” con Lluis Pascual; “El pintor de su deshonra” y “Manos blancas no ofenden” con Eduardo Vasco; y “De cuando acá nos vino” con Rafael Rodríguez. En 2010 estrenó en el Teatro Real, como directora y coreógrafa, el ballet “Bestiario” con música de Miquel Ortega. En la actualidad prepara “Un bobo hace ciento” junto a Juan Carlos Pérez de la Fuente para la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En Baluarte ha realizado las coreografías de “La Bruja” y “El Barbero de Sevilla”.
GUSTAVO RAMÍREZ (Alicante) Gustavo Ramírez es uno de nuestros coreógrafos más internacionales, siendo distinguido como Etoile de Ballet 2000, galardonado con el Prix Dom Perignon, y nombrado Chicagoans of the Year (ART/DANCE). Con más de 45 creaciones estrenadas en escenarios de todo el mundo con compañías tan emblemáticas como Nederlands Dans Theater, Norrdans, National Dance Company Wales, Hubbard Street, Ballet Hispánico, Buttler Ballet o la Compañía Nacional de Danza, Gustavo lidera su propia compañía en España, Proyecto Titoyaya, con la que gira desde 2006 por todo el país. Se inició en la danza en la escuela de Josetta García y continuó su formación en el Institut del Teatre. Como intérprete ha formado parte del Ballet Joven de Barcelona, Ballet de Víctor Ullate, Nederlands Dans Theater (Holanda) y Hubbard Street Dance (Chicago). Su trayectoria de 20 años coreografiando, añadida a la etapa de tres años recién finalizada al frente de la compañía Luna Negra Dance Theater en EEUU, donde ha podido desarrollar su peculiar estilo coreográfico, ha terminado de consolidarlo como uno de los valores de la danza mundial actual, y algunas de las entidades de mayor prestigio, como APAP-New York Conference, Juilliard School of Arts o Jacob’s Pillow cuentan con Gustavo Ramírez para sus actividades ya sean formativas o de escena. Además ha sido destacado en la revista Dance Magazine como uno de los 25 personajes más relevantes de la danza mundial en su apartado “25 to watch 2012” y nombrado como una de las 10 personalidades de la danza más destacadas por la revista Por la Danza. Como coreógrafo ha creado un extenso repertorio para las compañías más prestigiosas a nivel mundial: Luzerner Theater (Suiza), Balé Teatro Guaíra (Brazil), Ballet Hispánico (New York), Butler Ballet (EEUU), Ballet BC (Vancouver) Luna Negra Dance Theater (EEUU), Compañía Nacional de Danza (España), Nederlands Dans Theater (Holanda), Badora Dance Company (Hungría), Norrdans (Suecia), National Dance Company Wales (Reino Unido), Scottish Dance Theatre (Escocia), Tanz Theater Munchen (Alemania), Balletto dell’Esperia (Italia), Ballet Junior de Genève (Suiza), Budapest Dance Theater (Hungría), Gyorï Ballet (Hungría), IT Dansa (España), Hubbard Street Dance Chicago (EEUU), Dominic Walsh Dance Theater (Estados Unidos), Hamburg Ballet (Alemania), Ballet Met (Estados Unidos), Passarelles (Bélgica), ABC Dance Company (Alemania).
JORNADAS DE ANÁLISIS SOBRE LA DANZA
Las Jornadas de Análisis se desarrollan en el Salón Rossini del Teatro Cervantes y sirven para intercambiar información precisa de los distintos aspectos que rodean la danza en nuestro país. Se invita a participar a estas jornadas a expertos en cada uno de los temas elegidos, además de contar en cada una de las jornadas con un coreógrafo participante de la muestra para que exponga, en primera persona, su experiencia en estos asuntos. En esta edición los temas que trataremos en las jornadas serán: Internacionalización de la Danza:
Laura Kumin – Plataforma Aerowaves Elena Díaz - Acción Cultural Española – Ministerio de Asuntos Exteriores
El salto de estudiante a profesional
María Sánchez Izquierdo - IzansDance Ana Cabo – Elephant in the black box