Dossier españa

Page 1

40 AÑOS de PASIÓN


ENSEMBLE ESPAÑOL Teatro de Danza Española En Residencia en la Universidad Northeastern Illinois University en Chicago

Dama Libby Komaiko, Fundadora y Directora Artística Irma Suárez Ruiz, Directora Artística Jorge Pérez, Director Ejecutivo HISTORIA El Ensemble Español Teatro de Danza Española es una corporación sin ánimo de lucro constituída para compartir y difundir la ricas tradiciones de la danza, música, literatura y cultura de España en los estilos del baile español –clasico, folclórico y flamenco, y para fomentar la creatividad artística dentro del marco de la cultura Iberohispana. La compañía, fundada en 1976 por la directora artística Libby Komaiko, esta compuesta por cuarenta bailarines, cantantes, y músicos que representan un mosaico de las culturas del mundo. La historia del Ensemble Español comenzó en Chicago, en el corazón de América, hace cuarenta años, cuando su fundadora, Libby Komaiko, ingresó en la Universidad Northeastern Illinois University con una presentacion del baile español acompañada de su madre, pianista, Dorothy Komaiko. La conferencia/concierto educacional ante una gran audiencia de estudiantes y profesores fue un exito total. Hoy, ella es la Dama Libby Komaiko, fundadora y creadora del primer programa académico y Centro de Danza Española en la Universidad Northeastern Illinois. Fue la primera artista estadounidense en recibir el más alto de los honores que España entrega a personalidades extranjeras, el Lazo de Dama, impuesto por el Rey de España, Juan Carlos I por la disfusion del baile Español en los Estados Unidos en 1982. El Ensemble Español es elogiado por profesores, organismos sociales, organizaciones artísticas profesionales, periodistas, y representates de gobiernos Americanos e Hispanos alrededor del mundo. En 2011 el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, otorgó un reconocimiento al Ensemble Español por su labor en la difusión de la danza, música, educación y cultura Española alrededor del mundo. El Ensemble Español celebra sus cuarenta años de historia junto con la misión de presentar y promover el pluralismo cultural a nivel comunitario, estatal, nacional e internacional así como celebrando el Festival Anual de Danza y Musica Española. La compañía es el resultado de cuarenta años de dedicación hacia la cultura mundial Interamericana e Interhispana. Dentro de este contexto intercultural, el Ensemble representa en sus actuaciones las tradiciones clásicas, étnicas, folclóricas y contemporáneas de la danza Española, las cuales sirven como fuente vital de orgullo cultural y educativo.


El Ensemble Español Teatro de Danza Española, es la primera compañía en los Estados Unidos en tener un estatus de “Residente” en una universidad del estado, la Universidad Northeastern Illinois de Chicago. El Ensemble se presenta en una amplia gama de formatos como television, ópera, festivales, convenciones y en formato sinfónico (incluye presentaciones con la Orquesta Sinfónica de Chicago), así como también trabaja en programas culturales y educacionales hacia las artes, desarrollados junto a organismos gubernamentales del estado, la nación e internacionales. El Ensemble Español se ha presentado a través de los Estados Unidos, El Medio Oeste, México, Puerto Rico, Costa Rica, Polonia, Australia, China, Canada y en cada una de las principales universidades y teatros de Chicago e Illinois. Un extraordinario repertorio de más de 130 obras demuestra la dedicación del Ensemble hacia su misión artística y cultural.


Dama Libby Komaiko

Fundadora y directora artística En 1976, la Dama Libby Komaiko creó y fundó el Ensemble Español Spanish Dance Theater, la primera Compañía y Centro de Danza Española en los Estados Unidos. Durante más de medio siglo la innovadora, única y visionaria carrera de Dama Libby ha abarcado el arte, la educación y la cultura. Sus pioneras y apasionadas creaciones son respetadas y aclamadas tanto en todo el continente americano como internacionalmente. Su Majestad Don Juan Carlos I, Rey de España, en 1983 concedió a Libby Komaiko el honor más alto que España otorga a los extranjeros. Recibió el Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica, en reconocimiento a sus logros en la promoción a través de los Estados Unidos de los valores artísticos, culturales y educativos de la tradición española en los campos de la música y la danza. Fue condecorada en la entrega de premios después de la función de la gala en la noche de apertura del Festival Americano de la Danza Española, el 10 de junio de 1983. Dama Libby fue la primera artista estadounidense en recibir este honor. Dama Libby ha coreografiado gran cantidad de piezas del extenso repertorio de más de 130 obras de la compañía, y ha producido sus principales ballets flamencos internacionales y suites folclóricos con artistas invitados de España, como Juan Mata y Ana González del Ballet Nacional de España, William Carter del American Ballet Theater, Manolete, Paco Alonso y Juanjo Linares. Ha sido receptora de numerosos premios, incluyendo honores cívicos, premios nacionales, y becas de coreografía, recibió el codiciado premio Ruth Page en 2003 en el Festival de Ravinia y el prestigioso Premio a la Trayectoria del Centro Cultural Internacional Latino en 2004. Ha recibido numerosos honores cívicos, premios nacionales y becas de coreografía de la Fundación Nacional para las Artes, el Consejo de Artes de Illinois, y de la Oficina de Bellas Artes de Chicago. Es una solicitada maestra, coreógrafa y profesora magistral en toda la comunidad y la nación. Profesora emérita del Departamento de Música y Danza en NEIU, fundadora y creadora del primer programa académico y centro para la danza española en América de la Universidad Northeastern Illinois.


Irma Suárez Ruiz Directora artística

Recientemente nombrada directora artística del Ensemble Español Spanish Dance Theater, Irma Ruiz trabaja en estrecha colaboración con Dame Libby Komaiko y ha contribuido al repertorio de la compañía para los compromisos nacionales e internacionales. La Sra. Ruiz se encuentra actualmente en la facultad de danza de la Northeastern Illinois University , enseñando danza española en el departamento de música y danza. También está en la facultad de la E.E.S.D.T. impartiendo talleres de baile flamenco abiertos a la comunidad. Se graduó con honores en la Northeastern Illinois University de Chicago con una diplomatura en Lenguas y Literatura, y un minor en danza. La Sra. Ruiz ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo una Neighborhood Arts Project Grant del Consejo de Chicago para Bellas Artes y en 1993 el Viva Latina Dance Master Award del Departamento de Asuntos Culturales de Chicago. Fue honrada con un premio de Embajadora Artística de la Fundación Ruth Page y la Northeastern Illinois University en reconocimiento a sus logros artísticos internacionales y contribuciones a la danza. En octubre de 2004, la Sra Ruiz, junto con su pareja de baile, Jorge Pérez, fue galardonada con el Premio del Vigésimo Aniversario de la Sociedad Cultural de Flamenco de Sant Louis. En octubre de 2007, la Sra Suárez Ruiz recibió el Premio a la excelencia en Bellas Artes de la Northeastern Illinois University.


RECONOCIMIENTOS Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Catรณlica



Reconocimiento del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama


LO QUE DICEN LOS CRÍTICOS “Lo mejor del año… El Ensemble Español de Chicago en una grandiosamente extravagante actuacion de Flamenco y otros estilos clasicos ” Hedy Weiss, Chicago Sun-Times “…emocionante. Sensual y asombrosa danza grupal” Sid Smith, Chicago Tribune “La Dama Libby es ‘una original’ y su Ensemble Español un milagro” Dance Magazine, New York “Abrazando las pasiones de España… el escenario ardía en celebración” Richard Christiansen, Chicago Tribune “Magnífico espectáculo ofreció Ensemble Español” Momento, Mexico City Festival Internacional Cervantino “Es internacional… la multifacética joya de Chicago, Ensemble Español” Norman Mark, PBS TV “Este meticulosamente estructurado concierto movido a un brillante y seductor paso… en una esfera de autentica emocion humana… una experiencia trascendente” Lucia Mauro, Chicago Sun-Times “El Ensemble Español demuestra que el lenguaje del arte es universal” La Raza “Multifacético y fascinante” Wynn Delacoma, Chicago Sun-Times “Sus castañuelas y su rápido fuego de juego de pies avivando una explosión de sensual armonía” Lucia Mauro, Chicago Sun-Times “Elección de los críticos… innegable sensualidad… Pensaba que mi Corazón iba a volar fuera de mi pecho cuando los seis bailarines ejecutaron Los Ritmos del Flamenco de Timo Lozano” Laura Molzahn, Chicago Reader “Ensemble Español… entregado a explorar todos los aspectos de la cultura del mundo hispano… Tiempos de Goya, deslumbrante homenaje a gran escala del maestro pintor Francisco José de Goya de la directora-coreógrafa Komaiko … poderosamente devuelto a la vida” Hedy Weiss, Chicago Sun-Times


PA

SS IO

N

PROMOCIÓN DEL 40 ANIVERSARIO

S Y EAR

of


TOUR DE ESPAÑA PROGRAMA ARTÍSTICO CENTRO CULTURAL TEATRO TOMÁS Y VALIENTE AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA Acto 1 La Boda de Luis Alonso - Boleras Coreógrafo (2012): Paloma Gómez, Artista Invitada Diseñador de Vestuarios: Raquel Rodríguez Producción de Vestuarios: Luz Creations Música: 1 parte: Seis Sonatas para Orquesta, da Padre (high priest) Antonio Soler (1729-1783) por compositor: Antón García Abril (Mayo 19, 1933 Teruel, España) Bailarinas: Claudia Pizarro, Julia Hinojosa & Olivia Serrano Música: 2 parte: Gerónimo Giménez Bailarines: Claudia Pizarro, José Torres, Crystal Ruiz, Julia Hinojosa, Olivia Serrano, Mónica Saucedo, Yuling Hu y Leonard Pérez Diseñador de Luces: Margaret Nelson Duende Gitana - Soleá por Bulerías “Dedicado a nuestro querido maestro Timo Lozano” Bailarina y Coreógrafa (2010): Irma Suarez Ruiz, Directora Artística Cantaor: Paco Fonta Percusionistas: Javier Saume Mazzei, Jorge Pérez, José Torres, Juan Carlos Castellón, Néstor Corona, Luis Beltrán, Leonard Pérez y Jonathan Pacheco El Baile de Luis Alonso El baile de Luis Alonso se basa en una obra lírica de un acto escrita por Javier de Burgos. La obra se estrenó en 1889 en el Teatro Español. El compositor español Gerónimo Giménez vio la producción y se enamoró de ella. El 27 de febrero de1896 la obra se convirtió en la abertura de una zarzuela con buenas críticas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Coreógrafo y Diseñador de Vestuarios (2010): Irma Suarez Ruiz, Directora Artística Producción de Vestuarios: Luz Creations Música: Gerónimo Giménez Bailarines: Compañía Diseñador de Luces: Margaret Nelson


Córdoba Córdoba y Asturias de Isaac Albéniz de la Suite Española, Op.47, se consideran dos de las piezas musicales más importantes de las colecciones clásicas españolas. En esta danza el coreógrafo expresa todos los elementos que se encuentran en las tradiciones clásicas españolas. Esta creación de Córdoba se estrenó en Febrero del 2007 en el I Ciclo de Danza Española de Antequera en Málaga, España . Bailarina, Coreógrafo, Diseñador de Vestuario (2007): Paloma Gómez, Artista Invitada Música: Isaac Albéniz (1860 -1909) Suite Española opus 47 Iroko Inspirándose en el legendario árbol Iroko de África, este nuevo ballet , coreografía de Ángel Rojas y Carlos Rodríguez, celebra las raíces y las ramas de la danza española, y su relación con los continentes de Europa, África y las Américas. En honor al 40 aniversario del Ensemble Español, estos maestros coreógrafos interpretan profundamente estas influencias culturales, y crean una obra muy contemporánea de la danza tradicional española y su alcance a través de estas culturas y países. Coreógrafos (2016): Carlos Rodriguez y Ángel Rojas Música: Manuel Parrilla, compositor Diseñador de Vestuarios: Carlos Rodríguez, Rosa García Andújar, Emilio García, Inma Ortega Diseñador de Luces: Luis Perdigueros Bailarines: Compañía La producción y presentación de Iroko ha sido creada gracias a las fundaciones de Chicago Community Trust y MacArthur Foundation International Grants Program.

20 MINUTOS DE INTERMEDIO Acto 2 Cuadro Flamenco con músicos: Paco Fonta y Manuel Palacín, Cante Antonio Gabarri Jiménez, David Chiriboga, Guitarristas, Javier Saume Mazzei, Percusionista Alegrías y Jaleos La alegría y la felicidad de la canción popular de Flamenco de la costa sudoeste de la provincia de Cádiz, Alegrías y su familia de las canciones Cantiñas , Romeras y Mirabras, es una de las danzas gitanas más antiguas y más difíciles de interpretar en carácter y estilo en ritmo de doce. Esta obra fue creada en honor al 30 aniversario del Ensemble Español por los coreógrafos, Juan Mata y Ana González. Ellos a su vez le dedicaron este trabajo al legendario maestro, coreógrafo, bailarín y director del Centro Andaluz de Danza, José Granero (1936 - 4 de mayo de 2006) “Maestro, aunque no esté con nosotros, su legado continuará” Coreógrafos y Diseñador de Luces (2006): Juan Mata & Ana González, Artistas Invitados Diseñador de Vestuarios: Irma Suárez Ruíz, y Jorge Pérez Bailarines: Compañía


La Rosa Negra - Tientos/Tangos “Dedico esta coreografía para el hombre que es mi fuente de inspiración y felicidad, compañero de vida y dueño de mi amor. Luis, va por ti”. Paloma Gómez Coreógrafo, Bailarina, Diseñador de Vestuario (2012): Paloma Gómez, Artista Invitada Música: Tientos - Juan Antonio Mata y Manuel Palacín Diseñador de Luces: Paloma Gómez, Margaret Nelson Algazara - Bulerías Coreógrafo y Diseñador de Vestuarios (2013): José Barrios, Artista Invitado Diseñador de Luces: Margaret Nelson Bailarines: Compañía Cinco Tiempos Para Amar - Martinete y Siguiriya Coreógrafo, Bailaora (2010): Carmela Greco, Artista Invitada Diseñador de Vestuario: Inmaculada Ortega Diseñador de Luces: Juan Mata, Dustin Derry Bolero La aclamada obra de Dama Libby Komaiko. Desde su creación, el Bolero del Ensemble Español, se ha presentado en algunos de los más grandiosos teatros del mundo (Auditorium Theatre, Jacobs Pillow, Harris Theater, Pritzker Pavillion, Touhill Center for the Performing Arts, Polski Theater, Collibium Theater) a más de un millón de audiencias y ha tomado parte en dos documentales; La Danza por Vida por HMS Media en el 2010 (ganador de dos premios Emmy por mejor documental y mejor director) y Sobre Las Olas del Mar, Una historia de Flamenco en los EE.UU basada en la vida de Jose Greco en el 2013. A nivel internacional Bolero se ha presentado en festivales y eventos especiales en Puerto Rico, Polonia, China y en los Estados Unidos. Coreógrafo (1993): Dame Libby Komaiko Música: Maurice Ravel (1875-1937) Diseñador de Vestuarios: Dame Libby Komaiko, Paco Alonso Producción de Vestuarios: Paco Alonso Diseñador de Vestuario para el 20 aniversario del Bolero en el 2013: Freddie Rocha Bailarines: Compañía Diseñador de Luces: Michael Mix La producción y presentación del Bolero ha sido creada gracias a la fundación Cherry Family Foundation.


PROGRAMA ARTÍSTICO TEATRO MARQUINA, MADRID Acto 1 La Boda de Luis Alonso - Boleras Coreógrafo (2012): Paloma Gómez, Artista Invitada Diseñador de Vestuarios: Raquel Rodríguez Producción de Vestuarios: Luz Creations Música: 1 parte: Seis Sonatas para Orquesta, da Padre (high priest) Antonio Soler (1729-1783) por compositor: Antón García Abril (Mayo 19, 1933 Teruel, España) Bailarinas: Claudia Pizarro, Julia Hinojosa & Olivia Serrano Música: 2 parte: Gerónimo Giménez Bailarines: Claudia Pizarro, José Torres, Crystal Ruiz, Julia Hinojosa, Olivia Serrano, Mónica Saucedo, Yuling Hu y Leonard Pérez Diseñador de Luces: Margaret Nelson Córdoba Córdoba y Asturias de Isaac Albéniz de la Suite Española, Op.47, se consideran dos de las piezas musicales más importantes de las colecciones clásicas españolas. En esta danza el coreógrafo expresa todos los elementos que se encuentran en las tradiciones clásicas españolas. Esta creación de Córdoba se estrenó en Febrero del 2007 en el I Ciclo de Danza Española de Antequera en Málaga, España . Bailarina, Coreógrafo, Diseñador de Vestuario (2007): Paloma Gómez, Artista Invitada Música: Isaac Albéniz (1860 -1909) Suite Española opus 47 El Baile de Luis Alonso El baile de Luis Alonso se basa en una obra lírica de un acto escrita por Javier de Burgos. La obra se estrenó en 1889 en el Teatro Español. El compositor español Gerónimo Giménez vio la producción y se enamoró de ella. El 27 de febrero de1896 la obra se convirtió en la abertura de una zarzuela con buenas críticas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Coreógrafo y Diseñador de Vestuarios (2010): Irma Suarez Ruiz, Directora Artística Producción de Vestuarios: Luz Creations Música: Gerónimo Giménez Bailarines: Compañía Diseñador de Luces: Margaret Nelson


Duende Gitana - Soleá por Bulerías “Dedicado a nuestro querido maestro Timo Lozano” Bailarina y Coreógrafa (2010): Irma Suarez Ruiz, Directora Artística Cantaor: Paco Fonta Percusionistas: Javier Saume Mazzei, Jorge Pérez, José Torres, Juan Carlos Castellón, Néstor Corona, Luis Beltrán, Leonard Pérez y Jonathan Pacheco Albaicín Capturando la esencia de la música Andaluza, el Albaicín es una de las más notables obras de la colección del compositor, Isaac Albéniz. Esta obra clásica del siglo 20 incorpora los elementos de la danza Española nombrado por el barrio gitano de Granada. Coreógrafo: Paloma Gómez, Artista Invitada Bailarines: Paloma Gómez y Christian Lozano, Artistas Invitados Diseñador de Vestuarios: Paloma Gómez & Christian Lozano Música: Isaac Albéniz (1860-1909) Suite Iberia: Libro # Tres Iroko Inspirándose en el legendario árbol Iroko de África, este nuevo ballet , coreografía de Ángel Rojas y Carlos Rodríguez, celebra las raíces y las ramas de la danza española, y su relación con los continentes de Europa, África y las Américas. En honor al 40 aniversario del Ensemble Español, estos maestros coreógrafos interpretan profundamente estas influencias culturales, y crean una obra muy contemporánea de la danza tradicional española y su alcance a través de estas culturas y países. Coreógrafos (2016): Carlos Rodriguez y Ángel Rojas Música: Manuel Parrilla, compositor Diseñador de Vestuarios: Carlos Rodríguez, Rosa García Andújar, Emilio García, Inma Ortega Diseñador de Luces: Luis Perdigueros Bailarines: Compañía La producción y presentación de Iroko ha sido creada gracias a las fundaciones de Chicago Community Trust y MacArthur Foundation International Grants Program.

15 MINUTOS DE INTERMEDIO Acto 2 Cuadro Flamenco con músicos: Paco Fonta y Manuel Palacín, Cante Antonio Gabarri Jiménez, David Chiriboga, Guitarristas, Javier Saume Mazzei, Percusionista


Alegrías y Jaleos La alegría y la felicidad de la canción popular de Flamenco de la costa sudoeste de la provincia de Cádiz, Alegrías y su familia de las canciones Cantiñas , Romeras y Mirabras, es una de las danzas gitanas más antiguas y más difíciles de interpretar en carácter y estilo en ritmo de doce. Esta obra fue creada en honor al 30 aniversario del Ensemble Español por los coreógrafos, Juan Mata y Ana González. Ellos a su vez le dedicaron este trabajo al legendario maestro, coreógrafo, bailarín y director del Centro Andaluz de Danza, José Granero (1936 - 4 de mayo de 2006) “Maestro, aunque no esté con nosotros, su legado continuará” Coreógrafos y Diseñador de Luces (2006): Juan Mata & Ana González, Artistas Invitados Diseñador de Vestuarios: Irma Suárez Ruíz, y Jorge Pérez Bailarines: Compañía La Rosa Negra - Tientos/Tangos “Dedico esta coreografía para el hombre que es mi fuente de inspiración y felicidad, compañero de vida y dueño de mi amor. Luis, va por ti”. Paloma Gómez Coreógrafo, Bailarina, Diseñador de Vestuario (2012): Paloma Gómez, Artista Invitada Música: Tientos - Juan Antonio Mata y Manuel Palacín Diseñador de Luces: Paloma Gómez, Margaret Nelson Algazara - Bulerías Coreógrafo y Diseñador de Vestuarios (2013): José Barrios, Artista Invitado Diseñador de Luces: Margaret Nelson Bailarines: Compañía Veneno - Taranto Coreógrafo y Bailarín (2015): Christian Lozano, Artista Invitado Diseñador de Vestuario: Miguel Crespí Diseñador de Luces: Christian Lozano Cinco Tiempos Para Amar - Martinete y Siguiriya Coreógrafo, Bailaora (2010): Carmela Greco, Artista Invitada Diseñador de Vestuario: Inmaculada Ortega Diseñador de Luces: Juan Mata, Dustin Derry


Bolero La aclamada obra de Dama Libby Komaiko. Desde su creación, el Bolero del Ensemble Español, se ha presentado en algunos de los más grandiosos teatros del mundo (Auditorium Theatre, Jacobs Pillow, Harris Theater, Pritzker Pavillion, Touhill Center for the Performing Arts, Polski Theater, Collibium Theater) a más de un millón de audiencias y ha tomado parte en dos documentales; La Danza por Vida por HMS Media en el 2010 (ganador de dos premios Emmy por mejor documental y mejor director) y Sobre Las Olas del Mar, Una historia de Flamenco en los EE.UU basada en la vida de Jose Greco en el 2013. A nivel internacional Bolero se ha presentado en festivales y eventos especiales en Puerto Rico, Polonia, China y en los Estados Unidos. Coreógrafo (1993): Dame Libby Komaiko Música: Maurice Ravel (1875-1937) Diseñador de Vestuarios: Dame Libby Komaiko, Paco Alonso Producción de Vestuarios: Paco Alonso Diseñador de Vestuario para el 20 aniversario del Bolero en el 2013: Freddie Rocha Bailarines: Compañía Diseñador de Luces: Michael Mix La producción y presentación del Bolero ha sido creada gracias a la fundación Cherry Family Foundation.


ARTISTAS Y COREÓGRAFOS INVITADOS JUAN MATA Y ANA GONZÁLEZ Miembros fundadores del Ballet Nacional de España. Coreógrafos de la pieza Alegrías y Jaleos.

CARMELA GRECO Hija del legendario José Greco. Bailaora y coreógrafa de la pieza Cinco tiempos para amar (Martinete y Seguirilla)

PALOMA GÓMEZ Ex Bailarina Principal del Ballet Nacional de España. Bailarina y coreógrafa de las piezas La Rosa Negra(Tientos/Tangos), Córdoba y Albaicín. Coreógrafa de La Boda de Luis Alonso Boleras.


CHRISTIAN LOZANO Ex Primer Bailarín del Ballet Nacional de España. Bailarín y coreógrafo de la pieza Veneno (Flameco-Tarantos). Bailarín de la pieza Albaicín.

ROJAS Y RODRÍGUEZ Fundadores del Nuevo Ballet Español. Coreógrafos de la pieza IROKO.


40 AÑOS de PASIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.