Estévez paños y cia bio

Page 1

ESTÉVEZ / PAÑOS y Compañía La trayectoria creativa de Estévez / Paños y Compañía comienza en el año 2.003 bajo el concepto de aunar tradición y vanguardia. Desde el comienzo de su andadura artística y creativa, investigan el movimiento experimentando con las formas contemporáneas y las propias de las danzas españolas y el baile flamenco, creando así un lenguaje y concepto de danza y coreografía característico y propio. Con este lenguaje revitalizan la danza española y el flamenco, siendo referentes y fuente de inspiración tanto para las nuevas generaciones como para sus coetáneos. Esta investigación y creación de un lenguaje propio de danza va unido a la investigación, el estudio, análisis, recuperación, recreación y difusión del legado cultural y artístico de nuestro país. La preocupación por este legado dancístico, artístico, cultural y musical, les lleva a realizar una exhaustiva labor de investigación de las danzas y músicas españolas, preflamencas y flamencas y de los aspectos socio-culturales de las épocas que abarcan en cada creación de las obras que llevan sus firmas, tanto para la formación que co-dirigen como para las que realizan para otros artistas y compañías. “Buscar en las raíces para encontrar la Modernidad” es el concepto que mejor puede definir el trabajo de estos dos creadores que son requeridos como coreógrafos y directores artísticos por los nombres más dispares y significativos del panorama artístico actual. Estévez y Paños han creado espectáculos, han dirigido y coreografiado a artistas como: Lola Greco, Miguel Poveda, Rocío Molina, Compañía Antonio Ruz, Olga Pericet, Concha Jareño, Fuensanta “La Moneta”, Compañía María Vivó, Pastora Galván, 300 Pistolas Compañía de Teatro, y “Flamenco Hoy de Carlos Saura”, entre muchos otros. La trayectoria creativa de Estévez / Paños y Compañía comienza en 2003 con las piezas ‘Martinete’ y ‘Tres por medio’, con las que actúan como artistas invitados en el Certamen Coreográfico de Flamenco y Danza Española de Madrid 2003. En 2005 la compañía estrena su primer espectáculo, ‘Tiempo’ (suite de danza española). Un año después, en el ciclo madrileño Distrito Danza estrenan ‘Muñecas’ (versión ambulante) y ‘...a piano’ con la pianista Edith Peña. En 2007 retoman ‘Muñecas’ para adaptarla a formato teatral, debutando en el Festival de Jerez con gran acogida por el público y la crítica especializada. Este mismo año, la Bienal de Flamenco de Málaga premia el proyecto ‘Flamenco XXI: ópera, café y puro’, espectáculo que obtiene el premio de la crítica al ‘Espectáculo Revelación’ en el Festival de Danza Española y Flamenco de Jerez. En 2008, dentro del ciclo Jueves Flamencos en Sevilla, estrenan ‘Sonata’, una fantasía coreográfica sobre la música de Padre Antonio Soler. Estévez y Paños han coreografiado y bailado para las Galas de la Danza en el Teatro Real de Madrid, Gala Española de Danza en el Tokyo Forum Hall EXPO AICHI y Gala de la Danza EXPO Zaragoza, bailando junto a Lola Greco, Mayte Bajo, Gala Vivancos, Kira Gimeno y María Vivó, y compartiendo escenario con artistas como Tamara Rojo, José Martínez, Mats Ek, Ana Laguna, Ángel Corella, Nacho Duato, entre otros. Juntos han coreografiado ‘Córdoba’ para Lola Greco y la pieza ‘Viejos Aires de la Vieja España’, estrenada el Día Europeo de la Música (2007) en colaboración con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con la dirección de Enrique García Asensio. Coreografiaron e interpretaron varias piezas en el espectáculo ‘Goyesca’ en el Festival Suma Flamenca 2008, bailando con el cante de Carmen Linares y compartiendo elenco con artistas como Miguel Poveda, Israel Galván y Terremoto, entre otros. Colaboran con el músico experimental Artomático, donde comparten escenarios con artistas como Jorge Pardo o José Manuel León. Coreógrafos y bailarines principales en el espectáculo ‘Flamenco Hoy’ de Carlos Saura. Son invitados por Carlos Saura para participar en la película ‘Flamenco, flamenco’. Comienzan la creación de una serie de "Caprichos Coreográficos" sobre la historia del flamenco y la danza española: El primero de ellos Danza 220v junto a Antonio Ruz. Cuentan con la colaboración del músico experimental Artomático y con la colaboración especial al cante de Sandra Carrasco. Le sigue "Preflamencos" en el que vuelven a contar con la música de Artomático y Rosana Romero como bailarina principal. El tercer "Capricho" es "El Salón de Baile" espectáculo creado para la Joven Compañía NOSOLODANZA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estévez paños y cia bio by Danzapuntoes Inaem - Issuu