Folleto seminarios 4 final

Page 1

Seminarios y talleres dirigidos a profesionales × SEMINARIO 1 Flamenco iniciación— Este seminario planea mostrar pautas para el dominio de las técnicas propias del baile flamenco ( giros, braceos, zapateado...) acercando a los participantes a las formas de expresión corporal según la estética del baile. Imparte: Asunción Pérez “Choni” Duración: 6 horas Sábado 18 de octubre: De 9.30 a 11.30 h y de 17.00 a 19.00 h Domingo 19 de octubre: De 9.30 a 11.30 h Precio de matrícula: 18 € Lugar de realización: Centro de Cultura Antiguo Instituto SEMINARIO 2 Flamenco avanzado— Presenta pautas para asistentes con experiencia relativas al dominio de las técnicas propias del baile (giros, braceos, zapateado...) profundizando con los participantes en estas y otras formas de expresión corporal conforme a la estética flamenca.

Domingo 19 de octubre: De 11.45 a 13.45 h

Profesores ×

Precio de matrícula: 18 €

SEMINARIO 4 Taller COFAE. Venderse en un ascensor—

Lugar de realización: Centro de Cultura Antiguo Instituto

Seminario dirigido a compañías profesionales de teatro y danza de Asturias.El

SEMINARIO 3 El enigma del movimiento. Acercamiento a la danza con Cesc Gelabert— El enigma del movimiento, es una actividad social e integradora que ofrecemos como un programa de formación, divulgación y bienestar, destinado a un amplio sector de colectivos como puedan ser: alumnos de escuelas de secundaria y de universidades, maestros de primaria y secundaria, grupos de personas mayores , actores y gente de teatro, grupos con dificultades de aprendizaje, deportistas y practicantes de danza; gente de todos los tipos que quieran mantenerse en forma y vivir una vida saludable, entre los cuales también se encuentra el público, los aficionados a la danza. Imparte: Cesc Gelabert

Imparte: Asunción Pérez “Choni”

Duración: 4 horas Lunes 20 de octubre: De 16.00 a 20.00 h

Duración: 6 horas

Precio de matrícula: 11 €

Sábado 18 de octubre: De 11.45 a 13.45 h y de 19.15 a 21.15 h

Lugar de realización: Sala de Ensayos del Teatro Jovellanos

título se refiere a una de las estrategias más conocidas de presentación de proyectos y modelo de venta que se propone trabajar durante la sesión: Elevator pitch. Se trata de ofrecer las estrategias de presentación de proyectos y modelos de venta, buscando captar la atención y el interés del posible comprador. En el taller solo se podrá inscribir una persona por compañía. El máximo de personas por taller es de 20 participantes. Imparte: Mike Ribalta Duración: 1.30 horas Sábado 18 de octubre: De 10.30 a 12.00 h Lugar de realización: CC Antiguo Instituto

Patrocina

Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas de España

Inscripción a través de una solicitud al correo del departamento de promoción de las artes: promociondelasartes@gijon.es

ASUNCIÓN PÉREZ “CHONI”

Coreógrafa y bailaora. Empezó a estudiar baile flamenco y clásico español a muy temprana edad, especialidad en la que es profesora titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Sevilla. Ha recibido clases de Manolo Marín, José Granero, Manolete, Milagros Mengíbar, Eva Yerbabuena, Antonio Canales, Javier Barón, Javier Latorre, Israel Galván o José Antonio. Su baile, prototipo de la Escuela Sevillana, se caracteriza por la elegancia, la femineidad, la gracia, el dominio de brazos, manos y pies y la desenvoltura y maestría en el manejo de la bata de cola. Está presente en proyectos como la película “Sevillanas” (Saura, 1991), los espectáculos “De Cádiz a Cuba” (Mario Maya, 1998), “Sansueña” (José Joaquín, 1998), “Colores” (Rafael de Carmen, 2000), “Romancero gitano” (Pilar Távora, 2002), “De Cai... el baile” (Antonio el Pipa, 2002), “A cuatro voces” y “El huso de la memoria” (Eva Yerbabuena, 2004 y 2006), “Don Juan flamenco” (Rafael Campallo, 2004). Ha bailado en escenarios de todo el mundo. En 2006 participa en “Malgama”, espectáculo de la compañía Varuma Teatro que fundía flamenco y circo y que obtuvo el Giraldillo al espectáculo más Innovador en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

En 2007 decide montar su propia compañía y estrena con éxito su primer espectáculo, “Tejidos al Tiempo” (premio al Mejor Espectáculo en la Feria del Teatro en el Sur y el Giraldillo Revelación de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2008), que presenta en el festival Días de Flamenco de Tel Aviv, en el Teatro Alhambra de Granada dentro del ciclo Flamenco Viene del Sur, en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla o en el ciclo El Flamenco que Viene de la Universidad de Sevilla. “La Gloria de mi mare” es su última gran producción, galardonada con dos premios en la edición 2011 de Escenarios de Sevilla, mejor espectáculo en los Miércoles de Teatro 2011 de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y otros dos galardones en la II edición de los Premios de Teatro Andaluz (2014). En 2012 presenta en el Museo Picasso su “Flamenco Tratado”, a modo de “work in progress”. En 2014 reestrena el espectáculo MALGAMA 1.1 junto a la compañía Varuma.

CESC GELABERT

Es uno de los coreógrafos y bailarines españoles más significativos de la cultura de la danza en España. Nace en Barcelona y allí empieza sus estudios de danza con

Ana Maleras. En 1973 crea su primer solo “Acció 0”, en colaboración con F. Amat. Estudia con coreógrafos internacionales como Matt Mattox. En 1976, crea “Acció I” con Toni Gelabert y F. Amat. Tanto esta obra como “Acció 0” se presentan, bajo la denominación de “Espai de Dansa”, en la Sala Vinçon y el Teatre Lliure. En 1977, con Espai de Dansa presenta “Ver-estiu-altumneivern-1”. En 1978 decide irse a Nueva York donde reside 2 años y presenta “My Old Corduroy Suit” en el Teatro Kitchen. En 1980, de vuelta a Barcelona, empieza a colaborar con Lydia Azzopardi y actúan por España, Francia e Italia. En 1985 fundan la compañía que lleva sus nombres, se establecen en Barcelona y presentan “Desfigurat”, su primera producción de danza. Simultáneamente, Fabià Puigserver invita a la compañía a asociarse y realizar coproducciones en su teatro. En el año 2003 Gelabert Azzopardi Companyia de Dansa pasa a ser compañía residente del Teatre Lliure, hasta 2012. En 1987 y 1988 crea dos obras: “Réquiem” (Verdi) y “Belmonte” (Carles Santos), que se convierten en piezas emblemáticas de la historia de la danza en España. Cesc Gelabert desarrolla un lenguaje íntimamente rela-

cionado con un estilo muy personal y una presencia poderosa como solista en el ámbito internacional. A finales de los años ochenta conoce a Nele Hertling,(Hebbel Theater, Berlín). La compañía Gelabert Azzopardi se convierte en co-residente del teatro berlinés hasta 2003. En Berlín conoce al coreógrafo Gerhard Bohner con el que desarrolla un fuerte vínculo de admiración mutua. Tras la muerte de Bohner, decide reconstruir e interpretar sus obras “Im Goldenen Schnitt I /II”, que presenta en los festivales más importantes de la escena internacional. En el año 2010 reconstruye e interpreta un tercer solo de Bohner, “Schwarz Weiss Zeigen”. En el Grec 2010 presenta con Frederic Amat el espectáculo KI. En Grec 2011, estrena La muntanya al teu voltant, Ha creado solos y piezas para Mikhail Baryshnikov, David Hughes, Balletto di Toscana, Tanztheater Komische Oper, Ballet Gulbenkian, Larumbe Danza y Hermès. Tiene, ente otros muchos reconocimientos, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España y el Premio Nacional de Danza.

MIKE RIBALTA

Guionista y productor. Jefe del Área de Profesionales de la Fira de Tàrrega desde 2002.

Miembro del comité de dirección de Circostrada. Miembro del consejo directivo de IFEA Europe entre 2007-2008. Como conferenciante en la internacionalización de las artes escénicas ha impartido diversos seminarios, charlas y ha participado en grupos de trabajo sobre la promoción cultural internacional como: “Las artes de calle en Europa”, en el marco del seminario Europeo para funcionarios de las artes (Londres, 2011); conferencia “How to keep the street arts festivals in good working condition. Benchmarking” en el International Symposium ASAF, Ansan Fest (Korea, 2008), entre otros. Como experto en gestión cultural ha escrito “The Study for the Cooperation East- West in the Performing Arts” (2012) y el manual “Experience of trans-national co-production of performing arts in non-conventional venues” (2009), en el marco del proyecto Meridians (2007-2013) financiado por el programa Cultura de la UE. Profesor invitado de los master de gestión cultural de la Universidad de Barcelona, Universidad Internacional de Cataluña, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y experto en el aula del Master de gestión cultural de la Universitat Oberta de Catalunya.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Folleto seminarios 4 final by Danzapuntoes Inaem - Issuu