Laban y la danza oriental_PPasso

Page 1

Laban y la danza oriental Los registros ancestrales presente en la filosofía Laban revolucionó la historia de la danza, ideas como que “toda acción pude ser un paso de baile” desconcertaban la óptica en vigor y ampliaban la perceptiva de la danza. Bailar es entender profundamente cómo realizar un movimiento con la máxima verdad expresiva, enfatizando la necesidad de comprender la naturaleza cíclica de todas las cosas, entender cómo funciona el universo es la forma de entendernos a nosotros mismos.

¡Pensar en la danza! Una tarea difícil para quienes pasamos los días y las noches adentrándonos al máximo en la dinámica y mecánica corporal. El oficio del bailarín difiere bruscamente de los oficios comunes, mientras la mayoría de los trabajadores luchan contra el sedentarismo corporal, los bailarines luchamos contra el sedentarismo mental. Es evidente que ejercitamos nuestro raciocinio y memoria, pero no funcionamos priorizando el pensamiento en el ejercicio de la profesión dancística. Las horas pasan y nosotros buscamos perdernos en nuestro cuerpo, realizando innumerables repeticiones en búsqueda de la forma perfecta. Esta realidad es tan latente e imperante, que hubo un momento en la historia donde fue preciso que se llevase a cabo una revolución en la danza. Personajes como Loie Fuller, Ruth Saint Denis, Isadora Duncan, o Martha Graham, reclamaban de esta disciplina algo más que virtuosismo de pasos y superaciones técnicas; llevadas por un movimiento universal, cuestionaron su mecanización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.