MESA PARA TR3S FRITSCH COMPANY COMPAÑÍA INCLUSIVA PROFESIONAL
FRITSCH COMPANY La FRITSCH COMPANY es una compañía
profesional
con
bailarines seleccionados de alto potencial artístico. Esta compañía persigue la integración laboral de las personas con discapacidad a través de las artes escénicas.
Dirección artística
Gabriela Martín
Directora de la Fundación Psico Ballet Maite León desde 2006. Formada en danza clásica, contemporáneo
y
flamenco.
Participa
en
numerosas conferencias, seminarios o másters. Desde su dirección, la Fundación ha sido galardonada
con
la
Medalla
del
Festival
Internacional de Música y Danza de Granada y el Galardón por la danza de la Asociación de Profesionales de Danza de la Comunidad de Madrid y la Asociación Cultural por la Danza.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 2
EL ESPECTÁCULO El
proyecto
“MESA
PARA
TR3S”
cuenta con la colaboración de Amaya
Galeote,
Patricia
Ruz y
Antonio Ruz, tres coreógrafos de danza contemporánea, con una larga
y
reconocida
trayectoria
artística, con el fin de explorar nuevos retos artísticos con bailarines y actores con discapacidad. De esta forma el propio coreógrafo avala con su trabajo la calidad artística del proyecto. Des/Envolturas de Amaya Galeote, Café de Patricia Ruz y Ballhaus de Antonio Ruz componen un espectáculo de danza contemporánea de 60 minutos de duración. Las piezas podrán exhibirse de forma independiente.
ESPECTÁCULO
DURACIÓN
PÚBLICO
Mesa para Tr3s
60 MINUTOS
Todos los públicos
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 3
LAS PIEZAS COREOGRÁFICAS ANTONIO RUZ: BALLHAUS Un salón de baile berlinés, la fiesta de graduación, un maratón de danza, una cantina de madrugada… La atmósfera de Ballhaus evoca un lugar de encuentro y desencuentro, de diversión, de soledad, de pequeñas historias inacabadas inmersas en un universo en ocasiones absurdo y onírico, donde los intérpretes interactúan entre sí creando situaciones teatrales a través del movimiento, la música y la voz.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 4
PATRICIA RUZ: CAFÉ «Echó café en la taza. Echó leche en la taza de café. Echó azúcar en el café con leche. Con la cucharilla lo revolvió. Bebió el café con leche. Dejó la taza sin hablarme. Encendió un cigarrillo. Hizo anillos de humo. Volcó la ceniza en el cenicero. Sin hablarme. Sin mirarme. Se puso de pie. Se puso el sombrero. Se puso el impermeable porque llovía. Se marchó bajo la lluvia. Sin decir palabra. Sin mirarme. Y me cubrí la cara con las manos. Y lloré.» Jacques Prévert.
Un viaje en torno al Café. Sus aromas, su poso, su capacidad de trasladarnos a lugares lejanos. Los recuerdos en torno a una taza, las ausencias y presencias. La pieza juega con el traslado de sensaciones y objetos durante una coreografía atemporal. Cada personaje se comunica con el otro, estableciéndose
una
cadena de conexiones infinitas. En torno a una pequeña banco
mesa se
y
un
crea
el
ambiente en el que los distintos
intérpretes
entremezclan
en
se esta
pieza de danza –teatro.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 5
AMAYA GALEOTE: DES/ENVOLTURAS Basada en el conjunto de todas
las
cosas
que
nos
envuelven y no nos dejan mostrarnos
como
somos.
Desde esta sencilla idea, se desarrolla que
usa
una
coreografía
elementos
de
embalaje como metáfora de lo que nos rodea, de la idea de carne como algo ajeno a nosotros, como algo que debería ser transparente pero que es opaco. Todos en esencia somos iguales, solo nos diferencian los distintos materiales que conforman nuestra capa externa. Des/envolturas se estrena de forma independiente el 1 de Junio de 2013 en el Festival Escena Mobile de Sevilla. También pasa por el Festival Fringe de Madrid los días 13 y 14 de julio del mismo año.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 6
Los críticos dicen… A continuación se muestra la crítica del espectáculo del crítico de danza Roger Salas, publicada en EL PAÍS el 13 de Julio de 2013, con motivo de la actuación en el Festival Fringe´13. Todos somos cebollas Roger Salas 13 JUL 2013 Partiendo de un planteamiento que gira en torno a la capa externa de todos y de todo, el movimiento que Maite León imprime a sus obras se explica sobradamente por sí mismo. El término de danza inclusiva se ha hecho popular, es algo que ya hoy encontramos en la programación sin extrañeza. En sitios como Cuba y el Reino Unido, entre otros países, han explorado terrenos estéticos muy amplios tanto con discapacitados psíquicos como físicos. La senda no ha sido fácil y en España, el trabajo de Maite León, iniciado a principios de los años 80, tiene carácter fundacional y de primicia. En 1984 ya recibió un reconocimiento de la UNESCO. La agrupación amplía su espectro con la invitación a coreógrafos y bailarines de otros segmentos profesionales, siempre en la perspectiva que el término inclusión no marque unos márgenes de diferenciación que sin embargo, quieras que no, están presentes y deben ser asumidos con naturalidad. Amaya Galeote se ha interesado por el trabajo infantil, que no exactamente el de la danza inclusiva, pero algo de relación hay en su proyección y en su didáctica. Con el Ballet Carmen Roche hizo La niña farola, que se explicaba muy bien y dejaba encantados a los más pequeños. No es fácil de separar lo terapéutico de lo artístico, ambas cosas van de la mano y aquí es escenificado con sobriedad, llegando a una depuración mejor que en otras obras anteriores. Para Des/envolturas el planteamiento gira en torno a la capa externa de todos los objetos circundantes, y de las propias personas; los elementos de embalaje cobrar protagonismo; vale la metáfora de que todos somos cebollas y nos representamos a nosotros mismos a través de vestiduras y embalajes, algunos más naturales (y orgánicos) que otros. El papel de estraza, los plásticos y la piel, responden en la obra a una misma función desveladora. ¿Experiencia liberadora? Puede ser. Está conseguida la creación de figuras coordinadas de los unos y los otros. Los textos, como tantas veces en la danza, sobran, resultan redundantes. El movimiento, que es bueno, se explica sobradamente por sí m
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 7
LOS COREÓGRAFOS ANTONIO RUZ Formado en flamenco, danza española y ballet en Córdoba, su ciudad natal, con 16 años se traslada a Madrid para ingresar en la Escuela de Danza Víctor Ullate, en cuya compañía comenzó posteriormente su trayectoria profesional, llegando a ser primer bailarín. En 2001 entró a formar parte del Ballet del Gran Teatro de Ginebra; años más tarde, en el Ballet de la Ópera de Lyon donde interpretó, junto a Sylvie Guillem, el rol de `Escamillo´ en la Carmen de Mats Ek, y en 2006 ingresó en la Compañía Nacional de Danza que dirigía Nacho Duato. Es invitado de la Compañía Sasha Waltz & Guests de Berlín, donde participa como bailarín y coreógrafo en los nuevos proyectos y creaciones de la coreógrafa, como Dialoge06 Bologna, Jagden und Formen, Dialoge 09- Neues Museum, Dialoge 09- MAXXI (Roma), así como en trabajos de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola como Ars Melancholiae y 4 Elements4 Seasons, un solo-concierto coreografiado con la Akademie für Alte Musik de Berlín. Antonio Ruz se inicia en el campo de la coreografía con montajes como 1Calvario y Cebolla nf ognion n, presentadas en las Noches de Jóvenes Coreógrafos del Gran Teatro de Ginebra. Otras obras de su creación son Heidi, creada e interpretada junto a Bruno Cezario; Pirilampo, interpretado por Sora Lee en la Gala of the World Stars Korea Dancers 05, y el solo A, junto a la artista plástica Daniela Presta. Ha sido también coreógrafo y bailarín invitado de Dospormedio Compañía (Rafael Estévez y Nani Paños) en los espectáculos FlamencoXXI, ópera, café y puro y Sonata; ha colaborado con Abraham Hurtado con su “live installation” High motive power and elevated percentages of dead times, y en 2008 creó el montaje Ostinato para La Mov, compañía de danza de Zaragoza. Su última colaboración como coreógrafo para teatro ha sido en la Antígona e Miguel del Arco, para el Teatro de la Ciudad. En la actualidad y desde 2009, Antonio Ruz dirige su propia compañía con la que ha creado piezas como Ignoto, No Drama, Ojo, Vaivén, Recreo.02 para la inauguración del nuevo Colegio Alemán de Madrid, À L’Espagnole, que se ha podido ver en Madrid en Danza 2015, y su último estreno, Beautiful Beach, entre otras. En 2013 obtuvo el Premio "El Ojo Crítico" de Danza de RNE. Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 8
PATRICIA RUZ Nacida en el 72, comenzó en el mundo de los tablaos y la castañuela hasta adentrarse en la danza contemporánea y el teatro. Su heterogénea formación deviene en la poética de la diversidad como lenguaje artístico, fruto de su inquietud de trabajar con la diferencia como elemento escénico, ya sea por las diferentes maneras de acercarse a la escena —desde la primera infancia, lo social o lo teatral—; por la fusión de disciplinas como la danza contemporánea, la performance y el cabaret; o por la integración en escena de diferentes tipos de artistas, con y sin discapacidad, profesionales y no profesionales, o colectivos que representen una mínima porción de sociedad para la creación de un hecho escénico. Sus creaciones han obtenido diferentes premios nacionales. En sus 20 años como creadora, ha llevado a escena más de una decena de montajes de danza-teatro, ha participado en diferentes festivales de danza nacionales e internacionales y ha colaborado con numerosos artistas y compañías de teatro y de danza. Actualmente también explora nuevas vías de creación dentro del mundo de la música y el cabaret. Sus proyectos más actuales son Humo, acompañada en directo por el pianista Eduardo Laguillo, y Con la yema de los dedos, además de Cuatro y Parapapel de la Compañía Demolécula de la que forma parte junto a Maral Kekejian y David Picazo, dirigidos a la pequeña infancia. También coreografía en 2014 el videoclip de Universos Paralelos de Jorge Drexler, dirigido por David Trueba. Estrena Animales de Compañía, su último trabajo, en Madrid en Danza 2015.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 9
AMAYA GALEOTE Nace en Madrid, estudia danza clásica con los maestros Víctor Ullate y Carmen Roche y en el extranjero en la escuela del San Francisco Ballet y en Steps (New York).
Amplía su formación estudiando Jazz y danza contemporánea en Madrid y Viena. Como profesional baila en distintas compañías, entre ellas el ballet Mediterráneo dirigido por Fernando Bujones y el Ballet de Carmen Roche. También participa en musicales como El Fantasma de la Ópera, Cats y Jesucristo Superstar. Como docente imparte clases en distintas escuelas nacionales como Scaena, La platea, Madrid Dance Center, Interactivo de actores, para la compañía Aracaladanza y el conservatorio Maribel Gallado (Cádiz), y coreografía para compañías de danza como el Ballet de Carmen Roche, el Psico Ballet de Maite León, para el festival de cine de Alcalá de Henares y los premios BroadwayWorld. Componente de la compañía CasiDanza donde después de obtener la residencia en los Teatros del Canal estrenaron con gran éxito su primera creación Destino//Destino. Actualmente es una de las directoras de Danza180º.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 10
RECONOCIMIENTOS DE LA FPBML 1984 Premio UNESCO París. 1987 Premio Reina Sofía de Integración. 1988 Premio IIMSERSO a la mejor labor social. 1992 Premio Laurel. 2001 Medalla de la República Italiana como Mejor Espectáculo Internacional de danza y discapacidad. 2001 Medalla de la Universidad Autónoma de Madrid al espectáculo más integrador y artístico. 2003 Distinción a la excelencia europea de la Comunidad de Madrid por su contribución a la integración social de las personas con discapacidad a través de las artes escénicas. 2005 Premio Prodis-Cermi por la dedicación a la mejora de la autonomía, del desarrollo y de la imagen de las personas con discapacidad. 2009 Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
2010 Galardón por la Danza de la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid y la Asociación Cultural Por la Danza.
2010 Premio pie derecho de Cadena 100 radio. 2011 Premio IMSERSO-Infanta Cristina de fotografía. 2013 Premio del 2013 Ayuntamiento de Granada a la trayectoria de la FPBML.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 11
EQUIPO TÉCNICO Y ARTÍSTICO Dirección Artística
Coreógrafos
Gabriela Martín
Antonio Ruz: “Ballhaus” Patricia Ruz: “Café” Amaya Galeote: “Des/envolturas”
Ayudante Dirección
Esther Gómez
Diseño de Iluminación
Vestuario
Olga García
Josep Ahumada
Clemente Jiménez
Eva Mª García Mateo
Fotografía
Patricia Ruz
Jacobo Medrano
Daniela Presta
Vídeo
Coordinador ensayos
As. Fotográfica Enfocando
Esther Gómez
Montaje Musical Marc Álvarez, Asociación cultural DOM-3, Pablo Esbert Elenco Doble (Las tres piezas cuentan con 8 bailarines): Elenco uno: Germán Morales, Julen Serrano, Ana Fernández, Yael López, Ana Mª Alonso, Kube Escudero, Ramón Marcos, Esther Gómez. Elenco dos: Adrián López, Ricardo Cabrero, Carla Mouchet, Julia Antón, María Galisteo, Sebastien Thevenin, José Carlos de la Cal, Pilar Muñoz. Ainhoa Urivelarrea es el cello en "Des\envolturas" en ambos elencos. Técnico de luces: Clemente Jiménez Regiduría y Gerente en Gira: Eider Zaballa
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 12
NECESIDADES TÉCNICAS Escenario: Italiana 8 x 8 m. Hombro drcha. o izqda. mínimo 1,5 m. Paso tras ciclorama mínimo 1,5 m. Ciclorama. Linóleo de Danza negro. Iluminación 4 varas en escenario + ciclorama. 6 torres. 39 canales 2,5 Kw DIMMER. 2 canales 5 Kw DIMMER. 41 canales de mesa. Sonido Mesa ecualizable con entrada RCA. Doble CD Mínimo 1000 w en sala (500 w por canal). (MAX 8db). Mínimo 150 w monitoraje de escenario. Intercom: cabina y ambos hombros. (3 puestos). Personal 2 eléctricos. 2 maquinistas. 1 técnico de sonido. Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 13
VÍDEO LINKS Vídeo completo https://goo.gl/0HoA06 contraseña: mesa Promo con entrevistas https://youtu.be/2HG2c4eUMY8 Des/Envolturas https://youtu.be/y1L1D9aa258 http://www.youtube.com/watch?v=qSiQGO4C_dk Café https://youtu.be/hGwUX3gibRE
Ballhaus https://youtu.be/FMNu2jSGqcc
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 14
CONTACTO Administración general psicoballet@psicoballetmaiteleon.org Coordinación de espectáculos Eider Zaballa espectaculos@psicoballetmaiteleon.org 669.710.117 Web www.psicoballetmaiteleon.org
* Copy imágenes. Las fotos del dossier son de Jacobo Medrano.
Fundación Psico Ballet Maite León C/ Vizconde de los Asilos Nº 5 – 28027 Madrid (Spain) Teléfono: (0034) 91 742 23 20 - www.psicoballetmaiteleon.org 15