NOTA DE PRENSA 25 de Mayo 2018, Alcalá de Henares
Acercamiento al Patrimonio Cultural Inmaterial en la nueva edición del Festival cervantino de Música y Danza Tradicional organizado por Coros y Danzas La Nacencia El grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño organiza por tercer año consecutivo el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, el cual, fue creado en año en que se conmemoraba el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, para poner en valor el rico patrimonio cultural intangible que posee España. Alcanza ya en este 2018 su III Edición y se trata de un proyecto cultural creado para acercar la cultura popular y tradicional a todos los complutenses. Habrá actividades, talleres, cursos, conciertos, actuaciones, pasacalles, etc, totalmente gratuitas desde el 30 de mayo hasta el 10 de Junio en la ciudad Complutense. Será necesario inscribirse a través del mail: festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com Esta iniciativa surge de la necesidad de poner en valor y dar visibilidad el rico y variado patrimonio cultural intangible que posee España en nuestra localidad, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Además, este Festival ha sido reconocido por la UNESCO a través de todas y cada una de sus actividades para formar parte de la campaña “2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural” #EuropeForCulture. Se trata de una oportunidad en donde nuestra ciudad se suma junto al resto d ciudades y países europeos para conmemorar el Patrimonio cultural europeo en todo el continente. El Año Europeo del Patrimonio Cultural (AEPC) tiene como objetivo promover el compartir y apreciar el patrimonio cultural europeo como un recurso universal, para concienciar sobre los valores e historia colectiva, y reforzar el sentido de pertenecer a un espacio común Europeo El objetivo de la campaña es concienciar sobre la contribución y repercusión positiva del patrimonio cultural europeo a la economía, la sociedad, el turismo, el empleo, las relaciones con terceros países, la diversidad cultural, la inclusión social y el diálogo intercultural. El principal slogan de la campaña es “Nuestro patrimonio. Donde el pasado se encuentra con el futuro” (Our future. Where the past meet the future).