Programa de mano dolma jover 2015 residencia pedagógica

Page 1

“El

cuerpo transcultural”

El trabajo a desarrollar en la residencia pedagógica se basará en el estudio, revisión y traducción escrita de la información recolectada a través de la praxis de mi movimiento basado en: - Técnicas de Danza Española, clásica, contemporánea y estilos urbanos. - Anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo. - Pensamientos en torno: La educación en danza, los cánones estéticos, las necesidades de los bailarines, la danza y su verdadera aceptación en la sociedad. Este replanteamiento se debe a la intención de realizar una transformación y reinterpretación exhaustiva de los conocimientos que me engloban procurando conseguir una mayor especificidad y consecuencia en las propuestas presentadas en la investigación. Las herramientas utilizadas en esta particular indagación serán; improvisación, observación, experimentación, recuperación, codificación, almacenamiento y transcripción del movimiento. Análisis, reflexión de mi presente situación y su relación con el entorno social y educativo de la danza en el territorio español.

DOLMA JOVER AGULLÓ (ES/AT) Pedagoga e investigadora independiente de danza. Titulada en grado medio de Danza Contemporánea en la Escuela de María Carbonell, Valencia. Prosigue sus estudios en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia cursando Coreografía y Técnicas de la Interpretación. Bachelor of Arts (KBA) in Tanzpädagogik/Movement Studies, Anton Bruckner Privat Universität Linz, Austria. Masters of Arts (KMA) Contemporary Stage Dance Branch of Study Movement Research, Anton Bruckner PrivatUniversität Linz, Austria. Ha trabajado como bailarina e intérprete en las siguientes compañías y colectivos artísticos; Ananda Dansa, Proyecto Titoyaya, Mou Dansa, Maria Carbonell, CODA, Cia.Off Verticality, Latanz Collective, Musik Theatre Linz.

“Residencias Pedagógicas” del Departamento Coreográfico del

Centro Coreográfico de La Gomera.

“El cuerpo transcultural“

Al mismo tiempo ha estado llevando a cabo sus propias creaciones interdisciplinares creadas en colaboración con varios artistas como es el caso de Mihaela Kavdasnka Artista Visual, Enrique Tomás Artista Sonoro, Ana Valdés Violonchelista, David García y Pablo Guijarro Violinistas ….etc. Estas han sido presentadas en “Tanzhafenfestival” Linz; “Langenachtderbuehnen” Linz; “National Center for Contemporary Dance” Bucharest ; “Unpainted Media Art Fair” Alemania; “Kinetica Art Fair” Londres;”Ars Electronica Festival” Linz; “Sound Art” Colonia; “Espacio Inestable” Valencia; “Flota Festival 2014” Murska Sobota, Slovenia; “Spinnerei Kulturhaus” Traun, Austria; “Abril en danza 2014” Elche ; “Invisible Drives”, Großer Saal,ABPU Linz Kooperation mit den Kompositionsklassen der Kunstuniversität Graz 2013, Austria; “Invisible Drives II” MUMUTH - Haus für Musik und Musiktheater der Kunstuni Graz, November 2013. Austria….. En la actualidad está trabajando como freelancer impartiendo clases en escuelas de danza e universidades. A la vez, que trabajando en colaboración con la compañía de medios multimedia KOTKIvisuals de Bucharest dirigida por Mihaela Kavdanska y Dilmana Yordanova. En estos momentos sus investigaciones se centran en: -Investigar en la búsqueda de un modelo de educación corporal tomando como base el término de latransculturación. -Medios multimedia interactivos y la educación en danza.

Exposición de Investigación:

Dolma Jover Viernes 27 de marzo a las 21:00h en la sede del Centro Coreográfico de La Gomera. Avda. Colón 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.