La Geometría de la Distancia Laboratorio de creación en danza contemporánea Esta iniciativa nace el 2013 y se fue desarrollando principalmente entre Valparaíso (Chile) y Bs. Aires (Argentina). Aborda la investigación, creación y reflexión desde de la danza contemporánea en diversos contextos y formatos. Al mismo tiempo se presenta como una manera de crear redes y relaciones entre acciones y/o procesos de creación en distintos países. La invitación es a compartir una experiencia corporal, creativa, sensible, en un contexto de investigación práctica sobre algunas maneras de abordar el cuerpo en distintas relaciones de movimiento, interacción y creación. Se proponen ejercicios que permitan explorar y expandir los propios lenguajes y conocimientos creativos, sensoperceptivos y corporales. Brindando un espacio de investigación y reflexión en relación al cuerpo, el pensamiento, el estado, las posibilidades y la disposición para estar y componer. Material de movimiento y formatos de trabajo Se aborda por una parte desde la relación del cuerpo con el suelo, el peso, relaciones articulares, espirales, dinámicas grupales y secuencias de movimiento hacia el espacio, lxs otrxs y nosotrxs mismxs, como una forma de preparar y disponer el cuerpo. Para luego seguir explorando desde distintas situaciones y ejercicios corporales que se proponen como inicio a la improvisación e ideas de composición. El taller se ha realizado en diferentes formatos y se puede adaptar a las necesidades de donde se realice. Algunos ejemplos : - Intensivo : 3, 4 a 6 hrs (un día mañana y/o tarde) - 3,4 a 5 días (seguidos o uno/dos por semana) puede incluir muestra de proceso - Procesos de formación y creación (uno, tres o más meses) Ejemplo de proceso anual de formación y creación Compañía BAJ teaser Paisaje Fragmentado Coordina Rodrigo Benítez Marengo. Valparaíso, Chile. En la música desde el 2000 y la danza contemporánea desde el 2007. Con experiencias en diversos proyectos e iniciativas, impartiendo y recibiendo talleres, seminarios, residencias, cursos e intercambios en danza contemporánea, composición, creación artística, contacto e improvisación, música para escena, percusión, educación artística, arte y espacio público, participación ciudadana, formulación de proyectos artísticos, culturales, sociales, redes colaborativas, programación de contenidos y espacios culturales. En diferentes contextos, espacios, organizaciones e instituciones de países como Chile, Argentina, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Italia, Francia, Inglaterra y España.