Presentacciones Presentacciones programadas para las 13.00 hs. ..................................................................... 4 1.
Escrituras, entre Criaturas y Caricaturas. (Aula 204) ........................................................................................... 4
4.
Pensar escribiendo. Escrituras puente en los intersticios (Aula Audiovisuales) ........................................ 5
2. 3. 5.
Biodanza: la poética del encuentro humano (Aula 217) ....................................................................................... 4 Lo coral no son los coros. Taller Polifonías elásticas (Aula 205) ....................................................................... 4 Materialismo ensoñado (Aula 108)................................................................................................................................ 6
6. Conversatorio Teatral (Simposium dramáticum) Sobre el arte de decir y hacer diciendo. Práctica parresíaca en lógica no posesiva. (Aula 126) ...................................................................................................................... 6 7. 8. 9.
10. 11.
Taller teórico-vivencial sobre el trabajo clínico-grupal con los abuelos del Francés (Aula 201) ........ 7 Diapasones (Aula 121) ........................................................................................................................................................ 7 Sujeto del derecho y del revés con vómitos clínicos (Aula 208) ........................................................................ 8 Musicalidad y Poetización escénica. Devenir Nagual… (Aula 124) .............................................................. 8 Taller Performático. Máscaras y ejercicios de enunciación colectiva (Aula 119) .................................. 9
12. El movimiento de lo grupal en la Argentina: Lecturas de Gilles Deleuze, Félix Guattari y Samuel Beckett en la obra de Eduardo Pavlovsky (Aula 209) ..................................................................................................... 9 13. 14. 15.
Teatro de los amores inconclusos (Aula 125) ....................................................................................................10 Consumos modernos arrasantes: resonancias en un equipo terapéutico. (Aula 210) ......................10 Taller de Circo-Frente de Artistas del Borda (Aula 110) ...............................................................................10
Presentacciones programadas para las 15.00 hs. .................................................................. 11 A.
PREA… un modo distinto de habitar la situación / Radio en movimiento (Aula 124) ......................11
C.
Clínica de obra (Aula 125) ..........................................................................................................................................12
B. Lo catastrófico como ocasión de pensamiento. Las catástrofes ¿Sitios de intervención? (Aula 121) 11 D. E.
Notas sobre la diversidad sexo-genérica: Nietzsche, Butler y nosotrxs (Aula 126) ...........................12 Tramas musicales. Entre la clínica y la política (Tercer Piso) ......................................................................13
F. Extra Muros. Presentación de intervenciones: Laberinto del terrorismo de estado (la salida es colectiva) / El che será cuando las vacas vuelen (Aula 205) ......................................................................................13 G.
H. I.
Entrevista a Juan Carlos de Brasi, por Patricia Mercado (Aula 119) .........................................................14 La esquina del barrio y la violencia institucional (Aula 201) .......................................................................14
El rock como ensayo de protesta (Aula 108) ...........................................................................................................15
J. Intervenciones clínicas en niños, niñas y adolescentes. Violencia, derecho y cambio social. (Aula Audiovisuales)................................................................................................................................................................................16 K.
Teatro ateniense: tragedias actuales (Aula 207) ...............................................................................................16
L. El lugar de la legislación en la lucha por la ampliación de derechos y su impacto en la construcción de subjetividades posibles. Género, Sexualidades y ley. (Aula 208) ............................................17 M. N.
Prejuicios, juicios y perjuicios del encierro carcelario. Grupo Amplio Salvatablas (Aula 217)......17 Lo grupal en Consultorios Externos del Borda hoy (Aula 209) ...................................................................18
O. Presentacción sobre desmanicomialización. Alfredo Moffatt. Café Basaglia. (Hall central de la sede Independencia) ...................................................................................................................................................................18
Circo Manija. Frente de Artistas del Borda (Hall central) ........................................................................... 19 Final: aula de todas las aulas (en el Aula Mayor) ........................................................................................ 19
Presentacciones programadas para las 13.00 hs.
1. Escrituras, entre Criaturas y Caricaturas. (Aula 204) “De un lapsus o error ortográfico puede nacer una historia… sería una pena expulsarlo del mapa de lo posible con la goma de borrar: es mejor explorarlo como turistas de la fantasía” Gianni Rodari, Gramática de la Fantasía
El espacio intentará promover la posibilidad de jugar con la escritura. ¿¿¿Qué??? ¿¿¿Jugar con la escritura???. Sí. Jugar que no es mero entretenimiento que encaja en la agenda diagnóstica de los ideales del tiempo libre, del ocio que los desencantados cotidianos se imputan no tener, ni del relax de los aburridos de la pedagogía. Jugar es dar batalla a las ideas, a los conceptos, a los preceptos. Tomaremos algunos de ellos en el espacio devenido poético y dramático, para luego extraviarnos en el vértigo de saltarlos/soltarlos. Jugar es hacer estallar la gesta personal eludiendo los parámetros del éxito o no de la empresa o propiedad intelectual y vertical. Para ello recorreremos ciertas secuencias de actividades y coordenadas hasta llegar al escrito, explorando los sentidos a través de la música, el movimiento, los ojos, el tacto, el gusto, etc. Teniendo en cuenta que llegar al final de un escrito, arribar a su puerto, es siempre, un punto de partida. Coordina: Sebastián Salmún. Traer elementos para escribir y ropa cómoda.
2. Biodanza: la poética del encuentro humano (Aula 217) Una invitación a danzar la vida. A encontrar en el movimiento, el placer y el sentido de estar vivos. Una reconexión con lo elemental, con lo sagrado de la existencia, con la fluidez y la tibieza de todo lo que late. Invita: Roman Mazzilli
3. Lo coral no son los coros. Taller Polifonías elásticas (Aula 205)
POLIFONIAS ELASTICAS: espaciamiento e improvisación de colectivos vocales, puesta en escena de la voz, el cuerpo, el movimiento y la dramaturgia.
Narrativas sonoro-musicales sobre bordes que se estiran, ensanchan o acortan dibujando “figuras elásticas”, que forman y deforman, en constante devenir. Lo sonoro se elastiza, lo polifónico se pliega, lo coral se asombra y lo musical se emociona. Un lugar para estar AY!... como artesanos musicales de lo impensado, multiplicidad de voces y acontecimientos en acción. • Improvisación vocal, un pasaje creativo por la polifonía. • Experiencia musical desde la perspectiva coral sobre los textos de cátedra. La coralidad IN-tensionando la costumbre y el sentido común… Lo estético forma clínica y lo político como dispositivo de artificios insólitos. La producción de subjetividad desde lo musical. Lo coral como entre-musical, y lo grupal como electricidad y excitación. Potencias… experimentando con la In-comodidad, el malestar del no confort y lo artesano entreintertextualidades. A-finar, hacer fina la escucha de lo otro. Componer texturas, coreografías, entre-choques, musicalidades, sonidos con materia viva, con espesor. Percibir lo que la sensación desconoce o está des-habituada. IN-adaptarse a los cautiverios de lo mismo. El arte al acecho de la fabulación de lo nuevo. El lenguaje como investigación sonora de la palabra. Textos: Máquina coral Borges: ‘El jardín de los senderos que se bifurcan’, ‘Tlon, uqbar orbis tertus’. Máquina coral Dolina: ‘El libro del fantasma…’Máquina coral Percia: ‘Lo grupal, la cuestión de lo neutro’, ‘Fantasmas de la clase media’, ‘El teatro preposicional’. Formuladores de acertijos: 101 acertijos varios.
Convoca: Ricardo Sidelnik En el encuentro se contará con músicos e instrumentos. Concurrir con ropa cómoda.
4. Pensar escribiendo. Audiovisuales)
Escrituras
puente
en
los
intersticios
(Aula
Al que se ha perdido en el discurso de su época, los árboles le esconden el bosque. Angenot
Nuestra presentación pensará en voz alta lo que no puede entender sobre –y en- la escritura ensayística. Intentará transitar ese territorio en el cual el ethos es mostrado y difuminado al escribir, en la multiplicidad de voces que acuden y estallan en toda escritura. En otro sentido, o en el mismo, esperamos que las preguntas devengan en (de) otras y no en respuestas, que el límite no sea margen sino intersticio de sentido, que el discurso suelte el contradiscurso. Posibilitar un acontecer que atraviese la polifónica palabra sin aceptar las cosas tal como nos son dadas; es decir, mirando desde otros lados, arrimando la poética al sucederse de voces o como quería Cesar Vallejo, atajando la dicha antes de que se pierda, rebasándola para ver si cabe en nuestra extensión. En fin, nuestra propuesta –entonces- es aproximarnos al pensar escribiendo macedoniano para intentar desleer algo de lo instituido por la rigidez académica sin alcanzar una forma sino la cercanía, ese medio o entre del devenir: como la poesía rimbaudiana: aventura hacia el infinito que sale del hombre y vuelve a él.
Invitan Luciano Neiman e Ignacio Galán.
5. Materialismo ensoñado (Aula 108) Presentación de una serie de video reportajes y del libro Materialismo ensoñado escrito por el gran intelectual argentino León Rozitcher. Se lee en la contratapa: "La experiencia con el cuerpo de la madre fue sustituida por un cuerpo de palabras, acariciadas en la poesía, cortadas por el filo de la razón patriarcal en la metafísica y en la reflexión teórica a la que siempre esa otra dimensión le falta. Las cualidades sensibles y ensoñadas de la madre se han travestido y convertido en cualidades espectrales de los conceptos puramente "simbólicos" del pensamiento. Lo absoluto del sin tiempo materno se ha metamorfoseado en el absoluto eternamente abstracto de esos conceptos. Y para decirlo en pocas palabras: ¿ ustedes creen que podemos seguir pensando -y viviendo- sin caer en la cuenta que la castración, de la cual se dice que nos habilita a la vida como seres pensantes, no fue entonces solamente simbólica, que por el contrario nos marcó el cuerpo y que, quizás por eso, nuestra palabra ha quedado tan flácida? ¿Y por eso algunos filósofos a la moda que se las saben todas acudan nuevamente a llamarla "viril" para ocultarlo?" Presenta: Diego Sztulwark
6. Conversatorio Teatral (Simposium dramáticum) Sobre el arte de decir y hacer diciendo. Práctica parresíaca en lógica no posesiva. (Aula 126) Proponemos un encuentro práctico de conversación clínica dramática, interrogando saberes y discursos presentes en la formación universitaria, en intento de crítica y reflexión sobre su existencia como reinado, panóptico, captura, exilio, potencia. Pavlovsky, Pichón Riviére, Ulloa y Moffatt sobrevolarán el espacio trayendo re-cuerdos a los relocos.
Parresía, obediencia, disidencia y devenir como operatorias hacia una pragmática del discurso. Hacia la dramaturgia del cuerpo. Parresía, obligación de decir todo lo que hay para decir más allá del temor al (pre) juicio. Obediencia, en el escuchar lo dicho atreviendo el curso del discurso. Disidencia, potencia de lo diverso, decir que se aparta del dogma. Devenir minoritario, el discurso de lo molecular. Obs: Se concurrirá con alguna bebida estimulante del encuentro. Traer el cuerpo.
Prof. Gabriel Virtuoso y Lic. Gabriel F. Gendelman y compañero Gonzalo Sanguinetti.
7. Taller teórico-vivencial sobre el trabajo clínico-grupal con los abuelos del Francés (Aula 201) Con la participación conjunta de abuelos, alumnos y coordinadores de grupo vivenciaremos un ejemplo de compromiso con la tarea de sobreponerse a situaciones adversas y de una idea comunitaria de la Salud Mental. Te proponemos compartir la experiencia clínica de prevención primaria y secundaria de la salud con adultos mayores y de un método interdisciplinario que integra los aspectos físicos, psíquicos y sociales de un transitar por la vejez. Hemos comenzado a estimular la participación de los hijos y en especial, de los nietos de los pacientes, de tal manera que compartir la experiencia con los alumnos –que son también nietosenriquecerá el conocimiento y la experiencia de todos. En el taller propuesto, se transmitirá la experiencia junto a pacientes presentes que hablarán con los alumnos, se proyectará un video y se debatirá con los psicólogos que están poniendo el hombro en esto: Alejandro Mantero, Enrique Grandolini y Julio Arriola. También se propondrán experiencias grupales semi-estructuradas, combinando lo psicodramático e implicación personal con la reflexión teórica sobre el trabajo grupal. ¡Te esperamos con los abuelos del Francés! Coordinan: Marisa Santa María y Alejandro Mantero
8. Diapasones (Aula 121) La actividad se desarrollará en dos momentos. El primero, de caldeamiento corporal a través de ciertos movimientos y de alineación de centros energéticos, o chakras, a partir de la voz. Para el segundo se formarán dos subgrupos: cada uno realizará la lectura colectiva de un poema y, luego, la ejecución de una forma pequeña de taichi chikung. La única diferencia entre los subgrupos será el orden en que llegarán a cada uno de dichos objetivos. Presenta: Edgardo Gili
9. Sujeto del derecho y del revés con vómitos clínicos (Aula 208) La ley de Salud Mental Nº 26 657, su aplicación y principios. Derechos y garantías de las personas con padecimiento mental. Modalidades de abordaje. Rol del equipo interdisciplinario. Internaciones y derivaciones. Adecuación de la cobertura en Salud Mental de las Obras Sociales del Sistema de Seguro de Salud y su Organismo de Revisión. Del lenguaje de las leyes a la realidad: SUJETO DEL DERECHO Y DEL REVÉS CON VOMITOS CLINICOS. Contamos con la presencia de Jorge Quintana, Gerente de Gestión de Servicios al Usuario del Sistema de salud, Superintendencia de Servicios de Salud. Invitan: Marina Faggiano y Julio Romero.
10.
Musicalidad y Poetización escénica. Devenir Nagual… (Aula 124)
Este taller busca explorar (esto requiere tensionar y problematizar) la noción de sujeto. Se invitará al cuerpo a que se afecte, a que se implique. Se lo pensará ocupando el lugar del sujeto. Primero se explorarán las concepciones que pueda arrojar el sentido común y después se invitará a que se bifurquen los sentidos, a que estallen los cuerpos. ¿Qué es entonces un cuerpo? Pregunta que no interesa ser respondida, más bien experimentada. Por eso habrá exploradores, sondeadores, que buscan propiciar un despliegue de lo grupal. Se habla de exploradores y no de herramientas o elementos ya que la idea no es buscar técnicas que predigan resultados estandarizados, se busca más bien lo indeterminantemente incierto, acechando sueños colectivos. Algunos sondeadores posibles son la música y la poesía, ambas expresiones artísticas no interesan por cierta pureza que se les atribuye sino más bien por los devenires que propician… El silencio y la mirada presentes como formas de conocimiento, movimientos de los cuerpos giratorios, entradas en calor. Meditación! El cuerpo entonces experimentará ficciones que lo llevarán a vislumbrar el estallido de las posibilidades (esto es un parpadeo de lo posible). Se buscará que a través de la multiplicación de las escenas que cada figura que ocupa el lugar de sujeto sea un rizoma con vida propia, no se planea analizar ni poner sentidos a través de la lógica de la razón a cada una de las puestas en acción. Se intentará hacer hablar a diferentes fantasmas, explorando los diferentes estilos de escritura que se elijan, algunos sugeridos podrían ser: a través de la prosa, de un poema, de una canción, de un enigma, una adivinanza, un cuento, un relato, un ensayo, prosopopeya y cualquier otro que pinte… El anfitrión del acontecimiento: Macedonio “el susurrador” Fernández. Amistad, mate infaltables para lo que pretende ser un encuentro de potencias conectadas por antena. Convoca: La potencia de lo grupal
Se sugiere traer instrumentos musicales aunque no es imprescindible.
11. Taller Performático. Máscaras y ejercicios de enunciación colectiva (Aula 119) símbolos son todos los nombres del bien y del mal, No definen, sólo hacen gestos Nietzsche, F.
Espacio que invita a la producción colectiva de imágenes escénicas. Exploraremos las figuras de sujeto desde las dinámicas corporales, elaborando pequeños relatos a modo de despliegue del pensamiento colectivo. Las máscaras, objetos milenarios en diversas culturas, proponen espacios de potencial diseminación de sentidos cristalizados, alojando gestos enunciativos de lo otro. Coordina: Patricia Mercado
12. El movimiento de lo grupal en la Argentina: Lecturas de Gilles Deleuze, Félix Guattari y Samuel Beckett en la obra de Eduardo Pavlovsky1 (Aula 209) La presentación se propone situar algunos de los rasgos principales de lo que Eduardo Pavlovsky2 conceptualizó como una estética de la multiplicidad en algunos de sus trabajos presentes en la publicación Lo Grupal (1983-1993) atendiendo especialmente el modo en que esta referencia fue desplegada en su teatro. El trabajo de Pavlovsky es uno de los más importantes para visualizar de qué modo, en el contexto de la publicación, se ensayaba un pensamiento que abordaba la problemática de la subjetividad vinculada a lo grupal en los cruces entre diversos campos de saber como la filosofía, la estética, la política junto al psicoanálisis. Un gesto que respondía, antes que a pretensiones interdisciplinarias, a una intervención político-cultural de resistencia frente a los modos científico-profesionales hegemónicos de concebir el estudio de los grupos en el campo de las psicologías y del psicoanálisis. 1
La propuesta es parte del trabajo de investigación desarrollado en el marco del Proyecto UBACyT 2013-2016: “Representaciones de Sujeto y Subjetividad en el movimiento de “Lo Grupal” en la Argentina. Principales corrientes conceptuales y presupuestos teóricos”, dirigido por Marcelo Percia. Este proyecto continúa las principales líneas de trabajo del proyecto anterior: “El movimiento de “Lo Grupal en la Argentina” (1983-1993): corrientes conceptuales, contextos y consecuencias políticas, filosóficas y estéticas” (2010-2012), dirigido también por Marcelo Percia y codirigido por Alejandro Kaufman. 2 Eduardo Pavlovsky es actor, dramaturgo, psicodramatista y psicoanalista. Protagonista destacado de los movimientos que dieron lugar a la ruptura con la institución oficial del Psicoanálisis (A.P.A.) a comienzos de los setenta. Es uno de los referentes principales del movimiento de lo grupal en la Argentina.
En esta oportunidad nos centraremos en el recorte de las referencias principales que sostienen la propuesta de Pavlovsky: nociones de la filosofía de Gilles Deleuze, de la obra de Deleuze junto a Félix Guattari y la obra de Samuel Beckett. Presentan: Gabriela Cardaci y Rocío Feltrez
13. Teatro de los amores inconclusos (Aula 125)
Espacio de ensayo psicomotor para trabajar bolúdicamente las escenas inconclusas relativas al amor. La idea es trabajar escenas rotas y ver si se pueden emparchar tomando ideas flotantes de la bibliografía que se ofrece en la cátedra. Invita: Fabio Lacolla
14. Consumos modernos arrasantes: resonancias en un equipo terapéutico. (Aula 210)
Los consumos actuales de sustancias presentan, en su exageración arrasante, una de las tensiones contemporáneas más impactantes y difíciles de pensar en el trabajo clínico. ¿Qué intervenciones crear para poder alojar ese padecimiento? El trabajo en situación de grupo como posibilidad para la palabra en lugar del tóxico. El dispositivo Comunidad Terapéutica: resonancias de un equipo tratante. Presentan: Equipo de la Fundación Creando la Libertad, Comunidad Terapéutica (Quilmes) Comentadora clínica: Miriam Maidana. Docente e investigadora UBACyT.
15. Taller de Circo-Frente de Artistas del Borda (Aula 110) Compañía formada en el taller de circo del Frente de artistas del Borda. Los invitamos a formar parte de un taller abierto. Trasladamos las actividades de los martes en el galpón del FAB a un aula de de la facultad. La idea es mostrar y compartir el trabajo. Actividad con intenciones de mover los cuerpos y las ideas sobre los imaginarios en torno a la locura. Con elementos circenses de malabares y acrobacia. Luego de construir colectivamente algunas escenas, armamos espacio donde puedan circular algunas palabras en torno a lo acontecido. También contar la experiencia del circo en un manicomio. Y la experiencia del Frente de Artistas del Borda. El FAB es una organización autónoma que lucha desde 1984 por la desmanicomialización. Producimos arte desde los muros, trascendiendo los mismos y cuestionando el imaginario social de la locura. El taller de circo trabaja desde hace 5 años en el FAB construyendo espectáculos de manera colectiva. El Circo y el Arte como herramienta de transformación social. Manija porque queremos abrir puertas / Manija porque si no son puertas, serán rejas, ventanas o candados que nos permita liberarnos, que nos permita elegir las cadenas que nos sujetan. / Manija porque sí, nos damos manija para potenciar nuestra actividad creadora. /Manija porque nos quedamos manija. Siempre queremos algo más.
Presentacciones programadas para las 15.00 hs. A. PREA… un modo distinto de habitar la situación / Radio en movimiento (Aula 124) Este trabajo intentará transmitir algo del recorrido del PREA (Programa de Rehabilitación y Externación asistida) desde sus inicios hasta la actualidad con sus fortalezas y debilidades. Repensando la complejidad de nuestra práctica en el entrecruzamiento entre los avatares y las barreras de lo institucional. Construyendo intervenciones desde una mirada clínica y singular.
Radio en movimiento
La comunicación como un medio de inclusión, experiencia comunitaria, artística y social. Coordina Javier Pereyra y equipo PREA. Hospital Neuropsiquiatrico Domingo Cabred, Open Door.
B. Lo catastrófico como ocasión de pensamiento. Las catástrofes ¿Sitios de intervención? (Aula 121) Objetivo: Se apuesta a la problematización de las experiencias de catástrofe de nuestro país, para producir potencia de pensamiento/intervención en situación de catástrofe. Punteo: La catástrofe y las catástrofes. ¿Cómo pensar? ¿Quién define lo que es catastrófico? Las categorías de las profesiones ante las catástrofes. Constitución situacional del problema de pensamiento. Las múltiples singularidades. Las especializaciones profesionales: ¿sólo un problema del mercado? Estar ahí-estar clínico: sensibilización e implicación. A cargo de Raquel Bozzolo.
C. Clínica de obra (Aula 125) Las clínicas de obras son modalidades de trabajo provenientes del campo del arte, en alguna de sus múltiples presentaciones me sitúo para pensar tanto la cínica esquizoanalítica, psicoanalítica e institucional, como al trabajo de investigación y composición de textos clínicos. Clínica que intenta privilegiar su territorio “no en un plano de organización de entidades en un medio sino en un plano de consistencia en el que las identidades son problemáticas y las situaciones constantemente redefinibles”, esta definición corresponde a lo que Joseph conceptualiza como espacio público. Con Victoria Larrosa
D. Notas sobre la diversidad sexo-genérica: Nietzsche, Butler y nosotrxs (Aula 126) un mundo de placeres en el que las sonrisas existen sin el gato Michel Foucault. Herculine Barbin
Hay cuerpos que se pueden leer y cuerpos que resultan ilegibles. Hay cuerpos biológicamente asignados como hombre que deciden reasignar el sexo con diversos procedimientos. Hay cuerpos biológicamente asignados como mujer que deciden cambiar de género sin realizar ningún tipo de reasignación de sexo. Está la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) sancionada en nuestro país el 9 de mayo de 2012. Hay cuerpos sancionados por miradas que temen lo que no entienden, que no toleran lo que desborda, lo que existe más allá de la convención. Hay cuerpos travestis, transgéneros, intersexuales, transexuales. Hay chonguitas. Hay poliamor. Hay gays, lesbianas, bisexuales. Está la necesidad de nombrar lo que de otro modo quizá solo se derretiría en la nada. Hay, también, una puesta en cuestión de la idea de identidad, enmarcada en la crítica al sujeto moderno. Hay una crítica al “en sí”. Hay cuerpos que disienten de las normas, pero que disientan de las normas no significa que sean “en sí” revolucionarios. Hay preguntas infinitas. Muchas de ellas se desprenden de la asistencia a un seminario de grado dictado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre del año dos mil doce. El seminario se tituló “Género y resistencia: de Judith Butler a Beatriz Preciado”, y estuvo a cargo de Virginia Cano. En base a algunas ideas de Friedrich Nietzsche, Roland Barthes, Judith Butler, Monique Wittig, Mauro Cabral, Lohana Berkins, Marlene Wayar, y Valeria Flores (entre otrxs), se intentará pensar algunos de estos problemas y poner en cuestión nuestras teorías; esas matrices que dictan ciertos modos de lectura de los cuerpos y de las vidas. Presenta: Rocío Feltrez
E. Tramas musicales. Entre la clínica y la política (Tercer Piso) Entramados en los que se diagraman prácticas, lógicas, modos de existencia que se extienden y reproducen a sí mismos. A veces, modos de codificación y regulación del desear alineados a lógicas de dominantes. A veces, efímeras resistencias, que luego del repliegue y extensión del dominio del que fugan pasan a ser fagocitados por el mismo o se autodiluyen. Desde siempre, la música se encuentra bailando esas tensiones. A veces como melodía que acuna a las masas en la siesta de versiones dominantes, otras en el corazón de algunas prácticas de resistencia. La música como denuncia en tiempos de dura represión y arrasamiento en lo social. La música como fiesta de alegría y dignidad en los barrios. La música como carcajada que estalla en la tristeza de los Hospitales. La música en las aulas como crítica de hegemonías que imponen en las facultades relaciones ascéticas y canónicas con el conocimiento, que proponen escindir las relaciones entre las ideas y los cuerpos. Entonces, la música como fuga posible al dominio de la representación. Como alboroto desertado del ámbito de la razón. Como olvido colectivo del sí mismo. Llevado a cabo por coordinadores del Taller de música y operadores del Hospital Torcuato de Alvear, este taller intentará pensar y ejercitar estas y otras cuestiones ligadas a las prácticas musicales en distintos ámbitos y momentos. Invitan: Mariano Fiumara y Miguel Ariel Rodríguez
F. Extra Muros. Presentación de intervenciones: Laberinto del terrorismo de estado (la salida es colectiva) / El che será cuando las vacas vuelen (Aula 205) Una escuela extra muros es aquello que ofrece a su comunidad educativa la posibilidad de ir más allá de la geografía del edificio, de la organización compartimentalizada del aula, de la soledad del currículo. Una escuela extra muros es aquella que no se desarma porque se encuentra atravesada por la realidad actual sino que sitúa allí las oportunidades de trabajos pedagógicos. Una escuela extra muros es aquella que se permite alojar las incomodidades y pensarlas.
Este espacio pondrá a trabajar el cruce entre intervenciones estéticas e intervenciones pedagógicas a partir del proyecto Extra Muros de la EEM 2 de 13 Ernesto Che Guevara de Parque Avellaneda. Este proyecto, que se inscribe en los mandatos fundacionales de la escuela en el contexto de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda, y surge de una confluencia de ideas y experiencias centradas en la necesidad de abrir las prácticas pedagógicas del aula y de la escuela al barrio y a la Ciudad de Buenos Aires.
Se sostiene en la importancia de considerar la potencia de las prácticas pedagógicas en tanto intervención de posibilidades que sitúen a lxs jóvenes como protagonistas y a lxs docentes como coordinadores-facilitadores bajo la premisa “todo pueden algo”. Intenta desnaturalizar lo cotidiano de las prácticas escolares atravesadas por una serie de tensiones: Prácticas pedagógicas modernas –prácticas actuales (web 2.0). Usos de cuerpos, espacios y tiempos en adultos y jóvenes. Lugares y modos que asumen las relaciones de podersaber instituidas. Modos de estar y de relacionarse instituidos en la actualidad. Sabemos que las prácticas pedagógicas se constituyen y han sido producidas por dimensiones sociohistóricas y vemos necesario pensar las in(ter)venciones teniendo en cuenta las transformaciones de época y sus efectos. Consideramos cómo desde estas condiciones de posibilidad son posibles operaciones por las cuales se constituyan otros modos de in(ter)vención pedagógica que busquen crear espacios de libertad con la potencia de explorar cierta tendencia a “abrir al máximo la capacidad de ser afectado” (Spinoza) para intentar ir más allá de los poderes y saberes establecidos. Equipo de trabajo: Ferreras Eugenia Ferré Matías egresados Rodríguez Nahuel Pequeño Lucila Marina Puricelli Victoria Mattesz Natalia 5º año De Simone Camila Navarro Nehuen Santa Cruz Martin 4º año Barboza Maitena Cotens Luna Robles Colom Micaela Valerio Daiana Belén Pequeño Magdalena 3º año Carla Cabrera, Sebastián Barrionuevo Vázquez Verónica Scardamaglia, docentes.
G. Entrevista a Juan Carlos de Brasi, por Patricia Mercado (Aula 119) Un espacio y un tiempo para conversar con el filósofo argentino, autor de Ensayo sobre Pensamiento Sutil, reeditado recientemente por Editorial La Cebra, en torno a los quehaceres del pensamiento contemporáneo y la cuestión de lo grupal.
H. La esquina del barrio y la violencia institucional (Aula 201) Fundamentación: Entendiendo a categorías como “la juventud”, no desde una perspectiva meramente cronológica, sino como una construcción social atravesada por el devenir histórico y político, la estructura de la Dirección de la Juventud intentó contemplar con el programa “La esquina de mi barrio” a la totalidad de los jóvenes de nuestro distrito. Además de la escuela y las organizaciones sociales y políticas (clubes, sociedades de fomento, unidades básicas, fábricas, etc.) espacios donde nuestros jóvenes se socializan y se referencia en las últimas décadas se han construido nuevos lugares. Es decir, a lo largo de un proceso de desindustrialización y desmantelamiento del Estado, amplios sectores de nuestra sociedad quedaron expulsados de los
espacios de socialización y construcción de identidad y pertenencia tradicionales. De esta manera es que ya desde hace tiempo podemos ver cómo plazas y esquinas son lugares donde los jóvenes se juntan, sobre todo en los barrios más desfavorecidos y en donde la capacidad de consumo y acceso a los espacios, bienes y servicios, es decir, derechos, se ha visto más fracturada, y en donde nuestros jóvenes han quedado más expuestos y desprotegidos. Desde dicho programa se desplegó la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional. Taller: Charla debate “La violencia institucional en lo cotidiano. Debate sobre estigmatización y criminalización de la juventud, seguridad, inclusión social y derechos humanos. Audiovisual. Rol play. Debate y argumentación Responsable del taller: Julián Aceituno, responsable del Departamento de participación juvenil barrial y referente distrital de la Campaña Nacional contra la Violencia institucional en Ituzaingó. Con apoyo de promotores de la Campaña.
I. El rock como ensayo de protesta (Aula 108) El rock como producción social de subjetividad. Polifonía y multiplicidad. Pasiones. Afectaciones. Pogo. Cuerpos bailados por el rock. Acordes que se vuelven cuerpo. Grito de inconformidad. Alteración de la conciencia. Euforia de los sentidos. Rebeldía. Voz de protesta. Movimiento social. La manifestación ideológica del rock propone otra manera de pensar el mundo; es una protesta hacia un sistema que oprime, excluye y limita. “El mundo deja de ser mundo dado, para ser mundo percibido. El mundo es aquel que afecta a los sentidos” Kant. Rock/Rockeado.
A cargo de Marina Faggiano y Fabio Lacolla
Artista invitada: Noelia Pucci, cantautora neuquina, militante por los derechos de la mujer y defensora de los pueblos originarios. Muestra fotográfica a cargo de Martin Bonetto, fotógrafo de rock. Presenta su libro “Fotorragia”.
J. Intervenciones clínicas en niños, niñas y adolescentes. Violencia, derecho y cambio social. (Aula Audiovisuales) ¿Las cosas se ocultan porque se esconden o porque desaparecen ante los ojos habituados? Inventario de actos invisibles, mudos, automáticos. Causalidades narcotizadas. Trampa pegajosa para la increíble voluntad del azar. Marcelo Percia
La intención de este taller es dar cuenta de prácticas clínicas que estallan más allá de las instituciones. Los invitados son el grupo de profesionales coordinado por Eva Giberti quien tituló al programa que dirige: Las Víctimas Contra Las Violencias. Eva Giberti explica: “…El proyecto no adhería a la tradicional denominación ‘Asistencia a las víctimas’, ya que tal modo de designar la tarea lleva implícita una asimetría de poder entre quienes son asistidos/as, -pasivizados/as por la semántica y la práctica- y quienes asisten” El equipo profesional convocado, narrará las intervenciones que realiza con la idea de sensibilizar sobre las prácticas clínicas llevadas a cabo. También la propuesta incluye compartir sus experiencias, tropiezos, urgencias y extravíos que quedan por fuera de lo “Programado”. Las intervenciones clínicas actúan en la escena misma de la violencia, los nuevos estilos practicados y la filosofía novedosa, inspirada en la idea de emancipación de las llamadas “víctimas” según advierte Eva Giberti, fueron posibles gracias a una decisión política, necesaria para abandonar las formas coloniales y avanzar con prácticas que no sean las que proceden de los países centrales ajenas a nuestras realidades latinoamericanas. Invitan: Cecilia Quillón, Adriana Besser, Gabriel Gendelman.
K. Teatro ateniense: tragedias actuales (Aula 207) La propuesta del taller3 toma al teatro no sólo como mera disciplina artística sino también como campo de pensamiento. En esta dirección, considerarlo como institución de la pólis ateniense interesa no como apreciación admirada de algo que aconteció y no está más; sí como intento de recuperar la potencia de los griegos para desplegar cuestiones de la actualidad. El encuentro se dividirá en dos momentos: primero, un recorrido por el transcurrir teatral desde los orígenes del teatro institucionalizado en la Atenas del siglo V; segundo, tres textos trágicos de los grandes autores del género en Grecia (‘Prometeo encadenado’ de Esquilo, ‘Medea’ de Eurípides, y ‘Electra’ de Sófocles) se pondrán en relación con hechos sucedidos en los últimos años y que han tomado lugar en la agenda periodística e informativa. Se intentará, en este camino, conectar lo 3
Se sostiene en una selección bibliográfica que se encuentra en la página dos y se cimienta en la experiencia de haber realizado la formación de dos seminarios teóricos de duración cuatrimestral (Historia del teatro – Teatro griego: Comedia e Historia del teatro – Teatro griego: Tragedia) con la docente Camila Mansilla en 2008 en el marco del Instituto de Entrenamiento Actoral Julio Chávez.
que parece antiguo con lo que aparece como nuevo. ¿Puede el teatro ateniense ayudarnos a pensar las tragedias actuales? Presenta: Joaquín Allaria
L. El lugar de la legislación en la lucha por la ampliación de derechos y su impacto en la construcción de subjetividades posibles. Género, Sexualidades y ley. (Aula 208)
Toda norma legisla y establece lo que es posible. Toda norma abre, marca y establece límites. La norma ordena. Lo que muchas veces queda por fuera son las condiciones de producción de las normas, su contexto y las luchas que se encuentran detrás de cada debate. La ley de identidad de género, la ley de matrimonio igualitario y la ley de salud mental son algunas de las legislaciones que en los últimos años han producido transformaciones, tanto sobre la materia sobre la que legislan, así como en el debate y tratamiento de nuevas legislaciones. La ley 26. 657 (Salud Mental) fue sancionada en la última sesión de 2010. La ley de matrimonio igualitario fue sancionada entre varios debates donde pudieron observarse argumentos que referían a lo que la ley “en sí” buscaba abordar, como otros argumentos de carácter religioso que no tenían relación directa con un contrato matrimonial y no tocaban “en sí” al matrimonio “sagrado”. Luego de estos tratamientos, la ley de identidad de género, la cual podría pensarse como más “controversial” aún que las anteriores, tuvo un contexto diferente para ser tratada. Si bien la ley no es lo que garantiza la existencia de subjetividades, es la que visualiza la existencia de las mismas y la que permite su despliegue “protegido”. Espacio de discusión y debate junto a los ex diputados nacionales Lic. Cecilia Merchan y Lic. Leonardo Gorbacz (actividad a confirmar) Moderador: Matias Ostropolsky
M. Prejuicios, juicios y perjuicios del encierro carcelario. Grupo Amplio Salvatablas (Aula 217) El Grupo Amplio Salvatablas es una organización que hace varios años trabaja en pos de la vigencia, ejercicio y respeto de los derechos de los humanos, especialmente de aquellos que en forma circunstancial se encuentran privados de su libertad para deambular por algún lapso de tiempo determinado. Salvatablas es una Línea de Fuga, una instancia de encuentro, un colectivo abierto, mientras que el encierro y las cárceles solo engendran violencia, pan para hoy y hambre para mañana. Y más aun si observamos el estado en que se encuentran las instalaciones y las personas allí detenidas ¿Qué hacen? Ellos mismos lo explican: “No es exclusivamente teatro, ni específicamente teatro espontáneo, ni es solo psicodrama lo que hacemos, tampoco es un taller literario, ni un grupo de reflexión, ni de amigos o terapéutico, en el más amplio de los sentidos, aunque tiene distintas dosis de todo eso y más. Es abierto. Si bien hay un grupo de gente fija, en su mayoría privados de su
libertad, que dos días por semana se juntan, otros lo hacen cada tanto en calidad de visitantes y hay quienes atraviesan por esa experiencia solo por un rato, esto aporta otras visiones y promueve el tratamiento de otros temas, a parte de los privativos de la libertad, que es en primera instancia el central. No usamos texto, vestuario, escenografía, maquillaje, música ni iluminación especial. Lo cual no significa despojo, ya que usamos lo que somos, que no es poco.” Invita y comenta: Mariano Tejo Arroyo
N. Lo grupal en Consultorios Externos del Borda hoy (Aula 209)
Transmitiremos la experiencia clínica que sostenemos en el Servicio hace largo tiempo, basada en la atención grupal de pacientes y familiares. Lo cual va de la mano de la instalación de lo grupal en el equipo. Recorreremos algunas cuestiones como: criterios de derivación y agrupabilidad, la constitución de diferentes grupos (psicosis, neurosis, adicciones, retraso mental, taller de teatro), la posibilidad de mayor alojamiento transferencial, la ampliación de la oferta asistencial, aciertos y desaciertos. Trabajaremos sobre las preguntas e inquietudes que surjan en el encuentro. Presenta: Marcela Amenta
O. Presentacción sobre desmanicomialización. Alfredo Moffatt. Café Basaglia. (Hall central de la sede Independencia)
Circo Manija. Frente de Artistas del Borda (Hall central) 17.00 hs en el hall central La idea es mostrar lo que aconteció en el taller con las producciones colectivas. Mostraremos escenas que venimos ensayando en el espacio de taller semanal y las que surjan de la actividad en la facultad.
Final: aula de todas las aulas (en el Aula Mayor)
Al final de la Jornada se realizará la actividad “Aula de todas las aulas”. Ocasión de compartir relatos de lo acontecido en las treinta presentacciónes a las que un solo cuerpo no pudo atender. Un cuerpo colectivo recoge palabras de los pasillos, notas de los cuadernos, preguntas de las intervenciones. Un cuerpo colectivo que no es Uno. Una oreja se detiene en el aula doscientos diez. Una mano queda prendida a un lapicera en la ciento veinte seis. Una cabeza pide una almohada en el Hall Central. Un cuerpo colectivo intenta rodear algo de esa inapresable simultaneidad. Se invita, también, a la instalación de la Biblioteca de Grupos II 2013, a realizarse en el mismo espacio.