LA SITUACIÓN DEL HOSPITAL LARCADE A PARTIR DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE JORGE HATRICK 1. Servicios cerrados o prácticamente cerrados: 1.1. COCINA. La comida se prepara, se envasa y se transporta desde Malvinas Argentinas, sin respetar en muchos casos, las dietas especiales de los internados. La semana pasada los pacientes de la sala de clínica hombres firmaron una carta quejándose por la mala calidad de la comida. 1.2. ROPERÍA: También pasó a Malvinas Argentinas, sábanas y fundas de baja calidad y escasez de frazadas. 1.3. ESTERILIZACIÓN: Pasó a Malvinas Argentinas que en este momento provee cinco equipos para cirugía por día, antes eran quince, lo que ha llevado a la cancelación de cirugías programadas. Tampoco entrega toallas ni ropa en cantidad suficiente para los niños de neonatología, por lo que no se los puede bañar ni cambiar de ropa. 1.4. NEUMONOLOGÍA: El único neumonólogo de adultos que había en el hospital fue jubilado unilateralmente desde el primero de mayo, sin que se haya nombrado uno en su reemplazo. 1.5. OTORRINOLARINGOLOGÍA: Hace un mes se jubiló el único otorrinolaringólogo que había, sin que se haya producido un nuevo nombramiento. 1.6. CIRUGÍA INFANTIL: Sin que fuera un servicio, una cirujana infantil del hospital consiguió otro cirujano y dos anestesistas infantiles que iniciaron su actividad en el mes de mayo. Desde entonces el municipio sólo les ha pagado 1.500 pesos por las cirugías realizadas. El gobierno municipal les dijo que no les iba a pagar más por falta de plata. Por lo que decidieron no seguir operando. 1.7. El servicio de rayos tiene un solo equipo y una sola reveladora en funcionamiento, cantidad absolutamente insuficiente para responder a las demanda de la población. 1.8. No hay vigilancia por falta de pago a la empresa contratada. El argumento es el mismo: no hay plata. 1.9. Hay una sola ambulancia en malas condiciones. El servicio de ambulancia contratado dejó de hacerlo por falta de pago. 1.10 No hay servicio de cardiología, sólo un cardiólogo que hace ecocardiogramas. En 1995 eran nueve cardiólogos y era el único servicio de cardiología del antiguo municipio de General Sarmiento. 2. RECURSO HUMANO: 2.1. La primera medida tomada por esta secretaría de salud fue reducir de 48 a 36 horas el régimen horario de 40 profesionales sin ningún fundamento técnico. La resolución estaba por fuera de la ley 10.471 que regula la carrera médica hospitalaria, por lo que era ilegal y mentía al afirmar que se hacía con el consentimiento de los profesionales afectados. Entre otras consecuencias esta resolución impide que se puedan programar cirugías en horario vespertino, y los turnos para cirugía programada que requiera anestesista se están dando con seis meses de demora. 2.2. Esta es la situación en las guardias de los distintos servicios del hospital: Clínica Médica: Son tres médicos por guardia de 24 horas. Los lunes, martes, jueves, sábado y domingo está completa, hay tres clínicos. Los miércoles hay 12 horas de día vacantes y 12 horas de auxilio, los viernes dos puestos vacantes, en la noche hay dos clínicos y un puesto vacante. Pediatría: Durante las ocho últimas semanas no hubo guardia de pediatría por falta de personal. Son tres pediatras de guardia. Lunes y martes guardias completas, hay tres pediatras las 24 horas. Miércoles y Jueves, día incompleto (dos) noche completa (dos titulares, un reemplazante). Viernes, dos pediatras de guardia, un puesto vacante. Sábado ningún pediatra de guardia. Domingo, un solo pediatra de guardia que sólo atiende extrema urgencia. Los viernes se evacua la sala de pediatría y se vuelven a internar pacientes el día lunes.
1