1
¿Cómo sería la vida sin las ideas de sujeto, ser, identidad, sí mismo, psiquismo?, ¿cómo sería sin relaciones de propiedad (mi cuerpo, mi pensamiento, mi vida) y sin relaciones de atribución (bueno, inteligente, psicótico)?, ¿cómo serían las proximidades y distancias entre dos, tres, veinte, miles, sin la idea de unidad?
Activideas Instalaciones del Colectivo In transitantes .......................................................................................... 4 UBA nÚBICAS | Aula Audiovisuales....................................................................................................................................... 4 Auto-Identikit | Aula 110 ............................................................................................................................................................. 4 ¿Qué ves cuando me ves? | Aula 121 ..................................................................................................................................... 4
Radio Abierta ......................................................................................................................................................... 4 13:00 a 14:30 hs. | Acciones y experiencias simultáneas ............................................................ 5 1. Entrar en Poesía | Aula 121 ................................................................................................................................................. 5 2. Teatro por la crítica a la identidad: devenir otro | Aula 124 ............................................................................... 5 3. Clínica y metapsicología de lo impensable | Aula 125 ............................................................................................ 6 4. ¿Integraciones escolares? | Aula 126 .............................................................................................................................. 6 5. Escrituras, entre criaturas y caricaturas | Aula 204 ................................................................................................ 6 6. (H)erramientas clínicas, instantáneas grupales, tramas institucionales | Aula 205 ............................... 7 7. El cuerpo en la era de la intervención técnica | Aula 207 ..................................................................................... 7 8. Lo Grupal 2.0. Instalaciones artísticas interactivas | Aula 208 .......................................................................... 8 9. Intervenciones en situaciones de violencias | Aula 209 ........................................................................................ 9 10. Sujeto del derecho y del revés con vómitos clínicos | Aula 210 ..................................................................... 10 11. Subjetividad y lucha: leer a León | Aula 302 ............................................................................................................ 10 12. Clase pública de Vicente Zito Lema. Dolor, brega y devenir | Aula 304 ...................................................... 10
2
14:45 a 16.15 hs. | Conferencia | Aula Mayor................................................................................... 11 Juan Carlos de Brasi 16:30 a 18:00 hs. | Acciones y experiencias simultáneas ......................................................... 11 A. Lo teatral: cuestiones con Mauricio Kartun | Aula 103 ....................................................................................... 11 B. Mapas y clínica corporal | Aula 110 ............................................................................................................................. 12 C. La gesta corporal (taller de conceptos) | Aula 121 ............................................................................................... 12 D. Cuerpos, efectos, expansiones | Aula 124 .................................................................................................................. 12 E. Relatos clínicos: Las psicosis fuera de los manicomios | Aula 125 ............................................................... 13 F. Vejez y vejeces. Aproximaciones comunitarias. | Aula 126 .............................................................................. 13 G. Lo corporal, intervenciones posibles en la clínica | Aula 204 .......................................................................... 13 H. Lo grupal: ¿ilusión, delirio, creación y realidad? | Aula 205 ............................................................................. 14 I. Estares sexo afectivos, géneros e identidad: tensiones por pensar | 207 .................................................. 14 J. El cuerpo: lo corporal, lo grupal, lo maquínico | Aula 302 ................................................................................ 15 K. Clínica con las patas en la fuente | Hall de Independencia ................................................................................ 15
18:30 a 19.30 hs. | Plenario y Cierre | Aula Mayor........................................................................ 16 Monólogo de Eduardo "Tato" Pavlovsky
3
Instalaciones del Colectivo In transitantes (sin inscripción previa)
UBA nÚBICAS | Aula Audiovisuales 12:30 a 16:00 hs. Inspirado en el Arte Núbico –creado por Mireya Baglietto en 1980-, se invita a una experiencia de deshabituación de los cuerpos. La propuesta de arte participativo posibilita a los espectadores transitar espacios, perspectivas, velocidades, intensidades, texturas y latidos. Esta cita a Núbicas expone un arte relacional y no de consumo material.
Auto-Identikit | Aula 110 12:30 a 13:00 hs. La intervención está basada en una experiencia llevada a cabo en el Hospital Cabred años atrás por el artista plástico Leandro Berra. La pieza cuestiona la mecánica de las representaciones del “si mismo” e intenta potenciar las otras versiones que podemos construir de “nosotros mismos”. A partir de un programa digital, el rostro de un ser viviente y hablante es construido de manera fragmentada.
¿Qué ves cuando me ves? | Aula 121 12:30 a 13:00 hs. Potenciados por Observance –obra de Bill Viola– donde se propone un rito compartido con cuerpos que peregrinan hacia algo que el espectador desconoce. Expresiones que testimonian dolor, y tristeza, ojos que se acercan a mirar algo que preferirían no ver… En esta oportunidad, se propone simplemente demorarse ante el ojo de una cámara, aventurarse a las inquietudes e incomodidades del cuerpo, al acontecer inesperado de las expresiones de quien mira y es mirado.
Radio Abierta Radio Abierta | Hall de Independencia Instalación de la Escuela Homero Manzi.
4
13:00 a 14:30 hs. | Acciones y experiencias simultáneas 1. Entrar en Poesía | Aula 121 Se llevarán unos cuantos poemas de distintos poetas. Se empezará a leerlo para todos y todas. Si alguna o alguno de los asistentes siente ganas podrá releer cualquiera de los poemas, también para el resto. (A partir de estas acciones, lo que venga.) Invitado: Edgardo Gili1.
2. Teatro por la crítica a la identidad: devenir otro | Aula 124 ¿Cuántos mundos caben en un cuerpo? ¿Qué modos de existir son posibles en una vida? ¿Cómo hacerle trampa a la razón? ¿Cómo escaparle a la rigidez de los mandatos del yo? ¿Qué puede un cuerpo? Este espacio es una invitación para esos cuerpos que cansados de la capsula de la mismidad de la identidad, buscan un espacio de fuga... Se invita a vivir una experiencia de creación colectiva, un desparrame de intensidades perdidas entre la modorra cotidiana del estar universitario. Vamos a jugar con la creación espontánea de escenas, acompañado de ensamble musical, poético, literario y estético. Atención: La vergüenza y la timidez no están invitadas a venir. Convocan: Las encantadoras del momento.
Edgardo Gili es médico psicoterapeuta y diplomado en Salud Mental en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. En tal carácter participó en el equipo fundador del Departamento de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires junto a Mauricio Goldenberg y redactó el primer el Primer Programa de Salud Mental de la Región Aragonesa, España, donde estuvo exiliado entre 1976 y 1985. Ha coordinado talleres de escritura para profesionales del área de salud, trabajado en radio, en Madrid, difundiendo —dentro de sus acciones de promoción de la salud— temas relacionados con la sexualidad. En Buenos Aires formó parte del programa Libros que muerden, FM Palermo, en el que creó un espacio dedicado a la lectura de poesía y relatos breves. Publicó libros de poesía y un libro de ensayo relacionado con su actividad profesional. Autor de diversas letras de tango, algunas en colaboración con Arnoldo Liberman y Horacio Salas, publicó, además, tres novelas y es autor de una obra teatral inédita. 1
5
3. Clínica y metapsicología de lo impensable | Aula 125 Desamparo, narcisismo y dependencia. La clínica del exceso. Sintomatología. Lo cuantitativo y lo inanimado: la denudación. Espacio, continuidad y paradoja. Invitado: Jorge Rodríguez2.
4. ¿Integraciones escolares? | Aula 126 Diagnóstico. Certificado de discapacidad. Escuela Privada. Escuela Pública. Acompañantes Escolares, Maestros integradores, ¿Psicólogos? El trabajo con los padres, la escuela, la tercerización de la asistencia, la instancia de supervisión. ¿Sobre qué se hace foco? ¿Sobre (y con) qué se trabaja? El niño. El alumno, el grupo, el “enfermo” ¿Sobre qué función o funciones? ¿Cómo estar en el aula, en la escuela, cómo configurar ese espacio? Invitadas: Mariana Casa, Carla Miglierina Ocampos, Cecilia Rodriguez. Coordina: Matías Ostropolsky.
5. Escrituras, entre criaturas y caricaturas | Aula 204 «De un lapsus o error ortográfico puede nacer una historia… sería una pena expulsarlo del mapa de lo posible con la goma de borrar: mejor explorarlo como turistas de la fantasía.» Gianni Rodari, Gramática de la Fantasía.
El espacio intentará promover la posibilidad de jugar con la escritura. ¿¿¿Qué??? ¿¿¿Jugar con la escritura??? Sí. Jugar que no es mero entretenimiento que encaja en la agenda diagnóstica de los ideales del tiempo libre, del ocio que los desencantados cotidianos se imputan no tener, ni del relax de los aburridos de la pedagogía. Jugar es dar batalla a las ideas, a los conceptos, a los preceptos. Tomaremos algunos de ellos en el espacio devenido poético y dramático, para luego extraviarnos en el vértigo de saltarlos/soltarlos. Jugar es hacer estallar la gesta personal eludiendo los parámetros del éxito o no de la empresa o propiedad intelectual y vertical. Jorge Rodríguez es licenciado en psicología y psicoanalista. Practicó la docencia en las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en APBA y en hospitales públicos. En el campo editorial dirigió colecciones en Galerna, Nueva Visión, Lugar y Tiempos. Participó en tareas de traducción, revisión técnica y establecimiento del vocabulario en textos de Winnicott, Pontalis, Masud Khan, Laplanche y Bion. Publicó artículos en revistas y libros de la especialidad. Autor de Lecturas de Freud, Ojos y bocas en la Génesis de una Obra, Tiempo Histórico y Campo Grupal, Catástrofes sociales, Entresesiones. Lealtades sencillas, Contar, decir, hablar. 2
6
Para ello recorreremos ciertas secuencias de actividades y coordenadas hasta llegar al escrito, explorando los sentidos a través de la música, el movimiento, los ojos, el tacto, el gusto, etc. Teniendo en cuenta que llegar al final de un escrito, arribar a su puerto, es siempre, un punto de partida. Traer elementos para escribir y ropa cómoda. Coordinan: Sebastián Salmún y Flavia Iannone.
6. (H)erramientas clínicas, instantáneas grupales, tramas institucionales | Aula 205 Un espacio para la transmisión y discusión de experiencias grupales llevadas a cabo en el Hospital Torcuato de Alvear. Algunas propuestas: Tensionar cruces institucionales, producir algún relato de la experiencia del trabajo con otros, transitar algunas ideas (entre ellas, partir (de) la idea de herramienta y su instrumentación posible en torno a algunas ficciones clínicas grupales hacia un errar-mientras como intención y posición etíco-política del trabajo en el hospital público. Invitados: José Luis Seoane, Miguel Ariel Rodriguez. Coordina: Mariano Fiumara.
7. El cuerpo en la era de la intervención técnica | Aula 207 La larga tradición occidental del olvido del cuerpo / El “olvido” del cuerpo en la constitución del yo moderno. Diversas formas de dualismo. La constitución del sujeto en la Modernidad. El progreso y el control del cuerpo. Subordinación de lo sensible como vía del conocer. Cuerpo como esencia o como posesión: la interpelación desde el placer y desde el dolor. El sufrimiento como igualador social. Rol del cuerpo en el disciplinamiento moderno. El cuerpo como superficie significante. Cuerpo e identidad. La domesticación de lo humano / Cultura y docilización. La sujeción de instinto y la vida como problemas políticos. Dispositivos de poder modernos: anatomo y biopolítica. La conciencia del límite del proyecto moderno. La salida a través de la política. La salida a través del arte. La transgresión como subversión de lo existente. Destrucción de la idea de progreso de lo subjetivo. Destrucción de una idea de responsabilidad del sujeto. El timón de la sensación y la reducción al presente inmediato. El rol de las técnicas. Técnica y experimentación sobre lo corporal / La intervención técnica sobre el cuerpo. El control técnico de los sujetos. Modos de fuga. Intervención sobre la imagen: la imagen como lugar de la estimulación sensible. La popularidad y el ocaso de las sensibilidades introyectadas. Espectáculo y
7
mercantilización de la identidad. El cuerpo fragmentado. La intervención médica. Farmacia, bienestar. Medicina y modelado de la identidad. Nuevas formas del trabajo y corrosión de la identidad. Invitada: Margarita Martínez3.
8. Lo Grupal 2.0. Instalaciones artísticas interactivas | Aula 208 Una invitación a explorar e indagar dispositivos de intervención estética y/o instalaciones, maquinas enunciativas de lo grupal 2.0, investigando la obra del artista Emiliano Causa, invitado a dialogar sobre la relación del arte interactivo, lo grupal y la producción de subjetividad. Michel Serres: «Amar a alguien es oírle contar su vida y contarle la tuya. Existir es relatar la propia vida. Hay que hacer que la vida sea algo que se pueda decir. “Todos necesitamos un relato para existir.» «Lo grupal: invención de espacios para uno e infinitos relatos.»
El Jardín de la Historias http://vimeo.com/42710131 Concepto. El Jardín de la Historias es una instalación interactiva desarrollada especialmente por Proyecto Biopus (www.biopus.com.ar). En la instalación, una pantalla sensible al tacto proyecta un bosque virtual cuyos árboles se componen de frases. Cada árbol y cada rama representan un relato, una historia construida de forma colaborativa por diferentes personas. Diez frases iniciales son los disparadores de los posibles relatos que pueden extenderse indefinidamente. El usuario ingresa a través de su computadora, de su Smartphone o de los ipads ubicados en el lugar de la instalación, al sitio www.isat.tv y desde allí se dirige a la sección "El Jardín de las Historias". En esa sección podrá continuar alguna de las historias originales, leer y/o continuar las más recientes, las más largas o aquellas que generaron más alternativas. Podrá detenerse en cualquier punto de la historia ingresando una nueva frase y generando así una nueva alternativa la cual podrá ser elegida luego por otro usuario. Con cada nueva propuesta, las historias crecen y se ramifican creando un universo infinito. En el lugar de la instalación, una pantalla de gran tamaño exhibe el bosque en constante crecimiento. En El Jardín de las Historias el público puede recorrer un conjunto de historias que se ramifican en distintos puntos del relato, generando diferentes continuaciones de cada historia. El público puede, a su vez, crear nuevas ramas en cualquier punto de cada relato, aportando una nueva versión a las ya existentes. En la instalación, el público puede recorrer este relato, a través de un bosque conformado por árboles, dónde cada árbol posee una fragmento de un 3 Margarita
Martínez es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Magister en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (Universidad de París 10 – Nanterre) y actualmente finaliza su tesis de doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Es docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y miembro del grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica. Da clases de grado y posgrado en distintas universidades nacionales. Colabora en numerosas revistas científicas y académicas y ha traducido numerosas obras ensayísticas y literarias para distintas editoriales, entre ellas El Cuenco de Plata y Amorrortu.
8
relato. Mediante la pantalla sensible al tacto, se puede desplegar las ramas de los árboles, en las cuales pueden leerse las derivaciones del texto que el árbol contiene. Cuando una rama posee a su vez nuevas ramificaciones, aparece una fruto que es posible desprender del árbol y que al caer al suelo, hace crecer un nuevo árbol con la continuación de dicha rama. De esta forma, el público puede recorrer los textos mediante el recorrido del bosque, sus árboles y sus ramas. Una forma de explorar la increíble espesura del bosque de relatos escrito por el público.
Invitado: Emiliano Causa4. Coordina: Ricardo Sidelnik.
9. Intervenciones en situaciones de violencias | Aula 209 Se buscara poner a trabajar lo naturalizado en las violencias cotidianas para situar algunos criterios a considerar a la hora de intervenir. Se intentara correr el centro lo que produce el sentido común al situar, por ejemplo, a los jóvenes como violentos, sin considerar las dinámicas institucionales que materializan ciertos modos de relacionarse. Buscaremos interrogarnos quién habla en esos modos de relación al mismo tiempo que intentaremos desmoralizar la idea de violencia. Invitan al espacio de trabajo: Verónica Scardamaglia coordinando al equipo de cursantes del Postítulo de Profesor Tutor del Joaquin V. Gonzalez, Claudia Soto, Cynthia Barral, Agustina Buep, Julieta Di Bella, Elida Fariña, Juan Galarraga, María Rosa Grecco, Marcela Guevara, Paula Papapietro, Celeste Ramirez, Silvana Seijas, Mónica Valdez, Leila Vidal, René Presman, Ilda Moreno. Nació en La Plata (Argentina) en 1970. Artista multimedia e Ingeniero en Sistemas de Información (Universidad Tecnológica Nacional). Integrante fundador del grupo Proyecto Biopus (www.biopus.com.ar). Fue Coordinador el MediaLab del Centro Cultural de España en Buenos Aires, de la Dirección de Investigación y Postgrado en el área de Artes Multimediales de IUNA. Es profesor de Arte Multimedia e Informática Aplicada en la Licenciatura de Artes Multimediales del IUNA. Profesor de Tecnología Multimedia de la carrera de Diseño Mutimedial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Es profesor de Sistemas Dinámicos II de la Maestría en Artes Electrónicas de la UNTREF. Dicta el Taller de Investigación y Realización de Objetos II en la Especialización de Teatro de Objetos del área de Artes Dramáticas del IUNA. Trabaja en investigaciones relacionadas con Bioarte, la Realidad Aumentada y el Arte Generativo. Fue docente de Informática en las carreras de Composición Musical y Cine en la UNLP, y de Inteligencia Artificial en Ingeniería de Sistemas en la UTN. Trabaja en investigación y dicta cursos de posgrado relacionados al arte interactivo. Se dedica al arte generativo, la construcción de instalaciones interactivas y la aplicación de la informática al arte en general. 4
9
10.
Sujeto del derecho y del revés con vómitos clínicos | Aula 210
La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, su aplicación y principios. Derechos y garantías de las personas con padecimiento mental. Modalidades de abordaje. Rol del equipo interdisciplinario. Internaciones y derivaciones. Adecuación de la cobertura en Salud Mental de las Obras Sociales del Sistema de Seguro de Salud y su Organismo de Revisión. Del lenguaje de las leyes a la realidad: Sujeto del derecho y del revés con vómitos clínicos. Coordina: Julio Romero.
11.
Subjetividad y lucha: leer a León | Aula 302
En la obra de León Rozitchner encontramos expresiones como “la subjetividad como nido de víboras” y “el sujeto es núcleo de verdad histórica”. El llamado “sujeto” es un espacio de lucha, recinto ambiguo en el cual es posible elaborar una verdad. Su filosofía (sus textos) nos invita(n) a encontrar esa elaboración bajo la forma de un obstáculo a enfrentar en el orden de la experiencia psíquica/histórica/política. El taller “leer a León” se propone como una introducción al pensamiento de León Rozitchner, a partir de la lectura comentada y discutida de algunos de sus textos. Invitado: Diego Sztulwark.
12.
Clase pública de Vicente Zito Lema. Dolor, brega y devenir | Aula 304 «El combate es eterno entre la luz y las tinieblas.» Ezra Pound.
Invitado: Vicente Zito Lema5. Experiencias: Psicología Social en las cárceles del Chaco, Intervención institucional en la fábrica recuperada Zanón, Intervención educativa en la fábrica recuperada IMPA.
Vicente Zito Lema es poeta, dramaturgo y periodista. Abogado especializado en Filosofía del Derecho, profesor en Psicología Social e investigador de temas artísticos y sociales. Entre tantos otros libros, es autor de Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière sobre el arte y la locura y de Luz en la selva. La novela Familiar de Enrique Pichon-Rivière. Fue profesor de Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el primer director académico de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 5
10
14:45 a 16.15 hs. | Conferencia | Aula Mayor Juan Carlos de Brasi Filósofo, ensayista, investigador de la problemática institucional, grupal y de la subjetividad contemporánea. Exprofesor de la Universidad de Buenos Aires, Codirector del Espacio Psicoanalítico de Barcelona. Profesor en distintas universidades extranjeras. Codirector de la publicación Lo grupal (1983-1993). Autor de Apreciaciones sobre la violencia simbólica, la identidad y el poder (1986), Subjetividad, grupalidad, identificaciones (1989), La monarquía causal (1996), La explosión del sujeto (1996/1998/2008), Jacques Derrida o el pensamiento de la alteridad (2002), Notas mínimas para una arqueología grupal (2003), La problemática de la subjetividad. Un ensayo, una conversación (2007).
16:30 a 18:00 hs. | Acciones y experiencias simultáneas A. Lo teatral: cuestiones con Mauricio Kartun | Aula 103 «[ ... ] lo grupal necesita ser pensado más desde las prácticas estéticas que desde las teorías psicológicas, psicoanalíticas o sociológicas [ ... ]». 6 Siguiendo esta pista intentaremos —tan solo un camino entre tantos posibles— pensar al teatro como inspirador para las prácticas de lo grupal. ¿Se podrá «aprender de lo estético sus modos de aproximarse a los misterios de la sensibilidad y la enunciación colectiva, sus modos de alojar lo todavía no catalogado, no previsto, no codificado, no representado»?7 Invitamos a Mauricio Kartun, dramaturgo, maestro de dramaturgia y director; uno de los máximos exponentes de la escena contemporánea. Se invitará también a: lo neutro, lo político, lo coyuntural y lo artístico. Invitado: Mauricio Kartun8. Coordina: Joaquín Allaria.
Percia, Marcelo (2010). Lo grupal, la cuestión de lo neutro. Percia, Marcelo (2010). op. cit. supra, nota 1, pág. 7. 8 Mauricio Kartun cursó estudios de escritura teatral con Pedro D’Alessandro y Ricardo Monti, de actuación con Augusto Boal y de dirección con Oscar Fessler y Jaime Kogan. Desde comienzos de la década de 1970 ha escrito más de veinte obras, entre las que se destacan Chau Misterix (1980), La casita de los viejos (1982), Cumbia morena cumbia (1983), Pericones (1987), El Partener (1988), Desde la lona (1997), Rápido nocturno, aire de foxtrot (1998), La Madonnita (2003), El Niño Argentino (2006), Ala de criados (2009) y Salomé de chacra (2012). Creador de la Carrera de Dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático (EMAD) de la Ciudad de Buenos Aires y docente de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), dictó innumerables talleres y seminarios tanto en la Argentina como en otros países. Se desempeñó en varias oportunidades como curador del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), fue jurado de decenas de concursos de dramaturgia y recibió diversos premios. 6 7
11
B. Mapas y clínica corporal | Aula 110 Invitada: Elina Matoso9. La clínica corporal define una modalidad de encarar la corporeidad, desde el lugar específico del trabajo corporal dramático con máscaras y sus aplicaciones. Es una denominación genérica de representación del cuerpo, tiende a generar la captura de la apariencia, las sombras evanescentes de las imágenes y procura concretizarlas en la materialidad de una palabra, un dibujo, un color, un sonido o en la acción,, con la intencionalidad expresa o no, de asemejarlos a un cuerpo.
C. La gesta corporal (taller de conceptos) | Aula 121 La construcción del cuerpo en los procesos de comunicación y aprendizaje. La formación de la escucha. La voz y el rostro, pilares de la identidad. Actitud postural. Mirada. Gestos expresivos. Las praxias en los aprendizajes. El juego corporal. Producciones de temporalidad. Invitado: Daniel Calmels10.
D. Cuerpos, efectos, expansiones | Aula 124 Espacio performatico de producciones simultáneas que busca rodear la idea de pensamiento colectivo. Se trabajará a partir de escenas, escrituras, producciones musicales, imágenes y otros modos de discutir la idea de técnica. Invitan: Agustina D'Elía, Mariano Fiumara, Patricia Mercado, Verónica Scardamaglia.
Licenciada y Profesora en Letras (UBA). Directora del Instituto de la Máscara, fundado en 1975. Profesora titular. Carrera de Artes. Facultad de Filosofía y Letras.(UBA). Directora de la Diplomatura. Corporeidad y Psicodrama. Universidad Abierta Interamericana. Profesora consultora y asesora de la Universidad del Centro, Provincia de Buenos Aires. Dirige Proyecto de investigación (UBACyT) en carácter de Investigador Formado. Dicta Seminario de Postgrado en Instituto per la Formaciones de la Ricerca Applicata. Bologna. Italia. desde 2005. Autora de Las Máscaras de las Máscaras en co-autoría con el Dr. Mario Buchbinder El Cuerpo Territorio de la Imagen, El Cuerpo, Territorio escénico. Compiladora y autora de El Cuerpo In-Cierto, Mapas del Cuerpo en co-autoria con Mario Buchbinder. Ha diseñado una metodología de trabajo en el área corporal: Clínica de la Imagen y la Escena. Dicta Seminarios y talleres en el interior y el exterior del país. 10 Psicomotricista. Escritor. Fundador del área de Psicomotricidad (Psicopatológica Infantil, Hospital de Clínicas 1980). Docente de la Universidad Nacional de San Martin (Licenciatura en Psicopedagogía). Últimos libros publicados: Marea en las manos, La discapacidad del héroe, Infancias del cuerpo, Espacio Habitado. Fugas (el fin del cuerpo en los comienzos del milenio). Juegos en el Papel. 9
12
E. Relatos clínicos: Las psicosis fuera de los manicomios | Aula 125 La idea es compartir una serie de relatos breves, historias que rememoran situaciones clínicas, institucionales y personales. Escenas que recuperan las alternativas de las personas ya no internadas, de los trabajadores y de un hospital Psiquiátrico. Se trata de un pequeño ejercicio de recopilación para acercarlos a la intimidad de una práctica, la que lleva adelante este equipo los últimos 14 años, en el trabajo para la externación, y en las visitas cotidianas a las casas de convivencia que se instalaron, a partir del P.R.E.A, en la comunidad de Luján. Programa de Rehabilitación y Externacion Asistida (P.R.E.A.) / Hospital Colonia Cabred. Invitada: Maita Lespiaucq.
F. Vejez y vejeces. Aproximaciones comunitarias. | Aula 126 El objetivo del taller es habilitar un espacio de discusión sobre las diversas posibilidades (e imposibilidades) que brindan las ideas, el conocimiento, los prejuicios y el sentido común con respecto a este momento de la vida. Se buscará brindar un espacio que habilite al pensamiento mediante diversas experiencias que se están llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y en la Facultad de Psicología. Se propondrá interrogar el lugar del aprendizaje, la sabiduría y los impedimentos que en ocasiones se suscitan desde enfoques centrados en los prejuicios; fomentando así una toma de posición crítica y política. Se contará con invitados del programa “Postas Digitales” de la Subsecretaría de Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad así como invitados del programa “UPAMI” Programa universitario para adultos mayores integrados. Coordina: Matías Ostropolsky.
G. Lo corporal, intervenciones posibles en la clínica | Aula 204 Al igual que el sueño y la poesía el cuerpo es el lugar donde lo indecible intenta abrirse paso a través de la palabra que cada tanto vibra con la música, la poesía, la literatura. Imágenes y sonidos que viajan a través de la música, tonos, modulaciones, velocidades efectos que se elevan y nos traspasan. Poner en cuestión las apelaciones a la espontaneidad, al sentimiento interior, al supuesto curso lineal de la historia personal, al encuentro con el otro como un espejo o reflejo autocalmante, serán removidos para soportar salir del suave encanto de la ilusión de unidad, para rasgar el velo y dar espacio a lo otro, disonante, desconocido, por fuera del yugo de mi cuerpo, mi vida, vivencias para intensificar la experiencia, para iniciarnos en la tensión entre el horizonte del yo y la renuncia de sí, lo colectivo, simultaneidad, multiplicidad. Lo corporal entonces como misterio de que
13
"lo viviente" existe y cada tanto podamos asombrarnos de su existencia. Alejado del conocimiento especializado, lo corporal deviene, como experiencia inconforme, como pretensión de salir del territorio hipertrofiado del yo. La propuesta será una ocasión para habitar el devenir de una danza antigua griega, armenia, turca y de más reciente creación. Por fuera del territorio conocido y en comunidad con otras culturas. Desde los primeros tiempos las danzas fueron una invitación para celebrar, despedir, alojar padecimientos. Las danzas circulares rescatan lo efímero del encuentro. Danzan niños, adultos y ancianos, no como una destreza y técnica grupal, sino como un encuentro de fuerzas pasajeras, que celebran una fiesta para luego disponerse a la partida. Invitado: Pablo Karp, experiencia en Danzas. Coordinan: Adriana Besser, Cecilia Quillón.
H. Lo grupal: ¿ilusión, delirio, creación y realidad? | Aula 205 ¿Qué significa preguntarse si lo grupal es ilusión, delirio, creación y realidad? Espacio para ensayar posibles respuestas a alguna de estas preguntas. Invitada: Ana Quiroga11.
I. Estares sexo afectivos, géneros e identidad: tensiones por pensar | 207 «Me apoyé contra la pared y pensé que la Universidad realmente parecía un santuario donde se preservaban criaturas extrañas, criaturas que serían obsoletas si se las abandonara a su suerte en las veredas del Strand para que se ganaran la vida» Virginia Woolf, Un cuarto propio.
¿Cómo sería la vida sin las ideas de sujeto, ser, identidad, sí mismo, psiquismo?, ¿cómo sería sin relaciones de propiedad (mi cuerpo, mi pensamiento, mi vida) y sin relaciones de atribución (bueno, inteligente, psicótico)?, ¿cómo serían las proximidades y distancias entre dos, tres, veinte, miles, sin la idea de unidad?: se trata de preguntas que intentamos sostener en el horizonte del pensar; preguntas que intentan imaginar un más allá del mundo social que hoy está siendo posible. Ana Quiroga, psicóloga social, es directora general de la Primera Escuela Privada de Psicología Social que fundó Enrique Pichon-Rivière, de quien fue compañera y discípula. Docente e integrante del Comité Científico de la Maestría en Salud Mental en la Universidad Nacional de Entre Ríos y en la Universidad de la Patagonia Austral, y de la Maestría en Trabajo Social, ambas en la Universidad Nacional de Entre Ríos, docente y supervisora de la Maestría en Psicología social: especialidad grupos e instituciones en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Ha escrito y publicado gran cantidad de libros: Psicología de la vida cotidiana en coautoría con Pichon-Rivière, Enfoques y perspectivas en Psicología Social, Matrices de aprendizaje, Apuntes para una teoría de la conducta y Crítica de la Vida Cotidiana, junto a Josefina Racedo, entre otros. 11
14
Entre tanto, ¿qué de la afirmación de una identidad interesa en estos tiempos? La afirmación de una identidad como estrategia política cobra sentido en un mundo en el que rige, todavía, la condena de las formas de vida que disienten de la norma. Pero, al mismo tiempo, ¿no son las mismas ideas de ser y de sustancia –inseparables de la idea de identidad– las que, al sostener y conformar la norma, la verdad, llevan a someter lo vivo a los dictámenes de una matriz metafísica que parece inconmovible? ¿Cómo pensar las tensiones entre el cuestionamiento de la idea de identidad y la sanción de la Ley de Identidad de Género 26.743? ¿Cómo transmitir estas inquietudes en las aulas cuando el edificio conceptual que recorre la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires traza muchas veces matrices de sentido que obturan la posibilidad de pensar más allá de la diferencia sexual (varónmujer) y de la heteronorma? Coordinan: Rocío Feltrez, Maximiliano Frydman.
J. El cuerpo: lo corporal, lo grupal, lo maquínico | Aula 302 Método de trabajo: Eutonía –técnica corporal de regulación del tono- y Corpodrama –aplicación de la Eutonía y otros recursos a los caldeamientos en Psicodrama y en Multiplicación Dramática. Los temas serán tratados de modo vivencial con algunas pinceladas teóricas. Un viaje por el cuerpo para registrar diferentes estados –cuerpo sin órganos, cuerpo con variadas organizaciones, novela corporal personal y familiar, de cómo las tonicidades variadas nos introducen en diferentes personajes posibilitando devenires variados. Invitada: Susana Kesselman12.
K. Clínica con las patas en la fuente | Hall de Independencia Clínica de la desesperación. En tiempos de ansiedades, inciertas e inciertos, el tiempo se para, la vida se detiene. La falta de proyecto hace que el presente deje de tener sentido. Con miedo y tristeza sentimos compañía, pero, en la incertidumbre, sentimos soledad. Ni miedo, ni tristeza, ni depresión: incertidumbre. Problemas con sustancias, violencia; no son patologías: son consecuencias de la actualidad de la incertidumbre. Entonces: ¿Cómo trabajar con ella? ¿Cómo acompañarla? Invitado: Alfredo Moffatt13. Eutonista (Asociación Argentina de Eutonía (AALE), bionergetista (Escuela de Bioenergética de España, orientación Alexander Lowen). Profesora de Letras UBA). Licenciada en Filología Hispánica (Madrid). Especialista en Estudios Sociales (UBA). Psicodramatista. Corpodramatista. Asesora de revista Kiné. Co-directora de Colección Cuerpo, Arte y Salud. Autora de Dinámica Corporal, El Pensamiento Corporal, Diálogo corporal con Susana Volosin, Cómo afinar el cuerpo sin ir a California, Música y Eutonía en coautoría con Violeta Gainza. 13 Alfredo Moffatt trabaja desde hace más de cuarenta años en terapias de crisis y grupos de riesgo. Compañero de Enrique Pichon-Rivière, fue fundador de la Escuela de Psicología Social; comenzó en hospitales psiquiátricos en Argentina, Estados Unidos y Brasil. Creó comunidades autogestivas como Cooperanza, Bancadero y Bancapibes, para resolver el tema central de la vida que es la fabricación del futuro a través de la Filosofía Existencial. Psicólogo Social y arquitecto, este “especialista en locos y pobres” es autor, entre otros, de Psicoterapia del Oprimido, En caso de angustia rompa la tapa y Terapia de Crisis. 12
15
18:30 a 19.30 hs. | Plenario y Cierre | Aula Mayor Monólogo de Eduardo “Tato” Pavlovksy Escritor, actor y médico psicoterapeuta. Como dramaturgo se destacan sus obras El señor Galíndez (1973), Telarañas (1977), Potestad (1985), Paso de dos (1990), Rojos globos rojos (1994), Poroto (1999) y La muerte de Marguerite Duras (2000). Como actor, ha representado sus propios textos, y muchas de sus obras participaron de festivales internacionales. Algunos de sus textos han sido llevados al cine, campo del arte en el que también ha participado como actor. Como profesional médico, fue creador del movimiento del psicodrama en América Latina, autor del primer libro en castellano sobre Psicoterapia de grupo de niños y adolescentes y actualmente dirige el Centro de Psicodrama Psicoanalítico Grupal y la Fundación Centro de Investigaciones Sociales Estéticas y Grupales (CISEG).
16