¿Para qué y cómo intervenir políticamente en la Universidad? Algunos apuntes 1 Somos un grupo de estudiantes y graduados de la Facultad de Filosofía y Letras - UBA que hace algunos meses venimos debatiendo y trabajando sobre distintas temáticas. Luego de organizar un taller de debate sobre la producción de conocimiento y el sujeto estudiantil, nos vimos en la necesidad de profundizar sobre por qué es importante intervenir activamente en la Universidad. Es posible que a simple vista esto no parezca tan necesario o tan urgente, entre otras cuestiones, por la cantidad de agrupaciones que en la Universidad existen, por las ganas de irse cuanto antes de ella (ya sea obtener el título e irse, ya sea terminar de cursar el práctico e irse…), y por la enorme burocracia que la caracteriza. Sin embargo en la Universidad, así como en la sociedad en su conjunto, se reproducen lógicas de dominación y jerarquía que creemos importante desterrar. Es por eso que desde Filo en construcción vemos que es necesario trascender las cuestiones meramente reivindicativas como la lucha por un salario digno para la totalidad de los docentes, por buenas condiciones edilicias, etc.(lo que no quita que éstas luchas sean totalmente loables, sino simplemente por sí solas insuficientes), para poder llegar a cuestionar las condiciones mismas de una estructura que reproduce en distintos niveles las jerarquías entre los diferentes actores de la Universidad ( esto puede verse en las relaciones políticopedagógicas en el aula, donde un docente iluminado deposita sus saberes en el alumno ignorante como si éste fuera una tabula rasa), y concibe lo académico y lo político como dos universos separados que no se tocan jamás. Acá van algunos apuntes para revertir la concepción de la lucha en la Universidad como vana y alejada de las disputas que realmente valen la pena en el “afuera”, ya que creemos que problematizando los distintos ámbitos por los que transitamos y teniendo en cuenta sus especificidades, sin dejar de organizarse, por supuesto, con los demás sectores, es como llegaremos a poner en práctica la construcción de una nueva sociedad. Así, http://filoenconstruccion.blogspot.com Participá para construir. Construí para transformar.