Endo inzit octubre 2013

Page 1

AÑO 5 NRO 6

BREVES UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ORDEN Y LIMPIEZA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO El Orden y la Limpieza son dos factores que ejercen una marcada influencia sobre la Producción de Accidentes y que, por si solos, dan una idea del estado de la seguridad en nuestra Institución.  Será difícil que un lugar sucio y desordenado pueda ser seguro. los puestos de trabajo.  Un lugar está en orden cuando no hay cosas innecesarias y cuando las cosas necesarias están en su sitio.  Un buen estado de orden y limpieza elimina numerosos riesgos de accidente, simplifica el trabajo y aumenta el espacio disponible, mejora la productividad y el aspecto, crea y mantiene hábitos de trabajo correctos, entre otros.  El Orden y la Limpieza es una actitud sumamente POSITIVA. PREVENCION, ORDEN Y LIMPIEZA Se deben ordenar todos los elementos del puesto de trabajo, realizando además una limpieza a fondo. Pero esto, por sí solo, no soluciona el problema ya que es fácil que a los pocos días se vuelva al mal estado anterior. Deben pues descubrirse tas causas que originan desorden y suciedad y adoptar las medidas necesarias para su eliminación, realizando una inspección periódica del estado de Orden y Limpieza. Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.

EndoInzit LA CAÑADA DE URDANETA, ESTADO ZULIA

OCTUBRE 2013

Manuel Fernández: Estamos haciendo seguimiento a las políticas del sector científico-tecnológico El reto es alinear la mayor cantidad de proyectos en las prioridades que ha fijado el Presidente de la República en materia de seguridad, alimentación y soberanía agroalimentaria Manuel Fernández, Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, hizo un balance de las políticas y proyectos que impulsa el ente rector del sector científico, tecnológico y de innovación del país, para darle viabilidad a los diferentes proyectos que se desarrollan en las distintas comunidades con el Poder Popular, innovadores y científicos. En entrevista transmitida por Unión Radio -en el Programa Actualidad-, el titular de la cartera científica tecnológica, explicó que de acuerdo al diagnóstico que vienen realizando a través del Gobierno de Calle, han recibido denuncias sobre la lentitud en los procesos administrativos “El reto es hacernos mucho más ágiles para que los proyectos que han sido aprobados o que están por aprobarse se hagan de la manera más ágil posible. Otro reto es alinear la mayor cantidad de proyectos en las prioridades que ha fijado el Presidente de la República, en materia de Seguridad, Alimentación y Soberanía Agroalimentaria”. Indicó que esas tres líneas de investigación deben ser profundizadas. No obstante, en ese contacto con los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y con las comunidades de innovadores y Redes Socialistas de Innovación Productiva, se están elaborando propuestas para dar respuestas a estas necesidades. Campo científico Al ser consultado sobre un supuesto deterioro en materia de investigación científica y tecnológica en Venezuela, donde aparentemente no existe apoyo del Estado a las investigaciones en el país, Fernández señaló : “Nunca tuvo el país tantos recursos económicos para dedicárselo a la Ciencia y a la Tecnología, tantos investigadores registrados, nunca tuvo la Ciencia y la Tecnología un lugar como el que hoy tiene,

la creación del Mppcti, es creación de este proceso revolucionario”. Manifestó que todas las líneas de trabajo de hace 14 años hasta hoy, no han hecho más que apuntalar ese proceso y todas las carencias y brechas existentes con el gobierno de calle las están detectando para cerrarlas. “El Gobierno ha apalancado el Ministerio para Ciencia y Tecnología como un área para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país apoyado financieramente por el Fonacit, la creación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) para la asignación de recursos, un personal humano capacitado para evaluar la factibilidad de los proyectos, en función de la satisfacción de las necesidades de las venezolanas y venezolanos. Gobierno de calle El Gobierno de calle ha visitado los estados Zulia, Miranda, Barinas, Táchira, Bolívar y Anzoátegui, en los que 33 ministerios han realizado sus respectivos diagnósticos. Por su parte, el Mppcti se ha reunido en esas regiones con los representantes de los entes y sus equipos de trabajo. (Unidades Territoriales (Fundacite), Infocentro, Ipostel, Inces, Cantv, Misión Ciencia, Movil-

net, forman parte de los organismos que integran el diagnóstico situacional del sector científico, tecnológico. Entre los logros en esta materia, se encuentran dos dos avances en materia de telecomunicaciones con el compromiso de mejorar la conectividad de los infocentros -algunos con problemas de conexión de internet- lo cual se ha mejorado como es el caso de infocentro del Valle en San Cristóbal (Táchira). Otro ha sido el tema de las Canaimas, donde fueron detectadas la falta de equipos,. Ya se inició la distribución de las Canaimas para bachillerato, compromiso honrado desde el pasado jueves con la entrega de computadoras escolares en los estados Anzoátegui, Miranda y Distrito Capital, además del proceso de transferencia de recursos en proyectos científico. “Esto es una realidad cotidiana ya instalada completamente en nuestro país, quien se está preparando desde muchas perspectivas en la primaria y secundaria para su formación fundamental.

Nueva gerencia en la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas

Nadia Sánchez Rachaus asume presidencia del INZIT

Sánchez, es magíster en criminalística, formó parte de la Gerencia de Investigación y Desarrollo de Pequiven, actualmente cursa el doctorado de Química en LUZ. La investigadora Nadia Sánchez Rachaus ha sido designada, según Gaceta Oficial Nro. 40 200, como presidenta de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), de acuerdo con la resolución emanada, este 3 de julio, por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) reemplazando al Dr. Reinaldo Atencio, también investigador y quien estuvo al frente de la gerencia del instituto desde el año 2007 hasta la actualidad. Recordando que en la gestión del Dr. Atencio se consolidaron grandes cambios a la infraestructura orgánica del INZIT como el impulso de varios proyectos de investigación, el crecimiento del talento humano como participes de tales proyectos, la adecuación a la infraestructura y la adquisición de equipos de última tecnologías. El propósito del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de designar nuevos responsables en las gerencias de los centros de investigación del país es de fortalecer aún más el que hacer científico y tecnológico de Venezuela reorientando los esfuerzos hacia la consolidación del Nuevo Modelo Productivo Socialista. Vale acotar, en la misma resolución se designó al Ingeniero Carlos Figueira como Presidente de la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CNTI), al ciudadano Francisco Antonio Durán Colmenares, como Presidente, Encargado, del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), de igual modo a la a la ciudadana Aura Emilia Fernández Aristimuño, como Presidenta de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y por último se designó a la ciudadana Magaly Josefina Henríquez González, como Presidenta de la Fundación Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ).

Km 15 carretera vía la Cañada de Urdaneta. Sector: Palmarejo Viejo. Estado Zulia, Venezuela.Teléfonos (58-261) 7915371 7913769 Fax (58-261) 7910952 RIF G-20005459-0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.