10 PERIODf SMO DE FILIRACION Y PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
10.1. La filtración periodistica La acluación dc las fuentes de j¡formación puede rcspondcr
a destacados intcrcscs propios. Una fuentc cuya identidad es manrenida en secreto por cl medio de comunica_ ción puede arroparse en el anonimato para suminislrar por iniciativa propia al periodista unaintormaciór que Ie inlercsa directamente ycuya divulgación le benencia. Nos cncon_ tra os cntonces ante lo quccn lajerga periodística scdcnomina "6ltración" yquc Nüñez Ladevéze (1991: 287) define como "el suminislro iülc¡csado o por encargo de sus supe_ ores de i¡Iormación por unaluentc que mantiene el anonimato no porque el contcnido de la inforÍación lc perjudique sino porque iúiinge la obligación de guardar sigilo". Se trata de un matcrial informalivo pucfo a disposición dc un mcdio de comunica ción a tmvés de una fucnte de infomláción que se manliene en sccrcto para el Público. Es una iáctica empleada habitualnerte por personas de relevancia quc ocupan lugares cstratégicos en empresas, instituciones, parlidos políricos, etc. La definición ofrcclda por Nuñez Ladcvézc vincula 1a fillmcjóÍ con los datos suüi nistrados por una fucnte anónima, desconocida tanto para el medio dc comudcación como pam el pefiodista. En rnuchas ocasiones, en el proceso dc una investigación pcriodísrica, el medio de comunicación o cl periodista puede¡ rcc1bir anónimamenle documcnlos o datos que son impo anles para su inveligación. En cse caso, sin duda alguna, nos sihramos ante una
filtración. Sin embargo, aunque una bnena parte de las filtraciones provienen de lucnlcs anó_ nimas, una fuerle no anónima -que es conocida Por c1 medio de comunicación o por cl periodis!¿ puede suministrar detenninadas informaciones al medio de comunicación para su publicacjón. En este caso laúbién nos encontramos arle una filtraciónDe ¿híque a la hora de hablar sobre las filtraciones consideremos oporluno rclcrir_ ros bión a la deiinición del periodista ürugu ayo yprotesorde periodismo dc la Universidad dc Barcelona Héctor Borrat. La definición aporlada por estc autor sirve como perleclo complemerto a la de Nuñcz Ladevéze. Héctor B¡rrr¿t (1989: 75) considera la
la