7 minute read
La infraestructura visual de la Universidad
by Daro
La Universidad Francisco de Vitoria, en las mismas instalaciones en la que se asienta toda la infraestructura que da vida a Onda Universitaria, también dispone de diferentes estructuras para que los alumnos desarrollen cualidades profesionales en los ámbitos televisivo, cinematográfico y fotográfico.
TM Broadcast mantuvo una conversación con David Fernando Minga, técnico de mantenimiento y asesoramiento de los platós. Este perfil es, seguramente, quien mejor conoce qué sistemas y soluciones tienen los alumnos disponibles en la Universidad.
El edificio de comunicación de la UFV tiene tres platós preparados para producir televisión y cine y un estudio dedicado a la fotografía fija profesional. Una de las particularidades de la tecnología asociada a esta industria, que bien conocemos todos, es que se encuentra en permanente evolución. Por ello, nuestro entrevistado nos aseguraba que las soluciones dispuestas en este plató se están actualizando cada año para que los estudiantes se encuentren con la tecnología más puntera. De hecho, hasta hace poco se capturaban las imágenes en HD, ahora ya se han implementado formatos mucho más grandes como el 4K. No obstante, David nos resaltaba un hecho importante: “No podemos olvidar que el objetivo de estas instalaciones es educacional. Por ello, se prioriza que los workflows sean más ágiles a que tengan una calidad espectacular. Tratamos de que los alumnos dispongan del material finalizado en el mismo día en el que lo rue- dan, por ello los formatos no deben ser muy pesados. En ese caso ralentizarían las capacidades de la infraestructura propia de la Universidad y los recursos propios de los alumnos”.
De hecho, uno de los platós ya se encuentra conectado mediante vías digitales. Se ha usado equipamiento de Blackmagic Design en el plató 3 tanto para la captación de imágenes como para la realización de las mismas. Los estudiantes pueden trabajar con una de las infraestructuras más en boga del sector: tecnología conectada en red IP. No obstante, debemos puntualizar un detalle. Al tratarse de equipamiento de Blackmagic Design o NewTek, adelantándonos a la descripción del siguiente plató, no se trata de las soluciones más profesionales disponibles en el mercado. Es decir, aunque estos entornos de equipamiento semiprofesionalizado ya están muy extendidos entre los principales broadcasters nacionales, —TV3 o RTVE ya han asegurado que trabajan con estos medios—, no son platós con la infraestructura propia de un broadcaster que opera a nivel nacional.
Las cámaras integradas en los otros platós son de JVC y de Sony.
Los sistemas de realización son de NewTek, en concreto los alumnos trabajan con la solución Tricaster del conocido fabricante. En estos platós, acondicionados a la producción virtual, y sobre las capacidades de la Tricaster, los estudiantes más avezados pueden intentar usar las capacidades y plantillas gráficas de este sistema para producir contenidos virtuales sobre pantallas verdes.
Los sistemas de edición con los que trabajan los alumnos son de Adobe. Se han creado cuatro módulos preparados para esta tarea. Tienen sistemas de hardware y software preparados para las máximas exigencias. De hecho, los alumnos que ruedan el material en los platós de la Universidad pueden acceder al material y trabajarlo en los sistemas de edición en cualquiera de los módulos que hemos mencionado.
Para las producciones, ya sean de contenido cinematográfico o televisivo, los alumnos disponen de materiales de iluminación, maquinarias, edición, monitores, etc. Todo el material, además, está catalogado y es ofrecido a cualquier estudiante mediante un sistema de préstamos.
Avanzar y mejorar en vídeo: 4:2:2 10bit a 6,2K/30P FUJIFILM X-H2S
La aparición de nuevas tecnologías en el campo de la imagen, fija o en movimiento, siempre genera incertidumbre entre los fabricantes, dudas entre los usuarios y el relevo técnico de los dispositivos utilizados. La incursión de los Smartphone ha sido, sin duda, uno de los factores que ha modificado por completo el mercado de las cámaras de fotografía convencionales.
El estudio de análisis Mercado de Cámaras Digitales: crecimiento, tendencias, impacto de covid-19 y pronósticos(2022 - 2027) presenta un horizonte donde las cámaras DSLR y sin espejo de gama alta no serán reemplazadas por los Smartphone.
Fujifilm, fabricante especialista en la industria audiovisual, continúa entre los fabricantes mejor considerados en el ámbito de la fotografía y el vídeo profesional. Hemos podido tener el privilegio de conocer de primera mano, el modelo de cámara Fujifilm X-H2S, una cámara profesional de fotografía y de vídeo con altas prestaciones técnicas junto con el objetivo FUJINON XF 18-120mm F4 LM PZ WR. El resultado ha sido imágenes de gran calidad, con un color muy realista y gran detalle.
Esta cámara X-H2S es una cámara sin espejo (EVIL - Electronic Viewfinder With Interchangeable Lens) por tanto, con un sistema diferente a las cámaras DSLR. Pertenece a la serie X de FUJIFILM con formato APS-C con óptica intercambiable. Esta cámara se presentó a finales de mayo de 2022.
El cuerpo de magnesio de la cámara de la X-H2S es robusto, compacto y perfectamente sellado para poder trabajar en la mayoría de las situaciones posibles. Su construcción, su buen diseño en la empuñadura y su peso (un poco más de 600 gramos incluyendo batería y tarjeta) hacen que sea fácil de utilizar, permitiendo un manejo rápido e intuitivo a la hora de configurar y disparar/grabar.
Vamos a comentar algunos aspectos a destacar de este diseño. En primer lugar, solo incorpora un modo de dial (programa AE, S, A y M; ajustes personalizados – C1 a C7 – Filter y modo Vídeo); un monitor LCD superior donde se presentan los distintos ajustes de la toma fotográfica o de la grabación de vídeo; varios botones de acceso rápido para activar y/o parametrizar valores (ISO, WB, AF
ON, AEL…); dial de control delantero y trasero; botón de disparo de fotografías y de grabación de vídeo separados; dos orificios de captación para el micrófono incorporado frontal; un interruptor on/off; zapata para accesorios; y el botón de menú y flechas de navegación ya muy habituales en este tipo de cámaras de foto/vídeo.
En segundo lugar, en este cuerpo tan compacto tenemos que señalar la acertada decisión de Fujifilm en la conectividad de la X-H2S: HDMI tipo A, micrófono 3,5mm, auriculares 3,5mm, USB tipo C.
En tercer lugar, dispone de monitor LCD abatible de ángulo variable trasero de 1,62 Mpx que también funciona como pantalla táctil y un visor electrónico (EVF) de 0,8x de aumento y 5,75 Mpx a 120fps ofreciendo gran detalle y precisión a la hora de encuadrar.
Además, este modelo tiene unos novedosos accesorios, como poder elegir entre dos empuñaduras verticales (una da mayor capacidad VGXH; y la otra ofrece además una mejor comunicación - Transmisor de archivos FT-XH) o un ventilador externo (FAN001) que permite grabar a altas temperaturas sin que el sistema se resienta, se coloca en el espacio que queda cuando el monitor LCD trasero se abre completamente.
La cámara X-H2S no solo es buen diseño y construcción. Lo mejor está en su interior. Dispone de un sensor apilado y retroiluminado impresionante, el sensor X-Trans CMOS 5 HS (5ª generación de la serie X) de 26,16 Mpx y de un procesador de altas prestaciones, el X-Processor 5. Estas dos especificaciones técnicas ponen este modelo en el punto de mira de todos aquellos profesionales que tengan la necesidad de realizar ráfagas de imágenes fijas y/o para grabaciones de vídeo de alta calidad y alta velocidad.
En fotografía fija, modo ráfaga, permite aplicar el seguimiento AF / AE en el disparo continuo sin apago- nes de hasta 40 fotogramas por segundo, y puede disparar más de 1.000 fotogramas de forma continua cuando se ajusta el modo de disparo en ráfaga de alta velocidad a 30 fotogramas por segundo (JPEG) o 20 fotogramas por segundo (RAW), cuando se utiliza el obturador electrónico.
También, se ofrecen siete pasos de estabilización de imagen debido a su sistema de estabilización de cinco ejes en el cuerpo de cámara y a su nuevo sistema de AF y seguimiento/detección de sujeto que, tras las distintas pruebas realizadas, otorga un resultado visual muy estable.
Un gran avance es la capacidad de la cámara para seguir a un sujeto en movimiento y enfocar con precisión en el AF de zona o en condiciones de bajo contraste debido a la tecnología Deep Learning, que detecta y rastrea automáticamente no solo el rostro/los ojos humanos, sino también animales, pájaros, coches, motocicletas, bicicletas, aviones y trenes para mantener el enfoque automático.
FUJIFILM consciente de lo importante que es el formato de almacenamiento de fotografía fija, nos ofrece tres posibilidades: RAW de 14 bits, HEIF - el acrónimo de High Efficiency Image File Format - (4:2:2 10 bit, permitiendo archivos hasta un 30% más pequeños que los archivos JPEG estándar,) y JPEG (4:2:2 8 bits).
Son muchas prestaciones de las que dispone esta cámara, pero donde vemos grandes mejoras es en su rendimiento de grabación de vídeo y en la refrigeración por disipación integrada en el cuerpo. La cámara admite la grabación de vídeo 4:2:2 10bit a 6,2K/30P; 4K/120P y FHD internamente. La velocidad de lectura del sensor durante la grabación de vídeo se ha mejorado hasta
1/180 segundos, suprimiendo el efecto Rolling Shutter.
La compatibilidad con tres códecs Apple ProRes hace que este modelo de cámara sea tenida muy en cuenta para los trabajos profesionales más exigentes: ProRes 422 HQ, ProRes 422 y ProRes 422 LT. Además, la salida HDMI typo A permite grabaciones externas a ProRes RAW de 12 bits con tamaños de hasta 6,2K y velocidades de fotogramas de hasta 29,97 fps.
Pero, si tenemos que valorar esta cámara para los entornos profesionales de vídeo de una forma muy positiva es debido a su nueva F-Log2 con rango dinámico ampliado hasta más de 14 pasos, lo que permite una expresión tonal mucho más suave.
Esta capacidad de procesar tanto datos de vídeo como poder almacenarlos, es únicamente posible actualizando la X-H2S a un soporte de grabación que haga posible mantener estos altos flujos de información, por eso cuenta con una ranura para tarjetas de memoria CFexpressTM Tipo B; y otra ranura para SD UHS-2. Con el fin de poder ofrecer más datos sobre el rendimiento de estas tarjetas, hemos utilizado la tarjeta CF
Express ProGrade 325GB que permite almacenar 15 minutos en calidad
6,2K 25p; 49 minutos en 4K 25p; y 3 horas 14 minutos en FHD 25p.
Por último, la configuración de la cámara y sus menús están perfectamente identificados como son: disparo de foto, grabación de vídeo, ajuste de calidad de imagen, AF/MF, modos de disparo, flash, ajuste de la película, código de tiempo, reproducción, ajustes de usuario, configuración de sonido y pantalla, entre otros.
X-T3, X-T4, X-Pro3, X-S10 o la XT30 II, X-H1 son algunos de los modelos más conocidos de Fujifilm y en estos momentos tenemos que volver a tener en cuenta a este fabricante con esta cámara X-H2S.
FUJIFILM ha hecho muy bien sus deberes teniendo en cuenta a sus modelos anteriores y conociendo las soluciones que otros fabricantes ofrecen. En este caso, la cámara Fujifilm X-H2S se ha diseñado para disfrutar y facilitar el trabajo de las grabaciones en vídeo sin miedo a equivocarse. Fujifilm lo tiene claro, quiere permanecer en el sector de la fotografía y del vídeo bajo un único lema: avanzar y mejorar.