Historia de la Ciudad, 3

Page 1

HISTORIA DE LA CIUDAD

3

SANTIAGO DE CHILE Andrés Maragaño | David Guerrero



3.1 | Metr贸polis.




La ciudad. La ciudad fue fundada hace 471 años, como Santiago de la Nueva Extremadura (Santiago del Nuevo Extremo), por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia, el 12 de febrero de 1541. Desde esa fecha, la primera ciudad fundada en Chile sería, casi ininterrumpidamente hasta el día de hoy, la capital y principal urbe de la nación. En la actualidad, Santiago de Chile es una gran conurbación que, para el año 2002, se extendía sobre una superficie de 641,4 km² y tenía una población de 5.428.590 habitantes, cifra que a 2006 alcanzaría, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas, a los 6.269.629 habitantes, lo que equivale a cerca del 40% de la población total del país.

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Santiago_de_Chile


La ciudad de Santiago, fundada el 12 de Febrero de 1541. Más de 350 de estos son historia que transcurre dentro del territorio de esta comuna; y los últimos 95 han sido básicamente expansión residencial, referida funcionalmente a su centro. La historia de la comuna es la historia de la ciudad. La ciudad funcional del siglo XVI ya define geográficamente lo que es hasta hoy el corazón mismo de la metrópolis y del país; se sitúa a los pies de cerro Santa Lucía entre definidos límites naturales, Río Mapocho y Cañada, con su centro político, administrativo y social en la Plaza de Armas. Este núcleo crece ordenadamente hacia el poniente, en un esquema que satisface sus necesidades por tres siglos. La Constitución de la República de 1810, al designar a Santiago como su Capital y centro de funciones políticas y administrativas -junto con su apogeo económico- lo someten a un proceso de rápido crecimiento que desborda sus límites de Río, Cerro y Cañada. Estos dejan de ser “límites de Ciudad” para constituirse en “Bordes de Centro”, definiendo por primera vez una periferia preferentemente residencial, y un centro de creciente densidad y complejidad funcional. Su núcleo concentra, cada vez más intensamente, los poderes administrativos, políticos, culturales y de transporte. Con la construcción de importantes nodos complementarios: Biblioteca Nacional, Museo de Bellas Artes , Congreso, Estación Mapocho, se amplía su territorio más allá de la Plaza de Armas.


Avanzando en el siglo, se crean grandes complejos recreativos en los bordes, los cuales afirman una centralidad para el territorio total de la ciudad, noción que define hasta hoy la naturaleza de la comuna de Santiago. Esta ciudad ilustrada de fines de siglo, cada vez más compleja y socialmente diversa, tenía 250 mil habitantes. La ciudad de siglo XX de caracteriza por un enorme aumento poblacional, el cual junto con el desarrollo del transporte y la industrialización, acusan un crecimiento sin precedentes en la ciudad de Santiago. En este siglo la ciudad salta lo límites creados por el ferrocarril y los grandes parques, pero sin integrarlos como elementos mediadores, marcando así una discontinuidad entre la nueva periferia y la ciudad del siglo XIX. La comuna de Santiago y esta nueva periferia constituyen aún una unidad, que refuerza el rol central de la comuna y del centro: se vive en la periferia, pero se trabaja, se toman decisiones, se negocia, se estudia, se compra y se recrea en el centro. En el núcleo central se multiplica la actividad comercial, de negocios, de servicios y de equipamiento para servir a la creciente población. Las vías de transporte que conectan la comuna y periferia se desarrollan como corredores comerciales y de servicios que definen el carácter mixto de sus barrios. En las últimas décadas se afirma, además, un proceso de progresiva estratificación: un “centro” de máxima concentración de actividad, en contraposición al proceso de deterioro de barrios que asumen, paulatinamente, usos de soporte y servicios a las actividades del centro mismo.




Fuente: Cartografía original perteneciente al libro “Santiago Urbano”, José Rojas, Margarita Gireene y Luis Valenzuela. Ediciones ARQ, 2008.





3.2 | Centralizaci贸n.



Ciudad Concentración, Industrial lineal

Gran Crecimiento en todo el período

Ciudad - puerto

Centro, ampliado Zona industrial antigua Barrio obrero Barrio clase media Zona industrial

Inversión, latifundista

Inversión activos fijos carretera, tren

Migración Fuerza de trabajo Santiago (industria) Norte (minería)

Bienes de capital

Centro, ampliado Barrio obrero Zona industrial Zona latifundista

Ciudad - centro agrícola de servicios, industrial

Zona Central, 1865


Ciudad Concentración, Industrial lineal

Gran Crecimiento en todo el período

Centro, ampliado Zona industrial antigua

Ciudad - puerto

Barrio obrero consolidado Barrio marginal Barrio clase media Clase media y baja Zona industrial Clase alta Aeropuerto y mall Barrio periférico

planificación Inversión, latifundista Migración Fuerza de trabajo (industria)

Bienes de capital

Industrial lineal

Migración

Centro, ampliado Barrio obrero Zona industrial Zona latifundista

Concentración de la tierra Área latifundios y pequeño productor especialización de la producción

Ciudad - intermedia - administrativa - integradora - servicios Diversificación comercial y servicios

Zona Central, 1952


Metropolitación, difusión, fragmentada

Crecimiento moderado a vegetativo

Centro, ampliado Zona industrial antigua Ciudad - puerto

Barrio marginal central Barrio clase media Clase media y baja Zona industrial Clase alta Aeropuerto nuevas centralidades Barrio periférico Barrio cerrado

Migración Fuerza de trabajo (industria)

Bienes de capital

Industrial lineal Especialización de la producción

Centro, ampliado Barrio marginal central Zona industrial Zona latifundista

Concentración de la tierra Área latifundios y pequeño productor especialización de la producción

Ciudad - mediadora Centros poblados menores, pérdida de la población rural

Zona Central, 1990


Fuente: Cartografía original perteneciente al libro “Santiago Urbano”, José Rojas, Margarita Gireene y Luis Valenzuela. Ediciones ARQ, 2008.


En Santiago 1991, se hacen 5,8 millones de viajes motorizados cada día. De ellos el 68,1 % era en metro o microbuses y solo el 18,5 % es en automóviles. Diez años después en 2001, el número de viajes a aumentado a 9,3 millones. La participación de los automóviles, a crecido un 42 % mientras que el transporte público ha caído a un 45,5 %.

Producto del proceso de expansión física de la ciudad capital de Chile, se estudia el grado de desconcentración funcional de su tradicional centro de servicio respecto de las “nuevas periferias” gestadas a partir de los fuertes movimientos migratorios intraurbanos, de clara orientación centroperiferia. La ampliación de las distancias ha potenciado la diversificación funcional del uso del suelo y la creación de “centralidades inversas”; sin embargo la pregunta que subyace es si el nuevo modelo de desarrollo territorial ha contribuido realmente a reducir la dependencia de la ciudad central.

Fuente: La congestión en Santiago. Enrique Cabrera y otros, en Santiago Donde estamos y hacia donde vamos, Alexander Galetovic. Centro de Estudios Públicos, 2006, Stgo.

Fuente: “Crecimiento Periférico Del Gran Santiago. ¿Hacia La Desconcentración Funcional De La Ciudad?* Jorge Ortiz Veliz Scripta Nova Revista Electrónica De Geografía Y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Vol. IX, núm. 194 (04), 1 de agosto de 2005


Desde un punto de vista global, ya no vamos a ser capaces de llevar una economía mundial si una proporción cada vez mayor de nuestro talento y de las personas creativas se agolpa en una veintena de picos urbanos. Vamos a tener que desarrollar instituciones que permitan a los mercados –y a las ciudades de segunda y de tercera categorías absorber más gente creativa para construir sus economías. Hablando sobre esto con Jane Jacobs, que es genial, me dijo que Canadá, en realidad, sólo tiene dos o tres grandes ciudades y que la clave de su prosperidad de cara al futuro está en reforzar sus ciudades de segunda. Lo que yo intento defender es que, si no se controla, la economía creativa va a crear todavía más concentración, más densidad, más agrupamiento del talento y de la creatividad en unos cuantos picos, y más desigualdad. Por eso, va a hacer falta un auténtico esfuerzo global para construir nuevas instituciones que garanticen que las ciudades de segunda sean competitivas y ofrezcan oportunidades a la gente. Richard Florida



Desde las últimas décadas del siglo pasado, se ha desarrollado un proceso de transformación urbana que algunos autores consideran como una “tercera revolución urbana”

http://www.lboro.ac.uk/gawc/

Esta “revolución urbana” se produjo bajo el impacto de dos procesos que marcan lo medular de la nueva dinámica económica global que se ha impuesto como respuesta Frente a la magnitud de los cambios a la crisis del fordismo: observados, se han propuesto nuevas denominaciones para aludir al fenómeno La globalización financiera, que ha significado emergente: ciudad global (Sassen), que un flujo creciente de capitales se ciudad difusa (Indovina), ciudad genérica despliegue cotidianamente en tiempo real a (Koolhaas), “ville éclatée” (May et alli), ciudad través de unas fronteras nacionales cada día desbordada (Geddes), metápolis (Ascher), más permeables postmetropolis (Soja), ciudad informacional (Castells), etc. La descomposición internacional de los procesos productivos (DIPP), por la que un número creciente de empresas-red dispersa sus nodos o filiales por diversos lugares del mundo


Inventario de las Ciudades del Mundo*.

D- Evidencia de la formación de ciudades del mundo.

Las ciudades aparecen ordenadas en términos de su cualidad de definición de D.1- Evidencia relativamente fuerte. Ciudad, desde el 12 hasta el 1. 3 - Atenas, Auckland, Dublin, Helsinki, A- Ciudades ALFA. Luxemburgo, Lyon, Mumbai, Nueva Delhi, Filadelfia, Rlo de Janelro, Tel Aviv, Viena. 12 - Londres, París, Nueva York, Tokyo. 10 - Chicago, Frankfurt, Hong Kong, Los D.2- Evidente. Angeles, Milán, Singapore. 2 - Abu Dhabi, Almaty, Birmingham, Bogotá, B- Ciudades BETA. Bratislava, Brisbane, Bucharest, El Cairo, Cleveland, Cologne, Detroit, Dubai, He Chi 9 - San Francisco, Sydney, Toronto, Zurich. Minh City, Kiev, Lima, Lisbon, Manchester, 8 - Bruselas. Madrid, Ciudad de Mexico, Sao Montevideo, Oslo, Rotterdam, Riyadh, Seattle, Paulo. Stuttgart, The Hague, Vancouver. 7 - Moscú, Seúl. D.3- Evidencia mínima. C- Ciudades GAMMA. 1 - Adelaide, Antwerp, Arhus, Baltimore, 6 - Amsterdam, Boston, Caracas, Dallas, Bangalore, Bologna, Brazilia, Calgary, Cape Dusseldorf, Genova, Houston, Jakarta, Town, Colombo, Columlbus, Dresden, Johannesburg, Melbourne, Osaka, Praga, Edinburgh, Genoa, Glasgow, Gothenburg, Santiago, Taipei, Washington. Guangzhou, Hanoi, Kansas City, Leeds, Lille, 5 - Bangkok, Belling, Montreal, Rome, Marseille, Richmond, St. Petersburg, Tashkent, Estocolmo, Warsaw. Tehran, Tijuana, Turín, Uthrecht, Wellington. 4 - Atlanta, Barcelona, Berlín, Buenos Aires, Budapest, Copenhagen, Hamburgo, Estambul, Kuala Lumpur, Manila, Miami, Minneapolis, Munich, Shanghai.




CAMBIOS ESTRUCTURA ECONÓMICA RMS Estructura del PIB

Promedios trienales

1970-72

Agropecuario, pesca y minería

2,1

Industria

2000-02

1990-92

3,1

2,6

25,8

21,3

19,0

Construcción, electricidad, gas y agua

10,2

10,5

8,7

Servicios

61,9

65,1

69,7

PAIS

100,0

Fuente: Información CIEPLAN/SUBDERE (1984) y Banco Central (1998)

100,0

100,0


La propia expansión metropolitana, impuso la generación de nuevas centralidades, las cuales estuvieron asociadas principalmente a: - a la conurbación de pueblos y ciudades que ya contaban con centros relativamente consolidados (Puente Alto, San Bernardo, Quilicura, etc.) y/o de ciudades menores aledañas (Talagante, Peñaflor, Melipilla, Colina, etc.) megaproyectos inmobiliarios que articularon en su entorno otras actividades (Parque Arauco, Plaza Vespucio, Ciudad Empresarial, El Cortijo, Piedra Roja, etc.)


ARTEFACTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL AMS

CONJUNTOS Y EDIFICIOS EMPRESARIALES

Grandes proyectos urbanos empresariales (Ciudad Empresarial, ENEA, Nueva Las Condes, etc.) Edificios corporativos inteligentes y rascacielos (Isidora 3000, Titanium, Torre Costanera, etc.)

ESPACIOS COMERCIALES INTEGRADOS O DIVERSIFICADOS

Shoppings centers y malls, grandes superficies comerciales (hiper y supermercados, grandes tiendas por departamentos, patios de comida, etc.), bulevares de la opulencia (A. de Córdova)

ESPACIOS PARA VIAJEROS GLOBALES

Hoteles de cadenas internacionales (Sheraton, Hyatt, Marriot, Novotel, Radisson, Ritz, etc.) Recintos para eventos y ferias internacionales

CONFIGURACIONES PARA EL ESPARCIMIENTO

ESPACIOS RESIDENCIALES PROTEGICOS Y SEGREGADOS

Multiplex o complejos cinematográficos Nuevos tipos de recintos para juegos electrónicos Edificios de departamentos de alto estandar y megaproyectos de funciones combinadas Barrios y condominios cerrados (“gated communities”)


Las últimas décadas muestran una evolución del paisaje urbano marcado por una creciente presencia de diferentes tipos de “artefactos de la globalización” concebidos según patrones estandarizados internacionalmente. - … muchos de los cuales se constituyen en imágenes simbólicas que posteriormente son utilizadas como instrumentos para el respectivo city maketing. - … corresponden principalmente a inversiones orientadas a valorizar un flujo creciente de capitales inmobiliarios móviles. - … por lo general tienden a localizarse en las partes más visitadas por los hombres de negocios y los viajeros globales, acentuando de esta manera las desigualdades urbanas. Con ello ha tendido a reproducirse en SCL una escenografía representativa del mundo de la globalización, en la que imponen su presencia las configuraciones del tipo que Augé ha caracterizado como “no lugares”. Estas nuevas escenografías globalizadas han contribuido a acentuar las diferencias en los precios de la tierra urbana, concentrando aún más la riqueza y la pobreza en ciertas áreas de la ciudad.

En lo esencial, si se la compara el Santiago actual con la ciudad industrialdesarrollista, se observa una agudización de las diferencias entre los múltiples paisajes que ofrece la misma ciudad. Ciudad globalizada vs. ciudad no globalizada. Ciudad competitiva competitiva.

vs.

ciudad

no

Ciudad de la opulencia vs. ciudad de la exclusión social y de la nueva pobreza. Más allá de su modernización y de su mayor competitividad, Santiago ofrece hoy idénticos contrastes que los que se observan en la mayoría de las ciudades en globalización en otras partes del mundo.


Conclusiones generales. Los cambios identificados en el AMS durante las últimas décadas muestran una evolución en una dirección similar a la que se observa en las principales aglomeraciones en proceso de globalización: - Progresiva terciarización de la base económica metropolitana, donde los servicios avanzados acentúan el “entrecruzamiento de redes” y afirman una configuración en redes y nodos - Formación de una extensa “ciudadregión”, configurada como un archipiélago metropolitano, con límites cada día más imprecisos, sin fronteras claras entre lo urbano y lo rural - Expansión metropolitana, donde la periurbanización indica un persistente aumento del consumo de tierra per cápita - Estructura territorial policéntrica y fragmentada, donde muchas partes funcionan con creciente autonomía relativa - Transformación del paisaje urbano, donde coexiste la ciudad globalizada, en la que se afirma una cosmética urbana marcada marcada por la proliferación de nuevos artefactos arquitectónicos, con una extensa ciudad de la pobreza y la desigualdad.




1 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Santiago_de_Chile 2 “Santiago Urbano”, José Rojas, Margarita Gireene y Luis Valenzuela. Ediciones ARQ, 2008. 3 “La congestión en Santiago. Enrique Cabrera y otros, en Santiago Donde estamos y hacia donde vamos”, Alexander Galetovic. Centro de Estudios Públicos, 2006. 4 “Crecimiento Periférico Del Gran Santiago: ¿Hacia La Desconcentración Funcional De La Ciudad?” Jorge Ortiz Veliz. http://www.lboro.ac.uk/gawc/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.