INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INFORME PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 1

ESCUELA DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.

ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MGC-103

TRABAJO INFORME PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SUSTENTADO POR: DALSANIS R. REYES B. 2018- 05215

FACILITADORA: Juana Yessenia Cabral Rodríguez

Julio, 2018.


INTRODUCCIÓN

En el trabajo de investigación sobre los antecedentes del posible tema de la tesis de la maestría, con el propósito de obtener ideas más acabada de la realización de este tipo de trabajo.

En la búsqueda y revisión de las fuentes para encontrar y escoger varios modelos de trabajo de tesis encontré buenos repositorios de consultas de universidades y realizaciones independiente de los maestrantes para consultar los antecedentes de maestría en las distintas áreas.

En la primera para te de este trabajo estaremos abordando las revisiones de los antecedentes de las maestrías para referencia “Incidencia del Proceso Administrativo en la calidad educativa de la Escuela Centroamericana” ubicada en el departamento de León, municipio de Nagarote, Barrio Orlando Cáceres en el II Semestre del año 2015 y otra sobre “Análisis de los procesos de evaluación para una gestión de calidad en los centros educativos del 2do ciclo de tanda extendida del Nivel Primario del Distrito Educativo 10-02.” (M.A, 2016) Yesenia Alt. Trinidad Gómez M.A.

En la segunda parte estamos abordando el tema de planteamiento del problema con el enfoque cuantitativo, donde encontraremos informaciones de suma importancia sobre Hernández sampieri y otros autores destacado en el tema. En puto tres estamos abordo el tema de una revista científica “¿Cómo mejorar la investigación educativa?” Sugerencias de los docentes, de la Revista de la Educación Superior, sciencedirect .


CONTENIDO I – ANTECEDENTES DE REFERENCIA PARA SU INVESTIGACIÓN EN SU GRUPO DE TRABAJO. ............................................................................................................................... 4 Ejemplo de antecedentes: ....................................................................................................... 4 Universidad nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Departamento de Pedagogía. Trabajo de Tesis. ..................................................................................................................... 4 Ejemplo de antecedentes ........................................................................................................ 5 Universidad Pedagógica ..................................................................................................... 5 Programa De Doctorado Didáctica Y Organización De Instituciones Educativas Universidad De Sevilla ........................................................................................................... 5 II - INFORME PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ........................................................ 7 ¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa? ................................................. 7 Criterios para plantear el problema .................................................................................... 7 ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo? ............................................................................................................................ 7 1) Objetivos de investigación ............................................................................................. 7 2) Preguntas de investigación............................................................................................. 7 3) Justificación de la investigación .................................................................................... 8 4) viabilidad de la investigación ........................................................................................ 8 5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema .................................. 8 III - ARTÍCULOS DE REVISTA CIENTÍFICOS .................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 10 Antecedente de las fuentes ................................................................................................... 10


I – ANTECEDENTES DE REFERENCIA PARA SU INVESTIGACIÓN EN SU GRUPO DE TRABAJO. En la realización de los antecedentes se debe tener bien claro cuál es la función de esta parte del trabajo de investigación y una idea bien acabada nos las da Tamayo y Tamayo (2004) en el texto denominado El Proceso de la Investigación Científica, nos dice: “Se trata de una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado (…) Consultando antecedentes libramos el riesgo de investigar lo que ya está hecho.” Pág. 146

Ejemplo de antecedentes: Universidad nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Departamento de Pedagogía. Trabajo de Tesis. “Incidencia del Proceso Administrativo en la calidad educativa de la Escuela Centroamericana” ubicada en el departamento de León, municipio de Nagarote, Barrio Orlando Cáceres en el II Semestre del año 2015. Carmen Solórzano Rosales y María de los Ángeles Martínez Gómez Para la realización de si los antecedentes del trabajo de tesis fueron sustentados por medios de diversas fuentes: La UNESCO, (2005), afirma que el director como buen líder escolar debe transformarlos sentimientos, actitudes y opiniones, así como las practicas con objeto de mejorar la cultura de la escuela.


Ruiz de la Cruz Gilmar Daniel, (2011), realizó una Tesis de Maestría en Educación con mención en Gestión de la Educación con el tema,” Influencia del estilo de liderazgo del director en la eficacia de las instituciones educativas del consorcio "Santo Domingo de Guzmán" Rosales L y Méndez M. (2014), opinan que la incidencia de la planificación en el proceso de dirección del colegio privado fe vida nueva, turno matutino, distrito IV de Managua, en el II Semestre del curso lectivo 2014. Peralta y Mena (2012), plantean que: el liderazgo de la directora y su incidencia en el desempeño del docente, en el colegio Mi Redentor del distrito V del municipio de Managua. Chávez y Olivas (2014), realizaron una investigación en el colegio público “El Guenguense” ubicado en Managua, con el tema “Estilo de liderazgo aplicado por la directora en el desarrollo del proceso administrativo”. Ayala y García (2014), realizaron estudio en el Colegio Público Fidel Coloma González, en la ciudad de Managua, con el tema “Liderazgo de la directora y su incidencia en las funciones administrativas”

Ejemplo de antecedentes: Universidad Pedagógica Programa De Doctorado Didáctica Y Organización De Instituciones Educativas Universidad De Sevilla “Análisis de los procesos de evaluación para una gestión de calidad en los centros educativos del 2do ciclo de tanda extendida del Nivel Primario del Distrito Educativo 10-02.” (M.A, 2016) Yesenia Alt. Trinidad Gómez M.A Planteamiento del problema


Objetivos del problema Para la realización de si los antecedentes del trabajo de tesis fueron sustentados por medios de diversas fuentes: Como la Ley General de Educación 66-97, como principal documento que sustenta la educación dominicana es la que evidencia y resalta la preocupación por elevar la calidad en los procesos educativos en sentido general. La Ordenanza 1,95, que establece el sistema de evaluación del Currículo de la educación Inicial, primaria y Secundaria, Especial y de Adultos. La Ordenanza 1,96, art. 2. establece el Sistema de Evaluación que responde en los incisos a: “la educación es concebida en los fundamentos teóricos del currículo como un medio que contribuye al desarrollo de las múltiples capacidades humanas. La Ordenanza 3, 2002, que establece el reglamento del sistema nacional de evaluación de la calidad de la evaluación de la calidad de la educación y sustituye la Ordenanza 2,99. La Ordenanza 7,2004, que modifica e integra las Ordenanzas 3,92 y 2,93 que norman el Sistema de pruebas Nacionales de la República Dominicana, en el Nivel Primario, Secundario y Sub- Sistema de Educación para Adultos.


II - INFORME PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Para plantear el problema por medio por medo de la investigación cuantitativa es un proceso de establecer los objetivos de investigación, el desarrollo de las preguntas de investigación, la justificación la investigación y el analizar su viabilidad, y evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema. (Sampieri, 2014)

¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa? Es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Es describir tendencias y patrones, evaluar variaciones, identificar diferencias, medir resultados y probar teorías.

Criterios para plantear el problema Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa son: el problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables, el problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades, el planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (Sampieri, 2014)

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo? 1) Objetivos de investigación: deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas, señalar a lo que se aspira, ser guías del estudio. (Sampieri, 2014)

2) Preguntas de investigación: Orientan hacia las respuestas que se buscan, deben resumir lo que habrá de ser, acotar las preguntas. león y montero (2003) requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación: que no se conozcan las respuestas, que puedan responderse con


evidencia empírica, que impliquen usar medios éticos. que sean claras, que el conocimiento que se obtenga sea sustancial. (Sampieri, 2014)

3) Justificación de la investigación: debe contener por qué se hace la investigación y citar todos los beneficios que tendrá el trabajo, Fizc (2009). Existen diferentes tipos de justificación como lo señala Galán Amador (2010) citando a G. como la justificación teórica del problema, justificación práctica del problema, justificación metodológica del problema. (González, 2012) Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación: Conveniencia: ¿nos permitirá saber si es adecuada la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? Relevancia social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema real? Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto. (Sampieri, 2014)

4) viabilidad de la investigación: es la probabilidad de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o características la investigación. (González, 2012). Se debe tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación (Mertens, 2010 y Rojas, 2001).

5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: Es importante tener presente las siguientes interrogantes: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado?


III - ARTÍCULOS DE REVISTA CIENTÍFICOS En este articulo titulo ¿Cómo mejorar la investigación educativa? Sugerencias de los docentes, de la Revista de la Educación Superior, sciencedirect, estaremos viendo una investigación que busca conocer las sugerencias que realizan los profesores de primaria y secundaria para mejorar su relación con la investigación educativa. (JavierMurillo, 2016) para este proposito se asumieron una serie de estrategias como la de formar grupos de discusión con pecuriaridades semejante entre los docentes en los niveles educativos y las experiencias para el proceso de la investigacion. En el desarrollo de la investigación realización el soportes de varios expositores en relación con el tema de investigación de los cuales citaré algunos a continuación tales como (Kaestle, 1993, Broekkamp y van Hout-Wolters, 2007), dos expresiones bastante categóricas que reflejan no sólo el sentir con referencia al tema, por ejemplo, Biesta, 2007, Hammersley, 2002, Kennedy, 1997, Lavis et al., 2003, Mortimore, 2000, Murillo y Perines, 2017) han cuestionado el impacto real que la investigación tiene en la práctica educativa, así como su escasa contribución para que la educación supere sus dificultades y optimice la calidad de sus procesos. Se abordaron a (Burkhardt y Schoenfeld, 2003, Elliott, 2001) propuesto diferentes estrategias para que la investigación, acercarse a la práctica educativa mediante la formación inicial y continua del profesorado (Burkhardt y Schoenfeld, 2003, Elliott, 2001).

Los resultados del presente estudio en función del destinatario de las sugerencias de los docentes: los investigadores, la administración, la formación de profesorado y ellos mismos. Una forma de mejorar la relación con la investigación puede ser la utilización de la investigaciónacción porque une la teoría y la práctica y los participantes se sienten involucrados con ella.


BIBLIOGRAFÍA GONZÁLEZ, J. (21 de julio de 2012). metodologiasdeinvestigacion. Obtenido de http://metodologiasdeinvestigacion.blogspot.com/2012/07/2-el-planteamiento-delproblema.html M.A, Y. A. (2016). Análisis de los procesos de evaluación para una gestión de calidad en los centros educativos del 2do ciclo de tanda extendida del Nivel Primario del Distrito Educativo 10-02. Sevilla: Yesenia Trinidad. Sampieri, R. H. (2014). metodologia de la investigacion. México: McGRAW-HILL.

Antecedente de las fuentes 1. Propuestas metodológicas para fortalecer el proceso de planificación 1.1. Alirio Tua, Docente en Ministerio del Poder Popular para la Educacion 1.2. Publicado el 4 de ene. de 2016 1.3. Encontrar antecedentes para tu investigación en simples pasos 1.3.1. Los antecedentes de un proyecto de investigación. 1.3.2. Antecedentes de la Investigación 1.3.3. Antecedentes De La Investigación (Ejemplos) 1.3.4. ¿Qué son los Antecedentes de la Investigación? 1.3.5. Cómo Redactar Los Antecedentes De La Investigación

2. Planteamiento del problemaArchivo 2.1. La Actitud Creativa en el Proceso de Investigación 2.2. http://normasapa.net/planteamiento-del-problema-tesis/ 2.3. https://www.significados.com/planteamiento-del-problema/ 2.4. https://www.youtube.com/watch?v=n0ORMMY94Is 2.5. http://highered.mheducation.com/sites/1456223968/student_view0/manuales_de_softwa re.html 2.6. http://highered.mheducation.com/sites/1456223968/student_view0/capitulos_1_a_13.ht ml 2.7. https://www.mheducation.com/ 2.8. Etapas de la investigación 3. Revista de la Educación Superior


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.