DATOavisos Ñuñoa - La Reina 39 2013

Page 1

01 octubre 2013

nº39 Ñuñoa - la reina / 30.000 ejemplares

www.datoavisos.cl

sebastián pavlovic

para deFender a la clase media conoZca a sus candidatos matrÍculas 2014 centros mÉdicos Y dentales

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos


Entrevista

Sebastián Pavlovic

candidato a Diputado por Ñuñoa-Providencia

Para defender a la clase media

D

ecidido a marcar la diferencia, a demostrar que es posible hacer política de manera limpia, comprometida y en terreno; a probar que para hacer cambios profundos no es necesario ser parte de ninguna elite, sino que “creerse el cuento”, dejar los pies en la calle y escuchar a la gente, aceptó el desafío de transformarse en el nuevo diputado por el Distrito de Ñuñoa y Providencia.

2

Ambas comunas le son cercanas. En ellas vivió su infancia y adolescencia, creció en el barrio Santa Isabel y en la cercanías del Parque Botánico de Ñuñoa. Estudió en el colegio San Ignacio de El Bosque y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Por lo mismo, este es el mejor lugar para trabajar y proponer acciones concretas. Casado con la abogada Paulina Fernández, Sebastián tiene tres pequeños hijos, Lourdes (cinco años) y los mellizos Gaspar y Rosario (de un año y medio). Como padre moderno, comparte de igual a igual las la-

bores domésticas y de crianza, da comida, muda guaguas y hace dormir, porque es un convencido de que esa es la mejor manera de conectarse con los hijos y vivir la paternidad a concho. Nació en una familia marcada por la actualidad y la contingencia. Hijo del prestigioso periodista Santiago Pavlovic, creció con la imagen de un padre comprometido con la verdad, vivió desde cerca sus experiencias cubriendo guerras y conflictos alrededor del mundo y admira su labor como comunicador y defensor de la libertad de información. De él recibió una formación


Entrevista

política muy marcadora: “Fueron mis padres quienes me llevaron a los cinco años a ver a Frei Montalva en el teatro Caupolicán. Ese día me quedó grabado para siempre”, recuerda. -La primera impresión es que Ñuñoa y Providencia son comunas económicamente consolidadas y sin grandes necesidades… -Ese aparente bienestar es de una fragilidad preocupante, pues se trata de una clase media expuesta a varias situaciones que pueden hacerle perder de un día para otro todo lo ganado con una vida de trabajo y sacrificio. Muchos de los habitantes de Ñuñoa y Providenciase encuentran a un despido, a una enfermedad costosa o un accidente de tener que modificar su estilo de vida, cambiar a los niños de colegio o, definitivamente, dejar el barrio. -¿Cómo afecta eso específicamente a los adultos mayores? -Es especialmente crítico para ellos. Tenemos un número muy grande de pensionados que están excluidos de los beneficios sociales del Estado pero cuyos ingresos apenas alcanzan para cubrir sus gastos mínimos de alimentación y salud, o a veces pagar las contribuciones de sus casas. Aunque no se trate de pobreza marginal, estamos hablando de situaciones muy angustiantes. Acá hay vecinos que pasan hambre, que se encalillan con casas comerciales y que finalmente viven para pagar sus deudas. -¿Qué soluciones concretas existen para ellos? -En lo general es urgente revisar el tema de las pensiones, porque es impresentable que las AFP sigan siendo un negocio

seguro sólo para sus dueños e incierto para los ahorrantes. Necesitamos buscar vías que alivien un poco su situación: garantizar el acceso a medicamentos, descuentos en el uso del transporte público y reducción o postergación del pago de contribuciones. Son avances que pueden marcar la diferencia. “Providencia y Ñuñoa tienen también una importante población de adultos jóvenes y de parejas con hijos chicos. Son personas que pagan por todo: salud, educación, acceso a autopistas… hacen grandes esfuerzos por mantener un nivel de vida que depende de su estabilidad laboral. Es fundamental poder entregarles ciertas seguridades mínimas en Educación y Salud para que sientan que si en algún minuto falla el sueldo no quedarán completamente desamparados. Y eso se aplica también para una gran cantidad de personas que tiene ganas de emprender, de abrir sus propios negocios, y no se atreven a hacerlo porque ´lanzarse a la piscina implica arriesgar el futuro de sus hijos”. “RENOVACION Y URGENCIA” Sebastián, experto en salud pública, fue parte del equipo que diseñó el plan Auge y redactor de la Ley de Derechos de los pacientes. Durante el gobierno de Michelle Bachelet, fue jefe jurídico del Ministerio de Salud y posteriormente asesoró en el Congreso la discusión de importantes proyectos como la iniciativa Chile Libre de Tabaco, la creación del Ministerio de Desarrollo Social, el SERNAC financiero, la ley que facilita la creación de nuevas empresas, regulación de las Farmacias y las Leyes de Presupuesto.

¿Qué pasa con la calidad de vida de una familia de clase media cuando alguno de sus miembros se enferma gravemente, cuándo el jefe de hogar queda cesante, quiere abrir su propio negocio o jubila? Esas son las preguntas a las que este joven y experimentado abogado quiere responder desde el Congreso.

-En los últimos años fue la educación, ¿qué temáticas van a estar en el tapete en el corto plazo? -Sin duda, el sistema de pensiones va a reventar muy fuerte, porque nos estamos transformando en un país incapaz de garantizar a nuestros viejos un ingreso regular, seguro y digno. Veo con preocupación el tema migratorio, porque no se han establecido una política pública tanto para los inmigrantes como permitir a los chilenos que están fuera mantener el vínculo con su patria. Y hay un tema que a mí me preocupa de sobremanera y que tiene que ver con los avances científicos y tecnológicos y su aplicación sobre los seres humanos, con la ingeniería genética y el cómo nos alimentamos, qué consumimos y cuánto afectamos nuestra salud futura. -¿En qué consiste la nueva política que representas? -Cada nueva generación tiende a creer que tiene todas las respuestas. Pero no es así, tenemos que hacernos cargo de nuestra historia y aprender de ella: ni todo tiempo pasado fue mejor ni hay que borrarlo de un plumazo. Necesitamos volver a encontrarnos con la buena política, porque las malas prácticas no sólo tienen que ver con corrupción, sino con la incapacidad de argumentar las opiniones, fundamentar las decisiones y pensar con generosidad en el largo plazo. Hay que reencontrar el foco, centrarse en las personas y en las nuevas generaciones. -¿Cuáles son las urgencias de Ñuñoa y Providencia? -Sin confundir roles respecto de la labor de un diputado versus la de un alcalde, hay temas locales que exigen políticas públicas para su solución: tenencia responsable de mascotas, recuperación de espacios públicos, protección de barrios, vida sustentable y transporte público. Hay evidentes deficiencias en la coordinación que debe haber entre la administración local y nacional, como la desprotección de los vecinos frente a la voracidad de las inmobiliarias, que están acabando con nuestros barrios tradicionales, y el reciente fiasco de la Clínica Ñuñoa. El Alcalde Sabat debe contar con el apoyo de todos para impedir que las promesas gubernamentales queden en nada y que esto se transforme en un elefante blanco. Nuestros vecinos no se lo merecen.

3




Cuestionario

Jeannette Moenne Loccoz

“Me encanta perder el control en el amor” Aunque se define racional en muchos aspectos, sin duda que Jeannette es una mu jer intensa y apasionada. Actualmente está en pareja y disfrutando de una etapa muy rica en material laboral. Por Érika Cabrera / Fotografía: Viviana Peláez

J

eannette Moenne Loccoz, junto a la ex chica reality, Pamela Leiva, protagonizó la obra “Rosa de dos Aromas”, del autor mexicano Emilio Carvallido. Se trató de una comedia dramática en la que dos mujeres, de distintos mundos y clases sociales, descubren que comparten al mismo hombre, el día que ambas se encuentran en la sala de espera de la cárcel. Pero Jeannette, madre de dos niñas de 15 y 4 años, ahora está estudiando sicología y no descarta volver a la televisión en un futuro cercano. -¿Cuál ha sido la mayor locura que has hecho por amor? -No he sido muy loca, pero yo creo que dejar atrás prejuicios de una persona, olvidarte de todo lo que pensabas de él y, de repente, hacer una limpieza de pizarrón y partir de cero, incorporando información nueva y eliminando la que tenías. En el fondo, apostar por alguien que jamás hubiera imaginado. -¿De qué te arrepientes? -Tal vez, de un par de decisiones poco acertadas en lo profesional. Por ejemplo, cuando me fui a Canal 13, pienso que debería haberme quedado en Mega. Yo al poco tiempo lo analicé y me di cuenta que tendría que haber tomado esa decisión.

6

-Cuando eras niña, ¿qué querías ser cuando grande? -Veterinaria, que yo creo que es uno de los sueños más recurrentes de los niños. Ahora, yo estaba súper pérdida. Salí del colegio sin saber qué quería hacer, entré a estudiar contador auditor y, como tuve ramos de sicología, ahí me di cuenta que eso era lo que me gustaba. Así que ahora estoy terminando la carrera. -¿Con quién jamás podrías compartir un café? -Con la gente arribista. Esa gente me cae pésimo. Es que a mí me gusta conocer a las personas por lo que son y no por lo que tienen. -¿Cuál es tu virtud más destacada? -La capacidad que tengo de establecer lazos, independiente de lo que me hayan dicho o de la fama que pueda tener esa persona. Es que siempre descubro algo interesante y me doy la oportunidad de conocerla.

estaba que nos fuéramos… Voy saliendo y me desmayo frente a todos. Luego, me llevaron a la clínica y tenía hipoglicemia reactiva, porque lo dulce me provocó una reacción horrorosa. Sin embargo, para todos los que estaban ahí, ¡yo estaba ultra borracha! -¿Qué actitud o comportamiento humano no toleras? -La mentira. Yo prefiero decir las cosas y que duelan, antes que estarme aguantando una mentira. -¿Cuál es el lugar más alocado donde has tenido sexo? -No se me viene a la mente un lugar tan loco, pero sí, pongo velitas y la música es un condimento súper importante…A mí me gusta el blues de fondo, ¡lo encuentro total!

-¿Y tu peor defecto? -Que soy ansiosa y quiero las cosas para ayer.

-¿Qué le cambiarías a Chile? -La injusticia. Yo creo que en lo que estamos fallando y que afecta directamente a las personas, es que la justicia no se cumple. Los ladrones entran y salen, y saben que es así, por lo tanto, no tienen miedo… En ese sentido, yo sería mucho más mano dura.

-¿Cuál ha sido la peor vergüenza por la que has pasado? -Hace tiempo, en un bar muy de moda, me tomé un trago, sólo uno y, de repente, empiezo a transpirar helado, así que le digo a las personas con las que

-Una vez muerta, ¿cómo crees que el resto te recordará? -Como a una persona que vivió la vida intensamente. Una mujer que siempre buscó la felicidad, tratando de superar los problemas de la mejor manera.


Cuestionario

-Lujuria, pereza, soberbia, avaricia, ira, gula o envidia, ¿con cuál pecado capital te identificas más y por qué? -Con la gula. Me encanta comer rico, pero tengo la suerte de que para mí lo rico no son frituras, ni pasteles con crema. A mí me fascinan las ensaladas ricas, las frutas tropicales, los pescados, los mariscos… Me gusta disfrutar del buen comer. -¿En quién jamás te volverías a reencarnar? -En este tipo de enfermos, con trastornos que no tienen solución, como pedófilos o violadores. -¿Qué cambiarías de tu cuerpo? -Sabes que estoy súper conforme. Lo que sí, me trastornan los cuerpos súper hiper musculados. Tengo una fijación con eso y, de hecho, yo hago harto deporte, porque me gustaría estar más marcada, así como Madonna ¡Me encanta!

sufrimiento de los niños. O sea, ¿por qué ellos tienen que enfermarse si son tan chiquititos? ¿Cómo le explicas tú a un niño que no puede salir a jugar con los otros?... Yo le preguntaría eso, por qué los niños tienen que pasar por estas cosas. -¿Cómo es tu hombre ideal? -Como el que tengo… Es muy completo, tiene mucho sentido del humor, inteligencia y la capacidad para salir adelante, superar obstáculos y adaptarse a donde esté. Es un compañero, amigo, un hombre entretenido y yo lo admiro un montón. Es mi pareja hace ocho meses.

-¿Qué te hace reír a carcajadas? -El humor lúdico e, incluso, a veces algo cruel. -¿Qué te hace llorar a mares? -Historias de niños, ya sea en programa de televisión o cuando sé, por ejemplo, que el hijo de alguna persona que conozco está enfermo. Eso me hace llorar mucho. -¿Qué te hace perder el control? -En el buen sentido, ¡el amor!… Y me encanta perder el control en el amor. ¿Sexo con amor o sin amor? -Con amor, lejos. -Chile es un país… -De gente cariñosa, cálida, esforzada y trabajadora. -Jamás… -Perdería la consecuencia. -Amas… -A mi familia. Los amo con toda mi alma.

-¿Qué cosa nunca perdonarías? -La infidelidad. Con eso no hay vuelta, porque ya se quiebra algo trascendental, que es la confianza. -¿A qué rostro de la TV sacarías de pantalla? -Yo creo que a cada uno que se le da la oportunidad de estar en pantalla, es porque ha habido un análisis previo al respecto. Ahora, si no sirven, salen por si solos y el mismo medio se encarga de eliminarlos. -Defínete en dos palabras: -Plena y feliz. -¿Qué es lo que podría darte insomnio o perturbar tu sueño? -Cuando se me enferman mis chicas. Me da terror que les pase algo… Es que yo soy súper alharaca y, por ejemplo, si tienen un poquito de fiebre, al tiro las llevo al doctor. -Si te encontraras con Dios ¿qué le dirías? -Le pediría explicaciones respecto al

7


Tema Especial:

8

Ficha de candidatos presidenciales

Candidato: Michelle Bachelet Jeria Partido: Pacto Nueva Mayoría Edad:62 años Profesión: Médico Twitter: @ComandoMichelle

Candidato: Franco Parisi Fernández Partido: Independiente Edad:45 años Profesión: Ingeniero Comercial Twitter: @Fr_parisi

Candidato: Marcel Claude Reyes Partido: Humanista Edad:56 años Profesión: Economista Twitter: @marcelclaude

Candidato: Ricardo Israel Zipper Partido: Pri Edad:63 años Profesión: Abogado

Candidato: Marco Enríquez Ominami Gumucio Partido: Progresista Edad: 40 años Profesión: Licenciado en Filosofía y cineasta Twitter: @marcoporchile

Candidato: Evelyn Matthei Fornet Partido: Alianza Edad: 60 años Profesión: Licenciada en economía Twitter: @evelyn_matthei

Candidato: Tomás Jocelyn - Holt Partido: Independiente Edad: 50 años Profesión: Abogado Twitter: @tjholt

Candidato: Alfredo Sfeir Younis Partido: Ecologista verde Edad: 66 años Profesión: Economista Twitter: @sfeir2014

Candidato: Roxana Miranda Meneses Partido: Igualdad Edad: 46 años Profesión: Activista y dirigente social Twitter: @RoxanaEsPueblo


Tema Especial:

Ficha de candidatos a senadores Región Metropolitana 8ª Circunscripción: Santiago Oriente Candidato: Laurence Golborne Riveros Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Edad: 52 años Profesión: Ingeniero Twitter: @lgolborne Candidato: Manuel José Ossandón Irarrázabal Partido: RN Circunscripción: 8ª Edad: 51 Profesión: Técnico agrícola Twitter: @mjossandon Candidato: Soledad Alvear Valenzuela Partido: DC Circunscripción: 8ª Edad: 63 Profesión: Abogado Twitter: @soledadalvear Candidato: Carlos Montes Cisternas Partido: PS Circunscripción: 8ª Edad: 67 años Profesión: Economista Twitter: @carlosmontestwt Candidato: Esteban Valerio Silva Cuadra Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Profesión: Sociólogo Twitter: @esilvacuadra

Candidato: José Antonio Carreño Fraile Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Twitter: @josecarreno7 Candidato: Juan Guillermo Ossa Lagarrigue Partido: Humanista Circunscripción: 8ª Edad: 59 años Profesión: Educador Twitter: @jgossa Candidato: Patricio Guzmán Sinkovich Partido: Humanista Circunscripción: 8ª Edad: 55 años Profesión: Ingeniero comercial Candidato: Luis Mariano Rendón Escobar Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Edad: 50 años Profesión: Abogado Twitter: @lmrendon Candidato: Iván Carrasco Mora Partido: Igualdad Circunscripción: 8ª Edad: 43 años Profesión: Sociólogo Twitter: @IvanCarrascoAlc

Ficha de candidatos a diputados Distrito 21: Providencia y Ñuñoa Candidato: José Ignacio Labbé Martínez Partido: UDI Distrito: 21 Edad: 32 Profesión: Cientista político Twitter: @joselabbe Candidato: Marcela Constanza Sabat Fernández Partido: RN Distrito: 21 Edad: 32 Profesión: Licenciada en Ciencias Jurídicas Twitter: @marcesabat Candidato: Maya Alejandra Fernández Allende Partido: PS Distrito: 21 Edad: 42 Profesión: Bióloga y médico veterinaria Twitter: @mayafernandeza Candidato: Sebastián Ignacio Pavlovic Jeldres Partido: DC Distrito: 21 Edad: 37 Profesión: Abogado Twitter: @sebapavlovic Candidato: Rodrigo Román Andoñe Partido: Igualdad Distrito: 21 Profesión: Abogado Twitter: @defensorpop Candidato: Cristián Orlando Villarroel Novoa Partido: Ecologista verde Distrito: 21 Profesión: Ingeniero ambiental Candidato: Francisco Javier Figueroa Cerda Partido: Independiente Distrito: 21 Edad: 27 años Profesión: Periodista Twitter: @panchofigueroa.


Tema Especial:

Ficha de candidatos a diputados Distrito 24: La Reina, Peñalolén Candidato: José Antonio Kast Rist Partido: UDI Distrito: 24 Edad: 47 años Profesión: Abogado Twitter: @joseantoniokast Candidato: Catalina Del Real Mihovilovic Partido: RN Distrito: 24 Edad: 45 años Profesión: Ingeniero Comercial Twitter: @CataDelRealM Candidato: Claudio Marcelo Venegas Rojas Partido: Progresista Distrito: 24 Edad: 40 años Profesión: Sicólogo Candidato: Víctor Jeame Barrueto Partido: PPD Distrito: 24 Edad: 60 Profesión: Ingeniero Comercial Twitter: @VictorBarrueto Candidato: Jaime Pilowsky Greene Partido: DC Distrito: 24 Profesión: Abogado Twitter: @pilowskyDip

TÓMALO DESDE YÁ Y PREVIENE ESOS MOLESTOS SÍNTOMAS!

10

Candidato: Gonzalo Gachot Hernández Partido: Progresista Distrito: 24 Profesión: Chef Twitter: @Gonzalo_Gachot Candidato: Virjinia Ina Toro Cepeda Partido: Igualdad Distrito: 24 Profesión: Educadora Candidato: Antonio Alfredo Reyes Guasta Partido: Igualdad Distrito: 24 Profesión: Sociólogo Twitter: @areycl Candidato: Raúl Florcita Alarcón Rojas Partido: Humanista Distrito: 24 Edad: 67 años Profesión: Músico Twitter: @florcitamotuda Candidato: Eduardo Giesen Amtmann Partido: Humanista Distrito: 24 Profesión: Ingeniero Twitter: @EduardoGiesenA



Entrevista

José Labbé:

“Mi apellido se relaciona con transparencia y calidad”

J

osé Ignacio Labbé tiene 32 años. Hijo de Cristián Labbé, quien fue alcalde durante 16 años de la comuna de Providencia, se planteó el desafío de convertirse en diputado por el distrito 21 que reúne las comunas de Providencia y Ñuñoa. Asegura que tiene una gran afinidad con ambas comunas y que siente que los políticos están en deuda con los jóvenes, siendo ésta, una de las razones por la cual decidió formar parte del mundo político. -¿Por qué te motiva ser diputado del distrito 21? -Tengo un vínculo muy estrecho con Ñuñoa y Providencia, ambas comunas que representan al distrito. En Ñuñoa hice una campaña de 7 meses en terreno, full conectado con la comunidad, conozco a mucha gente en Ñuñoa, trabajé por Ñuñoa y generamos grandes consensos e hicimos una comuna mejor que la del período anterior. Tengo un vínculo muy especial con esa comuna. Siento por otro lado que la clase media está un poco abandonada, requiere de algunas empujones, por lo tanto, esto es un desafío para una persona que es nueva en política. Por el lado de Providencia mi afinidad es bastante más clara, mi papá fue alcalde de esta comuna durante 16 años. Mientras él trabajó, yo también fui creciendo, siempre miré su trabajo con mucho orgullo y gusto. Por eso estudié Ciencias políticas y políticas públicas. -¿Nunca dudaste de esta vocación de servicio público? -Al principio no entendía mucho porque era muy joven, tenía 14 ó 15 años, pero después cuando vi cómo mi papá trabajaba, empezó a ser algo mucho más motivante. Y cuando empecé a estudiar Ciencias políticas entendí que faltan personas que renueven la política, los ramos me hicieron despertar el instinto político. Además, en la mitad de mi carrera me uní a la juventud de la UDI, lo

12

que me permitió involucrarme en la realidad a través de los programas de invierno, de estar en contacto con los dirigentes. -Se te ha catalogado como el sucesor político natural de tu padre, ¿qué piensas de eso? -Uno siempre es el sucesor de su padre en términos políticos, familiares etc. Creo que todos mis hermanos son sus sucesores, pero la diferencia es que soy el único que está dedicado a la política. Me siento como el heredero natural, respeto mucho su estilo, aunque somos diferentes, pero soy Labbé y mantengo esa línea. -¿En qué se diferencian? -Creo que más todo en lo generacional. Nos entendemos muy bien, pero lógicamente de mí van a salir cosas de una nueva generación y estoy súper enfocado en el futuro, también tiene que ver con las cosas distintas que nos ha tocado vivir. -Has dicho que quieres “despeinar” la política ¿a qué te refieres? -Me encanta ese concepto. De ahí viene el slogan de la campaña que es “Te quiero feliz”, los políticos son personas estudiosas, que entienden lo que hacen y generen representación, pero también hay otro factor que es estar en la calle, en terreno. Siempre viene bien el humor y comunicar las cosas a través de una sonrisa, como que rejuvenece el alma, probablemente cuando sea diputado me van a ver muy serio en algunos temas y en otros, con una sonrisa, no tan enojado.

-Se suele pensar que el militante UDI es estructurado ¿es así o es un prejuicio? -Eso es una caricatura, fui vicepresidente de la juventud UDI, conozco a todos los parlamentarios y todos son normales, eso es una caricatura que nos da la Concertación, el ala más de izquierda. Yo le bajo el perfil a eso, ya que la verdad se ve en la cancha. -Y como José Labbé ¿eres estructurado o despeinado en la vida? -Personalmente soy una mezcla. Lo paso muy bien en la vida porque creo que la vida es una, y quiero ser feliz. Siento que la felicidad está con los amigos, en los asados con la familia, en una buena broma, en un buen chiste, pero cuando me toca estudiar o tomarme los temas en serio no se me pasa ni una. LA “DEUDA” DE LA CLASE POLÍTICA -¿En qué momento de la vida estás hoy? -Estoy terminando un período muy entretenido, de mucho aprendizaje y que se divide en dos etapas. Fui concejal en Ñuñoa, lo que me enriqueció mucho y por otro lado, trabajé en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera donde trabaja una infinidad de jóvenes comprometidos. Recorrimos en la subsecretaría de Carabineros Chile 4 veces, estuvimos hasta el último retén. Y en la segunda etapa me tocó trabajar en el Ministerio de Minería, donde uno ve realidades de la gran y pequeña minería. Conozco Chile al revés y al derecho, completo. -Tienes 32 años… -Sí, y en términos personales, me casé hace sólo 2 meses, no tengo hijos aún. -¿Ha sido difícil compatibilizar familia y política? -No, porque ella me conoció así, y además comprende mi trabajo y yo el suyo. Somos despeinados. Tenemos una relación en la que nos entendemos mutuamente. Estoy muy contento en lo familiar, ahora nos estamos cambiando a nuestra casa propia, vamos avanzando igual que todos los chilenos. -Vienes de una familia grande, son 8 hermanos ¿te gustaría ser papá? -Quiero terminar mi campaña y al final, el hijo lo decide Dios o la mujer. No tendría problemas con ser papá pronto, pero no lo tengo programado. Creo que uno tiene que quemar etapas, a los 32 uno tiene que capitalizarse, buscar una estabilidad.


Entrevista

El hijo de Cristián Labbé, ex alcalde Providencia, es candidato a diputado por el Distrito 21 que comprende Providencia y Ñuñoa, comunas que no sólo conoce de cerca sino que con las cuales tiene un profunda afinidad.

-¿Qué cosas haces para relajarte? -Para mí el relajo más grande es estar con la familia en un buen asado. También me relajo viendo series de televisión con mi señora. También soy de muchos amigos, al menos tengo cinco grupos. Además, troto y me gusta andar en moto. “MI APELLIDO SE RELACIONA CON TRANSPARENCIA Y CALIDAD” -Los jóvenes tienen un desinterés por la política ¿qué opinas de esto? -Otra de las razones por cual entré a la política es porque no es que los jóvenes no estemos ni ahí con la política, creo que muchas veces los políticos no están ni ahí con los jóvenes. Entonces eso ha generado esta apatía. La deuda es de la clase política con los jóvenes y no de los jóvenes con los políticos. -¿Cómo te proyectas en la política? - Yo no tengo ambición política, lo que quiero es que mis ideas estén en el Congreso, que es muy distinto. Ahora creo que el punto está en representar a la gente que lo necesita en Providencia y Ñuñoa, en el distrito 21. Hace falta un diputado con mi estilo. También me encantaría estar cuatro años acá y demostrar luego, que puedo estar en otro distrito, es un desafío de verdad. -¿Hay algún político al que admires? -Me formé con el estilo de Pablo Longueira que es uno de los personajes más emblemáticos de la UDI. Tengo una profunda admiración por él. A nosotros, los jóvenes, nos motivó un montón, impulsó una agenda de transparencia, bastante asertiva y adelantada. Y también admiro a mi papá, admiro mucho cómo sacó adelante a la comuna (Providencia), la calidad de vida que se vive hoy en la comuna, es en gran parte porque tuvo un gran alcalde. Y hay otra persona que admiro hoy y ese es Laurence Golborne, su forma de ser me ha generado una profunda admiración. En la calle lo adoran, es una estrella de rock, incluso le preguntan ‘¿por qué no fue mi presidente?’ Me gusta mucho su estilo y se complementa muy bien conmigo para hacer un buen trabajo en el Congreso. -¿Qué crees que genera en el resto el apellido Labbé? -Creo que el apellido se relaciona con dos cosas, uno con transparencia y dos, con calidad. La transparencia porque la gente que conoce a mi papá y que conoció a mi abuelo se da cuenta que siempre han dicho lo que piensan, nunca hablan por detrás. Y respecto a la calidad, me refiero al amor por el trabajo bien hecho. Mi papá es una persona muy meticulosa, en el Municipio, durante su período, se generó calidad desde el punto de vida humano y eso también se reflejó en sus obras.

Laurence Golborne “José Labbé cuenta con todos los atributos para ser un gran diputado”. Postulante por un cupo como senador por la 8ª Circunscripción, Golborne entrega su completo respaldo a José Ignacio Labbé. -¿Cuáles son los potenciales de José Labbé para ser diputado del distrito 21? -Necesitamos en política a gente joven para renovar los equipos existentes. En toda la circunscripción hay 8 distritos para diputados, de los cuales, 4, están yendo a reelección de diputados existentes y en 4 de ellos, están postulando personas que no han estado nunca en la Cámara de Diputados. Eso demuestra el espíritu de renovación y cómo se está actuando en consecuencia para generar un cambio en la política. Dentro de esos 4 diputados que están buscando una oportunidad, está José Labbé que cuenta con todos los atributos para ser un gran diputado, es un hombre joven, con una formación profesional sólida, tiene 32 años y tiene una amplia experiencia en el distrito donde él está siendo asignado. La oportunidad la tiene frente así y tendrá la capacidad para alcanzar esta nominación. -¿Lo ve como ganador? -Creo que va a hacer una gran campaña y tiene grandes posibilidades de llevar el respaldo popular que necesita para ser electo. -¿Piensa que él cambia la idea de que a los jóvenes no le interesan la política? -Esa es la gran paradoja que tenemos en el país. El 35% de los ciudadanos en este país tienen menos de 30 años y en la Cámara no hay ningún diputado que tenga menos de 30 años y por lo tanto, necesitamos gente joven. La gente joven tiene el derecho de ser representado y la obligación de participar de los procesos electorales. Gente joven como José Labbé son una excelente alternativa para esa representación en el distrito de Ñuñoa y Providencia.

-Respecto a su propia candidatura senatorial ¿qué expectativas tiene? -Uno siempre espera y aspira a conseguir un respaldo mayoritario de la gente por esta opción, pero en definitiva lo único que cuenta es contar los votos el 17 de noviembre a partir de las 6 de la tarde que es cuando se cierran las mesas electoras. Hasta ese momento lo único que hay que hacer es trabajar mucho, dar a conocer las propuestas, las ideas, los proyectos que uno quiere respaldar y cómo uno quiere trabajar en el Congreso. En mi recorrido por toda la circunscripción, más que prometer que todos los problemas del país se van a resolver en cinco minutos, lo que yo prometo es mucho trabajo. Mi única promesa es que voy a trabajar los próximos ocho años como senador de la República, con el mismo esfuerzo, garra y entusiasmo con que enfrenté los tres ministerios y con el mismo tesón con que enfrenté el rescate de los 33 mineros. -¿Siente que la gente aún lo recuerda mucho por el rescate de los mineros? -Sí, la gente lo recuerda mucho, ya han pasado tres años. Pero la gente en ese proceso más allá de los aciertos técnicos o comunicacionales o de liderazgo que se pudieron dar, creo que la gente se dio cuenta que a mí las personas me importan, lo que otro compatriota está viviendo no me es indiferente y eso fue percibido por mucha gente a través de la televisión. Y eso es lo que se valora, personas que se comprometan y que hagan un esfuerzo por los demás como si fuesen por sus propios familiares y ese recuerdo hace que muchas personas confíen en que voy a hacer mi máximo esfuerzo desde el Senado para apoyar el desarrollo del país para construir un Chile más justo e integrador.

13


Tema Especial:

La importancia de las actividades recreativas escolares

P

uede que parezcan de menor importancia, pero las actividades recreativas son vitales para el desarrollo mental, emocional, y motriz del niño y joven. Además le permiten la interacción social con otros niños o jóvenes, algo que es muy importante en el desarrollo de sus habilidades sociales. Este tipo de actividades (música, gimnasia, literatura, teatro etc) ayudan también al estudiante a trabajar en equipo, a resolver problemas e incluso los ayudará en ser adultos más preparados en el futuro. Un consejo importante es no presionar al niño o joven a la hora de elegir alguna actividad recreativa, ya que ésta debe ser de su total gusto y debe sentirse cómo-

14

¿Música, teatro, literatura? Sea cual sea el gusto o la habilidad de tu hijo, es vital que lo apoyes y lo incentives a optar por actividades extra programáticas ofrecidas por su colegio.

do en ella, ya que la idea es que no lo vea como una actividad forzada u obligatoria, sino que como algo opcional y totalmente recreativa. Por ende, se le recomienda a los padres incentivar este tipo de actividades y no verlas como una pérdida de tiempo, ya que por el contrario, son una gran inversión en cuanto a aprendizaje y habilidades.


Columna

Tema Especial:

algunos medicamentos que perjudican la salud dental

MARCELA SABAT

Campañas electorales limpias: una responsabilidad de los candidatos.

H

ace ya algunos meses, se encuentra durmiendo en el Congreso Nacional, el proyecto de ley que busca poner fin a los hechos de violencia en campañas electorales. Y es que cada vez que tenemos comicios de esta naturaleza, vemos como brigadistas se toman las calles de la ciudad por las noches; protagonizando hechos de violencia que en algunos casos han cobrado vidas humanas. Yo misma he sido víctima de ello.

H

ay algunos medicamentos, que si bien son muy efectivos para combatir enfermedades que afectan al organismo, también pueden producir reacciones secundarias que comprometen una buena salud bucal, provocando asimismo incomodidad y malestares frecuentes. Incluso, en algunos casos pueden dejar huellas permanentes de su impacto, por ejemplo en los mismos dientes. “Es bueno estar informado de los efectos secundarios que los medicamentos pueden tener en nuestro organismo para tomar medidas, una de las cuales puede ser la visita al odontólogo para mayor información y una revisión preventiva”, explica el cirujano dentista, Enrique Schott, director clínico de la red dental ChileSonríe. ANTIBIÓTICOS El uso de tetraciclina durante el desarrollo dental, o sea, durante la segunda mitad del embarazo, lactancia y niños menores de 8 años, ocasiona manchas permanentes en los dientes. INMUNOSUPRESORES Son sustancias químicas que producen debilitamiento del sistema inmunitario. Utilizado para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado o en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, como por ejemplo: psoriasis, artritis reumatoide, etc. Los efectos pueden ser: Aumento de volumen de las encías y sangrantes; sensibilidad periférica de la boca; retraso en la erupción de los dientes y alteración en la formación de los mismos. ANTIRREUMÁTICOS Conocida como sal de oro, es un medicamento usado en inyecciones para el tratamiento de la artritis reumatoide y puede producir liquen plano, que es una enfermedad inflamatoria que afecta la piel y mucosa.

Por lo mismo, y con el objeto de evitar que el proyecto siga durmiendo; solicitaré como Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, que el proyecto sea remitido a esta comisión, para comenzar su tramitación y despacharlo a la brevedad. Esta iniciativa busca obligar a los candidatos para que registren a sus brigadistas y vehículos en los días previos a la elección, sancionando su incumplimiento con un descuento de un 10% del reembolso que perciben con posterioridad a los comicios. Sin embargo, y a pesar de compartir en la esencia esta iniciativa, introduciré una serie de modificaciones a esta. En efecto, es imprescindible que los descuentos que la propuesta dispone, vayan aparejados de multas que aumenten progresivamente en la medida que se incumpla el deber de registro de vehículos y brigadistas, o su comunicación a las autoridades. Asimismo, es fundamental hacer solidariamente responsables en materia civil a los candidatos por los daños a la propiedad y las lesiones que causen sus brigadistas. Sólo con una medida de esta naturaleza, responsabilizando monetariamente a los candidatos, inhibiremos de manera efectiva la contratación de delincuentes y dejaremos de sufrir desgracias personales. Un saludo cariñoso.

MEDICAMENTO PARA CONTROLAR LA PRESIÓN Pueden producir: resequedad bucal, reacciones liquenoides, crecimiento de las encías y úlcera aftosas. MEDICAMENTO CONTRA LA EPILEPSIA Son anticonvulsivos y su componente, la fenitoina, puede generar un crecimiento descontrolado de las encías. ANTIDEPRESIVOS Los medicamentos utilizados para el tratamiento de las depresiones mayores, provocan resequedad bucal lo cual conlleva directamente a la aparición de caries, lesiones y gingivitis.

@MarceSabat www.marcelasabat.cl

Los Tres Antonios 156, Ñuñoa. Diagonal Rancagua Nº 891, Providencia. Tel: 2269 9179

15


Dato Avisos - Ñuñoa Informa ABREN CONVOCATORIA AL CONCURSO DE NOVELA BREVE “PEDRO DE OÑA” Hasta el 15 de noviembre serán recibidas las obras para el concurso de Novela Breve “Pedro de Oña” que año a año realiza la Municipalidad de Ñuñoa. El tema del concurso es libre, con un mínimo de 60 y un máximo de 120 páginas en tamaño carta y podrán participar autores chilenos con obras inéditas escritas en castellano. Los trabajos deben ser presentados en tres copias, escritos a máquina o en computador a doble espacio y sin ilustraciones, firmados con seudónimo. En sobre aparte, el autor debe indicar sus datos personales (nombre, carnet de identidad, domicilio y eventual correo electrónico) Se concederá un premio único de $ 1.000.000 y un diploma de reconocimiento. El jurado estará presidido por el destacado escritor y concejal de Ñuñoa, José Luis Rosasco e integrado por Carlos Iturra y Teresa Calderón, quienes adjudicarán el premio por mayoría simple o, de haberla, por unanimidad. El fallo será inapelable. Los trabajos se recibirán hasta el día viernes 15 de noviembre, en horario de oficina, Avenida Irarrázaval 4280.

MUNICIPALIDAD DE “MOZART PIANO QUA

El lunes 7 de octubre a las 19.30 horas, la Municipalidad d Corporación Cultural, presenta otro imperdible internacio Quartet”, que desde su fundación en 1997, se ha caracte de excelentes músicos alemanes, todos ellos dotados de logran transmitir música con gran pasión y una brillantez t

La presentación se realizará en el Teatro Municipal de Ñu La entrada es liberada, previo retiro de invitaciones en la C

BECAS MUNICIPALE S SPORTLIFE Se informa a los vecino s de la comuna que se encuentran abiertas las inscripcio nes 2014 para postula r a las 25 becas, que la municipalida d de Ñuñoa ofrece cad a año para el Gimnasio Sportlife. Las postulaciones deb en realizarse online, ent re el 1 y el 31 de octubre, a tra vés del link www.nuno adeportes. cl y desde el mismo siti o sacar una declaració n jurada que debe ser llevada firmada , al Polideportivo de Ñu ñoa, ubicado en calle Juan Moya 1370. ¡No te pierdas estas opo rtunidad!

Para más información: www.ccn.cl o en los teléfonos: 22777903- 22047424

IMPLEMENTACIÓN DE EDIFICO CLÍNICO DE ÑUÑOA Y CENTRO DEL ADULTO MAYOR FUERON APROBADOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL El Concejo Municipal aprobó en su totalidad el proyecto que dará vida al Edificio Clínico de Ñuñoa y al Centro del Adulto Mayor, ambos ubicados en la intersección de Avenida Grecia con Juan Moya. La propuesta, presentada por el alcalde Pedro Sabat Pietracaprina, recibió el apoyo mayoritario del Concejo, una vez que se puso fin al comodato firmado entre el Municipio de Ñuñoa y el Ministerio de Salud. La idea esencial es concentrar en un solo lugar el CESFAM Salvador Bustos, el Centro de Urgencia de Ñuñoa y el Laboratorio Clínico Comunal, con la finalidad de aumentar aún más la calidad del servicio que se entrega a diario y brindar mayores comodidades a los pacientes y mejores condiciones para el desarrollo de la función médica, dado que se casi triplica el metraje utilizado en la actualidad.

También se instalará un campo clínico universitario, lo que posibilitará junto a la formación médica de pre y posgrado, que académicos y profesionales aporten sus conocimientos al servicio de urgencia, aumentando la cobertura en diversas especialidades, como por ejemplo traumatología, dado que se podrá contar con camas para hospitalización transitoria. Una vez habilitado el edificio, se creará el Centro del Adulto Mayor, en lo que hoy es el CESFAM Salvador Bustos y la Posta de Ñuñoa. En tres mil metros cuadrados de construcción y mil ochocientos de parques, tendrá un área de residencia permanente para 150 adultos mayores que necesiten tratamiento dirigido y no cuenten con recursos o apoyo familiar; y un Centro de Atención Diurna, habilitado para 200 personas.


E ÑUÑOA PRESENTA UARTET”

de Ñuñoa, a través de la onal. Se trata de “Mozart Piano erizado por reunir a un conjunto e un alto nivel interpretativo que técnica pocas veces vista.

uñoa, ubicado en Irarrázaval 1564. Corporación Cultural de Ñuñoa.

S

FIESTAS PATRIAS EN ÑUÑOA Una emotiva y alegre inauguración de la 14° Fiesta en Ñuñoa se vivió este año en Estadio Nacional. El Alcalde de la comuna, Pedro Sabat Pietracaprina, junto al Presidente de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, Agustín Edwards, dieron el vamos a las celebraciones de un nuevo aniversario patrio en Ñuñoa. Con el tradicional corte de cinta y un pie de cueca se dio por iniciada una nueva versión de esta fiesta nacional, que ofreció variadas actividades tradicionales de nuestro país. Al son de las tonadas interpretadas por el conjunto folklórico “Raíces de Nuestra Tierra”, autoridades, los ganadores del Campeonato Adultos Mayores y de Escuelas Especiales, junto a alumnos de los colegios locales y visitantes demostraron sus habilidades en el arte del Baile Nacional. A la ceremonia asistieron, la Senadora Soledad Alvear, la Diputada Marcela Sabat, el Diputado Carlos Montes; los concejales, Guido Benavides, Paula Mendoza, Jaime Castillo, Alejandra Quevedo, José Luis Rosasco, Alejandra Placencia, Julio Martínez, Víctor Caro y Eduardo Topelberg; representantes de Carabineros e Investigaciones de Chile; integrantes del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, dirigentes vecinales, directores municipales y de colegios y vecinos. La Fiesta Chilena, que este año tuvo una duración de 6 días, incluyó panoramas para toda la familia. Misa a la Chilena, juegos típicos, carreras a la chilena, pruebas ecuestres, conjuntos folklóricos, campeonatos infantiles y juveniles de cueca y elecciones de reina, entre otras atracciones. La fiesta en imágenes la encontrará en la contratapa de esta edición.

DURANTE FIESTA CHILENA EN ÑUÑOA 56 MASCOTAS ENCONTRARON UN NUEVO HOGAR La décimo cuarta versión de la Fiesta Chilena en Ñuñoa fue también el espacio que permitió a varias decenas de familias obtener una mascota que les hará compañía y a su vez brindar cariño y protección. Durante los seis días que duraron las celebraciones desarrolladas en el Estadio Nacional, se adoptaron 56 canes, desde el stand del Centro de Rescate Canino, que instaló la Municipalidad de Ñuñoa para que niños y adultos pudieran conocer y elegir al futuro integrante de su hogar. El Centro de Rescate Canino funciona en Vicuña Mackenna 1590, teléfono 23639884, lugar hasta donde son llevados los perros abandonados recogidos desde las calles de la comuna. Allí son cuidados por personal veterinario que les entrega las atenciones que requieran y por un grupo de voluntarios que colabora con su cuidado, alimentación y paseos diarios, hasta que son adoptados por personas que adquieran el compromiso de cuidar de ellos.

Consultas a: municipalidad@nunoa.cl

WWW.NUNOA.CL


Tema Especial:

Tips para enfrentar un cambio de colegio No mentir: Especialistas recomiendan decirle al niño que se le cambiará de colegio. Esto con el fin que él pueda internalizar lo que va a pasar. Se aconseja ocupar un lenguaje claro y adecuado a la edad del niño o joven. No alertarlos sobre esta situación, tan sólo hará que las cosas sean más difíciles. Visita: Una buena idea es invitar al niño que visite el nuevo colegio, para que lo conozca. De este modo sabrá más o menos a qué atenerse cuando llegue ese primer día de clases. Amigos: Es importante ser realistas y no tan exigentes. No se le puede pedir a un niño que el primer día se haga de nuevas amistades. Hay que darle tiempo, en es-

pecial si es más introvertido. No hay que presionar en ese sentido, pero sí ayudarlo, por ejemplo incentivando la visita de algún compañero nuevo a la casa etc. Oportunidad: Es importante hacerle ver al niño o al joven que el cambio de colegio es una oportunidad para comenzar de nuevo, donde conocerá a nuevos amigos. Apoyo: Es primordial todo el apoyo que le puedas brindar al niño o al joven en esta nueva etapa. La comunicación es vital, y es necesario que el niño pueda sentirse libre de expresar sus angustias o aquello que lo preocupa. La idea es poder convertir una situación compleja en una experiencia constructiva.

Ya sea por un cambio de domicilio, ciudad o por razones de fuerza mayor, en algunas casos no se puede evitar el cambio de colegio de un niño. Una situación que para el niño es estresante. Por lo mismo, acá te damos algunos consejos de cómo hacer que esta nueva etapa sea menos tensa para todos.

estrategias para n to ie im d n re l e r ra jo e m escolar de tu hijo

C

uno debe estar presente, tener paciencia, responder a inquietudes, etc.

Pero no siempre es una misión muy simple. Acá te entregamos algunos consejos para simplificarte la vida y ayudar a que el niño mejore su rendimiento escolar.

Descanso: Si ves a tu hijo cansado, es vital saber darle un descanso de por lo menos 10 minutos para que pueda distraerse y recobrar fuerzas para seguir con las tareas escolares.

oncentración y disciplina son dos objetivos esenciales que buscamos en nuestros hijos para que puedan realizar las tareas que les dan en sus respectos colegios.

Lugar: Es de suma importancia acondicionar un lugar en el hogar para que el niño haga sus tareas. Lo idea es que sea un espacio iluminado, sin televisor cerca, que cuente con un escritorio con útiles aptos: lápices, goma borradora, sacapuntas etc. Ser partícipe: Si bien es cierto que muchas veces el trabajo nos deja sin mucha energía o ánimo, resulta ser primordial que uno, como madre o padre, se haga parte de las tareas de nuestro hijo. Por lo cual, 18

Incentivos: Nunca está de más incentivar a tu hijo con premios. Por ejemplo, si cumple con sus tareas durante toda la semana, armar para el fin de semana algún panorama que sabes que le gustará. Esto lo motivará a realizar sus tareas. Ánimo: En vez de críticas negativas, es importante darle ánimo a tu hijo cuando se equivoca o no lo hace bien. Esto lo ayudará a salir adelante. Lo esencial es no socavar su autoestima, por el contrario, indicarle que esto es para que él mejore.

Se trata de una tarea que no es fácil en muchos casos, pero que siguiendo algunos tips es posible lograrlo de manera exitosa.


RESCATEMOS LA UNIDAD GOLBORNE

"Quiero ser un Senador que busque los acuerdos por sobre las diferencias. Esto nos permitirรก trabajar para completar los cambios y avances que se necesitan"

19


Tema Especial:

Novedades y datos de Centros médicos ¿Sabías que en Chile se inauguró el primer centro médico deportivo? Conoce este dato entre otras novedades más.

Centro médico deportivo: 110 Sport & Health Center es el primero de su tipo en Chile. Desarrolla el concepto de Coaching Médico Deportivo, un conjunto de experiencias diseñadas para promover hábitos

saludables, relajación y bienestar, y que actúa en base a metas, creando estrategias de logros para comenzar a restaurar la salud de todos los que quieran estar mejor, ya sea solos o en familia, adultos o niños, mujeres

u hombres, “sanos” o aquellos con alguna enfermedad a remediar, con grandes desafíos deportivos o quienes se están iniciando en la actividad física.

DATO

110 Sport & Health Center www.110shc.cl Fono: (562) 946 5970

Red: VIDAINTEGRA es una completa red de Centros Médicos y Odontológicos ubicados en las principales comunas de la Región Metropolitana (Providencia, La Reina, Apoquindo, El Bosque entre otras). Cuenta con un equipo médico capacitado y equipamiento de alta tecnología.

DATO

VIDAINTEGRA l www.vidaintegra.c 32 84 00 06 60 : Fono

Atención infanto juvenil adulto: Centro médico Psico – educativo Familia Cij entrega diversos servicios: pediatría, siquiatría, fonoaudiología, terapia ocupacional, apoyo pedagógico, entre otros.

DATO

ico Centro médico Ps Cij lia mi Fa ivo at educ www.cij.cl 60 Fono: (562) 226408

20

Atención personalizada: Clínica Colonial, ubicada en la comuna de Providencia, agrupa a un equipo de profesionales del área de la medicina intensiva cuyo enfoque es entregar una atención personalizada y de calidad.

DATO

Clínica Colonial www.clinicacolonial.cl Fono: (562) 2059321

Medicina integral y rehabilitación: Por Más Salud es un centro médico ubicado en la comuna de Las Condes que le ofrece al paciente consulta médica, sicológica, kinésica y de enfermería. Además, complementa el tratamiento con medicina alópata y tradicional china, y otras terapias alternativas como reiki y magnetoterapia.

DATO

Por Más Salud www.pormassalud .cl Fono: (562) 226311 62


Tema Especial:

una moda que puede incomodar ¡cuidado con el piercing!

L

os últimos estudios han demostrado que los pernos metálicos de los piercing -perforaciones hechas para aplicar un objeto o joya de metal en el cuerpo- colocados en la lengua, pueden afectar gravemente la salud. ¿La Razón? Incrementan las infecciones. Los expertos hallaron gran cantidad de bacterias en los pernos de acero inoxidable que sirven de soporte a esta moda. Según explica Enrique Schott, Cirujano Dentista, Director Clínico de Red Dental Chile Sonríe, “estas perforaciones en la lengua aumentan los riesgos de sufrir in-

fecciones en la boca, que más tarde se pueden expandir a otras zonas del cuerpo. Así se han registrado casos de hepatitis C, abscesos cerebrales (cuando las bacterias u hongos infectan parte del cerebro), o bien infecciones cardíacas llamadas endocarditis”.

Dentistas constatan frecuentemente que estos piercing producen microrroturas y traumatismos en los dientes, teniendo muchas veces como consecuencia la fractura de los mismos. En paralelo, producen retracciones de las encías por el roce o simplemente infeccionesrecurrentes en ellas.

“Los investigadores señalan que varias de las bacterias que se encuentran en los pernos de metal también se muestran en las infecciones sistémicas, es decir, en aquellas que afectan a todo el cuerpo”, agrega el profesional.

Por último, el especialista indica que otro riesgo de esta moda se refiere a accidentes por atragantamiento o aspiración si la bolita se desenrosca. Afecciones menores, no tan peligrosas, son la hipersalivación por la presencia de un cuerpo extraño; halitosis por la dificultad de higienizar el área donde se ubica el piercing, mala fonación y molestias al masticar.

21


Tema Especial:

Datos y promociones de

clínicas y centros dentales Urgencias dentales sin costo para jardines infantiles: Para mejorar la salud bucal de los niños, Clínica Ellis inició un programa con descuentos especiales para jardines infantiles de de Ñuñoa, Macul, Providencia y La Reina. El programa incluye atención sin costo para urgencias producidas dentro del horario del Jardín Infantil, tales como traumatismos dentarios o dolor agudo. Dato: Clínica Ellis www.clinicaellis.cl Fono: 2204 4979

La salud dental es importante. Por lo mismo acá te entregamos buenos datos de servicios entregados en el sector oriente de la capital.

Cosmética dental: C.E.R.O Dental es una clínica de estética y rehabilitación oral de Providencia que cuenta con descuento adicional para atención en la mañana y en días sábados. Dato: C.E.R.O Dental www.cerodental.cl Fono: 2233 0096

Reciclaje de amalgamas: Clínica Valle Alto no sólo cuenta con tecnología de punta sino que además ofrece el servicio de reciclaje de amalgamas proporcionado por ecología dental (www.ecologíadental.cl), una forma de ayudar a erradicar la contaminación mercurial en nuestro país. Dato: Clínica Valle Alto www.clinicavallealto.cl Fono: 2334 2006 Tecnología de avanzada: Clínica Versalles, ubicada en la comuna de Las Condes, incorpora tecnología de última generación tales como Dac (evita enfermedades de contagio), Laser, Cerec (para reconstrucción de piezas dentales). Dato: Clínica Versalles www.clinicaversalles.cl Fono: 2220 3362 Tecnología de punta: Centro Odontológico Las Condes ofrece servicios como: diagnóstico con cámara intraoral, implantología de última generación, blanqueamiento Led de última generación, sistema Invisalign entre otros. Dato: Centro Odontológico Las Condes www.colc.cl Fono: 2986 8182 Integral: Odontología de Gales ofrece servicios integrales: radiología, urgencias, prevención, odontopedriatía y otros. Dato: Odontología de Gales www.odontologiadegales.cl Fono: 22660296 22


Nutrición

Nutrición post 18: ¡a retomar el camino!

P

ara algunos, fueron 10 días de celebración; para otros, un fin de semana largo. Mini vacaciones bien merecidas. Pero para muchos, estas fiestas patrias fueron sinónimo de comer, tomar y darse algunos gustos sin pensar mucho en el “después”.

dieta como una restricción, la palabra “dieta” no es necesariamente un sinónimo de privación, ya que involucra todo lo que es ingerido durante el día. Lo importante que debemos hacer es buscar un equilibrio variado y de calidad, en cuanto a lo que consumimos.

Por lo mismo, Isidora Selman, nutricionista deportiva de 110 Sport Health Center, da algunos tips o ayudas para poder contrarrestar, lo más rápido posible, los efectos de estas fiestas y enfrentar la última parte del año y el verano que se viene.

Son numerosos los mitos nutricionales que existen, que por desinformación o por falsas creencias populares se trasmiten y toman fuerza. Esto afecta a personas que desean bajar de peso en forma rápida, a atletas que desean conservar su fuerza y destreza; a embarazadas para evitar engordar o tener hijos sanos y saludables, etc.

¿Qué debemos hacer? Debemos dejar de lado el significado de

4 puntos fundamentales para una dieta saludable. 1. Crear un hábito de alimentación tomando en cuenta porciones, horarios, variedad, calidad, equilibrio. 2. El consumo de líquidos debe ser diario y de al menos 2 litros de agua (8 vasos) 3. Tener hábitos de alimentación. Lo ideal es comer cada 3 o 4 horas en pequeñas cantidades, para engañar al cuerpo y no dejar de producir energía. 4. Consumir carbohidratos, proteínas y grasas de manera equilibrada y de buena calidad.

23


Tema Especial: Vitrinas

Especialistas en materias de Derecho de Familia y Laboral 07262

Claudia Arzola González (75586535) y María Paz Alvarado Silva (75586571). Abogados serios y responsables, garantizan confidencialidad y profesionalismo. Especialistas en materias relativas al Derecho de Familia (Divorcios, Alimentos, etc.) y Derecho Laboral. Cuentan además con asociados expertos en Derecho Corporativo, todo lo relativo a la constitución de sociedades y asesoría integral a empresas. web: www.ayaabogados.cl Amunátegui 277 Of. 601. Teléfono: 2671 7070

¡Me SUBIERON el plan de salud!

Eso es lo que muchos cotizantes de Isapres reclaman cada año. Las Isapres pretenden aumentar el precio de los planes de salud, lo que es una práctica ilegal. Los abogados Carlos Tagle y Eduardo Fernández de TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS se han dedicado por años a asesorar a los cotizantes de las Isapres, para impedir estas alzas arbitrarias. Visita: www.mesubieronelplan.cl en cuanto recibas la “Carta de adecuación” donde la Isapre te informa del alza de tu plan de salud, llama a TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS antes de 30 días, período para recurrir a la Corte de Apelaciones. Sin costo para el afiliado. Es importante guardar el sobre donde se acredita 06310 la fecha en que se envió la carta.

alimentos inFaltaBles durante el emBaraZo para tener una dentadura sana

Rosario Norte 555 Of. 605 Edificio Neruda, Las Condes, Santiago. Teléfono 22453090

contacto@mesubieronelplan.cl

Sin que digas nada te dirá todo en la primera consulta; para cada pregunta tiene respuesta y para cada problema una solución. Hace todo tipo de trabajos.

100% garantiZados

Consulta $5.000 Consulta Especial $10.000

Regresa al ser amado, Atención de hace amarres y desamarres, Lunes a Viernes endulzamiento para el amor 10:00 a 20:00 hrs. y la buena suerte, protege La Capitanía 416 y hace prosperar negocios, Las Condes. retira envidias, apresura Reserve hora al matrimonio. Te dirá si tu Tel: 2823 7777 pareja es infiel, si buscas Cel: 5718 1814 resultados, visítala. (Atiende en su domicilio) No confundir con similares. CONSULTE POR SU PROBLEMA NO ESPERE MÁS 07070

24

Debido a los cambios fisiológicos y hormonales que se producen durante el embarazo, es necesario brindarle un mayor cuidado a la dentadura a través de la ingesta de alimentos ricos en calcio, fósforo y flúor que ayudarán a evitar caries, la descalcificación de los dientes y el correcto desarrollo de la dentadura del niño en gestación.

“El

99% del calcio que tenemos en nuestro cuerpo se encuentra en los huesos y los dientes. Por lo tanto, consumir calcio no solo es importante para fortalecer nuestra dentadura, sino también los huesos que la sostienen”, comenta la doctora Mónica Rojo del Grupo Odontológico Yany.


Tema Especial:

Los alimentos ricos en calcio son: -Lácteos y sus derivados (quesos, yogurt, mantequilla, entre otros). -Verduras como brócoli, albahaca, cebolla, berro, perejil y acelga. -Legumbres: lentejas, soya, garbanzos y frijoles negros. Comer alimentos ricos en flúor es también de gran importancia para nuestros dientes, explica la doctora Rojo, pues “inhibe el desarrollo de caries, de la placa bacteriana y la pérdida de minerales que constituyen y recubren los dientes, además de favorecer el desarrollo saludable de la dentadura del bebé en gestación”. Algunos alimentos que contienen gran cantidad de flúor: -Vegetales verdes, tales como lechuga y espinaca. -Pollo. -Mariscos y pescados como salmón, sardinas y bacalao. Finalmente, el fósforo que ayuda al fortalecimiento de los dientes y a la formación de los huesos del bebé y luego de su dentadura, se encuentra en los siguientes productos: -Frutos secos (almendras, pistachos, nueces, maní, castañas, etc.). -Carne de vacuno, pavo, cerdo, pollo y pescado. -Cereales de trigo, avena y salvado.

Vitrinas

Centro de masa je Chino Tuina

Medicina tradicional china doctora Ping y doctor Wang. Con credenciales y diplomas de acupuntura válidos tanto en China como en Chile y con amplia experiencia clínica. Realizan masajes de relajación y acupuntura para diversas dolencias: artritis, ginecopatía, insomnio, estrés, ansiedad, parálisis facial, rinitis alérgica.

06590

A & R Consultorías Legales Estudio Jurídico ofrece asesoría legal en materia civil, penal, laboral, familia, societaria, sucesoria y policía local (accidentes de tránsito, ley de protección al consumidor, etc.)

05031

Isabel La Católica 5524, Las Condes. Tels: 2793 4723 / 7-9254046.

Calle Huérfanos 1373, Piso 12, Of: 1208, Santiago Telefonos: (2) 26984594 celular: (9) 66785826 Mail: info@arabogados.cl www.consultoriaslegales.com

06634

Colegio Isabel La Católica Madres Escolapias “Fé y Cultura, Piedad y Letras. Educamos a La Mujer del Futuro”

ADMISIÓN ABIERTA PRE-KINDER A 3º MEDIO EDUCACIÓN EN VALORES, INGLES E INFORMÁTICA DESDE PREKINDER, LABORATORIOS DE CIENCIAS Y COMPUTACIÓN, TALLER DE ARTE TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS, GIMNASIO EQUIPADO, ÁREAS VERDES Y PISCINA.

Villaseca #701, Ñuñoa - & 22040734 - E-Mail: colegioilc@yahoo.es www.colegioisabel-lacatolica.cl

06743

25


Tema Especial:

Innovador método para enseñar inglés a niños pequeños Con 750 centros de enseñanza en 32 países alrededor del mundo, el método de inglés para niños creado por Helen Doron espera aterrizar en Chile mediante sistema de franquicias.

L

a infancia es la mejor etapa para aprender idiomas, pero no mediante aburridas tareas escolares, sino que sumergidos en un ambiente cómodo y divertido donde se pueda usar la lengua extranjera en forma

Este sistema se ha aplicado con éxito durante 27 años y se ha expandido en 32 países, entre los que se incluyen México, Perú y Ecuador. Helen Doron English está preparando su desembarco en Chile, y está en la búsqueda de franquiciados para expandir su enseñanza y convertir a los niños chilenos en personas bilingües. “Buscamos una franquicia máster para las principales regiones de Chile, que será la encargada de vender las franquicias dentro de esta región, con el apoyo continuo de la central, la que proveerá el soporte necesario para llevar a cabo la tarea de convertir a los niños chilenos en personas bilingües”, indica Anne Gordon, Vicepresidenta de Helen Doron English. Aprender escuchando

natural. En esto se basa el innovador método Helen Doron English, sistema que permite a niños desde los 3 meses de edad comprender el idioma inglés mediante experiencias auditivas y kinésicas junto con sus padres.

Este innovador método de enseñanza nació en 1984, cuando Helen Doron envió a su hija Ella, entonces de 4 años, a clases de violín, en las que la profesora enfatizaba el aprendizaje por oído en lugar de enseñar partituras. “Las notas no son la música” –cuenta que decía la profesora de violín- “Es como forzar a un niño a leer antes de aprender a hablar”. Se trataba de un método creado por el médico Sinichi Suzuki para enseñar violín a los niños. Esta experiencia llevó a Helen Doron, lingüista de profesión, a diseñar un método de enseñanza del inglés como segunda lengua basado en el mismo concepto, por oído, para niños desde los 3 meses a los 18 años, con material educativo especializado y altos estándares pedagógicos. “Cuando a un niño de unos 12-15 meses le preguntas cómo se dice ‘rojo’ en inglés, se quedará igual; en cambio, si le preguntas ‘What colour is this?’ (¿Qué color es este?), enseguida te responderá ‘Red!’ (rojo)”, asegura Pamela Athwani, pedagoga de Helen Doron English. “La intención es expandir este método a Latinoamérica, donde hay un mercado emergente y una gran necesidad de saber inglés. Ya estamos presentes en Perú y Ecuador, por lo que Chile será el siguiente paso para entregar esta herramienta a los niños”, indica indica Anne Gordon, Vicepresidenta de Helen Doron English.


CAPACITACION E INSTRUCCION 008 CLASES PARTICULARES

ESPARCIMIENTO, DIVERSION, ESPECTACULOS

SERVICIOS 582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO

618 REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS Y LINEA BLANCA

309 CUMPLEAテ前S INFANTILES

Juegos Tradicionales Septiembre

CONSTRUCCION 165 CONSTRUCCIONES, AMPLIACIONES, INGENIERIA Y ARQUITECTURA

SALUD HOGAR

806 CENTROS MEDICOS Y CONSULTAS

353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA

629 RETAPIZADO Y RESTAURACION DE MUEBLES

833 MEDICINA, TRATAMIENTOS Y PRODUCTOS NATURALES

639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA

27


Abogados

- Divorcios - Alimentos - Visitas - Compensaci贸n Econ贸mica - Tuici贸n - Despidos Injustificados - Asuntos Tributarios - Expropiaciones Hu茅rfanos 1117 Of. 601, Sgto. Centro Tel. 26723000 07353

28


La carie del biberón: el problema dental más frecuente en bebés y niños

Tema Especial:

M

uchos padres suelen darles a sus niños chupetes untados en líquidos dulces o la mamadera a la hora de dormir como una forma de ayudarlos a conciliar el sueño. Estos hábitos tradicionales que parecen inofensivos son los principales causantes del problema dental más frecuente en bebés y niños: la carie del biberón.

Esta enfermada también se produce en niños que toman lecha materna, pues ésta posee altos niveles de azúcar. Consejos para prevenir la carie del biberón: -No permita que los niños se duerman con un chupete o mamadera en la boca, y si lo hace, que sea con un biberón lleno con agua o un chupete limpio.

-Limpie las encías del bebé con un dedo envuelto en gasa humedecida, aplicando masajes suaves sobre las encías para eliminar restos de azúcar. -Incentive a los niños a tomar en taza o base desde el momento que puedan dejar la mamadera.

Como explica el doctor Omar Toro del Grupo Odontológico Yany, “esta afección dentaria es causada por el contacto frecuente de los dientes de los niños con líquidos que contienen azúcar (leche líquida o en polvo con o sin azúcar, jugos de fruta, bebidas, miel, entre otros), ya que los azúcares de estos líquidos se acumulan alrededor de los dientes y encías de los niños, alimentando así a las bacterias que causan las caries”. El peligro aumenta aún más cuando se les da azúcar a los infantes durante la siesta o la noche, ya que la producción de saliva disminuye, permitiendo que estos líquidos permanezcan adheridos a los dientes por largos periodos de tiempo.

29


Por Ricardo / Consultas personales al Tel: 333 0083. www.aloricardo.cl

Horóscopo

Las complicaciones aparecen conforme avancen los días. Notarás que las labores se ponen cuesta arriba. Debes comenzar a cuidar todo los referente al estomago, no sólo la mala alimentación lo daña.

Las intenciones con las personas que te acompaña son de formalizar una relación. Llega un dinero que no esperabas, trata de pensar bien antes de invertirlo, trata de gastarlo en cosas importantes. Hay situaciones que no puedes mejorar en soledad.

Entregas demasiado sin pedir a cambio, cuidado con la persona que elegiste puede que no sea la correcta. El dinero que necesitas llega fácilmente y sin gran esfuerzo de tu parte. Cuidado con alterarse demasiado, tu corazón podría verse afectado por malos momentos.

El amor que entregas es plenamente correspondido por tu pareja. Los ingresos disminuirán notablemente. Los malestares son para hacerlos notar, si estás con algún problema importante es necesario que visites un medico.

Alguna desilusión con tu pareja hará que te alejes permanentemente de ella, cuidado con hacer las cosas apresuradas. A pesar que las relaciones en el trabajo son más que nada superficiales eso no afectará que el éxito llegue. Pon más atención a los dolores de cabeza.

Los sentimientos son buenos y esto lleva a la relación a una etapa de claridad. Con lo que ganas en este momento alcanza para lo que necesitas. Los resfriados en esta época no son sencillos.

Si tienes planes de viajar, es mejor posponerlos por un tiempo. Sentirás la necesidad de ser sincera con tu pareja respecto a tus sentimientos. Posibilidades de un embarazo, cuidado y comienza a practicarte los exámenes necesarios.

Debes ser autentico para la conquista de aquella persona, esta notará lo sano de tus sentimientos y le será sencillo llegar a sentir algo por ti. No es un buen periodo para tomar la iniciativa en las labores. Cuidado sobre todo las mujeres con las dolencias.

A pesar de que a aquella persona le interesas no notarás ninguna muestra de cariño de su parte. Los problemas económicos se resolverán prontamente, y los laborales llegan a resolverse tras un largo periodo de meditación. Hay algunas situaciones del pasado que vuelven y reingresan a tu organismo.

Periodo de felicidad en la relación, si te llega a complicar algo recuerda los buenos momentos con tu compañía. Los ingresos comienzan a fluir con naturalidad. Cuídate un poco más en cuanto a la alimentación que llevas, podrías estar dañando algunos órganos.

Esta semana notarás que la pasión se ha esfumado, los sentimientos son más racionales. Llegas a obtener por lo que has luchado, tu posición económica ahora es privilegiada. Hay algunas dolencias que sufres a las que no les has prestado la atención necesaria.

Notarás este romance algo diferente de los anteriores, esto porque la persona que ahora te acompaña es la que has pedido desde hace tiempo. Verás premiadas tus buenas labores. Te sentirás sin mayores complicaciones, pero no debes fiarte de esto.

39-DATO-2013BOTELLAS 1.pdf 1 27/09/2013 11:49:31

30

por sergio díaz / sdiaz@mixmail.com



Así se vivió la Décimo Cuarta Fiesta Chilena de Ñuñoa El Alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat Pietracaprina, junto a vecinas de la comuna, en la inauguración de la Décima Cuarta Fiesta Chilena de Ñuñoa.

Impecable fue la presentación de grupo nacional Los Cuatro Cuartos.

Organillero conquistó a los pequeños visitantes.

El 18 de septiembre con gran cantidad de asistentes se celebró la tradicional Misa a la Chilena, oficiada por el padre Enrique Contreras.

BAFONA se presentó con record de público en el escenario principal de la Fiesta Chilena en Ñuñoa.

La comida costumbrista, como anticuchos, choripanes y empanadas, fueron el deleite de los asistentes.

El circo, como tradición nacional de septiembre, también estuvo presente en la Fiesta Chilena de Ñuñoa.

La Fiesta Chilena en Ñuñoa fue disfrutada por grandes y chicos, incluso por las mascotas. Pequeña huasita da una demostración de su gran dominio ecuestre.

Carreras a la Chilena: Una tradición que no pasa de moda durante las Fiestas Patrias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.